SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 15
Profesorado en Historia
Trabajo Practico Nº 4
“El ámbito del Mediterráneo a través del tiempo”
Materia: Geografía III
Profesora: Tundo, Ana
Alumna: Gonzalez, Eliana
Fecha de entrega: 03/11/16
ÁMBITO NATURAL:
La etimología de este mar procede del latín «Mar Medi Terraneum», cuyo significado es «mar en
el medio de las tierras». La mayoría de los habitantes de sus costas han usado una denominación
derivada de la latina: en idioma griego se llama «Mesogeios Thalassa» con el mismo significado
que el nombre latino, y en árabe se llama al-BaDr al-MutawāsiD («mar intermedio»). En turco,
se lo denomina «Ak Deniz« («mar blanco») por oposición al mar Negro, pues los turcos llaman
«blanco» al Sur y «negro» al Norte. El nombre turco también se utiliza a veces en árabe: al-BaDr
al-'ÃbyaD. Para los antiguos egipcios «el Gran Verde».
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico. Está rodeado por la región mediterránea,
comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional. Con
aproximadamente 2,5 millones de km² y 3.860 km de longitud, es el segundo mar interior más
grande del mundo, después del Caribe. Sus aguas, que bañan las tres penínsulas del sur de
Europa (Ibérica, Itálica, Balcánica) y una de Asia (Anatolia), comunican con el océano Atlántico
a través del estrecho de Gibraltar (un paso de 12,8 km de longitud y una profundidad de más de
900 m), con el mar Negro por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos y con el mar Rojo
debido a la acción humana, que excavó el canal de Suez, canal que sirve de entrada a especies
tropicales del mar Rojo y del océano Índico.
El mar Mediterráneo posee una extensión de 3,5 x 106 km2, lo cual representa aproximadamente
el 1% de la superficie oceánica mundial, con una profundidad media de 1,5 Km. Su zona más
profunda, en Matapan, posee 5.121 m bajo el nivel del mar. Su longitud costera es de 46.000 km,
de los cuales el 40% pertenece a islas.
La región mediterránea está caracterizada por un alto grado de endemismo por ello, se lo
considera como uno de los lugares de mayor concentración de biodiversidad en el ámbito
mundial. Dicha peculiaridad se explica de diversas formas: bajo impacto de la última glaciación
en la zona, que produjo que actuara como reserva; la presencia de macizos montañosos, que dota
de diversidad estructural; y también a los diversos usos le la tierra por parte de la población local
que ha creado amplios hábitats.
Hace unos 60 millones de años, a comienzos del Terciario, el mar de Tetis, antecesor del
Mediterráneo, inundaba gran parte del norte de África y Europa. Pero se fue estrechando por el
Este hasta que se formó una gran cuenca marina casi separada del océano abierto, abarcaba en
una misma masa de agua al Mediterráneo, al mar Negro y al mar Caspio. Pero por occidente el
Mare Nostrum seguía conectado a mar abierto a través de superficies hoy en día emergidas. Hace
unos 6 ó 5 millones de años, el Mediterráneo se esecó al quedar desconectado del océano
Atlántico. Este fenómeno generó enormes depósitos de sal en el fondo del Mediterráneo y
disminuyó la salinidad del océano global. La diferencia de nivel entre el Atlántico y
Mediterráneo provocó la ruptura del dique de roca que se había formado en el Estrecho. Lo que
había tardado miles de años en secarse se llenó en unos pocos años.
Las propiedades del mar Mediterráneo son consecuencia de su situación de mar casi interior, las
mareas son leves como resultado de la estrecha conexión con el Océano Atlántico. El
mediterráneo se caracteriza por su tono azulado.
La evaporación es especialmente alta en la mitad este de la zona, causando que el nivel del agua
descienda y la salinidad se incremente hacia el este. Este gradiente de presión mantiene una baja
salinidad proveniente desde el Atlántico hasta la cuenca, el cual se entibia y se vuelve más salado
a medida que viaja hacia el este y baja en la región de Levante, circulando luego hacia el oeste y
dirigiéndose hasta el Estrecho de Gibraltar. Una vez en mar abierto, esta "agua intermedia"
puede persistir por miles de kilómetros alejada de su fuente principal.
Desde un punto de vista biogeográfico, los territorios con clima mediterráneo ocupan no sólo la
cuenca del Mediterráneo, sino que incluye también a las costas de Libia y Egipto, que pertenecen
a la Región SaharoArábiga. Además se adentra hacia Afganistán, Cáucaso y centro de Asia.
La Región Mediterránea posee característicamente un dosel arbóreo boscoso esclerófilo siempre
verde, aunque también posee mucha representación la carrasca. En otros casos aparecen el
alcornoque, dependiente de mayor homogeneidad en el régimen pluvial, y, en el mediterráneo
oriental, los vicariantes. En cuanto a vegetación arbustiva, abunda la coscoja. Dentro de este
contexto ecológico de bosque de carrasca y encina, aparece una rica flora arbustiva de madroños
y otras, dependiendo de la humedad del ecosistema. En las áreas del sudeste peninsular aparecen
especies más cercanas a la vegetación norteafricana.
La diversidad faunística del entorno mediterráneo es enorme, comparable a la de las plantas.
Analizando la riqueza de especies para algunos taxones, obtenemos que: de las 62 especies de
anfibios que hay en el Mediterráneo, 35 son endémicas, al igual que las 11 1 de las 179 especies
de reptiles; de las 184 especies de mamíferos registradas, el 25 % son endémicas y 52 especies
están amenazadas (sin contar los mamíferos marinos); y que el 28% de las especies marinas
halladas en el Mediterráneo son endémicas. En cuanto a las aves, el Mediterráneo es un mar de
especial diversidad puesto que se halla en la ruta migratoria de multitud de especies. Se estima
que unos 2.000 millones de aves migratorias de 150 especies distintas se detienen en sus
humedales durante su trayecto o se establecen allí en algún periodo corto del año
El Mediterráneo se enfrenta a varios problemas derivados de las actividades humanas: la
sobrepesca, las técnicas de pesca destructivas, el exceso de urbanismo en la franja litoral, la
contaminación y el calentamiento global. Este mar, por ser semicerrado, es muy sensible a la
contaminación que produce la mala depuración de vertidos en los ríos, lo que significa una grave
amenaza. El turismo mediterráneo suele acudir a zonas insuficientemente preparadas para
aguantarlo y los vertidos no son tratados, además las obras erosionan las costas. También este
acude a zonas de riqueza ecológica destruyendo el hábitat de especies en peligro. Por otra parte
el cambio climático afecta aumentando la salinidad del mar y su temperatura. La temperatura
aumentó desde 1948 hasta 2000 entre 0,05°C y 0,2 °C, y la salinidad se incrementó entre 0,03 y
0,09. En las capas profundas el aumento de temperatura osciló entre 0,03 °C y 0,1 °C y el de
salinidad entre 0,05 y 0,06. El aumento de temperatura de las capas intermedias y profundas
puede parecer pequeño, pero hay que tener en cuenta el alto calor específico del mar, por lo que
incrementos pequeños de temperatura requieren que el mar absorba enormes cantidades de calor.
El aumento de salinidad refleja la disminución de las precipitaciones en el Mediterráneo, así
como la disminución del aporte de los ríos debido a las obras hidráulicas llevadas a cabo en sus
cauces.
LA PREHISTORIA (hasta 3000 a.C.)
El mar Mediterráneo se formó millones de años antes de la llegada de la humanidad a sus costas
y, después que los seres humanos cruzaran su superficie en busca de alojamiento, alimentos u
otros recursos vitales, se convirtió en un «mar entre tierras» que unía orillas opuestas. Los
primeros tipos de humanos poblaron las tierras que bordean el Mediterráneo, según los hallazgos
en las cavernas en Gibraltar demuestran que una especie diferente de ser humano dirigía su
mirada al otro lado del mar donde, en la costa de África: los primeros huesos de Neanderthal que
se descubrieron, no fueron identificados como pertenecientes a una especie diferente de ser
humano y se lo denominó el hombre de Neandertal que utilizaron el mar para alimentarse.
Marruecos fue colonizado por el homo sapiens sapiens, y según parece, el estrecho mantuvo
separadas a las dos poblaciones.
En el período que va del Paleolítico Inferior al Paleolítico Medio la navegación a través del
Mediterráneo era escasa ya que en aquella época, podían accederse algunos lugares a través de
puentes terrestres que más tarde serían cubiertos por el mar. La primera prueba sólida de que los
pobladores realizaron breves travesías marítimas aparece durante el Paleolítico Superior, los
navegantes desembarcaron en Melos, en las Cícladas griegas, en busca de obsidiana, utilizada
para construir las herramientas de piedra y con la que se conseguían unas hojas más afiladas que
con el sílex. En Sicilia han aparecido yacimientos paleolíticos a lo largo de la costa, en los que
sus pobladores consumieron grandes cantidades de moluscos y cazaban zorros, liebres y ciervos.
Estos pobladores se ocupaban de sus muertos: cubrían los cadáveres con una capa de ocre y en
ocasiones los enterraban adornándolos con decorativos collares. En el extremo occidental de
Sicilia, en una de estas islas, Levanzo, decoraron una gruta con figuras talladas y pintadas, estas
demuestran la existencia de una sociedad de cazadores recolectores, que sabían crear
herramientas eficaces utilizando sílex y cuarcita, cazaban con arco, flecha y jabalinas; vivían en
cuevas y cavernas, pero también se instalaron en campamentos a cielo abierto. Aunque sus
ancestros hubieran llegado a Sicilia en cualquier tipo de sencilla embarcación que pudieron
encontrar, las generaciones posteriores no exploraron el mar más allá de la isla.
Cuando los grupos empezaron a familiarizarse con determinadas zonas en particular, adaptaron
su dieta y Sus costumbres a dicha región, y es posible que, al enterrar a sus muertos y decorar sus
cavernas, adquirieran un auténtico sentimiento de apego por la tierra que ocupaban. Eran
autosuficientes, dependían de los alimentos que el mar y la tierra les ofrecían: animales salvajes,
pescado, bayas y frutos.
Durante el período de transición, más o menos hasta el año 5000 a.C., conocido con el nombre
de Mesolítico («media Edad de Piedra»), la dieta de los sicilianos prehistóricos se modificó y
empezaron a hacer un mayor uso de productos del mar. En el Egeo, los navegantes del
Mesolítico pasaron esporádicamente junto a la cadena de islas que forman las Cícladas en su
viaje rumbo a Melos, donde cargaban su obsidiana y la transportaban de regreso a las
poblaciones trogloditas en territorio griego continental; es probable que utilizaran juncos para
construir sus botes, una planta que podía ser moldeada y cortada. El nivel del mar seguía
subiendo, y la distancia entre las islas se había reducido. Los sicilianos habían empezado el
movimiento a través del mar abierto, local e intermitente, pero deliberado: el objetivo consistía
en aprovisionarse de estos valiosos materiales y construir herramientas mejores.
La «revolución neolítica» consistió en una serie de descubrimientos independientes relacionados
con el control de los recursos alimenticios, la domesticación del ganado (cabras, ovejas y cerdos)
proporcionó una fuente constante de carne, leche, huesos para herramientas y luego fibras para
tejer. Las primeras piezas de cerámica, tenían la utilidad de recipientes para guardar alimentos;
las herramientas seguían siendo de sílex, obsidiana y diversos tipos de cuarzo, pero su tamaño se
redujo y se especializaron.
A medida que la población del Mediterráneo oriental crecía y se engordaba gracias a las nuevas
fuentes de alimentos, el número de conflictos entre las comunidades aumentó debido a la
competencia por los recursos y, en consecuencia, el armamento empezó a utilizarse cada vez con
mayor frecuencia contra los otros seres humanos. Los conflictos generaron migraciones, y las
poblaciones de Anatolia o de Siria se desplazaron en dirección a Chipre y Creta. Al llegar el año
5600 a.C., la comunidad que se había instalado en Chipre, importó algo de obsidiana, pero se
concentraron sobre todo en sus campos y en sus rebaños. Construyeron casas de adobe sobre
cimientos de piedra en las que instalaron los dormitorios en una galería en un piso alto, y las
tumbas de sus ancestros bajo el suelo de la planta baja.
El primer asentamiento en Creta fue en Cnosos, los habitantes ya llegaron provistos de semillas
de cereales y de animales, practicaban el arte de tejer en la primera mitad del quinto milenio. En
general, los cretenses le dieron la espalda al mar pero con el tiempo fueron volviendo cada vez
más hacia el exterior y hacia el mar. Esta civilización puede ser el resultado de una interacción
entre una cultura nativa de lenta evolución dotada de una poderosa identidad local y los
contactos cada vez más frecuentes con el mundo exterior. Las casas, convertidas ahora en
residencias permanentes, fueron dotadas de cimientos de piedra y los ceramistas necesitaban
material para moldear y cocer sus vasijas.
Los templos malteses fueron construidos por pueblos que cruzaron el mar y que crearon con sus
propias manos una cultura aislada. Su cuya cultura se refleja en las primeras tumbas cavadas en
la roca de la isla. Más tarde, empezaron a cavar grandes tumbas subterráneas, también llamadas
hipogeos, destinadas a enterramientos colectivos, lo que apunta a que la comunidad maltesa tenía
un fuerte sentido de identidad. Los templos contenían inmensas estatuas, y se supone que
representaban una diosa madre asociada al nacimiento y a la fertilidad. En las estancias de
Tarxien se han encontrado pruebas claras de sacrificios ceremoniales. En el interior de un altar
descubierto en un espacio hueco un cuchillo de sílex, y al pie del altar, huesos de oveja y de otros
animales domésticos.
Sicilia sufrió grandes cambios ya que la obsidiana disponible en la isla de Lipari atrajo a la
región colonizadores que llevaron consigo su cultura ya formada. Fue un poblado dinámico que
tenía sus propios artesanos y ejercía el dominio sobre el campo que rodeaba el poblado y sobre la
costa de la que extraía sus alimentos. Con la llegada del cobre y del bronce los cambios
ocurrieron poco a poco, y las migraciones fueron intermitentes. El estilo de vida de los sicilianos
tiene muchas características en común con el estilo de vida de otros pueblos, pero eso no
significa que todos hablaran el mismo idioma (al no tener escritura, no dejaron rastros de su
idioma), ni tampoco que tuvieran antepasados comunes. El hecho de controlar las reservas de
obsidiana le dio a Lipari una calidad de vida especialmente alta.
La mayoría de aquellos que habitaban las costas del Mediterráneo no se aventuraban más allá de
sus caladeros de pesca, y siempre sin perder de vista sus hogares. La aparición en el quinto
milenio de comunidades de granjeros en el delta del Nilo y en Fayún, algo más al oeste, fue más
un fenómeno local que mediterráneo; es decir, indicaba la adaptación de sus habitantes al
entorno en el que vivían, una tierra bien | provista de agua, como la fuente del material para
construir herramientas de madera, y un centro de un complejo culto religioso.
LA EDAD ANTIGUA (desde el 3000 a.C. hasta 476 d.C.)
Mientras que en las primeras épocas prosperaron las ciudades situadas junto a los ríos como las
sociedades mesopotámicas cercanas a los ríos Eufrates y Tigris, y la egipcia, alrededor y a lo
largo del río Nilo, en el Mar Mediterráneo, las sociedades situadas en la costa se enriquecieron
posteriormente con el comercio marítimo, consiguiendo mayor poder, como lo fue el pueblo
fenicio alrededor del año 1200 a.C., situado en el Cercano Oriente, al este del Mediterráneo,
agrupados en ciudades-estados independientes. Conocidos intermediarios en el comercio entre el
Cercano Oriente y Occidente, los productos que intercambiaban eran artesanales, tales como
paños de vivos colores, objetos en materiales como marfil y madera. Además practicaban
carpintería, orfebrería y construccion de naves, los reyes de zonas vecinas les encomendaron
numerosos trabajos, y su experiencia en la n que fue heredada en parte de los cretenses, pueblo
que habitaba la isla de Creta, les permitió extenderse hasta fuera de los límites del Mediterráneo,
siendo los primeros en atravesar el actual Estrecho de Gibraltar. Fundaron factorías y colonias en
islas y costas del mar Mediterráneo, una de las más poderosas fue Cartago, en el Norte de África.
Su posición de intermediarios en el comercio les valió la incorporación del uso de la moneda,
elemento de intercambio lucrativo, y se reflejó también en la cultura, a ellos se debe la creación
del alfabeto, sistema de escritura que, por su simplicidad es utilizado todavía en la actualidad por
la humanidad.
Los egipcios, conocidos por ser una sociedad hidráulica, debido a que debieron confeccionar
estructuras que les permitieran conducir las aguas desde el río Nilo, hasta los campos donde
tenían sus cultivos, ya que alrededor del mismo, las extensiones de tierra estaban ocupadas por
vastos desiertos, dependían de este curso de agua dulce, para poder vivir, sustentar Su
civilización, comerciar y navegar, para entrar en contacto con otros pueblos. A los antiguos
egipcios, las aguas que más les importaban no eran ni el Mediterráneo ni el mar Rojo, sino las
del Nilo; el Mediterráneo era su horizonte, y el Egipto faraónico no puede ser descrito como una
potencia mediterránea, ni política ni comercialmente. Tuvieron un gran desarrollo de la ciencia y
la religión, relacionadas íntimamente entre sí y con la magia. A través de los textos que han
legado a la humanidad, la ciencia egipcia aparece como un conjunto de conocimientos
recopilados con fines prácticos: indicaciones para preparar medicamentos, fórmulas matemáticas
utilizadas para la medición de los campos o en las construcciones. Desarrollaron un sistema
decimal de numeración en el cual no existía el cero. Lograron fijar un calendario solar de 365
días a partir de la observación de la estrella de Sirio y del Sol, que juntas aparecían con el inicio
de la inundación, en el primer día del año, dicho calendario es la base del calendario actual. Los
médicos egipcios eran famosos debido a sus prácticas de momificación que favorecieron la
investigación y el desarrollo de los conocimientos de la anatomía humana. Otra contribución de
este pueblo, fueron las construcciones funerarias, las famosas pirámides egipcias, que perduran
hasta la actualidad, a pesar de los saqueos y la erosión del viento.
En cuanto al culto de la muerte y la religión politeísta, los egipcios establecieron una
cosmovisión especial, que ha perdurado hasta la actualidad, y es la creencia en una vida eterna,
luego del fallecimiento físico de una persona, y del Juicio de su alma, según los
comportamientos en la Tierra, pudiendo seguir dos caminos, el de la vida o el del sufrimiento,
eternos. Muchas religiones actuales tienen esa base de la vida después de la muerte, pero son
monoteístas, característica que responde a la herencia religiosa del pueblo hebreo ubicados al sur
del pueblo fenicio, en el Cercano Oriente, cuyos “profetas” hicieron de la religión de Yahvé un
monoteísmo ético y universal, ya que los hombres no necesitaban hacer costosas ofrendas a Dios
para ganar su favor, sino que la ofrenda más valiosa era una conducta recta, basada en la justicia,
la solidaridad y el reconocimiento de Yahvé como único y verdadero Dios. Estas enseñanzas
quedaron plasmadas en el Decálogo ético y en el Código del Deuteronomio, que luego integraron
la Biblia, cuyas escrituras han llegado a través de la organización de la Iglesia Católica, y de
otras instituciones de diferentes religiones relacionadas con el catolicismo en la historia, hasta la
época actual.
La civilización minoica de Creta fue la primera cultura próspera, alfabetizada, urbana y con una
cultura artística vibrante que apareció en el mundo mediterráneo. Los minoicos navegaron
activamente por el Mediterráneo, y el papel protagonista que el mar tenía en su cultura se
manifestaba de muchos y sorprendentes modos: en los diseños de su cerámica y de sus vasijas y,
posiblemente, también en el culto a Poseidón, el dios del mar. Además, dejaron el recuerdo de
sus logros en las leyendas del gran rey Minos, con cuyo nombre los arqueólogos modernos han
bautizado a su civilización. Tucídides informaba que el rey Minos había sido el primero en crear
un gran imperio naval. Hacían sacrificios regulares de hombres jóvenes que solían ofrecerle al
rey de Creta. Los cretenses abandonaron sus jeroglíficos en este período y empezaron a dejar
constancia de sus activos en la escritura silábica Linear A.
Por otro lado, en la península del Peloponeso, en el actual territorio de Grecia se impone un
pueblo: Los aqueos eran un pueblo de pastores nómades que pronto dominan a los cretenses e
imponen su influencia en gran parte del Mediterráneo y el Egeo. Un hecho para destacar en este
momento es el conflicto que mantuvieron con Troya por el legado cultural que ha significado,
siendo conocida por la novela mitológica de Homero en la Ilíada. Hacia el año 1150 a.C. otro
pueblo de lengua indoeuropea somete a los aqueos, los Dorios. Esto modificó las bases de la
organización social que se había consolidado en las zonas costeras y las islas del mar Egeo.
Uno de los legados más importantes de los griegos, fue la organización política y social en la
polis.
Además, Atenas se caracterizó por su democracia directa, predecesora de las formas actuales de
gobierno en los países europeos, algunos asiáticos, oceánicos, y americanos. En cuanto a la
filosofía y otras ciencias, los griegos aportaron muchos avances, y sus escritos todavía se
consultan en la actualidad.
Los Juegos Olímpicos, se realizaban en la ciudad de Olimpia, en honor al dios Zeus, eran
competencias deportivas. En la actualidad, se conserva esta tradición deportiva, y tiene lugar
cada cuatro años, en diferentes ciudades del mundo.
La filosofía, se desarrolló en Grecia hacia el siglo VI a.C. Representó la forma de explicación de
diferentes cuestiones, como el mundo, el hombre y la naturaleza, a través de la razón. En cuanto
a la Matemática, los griegos se dedicaron a establecer principios y teorías como el Teorema de
Pitágoras. En Medicina, se destacó Hipócrates en el siglo V a.C., quien por primera vez propuso
que las enfermedades se producían por causas naturales, y no por influencia de los dioses.
Además, con el surgimiento de la Historia como disciplina que estudia el pasado. Las
observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para los agricultores
por lo que se trabajó intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas
actividades y comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como astronomía occidental.
Con el avance de la cultura helenística, que nació de la fusión de elementos aportados por
diferentes civilizaciones orientales y griegos, Alejandro Magno fundó alrededor de setenta
ciudades de las cuales dieciséis se llamaron Alejandría. Fueron grandes centros comerciales e
intelectuales. La importancia de la ciudad de Alejandría, radica en la biblioteca, que había sido
construida en el año 288 a.C. con el fin de convertirla en la más grande e importante del mundo
griego. Para lograrlo se compraron colecciones enteras de libros, se copiaron obras en griego y
en otras lenguas. Cada barco que se acercaba al puerto debía entregar a los bibliotecarios todos
los libros que llevaran a bordo para que pudieran ser copiados. Pero en el siglo I a.C., Julio
César, al frente de los ejércitos romanos, incendió el puerto y se quemó más de la mitad del
material. Un siglo más tarde, la biblioteca desapareció en medio de una guerra civil. En 2002 se
inauguró una nueva biblioteca de Alejandría, y su objetivo es que vuelva a ser el centro de la
cultura mundial.
Hacia el siglo VI a.C. los persas, con la formación de su imperio, produjeron la unificación del
Mediterráneo Oriental, para facilitar las comunicaciones construyeron el gran camino real, que
cruzaba todo el Cercano Oriente desde Anatolia hasta el Irán. En su trazado se colocaron postas
y relevos, en razón de lo extenso de su recorrido. En la política, la idea de un imperio universal,
objetivo recreado por muchos pueblos en el curso de la historia de la humanidad. Se le suma la
idea de la lucha entre el bien y el mal, y la libertad de la elección del hombre para discernir entre
ambos, fueron cuestiones que llegan hasta la actualidad, y que se debaten universalmente.
Además, eran tolerantes con los pueblos vencidos.
Dentro de la Edad Antigua, fue una ciudad en la península italiana, Roma, la que también
dominó toda la cuenca mediterránea. En un principio, (753 a.C.), Roma se rigió mediante una
Monarquía etrusca. Más tarde (en 509 a.C.) la forma de gobierno, se convirtió en una República
y, finalmente (en 27 a.C.) en un Imperio.
Fueron los etruscos quienes conquistaron la ciudad fundada por Rómulo y, además, urbanizaron
y modelaron sus primeras instituciones políticas, se basaron en el modelo de las ciudades-estado
griegas. Sin embargo, mientras éstas nunca lograron consolidar una unidad política que fuera
más allá de alianzas puntuales, Roma supo dominar a los pueblos vecinos, desarrollando
vínculos de dependencia, ya fuera por la vía diplomática o, sencillamente mediante la conquista,
y el uso de las legiones, cuyo arte militar y tecnología bélica, contaban con importantes
innovaciones, por lo cual, Roma había adquirido numerosos territorios, también debido a la
celebración de pactos de adhesión que convertían a estados aliados en protectorados. El
momento de mayor expansión romana se llevó a cabo durante el período de la República. Hacia
mediados del siglo III a.C. Para la misma época Roma tuvo que enfrentarse con su principal
competidora, la ciudad púnica de Cártago, que se encontraba simultáneamente, en expansión a
través del Mediterráneo, a quien arrebató el control del Mediterráneo Occidental. Esas luchas
contra los cartagineses fueron conocidas como Guerras Púnicas, ya que púnico era el nombre que
los romanos daban a los habitantes de Cartago. Por último, después de esta victoria, los romanos
conquistaron la península Ibérica. El romano fue un Imperio fundamentalmente urbano, y sus
ciudades, bien diseñadas, tenían amplias calzadas, templos, monumentos, y edificios públicos,
entre ellos, teatros, anfiteatros y circos. Un sistema hídrico de eficaz ingeniería proveía agua y
garantizaba una mejor higiene y salubridad.
A medida que Roma iba expandiendo su dominio militar por toda la cuenca del mediterráneo, a
la par iba expandiendo con ello sus costumbres, sus creencias y su idioma, el latín. Este idioma
se fue extendiendo a través de toda la cuenca del Mediterráneo por medio de soldados,
mercaderes, funcionarios y esclavos que recorrían los dominios romanos. El latín es el origen de
otros importantes idiomas: español, francés, italiano, dálmata, rumano, etc. Todos provienen de
la misma raíz romana, por ello son llamadas lenguas romances.
La sociedad romana heredó también la idea de que todos los miembros de una comunidad tienen
ciertos derechos. Estos derechos se expresan a través de leyes. Y en la actualidad seguimos
utilizando muchas de estas leyes para regir nuestra Sociedad. La legislación romana nunca fue
impositiva, al contrario fue siempre flexible y dinámica. Se daba primacía a la costumbre. La
naturaleza era vista como simple explicitación de la ley. Las leyes de las XII tablas (450 a. C.),
se resaltaba el carácter sacro del derecho: existen rituales jurídicos (emptio, venditio, fundi);
fórmulas mágicas (stipulatio); leyes inderogables y formalismo de los instrumentos jurídicos
(legis actiones). El saber jurídico prudencial: naturaleza oracular del discurso jurídico: los
pontífices y juristas.
Tras esas conquistas, los romanos ocuparon Grecia y parte del Asia Menor. Hacia el siglo I a.C.
Roma tenía dominios alrededor de todo el mar Mediterráneo. Precisamente por ello, los romanos
comenzaron a referirse al Mediterráneo como “nuestro mar”. El dominio de amplios territorios se
tradujo en constantes rebeliones que se alternaron con los conflictos internos. Todo ello llevó a
su partición primero, y a su desmembramiento después. Simultáneamente con la expansión
territorial, los romanos extendían sus creencias. Los romanos habían adoptado el Cristianismo
como religión oficial del Imperio, con lo cual marcaron el comienzo de una de las religiones con
más seguidores de la actualidad, el Catolicismo.
Hacia el siglo V d.C. se produjo la caía del Imperio Romano. Esta se produjo debido a la propia
debilidad interna del imperio así como también por la invasión de pueblos que provenían del
norte y del este. Uno de los más importantes, fue el pueblo Huno. Estos empujaron a los pueblos
que vivían en la frontera, caracterizados por ser saqueadores provenían de las estepas de
Mongolia. Retirados los Hunos, hacia el año 476 d.C., un general de origen germano, Odoacro
aprovechó el caos y las dificultades propias de la gobernación de un extenso territorio como lo
era el del Imperio, para conquistarlo, disolviéndose de esta manera en el sentido político de la
palabra, la porción Occidental del Imperio Romano. Esa división produjo la primera ruptura del
Mediterráneo, y en consecuencia las dos partes de Europa siguieron caminos distintos. La parte
occidental fue ocupada por los pueblos germánicos que la reorganizaron y crearon reinos.
Mientras que la parte oriental permaneció intacta, ya que lograron desviar a los pueblos
germánicos hacia Occidente. Por lo tanto la caída del imperio romano afectó solo a la parte
ccidental del imperio, ya que al caer Roma se derrumbó la estructura política que quedaba del
imperio de occidente. Los numerosos pueblos que avanzaron sobre las provincias del imperio
terminaron por asentarse y, en un complejo y agitado proceso, crearon sus propios reinos. En su
mayoría no subsistieron, pero todos dejaron su impronta cultural, a través del arte, la legislación
o el mero lenguaje.
LA EDAD MEDIA (desde 476 d.C. hasta 1453 d.C.)
En este período se ve al Mediterráneo de otra manera, si bien en la antigüedad representaba un
gran obstáculo, para cada continente, también era un lazo entre cada grupo étnico, los que se
fueron arriesgando a costear los pueblos vecinos. La visión concebida ahora ya no es un lago,
sino un mundo por descubrir. Los pueblos invernaban durante mucho tiempo, se prohibían los
viajes invernales. Para vencer el obstáculo del mal tiempo habrán de pasar los botes a barcos.
Han pasado miles de años, por los que la Supremacía se transformó de ser el universo a través
del cual se creaban y derrumbaban los grandes imperios, cambiaban de manos hasta que ese
cosmos fue abierto primero con por los ingleses y holandeses que saqueaban para llevar sus
ganancias al del mar del norte, con el descubrimiento del nuevo mundo añadió el hallazgo de los
océanos, otros mares no concebidos, entonces su tamaño se fue achicando a los ojos de sus
ribereños.
Alejandría atrajo a una heterogénea población compuesta por griegos, sirios, egipcios y judíos.
Muchos de los judíos llegaron como soldados leales muy seducidos por Alejandro Magno. Los
judíos, por supuesto, practicaban su propio y distintivo culto en el que los ptolomeos nunca
desearon interferir, y una extensa zona al este de Alejandría, conocida como el Delta, se
convirtió en el centro de la actividad judía, y así nació el primer gran asentamiento judío de las
costas mediterráneas. Los judíos estaban dispuestos a ofrecer sacrificios a su único dios en honor
del emperador, y se daba por sentado, por lo tanto, que tenían un modo muy excéntrico de
certificar su lealtad. La circuncisión tenía que ser del espíritu y no del cuerpo, y entendían que
evitar la carne de cerdo significaba no comportarse como un cerdo. No obstante, la presión sobre
los judíos en Palestina resultaría en la dispersión de los judíos, voluntaria y forzada por igual, por
todo el Mediterráneo.
Las grandes dislocaciones políticas, motivadas por la invasión de los bárbaros y la expansión
islámica, transformar la fisonomía exterior del mundo. Hacen su aparición elementos evolutivos
de otras tendencias que conducen a nuevas formas estatales, sociales y espirituales, como se
manifiesta en la evolución del papado y en los comienzos del vasallaje.
En los siglos V y VI se produce, sobre todo en las Galias, la fusión de la tradición tribal
germánica con el orden social romano-tardío, la fe cristiana y la cultura latina tardía. A finales
del siglo VII y principios del VIII comienzan a consolidarse las fronteras entre las tres grandes
áreas de poder creadas por la invasión árabe y el ascenso de los carolingios. De un mundo con
una sola capital han surgido tres nuevos mundos con sus propios centros impulsores: la Edad
Media europeooccidental, el Bizancio greco-ortodoxo, y la región árabe —islámica, cada uno de
los cuales representa un tipo de cultura peculiar.
De la misma manera, como cambió su visión del mundo conocido también la unidad
mediterránea, a raíz del cambio del imperio romano que se dividió en los Imperios de Oriente y
Occidente, sólo sobrevive el imperio de Oriente, el imperio bizantino, que el siglo VII se separa
por completo de la antigua tradición romana y se convierte en un estado puramente Griego,
Bizancio asistirá al surgimiento de dos nuevas áreas culturales y políticas: la de Islam y la de los
pueblos germánicos. La ampliación de los
dominios árabes para incluir a Marruecos, España y después Sicilia significó que la mitad sur del
Mediterráneo se convirtió en un lago regido por los musulmanes, lo
que ofrecía nuevas y espléndidas oportunidades comerciales. Los mercaderes judíos ocupan un
papel destacado en los archivos documentales.
Estos pueblos se verán envueltos en una peligrosísima lucha defensiva contra sasánidas, árabes y
eslavos; renunciará al dominio del mar Mediterráneo y, finalmente, se percatará del fin mismo
del monopolio de su Imperio. Además de la transformación de la economía urbana en rural, las
transformaciones de las creencias religiosas, la evolución espiritual.
El oscurantismo, constituye una fase histórica en que se produce la transformación del mundo
mediterráneo antiguo, en la coexistencia del Califato, Bizancio, el reino Franco y el naciente
mundo eslavo, tres grandes unidades político-religiosas: el Occidente Cristiano, el Oriente
Cristiano y el Islam.
La Edad Media estuvo condicionada por la fractura del mundo Mediterráneo, conocido como la
cuna de la civilización grecorromana, durante muchos siglos, el Occidente Cristiano se encontró
rezagado en relación a las otras dos unidades. El Oriente Cristiano, Bizancio, constituyó un
Imperio de larga duración, que supo combinar la herencia de los antiguos griegos con las
tradiciones romanas y orientales. El Islam, por su parte, que rompió con su presencia la unidad
del mundo mediterráneo, logró, por medio de una fulminante expansión en los siglos VII y VIII,
conformar un área cultural que en gran parte perdura hasta la actualidad.
Las primeras ciencias que atrajeron la curiosidad de los doctos musulmanes fueron astronomía y
las matemáticas. El carácter práctico de los musulmanes, les condujo a dedicarse principalmente
a las ciencias exactas. Se construyeron observatorios en los centros más o menos importantes del
imperio islámico: en Bagdad, El Cairo, Córdoba, Toledo y Samarkanda, adquirieron fama bien
merecida.
Junto a la astronomía, las matemáticas fueron la ciencia más favorecida por los árabes. Muchos
principios básicos de aritmética, geometría y álgebra, fueron descubiertos por eruditos
musulmanes. En aritmética, todavía utilizamos los números y el método de contar inventado por
los árabes. La trigonometría es la rama de las matemáticas que los árabes cultivaron con mayor
diligencia, debido a su aplicación en la astronomía. Actualmente es lo que llamamos en
trigonometría moderna, la tangente, además la invención del signo "cero", en el año 976
revolucionó las matemáticas, pero no se empleó en occidente hasta principios del siglo XIII. La
medicina fue otra de las ciencias que más atrajo a los musulmanes. Los médicos musulmanes
desempeñaron un papel decisivo en la ciencia médica de occidente. Durante varios siglos los
trabajos de musulmanes fueron la base de los estudios médicos en todas las universidades
europeas.
Luego derrotar a los visigodos en el año 711 d.C., la ocupación musulmana de casi la totalidad
de la península Ibérica, se realizó rápidamente. Este ámbito se transformó en el lugar ideal de
confluencia de cristianos, judíos y musulmanes. Hacia el siglo X, la estructura política del Al
Andalus, se fracturó en taifas, lo que facilitó los conflictos entre ellas. Asimismo, los reinos
cristianos avanzaron sobre las fronteras musulmanas. En los siglos XI y XII, las invasiones de
los almorávides y de los almohades, provenientes de África, lograron frenar momentáneamente
la reconquista cristiana, pero ésta se tornó irreversible desde el siglo XIII, cuando Granada, el
último bastión musulmán, fue conquistado por los Reyes Católicos (del Reino de Castilla y
Aragón), en 1492.
Los árabes difundieron técnicas y cultivos, de origen oriental y romano. La extensión de los
sistemas de regadío permitió una mejor explotación de viñedos, olivares, árboles frutales y
tierras cerealeras. Además los musulmanes introdujeron el arroz y la caña de azúcar, y
desarrollaron el cultivo del algodón y el lino para manufactura textil. En cuanto a Córdoba, la
capital de Al Andalus, se dieron cita filósofos, poetas, médicos y científicos de variadas regiones.
La arquitectura musulmana española, ha dejado notables ejemplos: la mezquita de Córdoba, el
palacio de la Alhambra, en Granada, y la torre de la Giralda, en Sevilla.
El Mediterráneo también fue testigo de las cruzadas que se iniciaron en la península Ibérica para
derrotar a los musulmanes a partir del 1064. Europa se restablecía, con estados organizados y
centralizados que se comenzaron a formar a final de la Edad Media. Motivados por la religión y
los sueños de conquista, los reyes de Europa lanzaron varias Cruzadas para intentar derrotar al
poder musulmán y retomar tierra Santa. Las Cruzadas no consiguieron esa meta, pero si
consiguieron debilitar el poder del imperio bizantino, que ya tambaleaba, y que comenzó a
perder cada vez mayores extensiones de terreno a manos de los turcos otomanos. Otra
consecuencia de las cruzadas fue el desvío del equilibrio de poder en el mundo musulmán, con el
que Egipto emergió de nuevo como potencia importante en el Mediterráneo.
La peste negra fue una devastadora pandemia que asoló Europa en el siglo XIV y que causó la
muerte de un 30 a un 60% de la población del continente europeo. La mayor parte de los
científicos cree que la peste negra fue un brote de peste bubónica, una terrible enfermedad que se
ha extendido en forma de epidemia varias veces a lo largo de la historia.
También, en la edad Media, el Mediterráneo fue escenario de una actividad comercial. En el
siglo XI el comercio experimentó una notable reactivación. Los nobles compraban todo tipo de
bienes de lujo, como joyas, que usaban para demostrar su condición de riqueza y poder. Las
regiones de Flandes, Normandía, Alsacia-Lorena y Champaña. Fueron el foco principal del
comercio hasta el siglo XIV. Esto se debió a que conectaban las dos grandes áreas comerciales
de la época: el Mediterráneo y el Mar del Norte con el mar Báltico. Esta actividad comercial dio
origen por otro lado un nuevo grupo social, los burgueses.
El Mediterráneo del siglo XIII al XV, seguirá siendo un lugar privilegiado de encuentro pero
también de conflicto. El siglo XIV fue testigo de una serie de luchas por el poder entre fuerzas
política. Fue un período de creación de imperios en el que los gobernantes de Aragón-Cataluña y
de Nápoles competían entre sí, y también con las repúblicas italianas, con la esperanza de
hacerse con el control de las principales islas del Mediterráneo y debilitar el poder del Islam en
la región. Los principales actores del lado europeo fueron Génova, Venecia, Nápoles y la Corona
de Aragón.
EDAD MODERNA (desde 1453 hasta 1789)
Este período tiene como comienzo con la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453 en
manos de los otomanos. El equilibrio de poderes quedó establecido entre España y el imperio
otomano hasta el siglo XVIII, cada uno dominando la mitad de la cuenca Mediterránea. Los
otomanos podían tolerar a los mercaderes cristianos de ultramar, pero consideraban inaceptables
las posesiones territoriales de genoveses y venecianos en el mar Blanco. Los puertos de escala en
la ruta hacia el Atlántico cobraron una renovada importancia. Pese a ser un estado musulmán
hasta 1492, Granada se convirtió en el centro de operaciones de los comerciantes genoveses,
florentinos y catalanes.
Desde fines del Medioevo surgió la tendencia a formar grandes estados y superar la
fragmentación de los señoríos feudales. Los estados nacionales se van imponiendo. Y este
proceso de organización estatal tuvo tres etapas: la centralización en torno a la figura del
monarca, la creación de organismos eficaces para el gobierno centralizado y la integración del
territorio.
Hacia 1517 se dio la reforma protestante. Este podría haber sido un hecho aislado si no hubiera
sido por la invención de la imprenta. Sus escritos fueron los catalizadores de una reforma más
radical incluso, la de los anabaptistas. En su determinación por recrear la atmósfera del
cristianismo primitivo, los anabaptistas se opusieron a los católicos y a los luteranos por igual.
La Reforma tampoco pudo ser contenida geográficamente; triunfó en Suiza cuando Zuinglio
impuso sus ideas en Zurich. En Ginebra, Juan Calvino, francés de nacimiento, publicó la primera
gran obra de la teología protestante, Institución de la religión cristiana (1536). El calvinismo
demostró ser la más militante políticamente de las confesiones protestantes. Incapaz de conservar
la unidad cristiana occidental, la Iglesia católica no cedió territorio a los protestantes. La
Contrarreforma, que no sólo fue una respuesta al desafío protestante, representó un esfuerzo por
vigorizar los instrumentos de la autoridad de la Iglesia católica. El Concilio de Trento reafirmó el
dogma tradicional católico, denunció los abusos eclesiásticos y potenció la Inquisición y el
Índice de libros prohibidos. Con la Compañía de Jesús, fundada por san Ignacio de Loyola, la
Contrarreforma podía enorgullecerse de contar con una organización tan militante y dedicada
como la de cualquier confesión protestante. Pero hay que tener en cuenta, que la lucha entre los
católicos y los protestantes no se limitó al área espiritual. Durante el periodo - 1550-1650, las
prolongadas guerras religiosas ocasionaron la destrucción general del continente. No obstante,
estas guerras religiosas se entrelazaron de modo inextricable con las contiendas políticas, que
finalmente adquirieron un papel de gran importancia. En Francia, un sangriento conflicto civil
entre los católicos y los hugonotes se prolongó durante 30 años hasta que Enrique IV fue
reconocido como rey en 1593.
La guerra de los Treinta Años fue la última guerra religiosa y la primera moderna. la
confrontación fue alimentada por dos países luteranos, Dinamarca y Suecia. Sin embargo su
carácter fue ambiguo; aunque desde el principio las pasiones religiosas contribuyeron a su
estallido, en 1635 la guerra se convirtió en una lucha política entre las dinastías Habsburgo y
Borbón, ambas católicas.
En España, la muerte de Carlos II sin sucesor provocó la guerra de Sucesión. La llegada de la
nueva dinastía de los Borbones coincidió con la implantación del absolutismo. Felipe V abolió
los fueros de los distintos reinos, se extinguieron las Cortes y se centralizó el poder basado en
una férrea burocracia. Hacia finales del siglo XVIII la concentración de poder en manos del
monarca comenzó a ser desafiada. La rebelión europea contra el absolutismo se intensificó con el
éxito de la guerra de la Independencia estadounidense y la creación de los Estados Unidos y por
el auge de la burguesía inglesa, el cual coincidió con la Revolución Industrial. Esta rebelión
cristalizó por primera vez en Francia, en 1789, y desde allí se extendió por todo el continente
durante el siglo siguiente.
La Revolución Francesa abarcó una serie de acontecimientos que transformaron la atmósfera
política, Social e ideológica de la Europa moderna. Estos hechos comenzaron cuando la
aristocracia, que rehusó a pagar impuestos, obligó al rey Luis XVI a restablecer los moribundos
Estados Generales en la primavera de 1789.
En cuanto a las rutas comerciales del Mediterráneo sale de los puertos de Europa meridional
hasta los de Oriente turco. Se intercambia manufacturas europeas y metal precioso por sedas,
café y artículos de lujo. Este comercio es controlado por venecianos, genoveses y españoles hasta
el SXVII y los ingleses en el S. XVIII. Se difunde por el mar Egeo y Adriático formando un
espacio comercial vivo, que no decae, simplemente el océano Atlántico adquiere mayor
importancia, no es que se deje de comercializar. Se pueden distinguir tres tipos de rutas
marítimas: -Transversales: Continúan por tierra como las de la sed las especias. - De Cabotaje:
Este tipo de ruta es predominante a la hora de navegar y suple las deficiencias los transportes
terrestres, como podría ser Barcelona-Marsella - De Travesía: Son menos usuales, y aprovechan
los vientos y corrientes marítimas, como podía ser el Levante español con Italia. Franceses e
italianos (venecianos y genoveses) dominaran este comercio. Los venecianos destacar por el
comercio de especies hasta la intromisión de los holandeses. Los genoveses por su parte, se
encontrar al servicio de la Monarquía Hispánica como prestamistas de la Corona.
EDAD CONTEMPORÁNEA (desde 1789)
La guerra revolucionaria y las posteriores guerras napoleónicas afectaron a todo el Mediterráneo.
En 1793, poco tiempo después de que el gobierno revolucionario francés le declarara la guerra a
Gran Bretaña, pareció por un momento que la flota británica sería capaz de impedir que la
armada francesa utilizara las aguas del Mediterráneo. Tras la intensificación de la guerra entre
Francia y sus vecinos, acompañada por la implacable supresión de todos los opositores a los
radicales jacobinos, las rebeliones estallaron en las provincias francesas. Uno de sus objetivos
más importantes era el de impedir que Napoleón instalara una base en Egipto, desde donde
podría obstaculizar los proyectos imperialistas británicos.
La disminución gradual del comercio veneciano y ragusano ofreció oportunidades a los barcos
de otras naciones no mediterráneas. La actividad comercial había disminuido, pero las
oportunidades comerciales seguían ahí. Sicilia, es verdad, había perdido su antigua posición
como el gran granero que satisfacía las necesidades de todo el Mediterráneo.
Las campañas napoleónicas en Oriente ya habían despertado el enorme interés de los franceses
por Egipto: igual que el antiguo Egipto había sido la sede de un magnífico y rico imperio,
también la Francia moderna estaba ahora equipada para desempeñar el mismo papel en Europa,
en el Mediterráneo y en el ancho mundo.
La idea de que un canal pudiese enlazar las rutas comerciales del Mediterráneo con las del
océano Indico no se abordó de una manera seria antes del siglo XIX, en noviembre de 1869 hubo
una ceremonia de la inauguración del canal.
Otra transformación que tuvo lugar en el Mediterráneo a mediados del siglo XIX fue la aparición
de los barcos de vapor seguida por la llegada de los acorazados. Las nuevas características
fundamentales de la navegación a vapor eran la velocidad, la fiabilidad y la regularidad.
El período que abarca de 1830 a 1920 se caracteriza por el descubrimiento y redescubrimiento de
pasado, durante el siglo XIX y principios del XX se abrieron perspectivas completamente nuevas
sobre la historia del Mediterráneo. Una primera pista la dio el creciente interés por el antiguo
Egipto, un estudio estrechamente vinculado con los estudios bíblicos; otra pista fue todas las
leyendas de Homero sobre Troya, Roma, Grecia, Creta, etc.
Entre 1900 y 1918 del Quinto Mediterráneo. El Mediterráneo se convirtió en la gran arteria por
donde las mercancías, los barcos de guerra, los emigrantes y viajeros diversos llegaban al océano
Índico desde el Atlántico. La caída de la productividad de los territorios circundantes del
Mediterráneo, y el desarrollo del comercio a gran escala de cereales de Canadá o de tabaco de
Estados Unidos, disminuyó el interés de los empresarios por el Mediterráneo. Incluso el
resucitado comercio del algodón de Egipto se enfrentaba a la competencia de India y el sur de
Estados Unidos. Los barcos zarpaban de Génova con rumbo al Mediterráneo occidental y salían
al Atlántico llevando a centenares de miles de emigrantes al Nuevo Mundo.
Los conflictos entre los diferentes estados europeos, y en la costa asiática del mar Mediterráneo,
que reconfiguraron el mapa político de la época (siglo XIX).
Las últimas décadas del siglo XIX fueron las más pacíficas del siglo en Europa. Después de
1871, sólo las diversas guerras de carácter limitado y periférico que se desarrollaron en las
fronteras occidentales del Imperio turco, ensangrentaron su suelo. El ambiente internacional
durante este período, no fue, sin embargo, de distensión. Las relaciones entre las potencias
europeas fueron extraordinariamente complejas y, a veces, se desarrollaron en un ambiente de
temores y amenazas. En ello pesaron tanto factores del pasado como otros nuevos.
Entre los condicionantes heredados estaban los problemas nacionalistas en los Imperios
austrohúngaro y turco, y la rivalidad entre Inglaterra y Rusia en el Mediterráneo oriental.
Factores nuevos fueron la crisis económica y la reacción proteccionista que provocó en todos los
países, excepto el Reino Unido; la orientación de Austria-Hungría hacia los Balcanes, después de
haber sido desalojada de Alemania y de Italia, lo que suponía un enfrentamiento con las
tradicionales aspiraciones de Rusia; la misma existencia de una Alemania unificada, que era
tanto un factor de estabilidad como de desconfianza hacia su poder; el sentimiento de revancha
existente en Francia, tras la derrota de 1870-71; y, de forma creciente, el choque de intereses
entre los países lanzados a la expansión colonial en el mundo.
Turquía ofrecía un panorama difícil de comparar con los Estados e Imperios europeos de la
época.
Su sistema político, aunque menos desarrollado, comparado con los principales países europeos
de la época, tenía un potencial basado en la existencia de una población turca asentada en el Asia
Menor y en torno a Constantinopla, donde residía el sultán, que podía constituir una nación-
Estado según el modelo occidental.
Desde finales de la Edad Moderna, el Imperio Otomano, había sufrido un proceso de desgaste y
desintegración. A mediados del siglo XIX, pertenecían al reino del sultán el Asia Menor, Siria,
Líbano, Palestina, Mesopotamia hasta el Golfo Pérsico, la Península Arábiga y la costa del Mar
Rojo. En el Norte de África, además de tener los principados dependientes de Túnez y Egipto,
ejercía la jurisdicción directa sobre la Cirenaica y Tripolitania. En Europa todavía controlaba una
parte de la península balcánica (el Próximo Oriente) entre el Mar Negro, el Egeo y el Adriático.
Bulgaria, Albania, Macedonia y Bosnia Herzegovina permanecían bajo el poder directo del
sultán. Grecia, sólo una parte del actual Estado de Grecia, era independiente. Serbia y
Montenegro, aunque gobernados por príncipes autónomos, eran vasallos del Imperio. Los
rumanos, aprovechando la guerra de Crimea, crearon un principado autónomo.
Una de las características del siglo XIX fue precisamente la progresiva pérdida de territorios e
influencias. De hecho, antes de la Gran Guerra, había desaparecido casi por completo de Europa
y hacía tiempo que había sido eliminado de África. Sólo conservaba un débil imperio en Medio
Oriente (la zona del suroeste asiático) que perdió después de la Gran Guerra. Las divergencias de
los Estados europeos e implicaciones internacionales de esta desmembración fueron grandes, tal
como se explican más extensamente en el capítulo de relaciones internacionales. Además, dieron
lugar a nuevos países con su propia evolución interna y problemas de vecindad entre los
territorios que hasta entonces habían formado parte de un mismo Imperio.
Había rivalidades sociales y religiosas. En la llanura búlgara, el dominio otomano era completo y
los terratenientes turcos oprimían a los campesinos autóctonos. En Serbia y Montenegro, los
campesinos acomodados habían logrado mantener cierta independencia y además tenían un
gobierno autónomo. En Bosnia-Herzegovina la situación era más compleja, la mayoría de los
terratenientes serbios se habían convertido al Islam y oprimían a sus hermanos de lengua que
seguían siendo cristianos. Algo semejante ocurrió con los búlgaros en Macedonia. En Albania
había mayor homogeneidad, pues la mayor parte de la población era musulmana.
Por otra parte, el patriarca griego de Constantinopla era cabeza de todos los cristianos ortodoxos
de los Balcanes. El rito y la lengua eslava se habían cambiado y en su lugar se impuso el griego
en la liturgia y la escuela. Por ello, los búlgaros, rumanos y serbios sentían esa autoridad
eclesiástica tan ajena como la política de los turcos.
El despertar de los búlgaros fue bastante tardío. A partir de los años setenta empezaron a
mostrarse más activos con el apoyo de los patriotas del exterior y de Rusia. El primer resultado
lo obtuvieron en el mismo año 1870, al conseguir que la Iglesia de Bulgaria se independizara del
patriarcado de Constantinopla (aunque éste no lo reconoció hasta la tardía fecha de 1945) con un
exarcado competente en Bulgaria y Macedonia.
En las postrimerías de la catastrófica guerra y de una epidemia de gripe que provocó veinte
millones de muertos en todo el mundo, muchos europeos creyeron, junto al filósofo Oswald
Spengler, que eran testigos de la “decadencia de Occidente”. Por supuesto, aún podían
encontrarse signos de esperanza: se había fundado la Sociedad de Naciones y se decía que en el
este y el centro de Europa había triunfado el principio de la autodeterminación. Rusia se había
liberado de la autocracia zarista y Alemania se había convertido en una república. No obstante, la
Sociedad de Naciones ejerció poca influencia, y el nacionalismo continuó siendo una espada de
doble filo. La creación de Estados nacionales en Europa central llevaba consigo necesariamente
la existencia de minorías nacionales, porque la etnicidad no podía ser el único criterio para la
construcción de fronteras defendibles. Los zares habían sido reemplazados por los bolcheviques,
que rechazaron reconocer la legitimidad de cualquier gobierno europeo. Lo más importante fue,
quizás, que el Tratado de Versalles, al establecer que existía un culpable de la guerra, había
herido el orgullo nacional alemán, mientras que los italianos estaban convencidos de que les
habían negado su parte legítima del botín de posguerra.
Benito Mussolini, al explotar el descontento nacional y el temor ante el comunismo, estableció
una dictadura fascista en 1922. Aunque su doctrina política era vaga y contradictoria, se dio
cuenta de que, en una época en la que la política dirigida a las masas estaba en pleno auge, una
mezcla de nacionalismo y socialismo poseía el mayor potencial revolucionario. En Alemania, la
inflación y la depresión dieron a Adolf Hitler la oportunidad de combinar ambas ideologías
revolucionarias. A pesar de su nihilismo, Hitler nunca dudó de que el Partido Nacional Socialista
Alemán era el vehículo prometido a su ambición. Por su parte, el sucesor de Lenin, Stalin,
subordinó el ideario internacionalista de la revolución al concepto de la defensa de la patria rusa,
y al proclamar “el socialismo en un único país”, erigió un aparato gubernamental jamás igualado
en omnipresencia.
La crisis española desembocó en el destronamiento pacífico de la monarquía, tras las elecciones
municipales de 1931. Pero la República fue contestada desde sus inicios por las fuerzas
conservadoras y los sectores más radicales del anarcosindicalismo; los poderes fácticos, la
Iglesia y los terratenientes, provocaron con sus continuos vetos y obstáculos gravísimos
enfrentamientos políticos y sociales. En 1936 estalló una cruenta guerra civil, que dividió de
inmediato a la opinión pública en todo el mundo. Acabó en 1939 con el triunfo del general
Francisco Franco, que había tenido el apoyo decisivo de Hitler y Mussolini.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Frente del Mediterráneo cubrió la lucha entre las
potencias aliadas y las Fuerzas del Eje por conseguir el dominio del Mar Mediterráneo y de los
países ribereños. Los esporádicos combates entre la Italia fascista de Benito Mussolini y la
Luftwaffe y los submarinos alemanes de Adolf Hitler contra la Royal Navy y la RAF,
caracterizaron el frente naval del Mediterráneo. En el sur de Europa, las campañas fallidas
italianas en los Balcanes, motivaron una respuesta alemana que concluyó con la subyugación de
las naciones balcánicas. En el norte de África los alemanes del Afrika Korps y sus aliados
italianos se enfrentaron a los ingleses por el control de Libia y Egipto. La guerra de partisanos en
Yugoslavia y Grecia, la conquista aliada de África del Norte y la consecuente invasión de Italia
en 1943, completan este frente relativamente secundario de la guerra.
En el centro de la lucha por la hegemonía del Mediterráneo se encontraban las ambiciones de
Benito Mussolini, después de hacerse con el poder en Italia en 1922. Su actitud con respecto al
Mediterráneo era vacilante. En algunos momentos soñaba con un imperio italiano que abarcara
«los océanos» y con poderle ofrecer a Italia «un lugar bajo el sol»; Mussolini intentó hacer
realidad este sueño invadiendo Abisinia en 1935 que, aparte de ser una campaña militar muy
difícil por su propia naturaleza, constituyó un desastre político porque Mussolini consiguió que
el Reino Unido y Francia le perdieran el respeto, por poco que hubiera sido, que le habían
mostrado hasta el momento. Al finalizar la guerra, la economía arruinada sembró el descontento
en el Reino de Italia. El rey Víctor Manuel III cayó en desprestigio al perder todas las colonias
italianas que quedaban en África, incluyendo la Somalilandia, solo Libia permaneció bajo
administración italiana si bien quedó claro que esto solo era temporalmente. El rey abdicó en
mayo de 1946 en favor de su hijo Humberto II, pero éste solo gobernó 33 días ya que un
referendo celebrado el 12 de junio convirtió a Italia en una república. En un tratado firmado en
París en febrero de 1947, Italia renunció a cualquier al derecho de poseer colonias en todo el
mundo, también cedió todas las islas del Mar Adriático frente a los Balcanes a Yugoslavia, este
país también recibió la península de Istria, la parte occidental de la actual Eslovenia y el puerto
de Fiume. La región al norte de la Istria y la ciudad de Trieste fueron colocadas bajo
administración internacional bajo el nombre del Territorio Libre de Trieste hasta 1952, fecha en
que Italia recibió parte del territorio que corresponde a la actual Provincia de Trieste y
Yugoslavia tomó el resto. Las islas del Dodecaneso, bajo dominio italiano desde 1918, fueron
administradas por Gran Bretaña hasta 1947, fecha en que fueron anexadas a Grecia bajo fuertes
protestas de Turquía.
Si bien los comunistas del ELAS tenían el control de más del 60% de Grecia en 1944,
presionados por Stalin y otros grupos partisanos, accedieron a formar un gobierno mixto, que
luego fue desplazando cada vez más a los partidos comunistas. Frustrados por haber sido
relegados a un segundo plano, el ELAS reunió de nuevo a unos 100 mil guerrilleros e inició una
nueva lucha, esta vez contra el Ejército Griego de 90 mil efectivos (ver Guerra Civil Griega). La
ayuda soviética que esperaban los miembros del ELAS quedó defraudada ya que Churchill y
Stalin habían llegado a un acuerdo en 1945 dejando a Grecia a la zona de influencia del bloque
occidental." Sin apoyo soviético, el ELAS fue derrotado en 1949 y Grecia entró a la OTAN.
En la misma reunión donde Churchill y Stalin decidieron el destino de Grecia, el destino de
Yugoslavia también se intentó trazar. En efecto, se determinó que Gran Bretaña y la Unión
Soviética compartirían la predominancia política en Yugoslavia, sin embargo, cuando Tito ganó
los comicios en noviembre de 1945, proclamó una nueva constitución y en poco tiempo se
convirtió en dictador. Las relaciones entre Tito y Stalin siempre fueron tensas, en 1948
Yugoslavia fue expulsada del Kominform y en 1956 promovió la creación del Movimiento de
Países No Alineados.
Libia logró obtener su independencia en 1952, mientras que Túnez y Marruecos lo lograron en
1956. Argelia era más valiosa para Francia que otras colonias, por lo que no fue hasta después de
la Guerra de Independencia de Argelia, que este país ganó su autonomía.
Si bien Egipto era independiente oficialmente desde 1922, la continua intromisión de Reino
Unido en los asuntos egipcios no cesó hasta que Gamal Abdel Nassertomó el poder en 1954.
La victoria de los aliados sobre Alemania en la segunda guerra mundial, igual que la victoria en
la primera, dejó el Mediterráneo inestable. Grecia resurgió de su guerra civil con un gobierno
prooccidental, tras lo cual se oyeron redobles de tambores cada vez más sonoros en Chipre,
donde el movimiento que exigía la unión con Grecia estaba cobrando fuerza otra vez.
Precisamente porque los griegos se habían alineado con Occidente, y porque Turquía se había
mantenido fuera de la guerra, a finales de la década de 1940, Estados Unidos empezó a ver el
Mediterráneo como una posición avanzada en la nueva lucha contra el poder en expansión de la
Unión Soviética. El tema explícito era la defensa de la democracia frente a la tiranía comunista.
El realismo de Stalin le había impedido apoyar la insurgencia comunista en Grecia, pero tenía
sumo interés en encontrar el modo de poder acceder libremente al Mediterráneo a través de los
Dardanelos.
En Londres y en Washington, el temor a que los aliados de los soviéticos se instalaran en las
costas del Mediterráneo seguía siendo real, dado que el líder partisano de Yugoslavia había
sabido jugar las cartas adecuadas durante las últimas etapas de la guerra, consiguiendo incluso
ganarse el apoyo de los británicos.
La entrada de los soviéticos en la política del Mediterráneo no fue siempre viento en popa. Stalin
se había resignado a que Grecia e Italia permanecieran en la esfera occidental, y en el año 1952
tanto Grecia como Turquía fueron convencidas de ingresar en la nueva alianza que Estados
Unidos, el Reino Unido y Francia habían creado tres años antes, la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN), un nombre no demasiado apropiado para un organismo que también
incluía a Italia. Sin embargo la OTAN llegaría a ver en el Mediterráneo la primera línea del
frente contra la expansión Soviética: tanto Francia, con su imperio norteafricano, como el Reino
Unido, con sus bases en Gibraltar, Malta y Chipre, eran potencias mediterráneas. Y Estados
Unidos, tenía sus propias ideas sobre cómo defender el Mediterráneo de las ambiciones
soviéticas.
En la década de 1950, Francia se apartó cada vez más del Mediterráneo. Por una parte, el centro
de gravedad en Europa se había desplazado, con más claridad que nunca, hacia el norte: la
creación de la Comunidad Económica Europea en 1975 no era vista solo como un instrumento
para fomentar la cooperación económica, sino también como el medio de impedir nuevos
conflictos entre Francia y Alemania.
Por otra parte, la problemática historia de la descolonización francesa es una prueba más del
alejamiento del Mediterráneo. Francia les concedió, primero la autonomía, y después la
independencia, a los conflictivos marroquíes y tunecinos, y después imaginó que podría
conservar Argelia, cuya costa norte había sido incorporada a la Francia metropolitana.
El final del siglo XX fue uno de los grandes períodos de las migraciones mediterráneas. La
historia de la emigración siciliana y del sur de Italia se remonta hasta finales del siglo XIX, y su
destino era sobre todo América del Norte y del Sur. En las décadas de 1950 y de 1960, la
emigración se redirigió hacia las ciudades del norte de Italia. La agricultura del Sur del país, que
ya sufría por la falta de atención y de inversiones, se fue deteriorando todavía más a medida que
los pueblos iban siendo abandonados. En otros puntos del Mediterráneo, los vínculos coloniales
eran importantes; por ejemplo, el dominio británico sobre Chipre hizo llegar al norte de Londres
importantes comunidades griegas y turcas. Acompañando a estos emigrantes, llegó también su
gastronomía: la pizza se popularizó en Londres en la década de 1970, y los restaurantes griegos
en el Reino Unido tenían un fuerte sabor chipriota.
A medida que aumentaba la prosperidad en el norte de Europa, se iba ampliando el mercado de
las desconocidas frutas y verduras del Mediterráneo, y en el año 1970 ya no era demasiado difícil
encontrar berenjenas y aguacates en los mercados del Reino Unido, Alemania y Holanda; y al
llegar el año 2000, ya había arraigado con fuerza la idea de que la dieta mediterránea, rica en
pescado, aceite de oliva y verduras y legumbres es mucho más sana que las dietas tradicionales
del norte de Europa, en general basadas en el cerdo y en el tocino.
El Mediterráneo se ha convertido en el patrimonio cultural de todos, pero los movimientos de
población que tuvieron su origen mucho más allá de sus costas también han tenido un impacto
social y político significativo. Nuevos pobladores no mediterráneos se instalaron permanente o
temporalmente en las ciudades del Mediterráneo, o bien fueron utilizados como mano de obra
agrícola barata. Lo único que querían muchos de los inmigrantes africanos o asiáticos que
llegaron al Mediterráneo en los años inmediatamente anteriores y posteriores a 2000 era pisar
suelo europeo antes de poner rumbo al norte, hacia Francia, Alemania o el Reino Unido, aunque
también las grandes ciudades italianas han ejercido una gran atracción. Una característica de
estas nuevas migraciones que llama mucho la atención es la predominancia de musulmanes, que
ha llevado a disputas sobre la construcción de mezquitas; las antiguas susceptibilidades, o, de
hecho prejuicios, siguen poderosamente vigentes en Andalucía y en Sicilia.
En la segunda mitad del siglo XX, el Mediterráneo, al dejar de ser el centro fundamental del
comercio o del poder naval, encontró una nueva vocación: el turismo de masas. El turismo de
masas arrancó, al principio, en el Mediterráneo, y ahora atrae a 230 millones de visitantes cada
año. La migración temporal de millones de europeos del norte, americanos del norte y japoneses
en busca de sol o de cultura. Tres agente lideraron la expansión del turismo. En el interior del
Mediterráneo, algunos gobiernos, nacionales, regionales y municipales, vieron en el turismo el
modo de atraer divisas extranjeras y de fomentar la industria local.
La búsqueda de una mayor estabilidad en el Mediterráneo se ha apartado cada vez más de las
rivalidades políticas para orientarse hacia cuestiones ecológicas que solo pueden ser abordadas si
todas la naciones del Mediterráneo aceptan trascender las diferencias políticas y trabajar unidas.
En el frente cultural, los resultados serán más fáciles de demostrar: en Eslovenia se ha fundado
una Universidad Euro-Mediterránea, y se ha propuesto la intensificación de los intercambios
culturales entre los países mediterráneos. El objetivo, por supuesto, consiste en hacer caer las
barreras, volver a crear, con un molde nuevo, el Mediterráneo «integrado» de tiempos pasados y
recuperar algunos elementos de la convivencia perdida entre judíos, cristianos y musulmanes. Y
no obstante, lo más destacable de la Union pour la Méditerranée es que la mayor parte de sus
miembros, entre los que se encuentran Finlandia, Estonia, Eslovaquia, Holanda e Irlanda, son
países ajenos y alejados del Mediterráneo.
Bibliografía consultada:
• Averil Caneron, (1998) El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía 395-600
Traducción castellana de Teófilo de Lozoya, Crítica Barcelona
• Duby, Georges. (1987). Atlas Histórico Mundial (digitalizado). España. Editorial Debate.
Braudel, Fernand (2001) El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe
II. Fondo De Cultura Económica De España, S.L. Pp. 1810.
• Kinder, Hermann; Hilgeman, Werner (2006) Atlas Histórico Mundial Tomo 1 y 2.
Editorial Akal. Madrid, España.
• Abulafia, David (2013). El gran mar: una historia humana del mediterráneo. Editorial
Crítica, Barcelona
Páginas web consultadas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar MediterroC3%Alneo
https://www.google.com.ar/search?q=troya&biw1024&bih=483&source=|
nms&tbm=isch&sa=X&ei=ZXIMVOjqL4XOggSarIC4Dw&sqi=2&ved=0CAYQAUoAQ#tbm=
isch&q=troya%2 Omapaézrevid=1230011594&factc= &imgdii– &imgreazPR6WkVAHnStM
%253A%3Bu9LyODYeSqEOLM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sofiaoriginals.com
%252Fener611.jpg}63Bhttp%253A%252F%252Fwww.sofiaoriginals.com
%252Fener61troyal.htm.9%3B1320%3B10 34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaprofesoraudp
 
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.annyry
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnosantoleon
 
El oceáno pacífico
El  oceáno pacíficoEl  oceáno pacífico
El oceáno pacífico1cmario
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnosantoleon
 
El océano pacífico
El océano pacíficoEl océano pacífico
El océano pacíficololina02
 
Los 5 océanos de la tierra
Los 5 océanos de la tierraLos 5 océanos de la tierra
Los 5 océanos de la tierraYeyeca15
 
Red trofica del mar frío de la corriente peruana
Red trofica del mar frío de la corriente peruanaRed trofica del mar frío de la corriente peruana
Red trofica del mar frío de la corriente peruanaKat Michi
 

La actualidad más candente (20)

Oceanos 5 to grado
Oceanos 5 to gradoOceanos 5 to grado
Oceanos 5 to grado
 
Oceano pacifico
Oceano pacificoOceano pacifico
Oceano pacifico
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
 
Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
 
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
 
Los océanos y mares
Los océanos y maresLos océanos y mares
Los océanos y mares
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Biologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelisBiologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelis
 
El oceáno pacífico
El  oceáno pacíficoEl  oceáno pacífico
El oceáno pacífico
 
Mares y oceanos
Mares y oceanosMares y oceanos
Mares y oceanos
 
El océano
El océanoEl océano
El océano
 
Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
 
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físicoUnidad 6. Los continentes: un estudio físico
Unidad 6. Los continentes: un estudio físico
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
 
El océano pacífico
El océano pacíficoEl océano pacífico
El océano pacífico
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
 
Los 5 océanos de la tierra
Los 5 océanos de la tierraLos 5 océanos de la tierra
Los 5 océanos de la tierra
 
Red trofica del mar frío de la corriente peruana
Red trofica del mar frío de la corriente peruanaRed trofica del mar frío de la corriente peruana
Red trofica del mar frío de la corriente peruana
 

Similar a Mediterraneo miooooo

Similar a Mediterraneo miooooo (20)

El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
 
Antartica
AntarticaAntartica
Antartica
 
Antarticayatodo 1
Antarticayatodo 1Antarticayatodo 1
Antarticayatodo 1
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinos
 
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptxSE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
 
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptxLA-HIDROSFERA-NEW.pptx
LA-HIDROSFERA-NEW.pptx
 
Textos unidad 6
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares mio
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Marismas
MarismasMarismas
Marismas
 
El mediterraneo actividad.ppt
El mediterraneo actividad.pptEl mediterraneo actividad.ppt
El mediterraneo actividad.ppt
 
Las aguas oceánicas
Las aguas oceánicasLas aguas oceánicas
Las aguas oceánicas
 
Las aguas oceánicas
Las aguas oceánicasLas aguas oceánicas
Las aguas oceánicas
 
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdfEcosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 

Último (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 

Mediterraneo miooooo

  • 1. Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 15 Profesorado en Historia Trabajo Practico Nº 4 “El ámbito del Mediterráneo a través del tiempo”
  • 2. Materia: Geografía III Profesora: Tundo, Ana Alumna: Gonzalez, Eliana Fecha de entrega: 03/11/16 ÁMBITO NATURAL: La etimología de este mar procede del latín «Mar Medi Terraneum», cuyo significado es «mar en el medio de las tierras». La mayoría de los habitantes de sus costas han usado una denominación derivada de la latina: en idioma griego se llama «Mesogeios Thalassa» con el mismo significado que el nombre latino, y en árabe se llama al-BaDr al-MutawāsiD («mar intermedio»). En turco, se lo denomina «Ak Deniz« («mar blanco») por oposición al mar Negro, pues los turcos llaman «blanco» al Sur y «negro» al Norte. El nombre turco también se utiliza a veces en árabe: al-BaDr al-'ÃbyaD. Para los antiguos egipcios «el Gran Verde». El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico. Está rodeado por la región mediterránea, comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional. Con aproximadamente 2,5 millones de km² y 3.860 km de longitud, es el segundo mar interior más grande del mundo, después del Caribe. Sus aguas, que bañan las tres penínsulas del sur de Europa (Ibérica, Itálica, Balcánica) y una de Asia (Anatolia), comunican con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar (un paso de 12,8 km de longitud y una profundidad de más de 900 m), con el mar Negro por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos y con el mar Rojo debido a la acción humana, que excavó el canal de Suez, canal que sirve de entrada a especies tropicales del mar Rojo y del océano Índico. El mar Mediterráneo posee una extensión de 3,5 x 106 km2, lo cual representa aproximadamente el 1% de la superficie oceánica mundial, con una profundidad media de 1,5 Km. Su zona más
  • 3. profunda, en Matapan, posee 5.121 m bajo el nivel del mar. Su longitud costera es de 46.000 km, de los cuales el 40% pertenece a islas. La región mediterránea está caracterizada por un alto grado de endemismo por ello, se lo considera como uno de los lugares de mayor concentración de biodiversidad en el ámbito mundial. Dicha peculiaridad se explica de diversas formas: bajo impacto de la última glaciación en la zona, que produjo que actuara como reserva; la presencia de macizos montañosos, que dota de diversidad estructural; y también a los diversos usos le la tierra por parte de la población local que ha creado amplios hábitats. Hace unos 60 millones de años, a comienzos del Terciario, el mar de Tetis, antecesor del Mediterráneo, inundaba gran parte del norte de África y Europa. Pero se fue estrechando por el Este hasta que se formó una gran cuenca marina casi separada del océano abierto, abarcaba en una misma masa de agua al Mediterráneo, al mar Negro y al mar Caspio. Pero por occidente el Mare Nostrum seguía conectado a mar abierto a través de superficies hoy en día emergidas. Hace unos 6 ó 5 millones de años, el Mediterráneo se esecó al quedar desconectado del océano Atlántico. Este fenómeno generó enormes depósitos de sal en el fondo del Mediterráneo y disminuyó la salinidad del océano global. La diferencia de nivel entre el Atlántico y Mediterráneo provocó la ruptura del dique de roca que se había formado en el Estrecho. Lo que había tardado miles de años en secarse se llenó en unos pocos años. Las propiedades del mar Mediterráneo son consecuencia de su situación de mar casi interior, las mareas son leves como resultado de la estrecha conexión con el Océano Atlántico. El mediterráneo se caracteriza por su tono azulado. La evaporación es especialmente alta en la mitad este de la zona, causando que el nivel del agua descienda y la salinidad se incremente hacia el este. Este gradiente de presión mantiene una baja salinidad proveniente desde el Atlántico hasta la cuenca, el cual se entibia y se vuelve más salado a medida que viaja hacia el este y baja en la región de Levante, circulando luego hacia el oeste y dirigiéndose hasta el Estrecho de Gibraltar. Una vez en mar abierto, esta "agua intermedia" puede persistir por miles de kilómetros alejada de su fuente principal. Desde un punto de vista biogeográfico, los territorios con clima mediterráneo ocupan no sólo la cuenca del Mediterráneo, sino que incluye también a las costas de Libia y Egipto, que pertenecen a la Región SaharoArábiga. Además se adentra hacia Afganistán, Cáucaso y centro de Asia. La Región Mediterránea posee característicamente un dosel arbóreo boscoso esclerófilo siempre verde, aunque también posee mucha representación la carrasca. En otros casos aparecen el alcornoque, dependiente de mayor homogeneidad en el régimen pluvial, y, en el mediterráneo oriental, los vicariantes. En cuanto a vegetación arbustiva, abunda la coscoja. Dentro de este contexto ecológico de bosque de carrasca y encina, aparece una rica flora arbustiva de madroños y otras, dependiendo de la humedad del ecosistema. En las áreas del sudeste peninsular aparecen especies más cercanas a la vegetación norteafricana. La diversidad faunística del entorno mediterráneo es enorme, comparable a la de las plantas.
  • 4. Analizando la riqueza de especies para algunos taxones, obtenemos que: de las 62 especies de anfibios que hay en el Mediterráneo, 35 son endémicas, al igual que las 11 1 de las 179 especies de reptiles; de las 184 especies de mamíferos registradas, el 25 % son endémicas y 52 especies están amenazadas (sin contar los mamíferos marinos); y que el 28% de las especies marinas halladas en el Mediterráneo son endémicas. En cuanto a las aves, el Mediterráneo es un mar de especial diversidad puesto que se halla en la ruta migratoria de multitud de especies. Se estima que unos 2.000 millones de aves migratorias de 150 especies distintas se detienen en sus humedales durante su trayecto o se establecen allí en algún periodo corto del año El Mediterráneo se enfrenta a varios problemas derivados de las actividades humanas: la sobrepesca, las técnicas de pesca destructivas, el exceso de urbanismo en la franja litoral, la contaminación y el calentamiento global. Este mar, por ser semicerrado, es muy sensible a la contaminación que produce la mala depuración de vertidos en los ríos, lo que significa una grave amenaza. El turismo mediterráneo suele acudir a zonas insuficientemente preparadas para aguantarlo y los vertidos no son tratados, además las obras erosionan las costas. También este acude a zonas de riqueza ecológica destruyendo el hábitat de especies en peligro. Por otra parte el cambio climático afecta aumentando la salinidad del mar y su temperatura. La temperatura aumentó desde 1948 hasta 2000 entre 0,05°C y 0,2 °C, y la salinidad se incrementó entre 0,03 y 0,09. En las capas profundas el aumento de temperatura osciló entre 0,03 °C y 0,1 °C y el de salinidad entre 0,05 y 0,06. El aumento de temperatura de las capas intermedias y profundas puede parecer pequeño, pero hay que tener en cuenta el alto calor específico del mar, por lo que incrementos pequeños de temperatura requieren que el mar absorba enormes cantidades de calor. El aumento de salinidad refleja la disminución de las precipitaciones en el Mediterráneo, así como la disminución del aporte de los ríos debido a las obras hidráulicas llevadas a cabo en sus cauces. LA PREHISTORIA (hasta 3000 a.C.) El mar Mediterráneo se formó millones de años antes de la llegada de la humanidad a sus costas y, después que los seres humanos cruzaran su superficie en busca de alojamiento, alimentos u otros recursos vitales, se convirtió en un «mar entre tierras» que unía orillas opuestas. Los primeros tipos de humanos poblaron las tierras que bordean el Mediterráneo, según los hallazgos en las cavernas en Gibraltar demuestran que una especie diferente de ser humano dirigía su mirada al otro lado del mar donde, en la costa de África: los primeros huesos de Neanderthal que se descubrieron, no fueron identificados como pertenecientes a una especie diferente de ser humano y se lo denominó el hombre de Neandertal que utilizaron el mar para alimentarse. Marruecos fue colonizado por el homo sapiens sapiens, y según parece, el estrecho mantuvo separadas a las dos poblaciones.
  • 5. En el período que va del Paleolítico Inferior al Paleolítico Medio la navegación a través del Mediterráneo era escasa ya que en aquella época, podían accederse algunos lugares a través de puentes terrestres que más tarde serían cubiertos por el mar. La primera prueba sólida de que los pobladores realizaron breves travesías marítimas aparece durante el Paleolítico Superior, los navegantes desembarcaron en Melos, en las Cícladas griegas, en busca de obsidiana, utilizada para construir las herramientas de piedra y con la que se conseguían unas hojas más afiladas que con el sílex. En Sicilia han aparecido yacimientos paleolíticos a lo largo de la costa, en los que sus pobladores consumieron grandes cantidades de moluscos y cazaban zorros, liebres y ciervos. Estos pobladores se ocupaban de sus muertos: cubrían los cadáveres con una capa de ocre y en ocasiones los enterraban adornándolos con decorativos collares. En el extremo occidental de Sicilia, en una de estas islas, Levanzo, decoraron una gruta con figuras talladas y pintadas, estas demuestran la existencia de una sociedad de cazadores recolectores, que sabían crear herramientas eficaces utilizando sílex y cuarcita, cazaban con arco, flecha y jabalinas; vivían en cuevas y cavernas, pero también se instalaron en campamentos a cielo abierto. Aunque sus ancestros hubieran llegado a Sicilia en cualquier tipo de sencilla embarcación que pudieron encontrar, las generaciones posteriores no exploraron el mar más allá de la isla. Cuando los grupos empezaron a familiarizarse con determinadas zonas en particular, adaptaron su dieta y Sus costumbres a dicha región, y es posible que, al enterrar a sus muertos y decorar sus cavernas, adquirieran un auténtico sentimiento de apego por la tierra que ocupaban. Eran autosuficientes, dependían de los alimentos que el mar y la tierra les ofrecían: animales salvajes, pescado, bayas y frutos. Durante el período de transición, más o menos hasta el año 5000 a.C., conocido con el nombre de Mesolítico («media Edad de Piedra»), la dieta de los sicilianos prehistóricos se modificó y empezaron a hacer un mayor uso de productos del mar. En el Egeo, los navegantes del Mesolítico pasaron esporádicamente junto a la cadena de islas que forman las Cícladas en su viaje rumbo a Melos, donde cargaban su obsidiana y la transportaban de regreso a las poblaciones trogloditas en territorio griego continental; es probable que utilizaran juncos para construir sus botes, una planta que podía ser moldeada y cortada. El nivel del mar seguía subiendo, y la distancia entre las islas se había reducido. Los sicilianos habían empezado el movimiento a través del mar abierto, local e intermitente, pero deliberado: el objetivo consistía en aprovisionarse de estos valiosos materiales y construir herramientas mejores. La «revolución neolítica» consistió en una serie de descubrimientos independientes relacionados con el control de los recursos alimenticios, la domesticación del ganado (cabras, ovejas y cerdos) proporcionó una fuente constante de carne, leche, huesos para herramientas y luego fibras para tejer. Las primeras piezas de cerámica, tenían la utilidad de recipientes para guardar alimentos; las herramientas seguían siendo de sílex, obsidiana y diversos tipos de cuarzo, pero su tamaño se redujo y se especializaron. A medida que la población del Mediterráneo oriental crecía y se engordaba gracias a las nuevas fuentes de alimentos, el número de conflictos entre las comunidades aumentó debido a la competencia por los recursos y, en consecuencia, el armamento empezó a utilizarse cada vez con mayor frecuencia contra los otros seres humanos. Los conflictos generaron migraciones, y las poblaciones de Anatolia o de Siria se desplazaron en dirección a Chipre y Creta. Al llegar el año
  • 6. 5600 a.C., la comunidad que se había instalado en Chipre, importó algo de obsidiana, pero se concentraron sobre todo en sus campos y en sus rebaños. Construyeron casas de adobe sobre cimientos de piedra en las que instalaron los dormitorios en una galería en un piso alto, y las tumbas de sus ancestros bajo el suelo de la planta baja. El primer asentamiento en Creta fue en Cnosos, los habitantes ya llegaron provistos de semillas de cereales y de animales, practicaban el arte de tejer en la primera mitad del quinto milenio. En general, los cretenses le dieron la espalda al mar pero con el tiempo fueron volviendo cada vez más hacia el exterior y hacia el mar. Esta civilización puede ser el resultado de una interacción entre una cultura nativa de lenta evolución dotada de una poderosa identidad local y los contactos cada vez más frecuentes con el mundo exterior. Las casas, convertidas ahora en residencias permanentes, fueron dotadas de cimientos de piedra y los ceramistas necesitaban material para moldear y cocer sus vasijas. Los templos malteses fueron construidos por pueblos que cruzaron el mar y que crearon con sus propias manos una cultura aislada. Su cuya cultura se refleja en las primeras tumbas cavadas en la roca de la isla. Más tarde, empezaron a cavar grandes tumbas subterráneas, también llamadas hipogeos, destinadas a enterramientos colectivos, lo que apunta a que la comunidad maltesa tenía un fuerte sentido de identidad. Los templos contenían inmensas estatuas, y se supone que representaban una diosa madre asociada al nacimiento y a la fertilidad. En las estancias de Tarxien se han encontrado pruebas claras de sacrificios ceremoniales. En el interior de un altar descubierto en un espacio hueco un cuchillo de sílex, y al pie del altar, huesos de oveja y de otros animales domésticos. Sicilia sufrió grandes cambios ya que la obsidiana disponible en la isla de Lipari atrajo a la región colonizadores que llevaron consigo su cultura ya formada. Fue un poblado dinámico que tenía sus propios artesanos y ejercía el dominio sobre el campo que rodeaba el poblado y sobre la costa de la que extraía sus alimentos. Con la llegada del cobre y del bronce los cambios ocurrieron poco a poco, y las migraciones fueron intermitentes. El estilo de vida de los sicilianos tiene muchas características en común con el estilo de vida de otros pueblos, pero eso no significa que todos hablaran el mismo idioma (al no tener escritura, no dejaron rastros de su idioma), ni tampoco que tuvieran antepasados comunes. El hecho de controlar las reservas de obsidiana le dio a Lipari una calidad de vida especialmente alta. La mayoría de aquellos que habitaban las costas del Mediterráneo no se aventuraban más allá de sus caladeros de pesca, y siempre sin perder de vista sus hogares. La aparición en el quinto milenio de comunidades de granjeros en el delta del Nilo y en Fayún, algo más al oeste, fue más un fenómeno local que mediterráneo; es decir, indicaba la adaptación de sus habitantes al entorno en el que vivían, una tierra bien | provista de agua, como la fuente del material para construir herramientas de madera, y un centro de un complejo culto religioso. LA EDAD ANTIGUA (desde el 3000 a.C. hasta 476 d.C.)
  • 7. Mientras que en las primeras épocas prosperaron las ciudades situadas junto a los ríos como las sociedades mesopotámicas cercanas a los ríos Eufrates y Tigris, y la egipcia, alrededor y a lo largo del río Nilo, en el Mar Mediterráneo, las sociedades situadas en la costa se enriquecieron posteriormente con el comercio marítimo, consiguiendo mayor poder, como lo fue el pueblo fenicio alrededor del año 1200 a.C., situado en el Cercano Oriente, al este del Mediterráneo, agrupados en ciudades-estados independientes. Conocidos intermediarios en el comercio entre el Cercano Oriente y Occidente, los productos que intercambiaban eran artesanales, tales como paños de vivos colores, objetos en materiales como marfil y madera. Además practicaban carpintería, orfebrería y construccion de naves, los reyes de zonas vecinas les encomendaron numerosos trabajos, y su experiencia en la n que fue heredada en parte de los cretenses, pueblo que habitaba la isla de Creta, les permitió extenderse hasta fuera de los límites del Mediterráneo, siendo los primeros en atravesar el actual Estrecho de Gibraltar. Fundaron factorías y colonias en islas y costas del mar Mediterráneo, una de las más poderosas fue Cartago, en el Norte de África. Su posición de intermediarios en el comercio les valió la incorporación del uso de la moneda, elemento de intercambio lucrativo, y se reflejó también en la cultura, a ellos se debe la creación del alfabeto, sistema de escritura que, por su simplicidad es utilizado todavía en la actualidad por la humanidad. Los egipcios, conocidos por ser una sociedad hidráulica, debido a que debieron confeccionar estructuras que les permitieran conducir las aguas desde el río Nilo, hasta los campos donde tenían sus cultivos, ya que alrededor del mismo, las extensiones de tierra estaban ocupadas por vastos desiertos, dependían de este curso de agua dulce, para poder vivir, sustentar Su civilización, comerciar y navegar, para entrar en contacto con otros pueblos. A los antiguos egipcios, las aguas que más les importaban no eran ni el Mediterráneo ni el mar Rojo, sino las del Nilo; el Mediterráneo era su horizonte, y el Egipto faraónico no puede ser descrito como una potencia mediterránea, ni política ni comercialmente. Tuvieron un gran desarrollo de la ciencia y la religión, relacionadas íntimamente entre sí y con la magia. A través de los textos que han legado a la humanidad, la ciencia egipcia aparece como un conjunto de conocimientos recopilados con fines prácticos: indicaciones para preparar medicamentos, fórmulas matemáticas utilizadas para la medición de los campos o en las construcciones. Desarrollaron un sistema decimal de numeración en el cual no existía el cero. Lograron fijar un calendario solar de 365 días a partir de la observación de la estrella de Sirio y del Sol, que juntas aparecían con el inicio de la inundación, en el primer día del año, dicho calendario es la base del calendario actual. Los médicos egipcios eran famosos debido a sus prácticas de momificación que favorecieron la investigación y el desarrollo de los conocimientos de la anatomía humana. Otra contribución de este pueblo, fueron las construcciones funerarias, las famosas pirámides egipcias, que perduran hasta la actualidad, a pesar de los saqueos y la erosión del viento. En cuanto al culto de la muerte y la religión politeísta, los egipcios establecieron una cosmovisión especial, que ha perdurado hasta la actualidad, y es la creencia en una vida eterna, luego del fallecimiento físico de una persona, y del Juicio de su alma, según los comportamientos en la Tierra, pudiendo seguir dos caminos, el de la vida o el del sufrimiento, eternos. Muchas religiones actuales tienen esa base de la vida después de la muerte, pero son monoteístas, característica que responde a la herencia religiosa del pueblo hebreo ubicados al sur del pueblo fenicio, en el Cercano Oriente, cuyos “profetas” hicieron de la religión de Yahvé un
  • 8. monoteísmo ético y universal, ya que los hombres no necesitaban hacer costosas ofrendas a Dios para ganar su favor, sino que la ofrenda más valiosa era una conducta recta, basada en la justicia, la solidaridad y el reconocimiento de Yahvé como único y verdadero Dios. Estas enseñanzas quedaron plasmadas en el Decálogo ético y en el Código del Deuteronomio, que luego integraron la Biblia, cuyas escrituras han llegado a través de la organización de la Iglesia Católica, y de otras instituciones de diferentes religiones relacionadas con el catolicismo en la historia, hasta la época actual. La civilización minoica de Creta fue la primera cultura próspera, alfabetizada, urbana y con una cultura artística vibrante que apareció en el mundo mediterráneo. Los minoicos navegaron activamente por el Mediterráneo, y el papel protagonista que el mar tenía en su cultura se manifestaba de muchos y sorprendentes modos: en los diseños de su cerámica y de sus vasijas y, posiblemente, también en el culto a Poseidón, el dios del mar. Además, dejaron el recuerdo de sus logros en las leyendas del gran rey Minos, con cuyo nombre los arqueólogos modernos han bautizado a su civilización. Tucídides informaba que el rey Minos había sido el primero en crear un gran imperio naval. Hacían sacrificios regulares de hombres jóvenes que solían ofrecerle al rey de Creta. Los cretenses abandonaron sus jeroglíficos en este período y empezaron a dejar constancia de sus activos en la escritura silábica Linear A. Por otro lado, en la península del Peloponeso, en el actual territorio de Grecia se impone un pueblo: Los aqueos eran un pueblo de pastores nómades que pronto dominan a los cretenses e imponen su influencia en gran parte del Mediterráneo y el Egeo. Un hecho para destacar en este momento es el conflicto que mantuvieron con Troya por el legado cultural que ha significado, siendo conocida por la novela mitológica de Homero en la Ilíada. Hacia el año 1150 a.C. otro pueblo de lengua indoeuropea somete a los aqueos, los Dorios. Esto modificó las bases de la organización social que se había consolidado en las zonas costeras y las islas del mar Egeo. Uno de los legados más importantes de los griegos, fue la organización política y social en la polis. Además, Atenas se caracterizó por su democracia directa, predecesora de las formas actuales de gobierno en los países europeos, algunos asiáticos, oceánicos, y americanos. En cuanto a la filosofía y otras ciencias, los griegos aportaron muchos avances, y sus escritos todavía se consultan en la actualidad. Los Juegos Olímpicos, se realizaban en la ciudad de Olimpia, en honor al dios Zeus, eran competencias deportivas. En la actualidad, se conserva esta tradición deportiva, y tiene lugar cada cuatro años, en diferentes ciudades del mundo. La filosofía, se desarrolló en Grecia hacia el siglo VI a.C. Representó la forma de explicación de diferentes cuestiones, como el mundo, el hombre y la naturaleza, a través de la razón. En cuanto a la Matemática, los griegos se dedicaron a establecer principios y teorías como el Teorema de Pitágoras. En Medicina, se destacó Hipócrates en el siglo V a.C., quien por primera vez propuso que las enfermedades se producían por causas naturales, y no por influencia de los dioses.
  • 9. Además, con el surgimiento de la Historia como disciplina que estudia el pasado. Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades y comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como astronomía occidental. Con el avance de la cultura helenística, que nació de la fusión de elementos aportados por diferentes civilizaciones orientales y griegos, Alejandro Magno fundó alrededor de setenta ciudades de las cuales dieciséis se llamaron Alejandría. Fueron grandes centros comerciales e intelectuales. La importancia de la ciudad de Alejandría, radica en la biblioteca, que había sido construida en el año 288 a.C. con el fin de convertirla en la más grande e importante del mundo griego. Para lograrlo se compraron colecciones enteras de libros, se copiaron obras en griego y en otras lenguas. Cada barco que se acercaba al puerto debía entregar a los bibliotecarios todos los libros que llevaran a bordo para que pudieran ser copiados. Pero en el siglo I a.C., Julio César, al frente de los ejércitos romanos, incendió el puerto y se quemó más de la mitad del material. Un siglo más tarde, la biblioteca desapareció en medio de una guerra civil. En 2002 se inauguró una nueva biblioteca de Alejandría, y su objetivo es que vuelva a ser el centro de la cultura mundial. Hacia el siglo VI a.C. los persas, con la formación de su imperio, produjeron la unificación del Mediterráneo Oriental, para facilitar las comunicaciones construyeron el gran camino real, que cruzaba todo el Cercano Oriente desde Anatolia hasta el Irán. En su trazado se colocaron postas y relevos, en razón de lo extenso de su recorrido. En la política, la idea de un imperio universal, objetivo recreado por muchos pueblos en el curso de la historia de la humanidad. Se le suma la idea de la lucha entre el bien y el mal, y la libertad de la elección del hombre para discernir entre ambos, fueron cuestiones que llegan hasta la actualidad, y que se debaten universalmente. Además, eran tolerantes con los pueblos vencidos. Dentro de la Edad Antigua, fue una ciudad en la península italiana, Roma, la que también dominó toda la cuenca mediterránea. En un principio, (753 a.C.), Roma se rigió mediante una Monarquía etrusca. Más tarde (en 509 a.C.) la forma de gobierno, se convirtió en una República y, finalmente (en 27 a.C.) en un Imperio. Fueron los etruscos quienes conquistaron la ciudad fundada por Rómulo y, además, urbanizaron y modelaron sus primeras instituciones políticas, se basaron en el modelo de las ciudades-estado griegas. Sin embargo, mientras éstas nunca lograron consolidar una unidad política que fuera más allá de alianzas puntuales, Roma supo dominar a los pueblos vecinos, desarrollando vínculos de dependencia, ya fuera por la vía diplomática o, sencillamente mediante la conquista, y el uso de las legiones, cuyo arte militar y tecnología bélica, contaban con importantes innovaciones, por lo cual, Roma había adquirido numerosos territorios, también debido a la celebración de pactos de adhesión que convertían a estados aliados en protectorados. El momento de mayor expansión romana se llevó a cabo durante el período de la República. Hacia mediados del siglo III a.C. Para la misma época Roma tuvo que enfrentarse con su principal competidora, la ciudad púnica de Cártago, que se encontraba simultáneamente, en expansión a través del Mediterráneo, a quien arrebató el control del Mediterráneo Occidental. Esas luchas contra los cartagineses fueron conocidas como Guerras Púnicas, ya que púnico era el nombre que los romanos daban a los habitantes de Cartago. Por último, después de esta victoria, los romanos
  • 10. conquistaron la península Ibérica. El romano fue un Imperio fundamentalmente urbano, y sus ciudades, bien diseñadas, tenían amplias calzadas, templos, monumentos, y edificios públicos, entre ellos, teatros, anfiteatros y circos. Un sistema hídrico de eficaz ingeniería proveía agua y garantizaba una mejor higiene y salubridad. A medida que Roma iba expandiendo su dominio militar por toda la cuenca del mediterráneo, a la par iba expandiendo con ello sus costumbres, sus creencias y su idioma, el latín. Este idioma se fue extendiendo a través de toda la cuenca del Mediterráneo por medio de soldados, mercaderes, funcionarios y esclavos que recorrían los dominios romanos. El latín es el origen de otros importantes idiomas: español, francés, italiano, dálmata, rumano, etc. Todos provienen de la misma raíz romana, por ello son llamadas lenguas romances. La sociedad romana heredó también la idea de que todos los miembros de una comunidad tienen ciertos derechos. Estos derechos se expresan a través de leyes. Y en la actualidad seguimos utilizando muchas de estas leyes para regir nuestra Sociedad. La legislación romana nunca fue impositiva, al contrario fue siempre flexible y dinámica. Se daba primacía a la costumbre. La naturaleza era vista como simple explicitación de la ley. Las leyes de las XII tablas (450 a. C.), se resaltaba el carácter sacro del derecho: existen rituales jurídicos (emptio, venditio, fundi); fórmulas mágicas (stipulatio); leyes inderogables y formalismo de los instrumentos jurídicos (legis actiones). El saber jurídico prudencial: naturaleza oracular del discurso jurídico: los pontífices y juristas. Tras esas conquistas, los romanos ocuparon Grecia y parte del Asia Menor. Hacia el siglo I a.C. Roma tenía dominios alrededor de todo el mar Mediterráneo. Precisamente por ello, los romanos comenzaron a referirse al Mediterráneo como “nuestro mar”. El dominio de amplios territorios se tradujo en constantes rebeliones que se alternaron con los conflictos internos. Todo ello llevó a su partición primero, y a su desmembramiento después. Simultáneamente con la expansión territorial, los romanos extendían sus creencias. Los romanos habían adoptado el Cristianismo como religión oficial del Imperio, con lo cual marcaron el comienzo de una de las religiones con más seguidores de la actualidad, el Catolicismo. Hacia el siglo V d.C. se produjo la caía del Imperio Romano. Esta se produjo debido a la propia debilidad interna del imperio así como también por la invasión de pueblos que provenían del norte y del este. Uno de los más importantes, fue el pueblo Huno. Estos empujaron a los pueblos que vivían en la frontera, caracterizados por ser saqueadores provenían de las estepas de Mongolia. Retirados los Hunos, hacia el año 476 d.C., un general de origen germano, Odoacro aprovechó el caos y las dificultades propias de la gobernación de un extenso territorio como lo era el del Imperio, para conquistarlo, disolviéndose de esta manera en el sentido político de la palabra, la porción Occidental del Imperio Romano. Esa división produjo la primera ruptura del Mediterráneo, y en consecuencia las dos partes de Europa siguieron caminos distintos. La parte occidental fue ocupada por los pueblos germánicos que la reorganizaron y crearon reinos. Mientras que la parte oriental permaneció intacta, ya que lograron desviar a los pueblos germánicos hacia Occidente. Por lo tanto la caída del imperio romano afectó solo a la parte ccidental del imperio, ya que al caer Roma se derrumbó la estructura política que quedaba del imperio de occidente. Los numerosos pueblos que avanzaron sobre las provincias del imperio terminaron por asentarse y, en un complejo y agitado proceso, crearon sus propios reinos. En su
  • 11. mayoría no subsistieron, pero todos dejaron su impronta cultural, a través del arte, la legislación o el mero lenguaje. LA EDAD MEDIA (desde 476 d.C. hasta 1453 d.C.) En este período se ve al Mediterráneo de otra manera, si bien en la antigüedad representaba un gran obstáculo, para cada continente, también era un lazo entre cada grupo étnico, los que se fueron arriesgando a costear los pueblos vecinos. La visión concebida ahora ya no es un lago, sino un mundo por descubrir. Los pueblos invernaban durante mucho tiempo, se prohibían los viajes invernales. Para vencer el obstáculo del mal tiempo habrán de pasar los botes a barcos. Han pasado miles de años, por los que la Supremacía se transformó de ser el universo a través del cual se creaban y derrumbaban los grandes imperios, cambiaban de manos hasta que ese cosmos fue abierto primero con por los ingleses y holandeses que saqueaban para llevar sus ganancias al del mar del norte, con el descubrimiento del nuevo mundo añadió el hallazgo de los océanos, otros mares no concebidos, entonces su tamaño se fue achicando a los ojos de sus ribereños. Alejandría atrajo a una heterogénea población compuesta por griegos, sirios, egipcios y judíos. Muchos de los judíos llegaron como soldados leales muy seducidos por Alejandro Magno. Los judíos, por supuesto, practicaban su propio y distintivo culto en el que los ptolomeos nunca desearon interferir, y una extensa zona al este de Alejandría, conocida como el Delta, se convirtió en el centro de la actividad judía, y así nació el primer gran asentamiento judío de las costas mediterráneas. Los judíos estaban dispuestos a ofrecer sacrificios a su único dios en honor del emperador, y se daba por sentado, por lo tanto, que tenían un modo muy excéntrico de certificar su lealtad. La circuncisión tenía que ser del espíritu y no del cuerpo, y entendían que evitar la carne de cerdo significaba no comportarse como un cerdo. No obstante, la presión sobre los judíos en Palestina resultaría en la dispersión de los judíos, voluntaria y forzada por igual, por todo el Mediterráneo. Las grandes dislocaciones políticas, motivadas por la invasión de los bárbaros y la expansión islámica, transformar la fisonomía exterior del mundo. Hacen su aparición elementos evolutivos de otras tendencias que conducen a nuevas formas estatales, sociales y espirituales, como se manifiesta en la evolución del papado y en los comienzos del vasallaje. En los siglos V y VI se produce, sobre todo en las Galias, la fusión de la tradición tribal germánica con el orden social romano-tardío, la fe cristiana y la cultura latina tardía. A finales del siglo VII y principios del VIII comienzan a consolidarse las fronteras entre las tres grandes áreas de poder creadas por la invasión árabe y el ascenso de los carolingios. De un mundo con una sola capital han surgido tres nuevos mundos con sus propios centros impulsores: la Edad Media europeooccidental, el Bizancio greco-ortodoxo, y la región árabe —islámica, cada uno de los cuales representa un tipo de cultura peculiar.
  • 12. De la misma manera, como cambió su visión del mundo conocido también la unidad mediterránea, a raíz del cambio del imperio romano que se dividió en los Imperios de Oriente y Occidente, sólo sobrevive el imperio de Oriente, el imperio bizantino, que el siglo VII se separa por completo de la antigua tradición romana y se convierte en un estado puramente Griego, Bizancio asistirá al surgimiento de dos nuevas áreas culturales y políticas: la de Islam y la de los pueblos germánicos. La ampliación de los dominios árabes para incluir a Marruecos, España y después Sicilia significó que la mitad sur del Mediterráneo se convirtió en un lago regido por los musulmanes, lo que ofrecía nuevas y espléndidas oportunidades comerciales. Los mercaderes judíos ocupan un papel destacado en los archivos documentales. Estos pueblos se verán envueltos en una peligrosísima lucha defensiva contra sasánidas, árabes y eslavos; renunciará al dominio del mar Mediterráneo y, finalmente, se percatará del fin mismo del monopolio de su Imperio. Además de la transformación de la economía urbana en rural, las transformaciones de las creencias religiosas, la evolución espiritual. El oscurantismo, constituye una fase histórica en que se produce la transformación del mundo mediterráneo antiguo, en la coexistencia del Califato, Bizancio, el reino Franco y el naciente mundo eslavo, tres grandes unidades político-religiosas: el Occidente Cristiano, el Oriente Cristiano y el Islam. La Edad Media estuvo condicionada por la fractura del mundo Mediterráneo, conocido como la cuna de la civilización grecorromana, durante muchos siglos, el Occidente Cristiano se encontró rezagado en relación a las otras dos unidades. El Oriente Cristiano, Bizancio, constituyó un Imperio de larga duración, que supo combinar la herencia de los antiguos griegos con las tradiciones romanas y orientales. El Islam, por su parte, que rompió con su presencia la unidad del mundo mediterráneo, logró, por medio de una fulminante expansión en los siglos VII y VIII, conformar un área cultural que en gran parte perdura hasta la actualidad. Las primeras ciencias que atrajeron la curiosidad de los doctos musulmanes fueron astronomía y las matemáticas. El carácter práctico de los musulmanes, les condujo a dedicarse principalmente a las ciencias exactas. Se construyeron observatorios en los centros más o menos importantes del imperio islámico: en Bagdad, El Cairo, Córdoba, Toledo y Samarkanda, adquirieron fama bien merecida. Junto a la astronomía, las matemáticas fueron la ciencia más favorecida por los árabes. Muchos principios básicos de aritmética, geometría y álgebra, fueron descubiertos por eruditos musulmanes. En aritmética, todavía utilizamos los números y el método de contar inventado por los árabes. La trigonometría es la rama de las matemáticas que los árabes cultivaron con mayor diligencia, debido a su aplicación en la astronomía. Actualmente es lo que llamamos en trigonometría moderna, la tangente, además la invención del signo "cero", en el año 976 revolucionó las matemáticas, pero no se empleó en occidente hasta principios del siglo XIII. La medicina fue otra de las ciencias que más atrajo a los musulmanes. Los médicos musulmanes desempeñaron un papel decisivo en la ciencia médica de occidente. Durante varios siglos los
  • 13. trabajos de musulmanes fueron la base de los estudios médicos en todas las universidades europeas. Luego derrotar a los visigodos en el año 711 d.C., la ocupación musulmana de casi la totalidad de la península Ibérica, se realizó rápidamente. Este ámbito se transformó en el lugar ideal de confluencia de cristianos, judíos y musulmanes. Hacia el siglo X, la estructura política del Al Andalus, se fracturó en taifas, lo que facilitó los conflictos entre ellas. Asimismo, los reinos cristianos avanzaron sobre las fronteras musulmanas. En los siglos XI y XII, las invasiones de los almorávides y de los almohades, provenientes de África, lograron frenar momentáneamente la reconquista cristiana, pero ésta se tornó irreversible desde el siglo XIII, cuando Granada, el último bastión musulmán, fue conquistado por los Reyes Católicos (del Reino de Castilla y Aragón), en 1492. Los árabes difundieron técnicas y cultivos, de origen oriental y romano. La extensión de los sistemas de regadío permitió una mejor explotación de viñedos, olivares, árboles frutales y tierras cerealeras. Además los musulmanes introdujeron el arroz y la caña de azúcar, y desarrollaron el cultivo del algodón y el lino para manufactura textil. En cuanto a Córdoba, la capital de Al Andalus, se dieron cita filósofos, poetas, médicos y científicos de variadas regiones. La arquitectura musulmana española, ha dejado notables ejemplos: la mezquita de Córdoba, el palacio de la Alhambra, en Granada, y la torre de la Giralda, en Sevilla. El Mediterráneo también fue testigo de las cruzadas que se iniciaron en la península Ibérica para derrotar a los musulmanes a partir del 1064. Europa se restablecía, con estados organizados y centralizados que se comenzaron a formar a final de la Edad Media. Motivados por la religión y los sueños de conquista, los reyes de Europa lanzaron varias Cruzadas para intentar derrotar al poder musulmán y retomar tierra Santa. Las Cruzadas no consiguieron esa meta, pero si consiguieron debilitar el poder del imperio bizantino, que ya tambaleaba, y que comenzó a perder cada vez mayores extensiones de terreno a manos de los turcos otomanos. Otra consecuencia de las cruzadas fue el desvío del equilibrio de poder en el mundo musulmán, con el que Egipto emergió de nuevo como potencia importante en el Mediterráneo. La peste negra fue una devastadora pandemia que asoló Europa en el siglo XIV y que causó la muerte de un 30 a un 60% de la población del continente europeo. La mayor parte de los científicos cree que la peste negra fue un brote de peste bubónica, una terrible enfermedad que se ha extendido en forma de epidemia varias veces a lo largo de la historia. También, en la edad Media, el Mediterráneo fue escenario de una actividad comercial. En el siglo XI el comercio experimentó una notable reactivación. Los nobles compraban todo tipo de bienes de lujo, como joyas, que usaban para demostrar su condición de riqueza y poder. Las regiones de Flandes, Normandía, Alsacia-Lorena y Champaña. Fueron el foco principal del comercio hasta el siglo XIV. Esto se debió a que conectaban las dos grandes áreas comerciales de la época: el Mediterráneo y el Mar del Norte con el mar Báltico. Esta actividad comercial dio origen por otro lado un nuevo grupo social, los burgueses. El Mediterráneo del siglo XIII al XV, seguirá siendo un lugar privilegiado de encuentro pero también de conflicto. El siglo XIV fue testigo de una serie de luchas por el poder entre fuerzas
  • 14. política. Fue un período de creación de imperios en el que los gobernantes de Aragón-Cataluña y de Nápoles competían entre sí, y también con las repúblicas italianas, con la esperanza de hacerse con el control de las principales islas del Mediterráneo y debilitar el poder del Islam en la región. Los principales actores del lado europeo fueron Génova, Venecia, Nápoles y la Corona de Aragón. EDAD MODERNA (desde 1453 hasta 1789) Este período tiene como comienzo con la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453 en manos de los otomanos. El equilibrio de poderes quedó establecido entre España y el imperio otomano hasta el siglo XVIII, cada uno dominando la mitad de la cuenca Mediterránea. Los otomanos podían tolerar a los mercaderes cristianos de ultramar, pero consideraban inaceptables las posesiones territoriales de genoveses y venecianos en el mar Blanco. Los puertos de escala en la ruta hacia el Atlántico cobraron una renovada importancia. Pese a ser un estado musulmán hasta 1492, Granada se convirtió en el centro de operaciones de los comerciantes genoveses, florentinos y catalanes. Desde fines del Medioevo surgió la tendencia a formar grandes estados y superar la fragmentación de los señoríos feudales. Los estados nacionales se van imponiendo. Y este proceso de organización estatal tuvo tres etapas: la centralización en torno a la figura del monarca, la creación de organismos eficaces para el gobierno centralizado y la integración del territorio. Hacia 1517 se dio la reforma protestante. Este podría haber sido un hecho aislado si no hubiera sido por la invención de la imprenta. Sus escritos fueron los catalizadores de una reforma más radical incluso, la de los anabaptistas. En su determinación por recrear la atmósfera del cristianismo primitivo, los anabaptistas se opusieron a los católicos y a los luteranos por igual. La Reforma tampoco pudo ser contenida geográficamente; triunfó en Suiza cuando Zuinglio impuso sus ideas en Zurich. En Ginebra, Juan Calvino, francés de nacimiento, publicó la primera gran obra de la teología protestante, Institución de la religión cristiana (1536). El calvinismo demostró ser la más militante políticamente de las confesiones protestantes. Incapaz de conservar la unidad cristiana occidental, la Iglesia católica no cedió territorio a los protestantes. La Contrarreforma, que no sólo fue una respuesta al desafío protestante, representó un esfuerzo por vigorizar los instrumentos de la autoridad de la Iglesia católica. El Concilio de Trento reafirmó el dogma tradicional católico, denunció los abusos eclesiásticos y potenció la Inquisición y el Índice de libros prohibidos. Con la Compañía de Jesús, fundada por san Ignacio de Loyola, la Contrarreforma podía enorgullecerse de contar con una organización tan militante y dedicada como la de cualquier confesión protestante. Pero hay que tener en cuenta, que la lucha entre los católicos y los protestantes no se limitó al área espiritual. Durante el periodo - 1550-1650, las prolongadas guerras religiosas ocasionaron la destrucción general del continente. No obstante, estas guerras religiosas se entrelazaron de modo inextricable con las contiendas políticas, que finalmente adquirieron un papel de gran importancia. En Francia, un sangriento conflicto civil
  • 15. entre los católicos y los hugonotes se prolongó durante 30 años hasta que Enrique IV fue reconocido como rey en 1593. La guerra de los Treinta Años fue la última guerra religiosa y la primera moderna. la confrontación fue alimentada por dos países luteranos, Dinamarca y Suecia. Sin embargo su carácter fue ambiguo; aunque desde el principio las pasiones religiosas contribuyeron a su estallido, en 1635 la guerra se convirtió en una lucha política entre las dinastías Habsburgo y Borbón, ambas católicas. En España, la muerte de Carlos II sin sucesor provocó la guerra de Sucesión. La llegada de la nueva dinastía de los Borbones coincidió con la implantación del absolutismo. Felipe V abolió los fueros de los distintos reinos, se extinguieron las Cortes y se centralizó el poder basado en una férrea burocracia. Hacia finales del siglo XVIII la concentración de poder en manos del monarca comenzó a ser desafiada. La rebelión europea contra el absolutismo se intensificó con el éxito de la guerra de la Independencia estadounidense y la creación de los Estados Unidos y por el auge de la burguesía inglesa, el cual coincidió con la Revolución Industrial. Esta rebelión cristalizó por primera vez en Francia, en 1789, y desde allí se extendió por todo el continente durante el siglo siguiente. La Revolución Francesa abarcó una serie de acontecimientos que transformaron la atmósfera política, Social e ideológica de la Europa moderna. Estos hechos comenzaron cuando la aristocracia, que rehusó a pagar impuestos, obligó al rey Luis XVI a restablecer los moribundos Estados Generales en la primavera de 1789. En cuanto a las rutas comerciales del Mediterráneo sale de los puertos de Europa meridional hasta los de Oriente turco. Se intercambia manufacturas europeas y metal precioso por sedas, café y artículos de lujo. Este comercio es controlado por venecianos, genoveses y españoles hasta el SXVII y los ingleses en el S. XVIII. Se difunde por el mar Egeo y Adriático formando un espacio comercial vivo, que no decae, simplemente el océano Atlántico adquiere mayor importancia, no es que se deje de comercializar. Se pueden distinguir tres tipos de rutas marítimas: -Transversales: Continúan por tierra como las de la sed las especias. - De Cabotaje: Este tipo de ruta es predominante a la hora de navegar y suple las deficiencias los transportes terrestres, como podría ser Barcelona-Marsella - De Travesía: Son menos usuales, y aprovechan los vientos y corrientes marítimas, como podía ser el Levante español con Italia. Franceses e italianos (venecianos y genoveses) dominaran este comercio. Los venecianos destacar por el comercio de especies hasta la intromisión de los holandeses. Los genoveses por su parte, se encontrar al servicio de la Monarquía Hispánica como prestamistas de la Corona. EDAD CONTEMPORÁNEA (desde 1789) La guerra revolucionaria y las posteriores guerras napoleónicas afectaron a todo el Mediterráneo. En 1793, poco tiempo después de que el gobierno revolucionario francés le declarara la guerra a
  • 16. Gran Bretaña, pareció por un momento que la flota británica sería capaz de impedir que la armada francesa utilizara las aguas del Mediterráneo. Tras la intensificación de la guerra entre Francia y sus vecinos, acompañada por la implacable supresión de todos los opositores a los radicales jacobinos, las rebeliones estallaron en las provincias francesas. Uno de sus objetivos más importantes era el de impedir que Napoleón instalara una base en Egipto, desde donde podría obstaculizar los proyectos imperialistas británicos. La disminución gradual del comercio veneciano y ragusano ofreció oportunidades a los barcos de otras naciones no mediterráneas. La actividad comercial había disminuido, pero las oportunidades comerciales seguían ahí. Sicilia, es verdad, había perdido su antigua posición como el gran granero que satisfacía las necesidades de todo el Mediterráneo. Las campañas napoleónicas en Oriente ya habían despertado el enorme interés de los franceses por Egipto: igual que el antiguo Egipto había sido la sede de un magnífico y rico imperio, también la Francia moderna estaba ahora equipada para desempeñar el mismo papel en Europa, en el Mediterráneo y en el ancho mundo. La idea de que un canal pudiese enlazar las rutas comerciales del Mediterráneo con las del océano Indico no se abordó de una manera seria antes del siglo XIX, en noviembre de 1869 hubo una ceremonia de la inauguración del canal. Otra transformación que tuvo lugar en el Mediterráneo a mediados del siglo XIX fue la aparición de los barcos de vapor seguida por la llegada de los acorazados. Las nuevas características fundamentales de la navegación a vapor eran la velocidad, la fiabilidad y la regularidad. El período que abarca de 1830 a 1920 se caracteriza por el descubrimiento y redescubrimiento de pasado, durante el siglo XIX y principios del XX se abrieron perspectivas completamente nuevas sobre la historia del Mediterráneo. Una primera pista la dio el creciente interés por el antiguo Egipto, un estudio estrechamente vinculado con los estudios bíblicos; otra pista fue todas las leyendas de Homero sobre Troya, Roma, Grecia, Creta, etc. Entre 1900 y 1918 del Quinto Mediterráneo. El Mediterráneo se convirtió en la gran arteria por donde las mercancías, los barcos de guerra, los emigrantes y viajeros diversos llegaban al océano Índico desde el Atlántico. La caída de la productividad de los territorios circundantes del Mediterráneo, y el desarrollo del comercio a gran escala de cereales de Canadá o de tabaco de Estados Unidos, disminuyó el interés de los empresarios por el Mediterráneo. Incluso el resucitado comercio del algodón de Egipto se enfrentaba a la competencia de India y el sur de Estados Unidos. Los barcos zarpaban de Génova con rumbo al Mediterráneo occidental y salían al Atlántico llevando a centenares de miles de emigrantes al Nuevo Mundo. Los conflictos entre los diferentes estados europeos, y en la costa asiática del mar Mediterráneo, que reconfiguraron el mapa político de la época (siglo XIX). Las últimas décadas del siglo XIX fueron las más pacíficas del siglo en Europa. Después de 1871, sólo las diversas guerras de carácter limitado y periférico que se desarrollaron en las fronteras occidentales del Imperio turco, ensangrentaron su suelo. El ambiente internacional
  • 17. durante este período, no fue, sin embargo, de distensión. Las relaciones entre las potencias europeas fueron extraordinariamente complejas y, a veces, se desarrollaron en un ambiente de temores y amenazas. En ello pesaron tanto factores del pasado como otros nuevos. Entre los condicionantes heredados estaban los problemas nacionalistas en los Imperios austrohúngaro y turco, y la rivalidad entre Inglaterra y Rusia en el Mediterráneo oriental. Factores nuevos fueron la crisis económica y la reacción proteccionista que provocó en todos los países, excepto el Reino Unido; la orientación de Austria-Hungría hacia los Balcanes, después de haber sido desalojada de Alemania y de Italia, lo que suponía un enfrentamiento con las tradicionales aspiraciones de Rusia; la misma existencia de una Alemania unificada, que era tanto un factor de estabilidad como de desconfianza hacia su poder; el sentimiento de revancha existente en Francia, tras la derrota de 1870-71; y, de forma creciente, el choque de intereses entre los países lanzados a la expansión colonial en el mundo. Turquía ofrecía un panorama difícil de comparar con los Estados e Imperios europeos de la época. Su sistema político, aunque menos desarrollado, comparado con los principales países europeos de la época, tenía un potencial basado en la existencia de una población turca asentada en el Asia Menor y en torno a Constantinopla, donde residía el sultán, que podía constituir una nación- Estado según el modelo occidental. Desde finales de la Edad Moderna, el Imperio Otomano, había sufrido un proceso de desgaste y desintegración. A mediados del siglo XIX, pertenecían al reino del sultán el Asia Menor, Siria, Líbano, Palestina, Mesopotamia hasta el Golfo Pérsico, la Península Arábiga y la costa del Mar Rojo. En el Norte de África, además de tener los principados dependientes de Túnez y Egipto, ejercía la jurisdicción directa sobre la Cirenaica y Tripolitania. En Europa todavía controlaba una parte de la península balcánica (el Próximo Oriente) entre el Mar Negro, el Egeo y el Adriático. Bulgaria, Albania, Macedonia y Bosnia Herzegovina permanecían bajo el poder directo del sultán. Grecia, sólo una parte del actual Estado de Grecia, era independiente. Serbia y Montenegro, aunque gobernados por príncipes autónomos, eran vasallos del Imperio. Los rumanos, aprovechando la guerra de Crimea, crearon un principado autónomo. Una de las características del siglo XIX fue precisamente la progresiva pérdida de territorios e influencias. De hecho, antes de la Gran Guerra, había desaparecido casi por completo de Europa y hacía tiempo que había sido eliminado de África. Sólo conservaba un débil imperio en Medio Oriente (la zona del suroeste asiático) que perdió después de la Gran Guerra. Las divergencias de los Estados europeos e implicaciones internacionales de esta desmembración fueron grandes, tal como se explican más extensamente en el capítulo de relaciones internacionales. Además, dieron lugar a nuevos países con su propia evolución interna y problemas de vecindad entre los territorios que hasta entonces habían formado parte de un mismo Imperio. Había rivalidades sociales y religiosas. En la llanura búlgara, el dominio otomano era completo y los terratenientes turcos oprimían a los campesinos autóctonos. En Serbia y Montenegro, los campesinos acomodados habían logrado mantener cierta independencia y además tenían un gobierno autónomo. En Bosnia-Herzegovina la situación era más compleja, la mayoría de los
  • 18. terratenientes serbios se habían convertido al Islam y oprimían a sus hermanos de lengua que seguían siendo cristianos. Algo semejante ocurrió con los búlgaros en Macedonia. En Albania había mayor homogeneidad, pues la mayor parte de la población era musulmana. Por otra parte, el patriarca griego de Constantinopla era cabeza de todos los cristianos ortodoxos de los Balcanes. El rito y la lengua eslava se habían cambiado y en su lugar se impuso el griego en la liturgia y la escuela. Por ello, los búlgaros, rumanos y serbios sentían esa autoridad eclesiástica tan ajena como la política de los turcos. El despertar de los búlgaros fue bastante tardío. A partir de los años setenta empezaron a mostrarse más activos con el apoyo de los patriotas del exterior y de Rusia. El primer resultado lo obtuvieron en el mismo año 1870, al conseguir que la Iglesia de Bulgaria se independizara del patriarcado de Constantinopla (aunque éste no lo reconoció hasta la tardía fecha de 1945) con un exarcado competente en Bulgaria y Macedonia. En las postrimerías de la catastrófica guerra y de una epidemia de gripe que provocó veinte millones de muertos en todo el mundo, muchos europeos creyeron, junto al filósofo Oswald Spengler, que eran testigos de la “decadencia de Occidente”. Por supuesto, aún podían encontrarse signos de esperanza: se había fundado la Sociedad de Naciones y se decía que en el este y el centro de Europa había triunfado el principio de la autodeterminación. Rusia se había liberado de la autocracia zarista y Alemania se había convertido en una república. No obstante, la Sociedad de Naciones ejerció poca influencia, y el nacionalismo continuó siendo una espada de doble filo. La creación de Estados nacionales en Europa central llevaba consigo necesariamente la existencia de minorías nacionales, porque la etnicidad no podía ser el único criterio para la construcción de fronteras defendibles. Los zares habían sido reemplazados por los bolcheviques, que rechazaron reconocer la legitimidad de cualquier gobierno europeo. Lo más importante fue, quizás, que el Tratado de Versalles, al establecer que existía un culpable de la guerra, había herido el orgullo nacional alemán, mientras que los italianos estaban convencidos de que les habían negado su parte legítima del botín de posguerra. Benito Mussolini, al explotar el descontento nacional y el temor ante el comunismo, estableció una dictadura fascista en 1922. Aunque su doctrina política era vaga y contradictoria, se dio cuenta de que, en una época en la que la política dirigida a las masas estaba en pleno auge, una mezcla de nacionalismo y socialismo poseía el mayor potencial revolucionario. En Alemania, la inflación y la depresión dieron a Adolf Hitler la oportunidad de combinar ambas ideologías revolucionarias. A pesar de su nihilismo, Hitler nunca dudó de que el Partido Nacional Socialista Alemán era el vehículo prometido a su ambición. Por su parte, el sucesor de Lenin, Stalin, subordinó el ideario internacionalista de la revolución al concepto de la defensa de la patria rusa, y al proclamar “el socialismo en un único país”, erigió un aparato gubernamental jamás igualado en omnipresencia. La crisis española desembocó en el destronamiento pacífico de la monarquía, tras las elecciones municipales de 1931. Pero la República fue contestada desde sus inicios por las fuerzas conservadoras y los sectores más radicales del anarcosindicalismo; los poderes fácticos, la Iglesia y los terratenientes, provocaron con sus continuos vetos y obstáculos gravísimos enfrentamientos políticos y sociales. En 1936 estalló una cruenta guerra civil, que dividió de
  • 19. inmediato a la opinión pública en todo el mundo. Acabó en 1939 con el triunfo del general Francisco Franco, que había tenido el apoyo decisivo de Hitler y Mussolini. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Frente del Mediterráneo cubrió la lucha entre las potencias aliadas y las Fuerzas del Eje por conseguir el dominio del Mar Mediterráneo y de los países ribereños. Los esporádicos combates entre la Italia fascista de Benito Mussolini y la Luftwaffe y los submarinos alemanes de Adolf Hitler contra la Royal Navy y la RAF, caracterizaron el frente naval del Mediterráneo. En el sur de Europa, las campañas fallidas italianas en los Balcanes, motivaron una respuesta alemana que concluyó con la subyugación de las naciones balcánicas. En el norte de África los alemanes del Afrika Korps y sus aliados italianos se enfrentaron a los ingleses por el control de Libia y Egipto. La guerra de partisanos en Yugoslavia y Grecia, la conquista aliada de África del Norte y la consecuente invasión de Italia en 1943, completan este frente relativamente secundario de la guerra. En el centro de la lucha por la hegemonía del Mediterráneo se encontraban las ambiciones de Benito Mussolini, después de hacerse con el poder en Italia en 1922. Su actitud con respecto al Mediterráneo era vacilante. En algunos momentos soñaba con un imperio italiano que abarcara «los océanos» y con poderle ofrecer a Italia «un lugar bajo el sol»; Mussolini intentó hacer realidad este sueño invadiendo Abisinia en 1935 que, aparte de ser una campaña militar muy difícil por su propia naturaleza, constituyó un desastre político porque Mussolini consiguió que el Reino Unido y Francia le perdieran el respeto, por poco que hubiera sido, que le habían mostrado hasta el momento. Al finalizar la guerra, la economía arruinada sembró el descontento en el Reino de Italia. El rey Víctor Manuel III cayó en desprestigio al perder todas las colonias italianas que quedaban en África, incluyendo la Somalilandia, solo Libia permaneció bajo administración italiana si bien quedó claro que esto solo era temporalmente. El rey abdicó en mayo de 1946 en favor de su hijo Humberto II, pero éste solo gobernó 33 días ya que un referendo celebrado el 12 de junio convirtió a Italia en una república. En un tratado firmado en París en febrero de 1947, Italia renunció a cualquier al derecho de poseer colonias en todo el mundo, también cedió todas las islas del Mar Adriático frente a los Balcanes a Yugoslavia, este país también recibió la península de Istria, la parte occidental de la actual Eslovenia y el puerto de Fiume. La región al norte de la Istria y la ciudad de Trieste fueron colocadas bajo administración internacional bajo el nombre del Territorio Libre de Trieste hasta 1952, fecha en que Italia recibió parte del territorio que corresponde a la actual Provincia de Trieste y Yugoslavia tomó el resto. Las islas del Dodecaneso, bajo dominio italiano desde 1918, fueron administradas por Gran Bretaña hasta 1947, fecha en que fueron anexadas a Grecia bajo fuertes protestas de Turquía. Si bien los comunistas del ELAS tenían el control de más del 60% de Grecia en 1944, presionados por Stalin y otros grupos partisanos, accedieron a formar un gobierno mixto, que luego fue desplazando cada vez más a los partidos comunistas. Frustrados por haber sido relegados a un segundo plano, el ELAS reunió de nuevo a unos 100 mil guerrilleros e inició una nueva lucha, esta vez contra el Ejército Griego de 90 mil efectivos (ver Guerra Civil Griega). La ayuda soviética que esperaban los miembros del ELAS quedó defraudada ya que Churchill y Stalin habían llegado a un acuerdo en 1945 dejando a Grecia a la zona de influencia del bloque occidental." Sin apoyo soviético, el ELAS fue derrotado en 1949 y Grecia entró a la OTAN.
  • 20. En la misma reunión donde Churchill y Stalin decidieron el destino de Grecia, el destino de Yugoslavia también se intentó trazar. En efecto, se determinó que Gran Bretaña y la Unión Soviética compartirían la predominancia política en Yugoslavia, sin embargo, cuando Tito ganó los comicios en noviembre de 1945, proclamó una nueva constitución y en poco tiempo se convirtió en dictador. Las relaciones entre Tito y Stalin siempre fueron tensas, en 1948 Yugoslavia fue expulsada del Kominform y en 1956 promovió la creación del Movimiento de Países No Alineados. Libia logró obtener su independencia en 1952, mientras que Túnez y Marruecos lo lograron en 1956. Argelia era más valiosa para Francia que otras colonias, por lo que no fue hasta después de la Guerra de Independencia de Argelia, que este país ganó su autonomía. Si bien Egipto era independiente oficialmente desde 1922, la continua intromisión de Reino Unido en los asuntos egipcios no cesó hasta que Gamal Abdel Nassertomó el poder en 1954. La victoria de los aliados sobre Alemania en la segunda guerra mundial, igual que la victoria en la primera, dejó el Mediterráneo inestable. Grecia resurgió de su guerra civil con un gobierno prooccidental, tras lo cual se oyeron redobles de tambores cada vez más sonoros en Chipre, donde el movimiento que exigía la unión con Grecia estaba cobrando fuerza otra vez. Precisamente porque los griegos se habían alineado con Occidente, y porque Turquía se había mantenido fuera de la guerra, a finales de la década de 1940, Estados Unidos empezó a ver el Mediterráneo como una posición avanzada en la nueva lucha contra el poder en expansión de la Unión Soviética. El tema explícito era la defensa de la democracia frente a la tiranía comunista. El realismo de Stalin le había impedido apoyar la insurgencia comunista en Grecia, pero tenía sumo interés en encontrar el modo de poder acceder libremente al Mediterráneo a través de los Dardanelos. En Londres y en Washington, el temor a que los aliados de los soviéticos se instalaran en las costas del Mediterráneo seguía siendo real, dado que el líder partisano de Yugoslavia había sabido jugar las cartas adecuadas durante las últimas etapas de la guerra, consiguiendo incluso ganarse el apoyo de los británicos. La entrada de los soviéticos en la política del Mediterráneo no fue siempre viento en popa. Stalin se había resignado a que Grecia e Italia permanecieran en la esfera occidental, y en el año 1952 tanto Grecia como Turquía fueron convencidas de ingresar en la nueva alianza que Estados Unidos, el Reino Unido y Francia habían creado tres años antes, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un nombre no demasiado apropiado para un organismo que también incluía a Italia. Sin embargo la OTAN llegaría a ver en el Mediterráneo la primera línea del frente contra la expansión Soviética: tanto Francia, con su imperio norteafricano, como el Reino Unido, con sus bases en Gibraltar, Malta y Chipre, eran potencias mediterráneas. Y Estados Unidos, tenía sus propias ideas sobre cómo defender el Mediterráneo de las ambiciones soviéticas. En la década de 1950, Francia se apartó cada vez más del Mediterráneo. Por una parte, el centro de gravedad en Europa se había desplazado, con más claridad que nunca, hacia el norte: la creación de la Comunidad Económica Europea en 1975 no era vista solo como un instrumento
  • 21. para fomentar la cooperación económica, sino también como el medio de impedir nuevos conflictos entre Francia y Alemania. Por otra parte, la problemática historia de la descolonización francesa es una prueba más del alejamiento del Mediterráneo. Francia les concedió, primero la autonomía, y después la independencia, a los conflictivos marroquíes y tunecinos, y después imaginó que podría conservar Argelia, cuya costa norte había sido incorporada a la Francia metropolitana. El final del siglo XX fue uno de los grandes períodos de las migraciones mediterráneas. La historia de la emigración siciliana y del sur de Italia se remonta hasta finales del siglo XIX, y su destino era sobre todo América del Norte y del Sur. En las décadas de 1950 y de 1960, la emigración se redirigió hacia las ciudades del norte de Italia. La agricultura del Sur del país, que ya sufría por la falta de atención y de inversiones, se fue deteriorando todavía más a medida que los pueblos iban siendo abandonados. En otros puntos del Mediterráneo, los vínculos coloniales eran importantes; por ejemplo, el dominio británico sobre Chipre hizo llegar al norte de Londres importantes comunidades griegas y turcas. Acompañando a estos emigrantes, llegó también su gastronomía: la pizza se popularizó en Londres en la década de 1970, y los restaurantes griegos en el Reino Unido tenían un fuerte sabor chipriota. A medida que aumentaba la prosperidad en el norte de Europa, se iba ampliando el mercado de las desconocidas frutas y verduras del Mediterráneo, y en el año 1970 ya no era demasiado difícil encontrar berenjenas y aguacates en los mercados del Reino Unido, Alemania y Holanda; y al llegar el año 2000, ya había arraigado con fuerza la idea de que la dieta mediterránea, rica en pescado, aceite de oliva y verduras y legumbres es mucho más sana que las dietas tradicionales del norte de Europa, en general basadas en el cerdo y en el tocino. El Mediterráneo se ha convertido en el patrimonio cultural de todos, pero los movimientos de población que tuvieron su origen mucho más allá de sus costas también han tenido un impacto social y político significativo. Nuevos pobladores no mediterráneos se instalaron permanente o temporalmente en las ciudades del Mediterráneo, o bien fueron utilizados como mano de obra agrícola barata. Lo único que querían muchos de los inmigrantes africanos o asiáticos que llegaron al Mediterráneo en los años inmediatamente anteriores y posteriores a 2000 era pisar suelo europeo antes de poner rumbo al norte, hacia Francia, Alemania o el Reino Unido, aunque también las grandes ciudades italianas han ejercido una gran atracción. Una característica de estas nuevas migraciones que llama mucho la atención es la predominancia de musulmanes, que ha llevado a disputas sobre la construcción de mezquitas; las antiguas susceptibilidades, o, de hecho prejuicios, siguen poderosamente vigentes en Andalucía y en Sicilia. En la segunda mitad del siglo XX, el Mediterráneo, al dejar de ser el centro fundamental del comercio o del poder naval, encontró una nueva vocación: el turismo de masas. El turismo de masas arrancó, al principio, en el Mediterráneo, y ahora atrae a 230 millones de visitantes cada año. La migración temporal de millones de europeos del norte, americanos del norte y japoneses en busca de sol o de cultura. Tres agente lideraron la expansión del turismo. En el interior del Mediterráneo, algunos gobiernos, nacionales, regionales y municipales, vieron en el turismo el modo de atraer divisas extranjeras y de fomentar la industria local.
  • 22. La búsqueda de una mayor estabilidad en el Mediterráneo se ha apartado cada vez más de las rivalidades políticas para orientarse hacia cuestiones ecológicas que solo pueden ser abordadas si todas la naciones del Mediterráneo aceptan trascender las diferencias políticas y trabajar unidas. En el frente cultural, los resultados serán más fáciles de demostrar: en Eslovenia se ha fundado una Universidad Euro-Mediterránea, y se ha propuesto la intensificación de los intercambios culturales entre los países mediterráneos. El objetivo, por supuesto, consiste en hacer caer las barreras, volver a crear, con un molde nuevo, el Mediterráneo «integrado» de tiempos pasados y recuperar algunos elementos de la convivencia perdida entre judíos, cristianos y musulmanes. Y no obstante, lo más destacable de la Union pour la Méditerranée es que la mayor parte de sus miembros, entre los que se encuentran Finlandia, Estonia, Eslovaquia, Holanda e Irlanda, son países ajenos y alejados del Mediterráneo.
  • 23. Bibliografía consultada: • Averil Caneron, (1998) El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía 395-600 Traducción castellana de Teófilo de Lozoya, Crítica Barcelona • Duby, Georges. (1987). Atlas Histórico Mundial (digitalizado). España. Editorial Debate. Braudel, Fernand (2001) El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Fondo De Cultura Económica De España, S.L. Pp. 1810. • Kinder, Hermann; Hilgeman, Werner (2006) Atlas Histórico Mundial Tomo 1 y 2. Editorial Akal. Madrid, España. • Abulafia, David (2013). El gran mar: una historia humana del mediterráneo. Editorial Crítica, Barcelona Páginas web consultadas: http://es.wikipedia.org/wiki/Mar MediterroC3%Alneo
  • 24. https://www.google.com.ar/search?q=troya&biw1024&bih=483&source=| nms&tbm=isch&sa=X&ei=ZXIMVOjqL4XOggSarIC4Dw&sqi=2&ved=0CAYQAUoAQ#tbm= isch&q=troya%2 Omapaézrevid=1230011594&factc= &imgdii– &imgreazPR6WkVAHnStM %253A%3Bu9LyODYeSqEOLM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.sofiaoriginals.com %252Fener611.jpg}63Bhttp%253A%252F%252Fwww.sofiaoriginals.com %252Fener61troyal.htm.9%3B1320%3B10 34