DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA DEL ETANOL DE FRUTAS.pptx

DESTILACION SIMPLE Y
FRACCIONADA DEL ETANOL DE
FRUTAS FERMENTADAS
Presentación
LA UVA
• La uva es un fruta que crece en racimos apretados. Su pulpa
es blanca o púrpura y de sabor dulce. Se consume como fruta
fresca o zumo, aunque su utilidad principal es la obtención de
vinos. También se realizan conservas con ella. Contiene
diversos minerales y vitaminas, y se piensa que tiene poderes
antioxidantes y anticancerígenos.
EL VINO
• El vino, tal como se conoce hoy en día, es una bebida alcohólica
procedente de la fermentación del zumo de uva.
• El vino es, exclusivamente, la bebida resultante de la fermentación
alcohólica, completa o parcial, de uvas frescas, estrujadas o no, o
de mosto de uva. Su contenido en alcohol adquirido no puede ser
inferior a 8,5% vol. No obstante, teniendo en cuenta las condiciones
del clima, del suelo o de la variedad, de factores cualitativos
especiales o de tradiciones propias de ciertas regiones, el grado
alcohólico total mínimo podrá ser reducido a 7% vol. por una
legislación particular en la región considerada.
Proceso de fermentación de la uva
• El primer paso es escoger materia prima de calidad. Busca una
viña de proximidad y escoge la uva adecuada.
• El siguiente paso es sacar el zumo de la uva llamado mosto,
se pueden estrujar las uvas con una prensa pequeña, una
moledora o con el pisado de la uva. Este último es uno de los
métodos tradicionales más usados para el vino artesanal de
calidad el mosto fresco fermenta rápidamente y tiene que estar
controlado.
Proceso de fermentación de la uva
• Luego para que fermente, el mosto se tiene que colocar en una
vasija o recipiente, en la fermentación deben estar presentes
los sólidos del estrujado, en la elaboración de vino tinto, el
mosto debe fermentar junto al zumo de uva, los hollejos y
semillas, entre otros. Esto se debe a que, de esta forma,
obtiene mejor color, aroma y textura.
Proceso de fermentación de la uva
• La temperatura de la fermentación no debe sobrepasar los 30ºC. El
tiempo de fermentación, por otra parte, dependerá del volumen a
fermentar. Cien litros de vino tardan, aproximadamente, dos días en
fermentar.
• Para mantener el vino limpio de bacterias durante la fermentación, se suelen
usar levaduras y nutrientes. Las levaduras se encargan de transformar la
fructosa en alcohol etílico.
• Pero también se le puede embotellar en una botella de plástico donde con una
maguera colocarlo en un lado de ella en un recipiente con agua para que el
oxigeno no entre al envase y solo se quede el dióxido de carbono para que de
igual manera fermente .
Proceso de fermentación de la uva
• Una vez finalizada la fermentación, se separa el líquido de los
sólidos y se filtra el vino, y se dejan actuar durante dos o tres
días.
• Luego en una nueva vasija, es importante dejar reposar el vino
con la barrica cerrada. Se dejará reposar en un lugar fresco y
sin variaciones de temperatura, durante un plazo de días igual
o superior al de la fermentación. Pasado el tiempo de
maceración, ya podemos embotellar nuestro vino tinto
1 de 7

Recomendados

Bebidas 2-alcohólicas.pdf por
Bebidas 2-alcohólicas.pdfBebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdfJussuro_08816
16 vistas24 diapositivas
Cerveza ipc por
Cerveza ipcCerveza ipc
Cerveza ipcMabelen94
861 vistas13 diapositivas
Bebidas alcoholicas1111 por
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111ragurtol
4.1K vistas37 diapositivas
Diapositivas del vino por
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vinojeralex2011
19K vistas32 diapositivas
BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉN por
BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉNBEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉN
BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉNYbilder Vasquez
1.5K vistas24 diapositivas
Bebidas alcoholicas por
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasDanny Martínez
3.1K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA DEL ETANOL DE FRUTAS.pptx

El vino2 por
El vino2El vino2
El vino2Karen Triviño Vera
1.5K vistas41 diapositivas
Presentación tomas por
Presentación tomasPresentación tomas
Presentación tomasTOMAS_325
211 vistas17 diapositivas
Las bebidas por
Las bebidasLas bebidas
Las bebidasBenito Núñez
402 vistas6 diapositivas
10. vino de frutas por
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutasBernabe D. Rimachi Huaman
445 vistas42 diapositivas
Tipos de vino por
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vinoLuis Villo
3.2K vistas57 diapositivas
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015 por
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015Luis Gonzaga Salgado Soto
89 vistas34 diapositivas

Similar a DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA DEL ETANOL DE FRUTAS.pptx(20)

Presentación tomas por TOMAS_325
Presentación tomasPresentación tomas
Presentación tomas
TOMAS_325211 vistas
Tipos de vino por Luis Villo
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vino
Luis Villo3.2K vistas
Sidra De Manzana por guest244c803
Sidra De ManzanaSidra De Manzana
Sidra De Manzana
guest244c80318.7K vistas
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres por Kruscaya Ochoa
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleresPresentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Kruscaya Ochoa6.7K vistas
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx por Jose Domínguez
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docxINFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
Jose Domínguez1.5K vistas
Taller4 por irenesco
Taller4Taller4
Taller4
irenesco86 vistas
Sesión Nº 07 Teoria Bromatología.pdf por francisyupanqui
Sesión Nº 07  Teoria Bromatología.pdfSesión Nº 07  Teoria Bromatología.pdf
Sesión Nº 07 Teoria Bromatología.pdf
francisyupanqui2 vistas

Último

PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSINGENIERIAJFB
8 vistas8 diapositivas
Metodologia Alarma .pptx por
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptxLizPalechor
8 vistas10 diapositivas
Metodologia para el robot de limpieza por
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
20 vistas4 diapositivas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
7 vistas1 diapositiva
plano cartesiano.pdf por
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 vistas8 diapositivas
Numeros reales.pdf por
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdfTecnoWaifu
18 vistas8 diapositivas

Último(20)

PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 vistas
Metodologia Alarma .pptx por LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor8 vistas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF7 vistas
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 vistas
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx por matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vistas
Concreto. Jesus Esis.pdf por JesusEsis1
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis112 vistas
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf por MaraMuos
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
MaraMuos6 vistas
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura11 vistas
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... por ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 vistas
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados por ANDECE
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE14 vistas
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...

DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA DEL ETANOL DE FRUTAS.pptx

  • 1. DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA DEL ETANOL DE FRUTAS FERMENTADAS Presentación
  • 2. LA UVA • La uva es un fruta que crece en racimos apretados. Su pulpa es blanca o púrpura y de sabor dulce. Se consume como fruta fresca o zumo, aunque su utilidad principal es la obtención de vinos. También se realizan conservas con ella. Contiene diversos minerales y vitaminas, y se piensa que tiene poderes antioxidantes y anticancerígenos.
  • 3. EL VINO • El vino, tal como se conoce hoy en día, es una bebida alcohólica procedente de la fermentación del zumo de uva. • El vino es, exclusivamente, la bebida resultante de la fermentación alcohólica, completa o parcial, de uvas frescas, estrujadas o no, o de mosto de uva. Su contenido en alcohol adquirido no puede ser inferior a 8,5% vol. No obstante, teniendo en cuenta las condiciones del clima, del suelo o de la variedad, de factores cualitativos especiales o de tradiciones propias de ciertas regiones, el grado alcohólico total mínimo podrá ser reducido a 7% vol. por una legislación particular en la región considerada.
  • 4. Proceso de fermentación de la uva • El primer paso es escoger materia prima de calidad. Busca una viña de proximidad y escoge la uva adecuada. • El siguiente paso es sacar el zumo de la uva llamado mosto, se pueden estrujar las uvas con una prensa pequeña, una moledora o con el pisado de la uva. Este último es uno de los métodos tradicionales más usados para el vino artesanal de calidad el mosto fresco fermenta rápidamente y tiene que estar controlado.
  • 5. Proceso de fermentación de la uva • Luego para que fermente, el mosto se tiene que colocar en una vasija o recipiente, en la fermentación deben estar presentes los sólidos del estrujado, en la elaboración de vino tinto, el mosto debe fermentar junto al zumo de uva, los hollejos y semillas, entre otros. Esto se debe a que, de esta forma, obtiene mejor color, aroma y textura.
  • 6. Proceso de fermentación de la uva • La temperatura de la fermentación no debe sobrepasar los 30ºC. El tiempo de fermentación, por otra parte, dependerá del volumen a fermentar. Cien litros de vino tardan, aproximadamente, dos días en fermentar. • Para mantener el vino limpio de bacterias durante la fermentación, se suelen usar levaduras y nutrientes. Las levaduras se encargan de transformar la fructosa en alcohol etílico. • Pero también se le puede embotellar en una botella de plástico donde con una maguera colocarlo en un lado de ella en un recipiente con agua para que el oxigeno no entre al envase y solo se quede el dióxido de carbono para que de igual manera fermente .
  • 7. Proceso de fermentación de la uva • Una vez finalizada la fermentación, se separa el líquido de los sólidos y se filtra el vino, y se dejan actuar durante dos o tres días. • Luego en una nueva vasija, es importante dejar reposar el vino con la barrica cerrada. Se dejará reposar en un lugar fresco y sin variaciones de temperatura, durante un plazo de días igual o superior al de la fermentación. Pasado el tiempo de maceración, ya podemos embotellar nuestro vino tinto