Publicidad

Presiones anormales

intento entrar
24 de Jun de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presiones anormales

  1. Presiones anormales Asignatura: salud ocupacional Matias Arriagada Pasten Cristian Rodriguez
  2. Presiones anormales • Presión normal 760mmHg a nivel del mar. La presion atmosferica es una fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. • Dependiendo del caso, algunas personas se ven sometidas a altas o bajas presiones en el trabajo o acción que estén realizando
  3. • Por lo tanto, una presión anormal baja es aquella que existe en los lugares de trabajo cuya magnitud es de 522 mmHg o menor. • La presion anormal alta es aquella que se encuentra en los locales de trabajo cuya magnitud esta por sobre los 1520 mmHg.
  4. Presión alta • El organismo esta adaptado para respirar el oxigeno atmosférico a 1 atmosfera de presión, a esta presión la hemoglobina se encuentra saturada en un 98% aprox. Y si se eleva la presión de oxigeno (bajo el nivel del mar) el aumento del oxigeno en la hemoglobina es escaso, pues su concentración inicial es del 100%
  5. Efectos • Intoxicacion por CO2 • Fibrosis pulmonar (cicatrización o engrosamiento de los pulmones) • Convulsiones • Lesión cerebral • Nauseas, mareos o cefaleas.
  6. Presión baja • Actualmente muchas actividades o trabajos se realizan a grandes altitudes, tales como la mineria, medios de transporte , campañas militares etc. Las cuales exigen esfuerzo fisico y mental del hombre , por lo que demanda una mayor cantidad de oxigeno.
  7. • A mayor altura, la presión del aire y el contenido de oxigeno en la sangre arterial, van disminuyendo gradualmente (hipoxemia), y aumenta la frecuencia respiratoria; todo esto desencadena un decrecimiento en el rendimiento del trabajo.
  8. • Consecuencias del trabajo en altura  Mayor Fatiga muscular.  Deterioro de las funciones mentales.  Memoria, capacidad de calculo, decisiones y capacidad de juicio de alteran igualmente.
  9. Efectos de la presión baja • Hipoxemia. • “Mal de montaña agudo” (cefaleas, perdida de apetito, nauseas, vómitos, alteraciones de sueño y fatiga) • Edemas pulmonares • Edema cerebral. • Hemorragias retinianas.
  10. Medidas preventivas para presiones anormales • Realizar exámenes preocupaciones al personal para verificar y tener la certeza de que trabajador esta mas apto para trabajar a presiones anormales. • Si el trabajador esta expuesto durante ocho horas diarias en el trabajo se deberá ejecutar una rotación de personal al día como mínimo, dependiendo de los exámenes preocupacionales de cada trabajador. • Realizar dos pausas al día mínimo de veinte minutos, para así no perder tiempo de trabajo. • Emplear equipos adecuados, tales como tanques de oxigeno, intrumentos de mediciones de presion (manometros)
Publicidad