2. Objetivo: Elaborar maqueta de patrimonio
Cultural regional, valorando el conocimiento
histórico como forma de comprender el
presente.
•Habilidad: Caracterizar – Ilustrar - Argumentar
3. Ruta de
Aprendizaje
• Observan PPT sobre patrimonios culturales de la
región.
• Conocer el concepto de Patrimonio Cultural
• Describen patrimonios, sus características,
importancia y contribuciones a la región de
O’Higgins
• La estudiantes comienzan a confeccionar
maqueta de Patrimonio Cultural de la Región,
elige una (Sewel, Casa de la Cultura, Casa del
Pilar, Iglesia de la Merced, etc..)
• Argumentan de qué manera el ejemplo
seleccionado por ellas, refleja su vigencia o no en
la sociedad actual.
4. ¿Qué es el patrimonio
cultural?
El valor de dichos bienes y
manifestaciones culturales no
está en un pasado rescatado de
modo fiel, sino en la relación
que en el presente establecen
las personas y las sociedades,
con dichas huellas y testimonios
.
5. ¿Que es el patrimonio
cultural?
• El patrimonio cultural es un conjunto
determinado de bienes tangibles, intangibles
y naturales que forman parte de practicas
sociales, a los que se les atribuyen valores a
ser transmitidos, y luego resignificados, de
una época a otra, o de una generación a las
siguientes.
7. ¿Qué es Patrimonio
Cultural Material?
• Son todos aquellos elementos tangibles de
gran relevancia e importancia para una
sociedad, tales como construcciones,
cementerios, pinturas, monedas, textiles,
etc
8. ¿Qué es Patrimonio
Cultural Inmaterial?
• Las tradiciones o expresiones vivas
heredadas de nuestros antepasados y
transmitidas a los descendientes, artes
de espectáculo, prácticas relativas a la
naturaleza, sabiduría y técnicas
artesanas, etc, son
algunos ejemplos de patrimonio
cultural inmaterial.
9. ¿Qué es el patrimonio Natural?
Los monumentos naturales
constituidos por formaciones
físicas y biológicas o por grupos
de esas formaciones que tengan
un valor universal excepcional
desde el punto de vista estético
o científico,
01
Las formaciones geológicas y
fisiográficas y las zonas
estrictamente delimitadas que
constituyan el habitat de
especies animal y vegetal
amenazadas, que tengan un
valor universal excepcional
desde el punto de vista estético
o científico,
02
Los lugares naturales o las zonas
naturales estrictamente
delimitadas, que tengan un
valor universal excepcional
desde el punto de vista de la
ciencia, de la conservación o de
la belleza natural".
03
10. Chile no posee sitios denominados de
Patrimonio Mundial Natural, Si tiene
Reservas de la Biosfera,
Chile no posee sitios denominados de Patrimonio
Mundial Natural máxima categoría del patrimonio
natural dentro de UNESCO.
los que se declarados como sitios de excepcional valor
ecológicos para la humanidad por el Programa El
hombre y la biosfera (MAB) de la UNESCO.
En esta categoría encontramos siete lugares: Torres del
Paine;
• Parque Fray Jorge; Isla Juan Fernández; Parque La
Campana-Peñuelas;
• Laguna San Rafael; Laguna del Lauca, y Parque Las
Araucarias.
11. ¿Cual es la importancia del
patrimonio?
Su valor está en
el presente en
aquello que las
personas y las
sociedades,
establecen
relación con
dichas huellas y
testimonios.
12. ¿Cuál es la importancia del
patrimonio cultural?.
• El valor de dichos bienes y manifestaciones
culturales no está en un pasado rescatado de
modo fiel, sino en la relación que en el
presente establecen las personas y las
sociedades, con dichas huellas y testimonios.
• Por ello, los ciudadanos no son meros
receptores pasivos sino sujetos que conocen
y transforman esa realidad, posibilitando el
surgimiento de nuevas interpretaciones y
usos patrimoniales.
13. • Como la UNESCO ha subrayado, el término
"patrimonio cultural" no siempre ha tenido el
mismo significado, y en las últimas décadas
ha experimentado un profundo cambio.
• Actualmente, ésta es una noción más abierta
que también incluye expresiones de la cultura
presente, y no solo del pasado.
14. Patrimonio cultural de la
sexta región
A continuación
identifica el tipo de
patrimonio de nuestra
región y clasifícalo
según las categorías
mencionadas
15. • Describen sus características, importancia y
contribuciones a la región de O’Higgins
17. Escuchen la siguiente canción,
¿es parte del patrimonio
nuestro? ¿Como lo calificarías?
• https://www.youtube.com/watch?reload=9&
v=bX4PsDJ0-uc
18. Actividad
• La estudiantes comienzan a confeccionar
maqueta de Patrimonio Cultural de la Región,
elige una (Sewel, Casa de la Cultura, Casa del
Pilar, Iglesia de la Merced, etc..)
• Argumentan de qué manera el ejemplo
seleccionado por ellas, refleja su vigencia o no
en la sociedad actual.
19. Cierre de la clase
• ¿Qué es el patrimonio?
• ¿Cuál es su importancia?
• ¿Qué tipos de patrimonio existen?
• De algunos ejemplos del patrimonio en nuestra región y en
nuestra ciudad., no olvides indicar el tipo.