SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
CAÑA DE AZUCAR
Origen
La caña de azúcar es originaria de Nueva Guinea. Los antiguos navegantes la llevaron a
India, desde donde se extendió a China y a otras regiones de Oriente. Esto sucedió
alrededor del año 4,500 a. C.
Mucho tiempo después, en el año 642 a. C. los persas invadieron la India, de la que
adoptaron el cultivo de la caña. Por el año 510 a.C. los soldados del rey persa Darío se
referían a ella como esa caña que da miel sin necesidad de abejas.
Su cultivo se siguió extendiendo: en el siglo VII d. C. los árabes conquistaron lo que fue
Persia y, tan aficionados al dulce, llevaron el azúcar a otro de sus territorios conquistados:
el norte de África y fue ahí donde los químicos egipcios perfeccionaron su procesamiento y
la empezaron a refinar.
El azúcar llegó a Europa en la Edad Media, donde se usó para condimentar toda clase de
alimentos. Los boticarios la utilizaron en la preparación de pócimas y medicinas, además, la
recomendaban para curar toda clase de males, incluido el mal de amor.
Con el descubrimiento de América llegó el cultivo a nuestro continente y se expandió por
todas las zonas cálidas. Su producción comenzó a cobrar importancia y se empezó a
exportar a Europa.
Al inicio de las luchas de la independencia, la producción disminuyó, lo que se convirtió en
una amenaza para los europeos, por lo que a principios del siglo XIX descubrieron que es
posible obtenerla de la raíz del betabel. Actualmente, el azúcar que se consume en América
viene de la caña y la de Europa del betabel.
HISTORIA
La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos en el mundo, no se tienen datos
concretos de cuándo inician su siembra, se cree que ésta empezó 3.000 años A.C. como un
tipo de césped en la isla de Nueva Guinea y de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India.
La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas, tiene características como el tallo
leñoso, lleno de un tejido esponjoso y dulce del que se extrae el azúcar. Su altura puede
superar los dos metros de altura; tiene hojas largas, lampiñas y flores purpúreas en panoja
piramidal. Todo en esta planta se puede utilizar.
La historia registra que el proceso del azúcar se escuchó primero en la India. Hay varias
leyendas que hacen referencia a la caña de azúcar, una nace en las Islas de Salomón y dice
que los antepasados de la raza humana se generaron de un tallo de la caña. Otra se
encuentra escrita en el Átharva-veda, libro sagrado de los hindúes, donde hablan de la
corona hecha de caña de azúcar.
También está consignado que el general griego Nearchus, quien acompañó a Alejandro el
Grande a la India en el IV siglo A.C. hablaba que de una caña que produjo 'miel' sin la
ayuda de las abejas.
Dicen que fue Cristóbal Colón quien en 1943, en su segundo viaje, introdujo la caña en
América, a la Isla de La Española pero estas cañas no prosperaron.
Se afirma que en 1501 fueron introducidas plantas que sí crecieron y llegó el éxito de las
plantaciones de azúcar a Santo Domingo y que este se multiplicó a lo largo del Caribe y
América del Sur.
IMPORTANCIA
IMPORTANCIA ECONÓMICA
Es importante mencionar aspectos como que la reducción en la superficie cultivada en los
principales países productores así como la merma en la productividad, fueron los elementos
fundamentales que llevaron a la producción, en 1998/99, a su nivel más bajo de la segunda
mitad de la presente década, ubicándose aproximadamente 8.0% por abajo de la obtenida
en 1995/96, año en el cual se alcanzó la mayor producción del último quinquenio de la
década de los noventa .
Aumenta la productividad
- En el primer trimestre del año se calculó que el uso de nuevas semillas permitiría la
producción de 17 quintales de algodón rama por manzana.
- El promedio actual es de 35 quintales por manzana, pero hay casos especiales en la que
los agricultores están recolectando 60 quintales por el mismo espacio.
- El aumento es posible aun cuando se usan menos pesticidas para controlar las plagas
como el “picudo”.
VALOR NUTRITIVO
El azúcar blanco contiene alrededor de un 99% de sacarosa, un disacárido (perteneciente al
grupo de nutrientes de hidratos de carbono o glúcidos) formado por una partícula de
glucosa y otra de fructuosa. Por lo tanto, su aporte nutritivo es básicamente energético y de
rápida asimilación por parte del organismo.
El azúcar moreno, al estar elaborado también con algo de melaza, además de la sacarosa,
tiene pequeñas cantidades de minerales como el magnesio, cobre y hierro, y vitaminas del
grupo B. Sin embargo, cabe mencionar que se tendrían que consumir grandes cantidades
para poder obtener un aporte ciertamente significativo de estos nutrientes, con mayor
presencia en otros alimentos.
Usos
La Caña de Azúcar tiene un uso generalmente para la producción de Azúcar, pero
adicionalmente se puede utilizar como fuente de materias primas para una amplia gama de
derivados.
1. Son considerados como alternativas de sustitución de otros productos con impacto
ecológico adverso como el cemento,papel (obtenido de pulpa de madera), etc.
2. Todo residual y subproductos que se generan de esta industria, especialmente los
mostos* de las destilerías, comprenden nutrientes orgánicos e inorgánicos en
grandes cantidades.
3. Su reciclaje puede usarse como abono o alimento animal; mientras que la cachaza* es
empleada como fertilizante.
4. Las mieles y jugos finales extraídos del proceso de producción de azúcar, forman parte
de la producción de alcohol y otros licores. Dentro de las variantes de tragos que
pueden prepararse a base de caña de azúcar se destacan, además del Rhon y el
Vodka, el trago llamado Uvas de caña elaborado con 1 kg de uvas, 1L de caña y 350
g de azúcar. También está el famoso Amanecer que contiene una parte de caña,
hielo molido, una parte de vermouth y se le agrega alguna bebida dulce como el
jerez o el brandy.
5. En su disposición, también es usado como un combustible líquido de forma renovable,
que es incorporado a distintos derivados tradicionales: tableros aglomerados, papel
y cartón, cultivos alternativos.
6. Una pequeña parte la producción de Caña de Azúcar tiene fines de producción de
piloncillo. Su obtención viene de la concentración y evaporación libre del jugo de la
caña, también es conocido como "panela". Por lo tanto, el piloncillo se emplea
como materia prima en la industria de la repostería, pastelería, y como endulzante
en diversos alimentos. Igualmente la producción de miel de caña la utilizan como
endulzante.
7. Otra pequeña porción de caña se utiliza como fruta de estación. Aunque su venta es
durante todo el año, se concentra más en temporadas navideñas para piñatas, el
tradicional ponche mexicano o como jugo que viene siendo una bebida pectoral y
antiinflamatoria muy recomendable, así como eficazpara la diabetes.
CLASIFICACIÓN BOTÁNICA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Tribu: Andropogoneae
Género: Saccharum
Especie: S. officinarum
CARACTERÍSTICA BOTÁNICA
La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es una planta monocotiledónea que
pertenece a la familia de las gramíneas.El conocimiento de la morfología de la planta
permite diferenciar y reconocer las especies y variedades existentes; también, relacionarlas
con comportamientos en rendimientos y adaptabilidad, lo que facilita la implementación de
las BPA, porque se mejora el conocimiento del productor sobre su cultivo y facilita algunas
acciones.
Las partes básicas de la estructura de una planta, que determinan su forma, son: la raíz, el
tallo, las hojas y la flor.
Sistema radical
Constituye la parte subterránea del eje de la planta; es el órgano sostén y el medio para la
absorción de nutrientes y agua del suelo. En la planta de caña se distinguen dos tipos de
raíces
Raíces primordiales:
corresponden a las raíces de la estaca original de siembra; son delgadas, muy ramificadas y
su período de vida llega hasta los tres meses de edad.
Raíces permanentes:
brotan de los anillos de crecimiento de los nuevos brotes, son numerosas, gruesas, de rápido
crecimiento y su proliferación avanza con el desarrollo de la planta. Su cantidad, longitud y
edad dependen de la variedad y de las condiciones de suelo y humedad. La raíz de la caña
es fasciculada.
El tallo
Es el órgano más importante de la planta de la caña, puesto que allí se almacenan los
azúcares; el número, el diámetro, el color y el hábito de crecimiento dependen de la
variedad. La longitud de los tallos, en gran parte depende de las condiciones ambientales de
la zona y del manejo que se le dé a la variedad. Los tallos pueden ser primarios,
secundarios o terciarios.
El nudo
Es la porción dura y más fibrosa del tallo que separa dos entrenudos vecinos. El nudo, a su
vez, se encuentra conformado por el anillo de crecimiento, la banda de raíces, la cicatriz
foliar, el nudo propiamente dicho, la yema y el anillo ceroso. La forma de la yema y su
pubescencia son diferentes en cada variedad y, por tanto, muy usados para su identificación
El entrenudo
Es la porción del tallo localizada entre dos nudos. El diámetro, el color, la forma y la
longitud cambian con la variedad. El color es regulado por factores genéticos, cuya
expresión puede ser influenciada por condiciones del medio ambiente. Sus formas más
comunes son cilíndrico, abarrilado, constreñido, coneiforme y curvado
Hoja
Se origina en los nudos y se distribuye en posiciones alternas a lo largo del tallo. Cada hoja
está formada por la lámina foliar y por la vaina y la yagua. La unión entre estas dos partes
se conoce con el nombre de lígula, en cuyo extremo existe una aurícula con pubescencia
variable.
Lámina foliar
Es la parte más importante para el proceso de fotosíntesis, su disposición en la planta
difiere con las variedades. La lámina foliar es recorrida en toda su longitud por la nervadura
central y los bordes presentan protuberancias en forma aserrada. El color de las hojas,
dependiendo de la variedad, puede variar desde verde claro a verde más oscuro. La longitud
y el ancho también dependen de la variedad.
Yagua o vaina
Es de forma tubular, envuelve el tallo y es más ancha en la base. Puede tener presencia o
ausencia de pelos urticantes en cantidad y longitud que cambian con las variedades.
La flor
Es una inflorescencia en panícula sedosa en forma de espiga. Las espiguillas dispuestas a lo
largo de un raquis contienen una flor hermafrodita con tres anteras y un ovario con dos
estigmas. Cada flor está rodeada de pubescencias largas que le dan a la inflorescencia un
aspecto sedoso. La floración ocurre cuando las condiciones ambientales de fotoperíodo,
temperatura y disponibilidad de agua y niveles de nutrientes en el suelo son favorables.
El ciclo vegetativo de la caña, dependiendo de la variedad y el clima, pasa por las
siguientes etapas: a los 30 días de la siembra, en promedio, se presenta la germinación,
quince días después se incrementa el número de brotes o tallos por cepa, lo que se conoce
como macollamiento. La floración ocurre a partir de los 6 meses y la maduración de la caña
(concentración de sólidos solubles) ocurre entre 10 y 13 meses y su medición se expresa en
grados brix.
LABORES CULTURALES
La caña de azúcar es uno de los principales rubros de la agricultura nacional; su
importancia radica en su carácter de ser materia prima de un producto de consumo masivo:
el azúcar, y la cantidad de productores que se dedican en su cultivo. De ahí que las
recomendaciones técnicas para su cultivo también adquieran importancia nacional.
La caña de azúcar es una especie particularmente exigente en cuanto al desarrollo, actividad
y profundidad de su sistema radicular. Por tanto, es necesario que los suelos a ser
destinados a este cultivo sean profundos, fértiles, bien aireados y que tengan buena
estructura y elevada capacidad de retención de agua. Los terrenos que se reservan para el
cultivo de la caña de azúcar no siempre pueden ser utilizados tal como se encuentran;
frecuentemente hay que efectuar algunos trabajos para ponerlos en condiciones antes de la
implantación del cultivo. Se deben eliminar todos los posibles obstáculos (cocoteros,
árboles, tocones, etc.) a fin de permitir el empleo de máquinas utilizadas en la preparación
del suelo y facilitar las operaciones de cosecha y transporte. La parcela debe ser muestreada
para determinar la fertilidad, los requerimientos de correctivos y nutrientes del suelo.
Aunque la caña de azúcar tolera bien una amplia gama de pH, el encalado es necesario
cuando el mismo es inferior a 5,5.
PREPARACION DE SUELO
Las condiciones ideales de suelo para el desarrollo y crecimiento de la caña se consiguen
mediante una arada profunda, de hasta 40 cm, preferentemente con tractor. Materia
orgánica en forma de estiércol de gallináceas o residuos industriales puede ser distribuida e
incorporada al suelo en ocasión del laboreo. El cultivo de abonos verdes, como la
crotalaria, la soja y la mucuna, incrementa la cantidad de materia orgánica que se pueda
incorporar al suelo. Luego de las operaciones de arada y rastreada se procede a la surcada
con una profundidad de entre 25 y 30 cm. En parcelas con mucha pendiente, la erosión
debe ser prevenida abriendo los surcos en forma perpendicular a la dirección de la
pendiente o siguiendo las líneas de curvas de nivel.
SELECCION DE CAÑA-SEMILLA
La caña destinada para semilla debe ser sana. La mejor semilla se obtiene de plantaciones
nuevas, de primer año. En el momento de hacer la selección de la caña-semilla es necesario
tener cuidado especial con enfermedades como el "carbón", el mosaico, la escaldadura, la
roya y el raquitismo de la soca, que son fácilmente transmitidas a través del material de
plantación. Se debe evitar en lo posible el uso de caña soca (plantaciones viejas) como
semillero, así como cañas con yemas golpeadas o con yemas brotadas, ya que las mismas
ocasionan fallas en la germinación, enraizamiento pobre y retraso en el macollamiento.
SISTEMA DE PLANTACION
El sistema de plantación recomendado es el de doble caña en surco corrido. Las cañas son
depositadas en el surco y se procede a cortarlas en estacas de 2 a 3 yemas. El espesor de la
cobertura de la semilla (profundidad) varía, dependiendo de las propiedades del suelo y su
estado de humedad: la cobertura debe ser mayor en caso de suelos secos y menor en casos
de suelos muy húmedos. El espaciamiento recomendado entre hileras es de 1,30 a 1,40 m.
Para facilitar el trabajo mecánico es importante que las melgas no sean inferiores a 1,30 cm.
EPOCA DE PLANTACION
La época de plantación es muy importante y tiene una gran incidencia sobre el rendimiento.
Las plantaciones tempranas se realizan entre los meses de febrero y marzo, y las
plantaciones tardías entre julio y setiembre. El retraso en la plantación, además de acortar el
período de crecimiento, reduce el rendimiento como consecuencia de las temperaturas
bajas, en el caso de plantaciones tempranas, y dificultades para conseguir buena semilla, en
el caso de plantaciones tardías. Si la germinación no ha sido buena, debe realizarse el
replante 3 a 4 semanas después de la plantación; esto se debe realizar con cuidado para no
dañar las raíces de las yemas germinadas. Si la caña fue plantada muy profundo o se formó
una /costra dura en el surco debido a grandes lluvias u otros factores, el suelo debe ser
removido cuidadosamente.
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Requrimientos climáticos y edaficos.
En el mundo la caña de azúcar es cultivada desde la latitud 36.7º N y 31.0º S, desde el nivel
del mar hasta altitudes de casi 1000 m. La caña es, esencialmente, un cultivo tropical. Es de
larga duración, por lo que crece en todas las estaciones, es decir durante el ciclo de vida
pasa por condiciones de lluvia, invierno y verano.
Los principales componentes climáticos de que controlan el crecimiento, el rendimiento y
la calidad de la caña son la temperatura, la luz y la humedad disponible. La planta crece
bien en regiones tropicales asoleadas
La presencia de una estación calurosa larga, con alta incidencia de radiación solar y una
adecuada humedad (pluviometría). La planta utiliza entre 148 a 300 g de agua para producir
1 g de de materia seca.
La presencia de una estación seca, asoleada y fresca, libre de heladas es necesaria para la
maduración y cosecha. El porcentaje de humedad cae drásticamente a lo largo del ciclo de
crecimiento de la caña, de un 83% en plantas muy jóvenes a un 71% en la caña madura,
mientras que la sacarosa aumenta de menos de 10% hasta 45% del peso seco
Requerimientos climáticos
Lluvia: Una precipitación total entre 1100 y 1500 mm es adecuada, siempre que la
distribución de luz sea apropiada y abundante en los meses de crecimiento vegetativo,
seguido de un período seco para la maduración. Durante el período de crecimiento activo la
lluvia estimula el rápido crecimiento de la caña, la elongación y la formación de
entrenudos. Sin embargo, la ocurrencia de lluvias intensas durante el período de
maduración no es recomendable, porque produce una pobre calidad de jugo, favorece el
crecimiento vegetativo, la formación de cañas de agua y aumenta la humedad del tejido.
Además, dificulta las operaciones de cosecha y transporte. Esto es común en algunas
regiones de Sudamérica, del Sudeste Asiático y en algunas regiones del sur de la India
Temperatura: El crecimiento está directamente relacionado con la temperatura. La
temperatura óptima para la brotación (germinación) de los esquejes es 32ºC a 38ºC. La
germinación disminuye bajo 25ºC, llega a su máximo entre 30-34ºC, se reduce por sobre
los 35ºC y se detiene cuando la temperatura sube sobre 38ºC.
Temperaturas sobre 38ºC reducen la tasa de fotosíntesis y aumentan la respiración. Por otro
lado, para la maduración son preferibles temperaturas relativamente bajas, en el rango de
12-14ºC, ya que ejercen una marcada influencia sobre la reducción de la tasa de
crecimiento vegetativo y el enriquecimiento de azúcar de la caña. A temperaturas mayores
la sacarosa puede degradarse en fructosa y glucosa, además de estimular la fotorrespiración,
que produce una menor acumulación de azúcares. Por otro lado, condiciones severas de frío
inhiben la brotación de las socas y reducen el crecimiento de la caña. Temperaturas
inferiores a 0ºC producen el congelamiento de las partes más desprotegidas, como las hojas
jóvenes y las yemas laterales. El daño depende de la duración del período frío. El ataque del
carbón y su diseminación es mayor a temperaturas ambientales de 25-30ºC. De modo
similar, la diseminación de la podredumbre roja es mayor a temperaturas altas (37-40ºC)
cuando las demás condiciones son similares. La incidencia de la marchitez es mayor
cuando las temperaturas mínimas caen drásticamente. La incidencia de la mosca del tallo es
alta en el verano, cuando las temperaturas del aire son más elevadas. También una mayor
incidencia de la mosca del tallo ha sido observada cuando la diferencia entre la temperatura
máxima (día) y mínima (noche) es pequeña.
Humedad Relativa: Durante el período del gran crecimiento condiciones de alta humedad
(80 – 85%) favorecen una rápida elongación de la caña. Valores moderados, de 45-65%,
acompañados de una disponibilidad limitada de agua, son beneficiosos durante la fase de
maduración.
Luz Solar: La caña de azúcar es una planta que adora el sol. Crece bien en áreas que
reciben energía solar de 18-36 MJ/m2. Por ser una planta C4 la caña de azúcar es capaz de
altas tasas fotosintéticas y este proceso tiene un alto valor de saturación de luz. El
ahijamiento es influenciado por la intensidad y la duración de la radiación solar. Una alta
intensidad y larga duración de la irradiación estimulan el ahijamiento, mientras que
condiciones de clima nublado y días cortos lo afectan adversamente. El crecimiento del
tallo aumenta cuado la luz diurna se extiende entre 10-14 días. El incremento del índice de
área foliar es rápido durante el tercer y quinto mes de crecimiento, coincidiendo con la fase
formativa del cultivo, y alcanza los valores máximos al comienzo de la fase del gran
crecimiento.
La radiación total promedio interceptada por un cultivo de caña en un ciclo de crecimiento
de 12 meses ha sido estimada en 6350 MJ/m2. Cerca del 60% de esta radiación es
interceptada por el follaje, durante la fase formativa y en la fase del gran crecimiento. La
producción total de materia seca muestra una relación lineal con la PAR interceptada, y con
alta correlación (R2 = 0.913) (Fig.10). Sin embargo, la tasa de conversión de energía
expresada como producción de materia seca por unidad de radiación interceptada, muestra
una respuesta cuadrática con la variación del porcentaje de intercepción de luz (Fig.11),
indicando que la tasa de conversión de la energía aumenta linealmente hasta un 50% de
intercepción de luz y sobre este nivel, la tasa de conversión fotosintética de la radiación
solar disminuye. En el follaje del cultivo de la caña las primeras 6 hojas superiores
interceptan el 70% de la radiación y la tasa fotosintética de las hojas inferiores disminuye
debido al sombreamiento mutuo. Por lo tanto, para una utilización efectiva de la energía
radiante se considera como óptimo un valor de 3.0-3.5 de Índice de Área Foliar (Para
aumentar el gráfico haga click aquí)
Las regiones en las que el ciclo de crecimiento del cultivo es corto se benefician de un
menor espaciamiento entre plantas, para interceptar una mayor cantidad de radiación solar
y producir mayores rendimientos. Sin embargo, en áreas con una fase prolongada de
crecimiento es mejor tener un mayor espaciamiento entre plantas, para evitar el
sombreamiento mutuo y la muerte de los tallos.
Se ha estimado que el 80% del agua es perdida por acción de la energía solar, un 14% se
pierde por efecto del viento y un 6% se pierde por acción de la temperatura y la humedad.
Altas velocidades de viento, superiores a 60 km/hora, son perjudiciales para cañas ya
crecidas, al causar la tendedura y el rompimiento de las cañas. Además, el viento favorece
la pérdida de humedad de las plantas, agravando así los efectos dañinos del estrés hídrico
Efecto del clima sobre los rendimientos de caña de azúcar y la recuperación de azúcar
La productividad de la caña de azúcar y la calidad del jugo se ven profundamente afectadas
por las condiciones climáticas predominantes durante las distintas fases del cultivo.
La recuperación de azúcar es mayor cuando el clima es seco, con poca humedad, con varias
horas de luz solar, noches frescas, con amplia variación diurna y poquísima lluvia durante
el período de maduración. Estas condiciones favorecen una mayor acumulación de azúcar.
Requisitos edaficos
Un prerrequisito fundamental para ontener mayores producciones de caña de azucar
es la presencia de optimas condiciones en el medio edafico, considerando que el cultivo se
mantendra en el campo durante 5 a 6 años, debido a la practica de producir varios cultivos
de caña soca
La presencia de una mecanización más intensa en el campo, que involucre tránsito de
maquinaria pesada desde plantación a cosecha, y el transporte de la caña hacia los ingenios,
pueden deteriorar las condiciones físicas del suelo. Esto se traduce en la compactación del
suelo, con una serie de efectos laterales peligrosos, tales como la reducción del almacenaje
y movimiento del aire y del agua en el suelo, la mayor resistencia mecánica para el
crecimiento radicular y la dificultad de absorción de nutrientes aportados por el mismo
suelo o por los fertilizantes.
En consecuencia, es absolutamente esencial hacer una bien acabada preparación del terreno
antes de comenzar un nuevo ciclo de cultivo, para dejar el suelo bien labrado para permitir
una germinación adecuada de los esquejes, para la emergencia de las plantas en el campo y
para un buen crecimiento radicular.
La labranza es la manipulación física del suelo con implementos apropiados para ablandar
la camada superficial del suelo.
Las etapas de preparación del terreno incluyen los siguientes pasos:
Subsolado o cincelado a una profundidad de 50 a 75 cm para romper camadas compactadas
(hard-pan).
Dos pases Arado a 40 cm de profundidad para incorporar restos de cultivos anteriores y
abonos orgánicos.
Dos pases de rastra en en forma cruzada a 25 cm para romper los grandes terrones que deja
el arado
Nivelación del terreno para darle el gradiente de pendiente adecuado para drenar los
excesos de agua durante la estación lluviosa.
Diseño de la plantación: construcción y formación de amelgas y surcos. La profundidad de
los surcos debe ser 25 cm. El fondo del surco debe quedar suelto hasta unos 10 cm.
Dejar canales de drenaje, de mayor profundidad que los surcos, a lo largo de los bordes del
campo y también dentro del campo, espaciados a intervalos regulares. Los canales de
drenaje son especialmente importantes en zonas con altas pluviometría para drenar el
exceso de agua durante la estación lluviosa.
PROPAGACIÓN Y MATERIAL VEGETAL
El material vegetal que se utiliza para la propagación de este cultivo son los esquejes de los
tallos de la caña de azúcar y a éstos se les denomina "semilla". Esta particular siembra
consiste en repartir los diferentes esquejes traslapándolos en el surco para posteriormente
hacer los cortes necesarios con el objetivo de quedarnos con un material vegetal de unos
50cm de longitud y con 3 o 4 yemas.
Las principales características que se persiguen en una variedad son:
- Alta producción (t de caña/ha)
- Resistencia a plagas y enfermedades
- Buena adaptabilidad a diferentes condiciones edafoclimáticas
- Alto porcentaje en sacarosa y que ésta sea de calidad (ºBrix)
- Mayor porcentaje de extracción
- Resistencia a tumbado
- Bajo porcentaje de inflorescencias
Caben destacar las siguientes variedades: POJ28-78, POJ27-14, CP57-603, PR61-632,
V71-51, CC84-75, CC86-45, CC85-47, CC85-92, CC85-23 yCC85-57.
FERTILIZACIÓN
Es un cultivo que en poco tiempo agota los nutrientes del suelo, de ahí la importancia de
llevar a cabo un correcto programa de abonado. Por lo general se necesitan:
- En fondo: 100kg P2O5/ha, 250kg K2O/ha y 100kg N/ha
- En cobertera: 200-300kg N/ha en dos o tres aplicaciones durante el verano y el otoño.
Otros elementos necesarios son: 47kg Ca/ha, 47kg Mg/ha y 60kg S/ha.
RECOLECCIÓN
La recolección de la caña de azúcar puede llevarse a cabo de forma manual o mecanizada, y
ambas, en verde o tras la quema.
Habitualmente la cosecha se ha realizado tras la quema. El objetivo que se persigue al
quemar la planta es eliminar posibles impurezas y aumentar el rendimiento productivo de
las personas que están cosechando la caña de azúcar. Los inconveniestes de la quema
surgen del impacto medioambiental. Esta práctica afecta negativamente sobre la calidad del
aire, la fertilidad del suelo (desaparecen microorganismos y como consecuencia el
contenido en materia orgánica se reduce) y sobre el contenido de sacarosa por las elevadas
temperaturas que soporta la planta en el momento de la quema.
Debido a estos impactos negativos sobre el medio ambiente, se está intentando que las
cosechas se realicen en verde. Para que esta práctica (tanto manual como mecanizada)
pueda ser rentable es necesario que el material recolectado lleve la menor cantidad de
impurezas posible a la transformadora, aumentar la eficiencia en el corte y darle un uso a
los restos de cosecha que se generan.
Hay dos tipos de corte manual: Corte convencional (cortar el tallo por la base, despuntarlo
y prepararlo para el transporte) y el Corte limpio (quitar las hojas del tallo, cortar el tallo
por la base, despuntarlo y prepararlo para el transporte). Ambos difieren en la permanencia
o no de las hojas del tallo.
Por otro lado, la cosecha mecanizada se realiza mediante cosechadoras de labor combinada.
Se denominan así porque se encargan de: Despuntar los tallos, cortarlos por la base y
partirlos en trozos pequeños, eliminar las posibles impurezas presentes en la cosecha y
prepararla para el transporte.
En definitiva, se busca una recolección mecanizada en verde que aumente el rendimiento en
el corte de las cañas y reduzca los residuos generados (o buscarle un aprovechamiento
alternativo).
La cosecha de la caña de azúcar realizada en el tiempo adecuado, o sea, en la fase de
máxima maduración, mediante el empleo de una técnica adecuada, es necesaria para
alcanzar el peso máximo de las cañas procesables (y por lo tanto, de azúcar) con pérdidas
de campo mínimas, para las condiciones de crecimiento existentes.
Por lo tanto, una cosecha adecuada debe asegurar que:
La caña sea cosechada en su máximo estado de madurez, evitando cortar caña sobremadura
o inmadura.
El corte de la caña debe ser hasta el suelo, para cosechar los entrenudos inferiores ricos en
azúcar, aumentando la producción y el rendimiento de azúcar.
El despunte o desmoche debe hacerse a una altura adecuada para eliminar los entrenudos
superiores inmaduros.
La caña debe estar limpia, removiendo los cuerpos extraños, tales como hojas, basura,
raíces, etc.
La caña cosechada debe enviarse rápidamente al ingenio.
Cosecha Manual
En muchos países la cosecha todavía se realiza en forma manual, utilizando diversos tipos
de cuchillos o hachas manuales. Entre las diversas herramientas disponibles la lámina del
cuchillo es la más pesada, lográndose un corte más eficiente de la caña.
La cosecha manual requiere de operarios hábiles, pues una cosecha inadecuada de la caña
causa pérdidas de caña y de azúcar, dando una jugo de mala calidad y causando problemas
en la planta procesadora para retirar los cuerpos extraños de la caña.
Cosecha Mecánica
La mano de obra disponible para la cosecha se hace cada vez más escasa y cara, debido a la
migración de los operarios a otras actividades remunerativas, como la industria,
construcción, negocios, etc. El cese del funcionamiento de los ingenios debido a la ausencia
de cosechadores en el campo, no es tan inusual. Muchas de los ingenios tienen una alta
capacidad de molienda y muchas plantas están expandiendo su capacidad. Por lo tanto, el
requerimiento diario de caña está aumentando y existe una mayor demanda por mano de
obra. Adicionalmente, la mayoría de los operarios agrícolas no quieren realizar labores
demasiado pesadas. De este modo, en los próximos años la colocación de la mano de obra
empeorará aún más. Por esta razón, la adopción de mecanización en la cosecha de caña de
azúcar será inevitable.
En países como Australia, Brasil, EEUU, Sudáfrica, Taiwán Tailandia, etc., donde el
cultivo de caña de azúcar está altamente mecanizado, se utilizan enormes cosechadoras
automáticas para caña. En estos países la caña de azúcar se cultiva en grandes extensiones,
pertenecientes a los propios ingenios o a grandes agricultores. La capacidad de campo de
las cosechadoras mecánicas varia según el tamaño (2.5 a 4 ha por jornada de 8 horas). La
limitación en el uso de las cosechadoras mecánicas está dada por la presencia de campos
pequeños, en propiedades irregulares y fragmentadas, o con diversos padrones de cultivo, y
por los escasos recursos de los agricultores pequeños o marginales en muchos países.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Plagas
- Gusano taladrador (Diatraea saccharalis): Hay que tener en cuenta las diferentes fases
por las que este gusano pasa en su ciclo de vida. En estado adulto se encuentra en estado de
reposo, escondido en el envés de la hojas secas de la caña de azúcar durante el día para por
la noche retomar su actividad. En estado de larva se encarga de la perforación del raquis de
las hojas y posteriormente de taladrar las plantas tiernas. En plantas con un desarrollo
mayor, tienen más trabajo a nivel foliar por lo que espera la llegada de la segunda muda
para penetrar el tronco y formar galerías a lo largo del mismo. Por último, justo antes de
convertirse en pupa, hace galerías de mayor tamaño hasta salir fuera. Las cubre con hilos y
fibras de la caña y finalmente se convierte en pupa.
Las consecuencias derivadas de la actividad del gusano taladrador en la caña de azúcar se
pueden traducir en una pérdida del contenido de sacarosa así como de los ºBrix de la
misma, muerte de cañas jóvenes y disminución del poder vegetativo de la caña de azúcar.
- Taladrador menor de la caña de azúcar (Elasmopalpus lignosellus): Se trata también
de un taladrador. Al igual que en el caso anterior, la larva taladra el tallo pero en mayor
medida ya que consigue hasta la muerte del retoño. Para controlar esta plaga se puede
recurrir a la inundación de surcos.
- Barrenador gigante de la caña o Gusano tornillo (Castnia licus): Su actividad consiste
en llevar a cabo excavaciones para realizar galerías que transcurran por la parte inferior del
tallo extendiéndose hasta la subterránea. Este daño causado por el gusano tornillo en la
planta, puede desencadenar la invasión de diferentes patógenos.
- Jobotos (Phyllophaga spp.): Esta plaga destruye las raíces de las plantas consiguiendo
que la caña de azúcar se torne de color amarillento y que el follaje vaya muriendo
lentamente. Su prevención es relativamente fácil ya que la maquinaria destinada a las
labores del suelo puede eliminar las larvas y pupas.
- Gusano medidor (Mocis latipes): Este gusano se come los bordes de las hojas de plantas
tiernas principalmente. En ocasiones puede llegar a dejar solamente el nervio central de la
misma.
- Picudo del Pseudotallo, Picudo rayado (Metamasius hemipterus): Es susceptible de ser
infectado aquel material vegetal que por diferentes razones está más debilitado. De esta
forma, dicho material vegetal se sembrará infectado y los brotes serán débiles. En
consecuencia, a lo largo del cultivo, se dispondrá de una caña de azúcar que se tumba y con
un contenido en jugos azucarados mucho menor que una sana en las mismas condiciones.
- El salivazo de la caña de azúcar (Aeneolamina varia): Las ninfas chupan la savia de las
raíces de la planta mientras que los adultos prefieren la de las hojas. A la vez que están
chupando la savia se encargan de inyectarle a la planta una toxina que posteriormente le
causará la aparición de necrosis y de manchas rojizas para debilitarla hasta que se seque.
- Saltahojas antillano (Saccharosydne saccharivora): Esta plaga succiona savia y secreta
una sustancia azucarada. Sobre esta sustancia se forma fumagina, la cual dificultará la
fotosíntesis y transpiración de los tejidos vegetales de la caña de azúcar.
Enfermedades
- Carbón (Ustilago scitaminea): Enfermedad que provoca el achaparramiento de la planta
así como la aparición de tallos más débiles y delgados, hojas estrechas y pequeñas con
estructuras negras en forma de látigo en la parte terminal de la planta o cogollo.
- Puccinia erianthi, P. melanocephata y P. kuenknii: La enfermedad provoca la aparición
de manchas cloróticas que con el tiempo van tomando un color más oscuro y que quedan
delimitadas por un halo más claro. Finalmente aparecen pústulas en el envés de las hojas.
- Mancha de ojo o mancha ojival (Bipolaris sacchari): Las manchas ojivales son manchas
alargadas que siguen el sentido de los nervios de las hojas. Presentan un color rojizo
rodeado de un halo de color amarillento. En estado más avanzado, los síntomas aumentan
apareciendo rayas hacia el extremo de la hoja desde la mancha origen.
- Pokkah Boeng (Fusarium moniliforme Sheldon): Los cogollos se retuercen, las bases de
los tallos aparecen cloróticas y los tallos propiamente dichos deformados.
- Mancha anular (Lepthosphaeria sacchari): Aparecen manchas alargadas de color verde
o marrón oscuro con halos irregulares amarillentos.
- Raquitismo del retoño (Clavibacter xylii): Esta bacteria provoca tallos raquíticos con
decoloraciones en los nudos de los mismos.
- Escaldadura foliar (Xanthomonas albilineans): Bacteria que se propaga a través de los
utensilios de siembra. Por tanto resulta relativamente fácil que la planta no desarrolle esta
enfermedad simplemente con la adecuada higienización de dicho material. Una vez que la
planta presente síntomas, se pueden observar rayas estrechas de color blanquecino tanto en
hojas como vainas así como también un lento desarrollo de los tallos.
- Raya roja (Xanthomonas rubrilineans): Provoca rayas rojas que se extienden paralelas a
los nervios de la hoja. En casos de infección severa puede provocar incluso la pudrición del
cogollo y del tallo de la planta.
- Virus del mosaico de la caña de azúcar: Es un virus que se transmite a través de áfidos.
Produce pequeñas manchas de colores que pueden ir desde el verde hasta una tonalidad más
blanquecina.
- Peca amarilla o mancha amarilla (Mycovellosiella koepkei): Las plantas infestadas
presentan manchas foliares que se tornan de color rojizo y amarillento. Las hojas se llegan a
doblar y secar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Garbanzo
GarbanzoGarbanzo
Garbanzo
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdfTaxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
 
Cártamo
CártamoCártamo
Cártamo
 
Elaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércolElaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércol
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Sorgos copia
Sorgos copiaSorgos copia
Sorgos copia
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Cítricos
CítricosCítricos
Cítricos
 

Destacado

CV - Mark Hawke 07.01.15
CV - Mark Hawke 07.01.15CV - Mark Hawke 07.01.15
CV - Mark Hawke 07.01.15Mark Hawke
 
Trabajo de ana maria y ana astorga
Trabajo de ana maria y ana astorgaTrabajo de ana maria y ana astorga
Trabajo de ana maria y ana astorgaiesildefserrano
 
Hacer lo que nunca se hizo en educación física y deporte escolar
Hacer lo que nunca se hizo en educación física y deporte escolarHacer lo que nunca se hizo en educación física y deporte escolar
Hacer lo que nunca se hizo en educación física y deporte escolarNelson Jorge Acevedo
 
Modulo de informatica aplicada a la educacion.
Modulo de informatica aplicada a la educacion.Modulo de informatica aplicada a la educacion.
Modulo de informatica aplicada a la educacion.mariadoloresnavarrete
 
Subjuntivo con duda, negación y certeza
Subjuntivo con duda, negación y certezaSubjuntivo con duda, negación y certeza
Subjuntivo con duda, negación y certezahs36
 
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13hs36
 
E-PAPER RASTRIYA KRISHI NEWS 12 MARCH EDITION
E-PAPER RASTRIYA KRISHI NEWS 12 MARCH EDITION E-PAPER RASTRIYA KRISHI NEWS 12 MARCH EDITION
E-PAPER RASTRIYA KRISHI NEWS 12 MARCH EDITION Niranjan Goyal
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosomauricio galicia
 

Destacado (11)

CV - Mark Hawke 07.01.15
CV - Mark Hawke 07.01.15CV - Mark Hawke 07.01.15
CV - Mark Hawke 07.01.15
 
Trabajo de ana maria y ana astorga
Trabajo de ana maria y ana astorgaTrabajo de ana maria y ana astorga
Trabajo de ana maria y ana astorga
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Hacer lo que nunca se hizo en educación física y deporte escolar
Hacer lo que nunca se hizo en educación física y deporte escolarHacer lo que nunca se hizo en educación física y deporte escolar
Hacer lo que nunca se hizo en educación física y deporte escolar
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Modulo de informatica aplicada a la educacion.
Modulo de informatica aplicada a la educacion.Modulo de informatica aplicada a la educacion.
Modulo de informatica aplicada a la educacion.
 
Subjuntivo con duda, negación y certeza
Subjuntivo con duda, negación y certezaSubjuntivo con duda, negación y certeza
Subjuntivo con duda, negación y certeza
 
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
 
E-PAPER RASTRIYA KRISHI NEWS 12 MARCH EDITION
E-PAPER RASTRIYA KRISHI NEWS 12 MARCH EDITION E-PAPER RASTRIYA KRISHI NEWS 12 MARCH EDITION
E-PAPER RASTRIYA KRISHI NEWS 12 MARCH EDITION
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Green finance
Green financeGreen finance
Green finance
 

Similar a Caña de azucar

Finca patio bonito Gaitania Tolima
Finca patio bonito Gaitania TolimaFinca patio bonito Gaitania Tolima
Finca patio bonito Gaitania TolimaFinca Patio Bonito
 
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1Rosymar Quintero
 
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República DominicanaCultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República DominicanaTabare Diaz
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de CaféFundabit
 
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptxProyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptxMaritaUlloa2
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Raul Castañeda
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosAdolfo Sabina Cajigales
 
el café
el café el café
el café luzdiht
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafegluna62
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafegluna62
 
Semilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafeSemilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafegluna62
 
Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoMaricarmen Prina
 
Investigacion formativa - monografia quinua
Investigacion formativa -    monografia quinuaInvestigacion formativa -    monografia quinua
Investigacion formativa - monografia quinuaLuis Morales
 

Similar a Caña de azucar (20)

Finca patio bonito
Finca patio bonitoFinca patio bonito
Finca patio bonito
 
Finca patio bonito Gaitania Tolima
Finca patio bonito Gaitania TolimaFinca patio bonito Gaitania Tolima
Finca patio bonito Gaitania Tolima
 
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
Resumen de investigacion Rosymar Quintero-1
 
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República DominicanaCultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República Dominicana
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptxProyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
PINAC S
PINAC SPINAC S
PINAC S
 
el café
el café el café
el café
 
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
 
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafe
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 
Semilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafeSemilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafe
 
Stevia rebaudiana
Stevia rebaudianaStevia rebaudiana
Stevia rebaudiana
 
Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
Okirotrabajodederechoeonomico
 
Investigacion formativa - monografia quinua
Investigacion formativa -    monografia quinuaInvestigacion formativa -    monografia quinua
Investigacion formativa - monografia quinua
 
Cafè
CafèCafè
Cafè
 

Último

Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoGabrielRomeroAcosta
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfAndrés Hernández Palacios
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCarlos Mendez
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.JhonnyTiconaMagne
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaGERARDOAMartnez
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfgodgabo02062007
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29DreamerAnimes
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptxLuisSeijroSols1
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxgarciayarihuaman
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfPEPONLU
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Símacarilotematicas
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosjacnuevarisaralda22
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolasmerymamaniaguilar2
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfzooctenia12
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANOkatherineparra34
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de siloszooctenia12
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesBryanAnthonySanchoAt
 

Último (20)

Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silos
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 

Caña de azucar

  • 1. CAÑA DE AZUCAR Origen La caña de azúcar es originaria de Nueva Guinea. Los antiguos navegantes la llevaron a India, desde donde se extendió a China y a otras regiones de Oriente. Esto sucedió alrededor del año 4,500 a. C. Mucho tiempo después, en el año 642 a. C. los persas invadieron la India, de la que adoptaron el cultivo de la caña. Por el año 510 a.C. los soldados del rey persa Darío se referían a ella como esa caña que da miel sin necesidad de abejas. Su cultivo se siguió extendiendo: en el siglo VII d. C. los árabes conquistaron lo que fue Persia y, tan aficionados al dulce, llevaron el azúcar a otro de sus territorios conquistados: el norte de África y fue ahí donde los químicos egipcios perfeccionaron su procesamiento y la empezaron a refinar. El azúcar llegó a Europa en la Edad Media, donde se usó para condimentar toda clase de alimentos. Los boticarios la utilizaron en la preparación de pócimas y medicinas, además, la recomendaban para curar toda clase de males, incluido el mal de amor. Con el descubrimiento de América llegó el cultivo a nuestro continente y se expandió por todas las zonas cálidas. Su producción comenzó a cobrar importancia y se empezó a exportar a Europa. Al inicio de las luchas de la independencia, la producción disminuyó, lo que se convirtió en una amenaza para los europeos, por lo que a principios del siglo XIX descubrieron que es posible obtenerla de la raíz del betabel. Actualmente, el azúcar que se consume en América viene de la caña y la de Europa del betabel. HISTORIA La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos en el mundo, no se tienen datos concretos de cuándo inician su siembra, se cree que ésta empezó 3.000 años A.C. como un tipo de césped en la isla de Nueva Guinea y de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India. La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas, tiene características como el tallo leñoso, lleno de un tejido esponjoso y dulce del que se extrae el azúcar. Su altura puede superar los dos metros de altura; tiene hojas largas, lampiñas y flores purpúreas en panoja piramidal. Todo en esta planta se puede utilizar.
  • 2. La historia registra que el proceso del azúcar se escuchó primero en la India. Hay varias leyendas que hacen referencia a la caña de azúcar, una nace en las Islas de Salomón y dice que los antepasados de la raza humana se generaron de un tallo de la caña. Otra se encuentra escrita en el Átharva-veda, libro sagrado de los hindúes, donde hablan de la corona hecha de caña de azúcar. También está consignado que el general griego Nearchus, quien acompañó a Alejandro el Grande a la India en el IV siglo A.C. hablaba que de una caña que produjo 'miel' sin la ayuda de las abejas. Dicen que fue Cristóbal Colón quien en 1943, en su segundo viaje, introdujo la caña en América, a la Isla de La Española pero estas cañas no prosperaron. Se afirma que en 1501 fueron introducidas plantas que sí crecieron y llegó el éxito de las plantaciones de azúcar a Santo Domingo y que este se multiplicó a lo largo del Caribe y América del Sur. IMPORTANCIA IMPORTANCIA ECONÓMICA Es importante mencionar aspectos como que la reducción en la superficie cultivada en los principales países productores así como la merma en la productividad, fueron los elementos fundamentales que llevaron a la producción, en 1998/99, a su nivel más bajo de la segunda mitad de la presente década, ubicándose aproximadamente 8.0% por abajo de la obtenida en 1995/96, año en el cual se alcanzó la mayor producción del último quinquenio de la década de los noventa . Aumenta la productividad - En el primer trimestre del año se calculó que el uso de nuevas semillas permitiría la producción de 17 quintales de algodón rama por manzana. - El promedio actual es de 35 quintales por manzana, pero hay casos especiales en la que los agricultores están recolectando 60 quintales por el mismo espacio. - El aumento es posible aun cuando se usan menos pesticidas para controlar las plagas como el “picudo”. VALOR NUTRITIVO El azúcar blanco contiene alrededor de un 99% de sacarosa, un disacárido (perteneciente al grupo de nutrientes de hidratos de carbono o glúcidos) formado por una partícula de
  • 3. glucosa y otra de fructuosa. Por lo tanto, su aporte nutritivo es básicamente energético y de rápida asimilación por parte del organismo. El azúcar moreno, al estar elaborado también con algo de melaza, además de la sacarosa, tiene pequeñas cantidades de minerales como el magnesio, cobre y hierro, y vitaminas del grupo B. Sin embargo, cabe mencionar que se tendrían que consumir grandes cantidades para poder obtener un aporte ciertamente significativo de estos nutrientes, con mayor presencia en otros alimentos. Usos La Caña de Azúcar tiene un uso generalmente para la producción de Azúcar, pero adicionalmente se puede utilizar como fuente de materias primas para una amplia gama de derivados. 1. Son considerados como alternativas de sustitución de otros productos con impacto ecológico adverso como el cemento,papel (obtenido de pulpa de madera), etc. 2. Todo residual y subproductos que se generan de esta industria, especialmente los mostos* de las destilerías, comprenden nutrientes orgánicos e inorgánicos en grandes cantidades. 3. Su reciclaje puede usarse como abono o alimento animal; mientras que la cachaza* es empleada como fertilizante. 4. Las mieles y jugos finales extraídos del proceso de producción de azúcar, forman parte de la producción de alcohol y otros licores. Dentro de las variantes de tragos que pueden prepararse a base de caña de azúcar se destacan, además del Rhon y el Vodka, el trago llamado Uvas de caña elaborado con 1 kg de uvas, 1L de caña y 350 g de azúcar. También está el famoso Amanecer que contiene una parte de caña, hielo molido, una parte de vermouth y se le agrega alguna bebida dulce como el jerez o el brandy.
  • 4. 5. En su disposición, también es usado como un combustible líquido de forma renovable, que es incorporado a distintos derivados tradicionales: tableros aglomerados, papel y cartón, cultivos alternativos. 6. Una pequeña parte la producción de Caña de Azúcar tiene fines de producción de piloncillo. Su obtención viene de la concentración y evaporación libre del jugo de la caña, también es conocido como "panela". Por lo tanto, el piloncillo se emplea como materia prima en la industria de la repostería, pastelería, y como endulzante en diversos alimentos. Igualmente la producción de miel de caña la utilizan como endulzante. 7. Otra pequeña porción de caña se utiliza como fruta de estación. Aunque su venta es durante todo el año, se concentra más en temporadas navideñas para piñatas, el tradicional ponche mexicano o como jugo que viene siendo una bebida pectoral y antiinflamatoria muy recomendable, así como eficazpara la diabetes.
  • 5. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Commelinidae Orden: Poales Familia: Poaceae Tribu: Andropogoneae Género: Saccharum Especie: S. officinarum CARACTERÍSTICA BOTÁNICA La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es una planta monocotiledónea que pertenece a la familia de las gramíneas.El conocimiento de la morfología de la planta permite diferenciar y reconocer las especies y variedades existentes; también, relacionarlas con comportamientos en rendimientos y adaptabilidad, lo que facilita la implementación de las BPA, porque se mejora el conocimiento del productor sobre su cultivo y facilita algunas acciones. Las partes básicas de la estructura de una planta, que determinan su forma, son: la raíz, el tallo, las hojas y la flor. Sistema radical
  • 6. Constituye la parte subterránea del eje de la planta; es el órgano sostén y el medio para la absorción de nutrientes y agua del suelo. En la planta de caña se distinguen dos tipos de raíces Raíces primordiales: corresponden a las raíces de la estaca original de siembra; son delgadas, muy ramificadas y su período de vida llega hasta los tres meses de edad. Raíces permanentes: brotan de los anillos de crecimiento de los nuevos brotes, son numerosas, gruesas, de rápido crecimiento y su proliferación avanza con el desarrollo de la planta. Su cantidad, longitud y edad dependen de la variedad y de las condiciones de suelo y humedad. La raíz de la caña es fasciculada. El tallo Es el órgano más importante de la planta de la caña, puesto que allí se almacenan los azúcares; el número, el diámetro, el color y el hábito de crecimiento dependen de la variedad. La longitud de los tallos, en gran parte depende de las condiciones ambientales de la zona y del manejo que se le dé a la variedad. Los tallos pueden ser primarios, secundarios o terciarios. El nudo Es la porción dura y más fibrosa del tallo que separa dos entrenudos vecinos. El nudo, a su vez, se encuentra conformado por el anillo de crecimiento, la banda de raíces, la cicatriz foliar, el nudo propiamente dicho, la yema y el anillo ceroso. La forma de la yema y su pubescencia son diferentes en cada variedad y, por tanto, muy usados para su identificación El entrenudo Es la porción del tallo localizada entre dos nudos. El diámetro, el color, la forma y la longitud cambian con la variedad. El color es regulado por factores genéticos, cuya expresión puede ser influenciada por condiciones del medio ambiente. Sus formas más comunes son cilíndrico, abarrilado, constreñido, coneiforme y curvado
  • 7. Hoja Se origina en los nudos y se distribuye en posiciones alternas a lo largo del tallo. Cada hoja está formada por la lámina foliar y por la vaina y la yagua. La unión entre estas dos partes se conoce con el nombre de lígula, en cuyo extremo existe una aurícula con pubescencia variable. Lámina foliar Es la parte más importante para el proceso de fotosíntesis, su disposición en la planta difiere con las variedades. La lámina foliar es recorrida en toda su longitud por la nervadura central y los bordes presentan protuberancias en forma aserrada. El color de las hojas, dependiendo de la variedad, puede variar desde verde claro a verde más oscuro. La longitud y el ancho también dependen de la variedad. Yagua o vaina Es de forma tubular, envuelve el tallo y es más ancha en la base. Puede tener presencia o ausencia de pelos urticantes en cantidad y longitud que cambian con las variedades. La flor Es una inflorescencia en panícula sedosa en forma de espiga. Las espiguillas dispuestas a lo largo de un raquis contienen una flor hermafrodita con tres anteras y un ovario con dos estigmas. Cada flor está rodeada de pubescencias largas que le dan a la inflorescencia un aspecto sedoso. La floración ocurre cuando las condiciones ambientales de fotoperíodo, temperatura y disponibilidad de agua y niveles de nutrientes en el suelo son favorables. El ciclo vegetativo de la caña, dependiendo de la variedad y el clima, pasa por las siguientes etapas: a los 30 días de la siembra, en promedio, se presenta la germinación, quince días después se incrementa el número de brotes o tallos por cepa, lo que se conoce como macollamiento. La floración ocurre a partir de los 6 meses y la maduración de la caña (concentración de sólidos solubles) ocurre entre 10 y 13 meses y su medición se expresa en grados brix.
  • 8. LABORES CULTURALES La caña de azúcar es uno de los principales rubros de la agricultura nacional; su importancia radica en su carácter de ser materia prima de un producto de consumo masivo: el azúcar, y la cantidad de productores que se dedican en su cultivo. De ahí que las recomendaciones técnicas para su cultivo también adquieran importancia nacional. La caña de azúcar es una especie particularmente exigente en cuanto al desarrollo, actividad y profundidad de su sistema radicular. Por tanto, es necesario que los suelos a ser destinados a este cultivo sean profundos, fértiles, bien aireados y que tengan buena estructura y elevada capacidad de retención de agua. Los terrenos que se reservan para el cultivo de la caña de azúcar no siempre pueden ser utilizados tal como se encuentran; frecuentemente hay que efectuar algunos trabajos para ponerlos en condiciones antes de la implantación del cultivo. Se deben eliminar todos los posibles obstáculos (cocoteros, árboles, tocones, etc.) a fin de permitir el empleo de máquinas utilizadas en la preparación del suelo y facilitar las operaciones de cosecha y transporte. La parcela debe ser muestreada
  • 9. para determinar la fertilidad, los requerimientos de correctivos y nutrientes del suelo. Aunque la caña de azúcar tolera bien una amplia gama de pH, el encalado es necesario cuando el mismo es inferior a 5,5. PREPARACION DE SUELO Las condiciones ideales de suelo para el desarrollo y crecimiento de la caña se consiguen mediante una arada profunda, de hasta 40 cm, preferentemente con tractor. Materia orgánica en forma de estiércol de gallináceas o residuos industriales puede ser distribuida e incorporada al suelo en ocasión del laboreo. El cultivo de abonos verdes, como la crotalaria, la soja y la mucuna, incrementa la cantidad de materia orgánica que se pueda incorporar al suelo. Luego de las operaciones de arada y rastreada se procede a la surcada con una profundidad de entre 25 y 30 cm. En parcelas con mucha pendiente, la erosión debe ser prevenida abriendo los surcos en forma perpendicular a la dirección de la pendiente o siguiendo las líneas de curvas de nivel. SELECCION DE CAÑA-SEMILLA La caña destinada para semilla debe ser sana. La mejor semilla se obtiene de plantaciones nuevas, de primer año. En el momento de hacer la selección de la caña-semilla es necesario tener cuidado especial con enfermedades como el "carbón", el mosaico, la escaldadura, la roya y el raquitismo de la soca, que son fácilmente transmitidas a través del material de plantación. Se debe evitar en lo posible el uso de caña soca (plantaciones viejas) como semillero, así como cañas con yemas golpeadas o con yemas brotadas, ya que las mismas ocasionan fallas en la germinación, enraizamiento pobre y retraso en el macollamiento.
  • 10. SISTEMA DE PLANTACION El sistema de plantación recomendado es el de doble caña en surco corrido. Las cañas son depositadas en el surco y se procede a cortarlas en estacas de 2 a 3 yemas. El espesor de la cobertura de la semilla (profundidad) varía, dependiendo de las propiedades del suelo y su estado de humedad: la cobertura debe ser mayor en caso de suelos secos y menor en casos de suelos muy húmedos. El espaciamiento recomendado entre hileras es de 1,30 a 1,40 m. Para facilitar el trabajo mecánico es importante que las melgas no sean inferiores a 1,30 cm. EPOCA DE PLANTACION La época de plantación es muy importante y tiene una gran incidencia sobre el rendimiento. Las plantaciones tempranas se realizan entre los meses de febrero y marzo, y las
  • 11. plantaciones tardías entre julio y setiembre. El retraso en la plantación, además de acortar el período de crecimiento, reduce el rendimiento como consecuencia de las temperaturas bajas, en el caso de plantaciones tempranas, y dificultades para conseguir buena semilla, en el caso de plantaciones tardías. Si la germinación no ha sido buena, debe realizarse el replante 3 a 4 semanas después de la plantación; esto se debe realizar con cuidado para no dañar las raíces de las yemas germinadas. Si la caña fue plantada muy profundo o se formó una /costra dura en el surco debido a grandes lluvias u otros factores, el suelo debe ser removido cuidadosamente. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS Requrimientos climáticos y edaficos. En el mundo la caña de azúcar es cultivada desde la latitud 36.7º N y 31.0º S, desde el nivel del mar hasta altitudes de casi 1000 m. La caña es, esencialmente, un cultivo tropical. Es de larga duración, por lo que crece en todas las estaciones, es decir durante el ciclo de vida pasa por condiciones de lluvia, invierno y verano. Los principales componentes climáticos de que controlan el crecimiento, el rendimiento y la calidad de la caña son la temperatura, la luz y la humedad disponible. La planta crece bien en regiones tropicales asoleadas La presencia de una estación calurosa larga, con alta incidencia de radiación solar y una adecuada humedad (pluviometría). La planta utiliza entre 148 a 300 g de agua para producir 1 g de de materia seca. La presencia de una estación seca, asoleada y fresca, libre de heladas es necesaria para la maduración y cosecha. El porcentaje de humedad cae drásticamente a lo largo del ciclo de crecimiento de la caña, de un 83% en plantas muy jóvenes a un 71% en la caña madura, mientras que la sacarosa aumenta de menos de 10% hasta 45% del peso seco Requerimientos climáticos Lluvia: Una precipitación total entre 1100 y 1500 mm es adecuada, siempre que la distribución de luz sea apropiada y abundante en los meses de crecimiento vegetativo, seguido de un período seco para la maduración. Durante el período de crecimiento activo la lluvia estimula el rápido crecimiento de la caña, la elongación y la formación de entrenudos. Sin embargo, la ocurrencia de lluvias intensas durante el período de
  • 12. maduración no es recomendable, porque produce una pobre calidad de jugo, favorece el crecimiento vegetativo, la formación de cañas de agua y aumenta la humedad del tejido. Además, dificulta las operaciones de cosecha y transporte. Esto es común en algunas regiones de Sudamérica, del Sudeste Asiático y en algunas regiones del sur de la India Temperatura: El crecimiento está directamente relacionado con la temperatura. La temperatura óptima para la brotación (germinación) de los esquejes es 32ºC a 38ºC. La germinación disminuye bajo 25ºC, llega a su máximo entre 30-34ºC, se reduce por sobre los 35ºC y se detiene cuando la temperatura sube sobre 38ºC. Temperaturas sobre 38ºC reducen la tasa de fotosíntesis y aumentan la respiración. Por otro lado, para la maduración son preferibles temperaturas relativamente bajas, en el rango de 12-14ºC, ya que ejercen una marcada influencia sobre la reducción de la tasa de crecimiento vegetativo y el enriquecimiento de azúcar de la caña. A temperaturas mayores la sacarosa puede degradarse en fructosa y glucosa, además de estimular la fotorrespiración, que produce una menor acumulación de azúcares. Por otro lado, condiciones severas de frío inhiben la brotación de las socas y reducen el crecimiento de la caña. Temperaturas inferiores a 0ºC producen el congelamiento de las partes más desprotegidas, como las hojas jóvenes y las yemas laterales. El daño depende de la duración del período frío. El ataque del carbón y su diseminación es mayor a temperaturas ambientales de 25-30ºC. De modo similar, la diseminación de la podredumbre roja es mayor a temperaturas altas (37-40ºC) cuando las demás condiciones son similares. La incidencia de la marchitez es mayor cuando las temperaturas mínimas caen drásticamente. La incidencia de la mosca del tallo es alta en el verano, cuando las temperaturas del aire son más elevadas. También una mayor incidencia de la mosca del tallo ha sido observada cuando la diferencia entre la temperatura máxima (día) y mínima (noche) es pequeña. Humedad Relativa: Durante el período del gran crecimiento condiciones de alta humedad (80 – 85%) favorecen una rápida elongación de la caña. Valores moderados, de 45-65%, acompañados de una disponibilidad limitada de agua, son beneficiosos durante la fase de maduración. Luz Solar: La caña de azúcar es una planta que adora el sol. Crece bien en áreas que reciben energía solar de 18-36 MJ/m2. Por ser una planta C4 la caña de azúcar es capaz de altas tasas fotosintéticas y este proceso tiene un alto valor de saturación de luz. El ahijamiento es influenciado por la intensidad y la duración de la radiación solar. Una alta intensidad y larga duración de la irradiación estimulan el ahijamiento, mientras que condiciones de clima nublado y días cortos lo afectan adversamente. El crecimiento del tallo aumenta cuado la luz diurna se extiende entre 10-14 días. El incremento del índice de área foliar es rápido durante el tercer y quinto mes de crecimiento, coincidiendo con la fase formativa del cultivo, y alcanza los valores máximos al comienzo de la fase del gran crecimiento.
  • 13. La radiación total promedio interceptada por un cultivo de caña en un ciclo de crecimiento de 12 meses ha sido estimada en 6350 MJ/m2. Cerca del 60% de esta radiación es interceptada por el follaje, durante la fase formativa y en la fase del gran crecimiento. La producción total de materia seca muestra una relación lineal con la PAR interceptada, y con alta correlación (R2 = 0.913) (Fig.10). Sin embargo, la tasa de conversión de energía expresada como producción de materia seca por unidad de radiación interceptada, muestra una respuesta cuadrática con la variación del porcentaje de intercepción de luz (Fig.11), indicando que la tasa de conversión de la energía aumenta linealmente hasta un 50% de intercepción de luz y sobre este nivel, la tasa de conversión fotosintética de la radiación solar disminuye. En el follaje del cultivo de la caña las primeras 6 hojas superiores interceptan el 70% de la radiación y la tasa fotosintética de las hojas inferiores disminuye debido al sombreamiento mutuo. Por lo tanto, para una utilización efectiva de la energía radiante se considera como óptimo un valor de 3.0-3.5 de Índice de Área Foliar (Para aumentar el gráfico haga click aquí) Las regiones en las que el ciclo de crecimiento del cultivo es corto se benefician de un menor espaciamiento entre plantas, para interceptar una mayor cantidad de radiación solar y producir mayores rendimientos. Sin embargo, en áreas con una fase prolongada de crecimiento es mejor tener un mayor espaciamiento entre plantas, para evitar el sombreamiento mutuo y la muerte de los tallos. Se ha estimado que el 80% del agua es perdida por acción de la energía solar, un 14% se pierde por efecto del viento y un 6% se pierde por acción de la temperatura y la humedad. Altas velocidades de viento, superiores a 60 km/hora, son perjudiciales para cañas ya crecidas, al causar la tendedura y el rompimiento de las cañas. Además, el viento favorece la pérdida de humedad de las plantas, agravando así los efectos dañinos del estrés hídrico Efecto del clima sobre los rendimientos de caña de azúcar y la recuperación de azúcar La productividad de la caña de azúcar y la calidad del jugo se ven profundamente afectadas por las condiciones climáticas predominantes durante las distintas fases del cultivo. La recuperación de azúcar es mayor cuando el clima es seco, con poca humedad, con varias horas de luz solar, noches frescas, con amplia variación diurna y poquísima lluvia durante el período de maduración. Estas condiciones favorecen una mayor acumulación de azúcar.
  • 14. Requisitos edaficos Un prerrequisito fundamental para ontener mayores producciones de caña de azucar es la presencia de optimas condiciones en el medio edafico, considerando que el cultivo se mantendra en el campo durante 5 a 6 años, debido a la practica de producir varios cultivos de caña soca La presencia de una mecanización más intensa en el campo, que involucre tránsito de maquinaria pesada desde plantación a cosecha, y el transporte de la caña hacia los ingenios, pueden deteriorar las condiciones físicas del suelo. Esto se traduce en la compactación del suelo, con una serie de efectos laterales peligrosos, tales como la reducción del almacenaje y movimiento del aire y del agua en el suelo, la mayor resistencia mecánica para el crecimiento radicular y la dificultad de absorción de nutrientes aportados por el mismo suelo o por los fertilizantes. En consecuencia, es absolutamente esencial hacer una bien acabada preparación del terreno antes de comenzar un nuevo ciclo de cultivo, para dejar el suelo bien labrado para permitir una germinación adecuada de los esquejes, para la emergencia de las plantas en el campo y para un buen crecimiento radicular. La labranza es la manipulación física del suelo con implementos apropiados para ablandar la camada superficial del suelo. Las etapas de preparación del terreno incluyen los siguientes pasos: Subsolado o cincelado a una profundidad de 50 a 75 cm para romper camadas compactadas (hard-pan). Dos pases Arado a 40 cm de profundidad para incorporar restos de cultivos anteriores y abonos orgánicos. Dos pases de rastra en en forma cruzada a 25 cm para romper los grandes terrones que deja el arado Nivelación del terreno para darle el gradiente de pendiente adecuado para drenar los excesos de agua durante la estación lluviosa.
  • 15. Diseño de la plantación: construcción y formación de amelgas y surcos. La profundidad de los surcos debe ser 25 cm. El fondo del surco debe quedar suelto hasta unos 10 cm. Dejar canales de drenaje, de mayor profundidad que los surcos, a lo largo de los bordes del campo y también dentro del campo, espaciados a intervalos regulares. Los canales de drenaje son especialmente importantes en zonas con altas pluviometría para drenar el exceso de agua durante la estación lluviosa. PROPAGACIÓN Y MATERIAL VEGETAL El material vegetal que se utiliza para la propagación de este cultivo son los esquejes de los tallos de la caña de azúcar y a éstos se les denomina "semilla". Esta particular siembra consiste en repartir los diferentes esquejes traslapándolos en el surco para posteriormente hacer los cortes necesarios con el objetivo de quedarnos con un material vegetal de unos 50cm de longitud y con 3 o 4 yemas. Las principales características que se persiguen en una variedad son: - Alta producción (t de caña/ha) - Resistencia a plagas y enfermedades - Buena adaptabilidad a diferentes condiciones edafoclimáticas - Alto porcentaje en sacarosa y que ésta sea de calidad (ºBrix) - Mayor porcentaje de extracción - Resistencia a tumbado - Bajo porcentaje de inflorescencias Caben destacar las siguientes variedades: POJ28-78, POJ27-14, CP57-603, PR61-632, V71-51, CC84-75, CC86-45, CC85-47, CC85-92, CC85-23 yCC85-57. FERTILIZACIÓN Es un cultivo que en poco tiempo agota los nutrientes del suelo, de ahí la importancia de llevar a cabo un correcto programa de abonado. Por lo general se necesitan: - En fondo: 100kg P2O5/ha, 250kg K2O/ha y 100kg N/ha - En cobertera: 200-300kg N/ha en dos o tres aplicaciones durante el verano y el otoño. Otros elementos necesarios son: 47kg Ca/ha, 47kg Mg/ha y 60kg S/ha. RECOLECCIÓN
  • 16. La recolección de la caña de azúcar puede llevarse a cabo de forma manual o mecanizada, y ambas, en verde o tras la quema. Habitualmente la cosecha se ha realizado tras la quema. El objetivo que se persigue al quemar la planta es eliminar posibles impurezas y aumentar el rendimiento productivo de las personas que están cosechando la caña de azúcar. Los inconveniestes de la quema surgen del impacto medioambiental. Esta práctica afecta negativamente sobre la calidad del aire, la fertilidad del suelo (desaparecen microorganismos y como consecuencia el contenido en materia orgánica se reduce) y sobre el contenido de sacarosa por las elevadas temperaturas que soporta la planta en el momento de la quema. Debido a estos impactos negativos sobre el medio ambiente, se está intentando que las cosechas se realicen en verde. Para que esta práctica (tanto manual como mecanizada) pueda ser rentable es necesario que el material recolectado lleve la menor cantidad de impurezas posible a la transformadora, aumentar la eficiencia en el corte y darle un uso a los restos de cosecha que se generan. Hay dos tipos de corte manual: Corte convencional (cortar el tallo por la base, despuntarlo y prepararlo para el transporte) y el Corte limpio (quitar las hojas del tallo, cortar el tallo por la base, despuntarlo y prepararlo para el transporte). Ambos difieren en la permanencia o no de las hojas del tallo. Por otro lado, la cosecha mecanizada se realiza mediante cosechadoras de labor combinada. Se denominan así porque se encargan de: Despuntar los tallos, cortarlos por la base y partirlos en trozos pequeños, eliminar las posibles impurezas presentes en la cosecha y prepararla para el transporte. En definitiva, se busca una recolección mecanizada en verde que aumente el rendimiento en el corte de las cañas y reduzca los residuos generados (o buscarle un aprovechamiento alternativo). La cosecha de la caña de azúcar realizada en el tiempo adecuado, o sea, en la fase de máxima maduración, mediante el empleo de una técnica adecuada, es necesaria para alcanzar el peso máximo de las cañas procesables (y por lo tanto, de azúcar) con pérdidas de campo mínimas, para las condiciones de crecimiento existentes. Por lo tanto, una cosecha adecuada debe asegurar que: La caña sea cosechada en su máximo estado de madurez, evitando cortar caña sobremadura o inmadura.
  • 17. El corte de la caña debe ser hasta el suelo, para cosechar los entrenudos inferiores ricos en azúcar, aumentando la producción y el rendimiento de azúcar. El despunte o desmoche debe hacerse a una altura adecuada para eliminar los entrenudos superiores inmaduros. La caña debe estar limpia, removiendo los cuerpos extraños, tales como hojas, basura, raíces, etc. La caña cosechada debe enviarse rápidamente al ingenio. Cosecha Manual En muchos países la cosecha todavía se realiza en forma manual, utilizando diversos tipos de cuchillos o hachas manuales. Entre las diversas herramientas disponibles la lámina del cuchillo es la más pesada, lográndose un corte más eficiente de la caña. La cosecha manual requiere de operarios hábiles, pues una cosecha inadecuada de la caña causa pérdidas de caña y de azúcar, dando una jugo de mala calidad y causando problemas en la planta procesadora para retirar los cuerpos extraños de la caña. Cosecha Mecánica La mano de obra disponible para la cosecha se hace cada vez más escasa y cara, debido a la migración de los operarios a otras actividades remunerativas, como la industria, construcción, negocios, etc. El cese del funcionamiento de los ingenios debido a la ausencia de cosechadores en el campo, no es tan inusual. Muchas de los ingenios tienen una alta capacidad de molienda y muchas plantas están expandiendo su capacidad. Por lo tanto, el requerimiento diario de caña está aumentando y existe una mayor demanda por mano de obra. Adicionalmente, la mayoría de los operarios agrícolas no quieren realizar labores
  • 18. demasiado pesadas. De este modo, en los próximos años la colocación de la mano de obra empeorará aún más. Por esta razón, la adopción de mecanización en la cosecha de caña de azúcar será inevitable. En países como Australia, Brasil, EEUU, Sudáfrica, Taiwán Tailandia, etc., donde el cultivo de caña de azúcar está altamente mecanizado, se utilizan enormes cosechadoras automáticas para caña. En estos países la caña de azúcar se cultiva en grandes extensiones, pertenecientes a los propios ingenios o a grandes agricultores. La capacidad de campo de las cosechadoras mecánicas varia según el tamaño (2.5 a 4 ha por jornada de 8 horas). La limitación en el uso de las cosechadoras mecánicas está dada por la presencia de campos pequeños, en propiedades irregulares y fragmentadas, o con diversos padrones de cultivo, y por los escasos recursos de los agricultores pequeños o marginales en muchos países. PLAGAS Y ENFERMEDADES Plagas - Gusano taladrador (Diatraea saccharalis): Hay que tener en cuenta las diferentes fases por las que este gusano pasa en su ciclo de vida. En estado adulto se encuentra en estado de reposo, escondido en el envés de la hojas secas de la caña de azúcar durante el día para por la noche retomar su actividad. En estado de larva se encarga de la perforación del raquis de las hojas y posteriormente de taladrar las plantas tiernas. En plantas con un desarrollo mayor, tienen más trabajo a nivel foliar por lo que espera la llegada de la segunda muda para penetrar el tronco y formar galerías a lo largo del mismo. Por último, justo antes de convertirse en pupa, hace galerías de mayor tamaño hasta salir fuera. Las cubre con hilos y
  • 19. fibras de la caña y finalmente se convierte en pupa. Las consecuencias derivadas de la actividad del gusano taladrador en la caña de azúcar se pueden traducir en una pérdida del contenido de sacarosa así como de los ºBrix de la misma, muerte de cañas jóvenes y disminución del poder vegetativo de la caña de azúcar. - Taladrador menor de la caña de azúcar (Elasmopalpus lignosellus): Se trata también de un taladrador. Al igual que en el caso anterior, la larva taladra el tallo pero en mayor medida ya que consigue hasta la muerte del retoño. Para controlar esta plaga se puede recurrir a la inundación de surcos. - Barrenador gigante de la caña o Gusano tornillo (Castnia licus): Su actividad consiste en llevar a cabo excavaciones para realizar galerías que transcurran por la parte inferior del tallo extendiéndose hasta la subterránea. Este daño causado por el gusano tornillo en la planta, puede desencadenar la invasión de diferentes patógenos. - Jobotos (Phyllophaga spp.): Esta plaga destruye las raíces de las plantas consiguiendo que la caña de azúcar se torne de color amarillento y que el follaje vaya muriendo lentamente. Su prevención es relativamente fácil ya que la maquinaria destinada a las labores del suelo puede eliminar las larvas y pupas. - Gusano medidor (Mocis latipes): Este gusano se come los bordes de las hojas de plantas tiernas principalmente. En ocasiones puede llegar a dejar solamente el nervio central de la misma. - Picudo del Pseudotallo, Picudo rayado (Metamasius hemipterus): Es susceptible de ser infectado aquel material vegetal que por diferentes razones está más debilitado. De esta forma, dicho material vegetal se sembrará infectado y los brotes serán débiles. En consecuencia, a lo largo del cultivo, se dispondrá de una caña de azúcar que se tumba y con un contenido en jugos azucarados mucho menor que una sana en las mismas condiciones. - El salivazo de la caña de azúcar (Aeneolamina varia): Las ninfas chupan la savia de las raíces de la planta mientras que los adultos prefieren la de las hojas. A la vez que están chupando la savia se encargan de inyectarle a la planta una toxina que posteriormente le causará la aparición de necrosis y de manchas rojizas para debilitarla hasta que se seque. - Saltahojas antillano (Saccharosydne saccharivora): Esta plaga succiona savia y secreta una sustancia azucarada. Sobre esta sustancia se forma fumagina, la cual dificultará la fotosíntesis y transpiración de los tejidos vegetales de la caña de azúcar. Enfermedades
  • 20. - Carbón (Ustilago scitaminea): Enfermedad que provoca el achaparramiento de la planta así como la aparición de tallos más débiles y delgados, hojas estrechas y pequeñas con estructuras negras en forma de látigo en la parte terminal de la planta o cogollo. - Puccinia erianthi, P. melanocephata y P. kuenknii: La enfermedad provoca la aparición de manchas cloróticas que con el tiempo van tomando un color más oscuro y que quedan delimitadas por un halo más claro. Finalmente aparecen pústulas en el envés de las hojas. - Mancha de ojo o mancha ojival (Bipolaris sacchari): Las manchas ojivales son manchas alargadas que siguen el sentido de los nervios de las hojas. Presentan un color rojizo rodeado de un halo de color amarillento. En estado más avanzado, los síntomas aumentan apareciendo rayas hacia el extremo de la hoja desde la mancha origen. - Pokkah Boeng (Fusarium moniliforme Sheldon): Los cogollos se retuercen, las bases de los tallos aparecen cloróticas y los tallos propiamente dichos deformados. - Mancha anular (Lepthosphaeria sacchari): Aparecen manchas alargadas de color verde o marrón oscuro con halos irregulares amarillentos. - Raquitismo del retoño (Clavibacter xylii): Esta bacteria provoca tallos raquíticos con decoloraciones en los nudos de los mismos. - Escaldadura foliar (Xanthomonas albilineans): Bacteria que se propaga a través de los utensilios de siembra. Por tanto resulta relativamente fácil que la planta no desarrolle esta enfermedad simplemente con la adecuada higienización de dicho material. Una vez que la planta presente síntomas, se pueden observar rayas estrechas de color blanquecino tanto en hojas como vainas así como también un lento desarrollo de los tallos. - Raya roja (Xanthomonas rubrilineans): Provoca rayas rojas que se extienden paralelas a los nervios de la hoja. En casos de infección severa puede provocar incluso la pudrición del cogollo y del tallo de la planta. - Virus del mosaico de la caña de azúcar: Es un virus que se transmite a través de áfidos. Produce pequeñas manchas de colores que pueden ir desde el verde hasta una tonalidad más blanquecina. - Peca amarilla o mancha amarilla (Mycovellosiella koepkei): Las plantas infestadas presentan manchas foliares que se tornan de color rojizo y amarillento. Las hojas se llegan a doblar y secar.