SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Existe la psicología aeronáutica?
Por: Efraín Rojas Mata.
Sí, la psicología aeronáutica existe y es una de las ramas de la
psicología que más crece y se define según las exigencias de la
actividad aeronáutica mundial en la actualidad. Todos los esfuerzos
llevados a cabo por las entidades que prestan servicio de psicología
aeronáutica han logrado que la reglamentación internacional en
materia de seguridad aeronáutica exija los conocimientos aportados
por esta rama de la psicología para promover prácticas que apunten
hacia el óptimo funcionamiento de los sistemas y servicios
aeronáuticos. Esto es todo lo que debes saber.
¿Qué es?
Es la especialidad de la psicología que se estudia los procesos
psicológicos de los individuos, grupos y organizaciones que
conforman el sistema sociotécnico aeronáutico y espacial.
¿Cuáles son sus funciones?
Brindar servicios accesibles, proactivos y con abordaje
preventivo en torno al:
 Monitoreo del desempeño y de la salud de los
operadores.
 Diagnóstico y oferta de tratamientos para los
problemas psicológicos de los operadores. Así como el
seguimiento de los tratamientos indicados.
 Atención y acompañamiento a quienes afrontan la
pérdida de las licencias por problemas médicos o
asuntos de vida.
¿Cómo se realizan los estudios?
Desde lo individual hacia lo organizacional, es decir, desde el
diagnóstico de los profesionales de la aeronáutica hacia la
revisión de los procedimientos de los entes dedicados a la
actividad aeronáutica para, finalmente, generar una visión
sistematizada e integradora de todos los actores.
¿Dónde están ubicados los psicólogos
aeronáuticos?
En instituciones aéreas civiles, comerciales o
militares, bien sea como profesionales
integrados a estas organizaciones o como
consultores externos.
¿Cuáles han sido las acciones más
más importes hasta la fecha?
 Revisión de comportamientos, procesos psicológicos
básicos, formas de análisis, afrontamiento del estrés y
fatiga, conciencia situacional y toma de decisiones a
través de acciones psicoterapeutas que mantengan un
estado psicológico saludable en los trabajadores
dedicados al servicio aeronáutico.
 Revisión de factores de riesgo para garantizar la
operación segura de los sistemas y servicios
aeronáuticos.
 Prevención de accidentes a través del establecimiento de
procesos de selección, métodos de capacitación,
formaciones de equipos de trabajo y liderazgo que
permitan una interrelación adecuada entre todas las
fases operacionales.
Fuente:
http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?opti
on=com_content&view=article&id=196:la-
psicologia-aeronautica-un-campo-en-
crecimiento&catid=17:investigaciones&Itemid=1
Efraín Rojas Mata.

Más contenido relacionado

Similar a Efraín Rojas Mata: ¿Existe la psicología aeronáutica?

Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
David Oporto
 
Mejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitalesMejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitales
SistemadeEstudiosMed
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
hectorblacido
 
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Programas protocolos Minsal-Mintrab 2022.pdf
Programas protocolos Minsal-Mintrab 2022.pdfProgramas protocolos Minsal-Mintrab 2022.pdf
Programas protocolos Minsal-Mintrab 2022.pdf
Vanessa Gonzalez A.
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Seguridad del Paciente FHC
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
Seguridad del Paciente FHC
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Protocolo de londres (1)
Protocolo de londres (1)Protocolo de londres (1)
Protocolo de londres (1)
paccg
 
Protocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicosProtocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicos
Naty Alo
 
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdfGerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
ssuser2ad574
 
psicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptxpsicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Julio Nuñez
 

Similar a Efraín Rojas Mata: ¿Existe la psicología aeronáutica? (20)

Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Mejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitalesMejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitales
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
 
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
 
Programas protocolos Minsal-Mintrab 2022.pdf
Programas protocolos Minsal-Mintrab 2022.pdfProgramas protocolos Minsal-Mintrab 2022.pdf
Programas protocolos Minsal-Mintrab 2022.pdf
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Protocolo de londres (1)
Protocolo de londres (1)Protocolo de londres (1)
Protocolo de londres (1)
 
Protocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicosProtocolo de londres_incidentes clinicos
Protocolo de londres_incidentes clinicos
 
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdfGerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
 
psicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptxpsicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptx
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
 

Último

PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Efraín Rojas Mata: ¿Existe la psicología aeronáutica?

  • 1. ¿Existe la psicología aeronáutica? Por: Efraín Rojas Mata.
  • 2. Sí, la psicología aeronáutica existe y es una de las ramas de la psicología que más crece y se define según las exigencias de la actividad aeronáutica mundial en la actualidad. Todos los esfuerzos llevados a cabo por las entidades que prestan servicio de psicología aeronáutica han logrado que la reglamentación internacional en materia de seguridad aeronáutica exija los conocimientos aportados por esta rama de la psicología para promover prácticas que apunten hacia el óptimo funcionamiento de los sistemas y servicios aeronáuticos. Esto es todo lo que debes saber.
  • 3. ¿Qué es? Es la especialidad de la psicología que se estudia los procesos psicológicos de los individuos, grupos y organizaciones que conforman el sistema sociotécnico aeronáutico y espacial.
  • 4. ¿Cuáles son sus funciones? Brindar servicios accesibles, proactivos y con abordaje preventivo en torno al:  Monitoreo del desempeño y de la salud de los operadores.  Diagnóstico y oferta de tratamientos para los problemas psicológicos de los operadores. Así como el seguimiento de los tratamientos indicados.  Atención y acompañamiento a quienes afrontan la pérdida de las licencias por problemas médicos o asuntos de vida.
  • 5. ¿Cómo se realizan los estudios? Desde lo individual hacia lo organizacional, es decir, desde el diagnóstico de los profesionales de la aeronáutica hacia la revisión de los procedimientos de los entes dedicados a la actividad aeronáutica para, finalmente, generar una visión sistematizada e integradora de todos los actores.
  • 6. ¿Dónde están ubicados los psicólogos aeronáuticos? En instituciones aéreas civiles, comerciales o militares, bien sea como profesionales integrados a estas organizaciones o como consultores externos.
  • 7. ¿Cuáles han sido las acciones más más importes hasta la fecha?  Revisión de comportamientos, procesos psicológicos básicos, formas de análisis, afrontamiento del estrés y fatiga, conciencia situacional y toma de decisiones a través de acciones psicoterapeutas que mantengan un estado psicológico saludable en los trabajadores dedicados al servicio aeronáutico.  Revisión de factores de riesgo para garantizar la operación segura de los sistemas y servicios aeronáuticos.  Prevención de accidentes a través del establecimiento de procesos de selección, métodos de capacitación, formaciones de equipos de trabajo y liderazgo que permitan una interrelación adecuada entre todas las fases operacionales.