SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
CAPÍTULO 68
697
Introducción
Los trastornos inflamatorios articulares son una
causa frecuente de deterioro funcional en los ancia-
nos. La principal queja suele ser el dolor, y es impor-
tante buscar la presencia de signos inflamatorios arti-
culares y su localización para hacer un adecuado
diagnóstico diferencial.
Monoartritis
Concepto
Una monoartritis se define como la presencia de
síntomas y signos de inflamación localizados en una
sola articulación. Se clasifican, según el tiempo de
evolución, en agudas, con evolución de menos de 6
semanas de duración (son una urgencia médica no
sólo por la incapacidad funcional que conllevan, sino
también porque si se dejan evolucionar sin tratamien-
to adecuado, pueden llegar a comprometer la vida del
paciente), y crónicas, cuando tienen una evolución
superior a 6 semanas (1).
Etiología
La etiología se muestra en la tabla 1. Las más fre-
cuentes son las artritis microcristalinas, la artritis infec-
ciosa y la osteoartritis (1).
Artritis infecciosas
Es la inflamación de las articulaciones producida
por la infección de los tejidos sinoviales por bacterias
piogénicas u otros microorganismos infecciosos. El
riesgo de artritis infecciosa se incrementa con la edad.
Los pacientes con inmunocompromiso por tratamien-
to con corticosteroides, enfermedad maligna o diabe-
tes, también experimentan una mayor probabilidad de
artritis infecciosa.
El microorganismo más habitual tanto en los ancia-
nos, como en los pacientes más jóvenes, es el
Staphylococcus aureus; sin embargo, entre los prime-
ros, las bacterias Gram-negativas causan un número
significativo de casos. La infección bacteriana puede
deberse a inoculación directa (pacientes con infiltra-
ciones) o a bacteriemia desde una fuente conocida o
desconocida. Afecta con mayor frecuencia a las arti-
culaciones con lesiones previas, en general por osteo-
artritis o artritis reumatoide.
Clínica y diagnóstico
La manifestación inicial suele ser un cuadro febril
agudo con monoartritis (o más raro, poliartritis). Se
afectan sobre todo las articulaciones grandes (hom-
bro, codo, muñeca, cadera, rodilla). En la figura 1 se
muestra un algoritmo diagnóstico y terapéutico ante
una monoartritis aguda. La infección se diagnostica
ARTRITIS INFLAMATORIAS
Sonia Bartolomé Blanco
Juan Rodríguez Solís
Natalia Bassy Iza
Mercedes Hornillos Calvo
Tabla 1. Etiología
de las monoartritis
en el anciano
Monoartritis aguda
— Artritis infecciosas:
• Bacterias.
• Espiroquetas (enfermedad de Lyme).
• Virus.
• Micobacterias.
• Hongos:
— Artritis microcristalina:
• Gota (depósito de cristales de urato
monosódico).
• Pseudogota (depósito de cristales de
pirofosfato cálcico).
• Artritis por depósito hidroxiapatita.
• Artritis por depósito oxalato cálcico.
Monoartritis crónica
— Artritis infecciosas:
• Tuberculosis.
• Brucelosis.
• Hongos.
• Espiroquetas.
— Osteoartritis.
— Espondilitis.
— Artritis psoriásica.
— Sarcoidosis.
mediante análisis del líquido sinovial según se muestra
en la tabla 2. Una cifra de leucocitos mayor
de 50.000/µl indica infección, a no ser que existan
cristales. El líquido infectado puede tener menos de
50.000 leucocitos/µl, pero en la mayoría de los casos
predominan los polimorfonucleares. Un nivel de gluco-
sa en líquido sinovial 40 mg/dl (2,2 mmol/l) inferior a la
cifra sérica simultánea, es muy sugestivo de infección.
La tinción con Gram y el cultivo identifican al microor-
ganismo causal hasta en el 50% de los casos. Deben
hacerse hemocultivos, ya que es frecuente que el
microorganismo causante crezca en la sangre y no en
el líquido sinovial. La radiografía no tiene gran valor por
la demora en mostrar las lesiones. La primera altera-
ción radiológica es el ensanchamiento del espacio arti-
cular, a la que le siguen en posteriores semanas la
osteoporosis yuxtaarticular, las erosiones corticales
subcondrales, el pinzamiento articular y zonas de
esclerosis reactiva (2).
Tratamiento
Debe ser inmediato para evitar la destrucción del
cartílago y el daño articular permanente. Engloba va-
rios apartados: el drenaje de la articulación, la admi-
nistración de antibióticos, la inmovilización y la rehabi-
litación. Hay que realizar aspiraciones repetidas, y lo
más completas posibles, del líquido articular. Si la fie-
bre y los signos de artritis no mejoran sustancialmen-
te en 48-72 horas, puede ser necesario el drenaje
quirúrgico de la articulación.
El tratamiento antibiótico será inicialmente empíri-
co; en la elección del antibiótico hay que considerar
que el microorganismo más frecuente es el S. aureus.
El tratamiento de elección será intravenoso con clo-
xacilina más cefalosporina de tercera generación. Si
698
TRATADO
deGERIATRÍA para residentes
Tabla 2. Recuento celular
del líquido sinovial
Leucocitos/ Causas
mm3
Aspecto más frecuente
Más Opalescente. Séptica.
de 50.000 Purulento. Microcristalina.
Síndrome de Reiter.
Artritis reumatoide.
De 5.000 Turbio. Microcristalina.
a 50.000 Inflamatoria crónica.
Séptica.
Tumoral.
Menos Claro. Degenerativa.
de 5.000 Mecánica.
Normal.
Hemartros. Punción traumática.
Coagulopatía.
Tuberculosis.
Lesión meniscal.
Neuropatía.
Neoplasia.
Figura 1. Algoritmo diagnóstico y terapéutico ante una monoartritis aguda
2.000-50.000 leucocitos
Cristales de DPFC (romboidales
con birrefringencia +)
5.000-50.000 leucocitos
Cristales de urato
> 50.000 leucocitos
< 50.000 leucocitos (> PMN)
(en ausencia de cristales)
Artrocentesis
MONOARTRITIS AGUDA
ENFERMEDAD
POR DEPÓSITO
DE CRISTALES DE DPFC
ARTRITIS GOTOSA
ARTRITIS SÉPTICA
Articulaciones grandes
(> rodilla)
„ art. de MMII
” art. pequeñas de manos
Articulaciones grandes.
Articulaciones con
lesiones previas
Tratamiento:
AINE/colchicina/
corticoides sistémicos
Tratamiento:
ataque agudo/gota intercrítica/
hipouricémico
Tratamiento antibiótico
se puede realizar un Gram, se indicará el tratamiento
antibiótico según se hayan visto cocos Gram positi-
vos: cloxacilina 2 g/4-6 h, o cefazolina 1 g/8 h, aso-
ciado o no a un aminoglucósido los primeros 3-5
días. Si se han visto cocos Gram negativos: ceftriaxo-
na 2 g/día o cefotaxima 1 g/8 h. Si se han visto baci-
los Gram negativos: ceftriaxona 2 g/24 h o cefotaxi-
ma 2 g/8 h o un carbapenem. No hay criterio fijo en
cuanto a la duración del tratamiento antibiótico; en
general, se mantiene al menos hasta 10-15 días des-
pués de la remisión clínica. La administración paren-
teral se mantiene 2-4 semanas y posteriormente se
pasa a vía oral.
Es conveniente mantener inmovilizada la articula-
ción en posición funcional durante las fases iniciales, al
menos mientras el dolor y los signos inflamatorios per-
sistan. Su prolongación excesiva favorece la rigidez
articular, la atrofia muscular y la osteoporosis, por lo
que se recomienda una rápida movilización, inicial-
mente pasiva y después activa.
En el caso de infección de prótesis articular, los gér-
menes más habituales son: S. epidermidis, S. aureus,
Enterobacterias y Pseudomonas spp. El tratamiento
de elección será desbridamiento y tratamiento antibió-
tico empírico durante 4 a 6 semanas. El tratamiento
antibiótico de elección es la vancomicina y ciprofloxa-
cino (o aztreonam o cefepima o aminoglucósidos con
actividad antipseudomona). Algunas infecciones pre-
coces (primer mes de la implantación) por S. aureus
pueden tratarse con: rifampicina más ofloxacino
durante 3-9 meses, o bien cloxacilina o vancomicina
intravenosas, seguido de ciprofloxacino y rifampicina
durante 3 meses (cadera) o 6 meses (rodilla), o bien
cotrimoxazol. En el caso de infecciones crónicas (a
partir del primer mes de la implantación), es preciso el
recambio en dos tiempos, separado por 6 semanas
de tratamiento antibiótico (1, 2).
Gota
Es una artritis recidivante, aguda o crónica, de las
articulaciones periféricas, originada por el depósito de
cristales de urato monosódico en y alrededor de las
articulaciones y tendones, procedentes de los líquidos
corporales hiperuricémicos supersaturados.
Clínica y diagnóstico
La gota en el anciano difiere en varios aspectos de
la presentación en pacientes más jóvenes (tabla 3):
— Existe una mayor incidencia de mujeres entre
los ancianos con gota, sobre todo en el grupo
de inicio tardío. Las mujeres constituyen hasta el
60% de los pacientes de inicio tardío y casi
todos los casos de comienzo por encima de los
80 años.
— Mayor incidencia de afectación poliarticular, no
sólo por la acumulación de más pacientes con
enfermedad crónica, sino de inicio poliarticular.
— Existe predilección por las pequeñas articulacio-
nes de la mano (interfalángicas, predominio dis-
tal), sobre todo en mujeres, y asociado al empleo
de diuréticos.
— Los tofos se desarrollan precozmente en loca-
lizaciones atípicas. Se ha observado sobre
todo en mujeres, incluso sin ataques previos
de gota.
699
Situaciones clínicas más relevantes. Artritis inflamatorias
Tabla 3. Características diferenciales de la gota en el anciano (3)
Característica Gota típica Inicio tardío
Edad de inicio Pico a los 40 años. Por encima de los 65 años.
Sexo Hombres > mujeres. Hombres = mujeres.
Mujeres > hombres
(por encima de 80 años).
Presentación Monoartritis aguda. Poliarticular.
MMII MMSS
(podagra 60%). (afectación de los dedos).
Tofos Después de años de ataques. Pueden ocurrir al inicio,
sin historia de ataques.
Otras particularidades Codos > dedos. Más frecuente en dedos.
Obesidad. Insuficiencia renal.
Hiperlipidemia. Uso de diuréticos.
HTA.
Consumo de alcohol.
— La asociación del empleo de diuréticos e insu-
ficiencia renal se ha observado entre la
mayoría de los ancianos con gota. Hasta el
75% de los casos de gota de inicio tardío se
asocia con estos fármacos, y hasta el 95-
100% en mujeres.
La artritis gotosa aguda puede acompañarse de
leucocitosis sanguínea y aumento de la VSG. Un nivel
sérico elevado de urato apoya el diagnóstico, pero no
es específico ni sensible. Si es posible, en los casos
de artritis aguda monoarticular u oligoarticular debe
hacerse un análisis del líquido sinovial. Éste va a mos-
trar alteraciones inflamatorias típicas, con cifras de
leucocitos de 5.000 a 50.000/µl; el dato definitivo con-
siste en la presencia de cristales de urato libres en el
líquido o dentro de los fagocitos que al estudiarlos con
un microscopio de luz polarizada muestran birrefrin-
gencia negativa.
Tratamiento
Los objetivos incluyen: tratamiento del ataque
agudo, prevención de episodios posteriores, valora-
ción de factores asociados y contribuyentes, y trata-
miento hipouricemiante a largo plazo, según se
muestra en la tabla 4. Respecto al alopurinol: se
reservará para aquellos pacientes con 2-3 ataques
con tofos o con evidencia radiográfica de daño arti-
cular. La reducción de niveles de ácido úrico por
debajo de 6 mg/dl eventualmente prevendrá nue-
vos episodios y resorción de tofos. La dosis de
300 mg/día habitual en jóvenes deberá ser adaptada
para ancianos con afectación renal: 200 mg/día si el
aclaramiento de creatinina es menor de 60 ml/min;
100 mg/día si es menor de 30 ml/min, y 100 mg/2-3
días si es menor de 10 ml/min.
Pseudogota. Enfermedad por depósito
de pirofosfato cálcico dihidratado (PFCD)
Es una artritis por microcristales asociada con la cal-
cificación del cartílago hialino y del fibroso (condrocalci-
nosis). Es una enfermedad rara antes de la quinta déca-
da de la vida, pero su frecuencia aumenta con la edad.
Las calcificaciones intraarticulares son un hallazgo fre-
cuente en los ancianos, hasta el 15% entre 65 y 75
años, y por encima del 40% en mayores de 80. Se
conoce mal el mecanismo de la calcificación de los
cartílagos, pero se considera probable la intervención
de múltiples factores. El hiperparatiroidismo, la acrome-
galia y el hipotiroidismo son factores predisponentes.
Clínica y diagnóstico
Las tres formas más frecuentes de presentación
son: monopoliartritis aguda (pseudogota), artropatía
crónica asociada a artrosis o como hallazgo acciden-
tal asintomático. Suele afectar a articulaciones gran-
des, sobre todo rodilla, también hombro, cadera,
muñeca y codo.
Los niveles de calcio en suero se mantienen nor-
males, a no ser que exista hiperparatiroidismo; puede
700
TRATADO
deGERIATRÍA para residentes
Tabla 4. Opciones terapéuticas de la gota en ancianos
Tratamiento del ataque agudo Comentarios
AINEs. — Con precaución, dosis bajas, períodos limitados,
función renal normal, evitar la indometacina.
Corticoides (intraarticular, oral, parenteral). — Preferible en pacientes con alta comorbilidad,
precaución en diabéticos.
Corticotropina (ACTH) (parenteral). — Similar a los corticoides.
Colchicina (oral o iv). — Extremada precaución, dosis bajas.
Profilaxis a corto plazo Comentarios
Colchicina. — Con precaución, dosis bajas; no si existe
insuficiencia renal.
AINEs. — Con precaución, dosis bajas; evitarlos si existe
insuficiencia renal o úlcera.
Tratamiento hipouricemiante
Agentes uricosúricos (probenecid u otros). — Rara vez efectivos en ancianos debido a
insuficiencia renal.
Alopurinol.
aparecer hiperuricemia. En la forma aguda de la enfer-
medad se debe realizar una artrocentesis diagnóstica,
donde se observará una cifra de leucocitos entre
2.000 y 50.000/µl, y la presencia de cristales intra y
extracelulares de PFCD en el 90% de los derrames.
Estos cristales suelen ser romboidales y, a diferencia
de los cristales de urato, muestran birrefringencia
positiva bajo la luz polarizada. En las radiografías se
observa una condrocalcinosis de los meniscos fibro-
cartilaginosos de las rodillas, las articulaciones radiales
y cubitales, la sínfisis del pubis y el disco articular de la
articulación esternoclavicular; y ausencia de enferme-
dad erosiva.
Tratamiento
El manejo en la fase aguda es similar a la gota en
los pacientes que presentan dolor crónico: fisioterapia,
analgésicos, colchicina a dosis bajas y AINEs.
Artritis microcristalinas.
Enfermedad por depósito de hidroxiapatita
Se caracteriza porque el depósito de hidroxiapatita
es periarticular.
Clínica y diagnóstico
Pueden ser asintomáticos o no. La afectación del
hombro es frecuente, y en ocasiones conducen a un
proceso intraarticular muy destructivo que perjudica
sobre todo al hombro y la rodilla (síndrome de hom-
bro-rodilla de Milwaukee). Afecta predominante-
mente a mujeres mayores, con frecuencia bilateral,
y conduce a una incapacidad funcional y dolor cró-
nico.
En la radiografía aparece una degeneración gle-
nohumeral, calcificación periarticular, degeneración y
rotura del manguito de los rotadores y desplazamien-
to de la cabeza humeral.
Tratamiento
Es insatisfactorio, basado en analgésicos, AINEs,
corticoides tópicos y fisioterapia.
Poliartritis
Concepto
Una poliartritis se define como la presencia de infla-
mación en cuatro o más articulaciones. Si el tiempo de
evolución es menor de 4 a 6 semanas, se habla de
poliartritis aguda, y si es mayor, poliartritis crónica. Los
patrones de aparición pueden ser:
— Aditivo: cuando se afectan articulaciones nue-
vas en el tiempo y se suman a otras previamen-
te inflamadas.
— Migratorio: si remite la inflamación de forma
completa en las articulaciones afectadas inicial-
mente y aparece en otras nuevas.
— Palindrómico: con ataques repetidos que desa-
parecen completamente sin secuelas y pueden
presentar cierta periodicidad.
Etiología
Las causas más frecuentes son: la artritis reumatoi-
de, las artritis microcristalinas, las infecciosas y el
lupus (tabla 5).
Actitud diagnóstica ante las poliartritis
Se debe realizar una historia clínica y exploración
física completa. Las pruebas complementarias reco-
mendadas son: hemograma, VSG, orina elemental,
bioquímica (ácido úrico, creatinina, glucemia, transami-
nasas, proteinograma). Estudio del líquido sinovial
(Gram y cultivo, cristales, células, glucosa, proteínas),
701
Situaciones clínicas más relevantes. Artritis inflamatorias
Tabla 5. Etiología de las poliartritis en
el anciano
Poliartritis aguda
— Artritis infecciosas:
• Bacterianas:
– Artritis séptica.
– Endocarditis bacteriana.
– Enfermedad de Lyme.
• Mycobacterias y hongos.
• Víricas.
— Artritis microcristalina.
— Artritis reumatoide.
Poliartritis crónica
— Enfermedades autoinmunes:
• Vasculitis sistémicas.
— Conectivopatías:
• Artritis reumatoide.
• Lupus eritematoso.
• Síndrome de Sjögren.
• Esclerodermia.
— Artritis microcristalinas.
— Otras:
• Sarcoidosis.
• Fiebre mediterránea familiar.
• Espondiloartropatías.
• Neoplasias.
• Infecciosas.
cultivo del foco primario de sospecha. Inmunología:
ANA, FR, PCR. Serología (rubéola, hepatitis, Brucella,
estreptococos, Borrelia burgdorferi). Radiografía del
tórax y de las articulaciones afectadas.
Artritis reumatoide
Se observa una inflamación simétrica de las articu-
laciones periféricas, que da lugar a la destrucción pro-
gresiva de las estructuras articulares y periarticulares.
La artritis reumatoide (AR) disminuye su incidencia
después de los 65 años. Sin embargo, como es una
enfermedad crónica, muchos pacientes llegan a
ancianos, y su prevalencia aumenta en este grupo de
población. La artritis reumatoide de comienzo en la
vejez tiene variaciones clínicas y puede representar un
reto diagnóstico. Aunque se denomina una enferme-
dad «leve» por afectar a pocas articulaciones, y estar
ausente el factor reumatoide en más del 50% de los
casos, la AR del anciano causa un significativo, rápido
y desproporcionado deterioro funcional. Es necesaria
una aproximación multidisciplinaria que incluya todas
las facetas: control del dolor, inflamación, limitación
funcional, aislamiento social y depresión (4).
Healey clasificó la artritis reumatoide del anciano
en tres grupos, a saber: artritis reumatoide seropositiva,
artritis reumatoide con síndrome de Sjögren y artritis
reumatoide seronegativa, de inicio similar a la polimial-
gia reumática.
Clínica y diagnóstico
La AR de presentación tardía en el anciano tiene un
perfil clínico característico (tabla 6). Es una artritis
seronegativa con escasa o ninguna tendencia a pro-
gresar a erosiones y manifestaciones extraarticulares,
como los nódulos reumatoideos que suelen estar
ausentes. La sinovitis se halla restringida a menor
número de articulaciones, suelen ser proximales y de
tamaño moderado, como hombro, rodillas y muñe-
cas. El comienzo de la enfermedad puede ser insidio-
so o extremadamente abrupto, comenzando en un
día específico o en una semana. La rigidez matutina
es un factor considerable y la extensión de la incapa-
cidad precoz está directamente relacionada. Con fre-
cuencia se asocia a síndrome seco. Los reactantes
de fase aguda pueden estar aumentados (VSG eleva-
da en 80%, FR en 50%). Suele acompañarse de una
anemia normocítica normocrómica. También pueden
asociarse otras causas de anemia, como hemólisis y
déficit de ácido fólico. Los cambios radiológicos pre-
coces consisten en inflamación de partes blandas y
osteoporosis periarticular relacionado con el desuso.
Las erosiones son la característica diagnóstica princi-
pal de la AR; son intraarticulares, ocurriendo inicial-
mente en la inserción de la sinovial (5). En la tabla 7
se exponen los criterios diagnósticos de la artritis reu-
matoide.
702
TRATADO
deGERIATRÍA para residentes
Tabla 6. Peculiaridades clínicas de la artritis reumatoide en el anciano (6)
Factor AR «estándar» AR de inicio tardío
Edad de comienzo. 30-50. > 60 (por definición).
N.° de articulaciones. Poliarticular (> 6). Oligoarticular (2-6).
Tipo de articulaciones. Pequeñas, distales Grandes, proximales
(manos, muñecas, pies). (hombros, muñecas, rodillas).
Rigidez matutina Menor. Mayor.
(> 60 minutos).
Inicio de la artritis. Gradual (> 6 semanas). Inicio brusco.
VSG. Normal-incrementado. Incrementado.
Factor reumatoide. Seropositivo. Seronegativo.
Nódulos reumatoides. + si es seropositivo. Raros.
Tabla 7. Criterios diagnósticos de
artritis reumatoide
1. Rigidez matutina.
2. Artritis de 3 articulaciones.
3. Artritis de las articulaciones de las manos.
4. Artritis simétrica.
5. Nódulos reumatoideos.
6. Factor reumatoide.
7. Cambios radiológicos.
Para el diagnóstico de AR se requieren 4 criterios.
Los criterios 1-4 deben persistir más de 6 semanas.
La AR de comienzo tardío típicamente reúne sólo los
4 primeros.
Tratamiento
Los objetivos principales son: reducir o suprimir la
inflamación, alivio del dolor y conservación de la fun-
ción muscular y articular.
La piedra angular inicial del tratamiento es la edu-
cación y el ejercicio físico.
La actividad de la enfermedad se monitoriza en cada
visita médica valorando: la rigidez matutina, dolor arti-
cular, inflamación, cansancio y limitaciones funcionales.
Periódicamente se valorará: anemia, VSG, erosiones
óseas en Rx manos y/o pies, que ayudará a definir la
actividad y evaluar la progresión de la enfermedad con
la terapia.
Existen tres grupos principales de fármacos para el
tratamiento de la AR: AINEs, corticoides y fármacos
modificadores de la enfermedad.
1. AINEs: consiguen alivio sintomático y reducen
la inflamación, pero no previenen la progresión
de la enfermedad ni consiguen la remisión de la
AR. Deben utilizarse a dosis más altas para
conseguir el efecto antiinflamatorio que para
control de dolor, pero se debe comenzar a
dosis más bajas en el anciano.
2. Corticoides: a dosis bajas tienen un papel incues-
tionable en el manejo de la AR; ayudan a mante-
ner la movilidad y a evitar la incapacidad a largo
plazo. Los pacientes que se benefician principal-
mente son aquellos con deterioro funcional
moderado-severo debido a AR activa. Aquellos
con mínima incapacidad o actividad o aquellos
con incapacidad crónica debido a destrucción
ósea pero sin inflamación activa, no deben recibir
este tratamiento. Típicamente se debe mantener
durante ciclos cortos (máximo 6 meses) que per-
mitan suprimir la actividad y volver al nivel funcio-
nal previo con la menor toxicidad.
3. Fármacos modificadores de la enfermedad; los
más empleados son: metrotrexate, hidrocloro-
quina, sales de oro, D-penicilamina, azatioprina,
sulfasalazina y ciclosporina.
El metrotrexate ofrece el perfil de mayor seguri-
dad entre los más potentes. Su popularidad
radica en su rápido comienzo de acción (3-4
semanas). Aunque los datos en pacientes
geriátricos son escasos, no parece existir menor
eficacia con la edad; sin que haya un mayor índi-
ce de abandonos terapéuticos por efectos
secundarios.
El tratamiento ha cambiado durante los últimos años
con la aparición de los nuevos fármacos antirreumáti-
cos modificadores de la enfermedad (FAME), conocidos
como terapias biológicas (TB). Estas terapias incluyen
los inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa (inflixi-
mab, etanercept y adalimumab) y los inhibidores de la
interleucina I (anakinra). Tanto el etanercept, receptor
soluble del TNF-
, como el infliximab, un anticuerpo monoclonal humani-
zado anti-TNF-
, han demostrado en estudios controlados una eficacia
sostenida y superior a la de los FAME clásicos. Estos
nuevos fármacos son capaces de detener la progresión
de las lesiones radiológicas en una proporción impor-
tante de pacientes; pero, como en otras tantas terapias
emergentes, los datos en ancianos son muy escasos y
su uso no se ve respaldado por ensayos controlados
amplios.
Síndrome RS3PE
Definición
El síndrome RS3PE (acrónimo de remitting serone-
gative symmetrical synovitis with pitting edema) o poli-
sinovitis edematosa benigna del anciano, es un síndro-
me clínico heterogéneo, exclusivo de personas de edad
avanzada, caracterizado por poliartritris seronegativa
con marcado edema de manos, de buen pronóstico,
aunque hay formas asociadas a enfermedades reumá-
ticas y neoplasias. El síndrome RS3PE afecta típica-
mente a ancianos (edad media: 70-79 años). Es más
frecuente en varones (80%) de raza blanca (1).
Clínica
El síndrome RS3PE se manifiesta habitualmente
como una poliartritis aguda simétrica de manos (que
afecta a las articulaciones MCF más frecuentemente que
a las IFP) y muñecas (83%). Es característico el marca-
do edema en el dorso de las manos («mano en guante
de boxeador»).También puede presentarse con artritis
de pies y tobillos, asociada a edema pedio y pretibial (7).
703
Situaciones clínicas más relevantes. Artritis inflamatorias
Tabla 8. Síndrome RS3PE. Criterios
diagnósticos de Olivo
Edad: > 65 años.
Factor reumatoide (–).
Polisinovitis simétrica afectando a muñecas, MCF,
IFP, y vainas tosas de los extensores de las manos.
Edema en «piel de naranja» con fóvea.
Rigidez matutina.
Rápida respuesta al tratamiento esteroideo.
Exclusión de otras enfermedades.
Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome RS3PE es fundamen-
talmente clínico (tabla 8).
Pronóstico
En general, el pronóstico es excelente, con remisión
completa del cuadro, aunque las recurrencias no son
raras (37%). Es necesario someter a los pacientes
diagnosticados de síndrome RS3PE a un seguimiento
prolongado por la posibilidad de que desarrollen una
enfermedad reumática o neoplásica asociadas.
Tratamiento
Es típica la rápida respuesta a dosis bajas de corti-
coides (prednisona 15-20 mg/día). Algunos autores
añaden hidroxicloroquina.
La duración media del tratamiento es de 9,5 meses
(6-18 meses).
Lupus eritematoso sistémico (LES)
Trastorno inflamatorio crónico del tejido conjuntivo.
Afecta sobre todo a las mujeres en edad fértil, pero las
evidencias actuales apoyan el concepto que también
puede tener su inicio en la edad adulta. A diferencia
del LES idiopático, la incidencia y la prevalencia del
LES inducido por fármacos son más elevadas en los
ancianos, debido probablemente al mayor consumo
de los fármacos causales.
Clínica y diagnóstico
Destacan las artritis-artralgias, las serositis, la neu-
monitis y el exantema clásico malar. La artritis es simé-
trica, migratoria que afecta más a las muñecas y a las
articulaciones de las manos.
Los hallazgos radiológicos son escasos; destaca la
inflamación de los tejidos de la mano y muñeca que
coinciden con los hallazgos clínicos de artritis. Existe
una alta prevalencia de artritis en el LES de inicio
tardío, pero una proporción de esas artritis será oste-
oartritis o condrocalcinosis.
Los anticuerpos anti-DNA bicatenario se conside-
ran diagnósticos y útiles para la monitorización de la
actividad de la enfermedad. Son altamente específicos
y sensitivos y generalmente no se asocian al envejeci-
miento. Los anticuerpos antinucleares (AAN) aumen-
tan con el envejecimiento, hasta un 36% de ancianos
sanos pueden tener títulos bajos no significativos y por
lo que no será un test útil de screening. Los niveles
séricos de complemento pueden disminuir, sobre todo
en pacientes con enfermedad renal. El análisis de
orina muestra a veces proteinuria o células y cilindros
en el examen microscópico; los recuentos sanguíneos
pueden revelar trombocitopenia, leucopenia o anemia.
El tiempo de protrombina puede prolongarse cuando
existe anticoagulante lúpico.
Tratamiento
Depende de las manifestaciones clínicas. En el
caso de las artritis puede ser útil la aspirina o dosis
bajas de AINEs. También son útiles la cloroquina y la
hidroxicloroquina. Éstos pueden provocar toxicidad
ocular; ya que la degeneración macular senil tiene una
alta prevalencia en mayores de 75 años; se recomien-
da un examen oftalmológico inicial.
Bibliografía
1. Sociedad Española de Reumatología. Manual SER de
las Enfermedades Reumáticas. Sociedad Española de
Reumatología. 4.ª ed. Madrid: Panamericana; 2004.
2. Beers MH, Berkow R. Manual Merck de Geriatría. 2.ª edi-
ción. Madrid: Harcourt; 2001. p. 123-125.
3. Agudelo CA, Wise CM. Crystal-Associated Arthritis. Cli-
nics in Geriatric Medicine 1998; 14 (3): 495-513.
4. Rasch EK, Hirsch R. Prevalence of Rheumatoid Arthritis
in persons 60 years of age and older in the United States.
Arthritis Rheum 2003; 48 (4): 917-26.
5. Olivé-Marques. Artritis reumatoide del anciano. Rev Esp
Reumatol 2005; 32 (3): 121-5.
6. Sewell KL. Rheumatoid Arthritis in older adults. Clinics in
Geriatric Medicine 1998; 14 (3): 475-94.
7. Mishra N, Kammer GM. Cinical expression of autoimmu-
ne diseases in older adults. Clinics in Geriatric Medicine
1998; 14 (3): 515-37.
Lectura recomendada
Brauner JD, Sorensen LB, Ellman MH. Rheumatologic
Disease. En: Cassel CK. Geriatric Medicine. 4.ª ed. New
York: Springer; 2002.
Rodríguez Mañas L, Solís Jiménez. Patología reumatológica
en Geriatría. En: Guillén Llera F, Ruipérez Cantera I. Manual
de Geriatría. Barcelona: Masson; 2002.
704
TRATADO
deGERIATRÍA para residentes

Más contenido relacionado

Similar a S35-05 68_III.pdf

Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
jefferson
 
Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)
Mari cervantes
 
Vol3 1-1967-5
Vol3 1-1967-5Vol3 1-1967-5
Vol3 1-1967-5
MADJUSS
 
Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPtica
fute
 

Similar a S35-05 68_III.pdf (20)

artritis infecciosa, terapia física
artritis infecciosa, terapia físicaartritis infecciosa, terapia física
artritis infecciosa, terapia física
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
 
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfCopia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
 
Ostomelit
OstomelitOstomelit
Ostomelit
 
INFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITIS
INFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITISINFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITIS
INFECCIONES EN TRAUMATOLOGIA. ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMELITIS
 
Artritis_Septica.pptx
Artritis_Septica.pptxArtritis_Septica.pptx
Artritis_Septica.pptx
 
2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)2017 10-05 Dolor articular (doc)
2017 10-05 Dolor articular (doc)
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
 
Infeccion ok
Infeccion okInfeccion ok
Infeccion ok
 
Artritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatologíaArtritis séptica;Clínica de reumatología
Artritis séptica;Clínica de reumatología
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Vol3 1-1967-5
Vol3 1-1967-5Vol3 1-1967-5
Vol3 1-1967-5
 
Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPtica
 
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptxARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
 
Monoartritis
MonoartritisMonoartritis
Monoartritis
 
Monoartritis
MonoartritisMonoartritis
Monoartritis
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 

Más de EDILIA GONZALEZ

10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
EDILIA GONZALEZ
 

Más de EDILIA GONZALEZ (20)

ginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdfginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdf
 
Guia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdfGuia sexual y productiva.pdf
Guia sexual y productiva.pdf
 
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdfGuia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
Guia_Atencion_Leishmanaisis_Me_xico.pdf
 
GUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdfGUÍA - GUAIPARO.pdf
GUÍA - GUAIPARO.pdf
 
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdfGINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
 
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdfGuia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
Guia_de_practica_clinica_de_puerperio_normal_y_patologico.pdf
 
hidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdfhidroelectrica.pdf
hidroelectrica.pdf
 
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdfGuía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
Guía de estudio para el módulo Módulo 6.pdf
 
guia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdfguia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
 
mola2222.pdf
mola2222.pdfmola2222.pdf
mola2222.pdf
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
 
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.docActa de examen práctico examen módulo AIM.doc
Acta de examen práctico examen módulo AIM.doc
 
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
 
mola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdfmola2222 - copia - copia.pdf
mola2222 - copia - copia.pdf
 
mola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdfmola2222 - copia.pdf
mola2222 - copia.pdf
 
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
 
mola - copia.pdf
mola - copia.pdfmola - copia.pdf
mola - copia.pdf
 
mola.pdf
mola.pdfmola.pdf
mola.pdf
 
mola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdfmola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdf
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
 

Último

Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
 
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdfNovelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
 
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdfIndustria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
 
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdfCALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
CALENDARIZACIÓN ACTUALIZADA DEL 2024 alt.pdf
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
 
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfINFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfPosiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
 
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
 
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitecturaPANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
PANTEÓN DE Paris en historia de la arquitectura
 
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptxINTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
 

S35-05 68_III.pdf

  • 1. CAPÍTULO 68 697 Introducción Los trastornos inflamatorios articulares son una causa frecuente de deterioro funcional en los ancia- nos. La principal queja suele ser el dolor, y es impor- tante buscar la presencia de signos inflamatorios arti- culares y su localización para hacer un adecuado diagnóstico diferencial. Monoartritis Concepto Una monoartritis se define como la presencia de síntomas y signos de inflamación localizados en una sola articulación. Se clasifican, según el tiempo de evolución, en agudas, con evolución de menos de 6 semanas de duración (son una urgencia médica no sólo por la incapacidad funcional que conllevan, sino también porque si se dejan evolucionar sin tratamien- to adecuado, pueden llegar a comprometer la vida del paciente), y crónicas, cuando tienen una evolución superior a 6 semanas (1). Etiología La etiología se muestra en la tabla 1. Las más fre- cuentes son las artritis microcristalinas, la artritis infec- ciosa y la osteoartritis (1). Artritis infecciosas Es la inflamación de las articulaciones producida por la infección de los tejidos sinoviales por bacterias piogénicas u otros microorganismos infecciosos. El riesgo de artritis infecciosa se incrementa con la edad. Los pacientes con inmunocompromiso por tratamien- to con corticosteroides, enfermedad maligna o diabe- tes, también experimentan una mayor probabilidad de artritis infecciosa. El microorganismo más habitual tanto en los ancia- nos, como en los pacientes más jóvenes, es el Staphylococcus aureus; sin embargo, entre los prime- ros, las bacterias Gram-negativas causan un número significativo de casos. La infección bacteriana puede deberse a inoculación directa (pacientes con infiltra- ciones) o a bacteriemia desde una fuente conocida o desconocida. Afecta con mayor frecuencia a las arti- culaciones con lesiones previas, en general por osteo- artritis o artritis reumatoide. Clínica y diagnóstico La manifestación inicial suele ser un cuadro febril agudo con monoartritis (o más raro, poliartritis). Se afectan sobre todo las articulaciones grandes (hom- bro, codo, muñeca, cadera, rodilla). En la figura 1 se muestra un algoritmo diagnóstico y terapéutico ante una monoartritis aguda. La infección se diagnostica ARTRITIS INFLAMATORIAS Sonia Bartolomé Blanco Juan Rodríguez Solís Natalia Bassy Iza Mercedes Hornillos Calvo Tabla 1. Etiología de las monoartritis en el anciano Monoartritis aguda — Artritis infecciosas: • Bacterias. • Espiroquetas (enfermedad de Lyme). • Virus. • Micobacterias. • Hongos: — Artritis microcristalina: • Gota (depósito de cristales de urato monosódico). • Pseudogota (depósito de cristales de pirofosfato cálcico). • Artritis por depósito hidroxiapatita. • Artritis por depósito oxalato cálcico. Monoartritis crónica — Artritis infecciosas: • Tuberculosis. • Brucelosis. • Hongos. • Espiroquetas. — Osteoartritis. — Espondilitis. — Artritis psoriásica. — Sarcoidosis.
  • 2. mediante análisis del líquido sinovial según se muestra en la tabla 2. Una cifra de leucocitos mayor de 50.000/µl indica infección, a no ser que existan cristales. El líquido infectado puede tener menos de 50.000 leucocitos/µl, pero en la mayoría de los casos predominan los polimorfonucleares. Un nivel de gluco- sa en líquido sinovial 40 mg/dl (2,2 mmol/l) inferior a la cifra sérica simultánea, es muy sugestivo de infección. La tinción con Gram y el cultivo identifican al microor- ganismo causal hasta en el 50% de los casos. Deben hacerse hemocultivos, ya que es frecuente que el microorganismo causante crezca en la sangre y no en el líquido sinovial. La radiografía no tiene gran valor por la demora en mostrar las lesiones. La primera altera- ción radiológica es el ensanchamiento del espacio arti- cular, a la que le siguen en posteriores semanas la osteoporosis yuxtaarticular, las erosiones corticales subcondrales, el pinzamiento articular y zonas de esclerosis reactiva (2). Tratamiento Debe ser inmediato para evitar la destrucción del cartílago y el daño articular permanente. Engloba va- rios apartados: el drenaje de la articulación, la admi- nistración de antibióticos, la inmovilización y la rehabi- litación. Hay que realizar aspiraciones repetidas, y lo más completas posibles, del líquido articular. Si la fie- bre y los signos de artritis no mejoran sustancialmen- te en 48-72 horas, puede ser necesario el drenaje quirúrgico de la articulación. El tratamiento antibiótico será inicialmente empíri- co; en la elección del antibiótico hay que considerar que el microorganismo más frecuente es el S. aureus. El tratamiento de elección será intravenoso con clo- xacilina más cefalosporina de tercera generación. Si 698 TRATADO deGERIATRÍA para residentes Tabla 2. Recuento celular del líquido sinovial Leucocitos/ Causas mm3 Aspecto más frecuente Más Opalescente. Séptica. de 50.000 Purulento. Microcristalina. Síndrome de Reiter. Artritis reumatoide. De 5.000 Turbio. Microcristalina. a 50.000 Inflamatoria crónica. Séptica. Tumoral. Menos Claro. Degenerativa. de 5.000 Mecánica. Normal. Hemartros. Punción traumática. Coagulopatía. Tuberculosis. Lesión meniscal. Neuropatía. Neoplasia. Figura 1. Algoritmo diagnóstico y terapéutico ante una monoartritis aguda 2.000-50.000 leucocitos Cristales de DPFC (romboidales con birrefringencia +) 5.000-50.000 leucocitos Cristales de urato > 50.000 leucocitos < 50.000 leucocitos (> PMN) (en ausencia de cristales) Artrocentesis MONOARTRITIS AGUDA ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE CRISTALES DE DPFC ARTRITIS GOTOSA ARTRITIS SÉPTICA Articulaciones grandes (> rodilla) „ art. de MMII ” art. pequeñas de manos Articulaciones grandes. Articulaciones con lesiones previas Tratamiento: AINE/colchicina/ corticoides sistémicos Tratamiento: ataque agudo/gota intercrítica/ hipouricémico Tratamiento antibiótico
  • 3. se puede realizar un Gram, se indicará el tratamiento antibiótico según se hayan visto cocos Gram positi- vos: cloxacilina 2 g/4-6 h, o cefazolina 1 g/8 h, aso- ciado o no a un aminoglucósido los primeros 3-5 días. Si se han visto cocos Gram negativos: ceftriaxo- na 2 g/día o cefotaxima 1 g/8 h. Si se han visto baci- los Gram negativos: ceftriaxona 2 g/24 h o cefotaxi- ma 2 g/8 h o un carbapenem. No hay criterio fijo en cuanto a la duración del tratamiento antibiótico; en general, se mantiene al menos hasta 10-15 días des- pués de la remisión clínica. La administración paren- teral se mantiene 2-4 semanas y posteriormente se pasa a vía oral. Es conveniente mantener inmovilizada la articula- ción en posición funcional durante las fases iniciales, al menos mientras el dolor y los signos inflamatorios per- sistan. Su prolongación excesiva favorece la rigidez articular, la atrofia muscular y la osteoporosis, por lo que se recomienda una rápida movilización, inicial- mente pasiva y después activa. En el caso de infección de prótesis articular, los gér- menes más habituales son: S. epidermidis, S. aureus, Enterobacterias y Pseudomonas spp. El tratamiento de elección será desbridamiento y tratamiento antibió- tico empírico durante 4 a 6 semanas. El tratamiento antibiótico de elección es la vancomicina y ciprofloxa- cino (o aztreonam o cefepima o aminoglucósidos con actividad antipseudomona). Algunas infecciones pre- coces (primer mes de la implantación) por S. aureus pueden tratarse con: rifampicina más ofloxacino durante 3-9 meses, o bien cloxacilina o vancomicina intravenosas, seguido de ciprofloxacino y rifampicina durante 3 meses (cadera) o 6 meses (rodilla), o bien cotrimoxazol. En el caso de infecciones crónicas (a partir del primer mes de la implantación), es preciso el recambio en dos tiempos, separado por 6 semanas de tratamiento antibiótico (1, 2). Gota Es una artritis recidivante, aguda o crónica, de las articulaciones periféricas, originada por el depósito de cristales de urato monosódico en y alrededor de las articulaciones y tendones, procedentes de los líquidos corporales hiperuricémicos supersaturados. Clínica y diagnóstico La gota en el anciano difiere en varios aspectos de la presentación en pacientes más jóvenes (tabla 3): — Existe una mayor incidencia de mujeres entre los ancianos con gota, sobre todo en el grupo de inicio tardío. Las mujeres constituyen hasta el 60% de los pacientes de inicio tardío y casi todos los casos de comienzo por encima de los 80 años. — Mayor incidencia de afectación poliarticular, no sólo por la acumulación de más pacientes con enfermedad crónica, sino de inicio poliarticular. — Existe predilección por las pequeñas articulacio- nes de la mano (interfalángicas, predominio dis- tal), sobre todo en mujeres, y asociado al empleo de diuréticos. — Los tofos se desarrollan precozmente en loca- lizaciones atípicas. Se ha observado sobre todo en mujeres, incluso sin ataques previos de gota. 699 Situaciones clínicas más relevantes. Artritis inflamatorias Tabla 3. Características diferenciales de la gota en el anciano (3) Característica Gota típica Inicio tardío Edad de inicio Pico a los 40 años. Por encima de los 65 años. Sexo Hombres > mujeres. Hombres = mujeres. Mujeres > hombres (por encima de 80 años). Presentación Monoartritis aguda. Poliarticular. MMII MMSS (podagra 60%). (afectación de los dedos). Tofos Después de años de ataques. Pueden ocurrir al inicio, sin historia de ataques. Otras particularidades Codos > dedos. Más frecuente en dedos. Obesidad. Insuficiencia renal. Hiperlipidemia. Uso de diuréticos. HTA. Consumo de alcohol.
  • 4. — La asociación del empleo de diuréticos e insu- ficiencia renal se ha observado entre la mayoría de los ancianos con gota. Hasta el 75% de los casos de gota de inicio tardío se asocia con estos fármacos, y hasta el 95- 100% en mujeres. La artritis gotosa aguda puede acompañarse de leucocitosis sanguínea y aumento de la VSG. Un nivel sérico elevado de urato apoya el diagnóstico, pero no es específico ni sensible. Si es posible, en los casos de artritis aguda monoarticular u oligoarticular debe hacerse un análisis del líquido sinovial. Éste va a mos- trar alteraciones inflamatorias típicas, con cifras de leucocitos de 5.000 a 50.000/µl; el dato definitivo con- siste en la presencia de cristales de urato libres en el líquido o dentro de los fagocitos que al estudiarlos con un microscopio de luz polarizada muestran birrefrin- gencia negativa. Tratamiento Los objetivos incluyen: tratamiento del ataque agudo, prevención de episodios posteriores, valora- ción de factores asociados y contribuyentes, y trata- miento hipouricemiante a largo plazo, según se muestra en la tabla 4. Respecto al alopurinol: se reservará para aquellos pacientes con 2-3 ataques con tofos o con evidencia radiográfica de daño arti- cular. La reducción de niveles de ácido úrico por debajo de 6 mg/dl eventualmente prevendrá nue- vos episodios y resorción de tofos. La dosis de 300 mg/día habitual en jóvenes deberá ser adaptada para ancianos con afectación renal: 200 mg/día si el aclaramiento de creatinina es menor de 60 ml/min; 100 mg/día si es menor de 30 ml/min, y 100 mg/2-3 días si es menor de 10 ml/min. Pseudogota. Enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico dihidratado (PFCD) Es una artritis por microcristales asociada con la cal- cificación del cartílago hialino y del fibroso (condrocalci- nosis). Es una enfermedad rara antes de la quinta déca- da de la vida, pero su frecuencia aumenta con la edad. Las calcificaciones intraarticulares son un hallazgo fre- cuente en los ancianos, hasta el 15% entre 65 y 75 años, y por encima del 40% en mayores de 80. Se conoce mal el mecanismo de la calcificación de los cartílagos, pero se considera probable la intervención de múltiples factores. El hiperparatiroidismo, la acrome- galia y el hipotiroidismo son factores predisponentes. Clínica y diagnóstico Las tres formas más frecuentes de presentación son: monopoliartritis aguda (pseudogota), artropatía crónica asociada a artrosis o como hallazgo acciden- tal asintomático. Suele afectar a articulaciones gran- des, sobre todo rodilla, también hombro, cadera, muñeca y codo. Los niveles de calcio en suero se mantienen nor- males, a no ser que exista hiperparatiroidismo; puede 700 TRATADO deGERIATRÍA para residentes Tabla 4. Opciones terapéuticas de la gota en ancianos Tratamiento del ataque agudo Comentarios AINEs. — Con precaución, dosis bajas, períodos limitados, función renal normal, evitar la indometacina. Corticoides (intraarticular, oral, parenteral). — Preferible en pacientes con alta comorbilidad, precaución en diabéticos. Corticotropina (ACTH) (parenteral). — Similar a los corticoides. Colchicina (oral o iv). — Extremada precaución, dosis bajas. Profilaxis a corto plazo Comentarios Colchicina. — Con precaución, dosis bajas; no si existe insuficiencia renal. AINEs. — Con precaución, dosis bajas; evitarlos si existe insuficiencia renal o úlcera. Tratamiento hipouricemiante Agentes uricosúricos (probenecid u otros). — Rara vez efectivos en ancianos debido a insuficiencia renal. Alopurinol.
  • 5. aparecer hiperuricemia. En la forma aguda de la enfer- medad se debe realizar una artrocentesis diagnóstica, donde se observará una cifra de leucocitos entre 2.000 y 50.000/µl, y la presencia de cristales intra y extracelulares de PFCD en el 90% de los derrames. Estos cristales suelen ser romboidales y, a diferencia de los cristales de urato, muestran birrefringencia positiva bajo la luz polarizada. En las radiografías se observa una condrocalcinosis de los meniscos fibro- cartilaginosos de las rodillas, las articulaciones radiales y cubitales, la sínfisis del pubis y el disco articular de la articulación esternoclavicular; y ausencia de enferme- dad erosiva. Tratamiento El manejo en la fase aguda es similar a la gota en los pacientes que presentan dolor crónico: fisioterapia, analgésicos, colchicina a dosis bajas y AINEs. Artritis microcristalinas. Enfermedad por depósito de hidroxiapatita Se caracteriza porque el depósito de hidroxiapatita es periarticular. Clínica y diagnóstico Pueden ser asintomáticos o no. La afectación del hombro es frecuente, y en ocasiones conducen a un proceso intraarticular muy destructivo que perjudica sobre todo al hombro y la rodilla (síndrome de hom- bro-rodilla de Milwaukee). Afecta predominante- mente a mujeres mayores, con frecuencia bilateral, y conduce a una incapacidad funcional y dolor cró- nico. En la radiografía aparece una degeneración gle- nohumeral, calcificación periarticular, degeneración y rotura del manguito de los rotadores y desplazamien- to de la cabeza humeral. Tratamiento Es insatisfactorio, basado en analgésicos, AINEs, corticoides tópicos y fisioterapia. Poliartritis Concepto Una poliartritis se define como la presencia de infla- mación en cuatro o más articulaciones. Si el tiempo de evolución es menor de 4 a 6 semanas, se habla de poliartritis aguda, y si es mayor, poliartritis crónica. Los patrones de aparición pueden ser: — Aditivo: cuando se afectan articulaciones nue- vas en el tiempo y se suman a otras previamen- te inflamadas. — Migratorio: si remite la inflamación de forma completa en las articulaciones afectadas inicial- mente y aparece en otras nuevas. — Palindrómico: con ataques repetidos que desa- parecen completamente sin secuelas y pueden presentar cierta periodicidad. Etiología Las causas más frecuentes son: la artritis reumatoi- de, las artritis microcristalinas, las infecciosas y el lupus (tabla 5). Actitud diagnóstica ante las poliartritis Se debe realizar una historia clínica y exploración física completa. Las pruebas complementarias reco- mendadas son: hemograma, VSG, orina elemental, bioquímica (ácido úrico, creatinina, glucemia, transami- nasas, proteinograma). Estudio del líquido sinovial (Gram y cultivo, cristales, células, glucosa, proteínas), 701 Situaciones clínicas más relevantes. Artritis inflamatorias Tabla 5. Etiología de las poliartritis en el anciano Poliartritis aguda — Artritis infecciosas: • Bacterianas: – Artritis séptica. – Endocarditis bacteriana. – Enfermedad de Lyme. • Mycobacterias y hongos. • Víricas. — Artritis microcristalina. — Artritis reumatoide. Poliartritis crónica — Enfermedades autoinmunes: • Vasculitis sistémicas. — Conectivopatías: • Artritis reumatoide. • Lupus eritematoso. • Síndrome de Sjögren. • Esclerodermia. — Artritis microcristalinas. — Otras: • Sarcoidosis. • Fiebre mediterránea familiar. • Espondiloartropatías. • Neoplasias. • Infecciosas.
  • 6. cultivo del foco primario de sospecha. Inmunología: ANA, FR, PCR. Serología (rubéola, hepatitis, Brucella, estreptococos, Borrelia burgdorferi). Radiografía del tórax y de las articulaciones afectadas. Artritis reumatoide Se observa una inflamación simétrica de las articu- laciones periféricas, que da lugar a la destrucción pro- gresiva de las estructuras articulares y periarticulares. La artritis reumatoide (AR) disminuye su incidencia después de los 65 años. Sin embargo, como es una enfermedad crónica, muchos pacientes llegan a ancianos, y su prevalencia aumenta en este grupo de población. La artritis reumatoide de comienzo en la vejez tiene variaciones clínicas y puede representar un reto diagnóstico. Aunque se denomina una enferme- dad «leve» por afectar a pocas articulaciones, y estar ausente el factor reumatoide en más del 50% de los casos, la AR del anciano causa un significativo, rápido y desproporcionado deterioro funcional. Es necesaria una aproximación multidisciplinaria que incluya todas las facetas: control del dolor, inflamación, limitación funcional, aislamiento social y depresión (4). Healey clasificó la artritis reumatoide del anciano en tres grupos, a saber: artritis reumatoide seropositiva, artritis reumatoide con síndrome de Sjögren y artritis reumatoide seronegativa, de inicio similar a la polimial- gia reumática. Clínica y diagnóstico La AR de presentación tardía en el anciano tiene un perfil clínico característico (tabla 6). Es una artritis seronegativa con escasa o ninguna tendencia a pro- gresar a erosiones y manifestaciones extraarticulares, como los nódulos reumatoideos que suelen estar ausentes. La sinovitis se halla restringida a menor número de articulaciones, suelen ser proximales y de tamaño moderado, como hombro, rodillas y muñe- cas. El comienzo de la enfermedad puede ser insidio- so o extremadamente abrupto, comenzando en un día específico o en una semana. La rigidez matutina es un factor considerable y la extensión de la incapa- cidad precoz está directamente relacionada. Con fre- cuencia se asocia a síndrome seco. Los reactantes de fase aguda pueden estar aumentados (VSG eleva- da en 80%, FR en 50%). Suele acompañarse de una anemia normocítica normocrómica. También pueden asociarse otras causas de anemia, como hemólisis y déficit de ácido fólico. Los cambios radiológicos pre- coces consisten en inflamación de partes blandas y osteoporosis periarticular relacionado con el desuso. Las erosiones son la característica diagnóstica princi- pal de la AR; son intraarticulares, ocurriendo inicial- mente en la inserción de la sinovial (5). En la tabla 7 se exponen los criterios diagnósticos de la artritis reu- matoide. 702 TRATADO deGERIATRÍA para residentes Tabla 6. Peculiaridades clínicas de la artritis reumatoide en el anciano (6) Factor AR «estándar» AR de inicio tardío Edad de comienzo. 30-50. > 60 (por definición). N.° de articulaciones. Poliarticular (> 6). Oligoarticular (2-6). Tipo de articulaciones. Pequeñas, distales Grandes, proximales (manos, muñecas, pies). (hombros, muñecas, rodillas). Rigidez matutina Menor. Mayor. (> 60 minutos). Inicio de la artritis. Gradual (> 6 semanas). Inicio brusco. VSG. Normal-incrementado. Incrementado. Factor reumatoide. Seropositivo. Seronegativo. Nódulos reumatoides. + si es seropositivo. Raros. Tabla 7. Criterios diagnósticos de artritis reumatoide 1. Rigidez matutina. 2. Artritis de 3 articulaciones. 3. Artritis de las articulaciones de las manos. 4. Artritis simétrica. 5. Nódulos reumatoideos. 6. Factor reumatoide. 7. Cambios radiológicos. Para el diagnóstico de AR se requieren 4 criterios. Los criterios 1-4 deben persistir más de 6 semanas. La AR de comienzo tardío típicamente reúne sólo los 4 primeros.
  • 7. Tratamiento Los objetivos principales son: reducir o suprimir la inflamación, alivio del dolor y conservación de la fun- ción muscular y articular. La piedra angular inicial del tratamiento es la edu- cación y el ejercicio físico. La actividad de la enfermedad se monitoriza en cada visita médica valorando: la rigidez matutina, dolor arti- cular, inflamación, cansancio y limitaciones funcionales. Periódicamente se valorará: anemia, VSG, erosiones óseas en Rx manos y/o pies, que ayudará a definir la actividad y evaluar la progresión de la enfermedad con la terapia. Existen tres grupos principales de fármacos para el tratamiento de la AR: AINEs, corticoides y fármacos modificadores de la enfermedad. 1. AINEs: consiguen alivio sintomático y reducen la inflamación, pero no previenen la progresión de la enfermedad ni consiguen la remisión de la AR. Deben utilizarse a dosis más altas para conseguir el efecto antiinflamatorio que para control de dolor, pero se debe comenzar a dosis más bajas en el anciano. 2. Corticoides: a dosis bajas tienen un papel incues- tionable en el manejo de la AR; ayudan a mante- ner la movilidad y a evitar la incapacidad a largo plazo. Los pacientes que se benefician principal- mente son aquellos con deterioro funcional moderado-severo debido a AR activa. Aquellos con mínima incapacidad o actividad o aquellos con incapacidad crónica debido a destrucción ósea pero sin inflamación activa, no deben recibir este tratamiento. Típicamente se debe mantener durante ciclos cortos (máximo 6 meses) que per- mitan suprimir la actividad y volver al nivel funcio- nal previo con la menor toxicidad. 3. Fármacos modificadores de la enfermedad; los más empleados son: metrotrexate, hidrocloro- quina, sales de oro, D-penicilamina, azatioprina, sulfasalazina y ciclosporina. El metrotrexate ofrece el perfil de mayor seguri- dad entre los más potentes. Su popularidad radica en su rápido comienzo de acción (3-4 semanas). Aunque los datos en pacientes geriátricos son escasos, no parece existir menor eficacia con la edad; sin que haya un mayor índi- ce de abandonos terapéuticos por efectos secundarios. El tratamiento ha cambiado durante los últimos años con la aparición de los nuevos fármacos antirreumáti- cos modificadores de la enfermedad (FAME), conocidos como terapias biológicas (TB). Estas terapias incluyen los inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa (inflixi- mab, etanercept y adalimumab) y los inhibidores de la interleucina I (anakinra). Tanto el etanercept, receptor soluble del TNF- , como el infliximab, un anticuerpo monoclonal humani- zado anti-TNF- , han demostrado en estudios controlados una eficacia sostenida y superior a la de los FAME clásicos. Estos nuevos fármacos son capaces de detener la progresión de las lesiones radiológicas en una proporción impor- tante de pacientes; pero, como en otras tantas terapias emergentes, los datos en ancianos son muy escasos y su uso no se ve respaldado por ensayos controlados amplios. Síndrome RS3PE Definición El síndrome RS3PE (acrónimo de remitting serone- gative symmetrical synovitis with pitting edema) o poli- sinovitis edematosa benigna del anciano, es un síndro- me clínico heterogéneo, exclusivo de personas de edad avanzada, caracterizado por poliartritris seronegativa con marcado edema de manos, de buen pronóstico, aunque hay formas asociadas a enfermedades reumá- ticas y neoplasias. El síndrome RS3PE afecta típica- mente a ancianos (edad media: 70-79 años). Es más frecuente en varones (80%) de raza blanca (1). Clínica El síndrome RS3PE se manifiesta habitualmente como una poliartritis aguda simétrica de manos (que afecta a las articulaciones MCF más frecuentemente que a las IFP) y muñecas (83%). Es característico el marca- do edema en el dorso de las manos («mano en guante de boxeador»).También puede presentarse con artritis de pies y tobillos, asociada a edema pedio y pretibial (7). 703 Situaciones clínicas más relevantes. Artritis inflamatorias Tabla 8. Síndrome RS3PE. Criterios diagnósticos de Olivo Edad: > 65 años. Factor reumatoide (–). Polisinovitis simétrica afectando a muñecas, MCF, IFP, y vainas tosas de los extensores de las manos. Edema en «piel de naranja» con fóvea. Rigidez matutina. Rápida respuesta al tratamiento esteroideo. Exclusión de otras enfermedades.
  • 8. Diagnóstico El diagnóstico del síndrome RS3PE es fundamen- talmente clínico (tabla 8). Pronóstico En general, el pronóstico es excelente, con remisión completa del cuadro, aunque las recurrencias no son raras (37%). Es necesario someter a los pacientes diagnosticados de síndrome RS3PE a un seguimiento prolongado por la posibilidad de que desarrollen una enfermedad reumática o neoplásica asociadas. Tratamiento Es típica la rápida respuesta a dosis bajas de corti- coides (prednisona 15-20 mg/día). Algunos autores añaden hidroxicloroquina. La duración media del tratamiento es de 9,5 meses (6-18 meses). Lupus eritematoso sistémico (LES) Trastorno inflamatorio crónico del tejido conjuntivo. Afecta sobre todo a las mujeres en edad fértil, pero las evidencias actuales apoyan el concepto que también puede tener su inicio en la edad adulta. A diferencia del LES idiopático, la incidencia y la prevalencia del LES inducido por fármacos son más elevadas en los ancianos, debido probablemente al mayor consumo de los fármacos causales. Clínica y diagnóstico Destacan las artritis-artralgias, las serositis, la neu- monitis y el exantema clásico malar. La artritis es simé- trica, migratoria que afecta más a las muñecas y a las articulaciones de las manos. Los hallazgos radiológicos son escasos; destaca la inflamación de los tejidos de la mano y muñeca que coinciden con los hallazgos clínicos de artritis. Existe una alta prevalencia de artritis en el LES de inicio tardío, pero una proporción de esas artritis será oste- oartritis o condrocalcinosis. Los anticuerpos anti-DNA bicatenario se conside- ran diagnósticos y útiles para la monitorización de la actividad de la enfermedad. Son altamente específicos y sensitivos y generalmente no se asocian al envejeci- miento. Los anticuerpos antinucleares (AAN) aumen- tan con el envejecimiento, hasta un 36% de ancianos sanos pueden tener títulos bajos no significativos y por lo que no será un test útil de screening. Los niveles séricos de complemento pueden disminuir, sobre todo en pacientes con enfermedad renal. El análisis de orina muestra a veces proteinuria o células y cilindros en el examen microscópico; los recuentos sanguíneos pueden revelar trombocitopenia, leucopenia o anemia. El tiempo de protrombina puede prolongarse cuando existe anticoagulante lúpico. Tratamiento Depende de las manifestaciones clínicas. En el caso de las artritis puede ser útil la aspirina o dosis bajas de AINEs. También son útiles la cloroquina y la hidroxicloroquina. Éstos pueden provocar toxicidad ocular; ya que la degeneración macular senil tiene una alta prevalencia en mayores de 75 años; se recomien- da un examen oftalmológico inicial. Bibliografía 1. Sociedad Española de Reumatología. Manual SER de las Enfermedades Reumáticas. Sociedad Española de Reumatología. 4.ª ed. Madrid: Panamericana; 2004. 2. Beers MH, Berkow R. Manual Merck de Geriatría. 2.ª edi- ción. Madrid: Harcourt; 2001. p. 123-125. 3. Agudelo CA, Wise CM. Crystal-Associated Arthritis. Cli- nics in Geriatric Medicine 1998; 14 (3): 495-513. 4. Rasch EK, Hirsch R. Prevalence of Rheumatoid Arthritis in persons 60 years of age and older in the United States. Arthritis Rheum 2003; 48 (4): 917-26. 5. Olivé-Marques. Artritis reumatoide del anciano. Rev Esp Reumatol 2005; 32 (3): 121-5. 6. Sewell KL. Rheumatoid Arthritis in older adults. Clinics in Geriatric Medicine 1998; 14 (3): 475-94. 7. Mishra N, Kammer GM. Cinical expression of autoimmu- ne diseases in older adults. Clinics in Geriatric Medicine 1998; 14 (3): 515-37. Lectura recomendada Brauner JD, Sorensen LB, Ellman MH. Rheumatologic Disease. En: Cassel CK. Geriatric Medicine. 4.ª ed. New York: Springer; 2002. Rodríguez Mañas L, Solís Jiménez. Patología reumatológica en Geriatría. En: Guillén Llera F, Ruipérez Cantera I. Manual de Geriatría. Barcelona: Masson; 2002. 704 TRATADO deGERIATRÍA para residentes