SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR
Introducción
Porque dedicar nuestro tiempo y esfuerzo
a este tema???
Que nos interesa del consumidor???
Porque se estudia el comportamiento del
consumidor en el área de Marketing???
Es el consumidor un tema suficientemente
relevante???
Introducción
Introducción
El análisis de cualquier situación de compra incorpora
numerosos elementos de complejidad y de dificultad de
conocimiento y de interpretación.
Con esto queremos ofrecer respuestas a los hechos que
se producen en los mercados, respuestas que nos
ayuden a enfocar racional, científica y
profesionalmente, los problemas de marketing, los
problemas empresariales.
Introducción
Establecer un escenario que permita recoger toda la información necesaria en el
análisis del comportamiento del consumidor y que permita también su utilización
en la toma de decisiones comerciales.
Concepto
Comportamiento del consumidor se puede
definir como el área de trabajo centrada en el
conjunto de actos de los individuos que se
relacionan directamente con la obtención, uso y
consumo de bienes y servicios.
Incluye el estudio de porque, el donde, con que
frecuencia y en que condiciones consumimos los
diferentes bienes y servicios.
Beneficios
• Mejor conocimiento de las necesidades de los consumidores,
con el reconocimiento y evaluación de grupos de consumo
con necesidades insatisfechas y en la identificación de
oportunidades.
• Conocer la estructura del consumo y las características de los
consumidores es un requisito indispensable para 2 conceptos
que inciden en la estrategia de marketing: la segmentación y
el posicionamiento.
• Tomar buenas decisiones en base al estudio del consumidor y
los mecanismos de su comportamiento.
• Ayuda a evaluar la efectividad de las estrategias y tácticas
comerciales
Para recordar
Para debatir
1. Porque estudiar al consumidor puede permitir identificar
oportunidades de mercado? Sugiera y analice una situación.
2. Plantear una situación de compra a un grupo de personas y pídales
que expiquen porque se produjo una determinada elección de
marca.
3. Recuerden la ultima vez que fueron a un centro comercial o
mercado e intente explicar que compro, porque lo hizo y que
influyo para comprar productos que no tenia previsto comprar.
4. Identifique algún producto que no haya tenido éxito en el mercado
y analice como consumidor los errores que pudieron conducirlo al
fracaso.
Comportamiento del Consumidor y Marketing
Que busca el consumidor actual?
Producto ?
BENEFICIOS!!!
Comportamiento del Consumidor y Marketing
La satisfacción de las necesidades de los clientes se convierte en el
objetivo principal de toda actividad de la organización. Para ello tiene
que llevar a cabo:
• Análisis sistemático y permanente de las necesidades del mercado.
• Organización de estrategias de venta y comunicación.
A través de los años el marketing ha ido evolucionando y ha pasado
por diferentes etapas:
 Orientación hacia la Producción
 Orientación hacia las Ventas
 Orientación hacia el Marketing (actual)
Comportamiento del Consumidor y Marketing
Orientación hacia la Producción (1850-1920)
• La empresa decide que se tiene
que producir
• Las necesidades de los
consumidores son conocidas y
estables
• En caso de innovación hay pocas
posibilidades de elección
• Todo lo que se fabrica se acaba
vendiendo
• El coste se reduce al mínimo
posible
• El marketing únicamente se dedica
a la distribución
Comportamiento del Consumidor y Marketing
Orientación hacia las Ventas (1930-1950)
• La tecnología permite el aumento
de la producción y la reducción de
los costes
• La oferta puede atender la
demanda global
• La competencia se intensifica en el
mercado
• Los consumidores tienen más
donde elegir
Comportamiento del Consumidor y Marketing
Orientación hacia el Marketing (1950-”actual”)
• La oferta es más grande que la
demanda
• La competencia es muy intensa
• Se hace énfasis en la satisfacción
del cliente
• La tendencia es producir lo que los
consumidores demandan
• Se vasa en ofrecer valor al
consumidor
Concepto
Comportamiento del consumidor se puede definir como el área
de trabajo centrada en el conjunto de actos de los individuos
que se relacionan directamente con la obtención, uso y
consumo de bienes y servicios.
El comportamiento del consumidor es un proceso que incluye
diferentes actividades, pero de forma general las podemos
reducir a tres: Pre-compra, Compra, Post-compra
Para pasar de la inactividad a la actividad de compra tiene que
existir alguna motivación, por eso decimos que es una conducta
motivada. Además, pone en funcionamiento el sistema
psicológico del individuo que realiza la acción.
Comportamiento del Consumidor y Marketing
Quien es el consumidor???
Comprador?
Pagador?
Usuario?
Por ejemplo, en la venta de un videojuego como regalo de navidad de un
padre a su hijo, el comprador y pagador será el padre, mientras que el usuario
será el hijo.
En esta situación tendremos que tener en cuenta las preferencias de los dos
individuos, el padre posiblemente busque que sea un juego educativo y no
muy caro, mientras que el hijo se centrara en que sea divertido y el disfrute de
su uso.
Factores que influyen en el comportamiento del
Consumidor
Los estímulos de marketing y del entorno entran en la conciencia del
comprador. Las características y procesos de decisión del comprador dan
origen a ciertas decisiones de compra. La tarea del mercadologo es entender
que sucede en la conciencia del comprador entre la llegada de los estímulos
del exterior y las decisiones del comprador
Factores que influyen en el comportamiento del
Consumidor
Modelo de
Toma de
Decisiones del
Consumidor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Camilo Gaitan
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
Mind de Colombia
 
La contratacion de personal en google
La contratacion de personal en google La contratacion de personal en google
La contratacion de personal en google
Jessica Fileni
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
Fex Cortés
 
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena CasanareLineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Little caesars
Little caesarsLittle caesars
Little caesars
Enrique Barcenas
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
WilliamRondon
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
Victor Moreno
 
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
Marketing per tu
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simLos sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
abigail
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
Vanessa Piccone
 
Influencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
Influencia del Consumidor y la Difusión de la InnovaciónInfluencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
Influencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
alicecalderon
 
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
Sergio Barría
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Sistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osSistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome os
Kevin Melgar
 
Aida y la mezcla de promoción
Aida y la mezcla de promociónAida y la mezcla de promoción
Aida y la mezcla de promoción
Diana Jaime
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Código Ético del Marketing
Código Ético del MarketingCódigo Ético del Marketing
Código Ético del Marketing
Isabel Maria
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 
La contratacion de personal en google
La contratacion de personal en google La contratacion de personal en google
La contratacion de personal en google
 
Tendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De MarketingTendencias Actuales De Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
 
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena CasanareLineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
Lineamientos estrategicos empresariales, programa MIPES Sena Casanare
 
Little caesars
Little caesarsLittle caesars
Little caesars
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Analisis Converse Mexico
Analisis Converse MexicoAnalisis Converse Mexico
Analisis Converse Mexico
 
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
1 el sistema d'informació de màrqueting ( sim)
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simLos sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
 
Influencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
Influencia del Consumidor y la Difusión de la InnovaciónInfluencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
Influencia del Consumidor y la Difusión de la Innovación
 
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Sistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osSistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome os
 
Aida y la mezcla de promoción
Aida y la mezcla de promociónAida y la mezcla de promoción
Aida y la mezcla de promoción
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Código Ético del Marketing
Código Ético del MarketingCódigo Ético del Marketing
Código Ético del Marketing
 

Similar a Introduccion y fundamentos

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Rodrigo Aguilar
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Elias Arevalo
 
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicio
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicioCómo promocionar eficientemente su producto o servicio
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicio
Cinelandia
 
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y MercadoProducto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Arianny Velasquez
 
Pedro gonzalez mba
Pedro gonzalez mbaPedro gonzalez mba
Pedro gonzalez mba
Pedro D Gonzalez B
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
Luis Orihuen
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
JuanVicenteAbadRizal
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
CARLOS infante
 
Comportamiento del cNSUMIDOR
Comportamiento del cNSUMIDORComportamiento del cNSUMIDOR
Comportamiento del cNSUMIDOR
Papelera Nacional
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
La Positiva Seguros
 
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONESCONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
luissaavedra114
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
Andrea Velasco Tomala
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
cris vera
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Geovanny García Filián
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
dogorjose
 
Interés por el comportamiento del consumidor
Interés por el comportamiento del consumidorInterés por el comportamiento del consumidor
Interés por el comportamiento del consumidor
edwardo
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
ANDREABELTRAN55
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Estefani Tatiana Cahuaya Quiñones
 

Similar a Introduccion y fundamentos (20)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicio
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicioCómo promocionar eficientemente su producto o servicio
Cómo promocionar eficientemente su producto o servicio
 
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y MercadoProducto y Consumidor, Producto y Mercado
Producto y Consumidor, Producto y Mercado
 
Pedro gonzalez mba
Pedro gonzalez mbaPedro gonzalez mba
Pedro gonzalez mba
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Comportamiento del cNSUMIDOR
Comportamiento del cNSUMIDORComportamiento del cNSUMIDOR
Comportamiento del cNSUMIDOR
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONESCONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Interés por el comportamiento del consumidor
Interés por el comportamiento del consumidorInterés por el comportamiento del consumidor
Interés por el comportamiento del consumidor
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 

Último

Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
holabuscafiesta
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Introduccion y fundamentos

  • 2. Introducción Porque dedicar nuestro tiempo y esfuerzo a este tema??? Que nos interesa del consumidor??? Porque se estudia el comportamiento del consumidor en el área de Marketing??? Es el consumidor un tema suficientemente relevante???
  • 4. Introducción El análisis de cualquier situación de compra incorpora numerosos elementos de complejidad y de dificultad de conocimiento y de interpretación. Con esto queremos ofrecer respuestas a los hechos que se producen en los mercados, respuestas que nos ayuden a enfocar racional, científica y profesionalmente, los problemas de marketing, los problemas empresariales.
  • 5. Introducción Establecer un escenario que permita recoger toda la información necesaria en el análisis del comportamiento del consumidor y que permita también su utilización en la toma de decisiones comerciales.
  • 6. Concepto Comportamiento del consumidor se puede definir como el área de trabajo centrada en el conjunto de actos de los individuos que se relacionan directamente con la obtención, uso y consumo de bienes y servicios. Incluye el estudio de porque, el donde, con que frecuencia y en que condiciones consumimos los diferentes bienes y servicios.
  • 7. Beneficios • Mejor conocimiento de las necesidades de los consumidores, con el reconocimiento y evaluación de grupos de consumo con necesidades insatisfechas y en la identificación de oportunidades. • Conocer la estructura del consumo y las características de los consumidores es un requisito indispensable para 2 conceptos que inciden en la estrategia de marketing: la segmentación y el posicionamiento. • Tomar buenas decisiones en base al estudio del consumidor y los mecanismos de su comportamiento. • Ayuda a evaluar la efectividad de las estrategias y tácticas comerciales
  • 9. Para debatir 1. Porque estudiar al consumidor puede permitir identificar oportunidades de mercado? Sugiera y analice una situación. 2. Plantear una situación de compra a un grupo de personas y pídales que expiquen porque se produjo una determinada elección de marca. 3. Recuerden la ultima vez que fueron a un centro comercial o mercado e intente explicar que compro, porque lo hizo y que influyo para comprar productos que no tenia previsto comprar. 4. Identifique algún producto que no haya tenido éxito en el mercado y analice como consumidor los errores que pudieron conducirlo al fracaso.
  • 10. Comportamiento del Consumidor y Marketing Que busca el consumidor actual? Producto ? BENEFICIOS!!!
  • 11. Comportamiento del Consumidor y Marketing La satisfacción de las necesidades de los clientes se convierte en el objetivo principal de toda actividad de la organización. Para ello tiene que llevar a cabo: • Análisis sistemático y permanente de las necesidades del mercado. • Organización de estrategias de venta y comunicación. A través de los años el marketing ha ido evolucionando y ha pasado por diferentes etapas:  Orientación hacia la Producción  Orientación hacia las Ventas  Orientación hacia el Marketing (actual)
  • 12. Comportamiento del Consumidor y Marketing Orientación hacia la Producción (1850-1920) • La empresa decide que se tiene que producir • Las necesidades de los consumidores son conocidas y estables • En caso de innovación hay pocas posibilidades de elección • Todo lo que se fabrica se acaba vendiendo • El coste se reduce al mínimo posible • El marketing únicamente se dedica a la distribución
  • 13. Comportamiento del Consumidor y Marketing Orientación hacia las Ventas (1930-1950) • La tecnología permite el aumento de la producción y la reducción de los costes • La oferta puede atender la demanda global • La competencia se intensifica en el mercado • Los consumidores tienen más donde elegir
  • 14. Comportamiento del Consumidor y Marketing Orientación hacia el Marketing (1950-”actual”) • La oferta es más grande que la demanda • La competencia es muy intensa • Se hace énfasis en la satisfacción del cliente • La tendencia es producir lo que los consumidores demandan • Se vasa en ofrecer valor al consumidor
  • 15. Concepto Comportamiento del consumidor se puede definir como el área de trabajo centrada en el conjunto de actos de los individuos que se relacionan directamente con la obtención, uso y consumo de bienes y servicios. El comportamiento del consumidor es un proceso que incluye diferentes actividades, pero de forma general las podemos reducir a tres: Pre-compra, Compra, Post-compra Para pasar de la inactividad a la actividad de compra tiene que existir alguna motivación, por eso decimos que es una conducta motivada. Además, pone en funcionamiento el sistema psicológico del individuo que realiza la acción.
  • 16. Comportamiento del Consumidor y Marketing Quien es el consumidor??? Comprador? Pagador? Usuario? Por ejemplo, en la venta de un videojuego como regalo de navidad de un padre a su hijo, el comprador y pagador será el padre, mientras que el usuario será el hijo. En esta situación tendremos que tener en cuenta las preferencias de los dos individuos, el padre posiblemente busque que sea un juego educativo y no muy caro, mientras que el hijo se centrara en que sea divertido y el disfrute de su uso.
  • 17. Factores que influyen en el comportamiento del Consumidor Los estímulos de marketing y del entorno entran en la conciencia del comprador. Las características y procesos de decisión del comprador dan origen a ciertas decisiones de compra. La tarea del mercadologo es entender que sucede en la conciencia del comprador entre la llegada de los estímulos del exterior y las decisiones del comprador
  • 18. Factores que influyen en el comportamiento del Consumidor Modelo de Toma de Decisiones del Consumidor

Notas del editor

  1. La necesidad se convierte en la clave del Marketing, su satisfacción en el objetivo y el desarrollo de productos adecuados en la formula para lograrlo.
  2. La finalidad de esta area de investigacion y analisis es comprender, explicar y predecir las acciones humanas relacionadas con el consumo
  3. Tomar en cuenta aspectos psicológicos y sociales que afectan al consumidor
  4. La primera de las tres orientaciones con frecuencia se denomina orientación a la producción, que se extiende aproximadamente desde la década de 1850 hasta finales de la década de 1920.6 Como indica el término, el enfoque durante tal periodo se centró en mejorar las habilidades de manufactura para expandir la producción y elaborar más productos. La atención se enfocaba en perfeccionar la capacidad productiva de la compañía. Como se trataba de una época en que la demanda excedía el suministro, los consumidores generalmente se alegraban al poder conseguir una forma genérica de los productos que buscaban. Ni el consumidor ni el productor hacían mucho hincapié en la variación de los productos; más bien, estaban bastante satisfechos con ser capaces de producir grandes cantidades del producto (por decir, en el caso de un vehículo, “simplemente, un automóvil barato que por lo general funcionaba bien”). La segunda orientación de negocios es una orientación a las ventas, que se extendió aproximadamente desde la década de 1930 hasta mediados de la década de 1950. El enfoque de esta tendencia de negocios consistía en vender más de lo que el departamento de manufactura era capaz de producir. Así, esta segunda orientación se desarrolló muy naturalmente a partir de la capacidad expandida creada durante la era de la producción. En resumen, los productos adicionales que se producían necesitaban venderse; por lo tanto, la orientación cambió de producir a vender. En algún momento de la era de las ventas, hubo muchas compañías que fabricaban demasiados productos, lo cual significaba que cada vez con mayor frecuencia la oferta alcanzaba un punto donde era mayor que la demanda. Esta situación creó la necesidad de una forma de pensar totalmente diferente por parte de las empresas que estaban ansiosas de crecer, pero que se veían frenadas por lo que parecía ser un abasto excesivo de productos básicamente similares. Para responder al creciente interés de los consumidores por productos y servicios que fueran más singulares y satisficieran mejor sus necesidades y preferencias individuales o específicas, a mediados de la década de 1950 las compañías comenzaron gradualmente a cambiar de una orientación a las ventas para adoptar una orientación al marketing. La causa principal de la nueva orientación al marketing fue darse cuenta de que era el momento de que las empresas se enfocaran más en los consumidores y las preferencias de éstos; es decir, se trataba de tener al consumidor en primer lugar en su pensamiento y en su planeación de negocios. De esta manera, el concepto de marketing se relaciona con lo que los consumidores quieren, y no con aquello que la compañía encuentra más sencillo o menos costoso producir. Aceptar una orientación al marketing marcó el inicio de esta tercera orientación de negocios, lo cual nos lleva a la filosofía esencial del marketing; a saber, el concepto de marketing.
  5. La primera de las tres orientaciones con frecuencia se denomina orientación a la producción, que se extiende aproximadamente desde la década de 1850 hasta finales de la década de 1920.6 Como indica el término, el enfoque durante tal periodo se centró en mejorar las habilidades de manufactura para expandir la producción y elaborar más productos. La atención se enfocaba en perfeccionar la capacidad productiva de la compañía. Como se trataba de una época en que la demanda excedía el suministro, los consumidores generalmente se alegraban al poder conseguir una forma genérica de los productos que buscaban. Ni el consumidor ni el productor hacían mucho hincapié en la variación de los productos; más bien, estaban bastante satisfechos con ser capaces de producir grandes cantidades del producto (por decir, en el caso de un vehículo, “simplemente, un automóvil barato que por lo general funcionaba bien”).
  6. La segunda orientación de negocios es una orientación a las ventas, que se extendió aproximadamente desde la década de 1930 hasta mediados de la década de 1950. El enfoque de esta tendencia de negocios consistía en vender más de lo que el departamento de manufactura era capaz de producir. Así, esta segunda orientación se desarrolló muy naturalmente a partir de la capacidad expandida creada durante la era de la producción. En resumen, los productos adicionales que se producían necesitaban venderse; por lo tanto, la orientación cambió de producir a vender. En algún momento de la era de las ventas, hubo muchas compañías que fabricaban demasiados productos, lo cual significaba que cada vez con mayor frecuencia la oferta alcanzaba un punto donde era mayor que la demanda. Esta situación creó la necesidad de una forma de pensar totalmente diferente por parte de las empresas que estaban ansiosas de crecer, pero que se veían frenadas por lo que parecía ser un abasto excesivo de productos básicamente similares.
  7. Para responder al creciente interés de los consumidores por productos y servicios que fueran más singulares y satisficieran mejor sus necesidades y preferencias individuales o específicas, a mediados de la década de 1950 las compañías comenzaron gradualmente a cambiar de una orientación a las ventas para adoptar una orientación al marketing. La causa principal de la nueva orientación al marketing fue darse cuenta de que era el momento de que las empresas se enfocaran más en los consumidores y las preferencias de éstos; es decir, se trataba de tener al consumidor en primer lugar en su pensamiento y en su planeación de negocios. De esta manera, el concepto de marketing se relaciona con lo que los consumidores quieren, y no con aquello que la compañía encuentra más sencillo o menos costoso producir. Aceptar una orientación al marketing marcó el inicio de esta tercera orientación de negocios, lo cual nos lleva a la filosofía esencial del marketing; a saber, el concepto de marketing.