Trabajo final 40%

E
MAXI DELICIAS AZUCARERAS
Diseño de Proyecto/José Acevedo
Gómez/Grupo 102058_299
DEISY CAROLINA WILCHES CODIGO: 33378767
CECILIA BRAVO BUSTAMANTE CODIGO: 33.208040
ESTHER MARIA TEHERAN CAMPO CODIGO: 32.836.771
DEISY JIMENA MUÑOZ CODIGO: 34330297
LUZ MILA RESTREPO CODIGO: 34558843
Bogotá, 8 de Junio de 2013
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Por ser Colombia unos de los Países con mayores cultivo de caña y
siendo este sector uno de los que más aporta al empleo, y analizando y
observando las pocas oportunidades de trabajo, nos motivamos en
apoyar a la región de yumbo y Cali, para generar negocios y poder
crear una empresa donde sus productos sean naturales y sin aditivos.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Crear y ofrecer productos de alta calidad ciento por ciento naturales y
sin conservantes artificiales y la generación de empleo a madres y
padres cabezas de hogar?
JUSTIFICACION
El azúcar es un producto básico de la canasta familiar derivado de la
caña de azúcar y la remolacha, donde las tres cuartas parte se
producen de la caña que se cultiva en la mayoría de los países más
densamente poblados del mundo, entre ellos Colombia. Así,
históricamente ha sido un bien de primera necesidad para el consumo
doméstico, el azúcar además de ser utilizada para el consumo en los
hogares se emplea también como cadena de insumo para la
elaboración de una amplia gama de bienes finales.
De ahí el propósito de esta investigación ya que este parte de la
agricultura y hace parte del PIB de la economía de nuestro país y en
especial el consumo de los derivados de la caña, por eso ofrecer
productos de alta calidad es nuestro primordial objetivo.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer productos de calidad y sin ningún
aditivo de conservantes ciento por ciento
natural y Caracterizar los Cultivos de caña
con Buenas Prácticas de Manufactura en la
empresa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Productos ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos, proteínas,
fibras y azúcares.
- Generación de empleo a través de la comercialización, distribución
de los derivados de la caña así como su cultivo de esta misma.
- Identificar las buenas prácticas de Manufactura durante el proceso
de elaboración y empaque de los productos ofrecidos.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO
CONTEXTUAL
Colombia tiene grandes privilegios a la hora de hablar de agricultura ya
que posee una variedad de climas que así lo demuestra.
El sector azucarero colombiano se encuentra ubicado en el valle
geográfico del río Cauca, que abarca 47 municipios desde el norte del
departamento del Cauca, la franja central del Valle del Cauca, hasta el
sur del departamento de Risaralda. En esta región hay 223.000
hectáreas sembradas en caña para azúcar, de las cuales, el 24%
corresponde a tierras propias de los ingenios y el restante 76% a más
de 2.000 cultivadores de caña. Dichos cultivadores abastecen a los 13
ingenios de la región (Cabaña, Carmelita, Manuelita, María Luisa,
Mayagüez, Pichichí, Risaralda, San Carlos, Tumaco, Ríopaila-Castilla,
Incauca y Providencia).
REFERENTES CONCEPTUALES
 La caña de azúcar fue introducida a Colombia a mediados del siglo XVI, fue
traída a Colombia en 1538 al puerto de Cartagena por Pedro de Heredia.
 Sebastián de Belalcázar, el haber plantado caña de azúcar en su territorio
en Yumbo, de donde la cosecha se esparció hasta Buenaventura y entró al
valle del Río Cauca.
 La región principal de producción de azúcar en Colombia está localizada en
39 municipios de las provincias de Cauca, Caldas, Risaralda y Valle Cauca.
 La producción de azúcar en Colombia se deslizó de 2.3 millones de
toneladas en 2007, a 2.04 millones de toneladas en 2008.
PRODUCTOS A OFRECER
Se ofrece productos
ciento por ciento
naturales con el fin
de que los hogares
colombianos se
sientan satisfechos
que lo que
consumen son de
materia prima
natural hecho en
Colombia .
CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS
DEL PRODUCTO
Pertenece al sector Agropecuarios dirigido a la producción
vegetal.
Los consumidores de nuestros productos corresponde a
toda la sociedad en general ya que es un producto que es
considerado como un alimento rico en calcio, hierro, fósforo
y proteínas. Además tiene gran variedad de usos, se le
recomienda el consumo de panela, chancaca, raspadura o
piloncillo en sus postres, bebidas, jugos, dulces y disfrute de
su rico sabor con excelentes propiedades nutritivas y
deliciosas.
ESTUDIO DE MERCADO – ANALISIS
DEMANDA
La empresa estará ubicada en el Departamento del Valle del Cauca abarcando
sus 42 municipios expandiéndose a nivel Nacional ya que son productos
identificados en la canasta familiar y así buscar a futuro que los productos
logren cada día una mejor comercialización Nacional e internacional.
ANALISIS OFERTA
Dentro del proyecto se ha analizado que se debe contar con
una alta tecnología.
Debe tener la oferta de productos y servicios compitiendo en
el mercado con productos a bajos costos.
Lo que se pretende es tener en cuenta la oferta y la
demanda para lograr vender mas volúmenes de los
productos.
ANALISIS DE PRECIOS
220354
102245
99000
81953
70850
60432
50750
45750
33750
22750
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
OFERTA
EQUILIBRIO
DEMANDA
PRECIO
CANTIDAD
¿CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO
LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO?
 La producción de caña de azúcar la vamos a realizar de manera manual
 El paso a seguir es ir incorporando poco a poco maquinaria que le permita a los
trabajadores a minorar un poco la carga laborar.
 también es necesario cumplir con los régimen municipales que están pre
establecidos como el caso de permiso de funcionamiento municipal, permiso
de exposición publicitaria en la vía pública, prevención de incendios en el cuerpo
de bomberos, registro único de contribuyente y las especificaciones que debe
cumplir los dueños como socios y acreedores de las mismas.
 Permiso de la Dirección de Higiene Municipal.
 Certificado de Uso de Suelo
LOCALIZACION DEL PROYECTO
 En el Municipio de Yumbo departamento del Valle del Cauca.
 En esta región hay 223.000 hectáreas sembradas en caña para azúcar.
 Esta zona es dedicada a su producción se consigue fácilmente mano
de obra especializada, maquinaria y una buena distribución ya que la
ciudad está preparada para el comercio de ella.
RECURSO HUMANO
COSTOS DIRECTOS
Mano de Obra
CARGO
REMUNERACION
MENSUAL
REMUNERACION
ANUAL %
PRESTACIONES
SOCIALES PRIMER ANO
OPERARIO 1 $600,000 $7,200,000 53.88% $3,879,000.00 $11,079,000.00
OPERARIO 2 $630,000 $7,560,000 53.88% $4,072,950.00 $11,632,950.00
OPERARIO 3 $550,000 $6,600,000 53.88% $3,555,750.00 $10,155,750.00
TOTAL $32,867,700.00
MAQUINARIA Y EQUIPOS
ACTIVO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
TRAPICHE 1 $3.500.000 3.500.000,00$
BATEA 3 $850.000 2.550.000,00$
GAVETA O MOLDE 3 $470.000 1.410.000,00$
MOLINO INDUSTRIAL 1 $2.300.000 2.300.000,00$
MAYA PARA CHIMENEA 2 $650.000 1.300.000,00$
AIRE ACONDICIONADO 2 $500.000 1.000.000,00$
TELEFONO 4 $45.000 180.000,00$
IMPRESORA 2 $1.200.000 2.400.000,00$
COMPUTADORA 4 $1.400.000 5.600.000,00$
TOTAL 20.240.000,00$
MAQUINARIA Y EQUIPOS
NECESIDADES DE
ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS
INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLES
DETALLES DE INVERSIONES COSTO
Estudio de Prefactibilidad $320,000
Estudio de Factibilidad $450,000
Licencias $500,000
Gastos de Organización $250,000
Montaje y Puesta en Marcha $500,000
Entrenamiento de Personal $200,000
Imprevistos $250,000
Total $2,470,000
CONCLUSIONES
Gracias a este trabajo hemos podido desarrollar temas tan importantes como el
desarrollo de la industria panelera y azucarera ya que ha representado una fuente
de trabajo muy importante para los vallecaucanos y sus alrededores, mediante este
trabajo hemos querido mostrar más acerca de la caña de azúcar y sus derivados
encontrando así un sin número de virtudes y generando así progreso y desarrollo
para la comunidad.
No olvidemos que mediante este tipo de proyectos podemos ser generadores de
desarrollo y progreso ya que mediante estrategias productivas permitirá generar
nuevas ideas que van dirigidas hacia las sociedades que realicen este tipo de
prácticas generando productos de calidad y por ende el aprovechamiento de los
recursos propios de la caña de azúcar.
Y a la vez como estudiantes quisimos darnos cuenta que podemos ser empresarios
de nuestra propia empresa para aplicar todos los conocimientos que adquirimos
durante este curso académico y otros que son de vital importancia para nuestra
formación.
BIBLIOGRAFIA
 Cañón, S. H. (2011). Modulo Curso Diseño de Proyectos. Bogotá:
Colombia.
 Contreras, B, M, E. (1995) Formulación y Evaluación de Proyectos.
Bogotá.
 Dávila, C, L, M. (2009) Evaluación de Proyectos.
 http:www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm
 www.asocana.org
 www.minagricultura.gov.co/.../Sector%20Panelero%20Colombiano
 trapichepanelerogualanday.com/ESTUDIO_DEL_MERCADO_DE_L..
1 de 19

Recomendados

Diapositiva grupo 102058_70 por
Diapositiva grupo 102058_70Diapositiva grupo 102058_70
Diapositiva grupo 102058_70Jacqueline Muñoz Anacona
1.4K vistas24 diapositivas
Materias primas de boyaca y tunja por
Materias primas de boyaca y tunjaMaterias primas de boyaca y tunja
Materias primas de boyaca y tunjaLaura Ximena Paez Nova
1.8K vistas19 diapositivas
Materias primas de boyaca por
Materias primas de boyacaMaterias primas de boyaca
Materias primas de boyacaPaola Suarez
894 vistas11 diapositivas
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013 por
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 Dic 2013lmaury
166 vistas20 diapositivas
Industrias Boyacnses por
Industrias Boyacnses Industrias Boyacnses
Industrias Boyacnses Shayra Sierra
464 vistas32 diapositivas
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013 por
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013
Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 281 DIC 2013sfsilvaz
424 vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDUSTRIAS DE BOYACÁ por
INDUSTRIAS DE BOYACÁINDUSTRIAS DE BOYACÁ
INDUSTRIAS DE BOYACÁMayraJuliana12345
3K vistas46 diapositivas
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente por
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al clienteSiderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al clienteEdder de la Cruz
1.4K vistas8 diapositivas
MATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁ por
MATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁMATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁ
MATERIA PRIMAS DE TUNJA Y BOYACÁMayraJuliana12345
1.3K vistas26 diapositivas
Evaluacion final[1] por
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]dianaabello
5K vistas24 diapositivas
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero. por
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.raul a.a
2.4K vistas10 diapositivas
Industrias de Boyacà por
Industrias de BoyacàIndustrias de Boyacà
Industrias de BoyacàLizbeth1017
504 vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente por Edder de la Cruz
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al clienteSiderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
Edder de la Cruz1.4K vistas
Evaluacion final[1] por dianaabello
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]
dianaabello5K vistas
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero. por raul a.a
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.
raul a.a2.4K vistas
Industrias de Boyacà por Lizbeth1017
Industrias de BoyacàIndustrias de Boyacà
Industrias de Boyacà
Lizbeth1017504 vistas
EMPRESAS BOYACENSES por 135Jessica
EMPRESAS BOYACENSES EMPRESAS BOYACENSES
EMPRESAS BOYACENSES
135Jessica2.3K vistas
Proyecto queso campesino 2013 por alexmo2013
Proyecto queso campesino 2013Proyecto queso campesino 2013
Proyecto queso campesino 2013
alexmo201317.3K vistas
Industrias de boyaca por vaneparada
Industrias de boyacaIndustrias de boyaca
Industrias de boyaca
vaneparada7.3K vistas
Planificacion de la Producción en industrias de alimentos por Diana Coello
Planificacion de la Producción en industrias de alimentosPlanificacion de la Producción en industrias de alimentos
Planificacion de la Producción en industrias de alimentos
Diana Coello8.6K vistas
Cf Company P Primera Reunion por Lobomarino32
Cf Company P Primera ReunionCf Company P Primera Reunion
Cf Company P Primera Reunion
Lobomarino32552 vistas
M2 consultores sas por sthefa43
M2 consultores sasM2 consultores sas
M2 consultores sas
sthefa43247 vistas
Trabajo final diseno_de_proyectos por ana_lili
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
ana_lili733 vistas
Cana de azucar por 94365053
Cana de azucarCana de azucar
Cana de azucar
943650538.3K vistas

Destacado

Plásticos por
PlásticosPlásticos
PlásticosZeonology
382 vistas20 diapositivas
Proyecto sobre herramientas tic en nee por
Proyecto sobre herramientas tic  en neeProyecto sobre herramientas tic  en nee
Proyecto sobre herramientas tic en neeEsther Urakami
512 vistas11 diapositivas
Herramientas de la web 2 por
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Mary Nuño Aguilar
256 vistas9 diapositivas
Junta pedagogica por
Junta pedagogicaJunta pedagogica
Junta pedagogicalizbotello
123 vistas3 diapositivas
Consejos de los expertos para realizar una presentación por
Consejos de los expertos para realizar una presentaciónConsejos de los expertos para realizar una presentación
Consejos de los expertos para realizar una presentaciónLyndaJA
121 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Plásticos por Zeonology
PlásticosPlásticos
Plásticos
Zeonology382 vistas
Proyecto sobre herramientas tic en nee por Esther Urakami
Proyecto sobre herramientas tic  en neeProyecto sobre herramientas tic  en nee
Proyecto sobre herramientas tic en nee
Esther Urakami512 vistas
Junta pedagogica por lizbotello
Junta pedagogicaJunta pedagogica
Junta pedagogica
lizbotello123 vistas
Consejos de los expertos para realizar una presentación por LyndaJA
Consejos de los expertos para realizar una presentaciónConsejos de los expertos para realizar una presentación
Consejos de los expertos para realizar una presentación
LyndaJA121 vistas
Semana intercultural por ogmulet
Semana interculturalSemana intercultural
Semana intercultural
ogmulet162 vistas
Mesa redonda jornadas discapcidad motórica ies santiago grisolía cuenca por franson78
Mesa redonda jornadas discapcidad motórica ies santiago grisolía  cuencaMesa redonda jornadas discapcidad motórica ies santiago grisolía  cuenca
Mesa redonda jornadas discapcidad motórica ies santiago grisolía cuenca
franson78983 vistas
La dirección de ventas.jaime rodríguez por Jaime Rodriguez
La dirección de ventas.jaime rodríguezLa dirección de ventas.jaime rodríguez
La dirección de ventas.jaime rodríguez
Jaime Rodriguez263 vistas
Capitulo 4 la lengua y los hablantes por Lorenita Lopez
Capitulo 4 la lengua y los hablantesCapitulo 4 la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantes
Lorenita Lopez237 vistas
Expo practicas sociales del lenguaje por Lorenita Lopez
Expo practicas sociales del lenguajeExpo practicas sociales del lenguaje
Expo practicas sociales del lenguaje
Lorenita Lopez235 vistas
Dia del padre por dayerlis
Dia del padreDia del padre
Dia del padre
dayerlis89 vistas
Los simbolos patrios del perú por normavega21
Los simbolos patrios del perúLos simbolos patrios del perú
Los simbolos patrios del perú
normavega21174 vistas
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008 por 233105
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
233105852 vistas

Similar a Trabajo final 40%

Diapositivas trabajo final por
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalGoezl Goezl
1.1K vistas20 diapositivas
Trabajo final por
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalTina Layton Landazabal
152 vistas21 diapositivas
Trabjo colaborativo final por
Trabjo colaborativo finalTrabjo colaborativo final
Trabjo colaborativo finallormon
414 vistas19 diapositivas
Proyecto final 102058_286 por
Proyecto final 102058_286Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286Goezl Goezl
422 vistas19 diapositivas
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303 por
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303Martha Lucia Riaño
260 vistas19 diapositivas
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final por
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_finalAvance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_finalUnad2013
173 vistas20 diapositivas

Similar a Trabajo final 40%(20)

Diapositivas trabajo final por Goezl Goezl
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
Goezl Goezl1.1K vistas
Trabjo colaborativo final por lormon
Trabjo colaborativo finalTrabjo colaborativo final
Trabjo colaborativo final
lormon414 vistas
Proyecto final 102058_286 por Goezl Goezl
Proyecto final 102058_286Proyecto final 102058_286
Proyecto final 102058_286
Goezl Goezl422 vistas
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303 por Martha Lucia Riaño
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303
Trabajo final de diseño de proyectos grupo 102058_303
Martha Lucia Riaño260 vistas
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final por Unad2013
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_finalAvance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Unad2013173 vistas
Trabajo final 40 102058_95 por Gabis Castillo
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
Gabis Castillo685 vistas
Presentación Proyecto Higuerilla por Juvenal Pechené
Presentación Proyecto HiguerillaPresentación Proyecto Higuerilla
Presentación Proyecto Higuerilla
Juvenal Pechené2.3K vistas
Evaluacion final por ferncriva
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
ferncriva472 vistas
Diseño de una empresa por anibal0193
Diseño de una empresa Diseño de una empresa
Diseño de una empresa
anibal01931.7K vistas
Borrador trabajo final_de_disenos por soradriana
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenos
soradriana263 vistas
Borrador trabajo final_de_disenos por soradriana
Borrador trabajo final_de_disenosBorrador trabajo final_de_disenos
Borrador trabajo final_de_disenos
soradriana157 vistas
Borrador trabajo final_de_disenos (2) por Julian Munera
Borrador trabajo final_de_disenos (2)Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Borrador trabajo final_de_disenos (2)
Julian Munera394 vistas
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant) por Adriana Florez Alvarez
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Anteproyecto 102058 135_fabricación_ bocadillo_organico_barbora(ant)
Trabajo final de diseños por Julian Munera
Trabajo final de diseñosTrabajo final de diseños
Trabajo final de diseños
Julian Munera452 vistas
Trabajo final 102058_grupo_35 por nata305
Trabajo final 102058_grupo_35Trabajo final 102058_grupo_35
Trabajo final 102058_grupo_35
nata305377 vistas
Trabajo Final de Diseños por bibiqh13
Trabajo Final de DiseñosTrabajo Final de Diseños
Trabajo Final de Diseños
bibiqh13126 vistas
Trabajo final de diseños 102058 135 por bibiqh13
Trabajo final de diseños 102058 135Trabajo final de diseños 102058 135
Trabajo final de diseños 102058 135
bibiqh13135 vistas

Trabajo final 40%

  • 1. MAXI DELICIAS AZUCARERAS Diseño de Proyecto/José Acevedo Gómez/Grupo 102058_299 DEISY CAROLINA WILCHES CODIGO: 33378767 CECILIA BRAVO BUSTAMANTE CODIGO: 33.208040 ESTHER MARIA TEHERAN CAMPO CODIGO: 32.836.771 DEISY JIMENA MUÑOZ CODIGO: 34330297 LUZ MILA RESTREPO CODIGO: 34558843 Bogotá, 8 de Junio de 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por ser Colombia unos de los Países con mayores cultivo de caña y siendo este sector uno de los que más aporta al empleo, y analizando y observando las pocas oportunidades de trabajo, nos motivamos en apoyar a la región de yumbo y Cali, para generar negocios y poder crear una empresa donde sus productos sean naturales y sin aditivos. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Crear y ofrecer productos de alta calidad ciento por ciento naturales y sin conservantes artificiales y la generación de empleo a madres y padres cabezas de hogar?
  • 3. JUSTIFICACION El azúcar es un producto básico de la canasta familiar derivado de la caña de azúcar y la remolacha, donde las tres cuartas parte se producen de la caña que se cultiva en la mayoría de los países más densamente poblados del mundo, entre ellos Colombia. Así, históricamente ha sido un bien de primera necesidad para el consumo doméstico, el azúcar además de ser utilizada para el consumo en los hogares se emplea también como cadena de insumo para la elaboración de una amplia gama de bienes finales. De ahí el propósito de esta investigación ya que este parte de la agricultura y hace parte del PIB de la economía de nuestro país y en especial el consumo de los derivados de la caña, por eso ofrecer productos de alta calidad es nuestro primordial objetivo.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Ofrecer productos de calidad y sin ningún aditivo de conservantes ciento por ciento natural y Caracterizar los Cultivos de caña con Buenas Prácticas de Manufactura en la empresa.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Productos ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos, proteínas, fibras y azúcares. - Generación de empleo a través de la comercialización, distribución de los derivados de la caña así como su cultivo de esta misma. - Identificar las buenas prácticas de Manufactura durante el proceso de elaboración y empaque de los productos ofrecidos.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL Colombia tiene grandes privilegios a la hora de hablar de agricultura ya que posee una variedad de climas que así lo demuestra. El sector azucarero colombiano se encuentra ubicado en el valle geográfico del río Cauca, que abarca 47 municipios desde el norte del departamento del Cauca, la franja central del Valle del Cauca, hasta el sur del departamento de Risaralda. En esta región hay 223.000 hectáreas sembradas en caña para azúcar, de las cuales, el 24% corresponde a tierras propias de los ingenios y el restante 76% a más de 2.000 cultivadores de caña. Dichos cultivadores abastecen a los 13 ingenios de la región (Cabaña, Carmelita, Manuelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí, Risaralda, San Carlos, Tumaco, Ríopaila-Castilla, Incauca y Providencia).
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES  La caña de azúcar fue introducida a Colombia a mediados del siglo XVI, fue traída a Colombia en 1538 al puerto de Cartagena por Pedro de Heredia.  Sebastián de Belalcázar, el haber plantado caña de azúcar en su territorio en Yumbo, de donde la cosecha se esparció hasta Buenaventura y entró al valle del Río Cauca.  La región principal de producción de azúcar en Colombia está localizada en 39 municipios de las provincias de Cauca, Caldas, Risaralda y Valle Cauca.  La producción de azúcar en Colombia se deslizó de 2.3 millones de toneladas en 2007, a 2.04 millones de toneladas en 2008.
  • 8. PRODUCTOS A OFRECER Se ofrece productos ciento por ciento naturales con el fin de que los hogares colombianos se sientan satisfechos que lo que consumen son de materia prima natural hecho en Colombia .
  • 9. CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Pertenece al sector Agropecuarios dirigido a la producción vegetal. Los consumidores de nuestros productos corresponde a toda la sociedad en general ya que es un producto que es considerado como un alimento rico en calcio, hierro, fósforo y proteínas. Además tiene gran variedad de usos, se le recomienda el consumo de panela, chancaca, raspadura o piloncillo en sus postres, bebidas, jugos, dulces y disfrute de su rico sabor con excelentes propiedades nutritivas y deliciosas.
  • 10. ESTUDIO DE MERCADO – ANALISIS DEMANDA La empresa estará ubicada en el Departamento del Valle del Cauca abarcando sus 42 municipios expandiéndose a nivel Nacional ya que son productos identificados en la canasta familiar y así buscar a futuro que los productos logren cada día una mejor comercialización Nacional e internacional.
  • 11. ANALISIS OFERTA Dentro del proyecto se ha analizado que se debe contar con una alta tecnología. Debe tener la oferta de productos y servicios compitiendo en el mercado con productos a bajos costos. Lo que se pretende es tener en cuenta la oferta y la demanda para lograr vender mas volúmenes de los productos.
  • 12. ANALISIS DE PRECIOS 220354 102245 99000 81953 70850 60432 50750 45750 33750 22750 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 OFERTA EQUILIBRIO DEMANDA PRECIO CANTIDAD
  • 13. ¿CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO?  La producción de caña de azúcar la vamos a realizar de manera manual  El paso a seguir es ir incorporando poco a poco maquinaria que le permita a los trabajadores a minorar un poco la carga laborar.  también es necesario cumplir con los régimen municipales que están pre establecidos como el caso de permiso de funcionamiento municipal, permiso de exposición publicitaria en la vía pública, prevención de incendios en el cuerpo de bomberos, registro único de contribuyente y las especificaciones que debe cumplir los dueños como socios y acreedores de las mismas.  Permiso de la Dirección de Higiene Municipal.  Certificado de Uso de Suelo
  • 14. LOCALIZACION DEL PROYECTO  En el Municipio de Yumbo departamento del Valle del Cauca.  En esta región hay 223.000 hectáreas sembradas en caña para azúcar.  Esta zona es dedicada a su producción se consigue fácilmente mano de obra especializada, maquinaria y una buena distribución ya que la ciudad está preparada para el comercio de ella.
  • 15. RECURSO HUMANO COSTOS DIRECTOS Mano de Obra CARGO REMUNERACION MENSUAL REMUNERACION ANUAL % PRESTACIONES SOCIALES PRIMER ANO OPERARIO 1 $600,000 $7,200,000 53.88% $3,879,000.00 $11,079,000.00 OPERARIO 2 $630,000 $7,560,000 53.88% $4,072,950.00 $11,632,950.00 OPERARIO 3 $550,000 $6,600,000 53.88% $3,555,750.00 $10,155,750.00 TOTAL $32,867,700.00
  • 16. MAQUINARIA Y EQUIPOS ACTIVO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL TRAPICHE 1 $3.500.000 3.500.000,00$ BATEA 3 $850.000 2.550.000,00$ GAVETA O MOLDE 3 $470.000 1.410.000,00$ MOLINO INDUSTRIAL 1 $2.300.000 2.300.000,00$ MAYA PARA CHIMENEA 2 $650.000 1.300.000,00$ AIRE ACONDICIONADO 2 $500.000 1.000.000,00$ TELEFONO 4 $45.000 180.000,00$ IMPRESORA 2 $1.200.000 2.400.000,00$ COMPUTADORA 4 $1.400.000 5.600.000,00$ TOTAL 20.240.000,00$ MAQUINARIA Y EQUIPOS
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLES DETALLES DE INVERSIONES COSTO Estudio de Prefactibilidad $320,000 Estudio de Factibilidad $450,000 Licencias $500,000 Gastos de Organización $250,000 Montaje y Puesta en Marcha $500,000 Entrenamiento de Personal $200,000 Imprevistos $250,000 Total $2,470,000
  • 18. CONCLUSIONES Gracias a este trabajo hemos podido desarrollar temas tan importantes como el desarrollo de la industria panelera y azucarera ya que ha representado una fuente de trabajo muy importante para los vallecaucanos y sus alrededores, mediante este trabajo hemos querido mostrar más acerca de la caña de azúcar y sus derivados encontrando así un sin número de virtudes y generando así progreso y desarrollo para la comunidad. No olvidemos que mediante este tipo de proyectos podemos ser generadores de desarrollo y progreso ya que mediante estrategias productivas permitirá generar nuevas ideas que van dirigidas hacia las sociedades que realicen este tipo de prácticas generando productos de calidad y por ende el aprovechamiento de los recursos propios de la caña de azúcar. Y a la vez como estudiantes quisimos darnos cuenta que podemos ser empresarios de nuestra propia empresa para aplicar todos los conocimientos que adquirimos durante este curso académico y otros que son de vital importancia para nuestra formación.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Cañón, S. H. (2011). Modulo Curso Diseño de Proyectos. Bogotá: Colombia.  Contreras, B, M, E. (1995) Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá.  Dávila, C, L, M. (2009) Evaluación de Proyectos.  http:www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm  www.asocana.org  www.minagricultura.gov.co/.../Sector%20Panelero%20Colombiano  trapichepanelerogualanday.com/ESTUDIO_DEL_MERCADO_DE_L..