Publicidad

Tipos de Riesgo de Mercado.pdf

31 de Mar de 2023
Tipos de Riesgo de Mercado.pdf
Tipos de Riesgo de Mercado.pdf
Tipos de Riesgo de Mercado.pdf
Tipos de Riesgo de Mercado.pdf
Publicidad
Tipos de Riesgo de Mercado.pdf
Tipos de Riesgo de Mercado.pdf
Próximo SlideShare
RiesgosRiesgos
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tipos de Riesgo de Mercado.pdf

  1. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Tema: TIPOS DE RISGO DE MERCADO Estudiante: ROMERO ARIAS GÉNESIS Curso: FIN-MAT-7-4 Docente: CONSTATINE CASTRO JAVIER Año Lectivo 2022-2023
  2. RIESGO DE MERCADO El riesgo de mercado, hace referencia a la posibilidad de pérdidas o minusvalías. En una cartera, como consecuencia de la fluctuación de los factores de riesgo, ya sean tipos de interés, precios de las acciones, tipos de cambio u otros. Estamos hablando de cambios súbitos e ineludibles en el mercado financiero, que justamente por su naturaleza incierta deben ser tomados en cuenta dentro de los cálculos de riesgos. Para poder realizar un acercamiento al cálculo del riesgo, es necesario “utilizar las variables obtenidas a partir de las observaciones a lo largo del tiempo de los factores de mercado: tipo de interés, cambio y precio. Estas variables permiten determinar cuál es la máxima pérdida que se puede sufrir”. Riesgo de tipo de interés El riesgo asociado a la variación de los tipos de interés se presenta en el caso de activos cuyo valor es sensible a las modificaciones del volumen de los tipos o del vencimiento de un título. Cuanto más prolongado sea el horizonte de una inversión, más se expone a este tipo de riesgo. Ejemplo: Si una empresa se instala en un país con alta inflación, deberá atender a movimientos en una alta tasa de tipos de interés. Riesgo de tipo de cambio
  3. El riesgo de tipo de cambio está asociado a la variación en el equilibrio de poderes entre dos monedas. En efecto, el valor de un bien también está determinado por la divisa en la que está denominado. El riesgo se manifiesta en el caso de que los flujos de caja deban someterse a una conversión a moneda extranjera. No depende de la nacionalidad del inversor, sino únicamente de la divisa en la que estén denominadas las operaciones. Ejemplo: Si una empresa exporta al exterior, deberá establecerse una herramienta de cobertura antes fluctuaciones del tipo de cambio de la moneda extranjera. Riesgo de renta variable Es el riesgo debido a la variabilidad de las acciones y de los índices bursátiles, cuya evolución fluctúa constantemente. Por tanto, no se presenta solo como un incremento inferior a las expectativas, sino también, de manera más general, como una discrepancia entre la variación esperada (incluso a la baja, en el caso de las ventas al descubierto o short selling) y la real. Ejemplo: Las acciones comunes, que pueden ofrecer a los inversores un crecimiento al alza prácticamente ilimitado, así como la pérdida total de capital. A cambio de este riesgo, los inversores en estos valores exigen rendimientos más altos que sus contrapartes de renta fija. Riesgo de volatilidad
  4. La volatilidad es la medida de la variación del precio de un activo en un determinado tiempo. En otras palabras, esencialmente se trata del índice que describe cuánto y a qué velocidad cambia el valor de un bien. Cuando un mercado es más volátil, los riesgos aumentan. O, como mínimo, aumenta la probabilidad de que nuestra cartera se enfrente a variaciones de valor significativas. Ejemplo: Por ejemplo, para los productos de inversión que generen una rentabilidad fija todos los años, como los depósitos, la volatilidad es del 0%. En general, cuanto mayor sea la volatilidad, mayor será la fluctuación de la cartera, tanto al alza como a la baja . Riesgo de producto Es el riesgo asociado a la variación del precio de los productos, especialmente de las materias primas como los metales y los productos energéticos (riesgo de materias primas). En efecto, también el valor de los productos está sujeto a fluctuaciones, tanto a efectos inmediatos como de cara a expectativas futuras. Ejemplo: La materia prima para la producción de cierto producto aumenta su valor y para seguir manteniendo la misma calidad del producto debemos mantenernos con dicho proveedor lo cual la aumenta el precio del producto final y el consumidor pudiese dejar de comprar nuestro producto. ¿Cómo enfrentar el riesgo de mercado?
  5. Estas son algunas recomendaciones que puedes poner en práctica en tu organización para la gestión de riesgos de mercado que se dan por las variaciones que se presentan en este. Establecer políticas que estén relacionadas con las fluctuaciones de las divisas en los mercados nacionales e internacionales. Estar alerta a la inflación de cada país para que los movimientos no se vean afectados por los intereses de las tasas. Crear estrategias de mercadeo para que el producto o la compañía se posicionen. Implementar soluciones tecnológicas como Pirani Risk para automatizar la gestión y control de riesgos como estos para lograr los objetivos de tu empresa, comienza a hacerlo gratis aquí. Finalmente, es importante recordar que el riesgo de mercado depende de la oferta y demanda que normalmente está relacionada con las ventas y el valor de la compañía. Conclusión: En general, cuando hablamos del riesgo de mercado, hablamos de aquellas variables que se rigen específicamente en el mercado libre mediante oferta y demanda. Es decir, que no corresponden con decisiones políticas (directamente), sino con la mera operatividad de la ley de oferta y demanda, y que comúnmente tienen incidencia sobre la estrategia de venta y valoración de las empresas.
  6. Bibliografía: https://am.pictet/es/blog/articulos/guia-de-finanzas/riesgo-de-mercado-que-es-y- cuales-son-los-factores-que-lo-determinan https://www-piranirisk- com.cdn.ampproject.org/v/s/www.piranirisk.com/es/blog/que-es-el-riesgo-de- mercado?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&hs_amp=true&usqp=mq331AQKKAFQArABIIA CAw%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16746086487033&referrer=https%3 A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.piranirisk.com%2Fe s%2Fblog%2Fque-es-el-riesgo-de-mercado https://economipedia.com/definiciones/riesgo-de-mercado.html https://kghm.com/es/inversionistas/gestion-de-riesgos/riesgo-de-mercado https://www.raisin.es/educacion-financiera/que-es-renta- variable/#:~:text=El%20ejemplo%20cl%C3%A1sico%20de%20renta,sus%20contrapart es%20de%20renta%20fija. https://www.ing.es/ennaranja/invertir-dinero/conceptos-utiles/volatilidad- mercados-vs-riesgo/#
Publicidad