SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Bachiller:
Arianny Velásquez
Profesor:
Ramón Aray
Barcelona, septiembre
2018
Producto y Consumidor,
Producto y Mercado
Introducción
Dentro de las siguientes laminas se podrá encontrar material relevante
con respecto al desarrollo y la comercialización de nuevos productos,
así como las diferentes estrategias que son necesarias a la hora de
dar a conocer un producto nuevo y hacer que este se quede en la
mente de los clientes o publico destinado.
Es realmente importante conocer a fondo el modelo de conducta del
consumidor. Por qué compramos? El proceso y modelo de decisión de
compra ¿Cuál comprar? El proceso de segmentación del mercado.. El
posicionamiento y desarrollo de la mezcla del mercadeo. El producto,
conceptos y clasificación. Diseño, marcas, empaques y
servicio. Desarrollo de nuevos productos. Estrategia de lanzamientos
de nuevos productos. Ciclo de vida de los productos: la estrategia
de mercadeo y las etapas del ciclo de vida del producto.
¿Por qué Compramos?
Existe una gama muy variada de modelos de conducta que presentan los clientes a
la hora de realizar sus compras, entre los cuales podemos encontrar:
El modelo económico, se focaliza en la idea
que un patrón de compra de un consumidor
está basado en la idea de obtener el máximo
beneficio al mínimo costo.
El Modelo de aprendizaje, se basa en la idea
de que la conducta del consumidor está
regida por la necesidad de satisfacer
necesidades básicas y aprendidas. Un
consumidor hambriento dejará de comprar
una joya bonita para comprar algo de comida,
pero más tarde irá a comprar la joya una vez
que su hambre ha sido satisfecha.
El modelo psicoanalítico, tiene en
consideración el hecho de que la conducta
del consumidor es influenciada tanto por su
consciente como inconsciente. Un símbolo
oculto en el nombre o logo de una empresa
podría tener un efecto en el subconsciente de
una persona y podría influenciarlo a comprar
ese producto en lugar de otro similar de otra
empresa.
El modelo sociológico, en primer lugar
contempla la idea de que un patrón de
compra del consumidor está basado en su rol
e influencia en la sociedad. La conducta de
un consumidor podría estar influenciada
también por las personas con las que se
asocia y la cultura que exhibe su sociedad
entorno.
Modelos de conducta del
consumidor
¿Por qué Compramos?
Todo lo anterior nos hace pensar y preguntarnos, ¿Cuál es la razón de
que casi a diario adquiramos nuevos elementos?
Por supuesto, todo esta fundamentado en una característica común entre
los modelos de conducta. “Porque debemos satisfacer cierta necesidad”,
o en cualquier caso lo que pensamos es una “necesidad” ya que la mayor
parte del tiempo son deseos o caprichos que, impulsado por el poder que
la mercadotecnia tiene en nosotros y en la manera en que percibimos los
productos que promocionan convierte este deseo en una necesidad.
Los mercadólogos saben que
las emociones influyen
mucho en el consumidor.
De ahí que tanto la
publicidad como los
establecimientos estén
diseñados para despertar las
emociones.
Proceso y modelo de decisión de Compra
El problema y la necesidad
de reconocimiento es el
primer paso y más
importante en la decisión de
compra. Una compra no
puede llevarse a cabo sin el
reconocimiento de la
necesidad
La búsqueda de
información es el siguiente
paso que el cliente debe
seguir después de haber
reconocido el problema o su
necesidad con el fin de
encontrar la mejor solución
posible. El comprador tiene
que informarse sobre que
opciones tiene.
Una vez encontrada la
información necesaria el
consumidor tiene la
suficiente información para
realizar un análisis de las
alternativas con las que
cuenta. Este proceso lo
realiza mediante la
formulación de preguntas,
como por ejemplo, ¿Cuánto
dinero puedo gastar? De a
poco se irán descartando
opciones.
En la etapa de decisión de
compra, la decisión final de
compra puede ser
interrumpido por dos
factores: la retroalimentación
negativa de otros clientes y
el nivel de motivación para
cumplir o aceptar la
retroalimentación.
En el comportamiento
post-compra los clientes
comparan los productos con
sus expectativas y así
poderse sentir satisfechos o
insatisfechos. Esto puede
afectar en gran medida el
proceso de decisión para
una compra similar de la
misma empresa en el futuro
Un proceso de compra
es como cualquier otro
proceso en donde se
deben tomar ciertas
decisiones para
obtener una solución
final a una
problemática
Proceso y modelo de decisión de Compra
Existen múltiples modelos
de decisión de compra,
entre los que se pueden
mencionar:
• Modelo microeconómico
• Modelo de Marshall
• Modelo de Pavlov
• Modelo de Veblen
• Modelo psicoanalítico de
Freud
• Modelo de
O’Shaughnessy
• Modelo de Assael
• Modelo Nicosia
• Modelo Howard
• Modelo deEngel, Kollat &
Blackwel
Aunque los modelos tienen diferentes
nombre y descripciones, los procesos
siguen un parentesco muy similar entre
ellos.
Proceso descrito anteriormente, en el cual
el cliente toma la decisión luego de
deliberaciones inconscientes que ocurren
cuando se presentan este tipo de
situaciones
Sin darnos cuenta nuestro cerebro
empieza a trabajar por si solo evaluando la
mejores opciones tomando en
consideración los parámetros previamente
planteados para la adquisición de este
bien o servicio.
Proceso de segmentación de mercado
ESTUDIO ANÁLISIS
PREPARACIÓN
DE PERFILES
Se examina
el mercado
para
determinar
las
necesidades
específicas
satisfechas
por las
ofertas
actuales, las
que no lo
son y las
que podrían
ser
Se interpretan los datos para eliminar las variables
y agrupar o construir el segmento con los
consumidores que comparten un requerimiento en
particular y lo que los distingue de los demás
segmentos del mercado con necesidades
Se prepara un
perfil de cada
grupo en
términos de
actitudes
distintivas,
conductas,
demografía,
geografía, etc.
Y se nombra
a cada
segmento con
base a su
característica
dominante.
Posicionamiento y desarrollo de la mezcla del
mercadeo
Para lograr que un producto o marca se posicione en el mercado es necesario
poner en practica alguna de esta estrategias
• Centra su estrategia en un atributo como puede ser la antigüedad de la marca o el tamaño.
Basada en un atributo
• Destaca el beneficio de un producto, como pueden ser el aliento fresco proporcionado por un chicle.
En base a los beneficios
• Está enfocado a un perfil de usuario concreto, se suele tener en cuenta cuando la marca quiere diversificar,
dirigiéndose a un target diferente al actual.
Basada en el usuario
• Explota las ventajas competitivas y los atributos de nuestra marca, comparándolas con las marcas
competidoras.
Frente a la competencia
• Puede basar su estrategia en esta relación de calidad y precio, o centrarse únicamente en uno de los dos
aspectos, transmitiendo por ejemplo, desde un precio muy competitivo a un precio muy elevado.
En base a la calidad o al precio
• Este tipo de estrategia de posicionamiento se centra en los intereses y actitudes de los consumidores, para
dirigirse a ellos según su estilo de vida.
Según estilos de vida
Posicionamiento y desarrollo de la mezcla
del mercadeo
Como bien sabemos la mezcla de mercadeo esta compuesta por las 4 P’s.
Estos factores son definidos como Producto, Precio, Plaza y Promoción.
Mediante la combinación de dichos elementos se puede lograr una oportunidad
muy valiosa para la venta del producto.
La década del los años 60´s fue rica en la búsqueda de criterios para clasificar
los elementos de la mezcla de mercadeo. Albert W. Frey propuso, por ejemplo,
que todas las variables de decisión en mercadeo podrían agruparse alrededor
de dos factores:
La oferta, que incluía:
• El producto
• El empaque
• La marca
• El precio
• El servicio
Los métodos y los instrumentos
conformados por:
• Los canales de distribución
• La fuerza de ventas
• La publicidad
• La promoción
• La propaganda
El Producto, Conceptos y Clasificación
¿QUÉ ES UN
PRODUCTO?
Es cualquier cosa que
pueda ofrecerse a la
atención de un mercado
para su adquisición.
Este se puede clasificar
en:
Bienes No Duraderos:
Bienes tangibles que se
consumen normalmente
rápido
Bienes Duraderos:
Bienes tangibles que
sobreviven a muchos
usos
Servicios: Actividades,
beneficios o
satisfacciones que se
ofrecen en venta
Bienes De Consumo: Bienes
que el consumidor compra
con frecuencia,
inmediatamente y con el
mínimo de esfuerzo en la
comparación y la compra.
Bienes De Comparación:
Bienes que el consumidor,
durante el proceso de
selección y compra,
compara
característicamente de
acuerdo con la calidad,
precio y estilo.
Bienes De Especialidad:
Bienes con características o
identificación de marca muy
especiales, están destinados
a un grupo muy selecto de
compradores a quienes no
les importa el precio
Bienes No Buscados:
Bienes que el
consumidor conoce o
desconoce, pero que
piensa normalmente
adquirir.
Diseño, marcas, empaques y servicio
Para el diseño de un producto nuevo es esencial que este sea novedoso, no obvio y
que pueda satisfacer una necesidad. Por supuesto también deben establecerse
ciertos criterios para la imagen de dicho producto.
La marca debe ser un nombre, termino, símbolo o diseño, tal vez una combinación
de estos de manera que se pueda identificar los bienes y servicios del fabricante y
distinguirlos de los demás
En cuanto al empaque que contendrá el producto debe tenerse en consideración el
tamaño del producto, su fragilidad, consistencia, entre otros aspectos concernientes
a este. Y se clasifican a su vez en empaque primario, secundario y terciario.
En caso de que se trate de un bien tangible con servicios acompañantes pueden
elevar el atractivo para el consumidor, sin embargo se deben cuidar ciertos
aspectos o criterios para que pueda ser calificado como excelente. El nivel de
servicio y el trato hacia el cliente debe ser de la mejor calidad posible englobando la
cortesía, puntualidad, y responsabilidad, así como mantener una comunicación
constante con el cliente y los pedidos que este pueda tener con respecto al
producto o directamente el servicio que se esta prestando.
Estrategia de lanzamiento de nuevos
productos
Entre las distintas estrategias factibles para el
lanzamiento de un nuevo producto se pueden
mencionar están:
Hacer un sorteo prelanzamiento:
Para que un producto arranque
rápidamente, es necesario
crear expectación en torno a su
lanzamiento, comenzando semanas
o incluso meses antes.
Incrementa tu visibilidad orgánica:
Contar con una web bien
posicionada en los buscadores te da
una "base" de tráfico al que puedes
comunicar tus nuevos productos, lo
que te pone las cosas mucho más
fáciles que si empiezas desde cero
cada vez.
Crea contenido compartible: La
creación regular de contenidos es
una de las estrategias de marketing
digital más sólidas, sobre todo a
medio y largo plazo.
Atrévete con el remarketing: Una
estrategia de marketing inteligente
pasa por reconocer que no se trata
solo de impactar a los usuarios a
ciegas, sino de irles guiando paso a
paso por el embudo de conversión.
Crea un sistema de
recomendaciones: El boca a
boca sigue siendo un sistema
increíblemente efectivo para dar a
conocer un producto.
Optimiza la velocidad de tu sitio:
Un truco tan simple como efectivo:
asegúrate de que tu página web
funcione a la velocidad del rayo.
Establece relaciones con
bloggers: Los influencers son los
nuevos reyes de las estrategias de
marketing digital.
Cuida la atención al cliente: En los
últimos años, los usuarios se han
acostumbrado a recibir respuesta por
parte de las marcas las 24 horas del
día y los 7 días de la semana. Por
eso, tienes que estar disponible
online para ayudarles.
Prepara las “preguntas mas
frecuentes” antes de lanzar el
producto: Cuando lanzas un
producto nuevo al mercado, los
usuarios suelen tener un montón
de preguntas sobre cómo funciona.
Este sería el
mejor método
de promoción,
en vista de
que en la
actualidad la
mayoría de los
productos y
acontecimient
os son dados
a conocer
mediante los
influencer, al
haberse
convertido en
modelos a
seguir e ídolos
de muchas
personas
mayormente
jóvenes
Ciclo de vida de los productos
Etapa 1
Etapa
2
Etapa
3
Etapa
4
Introducción o
desarrollo de
mercado:
Esta etapa
representa la
primera entrada de
un producto nuevo
al mercado, antes
de que exista una
necesidad probada
o que la existencia
de la demanda por
el producto haya
sido completamente
probada en todos
Crecimiento o
crecimiento de
mercado:
La demanda por el
producto comienza
a presentar una
marcada
aceleración en el
crecimiento y el
mercado se
expande
rápidamente. Esta
etapa suele
llamarse también
como La etapa de
Madurez o mercado
maduro:
El nivel de la demanda
cae y crece
constantemente, en su
mayoría esto ocurre
por los intentos de
mantener a flote al
producto, en esta
etapa es donde se
aplica la mayor
cantidad de
estrategias para
mantener con vida al
producto.
Declinación o
mercado
declinado:
El producto
comienza a perder
tractivo para los
clientes y las
ventas caen a
pasos agigantados.
Ciclo de vida de los productos
Para que el proceso de desarrollo e un producto sea efectivo, deben cumplirse
las siguientes etapas:
Generación y filtrado de ideas
La búsqueda de
ideas es el punto de
partida en el
desarrollo de
cualquier producto
Desarrollo del concepto de producto
Consiste en
desarrollar la idea o
ideas elegidas. En
investigarlas con
detenimiento,
invirtiendo para ello
los recursos que
sean necesarios
Análisis de viabilidad y estrategia de
Marketing
El análisis se centra
en las posibilidades
de comercialización.
Pudiendo incluso
matizarse el
concepto del
producto
Desarrollo del producto
y comercialización
En esta fase se pasa
de la teoría a la
realidad. Es decir, es
el momento de
concretar cómo se
va a presentar ese
producto en el
mercado
Una vez cumplidos estos procesos
quedará demostrado si el producto será
factible para su venta en el mercado
Conclusión
Es de importancia relevante conocer el razonamiento que se
activa inconscientemente en nuestro cerebro a la hora de
seleccionar y comprar algún articulo, indiferentemente de cual
sea este, ya que la mayoría de los seres humanos seguimos
patrones similares en cuanto a satisfacer nuestras necesidades
o lo que el marketing convierte en estas impulsado por la
emociones y que inicialmente eran deseos.
Siempre se llega a una misma conclusión, a la hora de
desarrollar y lanzar un producto nuevo al mercado: debe ser un
producto novedoso, no obvio, de buena calidad y que satisfaga
las necesidades del publico seleccionado a la vez que el
usuario sienta que su necesidad que se hizo correctamente y
que sin lugar a dudas volvería a adquirir el articulo o servicio
prestado
Bibliografía
Article title:
La importancia del desarrollo de nuevos productos para la supervivencia de las PyMes - Blog
Workanero
Website title: Blog Workanero
URL:
https://www.workana.com/blog/pymes/la-importancia-del-desarrollo-de-nuevos-productos-para-la-
supervivencia-de-las-pymes
https://www.cuidatudinero.com/13092173/cuales-son-los-
distintos-modelos-de-conductas-del-consumidor
https://www.gestiopolis.com/segmentacion-de-mercados/
http://marketing-new-theories.blogspot.com/2012/11/modelos-de-
decision-de-compra.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_decisi%C3%B3n_de_co
mpra
https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201306/por-
qu%C3%A9-compramos/
Author Estela Viñarás
Article title: 10 estrategias de marketing para lanzar tu producto
Website title: Cyberclick.es
URL: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/estrategias-de-marketing-para-lanzar-tu-producto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
angelesvivas12
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
angelesvivas12
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
JuanVicenteAbadRizal
 
Charla Marketing
Charla MarketingCharla Marketing
Charla Marketing
makami
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
RoderickRojas1
 
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Jose Luis Hernandez Hc
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Luis Guallpa
 
Compras, usos, percepciones
Compras, usos, percepcionesCompras, usos, percepciones
Compras, usos, percepciones
Martha Luz Puerta Mejia
 
Marketing conductual
Marketing conductualMarketing conductual
Marketing conductual
The Scientific Marketing Group
 
Power point antonio garcia
Power point antonio garciaPower point antonio garcia
Power point antonio garcia
AntonioGarcia598
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
romer
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidor
Lleli Vake
 
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Denis Flores
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
Luis Orihuen
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
Paola Natera
 
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
AymaChoqueSilka
 
Diapositivas mercado
Diapositivas mercadoDiapositivas mercado
Diapositivas mercado
Jeffer Velasquez
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
santiago mariño
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
ingenierlaupt
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
 
Charla Marketing
Charla MarketingCharla Marketing
Charla Marketing
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
 
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Compras, usos, percepciones
Compras, usos, percepcionesCompras, usos, percepciones
Compras, usos, percepciones
 
Marketing conductual
Marketing conductualMarketing conductual
Marketing conductual
 
Power point antonio garcia
Power point antonio garciaPower point antonio garcia
Power point antonio garcia
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidor
 
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
Presentacion de investigacion mercado consumidor y producto (1)
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
 
El Mercado y El Producto
El Mercado y El ProductoEl Mercado y El Producto
El Mercado y El Producto
 
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
 
Diapositivas mercado
Diapositivas mercadoDiapositivas mercado
Diapositivas mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 

Similar a Producto y Consumidor, Producto y Mercado

Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
jairolopez83
 
psicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidorpsicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidor
Isa Digital
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
CrespoC
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
CrespoC
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor   mercado y productoMercado y consumidor   mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
NicollMarolo
 
Presentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardoPresentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardo
Eduardogory
 
conducta del consumidor
conducta del consumidor conducta del consumidor
conducta del consumidor
elvisjadelperezflore
 
La Etica, Valores y Costumbres
La Etica, Valores y CostumbresLa Etica, Valores y Costumbres
La Etica, Valores y Costumbres
Geancarlos J. Gonzalez Salazar
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
MarianaLaffont
 
public y mercadeo anaili amador
 public y mercadeo anaili amador public y mercadeo anaili amador
public y mercadeo anaili amador
aamador1130une
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Stefany Guillen
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
xShugax
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
rosibelro
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
luissaavedra114
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
ValentinaM8
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
FernandoPintodeQuint
 
Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
Keidy Raymond
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
DANIELAREQUENA6
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
Jose Luis Hernandez Hc
 
Expo mkt operativo
Expo mkt operativoExpo mkt operativo
Expo mkt operativo
Vidal Choque Jara
 

Similar a Producto y Consumidor, Producto y Mercado (20)

Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
Mercado y consumidor, mercado y producto, junior carias...
 
psicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidorpsicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidor
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor   mercado y productoMercado y consumidor   mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
 
Presentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardoPresentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardo
 
conducta del consumidor
conducta del consumidor conducta del consumidor
conducta del consumidor
 
La Etica, Valores y Costumbres
La Etica, Valores y CostumbresLa Etica, Valores y Costumbres
La Etica, Valores y Costumbres
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
public y mercadeo anaili amador
 public y mercadeo anaili amador public y mercadeo anaili amador
public y mercadeo anaili amador
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
 
Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
 
Expo mkt operativo
Expo mkt operativoExpo mkt operativo
Expo mkt operativo
 

Último

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 

Último (6)

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 

Producto y Consumidor, Producto y Mercado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA INGENIERÍA INDUSTRIAL Bachiller: Arianny Velásquez Profesor: Ramón Aray Barcelona, septiembre 2018 Producto y Consumidor, Producto y Mercado
  • 2. Introducción Dentro de las siguientes laminas se podrá encontrar material relevante con respecto al desarrollo y la comercialización de nuevos productos, así como las diferentes estrategias que son necesarias a la hora de dar a conocer un producto nuevo y hacer que este se quede en la mente de los clientes o publico destinado. Es realmente importante conocer a fondo el modelo de conducta del consumidor. Por qué compramos? El proceso y modelo de decisión de compra ¿Cuál comprar? El proceso de segmentación del mercado.. El posicionamiento y desarrollo de la mezcla del mercadeo. El producto, conceptos y clasificación. Diseño, marcas, empaques y servicio. Desarrollo de nuevos productos. Estrategia de lanzamientos de nuevos productos. Ciclo de vida de los productos: la estrategia de mercadeo y las etapas del ciclo de vida del producto.
  • 3. ¿Por qué Compramos? Existe una gama muy variada de modelos de conducta que presentan los clientes a la hora de realizar sus compras, entre los cuales podemos encontrar: El modelo económico, se focaliza en la idea que un patrón de compra de un consumidor está basado en la idea de obtener el máximo beneficio al mínimo costo. El Modelo de aprendizaje, se basa en la idea de que la conducta del consumidor está regida por la necesidad de satisfacer necesidades básicas y aprendidas. Un consumidor hambriento dejará de comprar una joya bonita para comprar algo de comida, pero más tarde irá a comprar la joya una vez que su hambre ha sido satisfecha. El modelo psicoanalítico, tiene en consideración el hecho de que la conducta del consumidor es influenciada tanto por su consciente como inconsciente. Un símbolo oculto en el nombre o logo de una empresa podría tener un efecto en el subconsciente de una persona y podría influenciarlo a comprar ese producto en lugar de otro similar de otra empresa. El modelo sociológico, en primer lugar contempla la idea de que un patrón de compra del consumidor está basado en su rol e influencia en la sociedad. La conducta de un consumidor podría estar influenciada también por las personas con las que se asocia y la cultura que exhibe su sociedad entorno. Modelos de conducta del consumidor
  • 4. ¿Por qué Compramos? Todo lo anterior nos hace pensar y preguntarnos, ¿Cuál es la razón de que casi a diario adquiramos nuevos elementos? Por supuesto, todo esta fundamentado en una característica común entre los modelos de conducta. “Porque debemos satisfacer cierta necesidad”, o en cualquier caso lo que pensamos es una “necesidad” ya que la mayor parte del tiempo son deseos o caprichos que, impulsado por el poder que la mercadotecnia tiene en nosotros y en la manera en que percibimos los productos que promocionan convierte este deseo en una necesidad. Los mercadólogos saben que las emociones influyen mucho en el consumidor. De ahí que tanto la publicidad como los establecimientos estén diseñados para despertar las emociones.
  • 5. Proceso y modelo de decisión de Compra El problema y la necesidad de reconocimiento es el primer paso y más importante en la decisión de compra. Una compra no puede llevarse a cabo sin el reconocimiento de la necesidad La búsqueda de información es el siguiente paso que el cliente debe seguir después de haber reconocido el problema o su necesidad con el fin de encontrar la mejor solución posible. El comprador tiene que informarse sobre que opciones tiene. Una vez encontrada la información necesaria el consumidor tiene la suficiente información para realizar un análisis de las alternativas con las que cuenta. Este proceso lo realiza mediante la formulación de preguntas, como por ejemplo, ¿Cuánto dinero puedo gastar? De a poco se irán descartando opciones. En la etapa de decisión de compra, la decisión final de compra puede ser interrumpido por dos factores: la retroalimentación negativa de otros clientes y el nivel de motivación para cumplir o aceptar la retroalimentación. En el comportamiento post-compra los clientes comparan los productos con sus expectativas y así poderse sentir satisfechos o insatisfechos. Esto puede afectar en gran medida el proceso de decisión para una compra similar de la misma empresa en el futuro Un proceso de compra es como cualquier otro proceso en donde se deben tomar ciertas decisiones para obtener una solución final a una problemática
  • 6. Proceso y modelo de decisión de Compra Existen múltiples modelos de decisión de compra, entre los que se pueden mencionar: • Modelo microeconómico • Modelo de Marshall • Modelo de Pavlov • Modelo de Veblen • Modelo psicoanalítico de Freud • Modelo de O’Shaughnessy • Modelo de Assael • Modelo Nicosia • Modelo Howard • Modelo deEngel, Kollat & Blackwel Aunque los modelos tienen diferentes nombre y descripciones, los procesos siguen un parentesco muy similar entre ellos. Proceso descrito anteriormente, en el cual el cliente toma la decisión luego de deliberaciones inconscientes que ocurren cuando se presentan este tipo de situaciones Sin darnos cuenta nuestro cerebro empieza a trabajar por si solo evaluando la mejores opciones tomando en consideración los parámetros previamente planteados para la adquisición de este bien o servicio.
  • 7. Proceso de segmentación de mercado ESTUDIO ANÁLISIS PREPARACIÓN DE PERFILES Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, geografía, etc. Y se nombra a cada segmento con base a su característica dominante.
  • 8. Posicionamiento y desarrollo de la mezcla del mercadeo Para lograr que un producto o marca se posicione en el mercado es necesario poner en practica alguna de esta estrategias • Centra su estrategia en un atributo como puede ser la antigüedad de la marca o el tamaño. Basada en un atributo • Destaca el beneficio de un producto, como pueden ser el aliento fresco proporcionado por un chicle. En base a los beneficios • Está enfocado a un perfil de usuario concreto, se suele tener en cuenta cuando la marca quiere diversificar, dirigiéndose a un target diferente al actual. Basada en el usuario • Explota las ventajas competitivas y los atributos de nuestra marca, comparándolas con las marcas competidoras. Frente a la competencia • Puede basar su estrategia en esta relación de calidad y precio, o centrarse únicamente en uno de los dos aspectos, transmitiendo por ejemplo, desde un precio muy competitivo a un precio muy elevado. En base a la calidad o al precio • Este tipo de estrategia de posicionamiento se centra en los intereses y actitudes de los consumidores, para dirigirse a ellos según su estilo de vida. Según estilos de vida
  • 9. Posicionamiento y desarrollo de la mezcla del mercadeo Como bien sabemos la mezcla de mercadeo esta compuesta por las 4 P’s. Estos factores son definidos como Producto, Precio, Plaza y Promoción. Mediante la combinación de dichos elementos se puede lograr una oportunidad muy valiosa para la venta del producto. La década del los años 60´s fue rica en la búsqueda de criterios para clasificar los elementos de la mezcla de mercadeo. Albert W. Frey propuso, por ejemplo, que todas las variables de decisión en mercadeo podrían agruparse alrededor de dos factores: La oferta, que incluía: • El producto • El empaque • La marca • El precio • El servicio Los métodos y los instrumentos conformados por: • Los canales de distribución • La fuerza de ventas • La publicidad • La promoción • La propaganda
  • 10. El Producto, Conceptos y Clasificación ¿QUÉ ES UN PRODUCTO? Es cualquier cosa que pueda ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición. Este se puede clasificar en: Bienes No Duraderos: Bienes tangibles que se consumen normalmente rápido Bienes Duraderos: Bienes tangibles que sobreviven a muchos usos Servicios: Actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta Bienes De Consumo: Bienes que el consumidor compra con frecuencia, inmediatamente y con el mínimo de esfuerzo en la comparación y la compra. Bienes De Comparación: Bienes que el consumidor, durante el proceso de selección y compra, compara característicamente de acuerdo con la calidad, precio y estilo. Bienes De Especialidad: Bienes con características o identificación de marca muy especiales, están destinados a un grupo muy selecto de compradores a quienes no les importa el precio Bienes No Buscados: Bienes que el consumidor conoce o desconoce, pero que piensa normalmente adquirir.
  • 11. Diseño, marcas, empaques y servicio Para el diseño de un producto nuevo es esencial que este sea novedoso, no obvio y que pueda satisfacer una necesidad. Por supuesto también deben establecerse ciertos criterios para la imagen de dicho producto. La marca debe ser un nombre, termino, símbolo o diseño, tal vez una combinación de estos de manera que se pueda identificar los bienes y servicios del fabricante y distinguirlos de los demás En cuanto al empaque que contendrá el producto debe tenerse en consideración el tamaño del producto, su fragilidad, consistencia, entre otros aspectos concernientes a este. Y se clasifican a su vez en empaque primario, secundario y terciario. En caso de que se trate de un bien tangible con servicios acompañantes pueden elevar el atractivo para el consumidor, sin embargo se deben cuidar ciertos aspectos o criterios para que pueda ser calificado como excelente. El nivel de servicio y el trato hacia el cliente debe ser de la mejor calidad posible englobando la cortesía, puntualidad, y responsabilidad, así como mantener una comunicación constante con el cliente y los pedidos que este pueda tener con respecto al producto o directamente el servicio que se esta prestando.
  • 12. Estrategia de lanzamiento de nuevos productos Entre las distintas estrategias factibles para el lanzamiento de un nuevo producto se pueden mencionar están: Hacer un sorteo prelanzamiento: Para que un producto arranque rápidamente, es necesario crear expectación en torno a su lanzamiento, comenzando semanas o incluso meses antes. Incrementa tu visibilidad orgánica: Contar con una web bien posicionada en los buscadores te da una "base" de tráfico al que puedes comunicar tus nuevos productos, lo que te pone las cosas mucho más fáciles que si empiezas desde cero cada vez. Crea contenido compartible: La creación regular de contenidos es una de las estrategias de marketing digital más sólidas, sobre todo a medio y largo plazo. Atrévete con el remarketing: Una estrategia de marketing inteligente pasa por reconocer que no se trata solo de impactar a los usuarios a ciegas, sino de irles guiando paso a paso por el embudo de conversión. Crea un sistema de recomendaciones: El boca a boca sigue siendo un sistema increíblemente efectivo para dar a conocer un producto. Optimiza la velocidad de tu sitio: Un truco tan simple como efectivo: asegúrate de que tu página web funcione a la velocidad del rayo. Establece relaciones con bloggers: Los influencers son los nuevos reyes de las estrategias de marketing digital. Cuida la atención al cliente: En los últimos años, los usuarios se han acostumbrado a recibir respuesta por parte de las marcas las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Por eso, tienes que estar disponible online para ayudarles. Prepara las “preguntas mas frecuentes” antes de lanzar el producto: Cuando lanzas un producto nuevo al mercado, los usuarios suelen tener un montón de preguntas sobre cómo funciona. Este sería el mejor método de promoción, en vista de que en la actualidad la mayoría de los productos y acontecimient os son dados a conocer mediante los influencer, al haberse convertido en modelos a seguir e ídolos de muchas personas mayormente jóvenes
  • 13. Ciclo de vida de los productos Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Introducción o desarrollo de mercado: Esta etapa representa la primera entrada de un producto nuevo al mercado, antes de que exista una necesidad probada o que la existencia de la demanda por el producto haya sido completamente probada en todos Crecimiento o crecimiento de mercado: La demanda por el producto comienza a presentar una marcada aceleración en el crecimiento y el mercado se expande rápidamente. Esta etapa suele llamarse también como La etapa de Madurez o mercado maduro: El nivel de la demanda cae y crece constantemente, en su mayoría esto ocurre por los intentos de mantener a flote al producto, en esta etapa es donde se aplica la mayor cantidad de estrategias para mantener con vida al producto. Declinación o mercado declinado: El producto comienza a perder tractivo para los clientes y las ventas caen a pasos agigantados.
  • 14. Ciclo de vida de los productos Para que el proceso de desarrollo e un producto sea efectivo, deben cumplirse las siguientes etapas: Generación y filtrado de ideas La búsqueda de ideas es el punto de partida en el desarrollo de cualquier producto Desarrollo del concepto de producto Consiste en desarrollar la idea o ideas elegidas. En investigarlas con detenimiento, invirtiendo para ello los recursos que sean necesarios Análisis de viabilidad y estrategia de Marketing El análisis se centra en las posibilidades de comercialización. Pudiendo incluso matizarse el concepto del producto Desarrollo del producto y comercialización En esta fase se pasa de la teoría a la realidad. Es decir, es el momento de concretar cómo se va a presentar ese producto en el mercado Una vez cumplidos estos procesos quedará demostrado si el producto será factible para su venta en el mercado
  • 15. Conclusión Es de importancia relevante conocer el razonamiento que se activa inconscientemente en nuestro cerebro a la hora de seleccionar y comprar algún articulo, indiferentemente de cual sea este, ya que la mayoría de los seres humanos seguimos patrones similares en cuanto a satisfacer nuestras necesidades o lo que el marketing convierte en estas impulsado por la emociones y que inicialmente eran deseos. Siempre se llega a una misma conclusión, a la hora de desarrollar y lanzar un producto nuevo al mercado: debe ser un producto novedoso, no obvio, de buena calidad y que satisfaga las necesidades del publico seleccionado a la vez que el usuario sienta que su necesidad que se hizo correctamente y que sin lugar a dudas volvería a adquirir el articulo o servicio prestado
  • 16. Bibliografía Article title: La importancia del desarrollo de nuevos productos para la supervivencia de las PyMes - Blog Workanero Website title: Blog Workanero URL: https://www.workana.com/blog/pymes/la-importancia-del-desarrollo-de-nuevos-productos-para-la- supervivencia-de-las-pymes https://www.cuidatudinero.com/13092173/cuales-son-los- distintos-modelos-de-conductas-del-consumidor https://www.gestiopolis.com/segmentacion-de-mercados/ http://marketing-new-theories.blogspot.com/2012/11/modelos-de- decision-de-compra.html https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_decisi%C3%B3n_de_co mpra https://www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201306/por- qu%C3%A9-compramos/ Author Estela Viñarás Article title: 10 estrategias de marketing para lanzar tu producto Website title: Cyberclick.es URL: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/estrategias-de-marketing-para-lanzar-tu-producto