SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 540
Descargar para leer sin conexión
1
PRÓLOGO 
El principal problema de la humanidad es la producción de alimentos, por lo tanto la Industria Alimentaria 
juega un rol fundamental en la solución de este problema En este sentido, la organización de eventos que 
fomenten el intercambio de los resultados de las diferentes investigaciones que se realizan en nuestro país y 
en el extranjero permitirá encontrar el camino hacia la solución del problema del hambre. 
El XI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentostiene como objetivo,difundir las diferentes 
tecnologías emergentes y desarrolladas por las instituciones que se dedican a la investigación y al desarrollo 
de nuevos productos que en el futuro cercano podrían estar a disposición de los consumidores. Además, 
permite el intercambio de ideas, discusión y el arribo a conclusiones de interés para la sociedad en el área de 
la alimentación 
Es nuestro deseo que el próximo congreso también logre reunir a más investigadores y artículos científicos y 
de esta manera desarrollar la Industria Alimentaria tanto en el área de la producción como en la formación de 
excelentes profesionales. 
2
INFLUENCIA DE 27 CULTIVARES DE PAPA NATIVA (Solanum sp.) SOBRE EL 
CONTENIDO DE COMPONENTES BIOACTIVOS Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE 
Frank Joel Castillo Melgar1, Emilio Fredy Yábar Villanueva1 
1Fac. de Ing. en Industrias Alimentarias Universidad Nacional del Centro del Perú 
RESUMEN 
Papas nativas (Solanum sp.) de pulpa blanca, amarilla, roja y morada, se evaluaron para determinar su 
contenido de antocianinas monoméricas (ACN), compuestos fenólicos totales (FN), carotenoides totales 
(CT) y capacidad antioxidante hidrofílica (CAOX). Las ACN encontrados en las papas variaron de 0.33 a 
201.01 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.s.), los FN variaron de 287.3 a 1002.2 mg de ácido 
clorogénico/100 g (b.s.), los CT variaron de 0.16 a 2.55 mg de β-caroteno/100 g (b.s) y las CAOX variaron 
de 8 347.25 a 32 590.61 μg Trolox eq./g (b.s.). En general, las ACN y FN se reportaron en mayor 
concentración en las papas de pulpa morada y roja que en los de pulpa blanca y amarilla. El contenido de 
CT fue mayor en las papas de pulpa amarilla; las papas de pulpa roja y morada presentaron 
concentraciones de CT en su mayoría superiores a los de pulpa blanca. Las CAOX de las papas de pulpa 
roja y morada fueron mayores que los de pulpa amarilla, mientras la CAOX de las papas de pulpa blanca 
no fueron muy inferiores a los de pulpa de color. Se encontró correlación entre ACN y CAOX solo en las 
papas de pulpa morada, r=0.575; se encontró correlación entre FN y CAOX en las papas de pulpa roja, 
r=0.757 y en las de pulpa morada, r=0.812, además se encontró correlación entre ACN y FN en las papas 
de pulpa roja, r=0.945 y en las de pulpa morada, r=0.768. 
PALABRAS CLAVES: Papa nativa, bioactivos, capacidad antioxidante 
INFLUENCE OF 27 NATIVE POTATO (Solanum sp.) CULTIVARS ON THE CONTENT OF 
BIOACTIVE COMPONENTS AND ANTIOXIDANT CAPACITY 
ABSTRACT 
Native potatoes (Solanum sp.) of white-, yellow-, red- and purple-fleshed, were evaluated to determine 
their content of monomeric anthocyanins (ACN), phenolic compounds (FN), carotenoids (CT) and 
hydrophilic antioxidant capacity (CAOX). The ACN found in potatoes ranged from 0.33 to 201.01 mg 
cyanidin 3-glucoside/100 g (b.s.), the FN ranged from 287.3 to 1002.2 mg chlorogenic acid/100 g (b.s.), the 
CT ranged from 0.16 to 2.55 mg β-carotene/100 g (b.s) and the CAOX ranged from 8347.25 to 32590.61 
μg Trolox eq./g (b.s.). In general, the ACN and FN were found in highest concentration in purple- and red-fleshed 
potatoes that in those of white- and yellow-fleshed. The content of CT was bigger in the yellow-fleshed 
potatoes; red- and purple-fleshed potatoes presented concentrations of CT in its majority superiors 
to those of white-fleshed. The CAOX of purple- and red-fleshed were bigger than those of yellow-fleshed, 
while CAOX of the white-fleshed potatoes were not much lower than those of color fleshed. Found 
correlation between ACN and CAOX alone in purple-fleshed potatoes, r =0.575; found correlation between 
FN and CAOX in red-fleshed potatoes, r =0.757 and in those of purple-fleshed, r =0.812, also found 
correlation between ACN and FN in red-fleshed potatoes, r =0.945 and in those of purple-fleshed, r 
=0.768. 
KEYWORDS: Native potatoes, bioactives, antioxidant capacity 
3
INTRODUCCIÓN 
Las denominadas ‘papas nativas’ son especies autóctonas no modificadas, pertenecientes a diferentes 
especies del género Solanum que crecen por encima de los 3000 msnm y se cultivan bajo duras 
condiciones ambientales donde las variedades comerciales de papa no pueden competir. Ofrecen una 
increíble variedad de colores, formas, sabores y texturas. Los colores varían tanto en la cáscara, pudiendo 
ser azules, rojas, rosadas, negras, cremas, moradas, bicolor (manchadas) como en la pulpa variando 
entre blanca, amarilla, roja, morada, con combinaciones vistosas y únicas (Barandalla et al., 2008; López 
et al., 2008; Álvarez, 2001, Wissar, 2009). Las papas de pulpa roja están acompañadas por cáscaras rojas 
y las de pulpa morada por cáscaras moradas (Brown et al., 2003). La presencia de pigmentación en la 
cáscara no define necesariamente la pigmentación en la pulpa, en cambio la pigmentación en la pulpa por 
lo general si define la pigmentación en la cáscara (Brown et al., 2005). 
La papa se considera una buena fuente de antioxidantes, tales como el ácido ascórbico, α-tocoferol y 
algunos compuestos fenólicos. Además es una fuente de patatina, la cual es una glucoproteína soluble en 
agua, que parece ser el compuesto hidrosoluble con mayor capacidad antioxidante (Pokorny et al., 2005). 
Los compuestos fenólicos presentes en tubérculos de papa incluyen: polifenoles, fenoles monohídricos, 
cumarinas, flavonas, taninos y lignina. También se encuentran ácidos fenólicos tales como clorogénico, 
cafeico, protocatequico y p-cumárico, entre varios otros, identificados en papas de pulpa roja y púrpura. 
Pequeñas cantidades de rutina, quercetina, miricetina, kaempferol, naringenina y algunos otros 
flavonoides (Lewis et al., 1998). 
La papa tiene 2 tipos de pigmentos: Hidrosolubles y liposolubles. Los pigmentos hidrosolubles son las 
antocianinas que son responsables de las coloraciones rojas y oscuras en la papas ya sea en pulpa o en 
la cáscara. Los pigmentos liposolubles son los carotenoides y la clorofila que se encuentran en papas 
blancas y amarillas. Los carotenoides son responsables de coloraciones amarillas, mientras que la 
clorofila da coloraciones verdes, se observa en papas soleadas (Segura, 2004). Respecto a antocianinas, 
las papas de pulpa roja tienen predominantemente glucósidos acilados de pelargonidina, mientras las de 
pulpa morada tienen adición de glucósidos acilados de malvidina, petunidina, peonidina y delfinidina 
(Brown, 2005). Los carotenoides en papa son principalmente luteína, zeaxantina y violaxantina, los cuales 
son xantofilas. Solamente hay trazas de alfa o beta-caroteno, significando que las papas no son una 
buena fuente de pro-vitamina A (Brown, 2005). 
Por los métodos ORAC y FRAP se encontraron una excelente capacidad antioxidante de papas de pulpa 
roja y morada, cuyos niveles fueron de 2 a tres veces más altos que las papas de pulpa amarilla y blanca 
(Brown et al., 2003; Brown et al., 2005). Esta diferencia puede deberse en parte a la presencia de 
antocianinas tales como pelargonidina y peonidina en las variedades de papa roja y morada, los cuales 
poseen una potente actividad antioxidante (Pokorny et al., 2005). 
Las papas de pulpa blanca muestran también una gran capacidad antioxidante en comparación a otras 
frutas y verduras, los responsables de esta actividad pueden ser flavonoides o ácidos fenólicos incoloros 
presentes en la pulpa y cáscara (Vieloglu et al., 1998; Hale, 2003). El extracto de cáscara de papa a 
diversas concentraciones exhiben una actividad antioxidante similar a los antioxidantes sintéticos como 
BHA y BHT, capaz de inhibir la peroxidación de lípidos (Zia et al., 2004; Nandita y Rajini, 2004). 
En conclusión la papa es una fuente prometedora para la producción de compuestos bioactivos como 
ingredientes para el desarrollo de alimentos funcionales con un impacto beneficioso sobre la salud 
(Pihlanto et al., 2008). 
Este trabajo tiene por objetivos, evaluar la influencia de 27 cultivares de papa nativa sobre el contenido de 
componentes bioactivos y la capacidad antioxidante, asimismo evaluar la relación entre bioactivos y 
capacidad antioxidante. 
4
MATERIALES Y MÉTODOS 
Material biológico 
Se evaluaron 27 cultivares de papa nativa proporcionados por la ONG CEDINCO. Los tubérculos fueron 
cosechados entre junio y julio del 2011 en el distrito de Pazos – Huancavelica. Las papas fueron 
almacenadas en cajas a temperatura ambiente y en oscuridad durante el tiempo de los análisis. Las 
muestras fueron tomadas de la sección media y extremos, en rebanadas que incluyeron cáscara y pulpa, 
guardando la proporción original entre piel y pulpa presente en el tubérculo. Las lecturas se hicieron por 
triplicado para los análisis de ACN, FN, CT y por duplicado para la CAOX. 
Caracterización física 
Los cultivares de papa nativa se clasificaron de acuerdo al color de pulpa, luego a cada una se le 
cuantificó el número de ojos y se le midió las dimensiones de acuerdo a la forma. 
Determinación de densidad: Se cortó una porción de la papa a analizar y se determinó su masa en una 
balanza digital; el volumen se determinó llevando el trozo ya pesado a una probeta que contenía agua a 
un volumen conocido, siendo el volumen del trozo el desplazamiento que éste causaba al hundirse. 
Finalmente la densidad se calculó como el cociente de la masa/volumen. 
Análisis físico-químico 
Determinación de humedad: Se usó el método gravimétrico porcentual (A.O.A.C., 1990). 5 g de muestra 
cortada en pequeños trozos, en una placa Petri se llevaron a la estufa a 105 °C por 16 horas hasta 
obtener peso constante. Luego se retiró la muestra y se dejó que enfríe en una campana desecadora. El 
contenido de humedad es el resultado de la diferencia del peso inicial y del final. El contenido de materia 
seca es el resultado de la diferencia entre 100 y el valor de humedad expresado en porcentaje. 
Determinación de antocianinas monoméricas (ACN) 
El método del pH diferencial reportado por Giusti y Wrolstad (2001) se usó para la determinación de ACN. 
Unos 5 g de muestra y 50 mL de disolvente (85:15, etanol 95% - HCl 1.5N) fueron homogenizados y 
dejados a 4 °C por 20 horas. Transcurrido el tiempo se centrifugó a 4000 RPM y el sobrenadante se 
concentró en un rotavapor hasta un volumen aproximado de 10 mL. El concentrado final se trasvasó a un 
tubo de ensayo y se prepararon diluciones de la muestra con un buffer pH 1 y otra con un buffer pH 4.5. 
Las lecturas espectrofotométricas se realizaron a 520 y 700 nm para corregir el contenido de 
interferencias o nubosidad. El contenido del pigmento fue expresado como mg de cianidina 3- 
glucósido/100 g muestra en base seca (b.s.), usando un coeficiente de extinción molar de 26900 
L.mol−1.cm−1 y un peso molecular de 449 g.mol−1. 
Determinación de compuestos fenólicos (FN) 
Los FN fueron determinados usando el reactivo Folin-Ciocalteau, siguiendo el procedimiento reportado por 
Singleton y Rosi (1965). 5 g de muestra fue homogenizada con 30 mL de etanol al 96% hasta obtener una 
consistencia uniforme y dejada a 4 °C por 20 horas antes de la filtración. En un tubo de prueba se 
colocaron 250 μL de extracto de la muestra, 500 μL de reactivo Folin-Ciocalteau 1N y 1250 μL de Na2CO3 
al 7.5 % p/v, la mezcla se homogenizó en un vortéx y se dejó reposar por 30 min. Simultáneamente se 
corrió un blanco empleando 250 μL de agua destilada en lugar de muestra. Las absorbancias se leyeron a 
765 nm. Se usó una curva estándar de ácido clorogénico y los FN se expresaron como mg de ácido 
clorogénico/100 g muestra (b. s.). 
Determinación de carotenoides totales (CT) 
El método reportado por Talcott y Howard (1999) se usó para la cuantificación de CT. 2 g de muestra con 
25 mL de una solución de acetona-etanol (1:1) conteniendo 200 mg/L de BHT fueron homogenizados 
5
hasta una consistencia uniforme antes de la filtración. El filtrado fue transferido dentro de una probeta y se 
añadió solvente hasta un volumen de 40 mL. 20 mL de hexano y 10 mL de agua destilada fueron 
añadidos y agitados vigorosamente antes de la estabilización por 30 min, donde ocurre la separación de 
fases. El espectrofotómetro fue blanqueado con hexano y la absorbancia de la fase hexano fue lecturada 
a 470 nm. Se usó la curva estándar de β-caroteno y los CT fueron expresados como mg β-caroteno/100 g 
muestra (b.s.). 
Determinación de la capacidad antioxidante hidrofílica (CAOX) 
La CAOX fue determinado por el método DPPH reportado por Brand-Williams et al. (1995). 5 g de muestra 
y 30 mL de metanol al 80% fueron homogenizados y dejados a 4 °C por 20 horas antes de la filtración. 
Unos 150 μL de este extracto fue mezclado con 2.85 mL de solución de DPPH (~1.1 absorbancia, 515 
nm). Esta mezcla se agitó y se leyó cada 15 min hasta que no se observó un cambio significativo en las 
lecturas. Simultáneamente 150 μL de metanol al 80% fue tratado de la misma forma que la muestra y fue 
usado como control. El espectrofotómetro fue blanqueado con metanol al 80% y el decrecimiento de la 
absorbancia debido a la actividad antioxidante fue leído a 515 nm. La capacidad antioxidante fue 
calculada a partir de una curva de calibración desarrollada para trolox, proporcionando una relativa 
capacidad antioxidante de los extractos comparado con este estándar y expresados como μg trolox 
equivalente/g muestra (b.s.). 
RESULTADOS Y DISCUSION 
Descripción de materia prima 
Tomando como criterio de clasificación, la pigmentación de la pulpa (blanca, amarilla, roja y morada) los 
27 cultivares de papa nativa se clasificaron en cuatro categorías: Papas de pulpa blanca (3), papas de 
pulpa amarilla (4), papas de pulpa roja (7) y papas de pulpa morada (13). 
La pigmentación en las papas de pulpa de color (rojo y morado) no fue homogénea, variando de acuerdo 
al cultivar. Las coloraciones se presentaron en forma de puntos, anillos, manchas y en algunos casos casi 
enteramente coloreados. Así también la distribución de la coloración dentro de la pulpa de color no fue 
igual en todos los casos, encontrándose a veces en una misma papa zonas de coloraciones intensas, 
zonas de coloraciones de intensidad media y zonas donde no había coloración. 
El número de ojos promedio estuvo entre 5 y 14. Los cultivares estudiados presentaron generalmente 
formas fusiformes con diámetros mayores promedios de 2.43 a 4.83 cm y longitudes promedios entre 5.17 
a 13.07 cm, nueve cultivares presentaron formas esféricas con tamaños variables y diámetros entre 2.87 
- 5.83 cm, un cultivar presentó forma lenticular y otro, una forma de cono. 
La densidad varió en el rango de 1.075 – 1.185 g/cm3, los cuales en su mayoría a excepción de 4 
cultivares (Cancahuejo, Machusuytu, Yuraccma rojo y Leona) son superiores a lo reportado por 
Jivanuwong (1998) que encontró para papas de Burbank de Russett del Valle del río rojo (Estados 
Unidos) valores entre 1.016 – 1.095 g/cm3, usando la misma metodología de determinación de densidad 
que el presente estudio. Los cultivares que presentaron mayor densidad fueron Yanassoncco callhuar y 
Puka abuelita con 1.185 y 1.183 g/cm3 respectivamente. El cultivar con la menor densidad fue Yuraccma 
rojo con 1.075 g/cm3. 
Los valores de humedad se encontraron entre 59 - 74.05%, los cuales a excepción del cultivar Yuraccma 
rojo fueron menores que los valores reportados por Collazos (1996) que para papa amarilla y blanca 
reporta 73.2% y 74.5% de humedad respectivamente. Los cultivares que presentaron mayor humedad 
fueron Yuraccma rojo y Leona con 74.05% y 72.73% respectivamente y los que presentaron menor 
humedad fueron Yanassoncco callhuar y Cacho de toro con 59% y 59.01% respectivamente. El Cuadro 1 
resume la información de características físicas y físico-químicas de los cultivares de papa evaluados. 
Se determinó que existe buena correlación entre densidad y materia seca (Índice de correlación 
(IC) = 0.854, con una significancia p=0.0) pero con una relación de linealidad moderada (R2=0.73), por lo 
que no se puede asegurar que a medida que se incremente la densidad se incremente la materia seca. 
6
Cuadro 1. Características físicas y físico-químicas de los 27 cultivares de papa nativa evaluados. 
7 
Cultivar 
Color 
C1/P2 
N° ojos Forma3 
Dimensiones (cm.) 
Densidad 
(g/cm3) 
Humedad 
(%) 
Materia 
seca 
(%) 
Diámetro 
mayor 
Diámetro 
menor 
Longitud 
Cancahuejo A/B 5 Fc 2.43 2.20 13.07 1.093 70.74 29.26 
Huagalina RSA/B 5 E 4.40 4.07 1.118 63.07 36.93 
Pukina R/B 6 E 4.50 4.17 1.153 63.59 36.41 
Mashuapapa A/A 10 C 4.00 3.57 9.00 1.111 66.08 33.92 
Peruana RA/A 6 E 4.37 3.73 1.135 61.20 38.80 
Puka tarma RA/A 8 E 3.90 3.57 1.097 66.21 33.79 
Yanahuayro M/A 10 F 3.87 3.53 5.87 1.104 62.85 37.15 
Pukahuayro R/BR 14 F 4.80 4.25 10.00 1.114 69.75 30.25 
Machusuytu R/BR 8 F 4.13 3.63 11.63 1.080 70.02 29.98 
Chingos (pajaritika) RSA/AR 7 E 5.83 5.00 1.132 64.75 35.25 
Puka abuelita RA/AR 12 F 2.97 2.73 5.83 1.183 59.49 40.51 
Yuraccma rojo A/RA 9 F 4.50 4.00 10.93 1.075 74.05 25.95 
Caramelo A/RA 7 F 3.67 3.40 8.47 1.142 63.12 36.88 
Vacapañuñum RA/RA 9 E 4.87 4.43 1.113 65.92 34.08 
Yana huancuy M/BM 7 F 4.07 3.60 5.17 1.157 61.33 38.67 
Talmish M/BM 7 E 4.57 4.23 1.152 65.86 34.14 
Yuraccñahui MA/BM 5 L 4.83 3.53 1.131 66.37 33.63 
Yanassoncco callhuar MA/BM 6 F 4.20 3.90 9.27 1.185 59.00 41.00 
Satanaspamaqui M/BM 7 F 4.03 3.43 9.77 1.107 65.88 34.12 
Pumapamaqui M/BM 7 F 3.57 3.03 5.30 1.153 60.12 39.88 
Cceccorani A/AM 8 E 3.87 3.30 1.134 63.75 36.25 
Condorpa chaqui MA/MB 10 F 3.70 3.27 8.27 1.128 65.43 34.57 
Cuchipelo M/MB 7 F 4.83 4.43 8.70 1.141 63.48 36.52 
Yanacallhuay M/BM 9 F 4.20 3.80 9.40 1.112 69.63 30.37 
Leona MA/MB 4 E 2.87 2.57 1.084 72.73 27.27 
Yuraccma morado A/MA 9 F 4.10 3.47 9.10 1.120 65.96 34.04 
Cacho de toro M/MB 7 Fc 3.57 3.37 9.20 1.167 59.01 40.99 
1, Cáscara: A = amarilla; R = roja; M = morada; RSA = rosada con amarilla; RA = roja con amarilla; MA = morada amarilla. 
2, Pulpa: B = blanca; A = amarilla; R = roja; M = morada; BR = blanca con roja; AR = amarilla con roja; RA = roja con amarilla; 
BM = blanca con morada; AM = amarilla con morada; MB = morada con blanca; MA = morada con amarilla. 
3, Forma del tubérculo: F = fusiforme; Fc = fusiforme y curveado en forma de C; E = esférica; L = lenticular; C = cono.
Cuadro 2. Compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en los 27 cultivares de papa nativa evaluados. 
Antocianinas monoméricas (ACN) 
Las antocianinas monoméricas en todos los cultivares evaluados, expresados en base seca se 
encontraron entre 0.33 - 201.01 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.s.) (Tabla 2). Los cultivares Leona, 
Satanaspamaqui de pulpa morada y Yuraccma rojo de pulpa roja presentaron las mayores 
concentraciones, con valores de 201.01, 175.29 y 153.90 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.s.) 
respectivamente, siendo significativamente mayores que el resto de cultivares. En general se observó que 
el contenido de ACN es mayor en papas de pulpa morada y roja que en papas de pulpa amarilla y blanca 
(Figura 1A). Rodríguez-Saona et al. (1999) citado por Reyes et al. (2005) cuantificaron 19 mg cianidina 3- 
glucósido/100 g (b.h.) de antocianinas monoméricas en la variedad de pulpa morada All blue. En papas 
rojas, Rodríguez-Saona et al. (1998) citado por Segura (2004), obtuvieron valores de antocianinas 
monoméricas entre 2.4 - 40.3 mg pelargonidina 3-glucósido/100 g (b.h.), mientras Reyes et al. (2005) 
determinaron el contenido de antocianinas totales en genotipos de papa de pulpa morada y roja, 
obteniendo valores entre los límites de 11 a 174 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.h.) para papas de 
pulpa morada y de 21 a 55 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.h.) para papas de pulpa roja. 
El contenido de antocianinas totales de mora azul (blueberries), una de las más ricas fuentes de 
antioxidantes está reportado en un rango de 138 – 385 mg cianidina 3-glucósido/100 g (b.h.) según 
Cevallos-Casals y Cisneros-Zevallos (2003). Estos valores son altos comparado a los valores encontrados 
para papas de pulpa morada y roja: sin embargo, la producción de antocianinas en el campo es mayor en 
8 
Cultivar 
ACN (mg cianidina 
3-glucósido/100 g 
(b.s.1)) 
FN (mg ácido 
clorogénico/100 g 
(b.s.1)) 
CT (mg - 
caroteno/100 g 
(b.s.1)) 
CAOX (μg Trolox 
equivalente/g (b.s.1)) 
PULPA BLANCA 
Cancahuejo 2.26 ± 1.13i (2) 427.85 ± 45.70fgh (2) 0.350 ± 0.041jk (2) 21359.23 ± 3985.52bc (2) 
Huagalina 6.44 ± 0.68i 322.88 ± 56.00hi 0.792 ± 0.018f 8347.25 ± 2047.39g 
Pukina 43.13 ± 0.78efgh 508.37 ± 31.73cdef 0.385 ± 0.013ijk 19421.04 ± 1714.18bcde 
PULPA AMARILLA 
Mashuapapa 0.33 ± 0.16i 351.62 ± 10.63ghi 2.549 ± 0.012a 11898 ± 767.39defg 
Peruana 1.48 ± 1.06i 445.63 ± 8.20efg 1.527 ± 0.009c 11565.85 ± 300.94defg 
Puka tarma 7.21 ± 0.24i 319.19 ± 31.35hi 0.823 ± 0.005f 9946.70 ± 1381.48g 
Yanahuayro 51.44 ± 1.14efgh 356.31 ± 21.80ghi 1.819 ± 0.012b 10853.27 ± 939.06efg 
PULPA ROJA 
Pukahuayro 26.36 ± 0.55ghi 367.22 ± 56.37ghi 0.901 ± 0.022ef 20502.38 ± 4450.53bcd 
Machusuytu 94.37 ± 4.09cd 605.56 ± 15.91bc 1.174 ± 0.02d 21808.44 ± 810.12bc 
Chingos (pajaritika) 4.43 ± 1.05i 287.30 ± 11.92i 0.527 ± 0.076gh 17640.34 ± 1282.27cdefg 
Puka abuelita 28.31 ± 0.21fghi 425.23 ± 22.74fgh 0.164 ± 0.012l 15373.59 ± 1162.75cdefg 
Yuraccma rojo 153.90 ± 9.88b 925.15 ± 4.86a 0.491 ± 0.036gh 27129.94 ± 201.37ab 
Caramelo 47.87 ± 0.12efgh 611.91 ± 10.95bc 0.785 ± 0.059f 19272.94 ± 667.37bcdef 
Vacapañuñum 98.86 ± 16.53cd 603.39 ± 2.10bc 0.611 ± 0.012g 17366.58 ± 85.5cdefg 
PULPA MORADA 
Yana huancuy 58.75 ± 2.76ef 584.32 ± 38.03bcd 0.530 ± 0.034gh 17289.29 ± 1591.31cdefg 
Talmish 52.24 ± 11.23efgh 324.11 ± 7.78hi 1.272 ± 0.061d 16996.72 ± 860.13cdefg 
Yuraccñahui 27.62 ± 1.34fghi 599.89 ± 15.32bc 0.570 ± 0.053gh 22944.01 ± 828.66bc 
Yanassoncco callhuar 57.35 ± 4.04efg 449.93 ± 16.71efg 0.464 ± 0.010hij 18265.88 ± 959.29bcdef 
Satanaspamaqui 175.29 ± 12.64ab 663.12 ± 28.76b 0.572 ± 0.000gh 20848.53 ± 1278.6bcd 
Pumapamaqui 108.68 ± 4.05c 500.02 ± 14.66cdef 1.001 ± 0.062e 19474.12 ± 807.26bcde 
Cceccorani 20.59 ± 1.94hi 422.35 ± 8 .81fgh 0.824 ± 0.038f 19722.21 ± 581.93bcde 
Condorpa chaqui 96.82 ± 7.51cd 616.93 ± 26.79bc 0.269 ± 0.016kl 22793.38 ± 1399.59bc 
Cuchipelo 114.66 ± 7.31c 557.27 ± 41.90bcde 0.519 ± 0.027gh 19689.18 ± 2093.78bcde 
Yanacallhuay 68.74 ± 4.75def 466.01 ± 11.07defg 0.262 ± 0.027kl 19214.75 ± 645.39bcdef 
Leona 201.01 ± 3.84a 1002.20 ± 46.07a 0.616 ± 0.028g 32590.61 ± 2118.5a 
Yuraccma morado 70.51 ± 8.75de 514.98 ± 92.62cdef 0.919 ± 0.015ef 21922 ± 5743.84bc 
Cacho de toro 91.73 ± 33.80cd 589.14 ± 27.90bc 0.336 ± 0.091jk 15503.1 ± 1038.46cdefg 
1, b.s.= muestra en base seca 
2, Significa que dentro de una columna con la misma letra de supraíndice no son significativamente diferentes, usando 
la prueba de tukey (p  0.01).
papas. La producción de antocianinas de papas está en un rango de 8-106 kg/ha (Reyes et al., 2004) 
mientras que para la mora azul puede estar estimado entre 6 a 18 kg/ha (Cevallos-Casals y Cisneros- 
Zevallos, 2003). 
Fenólicos totales (FN) 
Los compuestos fenólicos en los 27 cultivares, expresados en base seca se encontraron entre 287.3 a 
1002.2 mg de ácido clorogénico/100 g (Tabla 2). El cultivar Leona de pulpa morada y Yuraccma rojo de 
pulpa roja son los que presentaron los mayores contenidos de compuestos fenólicos con 1002.2 y 925.15 
mg de ácido clorogénico/100 g (b.s.) respectivamente, presentando los dos, valores significativamente 
mayores que los demás. En general se observó mayor contenido de FN en las papas de pulpa roja y 
morada que en las de pulpa blanca y amarilla (Figura 1B). Esto concuerda con Hamouz et al. (1999) y 
Hamouz et al. (2007) quienes refieren que los compuestos fenólicos son mayores en las variedades 
moradas y rojas que en variedades amarillas y blancas. 
Estudios previos reportaron compuestos fenólicos en papas de pulpa de color, entre 3 a 90 mg ácido 
clorogénico/100 g (b.h.) (Lewis et al., 1998), mientras Reyes et al. (2005) reportaron para genotipos de 
pulpa morada y roja valores entre 76 a 180 mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.). Segura (2004) en papas 
de pulpa morada y roja reportó valores entre 64 a 232.17 mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.). Campos et 
al. (2006) evaluaron los compuestos fenólicos en productos andinos encontrando para mashua de 92-337 
mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.), oca de 71-132 mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.) y olluco de 41- 
77 mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.). 
Carotenoides totales (CT) 
Los carotenoides en los 27 cultivares, expresados en base seca se encontraron entre 0.164 a 2.549 mg 
de β-caroteno /100 g (Tabla 2). Los cultivares de pulpa amarilla Mashuapapa y Yanahuayro presentaron 
las mayores concentraciones, con valores de 2.549 y 1.819 mg de β-caroteno/100 g (b.s.) 
respectivamente, siendo significativamente mayores que el resto de cultivares. Ambos cultivares 
presentaron la mayor intensidad de color amarillo en sus pulpas en comparación a las 2 restantes de 
pulpa amarilla, lo cual podría haber influido en sus mayores concentraciones de carotenoides. Esto es 
corroborado por Lu et al. (2001), Cuesta et al. (2008) y Brown et al. (2005) quienes luego de sus 
respectivos estudios afirmaron que, el contenido de carotenoides está correlacionado positivamente con la 
intensidad del color amarillo presentado en las pulpas de papa. Sin embargo Hale (2003) asegura que 
este comportamiento no se da en todas las papas ya que en su investigación el contenido de carotenoides 
no fue relativo al color. Se encontró concentraciones considerables de carotenoides en las papas de pulpa 
roja y morada, cuyos valores expresados en base húmeda estuvieron entre 0.066 – 0.352 y 0.08 – 0.434 
mg de β-caroteno/100 g (b.h.) respectivamente, éstos valores son semejantes al valor encontrado por 
Segura (2004) que para papa de pulpa morada encontró aproximadamente 0.38 mg de β-caroteno/100 g 
(b.h.). En general se observó que la concentración de carotenoides son mayores en los cultivares de 
pulpa amarilla que en los de pulpa blanca, roja y morada (Figura 1C). El contenido de carotenoides en 
papas de pulpa roja y morada fue mayor en muchos de los casos al contenido de carotenoides en las de 
pulpa blanca. 
En otros productos, Campos et al. (2006) encontró para la mashua concentraciones de carotenoides de 
0.1-2.5 mg β-caroteno/100 g (b.h.), oca de 0.2-2.5 mg β-caroteno/100 g (b.h.) y en zanahoria 9.07 mg β- 
caroteno/100 g (b.h.); asimismo Belén-Camacho et al. (2004) en frutos de coroba encontraron valores de 
hasta 46.8 mg β-caroteno/100 g (b.h.) de mesocarpio. Se observa que los valores de carotenoides 
obtenidos para papa de este estudio, son ligeramente menores que los valores de oca, mashua y muy 
inferiores a los valores de la zanahoria y frutos de coroba. 
Capacidad antioxidante hidrófílica (CAOX) 
La CAOX obtenida para los 27 cultivares de papa nativa varió entre 11898 a 32590.61 μg Trolox 
equivalente/g (b.s.) (Tabla 2), el cultivar Leona de pulpa morada fue el que presentó la mayor capacidad 
antioxidante con un valor de 32590.61 μg Trolox equivalente/g (b.s.), seguido del cultivar Yuraccma rojo 
de pulpa roja con 27129.94 μg Trolox equivalente/g (b.s.); ambos fueron significativamente mayores que 
9
el resto. En general se observó que la CAOX en los cultivares de pulpa morada y roja son mayores que en 
cultivares de pulpa amarilla, a diferencia de ello las CAOX de los cultivares de pulpa blanca no son muy 
inferiores a las CAOX de los cultivares de pulpa morada y roja (Figura 1D). 
Segura (2004) evaluó la capacidad antioxidante mediante el método del ABTS, de 15 genotipos de papa 
nativa de diferentes colores de pulpa (amarillas, rojas y moradas), obteniendo valores entre 860-3780 μg 
Trolox equivalente/g (b.h.), éste último expresado en base seca fue de 15701.86 μg Trolox equivalente/g 
(b.s.). Con el mismo método ABTS, Marchena (2006) cuantificó la capacidad 
Pulpa: Blanca, Amarilla, Roja, Morada. 
Figura 1. Antocianinas monoméricas (A), fenoles totales (B), carotenoides totales (C) y capacidad 
antioxidante (D). 
antioxidante de 3 genotipos de papas nativas moradas obteniendo valores de 25305.435, 19470.193 y 
17381.536 μg Trolox equivalente/g muestra (b.s.). Los resultados encontrados por Segura (2004) y 
Marchena (2006) son inferiores a los encontrados en el presente estudio para los cultivares de pulpa 
morada, roja y hasta de algunas de pulpa blanca, lo cual puede deberse, además de diferencias en los 
métodos de cuantificación y la variedad génetica de los cultivares evaluados, a la condición en la que se 
encuentran las muestras, las papas en nuestro caso tenían 3 meses de almacenamiento. Los tubérculos 
almacenados aumentan significativamente su contenido de compuestos polifenólicos en la peridermis 
(piel) y en la pulpa y por consiguiente su capacidad antioxidante (Andersen et al., 2002; Lewis et al., 
1999). Otro factor que pudo haber ocasionado los valores altos de capacidad antioxidante es la presencia 
de vitamina C, este compuesto pudo haber contribuido a la capacidad antioxidante, Chu et al. (2002) 
citado por Brown (2005) estimaron que el extracto de vitamina C contribuía en 13.3% a la capacidad 
antioxidante hidrofílica total; y se sabe que las papas nativas peruanas presentan altas concentraciones 
de vitamina C comparadas con papas de otros países, llegando hasta 34 mg/100 g (b.h.) (Moullié et al., 
10 
A 
B 
C D
2009), aunque la pérdida de vitamina C es significativa durante el almacenamiento (Brown, 2005). 
También los altos valores de capacidad antioxidante pueden haber sido originados por otras sustancias 
antioxidante presentes en la papa tales como el α-tocoferol y patatina (Pokorny et al., 2005). 
Campos et al. (2006) empleando el método ABTS determinaron la capacidad antioxidante de varios 
genotipos de productos andinos como, mashua, oca y olluco, encontrando valores de 955 – 9800; 1637 – 
4771; 483 – 1524 μg Trolox eq./g muestra (b.h.) respectivamente. Se observa quelos resultados de 
capacidad antioxidante obtenidos para papa son menores a los de la mashua, pero mayores que los 
valores reportados para la oca y el olluco. 
Correlación entre antocianinas monoméricas, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante. 
En el presente estudio, se observó una positiva correlación entre ACN y CAOX sólo en las papas de pulpa 
morada, con un R2=0.33. Una similar correlación positiva se encontró entre FN y CAOX solo en las papas 
de pulpa roja y morada, con un R2=0.57 y un R2=0.66 respectivamente. Adicionalmente se encontró una 
positiva correlación entre ACN y FN solo en las papas de pulpa roja y morada igual que en el caso 
anterior, obteniendo una alta relación lineal para los cultivares de pulpa roja con un R2=0.89 y una baja 
relación lineal para los de pulpa morada con un R2=0.59. 
Los valores de (ACNs/FNs) hallados en pulpa roja y morada son también bajos, siendo superiores en las 
de pulpa morada, llegando hasta un valor de 0.26. Ojeda (2003) halló valores de (ACNs/FNs) entre 0.081 
y 0.113 para cáscaras de camote morado y Reyes et al. (2005) calcularon valores entre 0.15 – 0.3, debido 
a las antocianinas de la capacidad antioxidante observados en papas de pulpa roja y morada. Los valores 
hallados en papas de pulpa blanca y amarillas a excepto de los cultivares Pukina y Yanahuayro son 
menores a los reportados por Ojeda (2003). Los valores de pulpa roja a excepción del cultivar Chingos 
son similares e incluso mayores a los encontrados por Ojeda (2003). Y los valores hallados para pulpa 
morada en su mayoría son mayores a los reportados por Ojeda (2003) y están dentro del rango reportado 
por Reyes et al. (2005). Al evaluar la proporción ACNs/FNs y la relación entre bioactivos y capacidad 
antioxidante, nos sugiere que, las antocianinas presentes en los cultivares de pulpa roja estudiados no 
presentan del todo una efectiva capacidad antioxidante, ya que si bien su presencia incrementa el 
contenido de fenoles ello no necesariamente determina una mayor capacidad antioxidante. En cambio las 
antocianinas presentes en los cultivares de pulpa morada estudiados si presentan efectividad 
antioxidante. Esto respondería al afecto antioxidante de las antocianidinas ligadas a cada color de pulpa. 
Como se sabe las papas de pulpa de color roja tienen glucósidos acilados de pelargonidina, mientras las 
de pulpa morada tienen adición de glucósidos acilados de malvidina, petunidina, peonidina y delfinidina 
(Brown, 2005). Según Kähkönen y Heionan (2003) citado por Brown (2005) la malvidina es el más 
potente antioxidante de las antocianidinas y según Kuskoski et al. (2004) la delfinidina y cianidina tienen 
mayor capacidad antioxidante que la pelargonidina, malvidina, peonidina y el antioxidante sintético trolox. 
En los dos casos aunque no tienen resultados similares, hacen referencia que las antocianidinas 
(malvidina, delfinidina) ligadas a la pulpa morada tienen mayor capacidad antioxidante. 
Los valores de capacidad antioxidante específica (CAOX/FNs) variaron entre 2595.4 -6140 μgTEq/mg ác. 
clorogénico y fueron altos comparados con los reportados por Segura (2004) que halló valores entre 1066 
– 2294 μgTEq/mg ác. clorogénico. Las diferencias en las capacidades antioxidantes específicas 
observados en el presente estudio sugieren que los cultivares de papa influencian en la acumulación de 
compuestos fenólicos ya sea sintetizando diferentes cantidades y/o tipos de fenoles; y es que la actividad 
antioxidante de los compuestos fenólicos es afectado por su patrón de substitución y es regulado por el 
grado y posición de hidroxilación y en el caso de las antocianinas por la hidroxilación y glicosilación 
(Pokorny et al., 2005). 
Estos resultados son muy útiles para darle un valor agregado a las papas nativas de la región andina, 
incentivar su consumo en la población y proporcionan información muy útil a los mejoradores, 
investigadores y tecnólogos para incrementar la capacidad antioxidante y el valor funcional de estas 
papas para el consumo y las industrias nutracéuticas. 
11
CONCLUSIONES 
Los cultivares de pulpa morada y roja reportaron mayores concentraciones de antocianinas monoméricas 
que los cultivares de pulpa blanca y amarilla. Los cultivares Leona, Yanahuayro y Pukina presentaron las 
mayores concentraciones con valores de 201.01 ± 3.84, 153.9±9.88, 51.44±1.14 y 43.13±0.78 mg de 
cianidina 3-glucósido/100 g de muestra (b.s.) en las papas de pulpa morada, roja, amarilla y blanca 
respectivamente. 
La mayor concentración de compuestos fenólicos se presentaron en los cultivares de pulpa morada y roja, 
encontrando mayores concentraciones en los cultivares Leona y Yuraccma rojo con valores de 1002.2 ± 
46.07 y 925.15 ±4.86 mg de ácido clorogénico/100 g de muestra (b.s.) respectivamente. Las mayores 
concentraciones de fenoles en las papas de pulpa amarilla y blanca se encontraron en los cultivares 
Peruana y Pukina con valores de 445.63 ±8.2 y 508.37±31.73 mg ácido clorogénico/100 g de muestra 
(b.s.) respectivamente. 
Se encontró mayor concentración de carotenoides en las papas de pulpa amarilla, siendo la de mayor 
concentración el cultivar Mashuapapa con un valor de 2.549 ± 0.012 mg de β-caroteno/100 g de muestra 
(b.s.), se determinó carotenoides en las papas de pulpa morada y roja, siendo el promedio de estas 
ligeramente mayores al promedio de carotenoides en las de pulpa blanca; las mayores concentraciones 
en las papas de pulpa blanca, roja y morada se encontraron en los cultivares Huagalina, Machusuyto y 
Talmish con valores de 0.792±0.018, 1.174±0.02 y 1.272±0.061 mg de β-caroteno/100 g de muestra (b.s.) 
respectivamente 
Los cultivares Leona y Yuraccma rojo presentaron la mayor capacidad antioxidante en las papas de pulpa 
morada y roja con valores de 32 590.61±2 118.5 y 27 129.94 ±201.37 μg Trolox equivalente/g de muestra 
(b.s.) respectivamente, mientras que los cultivares Cancahuejo y Mashuapapa presentaron la mayor 
capacidad antioxidante en las papas de pulpa blanca y amarilla con valores de 21359.23±3985.23 y 
11898±767.39 μg Trolox equivalente/g de muestra (b.s.) respectivamente. 
Se encontró correlación entre el contenido de antocianinas monoméricas y actividad antioxidante 
hidrofílica para las papas (cultivares) de pulpa morada (IC=0.575, p=0.04) pero una baja relación lineal 
(R2=0.33); no existe correlación en el caso de las papas de pulpa blanca, amarilla y roja. 
Los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante presentaron correlación para las papas de pulpa 
roja y pulpa morada (IC=0.757, p=0.049) y (IC=0.812, p=0.001) respectivamente, no obstante ambas 
variables no presentaron relación lineal estadística relevante (R2=0.57) y (R2=0.66) para pulpa roja y 
morada respectivamente. No existe correlación entre ambas variables en las papas de pulpa blanca y 
amarilla. 
Se determinó una alta correlación entre el contenido de antocianinas monoméricas y el contenido de 
compuestos fenólicos para las papas de pulpa roja y morada (IC=0.945, p=0.01) y (IC=0.768, p=0.00) 
respectivamente, existiendo una relación de linealidad alta para el caso de las papas de pulpa roja 
(R2=0.89) y una relación de linealidad baja para las papas de pulpa morada (R2=0.59). No existió 
correlación entre ambas variables para las papas de pulpa amarilla y blanca. 
12
BIBLIOGRAFÍA 
Álvarez Mayorca M. (2001). Oportunidades para el desarrollo de productos de papas nativas en el Perú. 
Revista Latinoamericana de la papa. Vol.Especial:58-79. 
Andersen AW., Tong CBS.y Krueger DE. (2002). Comparison of periderm color and anthocyanins of four 
red potato varietes.American Journal of Potato Research. Vol. 79(4):249-253. 
A.O.A.C. (1990).Official methods of analysis of the association of oficial analytical chemist.Editado por 
Sidney Williams. Arlington. Virginia. Estados Unidos. 
Barandalla L., Lopez R., Ruiz de Galarreta J.I. y Ritter E. (2008). Evaluación frente a diferentes patógenos 
de una colección de cultivares antiguos y germoplasma nativo de patata. NEIKER-Tecnalia, Instituto 
Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. III Congreso Iberoamericano de Investigación y Desarrollo en 
patata “Avances en Ciencia y desarrollo de la Patata para una Agricultura Sostenible”. España. 
Belén-Camacho DR., Moreno-Álvarez M., Alemán R. y Álvarez F. (2004). Efecto de le temperatura de 
secado sobre la degradación de carotenoides en frutos de coroba (Jessenia polycarpa Karst). 
Cienc.Tecnolo.Aliment. Vol. 4(3): 206-210. 
Brand-Williams W., Cuvelier M. y Berset C. (1995). Use of a free radical method to evaluate antioxidant 
activity.Lebensm.Wiss.Thecnol. Vol. 28: 25-30. 
Brown CR., Wrolstad R., Durst R., Yang C-P.y Clevidence B. (2003). Breeding studies in potatoes 
containing high concentrations of anthocyanins.American Journal of Potato Research. Vol. 80(4): 241-250. 
Brown CR. (2005). Antioxidants in potato.American Journal of Potato Research. Vol. 82:163-172 
Brown CR., Culley D., Yang CP., Durst R. y Wrosltad R. (2005). Variation of anthocyanin and carotenoid 
contents and associated antioxidant values in potato breeding lines.J. Amer. Soc. Hort. Sci. Vol. 130(2): 
174-180. 
Campos D., Noratto G., Chirinos R., Arbizu C., Roca W. y Cisneros-Zevallos L. (2006). Antioxidant 
capacity and secondary metabolites in four species of andean tuber crops: native potato (Solanum sp.), 
mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón), Oca (Oxalis tuberosa Molina) and olluco (Ullucus 
tuberosus Caldas). J Sci Food Agric. Vol. 86: 1481-1488. 
Cevallos-Casals BA. y Cisneros-Zevallos L. (2003). Stoichiometric and kinetic studies of phenolic 
antioxidants from andean purple corn and red-fleshed sweetpotato. J Agric Food Chem. Vol. 51: 3313- 
3319. 
Collazos C. (1996). Tablas peruanas de composición de alimentos. MINSA. Perú. 
Cuesta X., Rivadeneira J., Carrera E., Cueva M., Zumba M., Yáñez E., Villacrés E., Montero C. y Reinoso 
L. (2008). Caracterización de variedades nativas ecuatorianas por resistencia al tizón tardío y calidad. 
NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. III Congreso Iberoamericano de 
Investigación y Desarrollo en patata “Avances en Ciencia y desarrollo de la Patata para una Agricultura 
Sostenible”. España. 
Giusti M. M. y Wrolstad R. E. (2001). Unit. F1.2.1-13. Anthocyanins. Characterization and measurement 
with UV-Visible spectroscopy. In: Current Protocols in Food Analytical Chemistry. Editorial John Wiley  
Sons. New York, USA. 
Hale AL. (2003). Screening potato genotypes for antioxidant activity, identification of the responsible 
compounds, and differentiating Russet Norkotah strains using AFLP and microsatellite marker 
analisys.PhD dissertation, Texas AM University, College Station, TX. 
Hamouz K., Lachman J., Vokál B. y Pivec V. (1999). Influence of enviromental conditions and type of 
cultivation on the polyphenol and ascorbic acid in potato tubers. Rostlinná výroba. Vol. 45: 293-298. 
Hamouz K., Lachman J., Čepl J., Dvořák P., Pivec V. y Prášilová M. (2007). Site conditions and genotype 
influence polyphenol content in potatoes. Hort Sci. (Prague). Vol. 34: 132-137. 
Jivanuwong Solos (1998).Nondestructive detection of hollow heart in potatoes using ultrasonics. Thesis 
submitted to the Faculty of the Virginia Polytechnic Institute and State University for the degree of Master 
of Science in Biological systems Engineering. USA. 
Kuskoski E., Asuero A., García-Parilla M., Troncoso A. (2004). Actividad antioxidante de pigmentos 
antociánicos. Cienc.Tecnol.Aliment., Campinas Vol. 24(4): 691-693. 
13
Lewis CE., Walker JRL., Lancaster JE. y Sutton KH (1998). Determination of anthocyanins, flavonoids and 
phenolic acids in potatoes. I: Coloured cultivars of Solanum species. J Sci Food Agric. Vol. 77: 45-57. 
Lewis CE., Walker JRL.y Lancaster JE. (1999). Changes in anthocyanin, flavonoid and phenolicacids 
concentrations during development and storage of coloured potato (Solanum tuberosum L.) tubers.J Sci 
Food Agric. Vol. 79: 311-316. 
Lopez R., Barandalla L., Ritter E. y Ruiz de Galarreta J.I. (2008). Evaluación nutricional y culinaria de un 
conjunto de cultivares antiguos y germoplasma nativo de patata para su incorporación en programas de 
mejora genética. NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. III Congreso 
Iberoamericano de Investigación y Desarrollo en patata “Avances en Ciencia y desarrollo de la Patata para 
una Agricultura Sostenible”. España. 
Lu WH., Haynes K., Wiley E. y Clevidence B. (2001). Carotenoid content and color in diploid potatoes. J 
Am Soc Hort Sci. Vol. 52: 722-726. 
Marchena Galarza M.C. (2006). Influencia del proceso de elaboración de papa seca en los compuestos 
fenólicos y capacidad antioxidante de la papa morada (Solanum tuberosum). Tesis para optar el título de 
Ingeniero en Industrias Alimentarias. UNALM. Lima, Perú. 
Moullié B., Charrondiére UR., Burlingame B. y Lutaladio N. (2009). Nutrient composition of the potato. 
FAO, Roma, Italia. 
Nandita S. y Rajini PS. (2004). Free radicals scavenging activity of an aqueous extract of potato peel. 
Food chemistry. Vol. 85(4): 611-616. 
Ojeda Flores D.P. (2003). Antocianinas totales, fenólicos totales y actividad antioxidante de las cáscaras 
de tres variedades de camote morado (Ipomoea batatas (L.) Lam). Tesis para optar el título de Ingeniero 
en Industrias Alimentarias. UNALM. Lima, Perú. 
Pihlanto A., Akkanen S., y Korkhonen H. (2008). ACE – inhibitory and antioxidant properties of potato 
(Solanum tuberosum).Food chemistry. Vol. 109(1): 104-112 
Pokorny J., Yanishlieva N., Gordon M. (2005). Antioxidantes de los alimentos. Editorial Acribia S.A., 
Zaragoza, España. 
Reyes LF., Miller JC. y Cisneros-Zevallos L. (2004). Enviromental conditions influence the content and 
yield of anthocyanins and total phenolics in purple- and red-fleshed potatoes during the tuber development. 
American Journal of Potato Research. Vol. 81(3): 187-193. 
Reyes LF., Miller JC. y Cisneros-Zevallos L. (2005). Antioxidant capacity, anthocyanins and total phenolics 
in purple- and red-fleshed of potato (Solanum tuberosum L.) genotypes.American Journal of Potato 
Research. Vol. 82: 271-277. 
Segura Peña D. (2004). Evaluación de la potencialidad funcional en 15 genotipos de papa nativa 
(Solanum sp.). Tesis para optar el título de Ingeniero en Industrias Alimentarias. UNALM. Lima, Perú. 
Singleton V.L. y Rosi J.A. (1965). Colorimetric of total phenolics with phosphomolibdicphosphotungstic 
acid reagent.Am J. Enol.Vitic. Vol. 16: 144-158. 
Talcott S. y Howard R. (1999). Phenolic autooxidation is responsible for color degradation in processed 
carrot puree. J Agric FoodChem. Vol.47: 2109–2115. 
Velioglu Y.S., Mazza G.; Gao L. and Oomah B.D. (1998). Antioxidant activity and total phenolics in 
selected fruits, vegetables and grain products.J. Agric. Food Chem. Vol. 46: 4113-4117. 
Wissar Guerrero R. (2009). La papa nativa: valor de sus atributos y oportunidades de negocios. UDV – 
INCAGRO. Ministerio de Agricultura. Perú. 
Zia Vr-Rehman, Farzana-Habib y Shah W-H. (2004). Utilization of potato peels extract as a natural 
antioxidant in soy bean oil. Food chemistry. Vol. 85(2): 215-220. 
“DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDATIVA DEL CAFÉ (Coffea arabica) ” 
14
Murillo-Baca, S. M.1; Otarola-Gamarra, A.1; Ponce-Rosas, F. C.1; Torres-Suarez, W. J.1; Rodriguéz- 
Huatay, J. H.1; Rafael-Rutte, R. R.2; Pelaez-Sanchez, P. P.3. 
1/ Docentes de la Escuela de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión 
Filial La Merced. 2/ Docente de la Escuela de Agronomía de la Universidad Nacional Daniel Alcides 
Carrión Filial La Merced. 3/ Docente de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional 
Agraria de la Selva Tingo María. 
RESUMEN 
La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial - La Merced, y 
Laboratorios del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonía (CIDBAM), de 
la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. El propósito fue determinar el contenido de 
polifenoles totales (PPT) y capacidad antioxidante del café bajo dos formas: grano verde y grano tostado. 
Se evaluaron seis muestras de las variedades de café: bourbon (BO), caturra amarillo (CA), caturra rojo 
(CR), pache (PA), típica (TI) y catimor (CT) todas procedentes del centro poblado de Sanchirio – Villa 
Rica, las que fueron sometidas por separado a las operaciones de beneficio húmedo hasta grano 
pergamino y posterior descascarillado hasta café oro (grano verde) y grano tostado. Se utilizó un arreglo 
factorial de 2x6 en diseño completo al azar con dos repeticiones (alturas: alta y baja). Se evaluó la calidad 
sensorial de todas las muestras, la cuantificación de polifenoles totales (PPT) por el método Folin – 
Ciocalteu (F-C) y la capacidad antioxidante con el reactivo ABTS y stock de Trolox. Los resultados en 
todas las muestras evaluadas presentaron alto contenido de PPT, siendo mayor en la variedad BOBo 
(Bourbon – zona baja) con 6039.187 ± 86.88 mg EAG/ 100 g de grano verde y 4439.48 ± 60.14 mg 
EAG/ 100 g de grano tostado con una pérdida de 26.48%, considerándose como importante fuente de 
compuestos con capacidad antioxidante. Estadísticamente, existen diferencias significativas en el 
contenido de PPT entre el grano verde y tostado, lo cual es evidente por el porcentaje de pérdidas 
ocasionadas durante el proceso de tostado. La capacidad antioxidante por el método de ABTS fue de 
23467.89 ± 127.45 mM ET/ kg de café verde para la muestra BOBo (bourbon de zona baja, verde) y de 
23203.57 ± 142.95 mM ET/ kg de café tostado para la muestra TIAt (Típica de zona alta, tostado), 
considerándose como fuente importante para la captura de radicales libres. 
Palabras claves: Café verde, café tostado, polifenoles totales, antioxidantes 
DETERMINATION OF ANTIOXIDANT CAPACITY COFFEE (Coffea arabica) 
ABSTRACT 
This research was conductedat the National UniversityDaniel AlcidesCarriónBranch-La Merced,and 
Laboratoriesof the Research CenterforBiotechnology Developmentof Amazonia (CIDBAM) of 
theUniversidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. The purposewas to determine thetotal 
polyphenol content(PPT)and antioxidant capacityof coffeein two forms:green beansandroasted grain.Six 
sampleswere evaluatedvarietiesof coffee:bourbon(BO),yellowcaturra(CA), caturra red (CR), Pacha (PA), 
tipyca(IT) andcatimor(CT) all from thetown ofSanchirio- VillaRica, which were separatelysubjectedtowet 
millingoperationstoparchmentand laterhuskedcornuntilgoldenbrown(green beans) and roasted grain.We 
used a2x6factorial arrangementinrandomized completedesignwith two replications(heights: high and 
low).We evaluated thesensory qualityof all samples, the quantification of total polyphenols(TPP)by the 
Folin-Ciocalteu(FC) and antioxidant capacitywith the reagentstockABTSandTrolox.The results inall 
samples testedshowed the highestcontent ofPPT, being higher in the varietyBOBo (Bourbon - lower zone) 
with ±86.88mgEAG6039,187/ 100gof green beansand4439.48±60.14mgEAG/ 100g of graintoast26.48% 
15
loss, consideredas an important sourceof compounds withantioxidant capacity. Statisticallysignificant 
differences incontentbetween thePPTand roastedgreen beans, which is evidentby the percentage 
oflossesduring theroasting process.The antioxidant capacitybyABTSmethodwas23467.89±127.45mMET / 
kgof green coffee forthe sampleBOBo (bourbon – low, green) and23203.57±142.95mMET / 
kgofsampleroastedforTIAt(Typica – high roasted), considered asimportant source forthe captureof free 
radicals. 
Keywords: Green coffe, roasted coffe, total polyphenols, antioxidants 
INTRODUCCIÓN 
El oxígeno es esencial para los organismos vivos. Sin embargo, la generación de especies reactivas del 
oxígeno (ROS) y radicales libres (RL) es inevitable en el metabolismo aeróbico. Estas especies oxidantes 
provocan daños acumulativos en moléculas fundamentales para el funcionamiento del organismo, tales 
como proteínas, lípidos y ADN. No obstante, el organismo tiene sus propios mecanismos de defensa para 
hacer frente a la acción de las especies oxidantes. En determinadas situaciones las defensas 
antioxidantes pueden verse desbordadas por la excesiva generación de ROS. Este desequilibrio entre 
especies oxidantes y antioxidantes se conoce como estrés oxidativo, el cual está asociado a numerosas 
enfermedades y al proceso normal de envejecimiento (LEE et al., 2004). La dieta juega un papel 
importante en la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, fundamentalmente a 
través del aporte de compuestos bioactivos de origen vegetal. Entre ellos, las vitaminas hidrosolubles y 
liposolubles, carotenoides y una gran variedad de compuestos fenólicos, cuya actividad antioxidante y 
potenciales efectos beneficiosos están siendo ampliamente investigados en los últimos años (LAMPE, 
1999; PRIOR, 2003). Los compuestos fenólicos constituyen una de las principales clases de metabolitos 
secundarios de las plantas, donde desempeñan diversas funciones fisiológicas. Entre otras, intervienen en 
el crecimiento y reproducción de las plantas y en procesos defensivos frente a patógenos, predadores o 
incluso radiación ultravioleta. Los compuestos fenólicos presentan un anillo benceno hidroxilado como 
elemento común en sus estructuras moleculares, las cuales pueden incluir grupos funcionales como 
ésteres, metil ésteres, glicósidos, etc. (MARTÍNEZ-VALVERDE et al., 2000). Así, muchos de los efectos 
beneficiosos asociados al consumo de alimentos de origen vegetal se atribuyen en gran medida a los 
compuestos fenólicos (MANACH et al., 2004). 
El café, como el té y el vino, contiene importantes antioxidantes fenólicos, tales como los ácidos 
clorogénico y cafeico, en algunos aspectos similares a las epicatequinas y taninos del té o las quercetinas 
del vino tinto, pero con diferentes estructuras químicas y, por tanto, distintas funciones metabólicas 
(GUTIERREZ, 2002). En el café verde existe una gran cantidad y variedad de compuestos fenólicos, 
ejemplificados por los ácidos clorogénico, cafeico, fenílico y cumárico; pero al tostarse, se afecta 
marcadamente su composición en fenoles debido a la reacción de Maillard, lo cual le confiere un 
agradable sabor y aroma, y se originan pigmentos denominados melanoidinas, que le dan al café tostado 
su color característico. El ácido clorogénico es el mayor componente fenólico del café. (GUTIERREZ, 
2002). 
En un estudio de comparación de los niveles de antioxidantes del café con las del té verde y cacao, 
desarrollado en Suiza, se ha demostrado claramente que el café es cuatro veces más fuerte en actividad 
antioxidante que el té. En dicho estudio, los investigadores examinaron los efectos en la oxidación del 
colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y confirmaron las fuertes propiedades antioxidantes del 
café, llegando a la conclusión de que el café era cuatro veces más eficaz que el té verde, mostrando 
además, que cada taza de café tiene una gran cantidad de polifenoles antioxidantes en su café tostado, la 
cual no disminuye al añadir leche o al descafeinarlo (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ, 
2010). En otro estudio realizado en la Universidad de Navarra – España, ha comprobado que la mayor 
16
capacidad antioxidante se presenta en los cafés molidos sometidos a tueste torrefacto, y que estas 
propiedades podrían deberse al mayor contenido en compuestos pardos desarrollados durante el proceso 
de tueste, compuestos polifenólicos y cafeína. No obstante, tanto los componentes del café como del 
aroma se ven afectados tanto por el tipo de tueste como por el sistema de extracción (LOPEZ, 2008). Por 
estas razones, en la presente investigación se evaluó el contenido de polifenoles totales del café, variedad 
típica, caturra roja, caturra amarilla, catimor, bourbon y pache, y el efecto del tostado en el contenido de 
polifenoles totales y la capacidad antioxidante del grano de café. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
A. LUGAR DE EJECUCIÓN 
El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Filial La 
Merced y en los Laboratorio del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonía 
(CIDBAM), Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA) de la Universidad 
Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. 
B. MATERIA PRIMA 
Se utilizó muestras de café de las variedades típica, caturra roja, caturra amarilla, catimor, bourbon y 
pache, procedentes del Centro Poblado de Sanchirio. 
C. EQUIPOS Y MATERIALES 
Equipos 
- Espectrofotómetro modelo Genesys 6 (Thermo Electrón Corporation). 
- Balanza analítica modelo AE 163 (METLER TOLEDO, Switzerland). 
- Desionizador modelo D 7035 (Barnstead). 
- Refrigeradora Icebeam Door Cooling 
- Despulpadora 
- Balanza digital 
- Determinador de humedad 
- Balanza de platillos 
- Termómetro digital 
- Descascarilladora 
- Tostadora 
- Molino 
Materiales 
- Pipetas graduadas de 2, 5 y 10 ml. 
- Micropipetas 20-200 ml y 100-1 000 ml. 
- Tubos de ensayo Gene Mate® de 10 ml. 
- Fiolas, Probetas. 
- Cubetas de poliestireno, Gene Mate® (1 cm x 1 cm x 4.5 cm). 
- Tips, FISHERBRAND® (1 000 ul, 200 ul). 
- Microtubos (1,5 -2,00 ml). 
- Filtros de membrana de 2 mm. 
- Espátulas. 
- Gradillas. 
- Recipientes de acero diversos 
- Recipientes de plástico diversos 
17
18 
- Colador de acero inoxidable 
- Bolsas para muestras 
- Recipientes para muestras 
- Materiales para análisis sensorial 
Reactivos 
- L(+) ácido ascórbico puro, Sigma Chemical 
- Galic Acid, Sigma Chemical 
- 2,2-azinobis (3-etilenobenzotiazolino-6 ácido sulfónico) (ABTS; Sigma Aldrich, USA). 
- Almidón 
- 6-hydroxy-2,5,7,8-tetramethylchroman-2-carboxylic acid (Trolox) 
- Persulfato de potasio 
- Etanol absoluto al 96%. 
- Folin-ciocalteus, Merck. Germany. 
- Carbonato de Sodio (Na2CO3) p.a. ISO. Scharlau. 
- Agua destilada desionizada (H2Odd). 
D. METODOLOGÍA 
El desarrollo de la parte experimental se realizó siguiendo las operaciones del diagrama de flujo de la 
figura 01. 
Cosecha. Se cosechó selectivamente los cerezos maduros en las parcelas agrícolas ubicadas en el 
Centro Poblado Sanchirio, provincia de Chanchamayo, teniendo en cuenta la Variedad y uniformidad de 
maduración. 
Recepción: Se recepcionó los granos cosechados, en recipientes de plástico y se verificó la uniformidad 
de los cerezos en su variedad y grado de maduración. 
Despulpado: Se realizó con una despulpadora mecánica. 
Fermentación: Se fermentó en recipientes adecuados de acuerdo al método tradicional. Se controló la 
temperatura de los granos y el tiempo de fermentación. 
Lavado: Los granos fermentados fueron lavados con agua corriente hasta eliminar los restos de 
mucílago. 
Secado: Se realizó mediante el secado convencional hasta alcanzar una humedad aproximada de ≤ 12 
%. 
Café
Cosecha 
Recepción 
Despulpado 
Fermentación 
Fig. 1. Diagrama de flujo de la investigación 
Descascarillado: Los granos secos se pasaron a través de una descascarilladora con la finalidad de 
eliminar el pergamino. 
Tostado: Se realizó el tostado de los granos hasta alcanzar un color similar al hábito del monje. 
Envasado: Los granos tostados fueron envasados en bolsas de polipropileno hasta su evaluación. 
Evaluación: Las muestras de cafés de las 6 variedades, fueron sometidas a evaluación física, sensorial, 
el contenido de polifenoles totales y su capacidad antioxidante. 
19 
E. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO 
Lavado 
Evaluación 
Secado 
Descascarillado 
Tostado 
Evaluación
20 
Variable Independiente 
- Tipo de café 
· Gv = Grano verde o café oro 
· GT = Grano tostado 
- Variedades de café 
· V1 = Típica 
· V2 = Caturra roja 
· V3 = Caturra amarilla 
· V4 = Catimor 
· V5 = Bourbon 
· V6 = Pache 
Variable dependiente (VR) 
- Calidad sensorial 
- Contenido de polifenoles totales 
F. ANÁLISIS DE CONTROL 
Evaluación sensorial 
Se realizó en los principales atributos de calidad, como son: fragancia/aroma, acidez, cuerpo, sabor, 
dulzura, y otros; para el cual se contó con panelistas del Laboratorio de Control de Calidad de la 
Cooperativa Agraria Cafetalera La Florida; y se utilizó el formato de análisis de la SPECIALITY COFFEE 
ASSOCIATION OF AMERICA COFFEE CUPPING FORM, donde se evalúa el café siguiendo la escala de 
calificación sensorial mostrada en el cuadro 1. 
Cuadro 1. Escala de calificación sensorial 
Nota 
Formato de análisis de la SPECIALTY COFEE 
ASSOCIATION OF AMERICA COFFEE CUPPING FORM, 
donde se evalúa el café se la siguiente manera 
0 No se presenta 6 Bueno 
1 Inaceptable 7 Muy bueno 
2 Muy pobre 8 Excelente 
3 Pobre 9 Sobresaliente 
4 Común 10 Excepcional 
5 Aceptable 
Para la comercialización de cafés especiales son tazas que presentan un puntaje por encima de 80 
puntos). 
Contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante 
Polifenoles totales:según el método Folin – Ciocalteu (AMAKURA, 2000). 
A. Preparación de la muestra
Las muestras de café verde y tostado se trataron como se muestra en la Fig. 2. 
Café verde Café tostado 
Máquina moledora 
Fig. 2. Preparación de las muestras 
B. Análisis de polifenoles totales 
La cuantificación de polifenoles totales en granos de café verde y tostado se realizó según el método 
Folin – Ciocalteu (AMAKURA, 2000). Se realizó partiendo del extracto acuoso 100 mg/ mL (filtrado y 
centrifugado 10000 rpm/10min a 4ºC) la dilución de trabajo 15 mg/mL, con 3 repeticiones por tratamiento. 
Se adicionó en los tubos para cada tratamiento 1580 μL de agua destilada, 20 μL de extracto diluido (15 
mg/mL), 100 μL de fenol folin ciocalteu y finalmente 300 μL Na2CO3 al 20 % y se incubó por 2 horas luego 
se leyó la absorbancia a 700 nm, estos resultados se cuantificaron con una curva patrón realizada con 
acido gálico expresándose enmiligramos equivalentes de ácido gálico por cada 100 g de muestra (mg 
EAG/ 100 g). 
21 
C. Capacidad antioxidante total 
Método Folin – Ciocalteu 
(AMAKURA, 2000) 
Molido 
Pesado 
Preparación de 
extractos 
Filtrado 
Análisis de 
polifenoles 
Extracto acuoso 100 mg/ml 
Macerado 24 h en agitación 
Centrifugado 10000 rpm/10min a 4ºC
Preparación de la Muestra 
Molienda 
Disolución en sólido: 
Tubo de ensayo 
Agitación x 30 min, oscuridad 
10 mg de muestra 
10 mg de muestra diluida 
Fig. 3. Metodología de análisis con el reactivo ABTS 
Se realizó con el reactivo ABTS (Fig. 3) con una solución stock de Trolox, o método de QUENCHER 
reportado por GOKMEN, et al.(2009). El método consiste en medir la capacidad de la muestra para 
estabilizar los respectivos radicales químicos en medio acuoso. 
Análisis estadístico 
Para el estudio de las diferentes variables de interés se utilizó un arreglo factorial de 2Tx6V en diseño 
completo al azar. Siendo T el tipo de café (con 2 niveles: verde y tostado), V es el factor variedad (con 6 
niveles: BO, CA, CR, PA, TI, CT), con 2 repeticiones (alturas de cosecha Alta y Baja de 1700 y 1500 
m.s.n.m., respectivamente). Se realizó el análisis de varianza y la prueba de Tukey utilizando el software 
estadístico SAS. 
Cuadro 2. Códigos de las muestras analizadas 
22 
Códig 
o 
Descripción Código Descripción 
BOA 
BOB 
CAA 
CAB 
CRA 
CRB 
Bourbon, zona alta 
Bourbon, zona baja 
Caturra amarilla, zona alta 
Caturra amarilla, zona baja 
Caturra roja, zona alta 
Caturra roja, zona baja 
PAA 
PAB 
TIA 
TIB 
CTA 
CTB 
Pache, zona alta 
Pache, zona baja 
Típica, zona alta 
Típica, zona baja 
Catimor, zona alta 
Catimor, zona baja 
RESULTADOS Y DISCUSION 
1 ml de ABTS diluido en 
Etanol : Agua 50:50 
Centrifugación x 5 min 
Absorbancia del sobrenadante a 734 nm
Los principales resultados obtenidos de las diferentes pruebas realizadas son: 
A. Análisis sensorial 
Las muestras BOA, BOB, CAB, CRA, PAB, TIA, TIB y CTA, alcanzaron puntajes totales de 82.5, 81.0, 86.0, 
82.0, 83.3, 83.3, 81.5 y 80.0 respectivamente, estos valores fueron iguales y superiores a 80 puntos, por 
tanto fueron catalogados como cafés especiales. 
Cuadro 3. Análisis de varianza de la prueba sensorial del café 
23 
The ANOVA Procedure 
Dependent Variable: VR (CATACION) 
_____________________________________________________________________ 
Source DF Sum of SquaresMean Square F Value Pr  F 
_____________________________________________________________________ 
Trat 5 14.14750000 2.82950000 0.24 0.9304 ns 
Error 6 70.6150000011.76916667 
_____________________________________________________________________ 
Corrected Total 11 84.76250000 
____________________________________________________________ 
R-Square Coeff Var Root MSE VR Mean 
0.166908 4.239261 3.430622 80.92500 
Además, las muestras CAA, CRB, PAA, y CTB, alcanzaron puntajes totales de 77.0, 79.5, 76.5 y 78.5 
respectivamente, estos valores estuvieron muy cercanos a 80, y catalogados como buenos. 
Al respecto, la Asociación Americana de cafés especiales, quien rige la normatividad de 
comercialización de cafés especiales en el comercio internacional, el puntaje mínimo debe ser 80 puntos; 
según lo establecido por esta organización, y según los resultados de las 12 muestras evaluadas, 8 
muestras superan este requisito, calificando como cafés especiales. 
Según el análisis ANVA (Cuadro 3) y la prueba de Tukey, (Cuadro 4), los resultados de la catación 
demuestran que sensorialmente no existen diferencias significativas entre las variedades de café en 
estudio, no obstante, el mejor resultado se consigue con la variedad típica (TI) y Bourbon (BO) cuyos 
promedios son 82.4 y 81.75, respectivamente. 
B. Contenido de polifenoles totales (PPT) 
En los Cuadros 5 y 6 se presentan los resultados del contenido de polifenoles totales para los tipos de 
café verde y tostado para las diferentes variedades en estudio. 
Cuadro 4. Prueba de tukey de la prueba sensorial del café
Tukey Grouping Mean N Trat 
A 82.400 2 TI 
Cuadro 5. Contenido de polifenoles totales en granos de café oro (verde), de zona alta y baja. 
MUESTRA mg EAG/ 100 g 
BOAo 5054.56 ± 102.65 
BOBo 6039.187 ± 86.88 
CAAo 5255.46 ± 70.32 
CABo 5587.798 ± 100.1 
CRAo 5806.05 ± 73.41 
CRBo 5419.147 ±88.77 
PAAo 5488.59 ± 94.8 
PABo 5409.23 ± 139.4 
TIAo 5617.56 ± 84.51 
TIBo 4687.5 ± 84.51 
CTAo 4226.19 ± 129.09 
CTBo 5379.46 ± 100.65 
Los valores representan (promedio ± SEM; n=3); EAG= equivalente de ácido gálico. 
Cuadro 6. Contenido de polifenoles totales en granos de café tostado, de zona alta y baja. 
MUESTRA mg EAG/ 100 g 
BOAt 4789.19 ± 132.34 
BOBt 4439.48 ± 60.14 
CAAt 5203.37 ± 88.14 
CABt 4667.66 ± 135.64 
CRAt 5300.10± 52.26 
24 
A 81.750 2 BO 
A 81.500 2 CA
CRBt 4935.52 ± 122.34 
PAAt 4528.77 ± 63.28 
PABt 5176.09 ± 131.5 
TIAt 5488.59 ±67.10 
TIBt 3487.10 ± 143.96 
CTAt 3745.04 ± 123.69 
CTBt 4704.86 ± 101.57 
Los valores representan (promedio ± SEM; n=3); EAG= equivalente de ácido gálico. 
Según los resultados obtenidos en los cuadro 5 y 6, para el café verde la muestra B0Bo obtuvo el mayor 
contenido de polifenoles totales con 6039.187 ± 86.88 mg EAG/ 100 g seguido de la muestra CRAo con 
5806.05 ± 73.41 mg EAG/ 100 g; para el café tostado el mayor contenido de polifenoles se encontró en la 
muestra TIAt con 5488.59 ±67.10 mg EAG/ 100 g seguido de la muestra CRAt con 5300.10 ± 52.26 mg 
EAG/ 100 g. Estos valores son superiores a los reportados por VIESTURS y VELGA (2011),los fenoles 
totalesen las muestras de café (dieciochomarcas de café)analizadasosciló entre 1300 a 
3700equivalentesmgde ácido gálico(GAE) 100 g-1; además refieren que, los fenoles totalesy el contenido 
deflavonoides totalesno variaron significativamente entrevariedades de café. 
Cuadro 7. Análisis de varianza para polifenoles totales 
25 
The ANOVA Procedure 
Dependent Variable: VR (POLIFENOLES TOTALES) 
_____________________________________________________________________ 
SourceDF Sum ofSquares Mean Square F Value Pr F 
Sig_____________________________________________________________________ 
Tipo 1 2346632.136 2346632.136 6.04 0.0301 * 
Var 5 1844340.936 368868.187 0.95 0.4844 ns 
Tipo*Var 5 135478.185 27095.637 0.07 0.9957 ns 
Error 12 4659590.949 
388299.246_____________________________________________________________________ 
Corrected Total 23 8986042.206 
R-Square Coeff Var Root MSE VR Mean 
0.481463 12.41760 623.1366 5018.173 
Según el análisis de variancia (Cuadro 7) y prueba de tukey (Cuadro 8 y 9) existen diferencias 
significativas entre los tipos de café verde (café oro) y café tostado, encontrándose en el café verde el 
mayor contenido de polifenoles totales; sin embargo, no se encontró diferencias significativas en las seis 
variedades estudiadas en el contenido de polifenoles totales, siendo la variedad Caturra rojo (CR) y 
Caturra amarilla (CA) con promedios de 5365.2 y 5178.5 mg EAG.4/100 g, respectivamente, los que 
mostraron una mayor concentración.
Cuadro 8. Prueba de tukey de polifenoles totales en café verde y tostado 
Tukey Grouping Mean N Tipo 
A 5330.9 12 V 
B 4705.5 12 T 
Cuadro 9. Prueba de tukey de polifenoles totales según variedad 
Tukey Grouping Mean N Var 
A 5365.2 4 CR 
Al respecto, DELPINO (2011) menciona que los granos de café verde son ricos en compuestos fenólicos y 
polisacáridos, que sufren profundos cambios moleculares durante el tostado. La baja actividad de agua y 
las elevadas temperaturas favorecen el desarrollo de reacciones de Maillard (MR) entre proteínas y 
carbohidratos; es probable que los compuestos fenólicos también participen en estas reacciones, 
especialmente los ácidos clorogénicos, formando parte de las moléculas nitrogenadas de elevado peso 
molecular marrón y soluble en agua que se forman, conocidas como melanoidinas de café. 
De igual modo, ANDRADE et al., (2010) en el análisis del contenido de polifenoles en muestras de café 
verde y tostado en dos tipos Rio y Mole obtuvo para café verde 5.43 y 4.77 g EAG/100 g respectivamente 
y para café tostado 4,83 y 4, 51 g EAG/100 g respectivamente. 
Por otro lado, NARANJO et al., (2011), mencionan que los contenidos de fenoles totales de las bebidas 
fueron muy similares en las 5 calidades de café (Excelso UGQ, excelso D3, chorreado de pergamino, 
consumo y pasilla de máquinas), mientras que los valores TEAC (trolox equivalent antioxidat capacity) por 
la metodología DPPH y los valores ORAC para el café excelso UGQ resultaron superiores a las otras 
muestras, debido a su alto contenido de ácidos fenólicos: elágico, cafeico y clorogénico. 
Según los resultados del cuadro 10, se observa que existe pérdida en el contenido de polifenoles totales 
en todas las variedades analizadas. Las mayores pérdidas se observaron en las variedades Bourbon 
(26.48 %) y Típica (25.60 %), obtenidas de la zona baja. Las menores pérdidas se observaron en las 
variedades Caturra amarilla (0.99 %) y Típica (2.29 %) de la zona alta. 
PARRAS, P. et al. (2007), citado por DEL PINO (2011) señala que los polifenoles son metabolitos 
secundarios de las plantas, presentes principalmente en semillas y hojas, como mecanismo de defensa 
frente al daño oxidativo. Dada su actividad antioxidante, los alimentos y bebidas ricos en compuestos 
fenólicos despiertan gran interés por su potencial contribución a disminuir el riesgo de sufrir 
enfermedades relacionada con el daño oxidativo, siendo el café una de las bebidas con mayor contenido 
de compuestos fenólicos, entre 220 – 550 mg/taza de café. 
Cuadro 10. Porcentaje de pérdida de polifenoles en granos de café por el tostado. 
26 
A 5178.5 4 CA 
A 5150.7 4 PA
Muestras Cód. mg EAG/100 g % de 
27 
pérdida 
Verde u Oro Tostado 
Zona alta 
Bourbon 
Caturra amarilla 
Caturra roja 
Pache 
Típica 
Catimor 
BO 
CA 
CR 
PA 
TI 
CT 
5054.56 ± 102.65 
5255.46 ± 70.32 
5806.05 ± 73.41 
5488.59 ± 94.8 
5617.56 ± 84.51 
4226.19 ± 129.09 
4789.19 ± 132.34 
5203.37 ± 88.14 
5300.1 ± 52.26 
4528.77 ± 63.28 
5488.59 ±67.10 
3745.04 ± 123.69 
5.25 
0.99 
8.71 
17.48 
2.29 
11,38 
Zona baja 
Bourbon 
Caturra amarilla 
Caturra roja 
Pache 
Típica 
Catimor 
BO 
CA 
CR 
PA 
TI 
CT 
6039.187 ± 86.88 
5587.798 ± 100.1 
5419.147 ±88.77 
5409.23 ± 139.4 
4687.5 ± 84.51 
5379.46 ± 100.65 
4439.48 ± 60.14 
4667.66 ± 135.64 
4935.52 ± 122.34 
5176.09 ± 131.5 
3487.10 ± 143.96 
4704.86 ± 101.57 
26.48 
16.46 
8.92 
4.31 
25.60 
12.54 
Se menciona además que los ácidos clorogénicos son los principales polifenoles del café, entre los que 
destaca el ácido 5- 0-cafeoil-quinico. Durante el proceso de tostado, las altas temperaturas inducen la 
lactonización y polimerización de los ácidos clorogénicos, dando lugar a nuevas estructuras, algunas de 
las cuales colaboran con en la formación de melanoidinas o a la degradación de los polifenoles presentes 
inicialmente en el café. 
Al respecto DEL PINO (2011), analizó diferentes grados de tostado del grano de café: claro (CTn 110), 
medio (CTn 85) y oscuro (CTn 60), y se observó que el contenido de polifenoles descendió de manera 
significativa en las muestras al incrementar el grado de tostado; y en los resultados obtenidos mediante 
ABTS+, se observó que la mayor capacidad antioxidante total de las muestras corresponde al café 
tostado claro (CTn 110), y dicha capacidad va disminuyendo de manera significativa al incrementar el 
grado de tostado. En los resultados obtenidos de las muestras con el DPPH, se observó una significativa 
mayor capacidad antioxidante en la muestra C110 que en C85 y C60, disminuyendo la actividad 
antirradicalaria al aumentar el grado de tostado. 
Asimismo ANDRADE et al., (2010), observaron quehubo una reducciónen la cantidad deácido clorogénico 
a medida que los granos fueron tostados. El caféverde tipo de bebida rio teníaun mayor contenido 
defenoles totales que el café tipo bebida mole. En los granos tostadosno se observó diferencia. Labebida 
de café, independientemente de la calidad sensorialmostróun alto poderreductore importanteactividad 
secuestrante deradicales libres. 
C. Capacidad antioxidante total 
Para realizar este análisis, se seleccionó las muestras que mostraron mayor contenido de polifenoles 
totales (PPT), resultando para café verde la muestra BOBo (variedad bourbon, zona baja con un
contenido de 6039.187 ± 86.88 mg EAG/100 g) y para el café tostado la muestra TIAt (variedad típica, 
zona alta con un contenido de 5488.59 ±67.10 mg EAG/100 g). Se realizó a estos tratamientos la 
determinación de la capacidad antioxidante total por el método de QUENCHER reportado por GOKMEN 
et al., (2009). 
Según los resultados se observa que tanto el café oro (verde) como el café tostado presentan una 
importante capacidad antioxidante total, el cual demuestra que aún cuando se produce importantes 
pérdidas durante el tostado, los granos de café conservan su capacidad antioxidante. Según DEL PINO 
(2011), todos los cafés presentan una elevada capacidad antioxidante, el cual va disminuyendo al 
aumentar el grado de tostado. 
Cuadro 12. Capacidad antioxidante total en granos de café oro y tostado. 
Muestras Códigos mM ET/ kg muestra 
Bourbon, zona baja, café oro BOBo 23467.89 ± 127.45 
Típica, zona alta, café tostado TIAt 23203.57 ± 142.95 
Los valores representan (promedio ± SEM; n=3); ET= Equivalente Trolox 
Al respecto DUARTE et al., (2005), concluyeron que la actividad antioxidante de bebidas de café 
disminuyen con el tostado y esto puede ser atribuido, al menos en parte, a la pérdida de compuestos 
fenólicos durante el proceso de tostado. Señalan además que el café que presentó menor actividad 
antioxidante fue el oscuro natural, mientras que el tostado claro mostró lamayor actividad antioxidante. 
Los resultados indican que la ingestión debebidas de cafépreparado concafé tostadoclaro y tostado medio 
tiene un efecto saludable especialmente hoy en día cuando la actividad antioxidante se demanda para 
mejorar y prevenir varias enfermedades y proteger las células delestrés oxidativo. 
Asimismo, DEL PINO (2011), concluye que el contenido de polifenoles y pre melanoidinas disminuye al 
aumentar el grado de tostado, asimismo, señala que todos los cafés analizados presentan una elevada 
capacidad antioxidante total y un elevado efecto protector sobre biomarcadores concretos de estrés 
oxidativo (lípidos y DNA), aunque dicha capacidad disminuye con el grado de tostado. Este autor indica 
además que son varios los factores que influyen en su capacidad antioxidante como: la variedad y origen 
del café, el grado de tostado, el tipo de tostado y sus mezclas. 
SILVEIRA et al., (2005) menciona que el efecto del tostado en la actividad antioxidante de diferentes 
concentraciones de bebidas de café es alta, la actividad antioxidante disminuye con el tostado. En 
cualquier grado de tostado, la actividad antioxidante de semi-seco y cafés naturales fueron similares. 
La mayoría de estudios sobre la capacidad antioxidante del café se refieren al café tostado ya que es la 
forma que se consume. Durante el proceso de tostado al que son sometidos los granos de café verde se 
aplican altas temperaturas (200 – 240 ºC) durante 10 – 15 minutos en función del grado de tostado 
deseado. Esto lleva a importantes cambios en la composición química y estructura de los granos, que se 
deshidratan liberan aceites, reducen su peso toman una coloración oscura y desarrollan sus aromas y 
sabores característicos. 
La actividad antioxidante se ve fuertemente afectada por el proceso de tostado ya que las altas 
temperaturas llevan a la pérdida de parte de los antioxidantes naturales presentes originalmente en el café 
principalmente ácidos hidroxicinámicos (clorogénico, cafeico, ferúlico, cumárico, etc). Sin embargo la 
capacidad antioxidante del café puede mantenerse gracias a la formación de nuevos compuestos durante 
este proceso que también presentan actividad antioxidante. 
28
Los granos de café verde son ricos en compuestos fenólicos y polisacáridos, que sufren profundos 
cambios moleculares durante el tostado. La baja actividad de agua y las elevadas temperaturas favorecen 
el desarrollo de reacciones de Maillard (MR) entre proteínas y carbohidratos. Es probable que los 
compuestos fenólicos también participen en estas reacciones, especialmente los ácidos clorogenicos, 
formando parte de las moléculas nitrogenadas de elevado peso molecular marrón y soluble en agua que 
se forman, conocidas como melaniodinas de café. 
MOHAMED y RAMADAN (2008) realizaron el análisis del potencial antioxidante total (TAP) de bebidas 
calientes consumidas en Egipto mediante ensayo in vitro con DPPH, llegando a establecer que entre las 
bebidas calientes el café es una buena fuente de antioxidantes después del té, y por lo tanto tienen la 
capacidad para captar radicales libres. 
CONCLUSIONES 
- Todas las muestras evaluadas presentan alto contenido de polifenoles totales (PPT), los que demuestran 
que las seis variedades de café analizadas son una importante fuente de compuestos con capacidad 
antioxidante. 
- El mayor contenido de PPT al inicio (granos de café verde) corresponden a la variedad Bourbon – zona 
baja (B0Bo) con 6039.187 ± 86.88 mg EAG/ 100 g, seguido de la variedad caturra roja – zona alta 
(CRAo) con 5806.05 ± 73.41 mg EAG/ 100 g, los cuales al final (grano tostado) descienden a 4439.48 ± 
60.14 y 5300.10± 52.26 mg EAG/ 100 g, respectivamente. En ambos casos representa 26.48 y 8.71 % de 
pérdida. 
- El análisis de variancia indica la existencia de diferencias significativas en el contenido de PPT entre el 
grano verde y tostado, y la prueba de Tukey señala menor contenido en el grano tostado, lo cual se 
evidencia por el porcentaje de pérdidas ocasionadas durante el proceso entre las seis variedades 
estudiadas. 
- La capacidad antioxidante por el método de ABTS del café tostado para la muestra BOBo es de 
23467.89 ± 127.45 mM ET/ kg y para la muestra TIAt es de 23203.57 ± 142.95 mM ET/ kg, 
considerándose una fuente importante para la captura de radicales libres. 
BIBLIOGRAFÍA 
AMAKURA, Y.; UMINO, T.; TSUJI, S.; TONOGAI, Y. Influence of jam procesing on the radical 
scavenging activity and phenolic content in berries. J. Agric. Food Chem. 48:6292-6297. 2000. 
ANDRADE, A. S.; FONSECA, A. P. R. G.; DA SILVEIRA, D. S. M.; RIBEIRO, L. A.; JUNQUEIRA, A. D.; 
BATISTA, F. E. Compuestos bioactivos y actividad antioxidante del café (Coffea arabica L). Ciênc. 
agrotec. Vol.34 no.2 Lavras Mar./Apr. 2010. 
DEL PINO, G. R. Influencia del grado de tostado sobre la capacidad antioxidante y el efecto genoprotector 
del café soluble. Contribución de la fracción de melanoidinas. Tesis de Máster en Seguridad y 
Biotecnología Alimentarias. Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos. 2011. 
DUARTE, S. M.; ABREU, C. M.P.; MENEZES, H. C.; SANTOS, M. H.; GOUVÊA, C. M. C. P. “Effect of 
processing and roasting on the antioxidant activity of coffee brews”. Ciênc.Tecnol.Aliment., Campinas, 
25(2): 387-393, abr.-jun. 2005. 
GOKMEN, V.; SERPEN, A., y FOGLIANO, V. Direct measurement of the total antioxidany capacity of 
foods : the ‘QUENCHER’ approach. Trends in Food Science  Technology 20 (2009) 278 – 288. 
GUTIERREZ, M. A. 2002.Café, antioxidantes y protección a la salud. Instituto Superior de Ciencias 
Médicas de Villa Clara “Serafín Ruiz de Zárate”. MEDISAN 2002; 6(4):72 – 81. 
29
LAMPE, J. W. Health effects of vegetables and fruit: assessig mechanisms of action in human 
experimental studies. Am. J. Clin. Nutr. 70: 475 – 490. 1999. 
LEE, J.; KOO, N.; MIN, D. B. Reactive oxygen species, aging, and antioxidative 
nutraceuticals.Comprehensive Reviews in Food Science and Safety. 3:21 – 33. 2004. 
MANCH, C.; SCALBERT, A.; MORAND, C.; RÉMÉSY, C.; JIMENEZ, L. Polyphenols: food sources and 
bioavailability. Am. J. Clin. Nutr. 79: 727 – 747. 2004 
MARTINEZ-VELARDE, I.; PERIAGO, M. J.; ROS, G. Significado nutricional de los compuestos fenólicos 
en la dieta. Arch. Latinoam. Nutr. 50:5-18. 2000. 
MOHAMED, F., RAMADAN,H. Potencial antioxidante total de zumos, bebidas y bebidas calientes 
consumidas en Egipto determinadas mediante ensayo in vitro con DPPH. En: Grasas y Aceites. Vol 50, Nº 
03. 2008, pags. 254-259 
NARANJO, M.; VELEZ, L. T. y ROJANO, B. A. Actividad antioxidante de café colombiano de diferentes 
calidades. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 16 (2): 164 – 173. 
PRIOR, R. L. Fruits and vegetables in the prevention of celular oxidative damage. Am. J. Clin. Nutr. 
78:570-578. 2003. 
VIESTURS, K. F. D. y VELGA, M. I. C. Biologically active compounds in roasted coffee. Latvia University 
of Agriculture, Department of Chemistry, Liela street 2, Jelgava, LV-3001, Latvia,FOODBALT 2011. 
Direcciones electrónicas (páginas Web). 
LOPEZ, G. 2008. El café torrefacto tiene mayores propiedades antioxidantes, según una tesis de la 
universidad de Navarra. En: 
http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=95544. 11/11710. 
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ, 2010. Café un gran 
antioxidante.En:http://www.grupocoex.com/uploaded/content/category/5.pdf. 11/11/10. 
¨APLICACIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE CEDRÓN (Aloysiatriphylla) Y MUÑA 
(Minthostachysmollis) EN YOGURT PROBIÓTICO SU EFECTO SOBRE Lactobacillus spp., 
Bifidobacterium spp. Y Escherichia coli. ssp¨ 
Bonifacio R 1; Cerón L1; Quiñonez M 1; Rivera J1 , Infantes M2. 
1Estudiante de la Facultad de Industrias Alimentarias, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. 2Docente 
del Departamento de Tecnología de Alimentos, Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad 
Nacional Agraria La Molina 
30
RESUMEN 
Este estudio consistió en evaluar el efecto de la mezcla de aceites esenciales de Cedrón y Muña utilizadas 
en la elaboración de yogur probiótico por sus propiedades funcionales reportadas en diversas 
investigaciones y como una forma de sustituir hierbas aromáticas frente a productos frutícolas utilizados 
tradicionalmente ;fue importante determinar el efecto de las propiedades antimicrobianas que presentan 
estos aceites esenciales respecto a la flora probiótica comprobando que no exista alteración significativa de 
sus propiedades funcionales, aplicando la concentración adecuada relacionado a la preferencia del 
consumidor y ofrecer a los productores la alternativa de una nueva variedad de yogur con utilización de 
recursos nativos y de fácil acceso en nuestro país que son poco aplicados en productos alimenticios. 
Nos preguntamos si existe inhibición de Lactobacillus spp.y Bifidibacterium spp con las concentraciones 
utilizadas en nuestro estudio y si estas concentraciones son las adecuadas respecto a la preferencia que 
muestra el consumidor frente a un nuevo producto .Para responder esta cuestión fue importante analizar el 
crecimiento microbiológico de estas bacterias mediante un recuento en placas con agar MRS. Encontrando 
una concentración adecuada (60 ppm) con un mínimo efecto inhibitorio en relación a la preferencia del 
consumidor aplicando una prueba afectiva de preferencia ampliadacon panelistas que consumen usualmente 
este producto de distintos de sabores de frutas. Adicionalmente se evaluó el efecto de estos aceites frente a 
la E.coli utilizando la prueba de discos de sensibilidad antimicrobiana a diferentes concentraciones de la 
mezcla de aceite esencial aplicado, comprobando así su efecto inhibitorio. 
Palabras claves: Cedrón, Muña, antimicrobiano, probiótico, E. coli, funcional 
(APPLICATION OF ESSENTIAL OILS CEDRON (Aloysiatriphylla) AND MUÑA (Minthostachysmollis) IN 
YOGURT AND ITS EFFECT ON PROBIOTICS Lactobacillus spp., Bifidobacterium spp.And Escherichia 
coli. ¨ ssp) 
ABSTRACT 
This study consisted of evaluating the effect of the mixture of essential oils Muña and Cedron used in the 
preparation of probiotic yogurt for its functional properties reported in several studies as a way to replace 
versus herbs traditionally used fruit products, it was important to find effect the antimicrobial properties that 
have these essential oils regarding probiotic flora checking that there is no significant alteration of their 
functional properties, applying the appropriate concentration related to consumer preference and offer 
producers the option of a new variety of yogurt with use of native resources and easily accessible in our 
country that are less applied in food products. 
We wonder if there is inhibition of Lactobacillus spp. and Bifidobacterium spp with the concentrations used in 
our study and if these levels are appropriate regarding consumer preference showing compared to new 
product. To answer this question was important to analyze the microbiological growth of these bacteria by 
plate count with MRS agar. By finding an appropriate concentration (60 ppm) with a minimum inhibitory effect; 
regard to consumer preferences affective was test made to panelists, to comparing our product with fruity 
products. Additionally, the effect of these oils against E. coli using testing antimicrobial susceptibility discs at 
different concentrations of the essential oil mixture applied, thus proving their inhibitory effect. 
Keywords: Kidron, Muna, antimicrobial, probiotic, E. coli, functional 
31
INTRODUCCION 
La Aloysia triphylla Britton es una planta espontánea de América del Sur, originaria del Perú; pertenece a la 
familia de las Verbenáceas y también es conocida con el nombre botánico de Lippia citriodora Kunth, Lippia 
triphylla Kuntze, Aloysia citriodora Ortega, Verbena triphylla L’Héritier, Zapania citriodora Lam, Aloysia 
sleumeri Mold, Aloysia triphylla (L’Herit.) Britt; Lippia citriodora H.B.K., Aloysia citriodora Ortex Pers.; mientras 
que, popularmente, se la conoce como “cedrón”, “cidrón”, “limón verbena”, “verbena”, “yerba luisa” o “hierba 
de la princesa”, según el país o la región. (GUPTA M.1995) 
Es un arbusto perenne que puede medir más de 1,5 m de altura y se caracteriza porque sus hojas 
desprenden un intenso y agradable olor a limón. (DIAZ, 2007) 
La composición química del aceite esencial es inconstante y depende del método de extracción, de su 
duración y la temperatura, del estado y la procedencia de la planta, y de las condiciones geobotánicas y 
agrícolas de su cultivo; los principales componentes son neral, geranial, limoneno, espatulenol, y variaciones 
intrínsecas en la cantidad y calidad del resto de terpenos como α-tujeno, α-pineno, camfeno, mirceno, p-cimeno, 
γ-terpineno, linalol, camferol, dihidrolinalool, citronelol, mentona, isoborneol, α-terpineol, carvona, etc. 
Según el componente principal se han identificado cinco quimiotipos: I, mircenona (37%) y α-tujona (17%); II, 
α-tujona (23%) y cis-carveol (18%), ambos en Argentina; III, 1,8-cineol (12%) y geranial (10%), en Marruecos; 
IV, limoneno (37%), geranial (14%) y eral (11%), en Turquía; V, neral (10%) y geranial (40%), es el más 
abundante en el mundo. (DI L. et. al. ,2008) 
Estudios científicos han demostrado importantes propiedades antimicrobianas de A. triphylla. (ROJAS et. al. 
2012). 
La muña, es un recurso natural que tiene un plano altitudinal decrecimiento entre los 2500 – 3500 
m.s.n.m.139 Habita entre los diferentes pisos ecológicos de nuestra serranía, comportándose como tal; existe 
en gran abundancia. Las características físico-químicas del aceite esencial de M. mollis según AZAÑA 
(2010). 
-Aspecto: Líquida, clara, transparente 
- Color: Incoloro 
- Olor: Característico en menta 
- Sabor: Picante 
- Densidad relativa: 0.92 
- Índice de refracción: 1.4699 
- Solubilidad en alcohol al 70%: 5 
- Indice de mentona: 33.88% 
- Indice de menta: 22% 
- Indice de acidez: 1.683 
- Índice de esteres: 5.819 
- Rotación específica:-2ª 45΄ 
- Indice de éter: 16.80 % 
- Contenido de mentol total: 4.042 % 
- Solubilidad en etanol: 95 % 
Con respecto a la composición química del aceite esencial de M. mollis (muña) existen pocos trabajos de 
investigación por lo que se tiene poca información; el aceite esencial de M. mollis (muña), al igual que otros 
aceites esenciales, presenta una estructura aldehídica, cetónica, alcohólica (mentol y mentona), ésteres, 
éteres y terpenos en mayor porcentaje. GIBAJA (1960) citado por AZAÑA (2010); realizó la desterpenación 
del aceite esencial de M. mollis (muña) determinando el 10.20% para la parte desterpenada (compuestos 
oxigenados) y 89.80 % para la fracción terpénica. CANO (2007) citado por AZAÑA (2010); determinó la 
presencia de carvacril acetato, carvacrol, pulegona y mentona. 
32
Un yogur probiótico es un derivado de la leche que se obtiene a partir de leche hervida, entera o desnatada 
al añadir bacterias fermentativas, que degradan la lactosa en ácido láctico llamadas bacterias acido lácticas. 
El yogurt posee a la Lactobacilus bulgaricus y Streptococcus thermophilus necesarias para el proceso de 
fermentación, adicionalmente el yogurt probiotico posee bacterias del genero Bifidobacterium (Hernández, 
2003). 
Los probióticos son microbios vivos que al ser consumidos tienen un efecto beneficioso para la salud; se 
pueden incluirse en la preparación de una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, medicamentos, y 
suplementos dietéticos. Los probioticos se dividen en 3 grupos: los géneros de Lactobacillus, 
Bifidobacterium y Gram-positivos cocci; los dos primeras son los comúnmente utilizadas como probióticos. 
Las bacterias de ácido láctico (LAB), son una clase funcional de bacterias fermentadoras no patógenas, no 
toxigénicas, Gram positivas, caracterizadas por producir ácido láctico a partir de carbohidratos, lo que las 
hace útiles para la fermentación de alimentos. En este grupo se incluyen las especies de Lactobacillus, 
Lactococcus, y Streptococcus thermophilus. Las bacterias LAB cumple doble función: son utilizadas para la 
conservación de alimentos mediante fermentación y generar efectos beneficiosos a la salud. En términos 
estrictos, sin embargo, el término “probiótico” debe reservarse para los microbios vivos que han demostrado 
en estudios humanos controlados producir un beneficio a la salud (OMG, 2008). 
El género Bifidobacterium no produce la fermentación de alimentos y es taxonómicamente diferente de las 
otras BAL, habitualmente no se lo agrupa entre las BAL. Estas bacterias son Gram-positivas, anaeróbicas, no 
mótiles, con frecuencia ramificadas. Las bifidobacterias residen más en el colon intestinal (OMG, 2008). 
Campos (2013), menciona que los efectos en la salud del yogur probiótico pueden ser: ayudar a la digestión 
de la lactosa, resistir a entero-patógenos, efecto anticancerígeno, previene enfermedades urogenitalesy 
cardiovasculares. 
La Legislación Calidad para yogur probiotico especifica que debe tener más de 106 ufc/g de bacterias 
probioticas especificadas (CODEX STAN 243-2003) 
Las condiciones para el desarrollo y aplicación de las diferentes pruebas sensoriales, son los jueces, los 
cuales deben ser seleccionados y entrenados, además es necesario proporcionar las condiciones locativas 
básicas, para la sala de catación o cabinas, para el sitio de preparación de las muestras. También se tiene un 
especial cuidado en el momento de elegir la prueba que se va a aplicar, el formulario, el número de muestras, 
las cantidades, los alimentos adicionales que van a servir de vehículo para ingerir la muestra, los recipientes 
que van a contener las muestras y la otra entre otras. Lo anterior brinda la seguridad y confiabilidad de los 
resultados, para posteriormente a través del estudio estadístico, lograr un análisis significativo permitiendo 
determinar la aceptabilidad esperada por el consumidor (Hernández, 2005). 
La prueba de preferencia ampliada es una extensión o ampliación de la prueba de preferencia pareada, en la 
que tres o más muestras codificadas son presentadas simultáneamente y en cantidad suficiente para que el 
panelista pueda verificar su primera impresión. El total de muestras a evaluar depende de la atención y 
memoria del panelista y de las condiciones psicológicas y fisiológicas. En esta prueba se solicita al panelista 
que ordene las muestras de acuerdo a su preferencia en función a un determinado atributo o evaluando al 
alimento en forma íntegra (Valdez, 2012). 
La inhibición de E. coli se puede obtener aplicando la prueba de discos de sensibilidad antimicrobiana, esta 
se basa en la capacidad de muchos agentes antimicrobianos de difundir en el agar creando un gradiente 
continuo de concentración. Si el disco que contiene el antibiótico se deposita sobre una placa recién 
inoculada, se producirá la inhibición del crecimiento del microorganismo analizado en un punto del gradiente 
y dará como resultado un área concéntrica al disco de inhibición del crecimiento (Herrera, 2013). 
Este estudio tiene como objetivo principal determinar el efecto de las propiedades antimicrobianas de 
los aceites esenciales de muña y cedrón sobre las bacterias Lactobacillus spp., Bifidobacterium spp 
y Escherichia coli. ssp¨. 
33
Así mismo ofrecer un producto con carácter funcional (capacidad antioxidante y probiótico), reforzando en su 
elaboración hierbas que complementen o realcen sus propiedades. Relacionar la preferencia del consumidor 
con respecto al efecto de las propiedades antimicrobianas de los aceites esenciales de muña sobre las 
bacterias Lactobacillus spp. y Bifidobacterium spp del yogurt probiótico y así de ofrecer una nueva 
alternativa de negocio mediante la elaboración de una nueva variedad de yogurt a base de hierbas nativas y 
de fácil acceso en nuestro país. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Prueba inhibición de Bifidobacterium ssp y Lactobacillus ssp: 
Materiales 
Muestras de yogurt probiótico 40 ppm, 60 ppm y 80 ppm de aceite esencial (muña: cedrón; 5: 1), Agar MRS, 
placas, solución salina, tubos de ensayo, pipetas. 
Metodología 
El método utilizado fue recuento en placa en agar MRS explicado en la norma NTP 202.183 1998. 
Primero se mesclaron 4 muestras de yogurt con las concentraciones aceites esenciales en estudio (40ppm, 
50ppm y 60ppm) y la última era la muestra en blanco, luego se procedió a aplicar 1ml de la muestra en 
blanco en un tubo de ensayo con 9ml de solución salina y se procedió a realizar diluciones sucesivas hasta 
llegar a la concentración de 10-4 ml muestra /ml solución salina. Luego se aplicó 1ml de cada tubo de ensayo 
en una placa Petri, previamente rotulado. Este procedimiento se realizó igual para cada muestra. 
Luego se adiciono el agar MRS, hasta aproximadamente la mitad de la placa Petri en forma líquida 
(temperatura de 45ºC), se movió 3-5 veces en forma circular, horizontal y vertical. Se esperó a que se 
enfriara y se llevó a incubar a 37ºC. 
A las 24 horas y 48 horas se realizó en recuento en placa. 
Prueba afectiva de preferencia ampliada 
Materiales 
Muestras de yogurt probiótico 40 ppm, 60 ppm y 80 ppm de aceite esencial (muña: cedrón; 5: 1),vasos 
descartables, agua de mesa , formatos de evaluación, plumón indeleble, lapiceros y tablas estadísticas. 
Metodología 
Consiste en establecer las preferencias de tres o más muestras, ordenándolas en forma ascendente o 
descendente en función a dicha preferencia. Esta prueba es una extensión de la prueba de preferencia 
simple o pareada. 
En esta prueba cada panelista debe ordenar las muestras (594,122, 381) de acuerdo a su preferencia en 
función a un determinado atributo o evaluando al alimento en forma íntegra. 
El orden de presentación de las muestras puede ser al azar u orientado, indicando la secuencia de las 
muestras a evaluar. 
Se tiene que determinar si existen diferencias significativas entre las muestras o indicar si hay muestras con 
superior o inferior preferencia, si el criterio de ordenamiento fue en la muestra: menos preferida (1) hasta 
muestra más preferida (3). Usando α= 0.05 
34
Para la evaluación e interpretación de los resultados se aplicará la prueba estadística no paramétrica de 
Friedman. 
Preparación del inoculo de E. coli. 
Materiales 
Placa Petri , asa de siembra, tubos de ensayo , caldo Mueller Hinton. 
Metodología 
Se trabajó con una cepa de E. coli aislada en el LEMYB Marino Tabusso-UNALM. Empleando la metodología 
descrita por Sacsaquispe y Velásquez (2002), se seleccionaron colonias bien aisladas de un cultivo en placa 
y se transfirieron con asas de siembra hacia tubos que contenían 5 ml de caldo Mueller Hinton, que luego 
fueron cultivados a 35°C por unas 6 horas. Finalmente se ajustó visualmente la turbidez del inoculo con 
solución salina hasta obtener una turbidez del estándar 0.5 de la escala de Mc. Farland, resultando así una 
concentración aproximada de 1 a 2 x 108 UFC/mL. 
Determinación de la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de Cedrón (Aloysiatriphylla) y 
Muña (Minthostachysmollis) respecto a la E. coli. 
Materiales 
Agar Muller-Hinton, tween (2%), agua destilada, discos de papel, placas Petri, micropipetas. 
Metodología 
Se usó la prueba de sensibilidad antimicrobiana por el método de Disco Difusión recomendado por 
Sacsaquispe y Velásquez (2002). Para ello se hicieron previamente diluciones de los aceites esenciales de 
200, 400 y 600 ppm de concentración, usando tween 80 (al 2%) por sus características emulsificantes. 
Luego, con ayuda de un hisopo estéril, que se sumergió en el tubo del inoculo, se procedió a sembrar en toda 
la superficie de la placa de medio Muller Hinton. Se dejó secar la placa por 5 min y se procedió a colocar un 
disco de papel embebido en la dilución de aceite a probar. Se repitió la operación con cada dilución y por 
duplicado, y se preparó una placa blanco con un disco embebido en agua estéril y otra placa control que 
tenía un disco embebido en la solución de tween 80(2%) para descartar el efecto del emulsificante. Se 
incubaron las placas en posición invertida a 35°C dentro de los 15 minutos posteriores a la aplicación de los 
discos. Después de unas 20 horas se examinaron las placas y se midieron los diámetros de los halos de 
inhibición alrededor de cada disco. 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Prueba inhibición de Bifidobacterium ssp y Lactobacillus ssp: 
En el cuadro 1 se muestra los resultados obtenidos de los recuentos en placa con agar MRS para las 
concentraciones de aceite esenciales de muña y cedrón (5:1) aplicado a yogurt probiótico .Donde se 
observa que a una concentración de 60 ppm (la preferida por los consumidores) no presentó una inhibición 
significativa para las bacterias analizadas. 
35
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades TecnicasSanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades TecnicasSanoplant
 
Frutas comestibles de colombia 2021 inventario total de frutas, nueces y se...
Frutas comestibles de colombia 2021   inventario total de frutas, nueces y se...Frutas comestibles de colombia 2021   inventario total de frutas, nueces y se...
Frutas comestibles de colombia 2021 inventario total de frutas, nueces y se...fffpancc
 
PLANTAS COMESTIBLES DE COLOMBIA 2021 - INV PLANTAS ALIMENTICIAS NO CONVENCION...
PLANTAS COMESTIBLES DE COLOMBIA 2021 - INV PLANTAS ALIMENTICIAS NO CONVENCION...PLANTAS COMESTIBLES DE COLOMBIA 2021 - INV PLANTAS ALIMENTICIAS NO CONVENCION...
PLANTAS COMESTIBLES DE COLOMBIA 2021 - INV PLANTAS ALIMENTICIAS NO CONVENCION...fffpancc
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaIsabel Olivares.
 
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...GilbertoMorales33
 

La actualidad más candente (13)

Revista steviana v5
Revista steviana v5Revista steviana v5
Revista steviana v5
 
Revista steviana v6
Revista steviana v6Revista steviana v6
Revista steviana v6
 
Sanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades TecnicasSanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades Tecnicas
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
Frutas comestibles de colombia 2021 inventario total de frutas, nueces y se...
Frutas comestibles de colombia 2021   inventario total de frutas, nueces y se...Frutas comestibles de colombia 2021   inventario total de frutas, nueces y se...
Frutas comestibles de colombia 2021 inventario total de frutas, nueces y se...
 
PLANTAS COMESTIBLES DE COLOMBIA 2021 - INV PLANTAS ALIMENTICIAS NO CONVENCION...
PLANTAS COMESTIBLES DE COLOMBIA 2021 - INV PLANTAS ALIMENTICIAS NO CONVENCION...PLANTAS COMESTIBLES DE COLOMBIA 2021 - INV PLANTAS ALIMENTICIAS NO CONVENCION...
PLANTAS COMESTIBLES DE COLOMBIA 2021 - INV PLANTAS ALIMENTICIAS NO CONVENCION...
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista Croizatia
 
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
Investigación documental sobre las propiedades medicinales comprobadas cientí...
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Baculovirus phthorimaea
Baculovirus phthorimaeaBaculovirus phthorimaea
Baculovirus phthorimaea
 
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arrozC:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
 
Trabajo cólera
Trabajo cóleraTrabajo cólera
Trabajo cólera
 

Similar a TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA

Bebidas con alto contenido carotenoides
Bebidas con alto contenido carotenoidesBebidas con alto contenido carotenoides
Bebidas con alto contenido carotenoidesOscar Crisóstomo
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggLACBiosafety
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggLACBiosafety
 
Taller semillas 2011 Paul Chavarriaga
Taller semillas 2011 Paul ChavarriagaTaller semillas 2011 Paul Chavarriaga
Taller semillas 2011 Paul ChavarriagaCIAT
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2beproamo
 
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...Ricardo Vargas
 
Ciruela Antioxidantes 20151109.pdf
Ciruela Antioxidantes 20151109.pdfCiruela Antioxidantes 20151109.pdf
Ciruela Antioxidantes 20151109.pdfEnrickeMendoza
 
Compuestos fenólicos bioactivos de accesiones de maíz morado nativo del Perú
Compuestos fenólicos bioactivos de accesiones de maíz morado nativo del PerúCompuestos fenólicos bioactivos de accesiones de maíz morado nativo del Perú
Compuestos fenólicos bioactivos de accesiones de maíz morado nativo del PerúMartin Aquino Mendez
 
Carotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdfCarotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdfBryanCampos35
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionarioEfectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionarioMontserrat Mendoza
 
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdfBiorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdfSergioReyes465843
 
Resumen de investigacion
Resumen de investigacionResumen de investigacion
Resumen de investigacionRosarioStein
 
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdfyalmarmanzanopoma
 
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdfyalmarmanzanopoma
 
Grober apaza-acero
Grober apaza-aceroGrober apaza-acero
Grober apaza-acerogroveraceros
 

Similar a TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA (20)

Bebidas con alto contenido carotenoides
Bebidas con alto contenido carotenoidesBebidas con alto contenido carotenoides
Bebidas con alto contenido carotenoides
 
trabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docxtrabajo del maiz morado.docx
trabajo del maiz morado.docx
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
 
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrggBiotecnología industrial y valoración de rrgg
Biotecnología industrial y valoración de rrgg
 
Taller semillas 2011 Paul Chavarriaga
Taller semillas 2011 Paul ChavarriagaTaller semillas 2011 Paul Chavarriaga
Taller semillas 2011 Paul Chavarriaga
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
 
Ciruela Antioxidantes 20151109.pdf
Ciruela Antioxidantes 20151109.pdfCiruela Antioxidantes 20151109.pdf
Ciruela Antioxidantes 20151109.pdf
 
Compuestos fenólicos bioactivos de accesiones de maíz morado nativo del Perú
Compuestos fenólicos bioactivos de accesiones de maíz morado nativo del PerúCompuestos fenólicos bioactivos de accesiones de maíz morado nativo del Perú
Compuestos fenólicos bioactivos de accesiones de maíz morado nativo del Perú
 
Carotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdfCarotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdf
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
 
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionarioEfectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
Efectos del glifosato durante el desarrollo embrionario
 
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdfBiorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
Biorrefinería de Nopal, para la obtención de bioproductos y bioenergéticos.pdf
 
1051 3693-1-pb
1051 3693-1-pb1051 3693-1-pb
1051 3693-1-pb
 
Poliploidia en Rabanito
Poliploidia en RabanitoPoliploidia en Rabanito
Poliploidia en Rabanito
 
Resumen de investigacion
Resumen de investigacionResumen de investigacion
Resumen de investigacion
 
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
 
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
305-Texto del artículo-960-1-10-20200818.pdf
 
Grober apaza-acero
Grober apaza-aceroGrober apaza-acero
Grober apaza-acero
 

Más de Hugo Again

Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoHugo Again
 
TECNOLOGÍA DE ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSHugo Again
 
Tabla de alimentos peruana
Tabla de alimentos peruanaTabla de alimentos peruana
Tabla de alimentos peruanaHugo Again
 
Toxicologia de alimentos - favismo
Toxicologia de alimentos -  favismoToxicologia de alimentos -  favismo
Toxicologia de alimentos - favismoHugo Again
 
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - PAG. 91-140
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - PAG. 91-140Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - PAG. 91-140
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - PAG. 91-140Hugo Again
 
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - (contenido) Leonel G. y otros.
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - (contenido) Leonel G. y otros.Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - (contenido) Leonel G. y otros.
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - (contenido) Leonel G. y otros.Hugo Again
 
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - pag. 1 - 90
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - pag. 1 - 90Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - pag. 1 - 90
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - pag. 1 - 90Hugo Again
 
XII CONACYTA - PROPIEDADES FISICAS DE SEMILLA DE ZAPALLO ...
XII CONACYTA - PROPIEDADES FISICAS DE SEMILLA DE ZAPALLO ...XII CONACYTA - PROPIEDADES FISICAS DE SEMILLA DE ZAPALLO ...
XII CONACYTA - PROPIEDADES FISICAS DE SEMILLA DE ZAPALLO ...Hugo Again
 
XII CONACYTA - EVALUACIÓN SENSORIAL DE HAMBURGUESAS NUTRACÉUTICAS DE TRUCHA ...
XII CONACYTA - EVALUACIÓN SENSORIAL DE HAMBURGUESAS NUTRACÉUTICAS DE TRUCHA ...XII CONACYTA - EVALUACIÓN SENSORIAL DE HAMBURGUESAS NUTRACÉUTICAS DE TRUCHA ...
XII CONACYTA - EVALUACIÓN SENSORIAL DE HAMBURGUESAS NUTRACÉUTICAS DE TRUCHA ...Hugo Again
 
XII CONACYTA - NIVEL DE SUSTITUCIÓN DE LECHE DE SACHA INCHI...
XII CONACYTA - NIVEL DE SUSTITUCIÓN DE LECHE DE SACHA INCHI...XII CONACYTA - NIVEL DE SUSTITUCIÓN DE LECHE DE SACHA INCHI...
XII CONACYTA - NIVEL DE SUSTITUCIÓN DE LECHE DE SACHA INCHI...Hugo Again
 
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...Hugo Again
 
Almidones A limentarios
Almidones A limentariosAlmidones A limentarios
Almidones A limentariosHugo Again
 
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.Hugo Again
 
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracionSistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracionHugo Again
 
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?Hugo Again
 
MAIZ TRANSGENICO 2
MAIZ TRANSGENICO 2MAIZ TRANSGENICO 2
MAIZ TRANSGENICO 2Hugo Again
 
MAIZ TRANSGENICO 1
MAIZ TRANSGENICO 1MAIZ TRANSGENICO 1
MAIZ TRANSGENICO 1Hugo Again
 
PAPA TRANSGENICA
PAPA TRANSGENICAPAPA TRANSGENICA
PAPA TRANSGENICAHugo Again
 
TRANSGENICOS COMESTIBLES - SEMINARIO ILMN
TRANSGENICOS COMESTIBLES - SEMINARIO ILMNTRANSGENICOS COMESTIBLES - SEMINARIO ILMN
TRANSGENICOS COMESTIBLES - SEMINARIO ILMNHugo Again
 
SOYA TRANSGENICA 2
SOYA TRANSGENICA 2SOYA TRANSGENICA 2
SOYA TRANSGENICA 2Hugo Again
 

Más de Hugo Again (20)

Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
 
TECNOLOGÍA DE ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE ENVASADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
 
Tabla de alimentos peruana
Tabla de alimentos peruanaTabla de alimentos peruana
Tabla de alimentos peruana
 
Toxicologia de alimentos - favismo
Toxicologia de alimentos -  favismoToxicologia de alimentos -  favismo
Toxicologia de alimentos - favismo
 
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - PAG. 91-140
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - PAG. 91-140Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - PAG. 91-140
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - PAG. 91-140
 
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - (contenido) Leonel G. y otros.
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - (contenido) Leonel G. y otros.Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - (contenido) Leonel G. y otros.
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - (contenido) Leonel G. y otros.
 
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - pag. 1 - 90
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - pag. 1 - 90Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - pag. 1 - 90
Sensores y actuadores aplicaciones con arduino - pag. 1 - 90
 
XII CONACYTA - PROPIEDADES FISICAS DE SEMILLA DE ZAPALLO ...
XII CONACYTA - PROPIEDADES FISICAS DE SEMILLA DE ZAPALLO ...XII CONACYTA - PROPIEDADES FISICAS DE SEMILLA DE ZAPALLO ...
XII CONACYTA - PROPIEDADES FISICAS DE SEMILLA DE ZAPALLO ...
 
XII CONACYTA - EVALUACIÓN SENSORIAL DE HAMBURGUESAS NUTRACÉUTICAS DE TRUCHA ...
XII CONACYTA - EVALUACIÓN SENSORIAL DE HAMBURGUESAS NUTRACÉUTICAS DE TRUCHA ...XII CONACYTA - EVALUACIÓN SENSORIAL DE HAMBURGUESAS NUTRACÉUTICAS DE TRUCHA ...
XII CONACYTA - EVALUACIÓN SENSORIAL DE HAMBURGUESAS NUTRACÉUTICAS DE TRUCHA ...
 
XII CONACYTA - NIVEL DE SUSTITUCIÓN DE LECHE DE SACHA INCHI...
XII CONACYTA - NIVEL DE SUSTITUCIÓN DE LECHE DE SACHA INCHI...XII CONACYTA - NIVEL DE SUSTITUCIÓN DE LECHE DE SACHA INCHI...
XII CONACYTA - NIVEL DE SUSTITUCIÓN DE LECHE DE SACHA INCHI...
 
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
 
Almidones A limentarios
Almidones A limentariosAlmidones A limentarios
Almidones A limentarios
 
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
Sistemas termoeléctricos de generación de potencia y de refrigeración.
 
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracionSistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
 
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
TRANSGENICOS ¿Por que evitarlos?
 
MAIZ TRANSGENICO 2
MAIZ TRANSGENICO 2MAIZ TRANSGENICO 2
MAIZ TRANSGENICO 2
 
MAIZ TRANSGENICO 1
MAIZ TRANSGENICO 1MAIZ TRANSGENICO 1
MAIZ TRANSGENICO 1
 
PAPA TRANSGENICA
PAPA TRANSGENICAPAPA TRANSGENICA
PAPA TRANSGENICA
 
TRANSGENICOS COMESTIBLES - SEMINARIO ILMN
TRANSGENICOS COMESTIBLES - SEMINARIO ILMNTRANSGENICOS COMESTIBLES - SEMINARIO ILMN
TRANSGENICOS COMESTIBLES - SEMINARIO ILMN
 
SOYA TRANSGENICA 2
SOYA TRANSGENICA 2SOYA TRANSGENICA 2
SOYA TRANSGENICA 2
 

Último

fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoYEFERSONALBERTOGONZA
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 

Último (20)

fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN- XI CONACYTA - INDUSTRIA ALIMENTARIA

  • 1. 1
  • 2. PRÓLOGO El principal problema de la humanidad es la producción de alimentos, por lo tanto la Industria Alimentaria juega un rol fundamental en la solución de este problema En este sentido, la organización de eventos que fomenten el intercambio de los resultados de las diferentes investigaciones que se realizan en nuestro país y en el extranjero permitirá encontrar el camino hacia la solución del problema del hambre. El XI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentostiene como objetivo,difundir las diferentes tecnologías emergentes y desarrolladas por las instituciones que se dedican a la investigación y al desarrollo de nuevos productos que en el futuro cercano podrían estar a disposición de los consumidores. Además, permite el intercambio de ideas, discusión y el arribo a conclusiones de interés para la sociedad en el área de la alimentación Es nuestro deseo que el próximo congreso también logre reunir a más investigadores y artículos científicos y de esta manera desarrollar la Industria Alimentaria tanto en el área de la producción como en la formación de excelentes profesionales. 2
  • 3. INFLUENCIA DE 27 CULTIVARES DE PAPA NATIVA (Solanum sp.) SOBRE EL CONTENIDO DE COMPONENTES BIOACTIVOS Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Frank Joel Castillo Melgar1, Emilio Fredy Yábar Villanueva1 1Fac. de Ing. en Industrias Alimentarias Universidad Nacional del Centro del Perú RESUMEN Papas nativas (Solanum sp.) de pulpa blanca, amarilla, roja y morada, se evaluaron para determinar su contenido de antocianinas monoméricas (ACN), compuestos fenólicos totales (FN), carotenoides totales (CT) y capacidad antioxidante hidrofílica (CAOX). Las ACN encontrados en las papas variaron de 0.33 a 201.01 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.s.), los FN variaron de 287.3 a 1002.2 mg de ácido clorogénico/100 g (b.s.), los CT variaron de 0.16 a 2.55 mg de β-caroteno/100 g (b.s) y las CAOX variaron de 8 347.25 a 32 590.61 μg Trolox eq./g (b.s.). En general, las ACN y FN se reportaron en mayor concentración en las papas de pulpa morada y roja que en los de pulpa blanca y amarilla. El contenido de CT fue mayor en las papas de pulpa amarilla; las papas de pulpa roja y morada presentaron concentraciones de CT en su mayoría superiores a los de pulpa blanca. Las CAOX de las papas de pulpa roja y morada fueron mayores que los de pulpa amarilla, mientras la CAOX de las papas de pulpa blanca no fueron muy inferiores a los de pulpa de color. Se encontró correlación entre ACN y CAOX solo en las papas de pulpa morada, r=0.575; se encontró correlación entre FN y CAOX en las papas de pulpa roja, r=0.757 y en las de pulpa morada, r=0.812, además se encontró correlación entre ACN y FN en las papas de pulpa roja, r=0.945 y en las de pulpa morada, r=0.768. PALABRAS CLAVES: Papa nativa, bioactivos, capacidad antioxidante INFLUENCE OF 27 NATIVE POTATO (Solanum sp.) CULTIVARS ON THE CONTENT OF BIOACTIVE COMPONENTS AND ANTIOXIDANT CAPACITY ABSTRACT Native potatoes (Solanum sp.) of white-, yellow-, red- and purple-fleshed, were evaluated to determine their content of monomeric anthocyanins (ACN), phenolic compounds (FN), carotenoids (CT) and hydrophilic antioxidant capacity (CAOX). The ACN found in potatoes ranged from 0.33 to 201.01 mg cyanidin 3-glucoside/100 g (b.s.), the FN ranged from 287.3 to 1002.2 mg chlorogenic acid/100 g (b.s.), the CT ranged from 0.16 to 2.55 mg β-carotene/100 g (b.s) and the CAOX ranged from 8347.25 to 32590.61 μg Trolox eq./g (b.s.). In general, the ACN and FN were found in highest concentration in purple- and red-fleshed potatoes that in those of white- and yellow-fleshed. The content of CT was bigger in the yellow-fleshed potatoes; red- and purple-fleshed potatoes presented concentrations of CT in its majority superiors to those of white-fleshed. The CAOX of purple- and red-fleshed were bigger than those of yellow-fleshed, while CAOX of the white-fleshed potatoes were not much lower than those of color fleshed. Found correlation between ACN and CAOX alone in purple-fleshed potatoes, r =0.575; found correlation between FN and CAOX in red-fleshed potatoes, r =0.757 and in those of purple-fleshed, r =0.812, also found correlation between ACN and FN in red-fleshed potatoes, r =0.945 and in those of purple-fleshed, r =0.768. KEYWORDS: Native potatoes, bioactives, antioxidant capacity 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Las denominadas ‘papas nativas’ son especies autóctonas no modificadas, pertenecientes a diferentes especies del género Solanum que crecen por encima de los 3000 msnm y se cultivan bajo duras condiciones ambientales donde las variedades comerciales de papa no pueden competir. Ofrecen una increíble variedad de colores, formas, sabores y texturas. Los colores varían tanto en la cáscara, pudiendo ser azules, rojas, rosadas, negras, cremas, moradas, bicolor (manchadas) como en la pulpa variando entre blanca, amarilla, roja, morada, con combinaciones vistosas y únicas (Barandalla et al., 2008; López et al., 2008; Álvarez, 2001, Wissar, 2009). Las papas de pulpa roja están acompañadas por cáscaras rojas y las de pulpa morada por cáscaras moradas (Brown et al., 2003). La presencia de pigmentación en la cáscara no define necesariamente la pigmentación en la pulpa, en cambio la pigmentación en la pulpa por lo general si define la pigmentación en la cáscara (Brown et al., 2005). La papa se considera una buena fuente de antioxidantes, tales como el ácido ascórbico, α-tocoferol y algunos compuestos fenólicos. Además es una fuente de patatina, la cual es una glucoproteína soluble en agua, que parece ser el compuesto hidrosoluble con mayor capacidad antioxidante (Pokorny et al., 2005). Los compuestos fenólicos presentes en tubérculos de papa incluyen: polifenoles, fenoles monohídricos, cumarinas, flavonas, taninos y lignina. También se encuentran ácidos fenólicos tales como clorogénico, cafeico, protocatequico y p-cumárico, entre varios otros, identificados en papas de pulpa roja y púrpura. Pequeñas cantidades de rutina, quercetina, miricetina, kaempferol, naringenina y algunos otros flavonoides (Lewis et al., 1998). La papa tiene 2 tipos de pigmentos: Hidrosolubles y liposolubles. Los pigmentos hidrosolubles son las antocianinas que son responsables de las coloraciones rojas y oscuras en la papas ya sea en pulpa o en la cáscara. Los pigmentos liposolubles son los carotenoides y la clorofila que se encuentran en papas blancas y amarillas. Los carotenoides son responsables de coloraciones amarillas, mientras que la clorofila da coloraciones verdes, se observa en papas soleadas (Segura, 2004). Respecto a antocianinas, las papas de pulpa roja tienen predominantemente glucósidos acilados de pelargonidina, mientras las de pulpa morada tienen adición de glucósidos acilados de malvidina, petunidina, peonidina y delfinidina (Brown, 2005). Los carotenoides en papa son principalmente luteína, zeaxantina y violaxantina, los cuales son xantofilas. Solamente hay trazas de alfa o beta-caroteno, significando que las papas no son una buena fuente de pro-vitamina A (Brown, 2005). Por los métodos ORAC y FRAP se encontraron una excelente capacidad antioxidante de papas de pulpa roja y morada, cuyos niveles fueron de 2 a tres veces más altos que las papas de pulpa amarilla y blanca (Brown et al., 2003; Brown et al., 2005). Esta diferencia puede deberse en parte a la presencia de antocianinas tales como pelargonidina y peonidina en las variedades de papa roja y morada, los cuales poseen una potente actividad antioxidante (Pokorny et al., 2005). Las papas de pulpa blanca muestran también una gran capacidad antioxidante en comparación a otras frutas y verduras, los responsables de esta actividad pueden ser flavonoides o ácidos fenólicos incoloros presentes en la pulpa y cáscara (Vieloglu et al., 1998; Hale, 2003). El extracto de cáscara de papa a diversas concentraciones exhiben una actividad antioxidante similar a los antioxidantes sintéticos como BHA y BHT, capaz de inhibir la peroxidación de lípidos (Zia et al., 2004; Nandita y Rajini, 2004). En conclusión la papa es una fuente prometedora para la producción de compuestos bioactivos como ingredientes para el desarrollo de alimentos funcionales con un impacto beneficioso sobre la salud (Pihlanto et al., 2008). Este trabajo tiene por objetivos, evaluar la influencia de 27 cultivares de papa nativa sobre el contenido de componentes bioactivos y la capacidad antioxidante, asimismo evaluar la relación entre bioactivos y capacidad antioxidante. 4
  • 5. MATERIALES Y MÉTODOS Material biológico Se evaluaron 27 cultivares de papa nativa proporcionados por la ONG CEDINCO. Los tubérculos fueron cosechados entre junio y julio del 2011 en el distrito de Pazos – Huancavelica. Las papas fueron almacenadas en cajas a temperatura ambiente y en oscuridad durante el tiempo de los análisis. Las muestras fueron tomadas de la sección media y extremos, en rebanadas que incluyeron cáscara y pulpa, guardando la proporción original entre piel y pulpa presente en el tubérculo. Las lecturas se hicieron por triplicado para los análisis de ACN, FN, CT y por duplicado para la CAOX. Caracterización física Los cultivares de papa nativa se clasificaron de acuerdo al color de pulpa, luego a cada una se le cuantificó el número de ojos y se le midió las dimensiones de acuerdo a la forma. Determinación de densidad: Se cortó una porción de la papa a analizar y se determinó su masa en una balanza digital; el volumen se determinó llevando el trozo ya pesado a una probeta que contenía agua a un volumen conocido, siendo el volumen del trozo el desplazamiento que éste causaba al hundirse. Finalmente la densidad se calculó como el cociente de la masa/volumen. Análisis físico-químico Determinación de humedad: Se usó el método gravimétrico porcentual (A.O.A.C., 1990). 5 g de muestra cortada en pequeños trozos, en una placa Petri se llevaron a la estufa a 105 °C por 16 horas hasta obtener peso constante. Luego se retiró la muestra y se dejó que enfríe en una campana desecadora. El contenido de humedad es el resultado de la diferencia del peso inicial y del final. El contenido de materia seca es el resultado de la diferencia entre 100 y el valor de humedad expresado en porcentaje. Determinación de antocianinas monoméricas (ACN) El método del pH diferencial reportado por Giusti y Wrolstad (2001) se usó para la determinación de ACN. Unos 5 g de muestra y 50 mL de disolvente (85:15, etanol 95% - HCl 1.5N) fueron homogenizados y dejados a 4 °C por 20 horas. Transcurrido el tiempo se centrifugó a 4000 RPM y el sobrenadante se concentró en un rotavapor hasta un volumen aproximado de 10 mL. El concentrado final se trasvasó a un tubo de ensayo y se prepararon diluciones de la muestra con un buffer pH 1 y otra con un buffer pH 4.5. Las lecturas espectrofotométricas se realizaron a 520 y 700 nm para corregir el contenido de interferencias o nubosidad. El contenido del pigmento fue expresado como mg de cianidina 3- glucósido/100 g muestra en base seca (b.s.), usando un coeficiente de extinción molar de 26900 L.mol−1.cm−1 y un peso molecular de 449 g.mol−1. Determinación de compuestos fenólicos (FN) Los FN fueron determinados usando el reactivo Folin-Ciocalteau, siguiendo el procedimiento reportado por Singleton y Rosi (1965). 5 g de muestra fue homogenizada con 30 mL de etanol al 96% hasta obtener una consistencia uniforme y dejada a 4 °C por 20 horas antes de la filtración. En un tubo de prueba se colocaron 250 μL de extracto de la muestra, 500 μL de reactivo Folin-Ciocalteau 1N y 1250 μL de Na2CO3 al 7.5 % p/v, la mezcla se homogenizó en un vortéx y se dejó reposar por 30 min. Simultáneamente se corrió un blanco empleando 250 μL de agua destilada en lugar de muestra. Las absorbancias se leyeron a 765 nm. Se usó una curva estándar de ácido clorogénico y los FN se expresaron como mg de ácido clorogénico/100 g muestra (b. s.). Determinación de carotenoides totales (CT) El método reportado por Talcott y Howard (1999) se usó para la cuantificación de CT. 2 g de muestra con 25 mL de una solución de acetona-etanol (1:1) conteniendo 200 mg/L de BHT fueron homogenizados 5
  • 6. hasta una consistencia uniforme antes de la filtración. El filtrado fue transferido dentro de una probeta y se añadió solvente hasta un volumen de 40 mL. 20 mL de hexano y 10 mL de agua destilada fueron añadidos y agitados vigorosamente antes de la estabilización por 30 min, donde ocurre la separación de fases. El espectrofotómetro fue blanqueado con hexano y la absorbancia de la fase hexano fue lecturada a 470 nm. Se usó la curva estándar de β-caroteno y los CT fueron expresados como mg β-caroteno/100 g muestra (b.s.). Determinación de la capacidad antioxidante hidrofílica (CAOX) La CAOX fue determinado por el método DPPH reportado por Brand-Williams et al. (1995). 5 g de muestra y 30 mL de metanol al 80% fueron homogenizados y dejados a 4 °C por 20 horas antes de la filtración. Unos 150 μL de este extracto fue mezclado con 2.85 mL de solución de DPPH (~1.1 absorbancia, 515 nm). Esta mezcla se agitó y se leyó cada 15 min hasta que no se observó un cambio significativo en las lecturas. Simultáneamente 150 μL de metanol al 80% fue tratado de la misma forma que la muestra y fue usado como control. El espectrofotómetro fue blanqueado con metanol al 80% y el decrecimiento de la absorbancia debido a la actividad antioxidante fue leído a 515 nm. La capacidad antioxidante fue calculada a partir de una curva de calibración desarrollada para trolox, proporcionando una relativa capacidad antioxidante de los extractos comparado con este estándar y expresados como μg trolox equivalente/g muestra (b.s.). RESULTADOS Y DISCUSION Descripción de materia prima Tomando como criterio de clasificación, la pigmentación de la pulpa (blanca, amarilla, roja y morada) los 27 cultivares de papa nativa se clasificaron en cuatro categorías: Papas de pulpa blanca (3), papas de pulpa amarilla (4), papas de pulpa roja (7) y papas de pulpa morada (13). La pigmentación en las papas de pulpa de color (rojo y morado) no fue homogénea, variando de acuerdo al cultivar. Las coloraciones se presentaron en forma de puntos, anillos, manchas y en algunos casos casi enteramente coloreados. Así también la distribución de la coloración dentro de la pulpa de color no fue igual en todos los casos, encontrándose a veces en una misma papa zonas de coloraciones intensas, zonas de coloraciones de intensidad media y zonas donde no había coloración. El número de ojos promedio estuvo entre 5 y 14. Los cultivares estudiados presentaron generalmente formas fusiformes con diámetros mayores promedios de 2.43 a 4.83 cm y longitudes promedios entre 5.17 a 13.07 cm, nueve cultivares presentaron formas esféricas con tamaños variables y diámetros entre 2.87 - 5.83 cm, un cultivar presentó forma lenticular y otro, una forma de cono. La densidad varió en el rango de 1.075 – 1.185 g/cm3, los cuales en su mayoría a excepción de 4 cultivares (Cancahuejo, Machusuytu, Yuraccma rojo y Leona) son superiores a lo reportado por Jivanuwong (1998) que encontró para papas de Burbank de Russett del Valle del río rojo (Estados Unidos) valores entre 1.016 – 1.095 g/cm3, usando la misma metodología de determinación de densidad que el presente estudio. Los cultivares que presentaron mayor densidad fueron Yanassoncco callhuar y Puka abuelita con 1.185 y 1.183 g/cm3 respectivamente. El cultivar con la menor densidad fue Yuraccma rojo con 1.075 g/cm3. Los valores de humedad se encontraron entre 59 - 74.05%, los cuales a excepción del cultivar Yuraccma rojo fueron menores que los valores reportados por Collazos (1996) que para papa amarilla y blanca reporta 73.2% y 74.5% de humedad respectivamente. Los cultivares que presentaron mayor humedad fueron Yuraccma rojo y Leona con 74.05% y 72.73% respectivamente y los que presentaron menor humedad fueron Yanassoncco callhuar y Cacho de toro con 59% y 59.01% respectivamente. El Cuadro 1 resume la información de características físicas y físico-químicas de los cultivares de papa evaluados. Se determinó que existe buena correlación entre densidad y materia seca (Índice de correlación (IC) = 0.854, con una significancia p=0.0) pero con una relación de linealidad moderada (R2=0.73), por lo que no se puede asegurar que a medida que se incremente la densidad se incremente la materia seca. 6
  • 7. Cuadro 1. Características físicas y físico-químicas de los 27 cultivares de papa nativa evaluados. 7 Cultivar Color C1/P2 N° ojos Forma3 Dimensiones (cm.) Densidad (g/cm3) Humedad (%) Materia seca (%) Diámetro mayor Diámetro menor Longitud Cancahuejo A/B 5 Fc 2.43 2.20 13.07 1.093 70.74 29.26 Huagalina RSA/B 5 E 4.40 4.07 1.118 63.07 36.93 Pukina R/B 6 E 4.50 4.17 1.153 63.59 36.41 Mashuapapa A/A 10 C 4.00 3.57 9.00 1.111 66.08 33.92 Peruana RA/A 6 E 4.37 3.73 1.135 61.20 38.80 Puka tarma RA/A 8 E 3.90 3.57 1.097 66.21 33.79 Yanahuayro M/A 10 F 3.87 3.53 5.87 1.104 62.85 37.15 Pukahuayro R/BR 14 F 4.80 4.25 10.00 1.114 69.75 30.25 Machusuytu R/BR 8 F 4.13 3.63 11.63 1.080 70.02 29.98 Chingos (pajaritika) RSA/AR 7 E 5.83 5.00 1.132 64.75 35.25 Puka abuelita RA/AR 12 F 2.97 2.73 5.83 1.183 59.49 40.51 Yuraccma rojo A/RA 9 F 4.50 4.00 10.93 1.075 74.05 25.95 Caramelo A/RA 7 F 3.67 3.40 8.47 1.142 63.12 36.88 Vacapañuñum RA/RA 9 E 4.87 4.43 1.113 65.92 34.08 Yana huancuy M/BM 7 F 4.07 3.60 5.17 1.157 61.33 38.67 Talmish M/BM 7 E 4.57 4.23 1.152 65.86 34.14 Yuraccñahui MA/BM 5 L 4.83 3.53 1.131 66.37 33.63 Yanassoncco callhuar MA/BM 6 F 4.20 3.90 9.27 1.185 59.00 41.00 Satanaspamaqui M/BM 7 F 4.03 3.43 9.77 1.107 65.88 34.12 Pumapamaqui M/BM 7 F 3.57 3.03 5.30 1.153 60.12 39.88 Cceccorani A/AM 8 E 3.87 3.30 1.134 63.75 36.25 Condorpa chaqui MA/MB 10 F 3.70 3.27 8.27 1.128 65.43 34.57 Cuchipelo M/MB 7 F 4.83 4.43 8.70 1.141 63.48 36.52 Yanacallhuay M/BM 9 F 4.20 3.80 9.40 1.112 69.63 30.37 Leona MA/MB 4 E 2.87 2.57 1.084 72.73 27.27 Yuraccma morado A/MA 9 F 4.10 3.47 9.10 1.120 65.96 34.04 Cacho de toro M/MB 7 Fc 3.57 3.37 9.20 1.167 59.01 40.99 1, Cáscara: A = amarilla; R = roja; M = morada; RSA = rosada con amarilla; RA = roja con amarilla; MA = morada amarilla. 2, Pulpa: B = blanca; A = amarilla; R = roja; M = morada; BR = blanca con roja; AR = amarilla con roja; RA = roja con amarilla; BM = blanca con morada; AM = amarilla con morada; MB = morada con blanca; MA = morada con amarilla. 3, Forma del tubérculo: F = fusiforme; Fc = fusiforme y curveado en forma de C; E = esférica; L = lenticular; C = cono.
  • 8. Cuadro 2. Compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en los 27 cultivares de papa nativa evaluados. Antocianinas monoméricas (ACN) Las antocianinas monoméricas en todos los cultivares evaluados, expresados en base seca se encontraron entre 0.33 - 201.01 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.s.) (Tabla 2). Los cultivares Leona, Satanaspamaqui de pulpa morada y Yuraccma rojo de pulpa roja presentaron las mayores concentraciones, con valores de 201.01, 175.29 y 153.90 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.s.) respectivamente, siendo significativamente mayores que el resto de cultivares. En general se observó que el contenido de ACN es mayor en papas de pulpa morada y roja que en papas de pulpa amarilla y blanca (Figura 1A). Rodríguez-Saona et al. (1999) citado por Reyes et al. (2005) cuantificaron 19 mg cianidina 3- glucósido/100 g (b.h.) de antocianinas monoméricas en la variedad de pulpa morada All blue. En papas rojas, Rodríguez-Saona et al. (1998) citado por Segura (2004), obtuvieron valores de antocianinas monoméricas entre 2.4 - 40.3 mg pelargonidina 3-glucósido/100 g (b.h.), mientras Reyes et al. (2005) determinaron el contenido de antocianinas totales en genotipos de papa de pulpa morada y roja, obteniendo valores entre los límites de 11 a 174 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.h.) para papas de pulpa morada y de 21 a 55 mg de cianidina 3-glucósido/100 g (b.h.) para papas de pulpa roja. El contenido de antocianinas totales de mora azul (blueberries), una de las más ricas fuentes de antioxidantes está reportado en un rango de 138 – 385 mg cianidina 3-glucósido/100 g (b.h.) según Cevallos-Casals y Cisneros-Zevallos (2003). Estos valores son altos comparado a los valores encontrados para papas de pulpa morada y roja: sin embargo, la producción de antocianinas en el campo es mayor en 8 Cultivar ACN (mg cianidina 3-glucósido/100 g (b.s.1)) FN (mg ácido clorogénico/100 g (b.s.1)) CT (mg - caroteno/100 g (b.s.1)) CAOX (μg Trolox equivalente/g (b.s.1)) PULPA BLANCA Cancahuejo 2.26 ± 1.13i (2) 427.85 ± 45.70fgh (2) 0.350 ± 0.041jk (2) 21359.23 ± 3985.52bc (2) Huagalina 6.44 ± 0.68i 322.88 ± 56.00hi 0.792 ± 0.018f 8347.25 ± 2047.39g Pukina 43.13 ± 0.78efgh 508.37 ± 31.73cdef 0.385 ± 0.013ijk 19421.04 ± 1714.18bcde PULPA AMARILLA Mashuapapa 0.33 ± 0.16i 351.62 ± 10.63ghi 2.549 ± 0.012a 11898 ± 767.39defg Peruana 1.48 ± 1.06i 445.63 ± 8.20efg 1.527 ± 0.009c 11565.85 ± 300.94defg Puka tarma 7.21 ± 0.24i 319.19 ± 31.35hi 0.823 ± 0.005f 9946.70 ± 1381.48g Yanahuayro 51.44 ± 1.14efgh 356.31 ± 21.80ghi 1.819 ± 0.012b 10853.27 ± 939.06efg PULPA ROJA Pukahuayro 26.36 ± 0.55ghi 367.22 ± 56.37ghi 0.901 ± 0.022ef 20502.38 ± 4450.53bcd Machusuytu 94.37 ± 4.09cd 605.56 ± 15.91bc 1.174 ± 0.02d 21808.44 ± 810.12bc Chingos (pajaritika) 4.43 ± 1.05i 287.30 ± 11.92i 0.527 ± 0.076gh 17640.34 ± 1282.27cdefg Puka abuelita 28.31 ± 0.21fghi 425.23 ± 22.74fgh 0.164 ± 0.012l 15373.59 ± 1162.75cdefg Yuraccma rojo 153.90 ± 9.88b 925.15 ± 4.86a 0.491 ± 0.036gh 27129.94 ± 201.37ab Caramelo 47.87 ± 0.12efgh 611.91 ± 10.95bc 0.785 ± 0.059f 19272.94 ± 667.37bcdef Vacapañuñum 98.86 ± 16.53cd 603.39 ± 2.10bc 0.611 ± 0.012g 17366.58 ± 85.5cdefg PULPA MORADA Yana huancuy 58.75 ± 2.76ef 584.32 ± 38.03bcd 0.530 ± 0.034gh 17289.29 ± 1591.31cdefg Talmish 52.24 ± 11.23efgh 324.11 ± 7.78hi 1.272 ± 0.061d 16996.72 ± 860.13cdefg Yuraccñahui 27.62 ± 1.34fghi 599.89 ± 15.32bc 0.570 ± 0.053gh 22944.01 ± 828.66bc Yanassoncco callhuar 57.35 ± 4.04efg 449.93 ± 16.71efg 0.464 ± 0.010hij 18265.88 ± 959.29bcdef Satanaspamaqui 175.29 ± 12.64ab 663.12 ± 28.76b 0.572 ± 0.000gh 20848.53 ± 1278.6bcd Pumapamaqui 108.68 ± 4.05c 500.02 ± 14.66cdef 1.001 ± 0.062e 19474.12 ± 807.26bcde Cceccorani 20.59 ± 1.94hi 422.35 ± 8 .81fgh 0.824 ± 0.038f 19722.21 ± 581.93bcde Condorpa chaqui 96.82 ± 7.51cd 616.93 ± 26.79bc 0.269 ± 0.016kl 22793.38 ± 1399.59bc Cuchipelo 114.66 ± 7.31c 557.27 ± 41.90bcde 0.519 ± 0.027gh 19689.18 ± 2093.78bcde Yanacallhuay 68.74 ± 4.75def 466.01 ± 11.07defg 0.262 ± 0.027kl 19214.75 ± 645.39bcdef Leona 201.01 ± 3.84a 1002.20 ± 46.07a 0.616 ± 0.028g 32590.61 ± 2118.5a Yuraccma morado 70.51 ± 8.75de 514.98 ± 92.62cdef 0.919 ± 0.015ef 21922 ± 5743.84bc Cacho de toro 91.73 ± 33.80cd 589.14 ± 27.90bc 0.336 ± 0.091jk 15503.1 ± 1038.46cdefg 1, b.s.= muestra en base seca 2, Significa que dentro de una columna con la misma letra de supraíndice no son significativamente diferentes, usando la prueba de tukey (p 0.01).
  • 9. papas. La producción de antocianinas de papas está en un rango de 8-106 kg/ha (Reyes et al., 2004) mientras que para la mora azul puede estar estimado entre 6 a 18 kg/ha (Cevallos-Casals y Cisneros- Zevallos, 2003). Fenólicos totales (FN) Los compuestos fenólicos en los 27 cultivares, expresados en base seca se encontraron entre 287.3 a 1002.2 mg de ácido clorogénico/100 g (Tabla 2). El cultivar Leona de pulpa morada y Yuraccma rojo de pulpa roja son los que presentaron los mayores contenidos de compuestos fenólicos con 1002.2 y 925.15 mg de ácido clorogénico/100 g (b.s.) respectivamente, presentando los dos, valores significativamente mayores que los demás. En general se observó mayor contenido de FN en las papas de pulpa roja y morada que en las de pulpa blanca y amarilla (Figura 1B). Esto concuerda con Hamouz et al. (1999) y Hamouz et al. (2007) quienes refieren que los compuestos fenólicos son mayores en las variedades moradas y rojas que en variedades amarillas y blancas. Estudios previos reportaron compuestos fenólicos en papas de pulpa de color, entre 3 a 90 mg ácido clorogénico/100 g (b.h.) (Lewis et al., 1998), mientras Reyes et al. (2005) reportaron para genotipos de pulpa morada y roja valores entre 76 a 180 mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.). Segura (2004) en papas de pulpa morada y roja reportó valores entre 64 a 232.17 mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.). Campos et al. (2006) evaluaron los compuestos fenólicos en productos andinos encontrando para mashua de 92-337 mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.), oca de 71-132 mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.) y olluco de 41- 77 mg de ácido clorogénico/100 g (b.h.). Carotenoides totales (CT) Los carotenoides en los 27 cultivares, expresados en base seca se encontraron entre 0.164 a 2.549 mg de β-caroteno /100 g (Tabla 2). Los cultivares de pulpa amarilla Mashuapapa y Yanahuayro presentaron las mayores concentraciones, con valores de 2.549 y 1.819 mg de β-caroteno/100 g (b.s.) respectivamente, siendo significativamente mayores que el resto de cultivares. Ambos cultivares presentaron la mayor intensidad de color amarillo en sus pulpas en comparación a las 2 restantes de pulpa amarilla, lo cual podría haber influido en sus mayores concentraciones de carotenoides. Esto es corroborado por Lu et al. (2001), Cuesta et al. (2008) y Brown et al. (2005) quienes luego de sus respectivos estudios afirmaron que, el contenido de carotenoides está correlacionado positivamente con la intensidad del color amarillo presentado en las pulpas de papa. Sin embargo Hale (2003) asegura que este comportamiento no se da en todas las papas ya que en su investigación el contenido de carotenoides no fue relativo al color. Se encontró concentraciones considerables de carotenoides en las papas de pulpa roja y morada, cuyos valores expresados en base húmeda estuvieron entre 0.066 – 0.352 y 0.08 – 0.434 mg de β-caroteno/100 g (b.h.) respectivamente, éstos valores son semejantes al valor encontrado por Segura (2004) que para papa de pulpa morada encontró aproximadamente 0.38 mg de β-caroteno/100 g (b.h.). En general se observó que la concentración de carotenoides son mayores en los cultivares de pulpa amarilla que en los de pulpa blanca, roja y morada (Figura 1C). El contenido de carotenoides en papas de pulpa roja y morada fue mayor en muchos de los casos al contenido de carotenoides en las de pulpa blanca. En otros productos, Campos et al. (2006) encontró para la mashua concentraciones de carotenoides de 0.1-2.5 mg β-caroteno/100 g (b.h.), oca de 0.2-2.5 mg β-caroteno/100 g (b.h.) y en zanahoria 9.07 mg β- caroteno/100 g (b.h.); asimismo Belén-Camacho et al. (2004) en frutos de coroba encontraron valores de hasta 46.8 mg β-caroteno/100 g (b.h.) de mesocarpio. Se observa que los valores de carotenoides obtenidos para papa de este estudio, son ligeramente menores que los valores de oca, mashua y muy inferiores a los valores de la zanahoria y frutos de coroba. Capacidad antioxidante hidrófílica (CAOX) La CAOX obtenida para los 27 cultivares de papa nativa varió entre 11898 a 32590.61 μg Trolox equivalente/g (b.s.) (Tabla 2), el cultivar Leona de pulpa morada fue el que presentó la mayor capacidad antioxidante con un valor de 32590.61 μg Trolox equivalente/g (b.s.), seguido del cultivar Yuraccma rojo de pulpa roja con 27129.94 μg Trolox equivalente/g (b.s.); ambos fueron significativamente mayores que 9
  • 10. el resto. En general se observó que la CAOX en los cultivares de pulpa morada y roja son mayores que en cultivares de pulpa amarilla, a diferencia de ello las CAOX de los cultivares de pulpa blanca no son muy inferiores a las CAOX de los cultivares de pulpa morada y roja (Figura 1D). Segura (2004) evaluó la capacidad antioxidante mediante el método del ABTS, de 15 genotipos de papa nativa de diferentes colores de pulpa (amarillas, rojas y moradas), obteniendo valores entre 860-3780 μg Trolox equivalente/g (b.h.), éste último expresado en base seca fue de 15701.86 μg Trolox equivalente/g (b.s.). Con el mismo método ABTS, Marchena (2006) cuantificó la capacidad Pulpa: Blanca, Amarilla, Roja, Morada. Figura 1. Antocianinas monoméricas (A), fenoles totales (B), carotenoides totales (C) y capacidad antioxidante (D). antioxidante de 3 genotipos de papas nativas moradas obteniendo valores de 25305.435, 19470.193 y 17381.536 μg Trolox equivalente/g muestra (b.s.). Los resultados encontrados por Segura (2004) y Marchena (2006) son inferiores a los encontrados en el presente estudio para los cultivares de pulpa morada, roja y hasta de algunas de pulpa blanca, lo cual puede deberse, además de diferencias en los métodos de cuantificación y la variedad génetica de los cultivares evaluados, a la condición en la que se encuentran las muestras, las papas en nuestro caso tenían 3 meses de almacenamiento. Los tubérculos almacenados aumentan significativamente su contenido de compuestos polifenólicos en la peridermis (piel) y en la pulpa y por consiguiente su capacidad antioxidante (Andersen et al., 2002; Lewis et al., 1999). Otro factor que pudo haber ocasionado los valores altos de capacidad antioxidante es la presencia de vitamina C, este compuesto pudo haber contribuido a la capacidad antioxidante, Chu et al. (2002) citado por Brown (2005) estimaron que el extracto de vitamina C contribuía en 13.3% a la capacidad antioxidante hidrofílica total; y se sabe que las papas nativas peruanas presentan altas concentraciones de vitamina C comparadas con papas de otros países, llegando hasta 34 mg/100 g (b.h.) (Moullié et al., 10 A B C D
  • 11. 2009), aunque la pérdida de vitamina C es significativa durante el almacenamiento (Brown, 2005). También los altos valores de capacidad antioxidante pueden haber sido originados por otras sustancias antioxidante presentes en la papa tales como el α-tocoferol y patatina (Pokorny et al., 2005). Campos et al. (2006) empleando el método ABTS determinaron la capacidad antioxidante de varios genotipos de productos andinos como, mashua, oca y olluco, encontrando valores de 955 – 9800; 1637 – 4771; 483 – 1524 μg Trolox eq./g muestra (b.h.) respectivamente. Se observa quelos resultados de capacidad antioxidante obtenidos para papa son menores a los de la mashua, pero mayores que los valores reportados para la oca y el olluco. Correlación entre antocianinas monoméricas, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante. En el presente estudio, se observó una positiva correlación entre ACN y CAOX sólo en las papas de pulpa morada, con un R2=0.33. Una similar correlación positiva se encontró entre FN y CAOX solo en las papas de pulpa roja y morada, con un R2=0.57 y un R2=0.66 respectivamente. Adicionalmente se encontró una positiva correlación entre ACN y FN solo en las papas de pulpa roja y morada igual que en el caso anterior, obteniendo una alta relación lineal para los cultivares de pulpa roja con un R2=0.89 y una baja relación lineal para los de pulpa morada con un R2=0.59. Los valores de (ACNs/FNs) hallados en pulpa roja y morada son también bajos, siendo superiores en las de pulpa morada, llegando hasta un valor de 0.26. Ojeda (2003) halló valores de (ACNs/FNs) entre 0.081 y 0.113 para cáscaras de camote morado y Reyes et al. (2005) calcularon valores entre 0.15 – 0.3, debido a las antocianinas de la capacidad antioxidante observados en papas de pulpa roja y morada. Los valores hallados en papas de pulpa blanca y amarillas a excepto de los cultivares Pukina y Yanahuayro son menores a los reportados por Ojeda (2003). Los valores de pulpa roja a excepción del cultivar Chingos son similares e incluso mayores a los encontrados por Ojeda (2003). Y los valores hallados para pulpa morada en su mayoría son mayores a los reportados por Ojeda (2003) y están dentro del rango reportado por Reyes et al. (2005). Al evaluar la proporción ACNs/FNs y la relación entre bioactivos y capacidad antioxidante, nos sugiere que, las antocianinas presentes en los cultivares de pulpa roja estudiados no presentan del todo una efectiva capacidad antioxidante, ya que si bien su presencia incrementa el contenido de fenoles ello no necesariamente determina una mayor capacidad antioxidante. En cambio las antocianinas presentes en los cultivares de pulpa morada estudiados si presentan efectividad antioxidante. Esto respondería al afecto antioxidante de las antocianidinas ligadas a cada color de pulpa. Como se sabe las papas de pulpa de color roja tienen glucósidos acilados de pelargonidina, mientras las de pulpa morada tienen adición de glucósidos acilados de malvidina, petunidina, peonidina y delfinidina (Brown, 2005). Según Kähkönen y Heionan (2003) citado por Brown (2005) la malvidina es el más potente antioxidante de las antocianidinas y según Kuskoski et al. (2004) la delfinidina y cianidina tienen mayor capacidad antioxidante que la pelargonidina, malvidina, peonidina y el antioxidante sintético trolox. En los dos casos aunque no tienen resultados similares, hacen referencia que las antocianidinas (malvidina, delfinidina) ligadas a la pulpa morada tienen mayor capacidad antioxidante. Los valores de capacidad antioxidante específica (CAOX/FNs) variaron entre 2595.4 -6140 μgTEq/mg ác. clorogénico y fueron altos comparados con los reportados por Segura (2004) que halló valores entre 1066 – 2294 μgTEq/mg ác. clorogénico. Las diferencias en las capacidades antioxidantes específicas observados en el presente estudio sugieren que los cultivares de papa influencian en la acumulación de compuestos fenólicos ya sea sintetizando diferentes cantidades y/o tipos de fenoles; y es que la actividad antioxidante de los compuestos fenólicos es afectado por su patrón de substitución y es regulado por el grado y posición de hidroxilación y en el caso de las antocianinas por la hidroxilación y glicosilación (Pokorny et al., 2005). Estos resultados son muy útiles para darle un valor agregado a las papas nativas de la región andina, incentivar su consumo en la población y proporcionan información muy útil a los mejoradores, investigadores y tecnólogos para incrementar la capacidad antioxidante y el valor funcional de estas papas para el consumo y las industrias nutracéuticas. 11
  • 12. CONCLUSIONES Los cultivares de pulpa morada y roja reportaron mayores concentraciones de antocianinas monoméricas que los cultivares de pulpa blanca y amarilla. Los cultivares Leona, Yanahuayro y Pukina presentaron las mayores concentraciones con valores de 201.01 ± 3.84, 153.9±9.88, 51.44±1.14 y 43.13±0.78 mg de cianidina 3-glucósido/100 g de muestra (b.s.) en las papas de pulpa morada, roja, amarilla y blanca respectivamente. La mayor concentración de compuestos fenólicos se presentaron en los cultivares de pulpa morada y roja, encontrando mayores concentraciones en los cultivares Leona y Yuraccma rojo con valores de 1002.2 ± 46.07 y 925.15 ±4.86 mg de ácido clorogénico/100 g de muestra (b.s.) respectivamente. Las mayores concentraciones de fenoles en las papas de pulpa amarilla y blanca se encontraron en los cultivares Peruana y Pukina con valores de 445.63 ±8.2 y 508.37±31.73 mg ácido clorogénico/100 g de muestra (b.s.) respectivamente. Se encontró mayor concentración de carotenoides en las papas de pulpa amarilla, siendo la de mayor concentración el cultivar Mashuapapa con un valor de 2.549 ± 0.012 mg de β-caroteno/100 g de muestra (b.s.), se determinó carotenoides en las papas de pulpa morada y roja, siendo el promedio de estas ligeramente mayores al promedio de carotenoides en las de pulpa blanca; las mayores concentraciones en las papas de pulpa blanca, roja y morada se encontraron en los cultivares Huagalina, Machusuyto y Talmish con valores de 0.792±0.018, 1.174±0.02 y 1.272±0.061 mg de β-caroteno/100 g de muestra (b.s.) respectivamente Los cultivares Leona y Yuraccma rojo presentaron la mayor capacidad antioxidante en las papas de pulpa morada y roja con valores de 32 590.61±2 118.5 y 27 129.94 ±201.37 μg Trolox equivalente/g de muestra (b.s.) respectivamente, mientras que los cultivares Cancahuejo y Mashuapapa presentaron la mayor capacidad antioxidante en las papas de pulpa blanca y amarilla con valores de 21359.23±3985.23 y 11898±767.39 μg Trolox equivalente/g de muestra (b.s.) respectivamente. Se encontró correlación entre el contenido de antocianinas monoméricas y actividad antioxidante hidrofílica para las papas (cultivares) de pulpa morada (IC=0.575, p=0.04) pero una baja relación lineal (R2=0.33); no existe correlación en el caso de las papas de pulpa blanca, amarilla y roja. Los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante presentaron correlación para las papas de pulpa roja y pulpa morada (IC=0.757, p=0.049) y (IC=0.812, p=0.001) respectivamente, no obstante ambas variables no presentaron relación lineal estadística relevante (R2=0.57) y (R2=0.66) para pulpa roja y morada respectivamente. No existe correlación entre ambas variables en las papas de pulpa blanca y amarilla. Se determinó una alta correlación entre el contenido de antocianinas monoméricas y el contenido de compuestos fenólicos para las papas de pulpa roja y morada (IC=0.945, p=0.01) y (IC=0.768, p=0.00) respectivamente, existiendo una relación de linealidad alta para el caso de las papas de pulpa roja (R2=0.89) y una relación de linealidad baja para las papas de pulpa morada (R2=0.59). No existió correlación entre ambas variables para las papas de pulpa amarilla y blanca. 12
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Álvarez Mayorca M. (2001). Oportunidades para el desarrollo de productos de papas nativas en el Perú. Revista Latinoamericana de la papa. Vol.Especial:58-79. Andersen AW., Tong CBS.y Krueger DE. (2002). Comparison of periderm color and anthocyanins of four red potato varietes.American Journal of Potato Research. Vol. 79(4):249-253. A.O.A.C. (1990).Official methods of analysis of the association of oficial analytical chemist.Editado por Sidney Williams. Arlington. Virginia. Estados Unidos. Barandalla L., Lopez R., Ruiz de Galarreta J.I. y Ritter E. (2008). Evaluación frente a diferentes patógenos de una colección de cultivares antiguos y germoplasma nativo de patata. NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. III Congreso Iberoamericano de Investigación y Desarrollo en patata “Avances en Ciencia y desarrollo de la Patata para una Agricultura Sostenible”. España. Belén-Camacho DR., Moreno-Álvarez M., Alemán R. y Álvarez F. (2004). Efecto de le temperatura de secado sobre la degradación de carotenoides en frutos de coroba (Jessenia polycarpa Karst). Cienc.Tecnolo.Aliment. Vol. 4(3): 206-210. Brand-Williams W., Cuvelier M. y Berset C. (1995). Use of a free radical method to evaluate antioxidant activity.Lebensm.Wiss.Thecnol. Vol. 28: 25-30. Brown CR., Wrolstad R., Durst R., Yang C-P.y Clevidence B. (2003). Breeding studies in potatoes containing high concentrations of anthocyanins.American Journal of Potato Research. Vol. 80(4): 241-250. Brown CR. (2005). Antioxidants in potato.American Journal of Potato Research. Vol. 82:163-172 Brown CR., Culley D., Yang CP., Durst R. y Wrosltad R. (2005). Variation of anthocyanin and carotenoid contents and associated antioxidant values in potato breeding lines.J. Amer. Soc. Hort. Sci. Vol. 130(2): 174-180. Campos D., Noratto G., Chirinos R., Arbizu C., Roca W. y Cisneros-Zevallos L. (2006). Antioxidant capacity and secondary metabolites in four species of andean tuber crops: native potato (Solanum sp.), mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón), Oca (Oxalis tuberosa Molina) and olluco (Ullucus tuberosus Caldas). J Sci Food Agric. Vol. 86: 1481-1488. Cevallos-Casals BA. y Cisneros-Zevallos L. (2003). Stoichiometric and kinetic studies of phenolic antioxidants from andean purple corn and red-fleshed sweetpotato. J Agric Food Chem. Vol. 51: 3313- 3319. Collazos C. (1996). Tablas peruanas de composición de alimentos. MINSA. Perú. Cuesta X., Rivadeneira J., Carrera E., Cueva M., Zumba M., Yáñez E., Villacrés E., Montero C. y Reinoso L. (2008). Caracterización de variedades nativas ecuatorianas por resistencia al tizón tardío y calidad. NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. III Congreso Iberoamericano de Investigación y Desarrollo en patata “Avances en Ciencia y desarrollo de la Patata para una Agricultura Sostenible”. España. Giusti M. M. y Wrolstad R. E. (2001). Unit. F1.2.1-13. Anthocyanins. Characterization and measurement with UV-Visible spectroscopy. In: Current Protocols in Food Analytical Chemistry. Editorial John Wiley Sons. New York, USA. Hale AL. (2003). Screening potato genotypes for antioxidant activity, identification of the responsible compounds, and differentiating Russet Norkotah strains using AFLP and microsatellite marker analisys.PhD dissertation, Texas AM University, College Station, TX. Hamouz K., Lachman J., Vokál B. y Pivec V. (1999). Influence of enviromental conditions and type of cultivation on the polyphenol and ascorbic acid in potato tubers. Rostlinná výroba. Vol. 45: 293-298. Hamouz K., Lachman J., Čepl J., Dvořák P., Pivec V. y Prášilová M. (2007). Site conditions and genotype influence polyphenol content in potatoes. Hort Sci. (Prague). Vol. 34: 132-137. Jivanuwong Solos (1998).Nondestructive detection of hollow heart in potatoes using ultrasonics. Thesis submitted to the Faculty of the Virginia Polytechnic Institute and State University for the degree of Master of Science in Biological systems Engineering. USA. Kuskoski E., Asuero A., García-Parilla M., Troncoso A. (2004). Actividad antioxidante de pigmentos antociánicos. Cienc.Tecnol.Aliment., Campinas Vol. 24(4): 691-693. 13
  • 14. Lewis CE., Walker JRL., Lancaster JE. y Sutton KH (1998). Determination of anthocyanins, flavonoids and phenolic acids in potatoes. I: Coloured cultivars of Solanum species. J Sci Food Agric. Vol. 77: 45-57. Lewis CE., Walker JRL.y Lancaster JE. (1999). Changes in anthocyanin, flavonoid and phenolicacids concentrations during development and storage of coloured potato (Solanum tuberosum L.) tubers.J Sci Food Agric. Vol. 79: 311-316. Lopez R., Barandalla L., Ritter E. y Ruiz de Galarreta J.I. (2008). Evaluación nutricional y culinaria de un conjunto de cultivares antiguos y germoplasma nativo de patata para su incorporación en programas de mejora genética. NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. III Congreso Iberoamericano de Investigación y Desarrollo en patata “Avances en Ciencia y desarrollo de la Patata para una Agricultura Sostenible”. España. Lu WH., Haynes K., Wiley E. y Clevidence B. (2001). Carotenoid content and color in diploid potatoes. J Am Soc Hort Sci. Vol. 52: 722-726. Marchena Galarza M.C. (2006). Influencia del proceso de elaboración de papa seca en los compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de la papa morada (Solanum tuberosum). Tesis para optar el título de Ingeniero en Industrias Alimentarias. UNALM. Lima, Perú. Moullié B., Charrondiére UR., Burlingame B. y Lutaladio N. (2009). Nutrient composition of the potato. FAO, Roma, Italia. Nandita S. y Rajini PS. (2004). Free radicals scavenging activity of an aqueous extract of potato peel. Food chemistry. Vol. 85(4): 611-616. Ojeda Flores D.P. (2003). Antocianinas totales, fenólicos totales y actividad antioxidante de las cáscaras de tres variedades de camote morado (Ipomoea batatas (L.) Lam). Tesis para optar el título de Ingeniero en Industrias Alimentarias. UNALM. Lima, Perú. Pihlanto A., Akkanen S., y Korkhonen H. (2008). ACE – inhibitory and antioxidant properties of potato (Solanum tuberosum).Food chemistry. Vol. 109(1): 104-112 Pokorny J., Yanishlieva N., Gordon M. (2005). Antioxidantes de los alimentos. Editorial Acribia S.A., Zaragoza, España. Reyes LF., Miller JC. y Cisneros-Zevallos L. (2004). Enviromental conditions influence the content and yield of anthocyanins and total phenolics in purple- and red-fleshed potatoes during the tuber development. American Journal of Potato Research. Vol. 81(3): 187-193. Reyes LF., Miller JC. y Cisneros-Zevallos L. (2005). Antioxidant capacity, anthocyanins and total phenolics in purple- and red-fleshed of potato (Solanum tuberosum L.) genotypes.American Journal of Potato Research. Vol. 82: 271-277. Segura Peña D. (2004). Evaluación de la potencialidad funcional en 15 genotipos de papa nativa (Solanum sp.). Tesis para optar el título de Ingeniero en Industrias Alimentarias. UNALM. Lima, Perú. Singleton V.L. y Rosi J.A. (1965). Colorimetric of total phenolics with phosphomolibdicphosphotungstic acid reagent.Am J. Enol.Vitic. Vol. 16: 144-158. Talcott S. y Howard R. (1999). Phenolic autooxidation is responsible for color degradation in processed carrot puree. J Agric FoodChem. Vol.47: 2109–2115. Velioglu Y.S., Mazza G.; Gao L. and Oomah B.D. (1998). Antioxidant activity and total phenolics in selected fruits, vegetables and grain products.J. Agric. Food Chem. Vol. 46: 4113-4117. Wissar Guerrero R. (2009). La papa nativa: valor de sus atributos y oportunidades de negocios. UDV – INCAGRO. Ministerio de Agricultura. Perú. Zia Vr-Rehman, Farzana-Habib y Shah W-H. (2004). Utilization of potato peels extract as a natural antioxidant in soy bean oil. Food chemistry. Vol. 85(2): 215-220. “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDATIVA DEL CAFÉ (Coffea arabica) ” 14
  • 15. Murillo-Baca, S. M.1; Otarola-Gamarra, A.1; Ponce-Rosas, F. C.1; Torres-Suarez, W. J.1; Rodriguéz- Huatay, J. H.1; Rafael-Rutte, R. R.2; Pelaez-Sanchez, P. P.3. 1/ Docentes de la Escuela de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial La Merced. 2/ Docente de la Escuela de Agronomía de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial La Merced. 3/ Docente de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo María. RESUMEN La presente investigación se realizó en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Filial - La Merced, y Laboratorios del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonía (CIDBAM), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. El propósito fue determinar el contenido de polifenoles totales (PPT) y capacidad antioxidante del café bajo dos formas: grano verde y grano tostado. Se evaluaron seis muestras de las variedades de café: bourbon (BO), caturra amarillo (CA), caturra rojo (CR), pache (PA), típica (TI) y catimor (CT) todas procedentes del centro poblado de Sanchirio – Villa Rica, las que fueron sometidas por separado a las operaciones de beneficio húmedo hasta grano pergamino y posterior descascarillado hasta café oro (grano verde) y grano tostado. Se utilizó un arreglo factorial de 2x6 en diseño completo al azar con dos repeticiones (alturas: alta y baja). Se evaluó la calidad sensorial de todas las muestras, la cuantificación de polifenoles totales (PPT) por el método Folin – Ciocalteu (F-C) y la capacidad antioxidante con el reactivo ABTS y stock de Trolox. Los resultados en todas las muestras evaluadas presentaron alto contenido de PPT, siendo mayor en la variedad BOBo (Bourbon – zona baja) con 6039.187 ± 86.88 mg EAG/ 100 g de grano verde y 4439.48 ± 60.14 mg EAG/ 100 g de grano tostado con una pérdida de 26.48%, considerándose como importante fuente de compuestos con capacidad antioxidante. Estadísticamente, existen diferencias significativas en el contenido de PPT entre el grano verde y tostado, lo cual es evidente por el porcentaje de pérdidas ocasionadas durante el proceso de tostado. La capacidad antioxidante por el método de ABTS fue de 23467.89 ± 127.45 mM ET/ kg de café verde para la muestra BOBo (bourbon de zona baja, verde) y de 23203.57 ± 142.95 mM ET/ kg de café tostado para la muestra TIAt (Típica de zona alta, tostado), considerándose como fuente importante para la captura de radicales libres. Palabras claves: Café verde, café tostado, polifenoles totales, antioxidantes DETERMINATION OF ANTIOXIDANT CAPACITY COFFEE (Coffea arabica) ABSTRACT This research was conductedat the National UniversityDaniel AlcidesCarriónBranch-La Merced,and Laboratoriesof the Research CenterforBiotechnology Developmentof Amazonia (CIDBAM) of theUniversidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. The purposewas to determine thetotal polyphenol content(PPT)and antioxidant capacityof coffeein two forms:green beansandroasted grain.Six sampleswere evaluatedvarietiesof coffee:bourbon(BO),yellowcaturra(CA), caturra red (CR), Pacha (PA), tipyca(IT) andcatimor(CT) all from thetown ofSanchirio- VillaRica, which were separatelysubjectedtowet millingoperationstoparchmentand laterhuskedcornuntilgoldenbrown(green beans) and roasted grain.We used a2x6factorial arrangementinrandomized completedesignwith two replications(heights: high and low).We evaluated thesensory qualityof all samples, the quantification of total polyphenols(TPP)by the Folin-Ciocalteu(FC) and antioxidant capacitywith the reagentstockABTSandTrolox.The results inall samples testedshowed the highestcontent ofPPT, being higher in the varietyBOBo (Bourbon - lower zone) with ±86.88mgEAG6039,187/ 100gof green beansand4439.48±60.14mgEAG/ 100g of graintoast26.48% 15
  • 16. loss, consideredas an important sourceof compounds withantioxidant capacity. Statisticallysignificant differences incontentbetween thePPTand roastedgreen beans, which is evidentby the percentage oflossesduring theroasting process.The antioxidant capacitybyABTSmethodwas23467.89±127.45mMET / kgof green coffee forthe sampleBOBo (bourbon – low, green) and23203.57±142.95mMET / kgofsampleroastedforTIAt(Typica – high roasted), considered asimportant source forthe captureof free radicals. Keywords: Green coffe, roasted coffe, total polyphenols, antioxidants INTRODUCCIÓN El oxígeno es esencial para los organismos vivos. Sin embargo, la generación de especies reactivas del oxígeno (ROS) y radicales libres (RL) es inevitable en el metabolismo aeróbico. Estas especies oxidantes provocan daños acumulativos en moléculas fundamentales para el funcionamiento del organismo, tales como proteínas, lípidos y ADN. No obstante, el organismo tiene sus propios mecanismos de defensa para hacer frente a la acción de las especies oxidantes. En determinadas situaciones las defensas antioxidantes pueden verse desbordadas por la excesiva generación de ROS. Este desequilibrio entre especies oxidantes y antioxidantes se conoce como estrés oxidativo, el cual está asociado a numerosas enfermedades y al proceso normal de envejecimiento (LEE et al., 2004). La dieta juega un papel importante en la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, fundamentalmente a través del aporte de compuestos bioactivos de origen vegetal. Entre ellos, las vitaminas hidrosolubles y liposolubles, carotenoides y una gran variedad de compuestos fenólicos, cuya actividad antioxidante y potenciales efectos beneficiosos están siendo ampliamente investigados en los últimos años (LAMPE, 1999; PRIOR, 2003). Los compuestos fenólicos constituyen una de las principales clases de metabolitos secundarios de las plantas, donde desempeñan diversas funciones fisiológicas. Entre otras, intervienen en el crecimiento y reproducción de las plantas y en procesos defensivos frente a patógenos, predadores o incluso radiación ultravioleta. Los compuestos fenólicos presentan un anillo benceno hidroxilado como elemento común en sus estructuras moleculares, las cuales pueden incluir grupos funcionales como ésteres, metil ésteres, glicósidos, etc. (MARTÍNEZ-VALVERDE et al., 2000). Así, muchos de los efectos beneficiosos asociados al consumo de alimentos de origen vegetal se atribuyen en gran medida a los compuestos fenólicos (MANACH et al., 2004). El café, como el té y el vino, contiene importantes antioxidantes fenólicos, tales como los ácidos clorogénico y cafeico, en algunos aspectos similares a las epicatequinas y taninos del té o las quercetinas del vino tinto, pero con diferentes estructuras químicas y, por tanto, distintas funciones metabólicas (GUTIERREZ, 2002). En el café verde existe una gran cantidad y variedad de compuestos fenólicos, ejemplificados por los ácidos clorogénico, cafeico, fenílico y cumárico; pero al tostarse, se afecta marcadamente su composición en fenoles debido a la reacción de Maillard, lo cual le confiere un agradable sabor y aroma, y se originan pigmentos denominados melanoidinas, que le dan al café tostado su color característico. El ácido clorogénico es el mayor componente fenólico del café. (GUTIERREZ, 2002). En un estudio de comparación de los niveles de antioxidantes del café con las del té verde y cacao, desarrollado en Suiza, se ha demostrado claramente que el café es cuatro veces más fuerte en actividad antioxidante que el té. En dicho estudio, los investigadores examinaron los efectos en la oxidación del colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y confirmaron las fuertes propiedades antioxidantes del café, llegando a la conclusión de que el café era cuatro veces más eficaz que el té verde, mostrando además, que cada taza de café tiene una gran cantidad de polifenoles antioxidantes en su café tostado, la cual no disminuye al añadir leche o al descafeinarlo (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ, 2010). En otro estudio realizado en la Universidad de Navarra – España, ha comprobado que la mayor 16
  • 17. capacidad antioxidante se presenta en los cafés molidos sometidos a tueste torrefacto, y que estas propiedades podrían deberse al mayor contenido en compuestos pardos desarrollados durante el proceso de tueste, compuestos polifenólicos y cafeína. No obstante, tanto los componentes del café como del aroma se ven afectados tanto por el tipo de tueste como por el sistema de extracción (LOPEZ, 2008). Por estas razones, en la presente investigación se evaluó el contenido de polifenoles totales del café, variedad típica, caturra roja, caturra amarilla, catimor, bourbon y pache, y el efecto del tostado en el contenido de polifenoles totales y la capacidad antioxidante del grano de café. MATERIALES Y MÉTODOS A. LUGAR DE EJECUCIÓN El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Filial La Merced y en los Laboratorio del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonía (CIDBAM), Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. B. MATERIA PRIMA Se utilizó muestras de café de las variedades típica, caturra roja, caturra amarilla, catimor, bourbon y pache, procedentes del Centro Poblado de Sanchirio. C. EQUIPOS Y MATERIALES Equipos - Espectrofotómetro modelo Genesys 6 (Thermo Electrón Corporation). - Balanza analítica modelo AE 163 (METLER TOLEDO, Switzerland). - Desionizador modelo D 7035 (Barnstead). - Refrigeradora Icebeam Door Cooling - Despulpadora - Balanza digital - Determinador de humedad - Balanza de platillos - Termómetro digital - Descascarilladora - Tostadora - Molino Materiales - Pipetas graduadas de 2, 5 y 10 ml. - Micropipetas 20-200 ml y 100-1 000 ml. - Tubos de ensayo Gene Mate® de 10 ml. - Fiolas, Probetas. - Cubetas de poliestireno, Gene Mate® (1 cm x 1 cm x 4.5 cm). - Tips, FISHERBRAND® (1 000 ul, 200 ul). - Microtubos (1,5 -2,00 ml). - Filtros de membrana de 2 mm. - Espátulas. - Gradillas. - Recipientes de acero diversos - Recipientes de plástico diversos 17
  • 18. 18 - Colador de acero inoxidable - Bolsas para muestras - Recipientes para muestras - Materiales para análisis sensorial Reactivos - L(+) ácido ascórbico puro, Sigma Chemical - Galic Acid, Sigma Chemical - 2,2-azinobis (3-etilenobenzotiazolino-6 ácido sulfónico) (ABTS; Sigma Aldrich, USA). - Almidón - 6-hydroxy-2,5,7,8-tetramethylchroman-2-carboxylic acid (Trolox) - Persulfato de potasio - Etanol absoluto al 96%. - Folin-ciocalteus, Merck. Germany. - Carbonato de Sodio (Na2CO3) p.a. ISO. Scharlau. - Agua destilada desionizada (H2Odd). D. METODOLOGÍA El desarrollo de la parte experimental se realizó siguiendo las operaciones del diagrama de flujo de la figura 01. Cosecha. Se cosechó selectivamente los cerezos maduros en las parcelas agrícolas ubicadas en el Centro Poblado Sanchirio, provincia de Chanchamayo, teniendo en cuenta la Variedad y uniformidad de maduración. Recepción: Se recepcionó los granos cosechados, en recipientes de plástico y se verificó la uniformidad de los cerezos en su variedad y grado de maduración. Despulpado: Se realizó con una despulpadora mecánica. Fermentación: Se fermentó en recipientes adecuados de acuerdo al método tradicional. Se controló la temperatura de los granos y el tiempo de fermentación. Lavado: Los granos fermentados fueron lavados con agua corriente hasta eliminar los restos de mucílago. Secado: Se realizó mediante el secado convencional hasta alcanzar una humedad aproximada de ≤ 12 %. Café
  • 19. Cosecha Recepción Despulpado Fermentación Fig. 1. Diagrama de flujo de la investigación Descascarillado: Los granos secos se pasaron a través de una descascarilladora con la finalidad de eliminar el pergamino. Tostado: Se realizó el tostado de los granos hasta alcanzar un color similar al hábito del monje. Envasado: Los granos tostados fueron envasados en bolsas de polipropileno hasta su evaluación. Evaluación: Las muestras de cafés de las 6 variedades, fueron sometidas a evaluación física, sensorial, el contenido de polifenoles totales y su capacidad antioxidante. 19 E. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO Lavado Evaluación Secado Descascarillado Tostado Evaluación
  • 20. 20 Variable Independiente - Tipo de café · Gv = Grano verde o café oro · GT = Grano tostado - Variedades de café · V1 = Típica · V2 = Caturra roja · V3 = Caturra amarilla · V4 = Catimor · V5 = Bourbon · V6 = Pache Variable dependiente (VR) - Calidad sensorial - Contenido de polifenoles totales F. ANÁLISIS DE CONTROL Evaluación sensorial Se realizó en los principales atributos de calidad, como son: fragancia/aroma, acidez, cuerpo, sabor, dulzura, y otros; para el cual se contó con panelistas del Laboratorio de Control de Calidad de la Cooperativa Agraria Cafetalera La Florida; y se utilizó el formato de análisis de la SPECIALITY COFFEE ASSOCIATION OF AMERICA COFFEE CUPPING FORM, donde se evalúa el café siguiendo la escala de calificación sensorial mostrada en el cuadro 1. Cuadro 1. Escala de calificación sensorial Nota Formato de análisis de la SPECIALTY COFEE ASSOCIATION OF AMERICA COFFEE CUPPING FORM, donde se evalúa el café se la siguiente manera 0 No se presenta 6 Bueno 1 Inaceptable 7 Muy bueno 2 Muy pobre 8 Excelente 3 Pobre 9 Sobresaliente 4 Común 10 Excepcional 5 Aceptable Para la comercialización de cafés especiales son tazas que presentan un puntaje por encima de 80 puntos). Contenido de polifenoles totales y capacidad antioxidante Polifenoles totales:según el método Folin – Ciocalteu (AMAKURA, 2000). A. Preparación de la muestra
  • 21. Las muestras de café verde y tostado se trataron como se muestra en la Fig. 2. Café verde Café tostado Máquina moledora Fig. 2. Preparación de las muestras B. Análisis de polifenoles totales La cuantificación de polifenoles totales en granos de café verde y tostado se realizó según el método Folin – Ciocalteu (AMAKURA, 2000). Se realizó partiendo del extracto acuoso 100 mg/ mL (filtrado y centrifugado 10000 rpm/10min a 4ºC) la dilución de trabajo 15 mg/mL, con 3 repeticiones por tratamiento. Se adicionó en los tubos para cada tratamiento 1580 μL de agua destilada, 20 μL de extracto diluido (15 mg/mL), 100 μL de fenol folin ciocalteu y finalmente 300 μL Na2CO3 al 20 % y se incubó por 2 horas luego se leyó la absorbancia a 700 nm, estos resultados se cuantificaron con una curva patrón realizada con acido gálico expresándose enmiligramos equivalentes de ácido gálico por cada 100 g de muestra (mg EAG/ 100 g). 21 C. Capacidad antioxidante total Método Folin – Ciocalteu (AMAKURA, 2000) Molido Pesado Preparación de extractos Filtrado Análisis de polifenoles Extracto acuoso 100 mg/ml Macerado 24 h en agitación Centrifugado 10000 rpm/10min a 4ºC
  • 22. Preparación de la Muestra Molienda Disolución en sólido: Tubo de ensayo Agitación x 30 min, oscuridad 10 mg de muestra 10 mg de muestra diluida Fig. 3. Metodología de análisis con el reactivo ABTS Se realizó con el reactivo ABTS (Fig. 3) con una solución stock de Trolox, o método de QUENCHER reportado por GOKMEN, et al.(2009). El método consiste en medir la capacidad de la muestra para estabilizar los respectivos radicales químicos en medio acuoso. Análisis estadístico Para el estudio de las diferentes variables de interés se utilizó un arreglo factorial de 2Tx6V en diseño completo al azar. Siendo T el tipo de café (con 2 niveles: verde y tostado), V es el factor variedad (con 6 niveles: BO, CA, CR, PA, TI, CT), con 2 repeticiones (alturas de cosecha Alta y Baja de 1700 y 1500 m.s.n.m., respectivamente). Se realizó el análisis de varianza y la prueba de Tukey utilizando el software estadístico SAS. Cuadro 2. Códigos de las muestras analizadas 22 Códig o Descripción Código Descripción BOA BOB CAA CAB CRA CRB Bourbon, zona alta Bourbon, zona baja Caturra amarilla, zona alta Caturra amarilla, zona baja Caturra roja, zona alta Caturra roja, zona baja PAA PAB TIA TIB CTA CTB Pache, zona alta Pache, zona baja Típica, zona alta Típica, zona baja Catimor, zona alta Catimor, zona baja RESULTADOS Y DISCUSION 1 ml de ABTS diluido en Etanol : Agua 50:50 Centrifugación x 5 min Absorbancia del sobrenadante a 734 nm
  • 23. Los principales resultados obtenidos de las diferentes pruebas realizadas son: A. Análisis sensorial Las muestras BOA, BOB, CAB, CRA, PAB, TIA, TIB y CTA, alcanzaron puntajes totales de 82.5, 81.0, 86.0, 82.0, 83.3, 83.3, 81.5 y 80.0 respectivamente, estos valores fueron iguales y superiores a 80 puntos, por tanto fueron catalogados como cafés especiales. Cuadro 3. Análisis de varianza de la prueba sensorial del café 23 The ANOVA Procedure Dependent Variable: VR (CATACION) _____________________________________________________________________ Source DF Sum of SquaresMean Square F Value Pr F _____________________________________________________________________ Trat 5 14.14750000 2.82950000 0.24 0.9304 ns Error 6 70.6150000011.76916667 _____________________________________________________________________ Corrected Total 11 84.76250000 ____________________________________________________________ R-Square Coeff Var Root MSE VR Mean 0.166908 4.239261 3.430622 80.92500 Además, las muestras CAA, CRB, PAA, y CTB, alcanzaron puntajes totales de 77.0, 79.5, 76.5 y 78.5 respectivamente, estos valores estuvieron muy cercanos a 80, y catalogados como buenos. Al respecto, la Asociación Americana de cafés especiales, quien rige la normatividad de comercialización de cafés especiales en el comercio internacional, el puntaje mínimo debe ser 80 puntos; según lo establecido por esta organización, y según los resultados de las 12 muestras evaluadas, 8 muestras superan este requisito, calificando como cafés especiales. Según el análisis ANVA (Cuadro 3) y la prueba de Tukey, (Cuadro 4), los resultados de la catación demuestran que sensorialmente no existen diferencias significativas entre las variedades de café en estudio, no obstante, el mejor resultado se consigue con la variedad típica (TI) y Bourbon (BO) cuyos promedios son 82.4 y 81.75, respectivamente. B. Contenido de polifenoles totales (PPT) En los Cuadros 5 y 6 se presentan los resultados del contenido de polifenoles totales para los tipos de café verde y tostado para las diferentes variedades en estudio. Cuadro 4. Prueba de tukey de la prueba sensorial del café
  • 24. Tukey Grouping Mean N Trat A 82.400 2 TI Cuadro 5. Contenido de polifenoles totales en granos de café oro (verde), de zona alta y baja. MUESTRA mg EAG/ 100 g BOAo 5054.56 ± 102.65 BOBo 6039.187 ± 86.88 CAAo 5255.46 ± 70.32 CABo 5587.798 ± 100.1 CRAo 5806.05 ± 73.41 CRBo 5419.147 ±88.77 PAAo 5488.59 ± 94.8 PABo 5409.23 ± 139.4 TIAo 5617.56 ± 84.51 TIBo 4687.5 ± 84.51 CTAo 4226.19 ± 129.09 CTBo 5379.46 ± 100.65 Los valores representan (promedio ± SEM; n=3); EAG= equivalente de ácido gálico. Cuadro 6. Contenido de polifenoles totales en granos de café tostado, de zona alta y baja. MUESTRA mg EAG/ 100 g BOAt 4789.19 ± 132.34 BOBt 4439.48 ± 60.14 CAAt 5203.37 ± 88.14 CABt 4667.66 ± 135.64 CRAt 5300.10± 52.26 24 A 81.750 2 BO A 81.500 2 CA
  • 25. CRBt 4935.52 ± 122.34 PAAt 4528.77 ± 63.28 PABt 5176.09 ± 131.5 TIAt 5488.59 ±67.10 TIBt 3487.10 ± 143.96 CTAt 3745.04 ± 123.69 CTBt 4704.86 ± 101.57 Los valores representan (promedio ± SEM; n=3); EAG= equivalente de ácido gálico. Según los resultados obtenidos en los cuadro 5 y 6, para el café verde la muestra B0Bo obtuvo el mayor contenido de polifenoles totales con 6039.187 ± 86.88 mg EAG/ 100 g seguido de la muestra CRAo con 5806.05 ± 73.41 mg EAG/ 100 g; para el café tostado el mayor contenido de polifenoles se encontró en la muestra TIAt con 5488.59 ±67.10 mg EAG/ 100 g seguido de la muestra CRAt con 5300.10 ± 52.26 mg EAG/ 100 g. Estos valores son superiores a los reportados por VIESTURS y VELGA (2011),los fenoles totalesen las muestras de café (dieciochomarcas de café)analizadasosciló entre 1300 a 3700equivalentesmgde ácido gálico(GAE) 100 g-1; además refieren que, los fenoles totalesy el contenido deflavonoides totalesno variaron significativamente entrevariedades de café. Cuadro 7. Análisis de varianza para polifenoles totales 25 The ANOVA Procedure Dependent Variable: VR (POLIFENOLES TOTALES) _____________________________________________________________________ SourceDF Sum ofSquares Mean Square F Value Pr F Sig_____________________________________________________________________ Tipo 1 2346632.136 2346632.136 6.04 0.0301 * Var 5 1844340.936 368868.187 0.95 0.4844 ns Tipo*Var 5 135478.185 27095.637 0.07 0.9957 ns Error 12 4659590.949 388299.246_____________________________________________________________________ Corrected Total 23 8986042.206 R-Square Coeff Var Root MSE VR Mean 0.481463 12.41760 623.1366 5018.173 Según el análisis de variancia (Cuadro 7) y prueba de tukey (Cuadro 8 y 9) existen diferencias significativas entre los tipos de café verde (café oro) y café tostado, encontrándose en el café verde el mayor contenido de polifenoles totales; sin embargo, no se encontró diferencias significativas en las seis variedades estudiadas en el contenido de polifenoles totales, siendo la variedad Caturra rojo (CR) y Caturra amarilla (CA) con promedios de 5365.2 y 5178.5 mg EAG.4/100 g, respectivamente, los que mostraron una mayor concentración.
  • 26. Cuadro 8. Prueba de tukey de polifenoles totales en café verde y tostado Tukey Grouping Mean N Tipo A 5330.9 12 V B 4705.5 12 T Cuadro 9. Prueba de tukey de polifenoles totales según variedad Tukey Grouping Mean N Var A 5365.2 4 CR Al respecto, DELPINO (2011) menciona que los granos de café verde son ricos en compuestos fenólicos y polisacáridos, que sufren profundos cambios moleculares durante el tostado. La baja actividad de agua y las elevadas temperaturas favorecen el desarrollo de reacciones de Maillard (MR) entre proteínas y carbohidratos; es probable que los compuestos fenólicos también participen en estas reacciones, especialmente los ácidos clorogénicos, formando parte de las moléculas nitrogenadas de elevado peso molecular marrón y soluble en agua que se forman, conocidas como melanoidinas de café. De igual modo, ANDRADE et al., (2010) en el análisis del contenido de polifenoles en muestras de café verde y tostado en dos tipos Rio y Mole obtuvo para café verde 5.43 y 4.77 g EAG/100 g respectivamente y para café tostado 4,83 y 4, 51 g EAG/100 g respectivamente. Por otro lado, NARANJO et al., (2011), mencionan que los contenidos de fenoles totales de las bebidas fueron muy similares en las 5 calidades de café (Excelso UGQ, excelso D3, chorreado de pergamino, consumo y pasilla de máquinas), mientras que los valores TEAC (trolox equivalent antioxidat capacity) por la metodología DPPH y los valores ORAC para el café excelso UGQ resultaron superiores a las otras muestras, debido a su alto contenido de ácidos fenólicos: elágico, cafeico y clorogénico. Según los resultados del cuadro 10, se observa que existe pérdida en el contenido de polifenoles totales en todas las variedades analizadas. Las mayores pérdidas se observaron en las variedades Bourbon (26.48 %) y Típica (25.60 %), obtenidas de la zona baja. Las menores pérdidas se observaron en las variedades Caturra amarilla (0.99 %) y Típica (2.29 %) de la zona alta. PARRAS, P. et al. (2007), citado por DEL PINO (2011) señala que los polifenoles son metabolitos secundarios de las plantas, presentes principalmente en semillas y hojas, como mecanismo de defensa frente al daño oxidativo. Dada su actividad antioxidante, los alimentos y bebidas ricos en compuestos fenólicos despiertan gran interés por su potencial contribución a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades relacionada con el daño oxidativo, siendo el café una de las bebidas con mayor contenido de compuestos fenólicos, entre 220 – 550 mg/taza de café. Cuadro 10. Porcentaje de pérdida de polifenoles en granos de café por el tostado. 26 A 5178.5 4 CA A 5150.7 4 PA
  • 27. Muestras Cód. mg EAG/100 g % de 27 pérdida Verde u Oro Tostado Zona alta Bourbon Caturra amarilla Caturra roja Pache Típica Catimor BO CA CR PA TI CT 5054.56 ± 102.65 5255.46 ± 70.32 5806.05 ± 73.41 5488.59 ± 94.8 5617.56 ± 84.51 4226.19 ± 129.09 4789.19 ± 132.34 5203.37 ± 88.14 5300.1 ± 52.26 4528.77 ± 63.28 5488.59 ±67.10 3745.04 ± 123.69 5.25 0.99 8.71 17.48 2.29 11,38 Zona baja Bourbon Caturra amarilla Caturra roja Pache Típica Catimor BO CA CR PA TI CT 6039.187 ± 86.88 5587.798 ± 100.1 5419.147 ±88.77 5409.23 ± 139.4 4687.5 ± 84.51 5379.46 ± 100.65 4439.48 ± 60.14 4667.66 ± 135.64 4935.52 ± 122.34 5176.09 ± 131.5 3487.10 ± 143.96 4704.86 ± 101.57 26.48 16.46 8.92 4.31 25.60 12.54 Se menciona además que los ácidos clorogénicos son los principales polifenoles del café, entre los que destaca el ácido 5- 0-cafeoil-quinico. Durante el proceso de tostado, las altas temperaturas inducen la lactonización y polimerización de los ácidos clorogénicos, dando lugar a nuevas estructuras, algunas de las cuales colaboran con en la formación de melanoidinas o a la degradación de los polifenoles presentes inicialmente en el café. Al respecto DEL PINO (2011), analizó diferentes grados de tostado del grano de café: claro (CTn 110), medio (CTn 85) y oscuro (CTn 60), y se observó que el contenido de polifenoles descendió de manera significativa en las muestras al incrementar el grado de tostado; y en los resultados obtenidos mediante ABTS+, se observó que la mayor capacidad antioxidante total de las muestras corresponde al café tostado claro (CTn 110), y dicha capacidad va disminuyendo de manera significativa al incrementar el grado de tostado. En los resultados obtenidos de las muestras con el DPPH, se observó una significativa mayor capacidad antioxidante en la muestra C110 que en C85 y C60, disminuyendo la actividad antirradicalaria al aumentar el grado de tostado. Asimismo ANDRADE et al., (2010), observaron quehubo una reducciónen la cantidad deácido clorogénico a medida que los granos fueron tostados. El caféverde tipo de bebida rio teníaun mayor contenido defenoles totales que el café tipo bebida mole. En los granos tostadosno se observó diferencia. Labebida de café, independientemente de la calidad sensorialmostróun alto poderreductore importanteactividad secuestrante deradicales libres. C. Capacidad antioxidante total Para realizar este análisis, se seleccionó las muestras que mostraron mayor contenido de polifenoles totales (PPT), resultando para café verde la muestra BOBo (variedad bourbon, zona baja con un
  • 28. contenido de 6039.187 ± 86.88 mg EAG/100 g) y para el café tostado la muestra TIAt (variedad típica, zona alta con un contenido de 5488.59 ±67.10 mg EAG/100 g). Se realizó a estos tratamientos la determinación de la capacidad antioxidante total por el método de QUENCHER reportado por GOKMEN et al., (2009). Según los resultados se observa que tanto el café oro (verde) como el café tostado presentan una importante capacidad antioxidante total, el cual demuestra que aún cuando se produce importantes pérdidas durante el tostado, los granos de café conservan su capacidad antioxidante. Según DEL PINO (2011), todos los cafés presentan una elevada capacidad antioxidante, el cual va disminuyendo al aumentar el grado de tostado. Cuadro 12. Capacidad antioxidante total en granos de café oro y tostado. Muestras Códigos mM ET/ kg muestra Bourbon, zona baja, café oro BOBo 23467.89 ± 127.45 Típica, zona alta, café tostado TIAt 23203.57 ± 142.95 Los valores representan (promedio ± SEM; n=3); ET= Equivalente Trolox Al respecto DUARTE et al., (2005), concluyeron que la actividad antioxidante de bebidas de café disminuyen con el tostado y esto puede ser atribuido, al menos en parte, a la pérdida de compuestos fenólicos durante el proceso de tostado. Señalan además que el café que presentó menor actividad antioxidante fue el oscuro natural, mientras que el tostado claro mostró lamayor actividad antioxidante. Los resultados indican que la ingestión debebidas de cafépreparado concafé tostadoclaro y tostado medio tiene un efecto saludable especialmente hoy en día cuando la actividad antioxidante se demanda para mejorar y prevenir varias enfermedades y proteger las células delestrés oxidativo. Asimismo, DEL PINO (2011), concluye que el contenido de polifenoles y pre melanoidinas disminuye al aumentar el grado de tostado, asimismo, señala que todos los cafés analizados presentan una elevada capacidad antioxidante total y un elevado efecto protector sobre biomarcadores concretos de estrés oxidativo (lípidos y DNA), aunque dicha capacidad disminuye con el grado de tostado. Este autor indica además que son varios los factores que influyen en su capacidad antioxidante como: la variedad y origen del café, el grado de tostado, el tipo de tostado y sus mezclas. SILVEIRA et al., (2005) menciona que el efecto del tostado en la actividad antioxidante de diferentes concentraciones de bebidas de café es alta, la actividad antioxidante disminuye con el tostado. En cualquier grado de tostado, la actividad antioxidante de semi-seco y cafés naturales fueron similares. La mayoría de estudios sobre la capacidad antioxidante del café se refieren al café tostado ya que es la forma que se consume. Durante el proceso de tostado al que son sometidos los granos de café verde se aplican altas temperaturas (200 – 240 ºC) durante 10 – 15 minutos en función del grado de tostado deseado. Esto lleva a importantes cambios en la composición química y estructura de los granos, que se deshidratan liberan aceites, reducen su peso toman una coloración oscura y desarrollan sus aromas y sabores característicos. La actividad antioxidante se ve fuertemente afectada por el proceso de tostado ya que las altas temperaturas llevan a la pérdida de parte de los antioxidantes naturales presentes originalmente en el café principalmente ácidos hidroxicinámicos (clorogénico, cafeico, ferúlico, cumárico, etc). Sin embargo la capacidad antioxidante del café puede mantenerse gracias a la formación de nuevos compuestos durante este proceso que también presentan actividad antioxidante. 28
  • 29. Los granos de café verde son ricos en compuestos fenólicos y polisacáridos, que sufren profundos cambios moleculares durante el tostado. La baja actividad de agua y las elevadas temperaturas favorecen el desarrollo de reacciones de Maillard (MR) entre proteínas y carbohidratos. Es probable que los compuestos fenólicos también participen en estas reacciones, especialmente los ácidos clorogenicos, formando parte de las moléculas nitrogenadas de elevado peso molecular marrón y soluble en agua que se forman, conocidas como melaniodinas de café. MOHAMED y RAMADAN (2008) realizaron el análisis del potencial antioxidante total (TAP) de bebidas calientes consumidas en Egipto mediante ensayo in vitro con DPPH, llegando a establecer que entre las bebidas calientes el café es una buena fuente de antioxidantes después del té, y por lo tanto tienen la capacidad para captar radicales libres. CONCLUSIONES - Todas las muestras evaluadas presentan alto contenido de polifenoles totales (PPT), los que demuestran que las seis variedades de café analizadas son una importante fuente de compuestos con capacidad antioxidante. - El mayor contenido de PPT al inicio (granos de café verde) corresponden a la variedad Bourbon – zona baja (B0Bo) con 6039.187 ± 86.88 mg EAG/ 100 g, seguido de la variedad caturra roja – zona alta (CRAo) con 5806.05 ± 73.41 mg EAG/ 100 g, los cuales al final (grano tostado) descienden a 4439.48 ± 60.14 y 5300.10± 52.26 mg EAG/ 100 g, respectivamente. En ambos casos representa 26.48 y 8.71 % de pérdida. - El análisis de variancia indica la existencia de diferencias significativas en el contenido de PPT entre el grano verde y tostado, y la prueba de Tukey señala menor contenido en el grano tostado, lo cual se evidencia por el porcentaje de pérdidas ocasionadas durante el proceso entre las seis variedades estudiadas. - La capacidad antioxidante por el método de ABTS del café tostado para la muestra BOBo es de 23467.89 ± 127.45 mM ET/ kg y para la muestra TIAt es de 23203.57 ± 142.95 mM ET/ kg, considerándose una fuente importante para la captura de radicales libres. BIBLIOGRAFÍA AMAKURA, Y.; UMINO, T.; TSUJI, S.; TONOGAI, Y. Influence of jam procesing on the radical scavenging activity and phenolic content in berries. J. Agric. Food Chem. 48:6292-6297. 2000. ANDRADE, A. S.; FONSECA, A. P. R. G.; DA SILVEIRA, D. S. M.; RIBEIRO, L. A.; JUNQUEIRA, A. D.; BATISTA, F. E. Compuestos bioactivos y actividad antioxidante del café (Coffea arabica L). Ciênc. agrotec. Vol.34 no.2 Lavras Mar./Apr. 2010. DEL PINO, G. R. Influencia del grado de tostado sobre la capacidad antioxidante y el efecto genoprotector del café soluble. Contribución de la fracción de melanoidinas. Tesis de Máster en Seguridad y Biotecnología Alimentarias. Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos. 2011. DUARTE, S. M.; ABREU, C. M.P.; MENEZES, H. C.; SANTOS, M. H.; GOUVÊA, C. M. C. P. “Effect of processing and roasting on the antioxidant activity of coffee brews”. Ciênc.Tecnol.Aliment., Campinas, 25(2): 387-393, abr.-jun. 2005. GOKMEN, V.; SERPEN, A., y FOGLIANO, V. Direct measurement of the total antioxidany capacity of foods : the ‘QUENCHER’ approach. Trends in Food Science Technology 20 (2009) 278 – 288. GUTIERREZ, M. A. 2002.Café, antioxidantes y protección a la salud. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Serafín Ruiz de Zárate”. MEDISAN 2002; 6(4):72 – 81. 29
  • 30. LAMPE, J. W. Health effects of vegetables and fruit: assessig mechanisms of action in human experimental studies. Am. J. Clin. Nutr. 70: 475 – 490. 1999. LEE, J.; KOO, N.; MIN, D. B. Reactive oxygen species, aging, and antioxidative nutraceuticals.Comprehensive Reviews in Food Science and Safety. 3:21 – 33. 2004. MANCH, C.; SCALBERT, A.; MORAND, C.; RÉMÉSY, C.; JIMENEZ, L. Polyphenols: food sources and bioavailability. Am. J. Clin. Nutr. 79: 727 – 747. 2004 MARTINEZ-VELARDE, I.; PERIAGO, M. J.; ROS, G. Significado nutricional de los compuestos fenólicos en la dieta. Arch. Latinoam. Nutr. 50:5-18. 2000. MOHAMED, F., RAMADAN,H. Potencial antioxidante total de zumos, bebidas y bebidas calientes consumidas en Egipto determinadas mediante ensayo in vitro con DPPH. En: Grasas y Aceites. Vol 50, Nº 03. 2008, pags. 254-259 NARANJO, M.; VELEZ, L. T. y ROJANO, B. A. Actividad antioxidante de café colombiano de diferentes calidades. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 16 (2): 164 – 173. PRIOR, R. L. Fruits and vegetables in the prevention of celular oxidative damage. Am. J. Clin. Nutr. 78:570-578. 2003. VIESTURS, K. F. D. y VELGA, M. I. C. Biologically active compounds in roasted coffee. Latvia University of Agriculture, Department of Chemistry, Liela street 2, Jelgava, LV-3001, Latvia,FOODBALT 2011. Direcciones electrónicas (páginas Web). LOPEZ, G. 2008. El café torrefacto tiene mayores propiedades antioxidantes, según una tesis de la universidad de Navarra. En: http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=95544. 11/11710. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ, 2010. Café un gran antioxidante.En:http://www.grupocoex.com/uploaded/content/category/5.pdf. 11/11/10. ¨APLICACIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE CEDRÓN (Aloysiatriphylla) Y MUÑA (Minthostachysmollis) EN YOGURT PROBIÓTICO SU EFECTO SOBRE Lactobacillus spp., Bifidobacterium spp. Y Escherichia coli. ssp¨ Bonifacio R 1; Cerón L1; Quiñonez M 1; Rivera J1 , Infantes M2. 1Estudiante de la Facultad de Industrias Alimentarias, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. 2Docente del Departamento de Tecnología de Alimentos, Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina 30
  • 31. RESUMEN Este estudio consistió en evaluar el efecto de la mezcla de aceites esenciales de Cedrón y Muña utilizadas en la elaboración de yogur probiótico por sus propiedades funcionales reportadas en diversas investigaciones y como una forma de sustituir hierbas aromáticas frente a productos frutícolas utilizados tradicionalmente ;fue importante determinar el efecto de las propiedades antimicrobianas que presentan estos aceites esenciales respecto a la flora probiótica comprobando que no exista alteración significativa de sus propiedades funcionales, aplicando la concentración adecuada relacionado a la preferencia del consumidor y ofrecer a los productores la alternativa de una nueva variedad de yogur con utilización de recursos nativos y de fácil acceso en nuestro país que son poco aplicados en productos alimenticios. Nos preguntamos si existe inhibición de Lactobacillus spp.y Bifidibacterium spp con las concentraciones utilizadas en nuestro estudio y si estas concentraciones son las adecuadas respecto a la preferencia que muestra el consumidor frente a un nuevo producto .Para responder esta cuestión fue importante analizar el crecimiento microbiológico de estas bacterias mediante un recuento en placas con agar MRS. Encontrando una concentración adecuada (60 ppm) con un mínimo efecto inhibitorio en relación a la preferencia del consumidor aplicando una prueba afectiva de preferencia ampliadacon panelistas que consumen usualmente este producto de distintos de sabores de frutas. Adicionalmente se evaluó el efecto de estos aceites frente a la E.coli utilizando la prueba de discos de sensibilidad antimicrobiana a diferentes concentraciones de la mezcla de aceite esencial aplicado, comprobando así su efecto inhibitorio. Palabras claves: Cedrón, Muña, antimicrobiano, probiótico, E. coli, funcional (APPLICATION OF ESSENTIAL OILS CEDRON (Aloysiatriphylla) AND MUÑA (Minthostachysmollis) IN YOGURT AND ITS EFFECT ON PROBIOTICS Lactobacillus spp., Bifidobacterium spp.And Escherichia coli. ¨ ssp) ABSTRACT This study consisted of evaluating the effect of the mixture of essential oils Muña and Cedron used in the preparation of probiotic yogurt for its functional properties reported in several studies as a way to replace versus herbs traditionally used fruit products, it was important to find effect the antimicrobial properties that have these essential oils regarding probiotic flora checking that there is no significant alteration of their functional properties, applying the appropriate concentration related to consumer preference and offer producers the option of a new variety of yogurt with use of native resources and easily accessible in our country that are less applied in food products. We wonder if there is inhibition of Lactobacillus spp. and Bifidobacterium spp with the concentrations used in our study and if these levels are appropriate regarding consumer preference showing compared to new product. To answer this question was important to analyze the microbiological growth of these bacteria by plate count with MRS agar. By finding an appropriate concentration (60 ppm) with a minimum inhibitory effect; regard to consumer preferences affective was test made to panelists, to comparing our product with fruity products. Additionally, the effect of these oils against E. coli using testing antimicrobial susceptibility discs at different concentrations of the essential oil mixture applied, thus proving their inhibitory effect. Keywords: Kidron, Muna, antimicrobial, probiotic, E. coli, functional 31
  • 32. INTRODUCCION La Aloysia triphylla Britton es una planta espontánea de América del Sur, originaria del Perú; pertenece a la familia de las Verbenáceas y también es conocida con el nombre botánico de Lippia citriodora Kunth, Lippia triphylla Kuntze, Aloysia citriodora Ortega, Verbena triphylla L’Héritier, Zapania citriodora Lam, Aloysia sleumeri Mold, Aloysia triphylla (L’Herit.) Britt; Lippia citriodora H.B.K., Aloysia citriodora Ortex Pers.; mientras que, popularmente, se la conoce como “cedrón”, “cidrón”, “limón verbena”, “verbena”, “yerba luisa” o “hierba de la princesa”, según el país o la región. (GUPTA M.1995) Es un arbusto perenne que puede medir más de 1,5 m de altura y se caracteriza porque sus hojas desprenden un intenso y agradable olor a limón. (DIAZ, 2007) La composición química del aceite esencial es inconstante y depende del método de extracción, de su duración y la temperatura, del estado y la procedencia de la planta, y de las condiciones geobotánicas y agrícolas de su cultivo; los principales componentes son neral, geranial, limoneno, espatulenol, y variaciones intrínsecas en la cantidad y calidad del resto de terpenos como α-tujeno, α-pineno, camfeno, mirceno, p-cimeno, γ-terpineno, linalol, camferol, dihidrolinalool, citronelol, mentona, isoborneol, α-terpineol, carvona, etc. Según el componente principal se han identificado cinco quimiotipos: I, mircenona (37%) y α-tujona (17%); II, α-tujona (23%) y cis-carveol (18%), ambos en Argentina; III, 1,8-cineol (12%) y geranial (10%), en Marruecos; IV, limoneno (37%), geranial (14%) y eral (11%), en Turquía; V, neral (10%) y geranial (40%), es el más abundante en el mundo. (DI L. et. al. ,2008) Estudios científicos han demostrado importantes propiedades antimicrobianas de A. triphylla. (ROJAS et. al. 2012). La muña, es un recurso natural que tiene un plano altitudinal decrecimiento entre los 2500 – 3500 m.s.n.m.139 Habita entre los diferentes pisos ecológicos de nuestra serranía, comportándose como tal; existe en gran abundancia. Las características físico-químicas del aceite esencial de M. mollis según AZAÑA (2010). -Aspecto: Líquida, clara, transparente - Color: Incoloro - Olor: Característico en menta - Sabor: Picante - Densidad relativa: 0.92 - Índice de refracción: 1.4699 - Solubilidad en alcohol al 70%: 5 - Indice de mentona: 33.88% - Indice de menta: 22% - Indice de acidez: 1.683 - Índice de esteres: 5.819 - Rotación específica:-2ª 45΄ - Indice de éter: 16.80 % - Contenido de mentol total: 4.042 % - Solubilidad en etanol: 95 % Con respecto a la composición química del aceite esencial de M. mollis (muña) existen pocos trabajos de investigación por lo que se tiene poca información; el aceite esencial de M. mollis (muña), al igual que otros aceites esenciales, presenta una estructura aldehídica, cetónica, alcohólica (mentol y mentona), ésteres, éteres y terpenos en mayor porcentaje. GIBAJA (1960) citado por AZAÑA (2010); realizó la desterpenación del aceite esencial de M. mollis (muña) determinando el 10.20% para la parte desterpenada (compuestos oxigenados) y 89.80 % para la fracción terpénica. CANO (2007) citado por AZAÑA (2010); determinó la presencia de carvacril acetato, carvacrol, pulegona y mentona. 32
  • 33. Un yogur probiótico es un derivado de la leche que se obtiene a partir de leche hervida, entera o desnatada al añadir bacterias fermentativas, que degradan la lactosa en ácido láctico llamadas bacterias acido lácticas. El yogurt posee a la Lactobacilus bulgaricus y Streptococcus thermophilus necesarias para el proceso de fermentación, adicionalmente el yogurt probiotico posee bacterias del genero Bifidobacterium (Hernández, 2003). Los probióticos son microbios vivos que al ser consumidos tienen un efecto beneficioso para la salud; se pueden incluirse en la preparación de una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, medicamentos, y suplementos dietéticos. Los probioticos se dividen en 3 grupos: los géneros de Lactobacillus, Bifidobacterium y Gram-positivos cocci; los dos primeras son los comúnmente utilizadas como probióticos. Las bacterias de ácido láctico (LAB), son una clase funcional de bacterias fermentadoras no patógenas, no toxigénicas, Gram positivas, caracterizadas por producir ácido láctico a partir de carbohidratos, lo que las hace útiles para la fermentación de alimentos. En este grupo se incluyen las especies de Lactobacillus, Lactococcus, y Streptococcus thermophilus. Las bacterias LAB cumple doble función: son utilizadas para la conservación de alimentos mediante fermentación y generar efectos beneficiosos a la salud. En términos estrictos, sin embargo, el término “probiótico” debe reservarse para los microbios vivos que han demostrado en estudios humanos controlados producir un beneficio a la salud (OMG, 2008). El género Bifidobacterium no produce la fermentación de alimentos y es taxonómicamente diferente de las otras BAL, habitualmente no se lo agrupa entre las BAL. Estas bacterias son Gram-positivas, anaeróbicas, no mótiles, con frecuencia ramificadas. Las bifidobacterias residen más en el colon intestinal (OMG, 2008). Campos (2013), menciona que los efectos en la salud del yogur probiótico pueden ser: ayudar a la digestión de la lactosa, resistir a entero-patógenos, efecto anticancerígeno, previene enfermedades urogenitalesy cardiovasculares. La Legislación Calidad para yogur probiotico especifica que debe tener más de 106 ufc/g de bacterias probioticas especificadas (CODEX STAN 243-2003) Las condiciones para el desarrollo y aplicación de las diferentes pruebas sensoriales, son los jueces, los cuales deben ser seleccionados y entrenados, además es necesario proporcionar las condiciones locativas básicas, para la sala de catación o cabinas, para el sitio de preparación de las muestras. También se tiene un especial cuidado en el momento de elegir la prueba que se va a aplicar, el formulario, el número de muestras, las cantidades, los alimentos adicionales que van a servir de vehículo para ingerir la muestra, los recipientes que van a contener las muestras y la otra entre otras. Lo anterior brinda la seguridad y confiabilidad de los resultados, para posteriormente a través del estudio estadístico, lograr un análisis significativo permitiendo determinar la aceptabilidad esperada por el consumidor (Hernández, 2005). La prueba de preferencia ampliada es una extensión o ampliación de la prueba de preferencia pareada, en la que tres o más muestras codificadas son presentadas simultáneamente y en cantidad suficiente para que el panelista pueda verificar su primera impresión. El total de muestras a evaluar depende de la atención y memoria del panelista y de las condiciones psicológicas y fisiológicas. En esta prueba se solicita al panelista que ordene las muestras de acuerdo a su preferencia en función a un determinado atributo o evaluando al alimento en forma íntegra (Valdez, 2012). La inhibición de E. coli se puede obtener aplicando la prueba de discos de sensibilidad antimicrobiana, esta se basa en la capacidad de muchos agentes antimicrobianos de difundir en el agar creando un gradiente continuo de concentración. Si el disco que contiene el antibiótico se deposita sobre una placa recién inoculada, se producirá la inhibición del crecimiento del microorganismo analizado en un punto del gradiente y dará como resultado un área concéntrica al disco de inhibición del crecimiento (Herrera, 2013). Este estudio tiene como objetivo principal determinar el efecto de las propiedades antimicrobianas de los aceites esenciales de muña y cedrón sobre las bacterias Lactobacillus spp., Bifidobacterium spp y Escherichia coli. ssp¨. 33
  • 34. Así mismo ofrecer un producto con carácter funcional (capacidad antioxidante y probiótico), reforzando en su elaboración hierbas que complementen o realcen sus propiedades. Relacionar la preferencia del consumidor con respecto al efecto de las propiedades antimicrobianas de los aceites esenciales de muña sobre las bacterias Lactobacillus spp. y Bifidobacterium spp del yogurt probiótico y así de ofrecer una nueva alternativa de negocio mediante la elaboración de una nueva variedad de yogurt a base de hierbas nativas y de fácil acceso en nuestro país. MATERIALES Y MÉTODOS Prueba inhibición de Bifidobacterium ssp y Lactobacillus ssp: Materiales Muestras de yogurt probiótico 40 ppm, 60 ppm y 80 ppm de aceite esencial (muña: cedrón; 5: 1), Agar MRS, placas, solución salina, tubos de ensayo, pipetas. Metodología El método utilizado fue recuento en placa en agar MRS explicado en la norma NTP 202.183 1998. Primero se mesclaron 4 muestras de yogurt con las concentraciones aceites esenciales en estudio (40ppm, 50ppm y 60ppm) y la última era la muestra en blanco, luego se procedió a aplicar 1ml de la muestra en blanco en un tubo de ensayo con 9ml de solución salina y se procedió a realizar diluciones sucesivas hasta llegar a la concentración de 10-4 ml muestra /ml solución salina. Luego se aplicó 1ml de cada tubo de ensayo en una placa Petri, previamente rotulado. Este procedimiento se realizó igual para cada muestra. Luego se adiciono el agar MRS, hasta aproximadamente la mitad de la placa Petri en forma líquida (temperatura de 45ºC), se movió 3-5 veces en forma circular, horizontal y vertical. Se esperó a que se enfriara y se llevó a incubar a 37ºC. A las 24 horas y 48 horas se realizó en recuento en placa. Prueba afectiva de preferencia ampliada Materiales Muestras de yogurt probiótico 40 ppm, 60 ppm y 80 ppm de aceite esencial (muña: cedrón; 5: 1),vasos descartables, agua de mesa , formatos de evaluación, plumón indeleble, lapiceros y tablas estadísticas. Metodología Consiste en establecer las preferencias de tres o más muestras, ordenándolas en forma ascendente o descendente en función a dicha preferencia. Esta prueba es una extensión de la prueba de preferencia simple o pareada. En esta prueba cada panelista debe ordenar las muestras (594,122, 381) de acuerdo a su preferencia en función a un determinado atributo o evaluando al alimento en forma íntegra. El orden de presentación de las muestras puede ser al azar u orientado, indicando la secuencia de las muestras a evaluar. Se tiene que determinar si existen diferencias significativas entre las muestras o indicar si hay muestras con superior o inferior preferencia, si el criterio de ordenamiento fue en la muestra: menos preferida (1) hasta muestra más preferida (3). Usando α= 0.05 34
  • 35. Para la evaluación e interpretación de los resultados se aplicará la prueba estadística no paramétrica de Friedman. Preparación del inoculo de E. coli. Materiales Placa Petri , asa de siembra, tubos de ensayo , caldo Mueller Hinton. Metodología Se trabajó con una cepa de E. coli aislada en el LEMYB Marino Tabusso-UNALM. Empleando la metodología descrita por Sacsaquispe y Velásquez (2002), se seleccionaron colonias bien aisladas de un cultivo en placa y se transfirieron con asas de siembra hacia tubos que contenían 5 ml de caldo Mueller Hinton, que luego fueron cultivados a 35°C por unas 6 horas. Finalmente se ajustó visualmente la turbidez del inoculo con solución salina hasta obtener una turbidez del estándar 0.5 de la escala de Mc. Farland, resultando así una concentración aproximada de 1 a 2 x 108 UFC/mL. Determinación de la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de Cedrón (Aloysiatriphylla) y Muña (Minthostachysmollis) respecto a la E. coli. Materiales Agar Muller-Hinton, tween (2%), agua destilada, discos de papel, placas Petri, micropipetas. Metodología Se usó la prueba de sensibilidad antimicrobiana por el método de Disco Difusión recomendado por Sacsaquispe y Velásquez (2002). Para ello se hicieron previamente diluciones de los aceites esenciales de 200, 400 y 600 ppm de concentración, usando tween 80 (al 2%) por sus características emulsificantes. Luego, con ayuda de un hisopo estéril, que se sumergió en el tubo del inoculo, se procedió a sembrar en toda la superficie de la placa de medio Muller Hinton. Se dejó secar la placa por 5 min y se procedió a colocar un disco de papel embebido en la dilución de aceite a probar. Se repitió la operación con cada dilución y por duplicado, y se preparó una placa blanco con un disco embebido en agua estéril y otra placa control que tenía un disco embebido en la solución de tween 80(2%) para descartar el efecto del emulsificante. Se incubaron las placas en posición invertida a 35°C dentro de los 15 minutos posteriores a la aplicación de los discos. Después de unas 20 horas se examinaron las placas y se midieron los diámetros de los halos de inhibición alrededor de cada disco. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Prueba inhibición de Bifidobacterium ssp y Lactobacillus ssp: En el cuadro 1 se muestra los resultados obtenidos de los recuentos en placa con agar MRS para las concentraciones de aceite esenciales de muña y cedrón (5:1) aplicado a yogurt probiótico .Donde se observa que a una concentración de 60 ppm (la preferida por los consumidores) no presentó una inhibición significativa para las bacterias analizadas. 35