SlideShare una empresa de Scribd logo
II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja) UNE 179003:2010 Gestión de riesgos  para la seguridad del paciente Pelayo Benito García, 13 de abril de 2011.
Qué es una UNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Fuente:  http:// es.wikipedia.org / wiki / Norma_UNE  y http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/elaboracion_normas.asp)
Para qué sirve una UNE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Qué pasaba antes de la UNE 179003:2010
Cuál es el contenido de la UNE 179003:2010 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
0-. Introducción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1-. Objeto y campo de aplicación. ,[object Object],[object Object]
2-. Normas para la consulta. ,[object Object],[object Object]
3-. Términos y definiciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3-. Términos y definiciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3-. Términos y definiciones (IIª). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.1-. Generalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.1-. Generalidades (IIª) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.2-. Liderazgo de la Alta Dirección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.3-. Infraestructura básica para GGRR. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.4-. Política GGRR. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.5-. Criterios para la evaluación del riesgo. ,[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.6-.Responsabilidad y autoridad en GGRR. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.7-.Asignación de recursos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.8-.Sistemas de comunicación y notificación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.9-.Plan para la GGRR. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.10-.Documentación y registros del SGRSP. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.11-. Verificación y revisión del SGRSP. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-. Requisitos generales para la gestión de los riesgos. 4.9-.Sistemas de comunicación y notificación. ,[object Object],[object Object],[object Object]
5-. Procesos en la gestión de riesgos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5-. Procesos en la gestión de riesgos. 5.1-.  IDENTIFICACIÓN  de riesgos. ,[object Object],[object Object],[object Object]
5-. Procesos en la gestión de riesgos.  5.2-.  ANÁLISIS  del riesgo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5-. Procesos en la gestión de riesgos.  5.3-.  EVALUACIÓN  del riesgo. ,[object Object],[object Object]
5-. Procesos en la gestión de riesgos.  5.4-.  TRATAMIENTO  del riesgo.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5-. Procesos en la gestión de riesgos.   5.5-. Registro de las actividades de los procesos para GGRR. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5-. Procesos en la gestión de riesgos.   5.6-. Seguimiento y revisión de los resultados de los procesos para GGRR.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6-. Bibliografía. ,[object Object]
Anexos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
B) Técnicas para la identificación de riesgos. Técnicas  SIMPLES  y de carácter genérico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B) Técnicas para la identificación de riesgos (IIª). Técnicas  ESTRUCTURADAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C) Descripción de los riesgos. ,[object Object]
D) Sistema de notificación de eventos adversos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D) Sistema de notificación de eventos adversos (IIª) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/home.htm
E) Análisis del riesgo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
F) Evaluación del riesgo.
Conclusiones y propuestas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones y propuestas (IIª): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto INCASA y Seguridad de Pacientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto INCASA y Seguridad de Pacientes (IIª) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto INCASA y Seguridad de Pacientes (IIª) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del PacienteImpacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteEder Ruiz
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1
viluvedu
 
Qps clase erika treviño
Qps clase erika treviñoQps clase erika treviño
Qps clase erika treviño
luis.juarezmartinez
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
Francisco Montes de Oca Garro
 
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
OPS Colombia
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en saludalbertososa
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A DMaria Teresa Martinez
 
Estandares certificacion hospitales 2012
Estandares certificacion hospitales 2012Estandares certificacion hospitales 2012
Estandares certificacion hospitales 2012
Rodrigo Amora
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Grupo de trabajo de enfermeria para la mejora de la gestion del producto sani...
Grupo de trabajo de enfermeria para la mejora de la gestion del producto sani...Grupo de trabajo de enfermeria para la mejora de la gestion del producto sani...
Grupo de trabajo de enfermeria para la mejora de la gestion del producto sani...
Clínica Universidad de Navarra
 
4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional
4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional
4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacionalcarmen gomez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
carlos alberto corredor
 
Guia.para.la.implementacion.de.la.politica.de.seguridad.de.paciente.prof.ind
Guia.para.la.implementacion.de.la.politica.de.seguridad.de.paciente.prof.indGuia.para.la.implementacion.de.la.politica.de.seguridad.de.paciente.prof.ind
Guia.para.la.implementacion.de.la.politica.de.seguridad.de.paciente.prof.ind
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
estandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestionestandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestion
CMN 20 de Noviembre
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas
 
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUDSISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
Sandra Rozo
 

La actualidad más candente (20)

Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del PacienteImpacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1
 
Qps clase erika treviño
Qps clase erika treviñoQps clase erika treviño
Qps clase erika treviño
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
 
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
Avances de resultados del proyecto SENECA sobre estándares de calidad en los ...
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en salud
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
 
Estandares certificacion hospitales 2012
Estandares certificacion hospitales 2012Estandares certificacion hospitales 2012
Estandares certificacion hospitales 2012
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Grupo de trabajo de enfermeria para la mejora de la gestion del producto sani...
Grupo de trabajo de enfermeria para la mejora de la gestion del producto sani...Grupo de trabajo de enfermeria para la mejora de la gestion del producto sani...
Grupo de trabajo de enfermeria para la mejora de la gestion del producto sani...
 
4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional
4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional
4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Guia.para.la.implementacion.de.la.politica.de.seguridad.de.paciente.prof.ind
Guia.para.la.implementacion.de.la.politica.de.seguridad.de.paciente.prof.indGuia.para.la.implementacion.de.la.politica.de.seguridad.de.paciente.prof.ind
Guia.para.la.implementacion.de.la.politica.de.seguridad.de.paciente.prof.ind
 
estandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestionestandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestion
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUDSISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
SISTEMA UNICO DE HABILITACION Y GESTION EN SALUD
 

Destacado

Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesionalSeguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad del Paciente FHC
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraicocles12
 
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc) Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Alexia pmp
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
castle181
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIALAB IDEA
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 

Destacado (11)

Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesionalSeguridad juridica y responsabilidad profesional
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc) Enfermedad vascular cerebral (evc)
Enfermedad vascular cerebral (evc)
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 

Similar a UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.

4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
SST141219P - S3 I
SST141219P - S3 ISST141219P - S3 I
SST141219P - S3 I
DiplomadosESEP
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Francisco Hernández
 
SST060119P - S3 PARTE 1
SST060119P - S3 PARTE 1SST060119P - S3 PARTE 1
SST060119P - S3 PARTE 1
DiplomadosESEP
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
Yul Cruz Cusihualpa
 
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxgtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
franklinsinisterrari1
 
NTC -Gtc 45
NTC -Gtc 45NTC -Gtc 45
NTC -Gtc 45
inmortalbeltran
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
JuanFrancisco302934
 
10Programa-de-Seguridad-del-Paciente-HSP-AC-SP-PRO-01.pdf
10Programa-de-Seguridad-del-Paciente-HSP-AC-SP-PRO-01.pdf10Programa-de-Seguridad-del-Paciente-HSP-AC-SP-PRO-01.pdf
10Programa-de-Seguridad-del-Paciente-HSP-AC-SP-PRO-01.pdf
Pompeyo Sanchez Pinto
 
Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2
maria de los angeles garcia cortes
 
Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!
Estrella Palacios Carrasco
 
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Luis Gonzalez
 
4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho
alejandralejandralejandra
 
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
Alejandra Cabrera M
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
Cosmo Palasio
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
verogz12
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgosjaimeramos
 

Similar a UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario. (20)

4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
 
SST141219P - S3 I
SST141219P - S3 ISST141219P - S3 I
SST141219P - S3 I
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
SST060119P - S3 PARTE 1
SST060119P - S3 PARTE 1SST060119P - S3 PARTE 1
SST060119P - S3 PARTE 1
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
 
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxgtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NTC -Gtc 45
NTC -Gtc 45NTC -Gtc 45
NTC -Gtc 45
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
 
10Programa-de-Seguridad-del-Paciente-HSP-AC-SP-PRO-01.pdf
10Programa-de-Seguridad-del-Paciente-HSP-AC-SP-PRO-01.pdf10Programa-de-Seguridad-del-Paciente-HSP-AC-SP-PRO-01.pdf
10Programa-de-Seguridad-del-Paciente-HSP-AC-SP-PRO-01.pdf
 
Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2
 
Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!
 
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
 
4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho
 
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 

Más de Seguridad del Paciente FHC

Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en HemodialisisÁrea Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE Intimidad
AMFE IntimidadAMFE Intimidad
Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.
Seguridad del Paciente FHC
 
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria IISeguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.
Seguridad del Paciente FHC
 
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización DomiciliariaSistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presiónAMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presión
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos SociosanitariosSeguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del Paciente FHC
 
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Seguridad del Paciente FHC
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad del Paciente FHC
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad del Paciente FHC
 
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFEImplementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Seguridad del Paciente FHC
 
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHCActualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Seguridad del Paciente FHC
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
AMFE infección de sitio quirúrgico
AMFE infección de sitio quirúrgicoAMFE infección de sitio quirúrgico
AMFE infección de sitio quirúrgico
Seguridad del Paciente FHC
 
Identificación inequivoca de paciente
Identificación inequivoca de pacienteIdentificación inequivoca de paciente
Identificación inequivoca de paciente
Seguridad del Paciente FHC
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Seguridad del Paciente FHC
 

Más de Seguridad del Paciente FHC (20)

Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en HemodialisisÁrea Seguridad de Paciente en Hemodialisis
Área Seguridad de Paciente en Hemodialisis
 
AMFE Intimidad
AMFE IntimidadAMFE Intimidad
AMFE Intimidad
 
Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.Seguridad en TICs.
Seguridad en TICs.
 
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
Gestión de RRHH por competencias, garantía de cuidados seguros.
 
Seguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria IISeguridad al alta hospitalaria II
Seguridad al alta hospitalaria II
 
AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.AMFE Recien nacido sano.
AMFE Recien nacido sano.
 
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización DomiciliariaSistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
Sistema de gestión de riesgo de Hospitalización Domiciliaria
 
AMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presiónAMFE Úlceras por presión
AMFE Úlceras por presión
 
Seguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria ISeguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria I
 
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos SociosanitariosSeguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
Seguridad del usuario de Recursos Sociosanitarios
 
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
Objetivo: cuidados dignos, la voz del silencio.
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
Seguridad en el paciente terminal: Derecho Fundamental.
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
 
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFEImplementando mejoras proactivamente, AMFE
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
 
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHCActualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
Actualidad del proyecto de seguridad del paciente en FHC
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
AMFE caídas.
 
AMFE infección de sitio quirúrgico
AMFE infección de sitio quirúrgicoAMFE infección de sitio quirúrgico
AMFE infección de sitio quirúrgico
 
Identificación inequivoca de paciente
Identificación inequivoca de pacienteIdentificación inequivoca de paciente
Identificación inequivoca de paciente
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.

  • 1. II JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 11 al 14 de Abril de 2011, Calahorra( La Rioja) UNE 179003:2010 Gestión de riesgos para la seguridad del paciente Pelayo Benito García, 13 de abril de 2011.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Qué pasaba antes de la UNE 179003:2010
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.