SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología para la
elaboración del Plan de
Gestión de Riesgo en el
Sistema Educativo
Guía para la
incorporación de la
Gestión de Riesgos en
instituciones
educativas a nivel
nacional
Metodología Plan de Gestión
de Riesgo - PGR
Ministerio de Educación
Ecuador es un país
multiamenazas
Metodología PGR
Ministerio de
Educación
Metodología PGR
Ministerio de Educación
Ministerio de
Educación
Metodología PGR
Ministerio de Educación
Fase 1 de la Gestión de
Riesgos, Reducción de
Riesgos de Desastres
Organización para la
reducción de riesgos de
desastre y preparación
para la respuesta
Metodología PGR
Ministerio de Educación
Fase 2. de la Gestión de
Riesgos, Respuesta.
Educación en
situaciones de
emergencia o desastre
Metodología PGR
Ministerio de Educación
Fase 3. de la Gestión de
Riesgos, Recuperación.
Rehabilitación y
reconstrucción
Metodología PGR
Ministerio de Educación
Gestión de Riesgos en el Sistema Educativo.
¿Cómo desarrollar la Gestión de Riesgos en mi
Institución Educativa?
Lineamiento = Autoridad Nacional
Comité de Gestión de Riesgos = Ente coordinador
Máxima autoridad IE = Responsable
Metodología PGR
Ministerio de Educación
¿Cómo desarrollar la Gestión de Riesgos en mi Institución Educativa?
¿Qué es el Plan de Gestión de Riesgo?
“Herramienta de análisis y planificación estratégica en el que cada institución establece acciones y
actividades que permite construir capacidades, gestionar recursos y fortalecer la organización
institucional, con la finalidad de ofrecer a la comunidad educativa una preparación y respuesta
oportuna y eficiente ante la presencia de eventos peligrosos que afecten el desarrollo de las
actividades en el Sistema Educativo”.
Tendrá un (1) año de vigencia y será elaborado y registrado durante los tres (3) primeros meses del
inicio de cada año escolar
Metodología PGR
Ministerio de Educación
AÑO EVENTO
2016 Sismo 16A
2018 Sismo Cumandá
2019 Atentados Esmeraldas
2020 Pandemia por la COVID 19
2022
Sismo de Esmeraldas
Sismo de Carchi
Proceso Eruptivo Chiles Cerro Negro
2023
Proceso Eruptivo Cotopaxi
Deslizamiento Alausí
Sismo Balao
Inundaciones Esmeraldas
ENOS
¿Por qué?, siempre hay la duda
Metodología PGR
Ministerio de Educación
Orientaciones para la conformación del Comité de
Gestión de Riesgos (Art. 66.4. Ley Orgánica de
Educación Intercultural, 2021)
El Comité tendrá los siguientes miembros:
 Máxima autoridad de la institución educativa.
 Inspector/a general.
 Representante de los profesores
 Representante del personal administrativo
 Representante del Comité de Padres de Familia.
 Representante estudiantil.
Adicionalmente se designará un:
 Coordinador/a de evacuación (docente o
administrativo).
 Coordinador/a de seguridad (docente o
administrativo).
Orientaciones para la conformación de brigadas
 Coordinador/a de evacuación (docente o
administrativo).
 Coordinador/a de seguridad (docente o
administrativo).
Para la selección de brigadistas se considera
únicamente a docentes, personal administrativo y
padres de familia, no se considerará a estudiantes.
Los miembros de cada brigada designarán a su
Coordinador.
Metodología PGR
Ministerio de Educación
Metodología PGR
Ministerio de Educación
¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo?
Fuera de un Sistema Informático o aplicativo
Ministerio de Educación
Lineamientos complementarios:
 Si la institución educativa son una o más de una jornada presentará un solo plan.
 Si la institución educativa cuenta con dos secciones, bloques o sedes, presentará un plan por cada sección.
 El plan deberá ser elaborado 01 vez al inicio de cada año lectivo vigente y presentado durante los tres
primeros meses a la Dirección Distrital de su jurisdicción.
 La numeración de registro se lo realizará en el orden de presentación del plan.
 Para las instituciones educativas que por su ubicación geográfica tengan limitantes para elaborar el PGR de
forma digital, estas deberán presentar de forma física el documento para el registro; de igual forma, la
dirección distrital podrá planificar sesiones de trabajo para el soporte técnico.
 La dirección distrital brindará apoyo en el proceso de elaboración del PGR.
 Las acciones de capacitación consideradas en la sección del plan de acción tendrán relación con los temas
establecidos en la estrategia de fortalecimiento implementada con la Dirección Nacional de Gestión de
Riesgos.
Gracias
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Plan de gestión de riegos

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdfPLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdfAlbaro Gallegos
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdfLineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdfFranklin Ramírez
 
PPT PGR 2023_02_17.pptx
PPT PGR 2023_02_17.pptxPPT PGR 2023_02_17.pptx
PPT PGR 2023_02_17.pptxFreddyYunga3
 
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Roxana Montenegro
 
Simulacro 2016
Simulacro 2016Simulacro 2016
Simulacro 2016yhuli1205
 
presentacion-m3s2.pdf
presentacion-m3s2.pdfpresentacion-m3s2.pdf
presentacion-m3s2.pdfdoris111047
 
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...Marly Rodriguez
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...h&h
 
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergenciaGuía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergenciaTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaSituación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaHugo Carlos Balbuena
 
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...Isela Guerrero Pacheco
 
GOBERNANZA COLMENA.pptx
GOBERNANZA COLMENA.pptxGOBERNANZA COLMENA.pptx
GOBERNANZA COLMENA.pptxARGENYSEFRAIN
 

Similar a Plan de gestión de riegos (20)

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdfPLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
 
JUEGOS TRADICONALES
JUEGOS TRADICONALESJUEGOS TRADICONALES
JUEGOS TRADICONALES
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
 
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdfLineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
 
HERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENAHERRAIENTA COLMENA
HERRAIENTA COLMENA
 
PPT PGR 2023_02_17.pptx
PPT PGR 2023_02_17.pptxPPT PGR 2023_02_17.pptx
PPT PGR 2023_02_17.pptx
 
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
 
Simulacro 2016
Simulacro 2016Simulacro 2016
Simulacro 2016
 
presentacion-m3s2.pdf
presentacion-m3s2.pdfpresentacion-m3s2.pdf
presentacion-m3s2.pdf
 
Guía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativosGuía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativos
 
Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015
 
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
Guía metodológica para la INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA EN INS...
 
Curriculo emergencia 2015
Curriculo emergencia 2015Curriculo emergencia 2015
Curriculo emergencia 2015
 
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergenciaGuía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
Guía metodológica para el intervención del currículo por la emergencia
 
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaSituación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de Emergencia
 
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
Guía metodológica-para-la-intervención-del-currículo-por-la-emergencia-en-ins...
 
Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015Curriculo de-emergencia-2015
Curriculo de-emergencia-2015
 
GOBERNANZA COLMENA.pptx
GOBERNANZA COLMENA.pptxGOBERNANZA COLMENA.pptx
GOBERNANZA COLMENA.pptx
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Plan de gestión de riegos

  • 1. Metodología para la elaboración del Plan de Gestión de Riesgo en el Sistema Educativo
  • 2. Guía para la incorporación de la Gestión de Riesgos en instituciones educativas a nivel nacional
  • 3. Metodología Plan de Gestión de Riesgo - PGR
  • 4. Ministerio de Educación Ecuador es un país multiamenazas Metodología PGR Ministerio de Educación
  • 5. Metodología PGR Ministerio de Educación Ministerio de Educación
  • 6. Metodología PGR Ministerio de Educación Fase 1 de la Gestión de Riesgos, Reducción de Riesgos de Desastres Organización para la reducción de riesgos de desastre y preparación para la respuesta
  • 7. Metodología PGR Ministerio de Educación Fase 2. de la Gestión de Riesgos, Respuesta. Educación en situaciones de emergencia o desastre
  • 8. Metodología PGR Ministerio de Educación Fase 3. de la Gestión de Riesgos, Recuperación. Rehabilitación y reconstrucción
  • 9. Metodología PGR Ministerio de Educación Gestión de Riesgos en el Sistema Educativo. ¿Cómo desarrollar la Gestión de Riesgos en mi Institución Educativa? Lineamiento = Autoridad Nacional Comité de Gestión de Riesgos = Ente coordinador Máxima autoridad IE = Responsable
  • 10. Metodología PGR Ministerio de Educación ¿Cómo desarrollar la Gestión de Riesgos en mi Institución Educativa? ¿Qué es el Plan de Gestión de Riesgo? “Herramienta de análisis y planificación estratégica en el que cada institución establece acciones y actividades que permite construir capacidades, gestionar recursos y fortalecer la organización institucional, con la finalidad de ofrecer a la comunidad educativa una preparación y respuesta oportuna y eficiente ante la presencia de eventos peligrosos que afecten el desarrollo de las actividades en el Sistema Educativo”. Tendrá un (1) año de vigencia y será elaborado y registrado durante los tres (3) primeros meses del inicio de cada año escolar
  • 11. Metodología PGR Ministerio de Educación AÑO EVENTO 2016 Sismo 16A 2018 Sismo Cumandá 2019 Atentados Esmeraldas 2020 Pandemia por la COVID 19 2022 Sismo de Esmeraldas Sismo de Carchi Proceso Eruptivo Chiles Cerro Negro 2023 Proceso Eruptivo Cotopaxi Deslizamiento Alausí Sismo Balao Inundaciones Esmeraldas ENOS ¿Por qué?, siempre hay la duda
  • 12. Metodología PGR Ministerio de Educación Orientaciones para la conformación del Comité de Gestión de Riesgos (Art. 66.4. Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2021) El Comité tendrá los siguientes miembros:  Máxima autoridad de la institución educativa.  Inspector/a general.  Representante de los profesores  Representante del personal administrativo  Representante del Comité de Padres de Familia.  Representante estudiantil. Adicionalmente se designará un:  Coordinador/a de evacuación (docente o administrativo).  Coordinador/a de seguridad (docente o administrativo). Orientaciones para la conformación de brigadas  Coordinador/a de evacuación (docente o administrativo).  Coordinador/a de seguridad (docente o administrativo). Para la selección de brigadistas se considera únicamente a docentes, personal administrativo y padres de familia, no se considerará a estudiantes. Los miembros de cada brigada designarán a su Coordinador.
  • 14. Metodología PGR Ministerio de Educación ¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo?
  • 15. Fuera de un Sistema Informático o aplicativo Ministerio de Educación Lineamientos complementarios:  Si la institución educativa son una o más de una jornada presentará un solo plan.  Si la institución educativa cuenta con dos secciones, bloques o sedes, presentará un plan por cada sección.  El plan deberá ser elaborado 01 vez al inicio de cada año lectivo vigente y presentado durante los tres primeros meses a la Dirección Distrital de su jurisdicción.  La numeración de registro se lo realizará en el orden de presentación del plan.  Para las instituciones educativas que por su ubicación geográfica tengan limitantes para elaborar el PGR de forma digital, estas deberán presentar de forma física el documento para el registro; de igual forma, la dirección distrital podrá planificar sesiones de trabajo para el soporte técnico.  La dirección distrital brindará apoyo en el proceso de elaboración del PGR.  Las acciones de capacitación consideradas en la sección del plan de acción tendrán relación con los temas establecidos en la estrategia de fortalecimiento implementada con la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos.