1. HELECHO MACHO
Clase: Pteridopsida
Orden: Polypodiales
Familia: Dryopteridaceae
Género: Dryopteris
Especie: Dryopteris filix-mas
Se lo puede encontrar en
Europa, Asia y Norteamérica.
Se desarrolla en zonas
linderas a ríos y bosques
húmedos.
2. Características
Tiene una hoja muy particular que es
peciolada y escamosa,
una característica muy normal en los
helechos.
En cuanto a la jardinería, es utilizado
en espacios interiores, pero requiere
de ventilación para mantenerse en
óptimas condiciones.
Se le denomina macho debido al
aspecto fuerte o robusto que tienen
sus hojas, característica que lo
distingue del helecho hembra
(Athyrium Filix-Femina) de aspecto
más delicado y fino.
• El helecho macho es un planta vivaz y
perenne que puede alcanzar una altura de
unos 50 cm aproximadamente. Posee un
rizoma de color pardo mediante el cual se
fija al suelo que se suele confundir con las
raíces.
3. Para preparar el helecho macho como
remedio casero se debe hervir 50 gramos de
raíz en 1 litro de agua, se toma en ayunas un
poco y luego hay que tomar un laxante no
aceitoso para eliminar del cuerpo los parásitos,
lombrices.
No se debe consumir este preparado sin la consulta
al medico ya que es muy peligrosa para la salud si se
sobrepasa la dosis o indicaciones necesarias para no
tener efectos adversos como ceguera, bronco
espasmos, vómitos, diarreas, debilidad muscular,
hematuria (sangre en la orina), convulsiones y un
desequilibrio general en el organismo que puede
desencadenar con la muerte de la persona.
Usos
4. Propiedades
En la medicina tradicional, los helechos junto
con la menta y la salvia así como el sauco, rosas
y manzanilla, eran utilizados en combinación
con la paja para el diseño y elaboración de
colchones y así poder abordar problemas de
raquitismo
La principal propiedad
terapéutica de este helecho
es su acción tenífuga, es decir
que provoca la expulsión de
las tenias del intestino.
Otros beneficios o
propiedades que se atribuyen
al helecho macho son:
Antipirético
Desinfectante (para limpiar
llagas y heridas)
Sedante de los nervios
Analgésico
5. Mala Madre o Lazo de amor.
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Agavaceae
Género: Chlorophytum
Procedente de África, Austria y
el continente sudamericano. Se
han obtenido numerosas
variedades de jardinería,
alguna de las cuales presenta
tonos variegados, mezcla de
verde y crema.
6. CARACTERÍSTICAS
Planta herbácea perenne, que
crece formando una roseta
central posee hojas angostas y
largas, lineal-lanceoladas, de
20–60 cm de longitud y 5–20
mm de ancho.
-Tamaño: 15-30 cm.
-Temperatura (Min y Máx): -2°C-
38°C.
-Luz: Difusa.
-Floración: Inflorescencia más
larga que las hojas que dispone
de flores blancas y pequeñas.
Florece desde la primavera hasta
el verano, pero en interiores y
macetas rara vez florece.
7. USOS
• No puede ser consumida por
mujeres embarazadas ni
pacientes con cardiopatías.Esta maravillosa planta posee
múltiples beneficios para la salud,
uno de ellos, y sin duda el más
resaltante es su capacidad de
combatir el cáncer.
Si es para uso externo: hojas
machacadas en forma de cataplasma,
compresa o emplaste; zumo de las
hojas con aceite o vaselina para usar
como ungüento. Usada así, la planta
es antiinflamatoria, antihemorrágica,
astringente y cicatrizante.
Si es para uso interno: hojas crudas
en ensalada; zumo fresco (añadir
agua para dar más volumen); hojas
en infusión.
No deben ser dosis mayores a 80
gramos por día, pero es importante
recordar que siempre hay que
consultar al especialista.
8. PROPIEDADES
Son especialmente eficaces a la
hora de eliminar contaminantes tan
peligrosos y nocivos como lo son el
monóxido de carbono y el xileno.
Antiinflamatoria
Hepatoprotectora
Antihemorrágica
Anticancerígena
Diurética
Antihistamínica
Antiséptica
Antidiabética
Antibacteriana
Antiálgica
Antiucerosa
Emoliente
Digestiva
Antiviral
9. Tilo
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Tilioideae
Género: Tilia
Distribución y hábitat
Arbusto o arbolito escaso, propio de las
altas montañas, como La loma del gato y
Pico Turquino en el oriente de Cuba, vive
también en México y en Centroamérica
Usos
Es usada como sedante, pectoral y para tratar la
acidez estomacal.
Se toma cuando se encuentre alterado y para
conciliar mejor el sueño. Para la acidez
estomacal ingerirlo después de las comidas
Características
Planta herbácea, arbusto o arbolillo,
ascendente, muy ramosa. Hojas lanceoladas de
3 a 10cm, acuminadas. Inflorescencia Terminal
en panícula
10. Carrizo
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Phragmites
Especie: Phragmites ecuadoriensis
Distribución y hábitat
Tiene una distribución cosmopolita y
subcosmopolita. Geófito. Suele habitar
suelos húmedos y orillas de cursos de
agua y lagunas.
Usos
Esta caña ha sido utilizada tradicionalmente
para techar chozas y preparar cercados en
algunos lugares.
Características
Es una planta perenne, con un rizoma rastrero
con capacidad para crecer en la superficie
buscando agua. Puede alcanzar los 4 m de
altura y 2 cm de diámetro, presentando una
gran inflorescencia al final del tallo.
11. Es un arbusto de hoja caduca que
puede alcanzar hasta dos metros
de altura, los tallos están
provistos de aguijones y de pelos
glandularios. Las hojas cuentan
con desde tres a siete capas verde
azuladas. Las flores están
reunidas en grupos de 1 a 4. Son
flores simples, donde la corola
cuenta con cinco pétalos olorosos
de color rosa. Los frutos de
forma globulosa a ovoide, tienen
de 10 a 13 mm de diámetro y
cuando maduran son de color
naranja-marrón.
ROSA DE CASTILLA
12. Para la limpieza del cutis. Hervir
150 gramos de pétalos en un litro
de agua. Dejar en infusión que se
enfríe durante cinco minutos.
Filtrar con una tela y guardar en un
frasco limpio y hermético.
La recolección de los pétalos se
debe realizar antes de la apertura de
la flor.
Los pétalos de Rosa gallica se
pueden usar como saborizante en
pastelería y para elaborar vinagre.
USOS
13. PROPIEDADES DEL ROSAL DE CASTILLA
•antidepresivas.
•antiinflamatorias.
•antisépticas.
•bactericidas.
•depurativas.
•diuréticas.
•hemostáticas.
•hepáticas.
•sedantes.
•tónicas.
Distribución y hábitat
Es una especie de rosal originario de Europa
central y meridional de Asia occidental
desde Turquia al Caucaso Se encuentra
en bosques, setos, al lado de los caminos
14. AGAVE AMARILLO O PITA
Es una planta perenne acaule resistente a
terrenos aridos
Las hojas suculentas son grandes (1-2 m por
15-25 cm), lanceoladas, de color blanco-
azulado, blanco-grisáceo, verde.
Sus folios se desarrollan a partir de la tierra,
alcanzando 2 metros de extensión por máximo
25 centímetros de ancho. Son anchas en su raíz
y delgadas en sus puntas. Destacan por su tono
níveo mezclado con azul, gris, verdosas o con
un efecto degradé.
Presenta monocarpismo, es decir, florece una
vez y muere tras ello. Su inflorescencia
posterior puede alcanzar los 10 m de alto así
como 10 cm de eje. Pasada la mitad de su
extensión, se aprecian diminutas ramificaciones
con apariencia de panoja abierta. Cada flor es
pajiza-verdosa y bisexual
15. BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL AGAVE
AMERICANA
• A nivel terapéutico, su savia ha
demostrado gran eficiencia como
cicatrizante.
• Para dolencias de índole estomacal
como disentería, diarrea, indigestión,
estreñimiento, gases o ictericia
también es altamente útil.
• Con sus hojas se prepara una
infusión que sirve para purgarseo
combatir la retención de líquidos en
el organismo.
• Las altas concentraciones de
fructanas contenidas en el Agave
americana podrían corregir
malestares del colon.
16. PROPIEDADES
Esta planta es una pita, de hojas
filáceas, excelentes para tejer con
ella cuerdas.
Trituradas dejan salir un jugo que
sanan las heridas, aplicadas
encima de las mismas.
Asimismo tomadas frescas
en infusión, combaten
eficazmente la lepra y la sífilis.
El jugo de sus hojas se aplica en
las contusiones, para el dolor, la
indigestión, la flatulencia, el
estreñimiento, la ictericia y la
disenteria.
El ágave o pita es una planta
originaria del centro y este de
México que fue introducida en
Europa, a través de España, en el
siglo XVI, por los conquistadores
del Nuevo Mundo, primero como
planta ornamental y después
como planta textil.
17. Escancel rojo /Escancel
Es una hierba cespitosa erecta y presenta hojas
opuestas de forma ovada, ramas ascendentes,
rojizas, entrenudos delgados y largos.
Distribución y hábitat
Según Burger (1983) es reconocida por la
restricción a hábitat de bosques. Se encuentra
en suelos húmedos y en rastrojos o al borde de
las quebradas, también se halla cultivada
siempre a la sombra en suelos arcillosos,
forman una gran cubierta a lo largo de ríos y
lechos de quebradas restringida a áreas
sometida a mucha humedad. (19) Es originario
de América del sur, se le puede encontrar en
Ecuador, Colombia, Guatemala Japón.
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Amaranthoideae
Género: Aerva
Especie: Aerva sanguinolenta
18. PROPIEDADES
Sus hojas aromáticas y ramas se
aplican para combatir
enfermedades de los pulmones,
resfriados, catarro, anginas, dolor
de pecho y neumonía.
También para tratar problemas
renales, infecciones, infecciones de
la vejiga, dolores de cabeza,
trastornos del hígado y depresión.
Un extracto de Escancel es utilizado
con éxito para la cicatrización de
heridas.
La planta tiene propiedades
diuréticas.
19. Plátano de sombra, Plátano de paseo
Árbol caducifolio, de rápido desarrollo,pueden
sobrepasar los 40 m de altura, con tronco erecto y
corteza que se desprende en placas cremoso-verdosas
o amarillentas.
Copa redondeada y ramas retorcidas, en ocasiones
con las ramillas terminales muy colgantes. Hojas
alternas, estipuladas, pubescentes cuando jóvenes y
glabras cuando adultas, palmatífidas en 3-6 lóbulos
agudos. Fruto aquenio, rodeado por un penacho de
pelos en su base, reunidos en infrutescencias
globosas. Aparecen las flores sobre pedúnculos largos
y son insignificantes.
Distribución y hábitat
Distribuidos en casi toda América proveniente de
Estados unidos, Es un árbol que se adapta a casi
todo tipo de suelos, pero prefiere los frescos y bien
drenados. Resiste las podas y la contaminación Tienen
una longevidad de hasta 300 años.
Clase: Magnoliopsida
Orden: Proteales
Familia: Platanaceae
Género: Platanus acerifolia
TAXONOMÍA
20. PROPIEDADES
Los plátanos de sombra son magníficos
árboles ornamentales, muy empleados
como árbol de sombra en plantaciones
lineales de calles, avenidas y jardines, en
paseos y carreteras, y aislado, en plazas
y jardines. Es uno de los árboles más
empleados en las ciudades para
ornamentar bulevares y paseos.
Su madera se ha usado para fabricar
utensilios de carpintería. Es un buen
combustible.
23. DESCRIPCIÓN
• Las hojas son basales, lineales, entre 3 a 10 de más de
40 cm de largo y 3 cm de ancho en forma de espada,
lustrosas y de color verde medio.
• Las inflorescencias surgen de un tallo terminal con
hojas en la base y desnudo a medida que se acerca al
ápice. Las flores tienen tres sépalos extendidos y
curvados hacia fuera, de forma ovada y entre 8 y 12 cm
de largo por unos 6 de ancho. Son glabros excepto la
nervadura central cubierta de pitillos de unos 3 mm.,
blanco amarillentos o con tonos púrpura. Los pétalos
son tres también, se extienden erectos y se doblan
sobre la parte fértil de la flor.
24. USOS
• A dosis bajas actúa como expectorante,
demulcente (antiinflamatorio, hidratante) y
diurético. En dosis mayores, como emético.
Indicado para bronquitis, asma, enfisema;
espasmos gastrointestinales. Estomatitis y
molestias de la dentinción, en uso externo. En
dosis elevadas es un purgante drástico. En
estado fresco, puede producir gastritis y
vómitos. Tópicamente puede originar
dermatitis de contacto.
27. Descripción
• Presenta un tallo suculento, erguido, pubescente, con
estípulas en la base de las hojas y muy ramificados.
• Las hojas son simples, alternas, opacas de pétalos anchos y
reniformes de bordes dentados o muy sinuosos, pecioladas
y afelpadas, generalmente con una banda de color oscuro.
• Presenta flores hermafroditas, rojas simples de 2-3 cm de
diámetro dispuestas en falsas umbelas, en inflorescencias
cimosas, presentan 5 sépalos libres de color verdoso, 5
pétalos, numerosos estambres y 3 estaminodios
generalmente, y ovario súpero pentalocular.
28. USOS
• Las hojas de geranio y el aceite esencial, sirven
para aliviar jaquecas y otras lesiones. Hoy en
día, las flores y hojas se usan como
aromatizantes y saborizantes para ensaladas,
postres y tés. Igualmente, las hojas, flores y
ramas se pueden mezclar en el agua de las
bañeras.