EXPOSICION ORAL (1).pptx

LA EXPOSICIÓN ORAL FRENTE A
LA PANDEMIA DEL COVID - 19
Docentes del Área de comunicación
2020
¿QUÉ ES LA EXPOSICIÓN?
La exposición es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema
determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en específico.
La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de
explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y
convincente a los demás.
TIPOS DE EXPOSICIÓN
Oral:
Una presentación oral de un tema frente a un grupo, puede hacerse en forma, INDIVIDUAL O COLECTIVA, tema
sobre el cual se ha investigado y se tiene alguna información útil que compartir o donde simplemente se explica un
asunto. Hay diversas maneras de realizar una comunicación oral, siguiendo procedimientos diversos, formales e
informales que facilitan el proceso, dependiendo del objetivo, del tema y del público, entre otros.
Estas técnicas se agrupan en:
• Conferencia unitaria
• Discurso,
• Cátedra
• Charla.
Mientras que la exposición colectiva puede ser:
• Mesa Redonda
• Foro
• Conferencia
• Seminario
• Panel, Debate, Entrevista, Discusión, Diálogos
• Simposios etc.
TIPOS DE EXPOSICIÓN
Escrita:
La exposición escrita es un texto que presenta de forma clara y ordenada un conjunto de informaciones.
Al redactar un texto expositivo, el esquema más sencillo que se puede seguir está formado por la
introducción, el desarrollo y el final. Cualquier texto expositivo debe reunir tres propiedades básicas:
• Adecuación: La forma de expresarse debe ser adecuada a la situación comunicativa.
• Coherencia: La información debe presentarse de forma comprensible y ordenada, estructurada
• C
u
t
o
i
l
h
i
z
e
a
s
r
i
ó
s
e
n
:
p
L
a
a
l
a
s
b
d
r
i
a
f
e
s
r
e
n
ye
t
x
e
p
s
r
e
p
s
a
i
r
o
t
n
e
s
e
s
d
q
e
l
u
t
e
e
x
l
l
t
a
o
m
h
a
a
m
n
o
d
s
e
c
o
e
s
n
t
e
a
c
r
t
c
o
o
r
e
r
r
s
e
.
ctamente relacionadas. Para ello, pueden
ELEMENTOS
El emisor
ha de poseer unos conocimientos
suficientes acerca del tema de la
exposición y la voluntad de
transmitir esos conocimientos de
una manera objetiva y, a la vez,
comprensible para su potencial
receptor; puede tratar de influir
sobre el comportamiento de los
demás, además de informar.
Puede ser individual o colectivo, y
particular o institucional.
El receptor
es la persona o el grupo a
quien va dirigida la exposición.
El tono y el léxico deben estar
adaptados a la naturaleza y el
nivel de conocimientos de los
receptores. Puede ser un
experto en la materia, ignorarla
por completo o poseer algunos
conocimientos sobre ella.
Relación entre emisor y
receptor
es básica para que la información
se transmita de una manera
efectiva. El emisor ha de adaptar
su exposición al tipo de receptor
al que va a dirigirse: solo así
conseguirá dar a su intervención
el nivel y el tono adecuados.
ESTRUCTURA
• Introducción: presentación del tema y explicación de las razones que llevan
al autor a exponerlo. Una orientación que sirva de guía al tratamiento que se
dará al tema.
• Desarrollo o cuerpo: contenidos esenciales e indicaciones pertinentes.
• Conclusiones: puntos importantes a modo de aportaciones, sugerencias o
propuestas para continuar.
ESTRATEGIAS
• Orden y secuencia de la información en donde se perciba con claridad la
idea principal y las ideas secundarias.
• Dar ejemplos
• Referencias
• La opinión de expertos ( o maestros)
•La clasificación con el fin de ordenarla
información ofrecida.
OBJETIVOS
 Incitar a la participación del público, formulando preguntas en puntos
clave de laexposición.
 Proporcionar ideas clave e información concisa que no deje lugar a dudas.
 Asegurar la comprensión de lo
expuestoa través de preguntas.
ERRORES COMUNES
1 de 9

Recomendados

La exposición por
La exposiciónLa exposición
La exposiciónCirely Rojo
8.6K vistas9 diapositivas
La exposicion por
La exposicionLa exposicion
La exposicionKarla Alvarez
3.4K vistas11 diapositivas
exposicion-oral y escrita por
exposicion-oral y escrita exposicion-oral y escrita
exposicion-oral y escrita JonathanKajekai
69 vistas10 diapositivas
Exposicion oral en la sala de clases por
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesDepartamento de Educación
344 vistas14 diapositivas
exposicion oral.pptx por
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxDavidVC11
68 vistas13 diapositivas
Exposicion oral por
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oralAlfonso Sevilla
455 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION ORAL (1).pptx

ROLES HABLANTE-OYENTE por
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTEcricarocricaro
17.9K vistas36 diapositivas
Exposición oral por
Exposición oralExposición oral
Exposición oralPaulo Arieu
195 vistas4 diapositivas
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso por
Exposicion grupo 01 comunicacion   el discursoExposicion grupo 01 comunicacion   el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion el discursoConstantinoOrellanoC
178 vistas13 diapositivas
Técnicas de comunicación oral de discurso por
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoVanessaCarolinaVerte
104 vistas7 diapositivas
Conversatorio por
ConversatorioConversatorio
ConversatorioSigifredo Trujillo Carrera
42.7K vistas19 diapositivas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánElia Montes
265 vistas6 diapositivas

Similar a EXPOSICION ORAL (1).pptx(20)

ROLES HABLANTE-OYENTE por cricarocricaro
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTE
cricarocricaro17.9K vistas
Exposición oral por Paulo Arieu
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Paulo Arieu195 vistas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por Elia Montes
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes265 vistas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por Elia Montes
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes268 vistas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por Elia Montes
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes140 vistas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por Elia Montes
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes237 vistas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por Elia Montes
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes246 vistas
Tipos De Discurso Comunicación II por Keilithap Perez
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
Keilithap Perez3.1K vistas
Laoratoria 110513221026-phpapp01 por rubhendesiderio
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio109 vistas
Laoratoria 110513221026-phpapp01 por rubhendesiderio
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio464 vistas
Simposio y conferencia por charbel abi
Simposio y conferenciaSimposio y conferencia
Simposio y conferencia
charbel abi6.3K vistas

Más de MaribelGaitanRamosRa

PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx por
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docxPROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docx
PROGRAMACION_ANUAL_DP_2022-DPCC-PRIMERO_www.youteacher.net.docxMaribelGaitanRamosRa
7 vistas12 diapositivas
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf por
exp5-planificamos-secundaria-5.pdfexp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdfMaribelGaitanRamosRa
107 vistas36 diapositivas
actividad 10. experiencia 5 semana 3.docx por
actividad 10. experiencia 5 semana 3.docxactividad 10. experiencia 5 semana 3.docx
actividad 10. experiencia 5 semana 3.docxMaribelGaitanRamosRa
99 vistas3 diapositivas
ING4y5-2019-U1-S1-SESION 01.docx.pdf por
ING4y5-2019-U1-S1-SESION 01.docx.pdfING4y5-2019-U1-S1-SESION 01.docx.pdf
ING4y5-2019-U1-S1-SESION 01.docx.pdfMaribelGaitanRamosRa
95 vistas5 diapositivas
PERSONAL SOCIAL (1).pdf por
PERSONAL SOCIAL (1).pdfPERSONAL SOCIAL (1).pdf
PERSONAL SOCIAL (1).pdfMaribelGaitanRamosRa
316 vistas29 diapositivas
ESQUEMA UNIDAD 1° sec 2022.docx por
ESQUEMA UNIDAD 1° sec 2022.docxESQUEMA UNIDAD 1° sec 2022.docx
ESQUEMA UNIDAD 1° sec 2022.docxMaribelGaitanRamosRa
95 vistas8 diapositivas

Más de MaribelGaitanRamosRa(7)

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vistas1 diapositiva
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
210 vistas13 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 vistas55 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 vistas5 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
26 vistas13 diapositivas

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas

EXPOSICION ORAL (1).pptx

  • 1. LA EXPOSICIÓN ORAL FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID - 19 Docentes del Área de comunicación 2020
  • 2. ¿QUÉ ES LA EXPOSICIÓN? La exposición es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en específico. La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y convincente a los demás.
  • 3. TIPOS DE EXPOSICIÓN Oral: Una presentación oral de un tema frente a un grupo, puede hacerse en forma, INDIVIDUAL O COLECTIVA, tema sobre el cual se ha investigado y se tiene alguna información útil que compartir o donde simplemente se explica un asunto. Hay diversas maneras de realizar una comunicación oral, siguiendo procedimientos diversos, formales e informales que facilitan el proceso, dependiendo del objetivo, del tema y del público, entre otros. Estas técnicas se agrupan en: • Conferencia unitaria • Discurso, • Cátedra • Charla. Mientras que la exposición colectiva puede ser: • Mesa Redonda • Foro • Conferencia • Seminario • Panel, Debate, Entrevista, Discusión, Diálogos • Simposios etc.
  • 4. TIPOS DE EXPOSICIÓN Escrita: La exposición escrita es un texto que presenta de forma clara y ordenada un conjunto de informaciones. Al redactar un texto expositivo, el esquema más sencillo que se puede seguir está formado por la introducción, el desarrollo y el final. Cualquier texto expositivo debe reunir tres propiedades básicas: • Adecuación: La forma de expresarse debe ser adecuada a la situación comunicativa. • Coherencia: La información debe presentarse de forma comprensible y ordenada, estructurada • C u t o i l h i z e a s r i ó s e n : p L a a l a s b d r i a f e s r e n ye t x e p s r e p s a i r o t n e s e s d q e l u t e e x l l t a o m h a a m n o d s e c o e s n t e a c r t c o o r e r r s e . ctamente relacionadas. Para ello, pueden
  • 5. ELEMENTOS El emisor ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición y la voluntad de transmitir esos conocimientos de una manera objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor; puede tratar de influir sobre el comportamiento de los demás, además de informar. Puede ser individual o colectivo, y particular o institucional. El receptor es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposición. El tono y el léxico deben estar adaptados a la naturaleza y el nivel de conocimientos de los receptores. Puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o poseer algunos conocimientos sobre ella. Relación entre emisor y receptor es básica para que la información se transmita de una manera efectiva. El emisor ha de adaptar su exposición al tipo de receptor al que va a dirigirse: solo así conseguirá dar a su intervención el nivel y el tono adecuados.
  • 6. ESTRUCTURA • Introducción: presentación del tema y explicación de las razones que llevan al autor a exponerlo. Una orientación que sirva de guía al tratamiento que se dará al tema. • Desarrollo o cuerpo: contenidos esenciales e indicaciones pertinentes. • Conclusiones: puntos importantes a modo de aportaciones, sugerencias o propuestas para continuar.
  • 7. ESTRATEGIAS • Orden y secuencia de la información en donde se perciba con claridad la idea principal y las ideas secundarias. • Dar ejemplos • Referencias • La opinión de expertos ( o maestros) •La clasificación con el fin de ordenarla información ofrecida.
  • 8. OBJETIVOS  Incitar a la participación del público, formulando preguntas en puntos clave de laexposición.  Proporcionar ideas clave e información concisa que no deje lugar a dudas.  Asegurar la comprensión de lo expuestoa través de preguntas.