SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
MBA LESTER A. OBISPO
Sesión 2
Logro de sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá como
actúan las personas para satisfacer sus necesidades.
Agenda
SECCIÓN DE REFERENCIA
• La Teoría del Consumidor
• El Principio de la Utilidad Marginal
El Cliente Ideal
Reflexiones
La Teoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
✓ Un conjunto de modelos que nos permiten
explicar el comportamiento de los
consumidores.
Todo consumidor trata de maximizar su utilidad
(satisfacción, bienestar, felicidad), sujeto a
determinadas restricciones.
Teoría del Consumidor
✓ Todo consumidor obtiene satisfacción por el
consumo de bienes y servicios.
✓ No sólo se obtiene utilidad de bienes
materiales. La caridad, la religión, la
autorrealización, etc.
Teoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
✓ No todos tenemos los mismos
gustos y preferencias.
✓ Hay diferencias en la valoración del
consumo.
✓ Existe una racionalidad detrás de las
decisiones de las personas.
Consumen lo que consumen porque piensan que los hará más felices
Teoría del Consumidor
✓ Hoy versus futuro.
✓ Algunos se fijan más en el presente
que otros.
✓ Algunos productos podrían dar
satisfacción en el presente pero
malestar en el futuro.
Los consumidores son racionales
Teoría del Consumidor
✓ Las posibilidades de consumo del
cliente están limitadas por el ingreso
que tienen y el precio del producto.
✓ El consumidor elige una canasta de
bienes que maximiza su utilidad
sujeto a la restricción
presupuestaria.
¿Cuál es la importancia de la
teoría del consumidor?
La Teoría del Consumidor y la Empresa
✓ La empresa debe entender las
preferencias de los consumidores si
desea ser exitosa en el mercado.
✓ Debe entender por qué consume lo
que consume.
✓ La empresa debe entender el
significado del VALOR.
La Teoría del Consumidor y la Empresa
La Teoría del Consumidor y la Empresa
La Teoría del Consumidor y la Empresa
La Teoría del Consumidor y la Empresa
✓ Precio de referencia
40 soles 48 soles 45 soles 89 soles
La Teoría del Consumidor y la Empresa
✓ Efecto Calidad
✓ Restricción presupuestaria
El Principio de la
Utilidad Marginal
Utilidad Marginal
✓ Satisfacción adicional por
aumentar el consumo de un bien
en una unidad.
✓ Utilidad Marginal decreciente:
cuanto más consumimos de
algo, la satisfacción adicional es
cada vez menor.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Apliquemos lo aprendido
• Trabajo colaborativo:
• Consigna: Identificación de las necesidades y preferencias de
los consumidores.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Apliquemos lo aprendido
• Indicaciones:
- Los alumnos formarán equipos de 3 estudiantes.
- Definirán las necesidades y las preferencias de los
consumidores de un producto de una empresa a su
elección.
- Crearán un producto innovador para el tipo de
consumidor.
- Expondrán los hallazgos a la clase.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Integramos lo aprendido
• ¿Cuál es la importancia de la teoría del
consumidor para las empresas?
• ¿Qué es la utilidad marginal?
• ¿Qué es la utilidad marginal decreciente?
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
Referencias bibliográficas
• Pindyck, R., Stephen, R., y Rubinfeld, D. (2018). Microeconomía.
Madrid: Prentice Hall. Disponible en Biblioteca: 338.5 / P59 / 2018
• Mankiw, G. (2014). Macroeconomía. Barcelona: Anthony Bosch
Editor. Disponible en Biblioteca Virtual:
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/59738
• Krugman, P. (2015). Fundamentos de Economía. Barcelona:
Reverté. Disponible en Biblioteca: 330 / K84 / 2015
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 2 - Economía.pdf

Identificar
IdentificarIdentificar
Identificar
YOLMARO
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
Andrea Pinto
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
Alexandra Valadez
 
Comportamiento del consumidor entrega blog
Comportamiento del consumidor entrega blogComportamiento del consumidor entrega blog
Comportamiento del consumidor entrega blog
Carmen Hevia Medina
 
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y MercadoProducto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Arianny Velasquez
 
comportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorcomportamiento del consumidor
comportamiento del consumidor
JenniferReyes527887
 
T7. respuesta consumidor
T7. respuesta consumidorT7. respuesta consumidor
T7. respuesta consumidor
Ana Belén Rodríguez Osorio
 
ejemplo feria
ejemplo feriaejemplo feria
ejemplo feria
agnes marrero
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
Luis Orihuen
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
JuanVicenteAbadRizal
 
Comportam.. copia
Comportam..   copiaComportam..   copia
Comportam.. copia
ALBERTO YONY QUIROZ CASTILLO
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Wilson William Torres Díaz
 
Cliente o usuario
Cliente o usuarioCliente o usuario
Cliente o usuario
Carolina Turriago
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Jorge Castellanos Barba
 
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
EmprendeUP
 
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dentalPedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Cultura de calidad enfocada al cliente ciu
Cultura de calidad enfocada al cliente ciuCultura de calidad enfocada al cliente ciu
Cultura de calidad enfocada al cliente ciu
Lizbeth Soto
 
El Valor y el Proceso de Marketing
El Valor y el Proceso de MarketingEl Valor y el Proceso de Marketing
El Valor y el Proceso de Marketing
Yomicubo online
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Elias Arevalo
 

Similar a Sesión 2 - Economía.pdf (20)

Identificar
IdentificarIdentificar
Identificar
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
 
Comportamiento del consumidor entrega blog
Comportamiento del consumidor entrega blogComportamiento del consumidor entrega blog
Comportamiento del consumidor entrega blog
 
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y MercadoProducto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
 
comportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorcomportamiento del consumidor
comportamiento del consumidor
 
T7. respuesta consumidor
T7. respuesta consumidorT7. respuesta consumidor
T7. respuesta consumidor
 
ejemplo feria
ejemplo feriaejemplo feria
ejemplo feria
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
 
Comportam.. copia
Comportam..   copiaComportam..   copia
Comportam.. copia
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
 
Cliente o usuario
Cliente o usuarioCliente o usuario
Cliente o usuario
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
 
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dentalPedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
 
Cultura de calidad enfocada al cliente ciu
Cultura de calidad enfocada al cliente ciuCultura de calidad enfocada al cliente ciu
Cultura de calidad enfocada al cliente ciu
 
El Valor y el Proceso de Marketing
El Valor y el Proceso de MarketingEl Valor y el Proceso de Marketing
El Valor y el Proceso de Marketing
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Sesión 2 - Economía.pdf

  • 1. ECONOMÍA MBA LESTER A. OBISPO Sesión 2
  • 2. Logro de sesión: Al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá como actúan las personas para satisfacer sus necesidades.
  • 3. Agenda SECCIÓN DE REFERENCIA • La Teoría del Consumidor • El Principio de la Utilidad Marginal
  • 6. La Teoría del Consumidor
  • 7. Teoría del Consumidor ✓ Un conjunto de modelos que nos permiten explicar el comportamiento de los consumidores. Todo consumidor trata de maximizar su utilidad (satisfacción, bienestar, felicidad), sujeto a determinadas restricciones.
  • 8. Teoría del Consumidor ✓ Todo consumidor obtiene satisfacción por el consumo de bienes y servicios. ✓ No sólo se obtiene utilidad de bienes materiales. La caridad, la religión, la autorrealización, etc.
  • 10. Teoría del Consumidor ✓ No todos tenemos los mismos gustos y preferencias. ✓ Hay diferencias en la valoración del consumo. ✓ Existe una racionalidad detrás de las decisiones de las personas. Consumen lo que consumen porque piensan que los hará más felices
  • 11. Teoría del Consumidor ✓ Hoy versus futuro. ✓ Algunos se fijan más en el presente que otros. ✓ Algunos productos podrían dar satisfacción en el presente pero malestar en el futuro. Los consumidores son racionales
  • 12. Teoría del Consumidor ✓ Las posibilidades de consumo del cliente están limitadas por el ingreso que tienen y el precio del producto. ✓ El consumidor elige una canasta de bienes que maximiza su utilidad sujeto a la restricción presupuestaria.
  • 13. ¿Cuál es la importancia de la teoría del consumidor?
  • 14. La Teoría del Consumidor y la Empresa ✓ La empresa debe entender las preferencias de los consumidores si desea ser exitosa en el mercado. ✓ Debe entender por qué consume lo que consume. ✓ La empresa debe entender el significado del VALOR.
  • 15. La Teoría del Consumidor y la Empresa
  • 16. La Teoría del Consumidor y la Empresa
  • 17. La Teoría del Consumidor y la Empresa
  • 18. La Teoría del Consumidor y la Empresa ✓ Precio de referencia 40 soles 48 soles 45 soles 89 soles
  • 19. La Teoría del Consumidor y la Empresa ✓ Efecto Calidad ✓ Restricción presupuestaria
  • 20. El Principio de la Utilidad Marginal
  • 21. Utilidad Marginal ✓ Satisfacción adicional por aumentar el consumo de un bien en una unidad. ✓ Utilidad Marginal decreciente: cuanto más consumimos de algo, la satisfacción adicional es cada vez menor.
  • 22. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Apliquemos lo aprendido • Trabajo colaborativo: • Consigna: Identificación de las necesidades y preferencias de los consumidores.
  • 23. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Apliquemos lo aprendido • Indicaciones: - Los alumnos formarán equipos de 3 estudiantes. - Definirán las necesidades y las preferencias de los consumidores de un producto de una empresa a su elección. - Crearán un producto innovador para el tipo de consumidor. - Expondrán los hallazgos a la clase.
  • 24. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Integramos lo aprendido • ¿Cuál es la importancia de la teoría del consumidor para las empresas? • ¿Qué es la utilidad marginal? • ¿Qué es la utilidad marginal decreciente?
  • 25. SECCIÓN DE REFERENCIA SECCIÓN DE REFERENCIA Referencias bibliográficas • Pindyck, R., Stephen, R., y Rubinfeld, D. (2018). Microeconomía. Madrid: Prentice Hall. Disponible en Biblioteca: 338.5 / P59 / 2018 • Mankiw, G. (2014). Macroeconomía. Barcelona: Anthony Bosch Editor. Disponible en Biblioteca Virtual: https://elibro.net/es/ereader/ucsur/59738 • Krugman, P. (2015). Fundamentos de Economía. Barcelona: Reverté. Disponible en Biblioteca: 330 / K84 / 2015