Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ppm partes por millon
Ppm partes por millon
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Normalidad (20)

Anuncio

Más de ElenaParedes13 (19)

Más reciente (20)

Anuncio

Normalidad

  1. 1. DISOLUCIONES
  2. 2. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN El comportamiento de las soluciones no solamente depende de la interacción entre soluto y solvente, sino también de la cantidad de cada una de estas sustancias. Utilizamos el termino concentración para representar la cantidad de soluto disuelta en el solvente. Mientras mas concentrada sea una solución, hay mucho mas soluto disuelto en el solvente Las unidades de concentración mas importantes son: • Porcentaje masa/masa, • porcentaje volumen/volumen • Porcentaje masa/volumen • partes por millón • molaridad • Molalidad
  3. 3. La normalidad es la relación entre los equivalentes de una sustancia respecto al volumen en litros de una solución. Los equivalentes son las cargas por mol que tienen los elementos en una sustancia. En los ácidos tomamos en cuenta a los iones hidronio (H+) así por ejemplo: • El ácido sulfúrico (H2SO4) tiene al hidrógeno con número de oxidación +1, pero como la sustancia contiene dos hidrógenos, hay dos equivalentes por mol en el compuesto. • En las bases tomamos las cargas negativas de los hidróxilo (OH-). Por ejemplo: El hidróxido de sodio Na(OH), contiene un grupo hidroxilo. Por lo que solamente hay un equivalente por mol en el NaOH. Ca(OH)2 • En las sales observamos la carga de metal. En el sulfato de sodio (Na2SO4), por ejemplo, tomamos en cuenta al metal sodio con carga +1 y observamos que hay dos sodios en el compuesto por lo que hay dos equivalentes por mol de sal.
  4. 4. PROCESO 1.- Cálculo del equivalente 2.- Reemplazo de la fórmula 3.- Se puede calcular la Molaridad por medio de la Normalidad
  5. 5. EJEMPLOS Si se tiene 25 gramos de acido sulfúrico en 1 litro de solución. Determinemos la concentración expresada en normalidad. DATOS soluto =25g H2SO4 = Litros de solución = 1L = N =? PESO MOLECULAR DEL H2SO4 = 98g REEMPLAZO DE LA FÓRMULA Calculo del peso equivalente en gramos Interpretando esto, tendríamos que 1 equivalente de ácido sulfúrico pesa 49 gramos. Por lo que debemos obtener la normalidad pero para los 25 gramos de ácido sulfúrico. Una vez que tenemos estos equivalentes, podremos determinar la normalidad requerida a partir de la formula: Es decir, la concentración es de 0,51 N. Para transformar de normalidad a molaridad podemos utilizar esta formula
  6. 6. ACTIVIDADES A REALIZAR  Guiarse por la ficha de la semana 18  Analizar el material de apoyo entregado (presentación en PowerPoint)  Realizar una lectura comprensiva de las páginas 98, 99 del texto del MINEDUC de segundo de bachillerato  Observar el video sobre normalidad https://www.youtube.com/watch?v=dP7Ip3f9Nfo
  7. 7. TAREA UNIDAD EDUCATIVA HUASIMPAMBA Nombre……. Docente: Mg. Elena Paredes Curso y Paralelo………. Semana……………….. Fecha……………… Tema: NORMALIDAD Desarrollar el siguiente ejercicio de molaridad Si se tiene 30 gramos de ácido sulfúrico en 1,5 litro de solución. Determinemos la concentración expresada en normalidad.
  8. 8. EJEMPLOS Si se tiene 30 gramos de acido sulfúrico en 1,5 litro de solución. Determinemos la concentración expresada en normalidad. DATOS soluto =30g H2SO4 = Litros de solución = 1,5 L = N =? PESO MOLECULAR DEL H2SO4 = 98g REEMPLAZO DE LA FÓRMULA Calculo del peso equivalente en gramos Interpretando esto, tendríamos que 1 equivalente de ácido sulfúrico pesa 49 gramos. Por lo que debemos obtener la normalidad pero para los 30 gramos de ácido sulfúrico. Una vez que tenemos estos equivalentes, podremos determinar la normalidad requerida a partir de la formula: Es decir, la concentración es de 0,40 N. Para transformar de normalidad a molaridad podemos utilizar esta formula

×