Tarea N° 3 Ensayo Quimica.pdf

Tarea

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.
Tarea # 3
Nombre:
Fernanda Lucio
Asignatura:
Bioquímica
Semestre:
1S
Tema:
El Agua
Docente:
Dr. Carlos Espinoza
Año:
2023
2
El agua es un elemento considerado importante y vital para la existencia del ser humano, sirve
para su alimentación, higiene y diferentes actividades económicas como la agricultura y la
industria. Por eso es que se exige su protección y tiene que tener una conservación muy rigurosa
respecto al uso de este preciado recurso ya cada día se vuelve más escaso, debido a que su
demanda comienza hacer mayor por el incremento poblacional e industrial de los últimos años,
lo cual a su vez ha causado su deterioro por la contaminación que generan. (1)
Se encuentra en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para que exista buen
funcionamiento de energía, de producción de alimentos, para los ecosistemas y para el desarrollo
de la supervivencia de los seres humanos. Así como también forma parte de la adaptación de
cambio climático y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medio ambiente. (2)
El agua existe en nuestro mundo en tres formas: solida, liquida y gaseosa y en la naturaleza la
podemos encontrar con cambios continuos entre cada fase del agua. Así como también lo
encontramos en diferentes lugares: en las nubes, en los ríos, en la nieve, en el mar; y hasta en
donde no creemos que se encuentra, como en el mismo aire, en nuestro cuerpo, en los alimentos
y bajo tierra. Además, es un elemento químico abundante formado por 2 moléculas de hidrogeno
y 1 de oxígeno. (3)
El agua es uno de los elementos naturales que se puede encontrar en una mayor cantidad en el
planeta tierra. Aporta a los organismos de todos los seres vivos ya que se halla en una alta
proporción. (4)
Es uno de los elementos líquidos que se localiza en muchas partes del planeta tierra, ya sea
salada, dulce, etc. Si hablamos del ser humano, el agua debe ser consumida en forma
3
potabilizada para que el organismo pueda seguir funcionando correctamente. Cuando una
persona deja de consumir o sufre de deshidratación, los tejidos comienzan a perder sus
capacidades y las funciones del organismo comienzan a ser minimizadas. (4)
El agua no solo se considera importante para el consumo del ser humano, sino que también
tiene que ver con el hecho de que permita la existencia de un buen número de seres vivos. Al
considerar el agua uno de los alimentos más importantes, se puede decir que llega a través del
riego o de la lluvia ya que es la responsable del crecimiento y vegetación que existe en el
planeta. Así como también es consumida por los animales y sirve como un elemento natural de
vital importancia para el desarrollo del mismo. (4)
Para entender mucho mejor la importancia del agua en nuestro cuerpo hay que tener en cuenta
ciertos factores y que todos los órganos vitales contienen agua como el cerebro, los pulmones, el
corazón, el hígado y los riñones aproximadamente en un 65% y un 85% de agua, así como
también lo huesos están compuestos de agua, aunque en este caso es de menor proporción y se
calcula en un 30%. (5)
La función que cumple el agua se radica en los siguiente. Es capaz de controlar la temperatura
corporal, en la que se usa el agua para liberar el calor cuando la temperatura es muy elevada y
esto se hace a través del sudor, ayuda a eliminar toxinas, es decir que, limpia nuestro cuerpo por
dentro y por fuera, así como también transporta nutrientes como vitaminas, minerales, proteínas
y mantiene lubricada las articulaciones a través del líquido sinovial, sobre todo para amortiguar
los huesos de sus extremos y reducir la fricción (6)
4
Tiene prioridades únicas en las que contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno
y de los seres y organismos que lo habitan, es así como se convierte en un elemento
indispensable para la subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta, bajo esta premisa se
dice que el agua contribuye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos e interviene
en la mayor parte de procesos metabólicos que realizan los seres vivos. (7)
Según dice The American Journal of Clinical Nutrition, la cantidad total de agua se localiza
principalmente en las células, dos tercios de agua se hallan en el cuerpo y un tercio se encuentra
alrededor de las células y en la sangre. (7)
Al hablar de propiedades consideramos las físicas y químicas.
Propiedades físicas: Son las únicas sustancias que se pueden encontrar en los 3 estados de la
materia, los mismo que son, liquido, sólido y gaseoso, también existe una fuerza de cohesión
entre sus moléculas, es decir que, los puentes de hidrogeno se mantienen unidas, formando una
estructura compacta que lo convierte en un líquido casi incompresible, se relacionan con las sales
formando hidratos, no tiene color, sabor, ni olor y tampoco un índice especifico de calor, es decir
que tiene la capacidad de absorber mucho calor antes de su temperatura, por ultimo posee una
tensión superficial muy alta, lo que significa que es pegajosa y elástica. (8)
Propiedades Químicas: La fórmula química general del agua es H2O, 2 moléculas de
hidrogeno y una de oxígeno, la molécula de agua una carga eléctrica positiva y otra negativa, es
conocida como un solvente universal ya que es capaz de disolver cualquier sustancia con
cualquiera otra y al hablar del pH se puede decir que es una medida de acidez o alcalinidad de
5
una disolución, el agua es considerada pura cuando su pH es neutro, es decir, de 7, lo que
significa que no es ni acida, ni alcalina. (8)
En si el agua es una fuente muy importante de vida para el planeta tierra ya que dependemos
de la misma para sobrevivir. Se necesita especialmente para realizar algunas
funciones básicas como la digestión o la regulación de nuestra temperatura corporal. Existen
propiedades del agua en que se dividen en físicas y químicas que aportan de manera positiva en
el organismo de los seres vivos.
Cuando existe deshidratación el cuerpo se pone en alerta y provoca sed, si en algún caso no lo
hacemos se producen reacciones como dolor de cabeza y mareos, ya en casos extremos podría
causar la muerte.
6
1
.
Escobar G. Manual de geologia. [Online]; 2003. Disponible en:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9982/PROPUESTA%20METODOLOGICA%
20PARA%20LA%20IDENTIFICACI%C3%93N%20DE%20ZRHA.pdf?sequence=6&isAllowed=y#:~:text=INT
RODUCCI%C3%93N-
,El%20agua%20es%20un%20elemento%20vital%20para%20la%20vida%20del,hag.
2
.
ONU. Agua. [Online]; 2023. Acceso 11 de Mayode 2023. Disponible en:
https://www.un.org/es/global-issues/water.
3
.
Sanchez S. Hidrogeologia. [Online]; 2004. Disponible en:
https://sites.google.com/site/webquestescasezdeagua/introduccion.
4
.
Hernandez T. Importancia del Agua. [Online]; 2022. Disponible en:
https://www.importancia.org/agua.php.
5
.
Fernandez F. Las Funciones del Agua en nuestro Organismo. [Online]; 2019. Disponible en:
https://www.caldaria.es/funciones-agua-organismo/.
6
.
OMS. Por qué es importante el agua para la vida. [Online]; 2019. Disponible en:
https://www.bupasalud.com.ec/salud/por-que-es-importante-el-agua-para-la-vida.
7
.
IMTA. La importancia del agua en el planeta y como cuidarla. [Online]; 2018. Disponible en:
https://www.iagua.es/noticias/imta/importancia-agua-planeta-y-como-cuidarla.
8
.
Gobierno de Mexico. Las propiedades del Agua. [Online]; 2007. Disponible en:
https://www.gob.mx/conagua/articulos/las-propiedades-del-
agua?idiom=es#:~:text=No%20tiene%20color%2C%20sabor%20ni,y%20siempre%20est%C3%A1%20e
n%20movimiento.

Recomendados

Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx por
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptxBiologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptxalfonsomaura
9 vistas15 diapositivas
Lectura 5 por
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5cchnaucalpanquimica163
224 vistas7 diapositivas
El agua por
El aguaEl agua
El aguaCinty Fuchs
299 vistas6 diapositivas
El agua por
El aguaEl agua
El aguaCinty Fuchs
167 vistas6 diapositivas
La contaminación ambiental por
La  contaminación   ambientalLa  contaminación   ambiental
La contaminación ambientalsonefarmo
258 vistas5 diapositivas
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc... por
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...mariasofia37
2.9K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Tarea N° 3 Ensayo Quimica.pdf

El agua.rosaleon por
El agua.rosaleonEl agua.rosaleon
El agua.rosaleonrosalr23
47 vistas23 diapositivas
El papel del agua en el cuerpo por
El papel del agua en el cuerpoEl papel del agua en el cuerpo
El papel del agua en el cuerpoFernanda Tamayo
397 vistas10 diapositivas
Hipertexto 1 por
Hipertexto 1Hipertexto 1
Hipertexto 1AntonellaMoreno6
88 vistas3 diapositivas
El agua por
El aguaEl agua
El aguaRosita Tomala
1.5K vistas5 diapositivas
Importancia biológica del agua por
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaRichard Benavides López
60.7K vistas21 diapositivas
AGUA FUENTE DE VIDA por
 AGUA FUENTE DE VIDA  AGUA FUENTE DE VIDA
AGUA FUENTE DE VIDA DIAZGISELL
198 vistas16 diapositivas

Similar a Tarea N° 3 Ensayo Quimica.pdf(20)

El agua.rosaleon por rosalr23
El agua.rosaleonEl agua.rosaleon
El agua.rosaleon
rosalr2347 vistas
AGUA FUENTE DE VIDA por DIAZGISELL
 AGUA FUENTE DE VIDA  AGUA FUENTE DE VIDA
AGUA FUENTE DE VIDA
DIAZGISELL198 vistas
Importancia del agua por karencm25
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
karencm25102 vistas
Importancia del agua por karencm25
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
karencm2582 vistas
Importancia del agua por karencm25
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
karencm25123 vistas
Importancia del agua por karencm25
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
karencm2548 vistas
Importancia del agua informatica por rmadaisanchez
Importancia del agua informaticaImportancia del agua informatica
Importancia del agua informatica
rmadaisanchez911 vistas
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria por carobio73
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
carobio737K vistas
Yo quiero un Mundo Mejo: El agua por sistemacademico
Yo quiero un Mundo Mejo: El aguaYo quiero un Mundo Mejo: El agua
Yo quiero un Mundo Mejo: El agua
sistemacademico598 vistas
El Agua en el Organismo por Daniel Peña
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
Daniel Peña21 vistas
Ensayo de el agua por k4rol1n4
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el agua
k4rol1n49.6K vistas

Último

Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 vistas16 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
119 vistas10 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas
artículo 1.PDF por
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
31 vistas1 diapositiva
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
75 vistas16 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vistas

Tarea N° 3 Ensayo Quimica.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. Tarea # 3 Nombre: Fernanda Lucio Asignatura: Bioquímica Semestre: 1S Tema: El Agua Docente: Dr. Carlos Espinoza Año: 2023
  • 2. 2 El agua es un elemento considerado importante y vital para la existencia del ser humano, sirve para su alimentación, higiene y diferentes actividades económicas como la agricultura y la industria. Por eso es que se exige su protección y tiene que tener una conservación muy rigurosa respecto al uso de este preciado recurso ya cada día se vuelve más escaso, debido a que su demanda comienza hacer mayor por el incremento poblacional e industrial de los últimos años, lo cual a su vez ha causado su deterioro por la contaminación que generan. (1) Se encuentra en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para que exista buen funcionamiento de energía, de producción de alimentos, para los ecosistemas y para el desarrollo de la supervivencia de los seres humanos. Así como también forma parte de la adaptación de cambio climático y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medio ambiente. (2) El agua existe en nuestro mundo en tres formas: solida, liquida y gaseosa y en la naturaleza la podemos encontrar con cambios continuos entre cada fase del agua. Así como también lo encontramos en diferentes lugares: en las nubes, en los ríos, en la nieve, en el mar; y hasta en donde no creemos que se encuentra, como en el mismo aire, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo tierra. Además, es un elemento químico abundante formado por 2 moléculas de hidrogeno y 1 de oxígeno. (3) El agua es uno de los elementos naturales que se puede encontrar en una mayor cantidad en el planeta tierra. Aporta a los organismos de todos los seres vivos ya que se halla en una alta proporción. (4) Es uno de los elementos líquidos que se localiza en muchas partes del planeta tierra, ya sea salada, dulce, etc. Si hablamos del ser humano, el agua debe ser consumida en forma
  • 3. 3 potabilizada para que el organismo pueda seguir funcionando correctamente. Cuando una persona deja de consumir o sufre de deshidratación, los tejidos comienzan a perder sus capacidades y las funciones del organismo comienzan a ser minimizadas. (4) El agua no solo se considera importante para el consumo del ser humano, sino que también tiene que ver con el hecho de que permita la existencia de un buen número de seres vivos. Al considerar el agua uno de los alimentos más importantes, se puede decir que llega a través del riego o de la lluvia ya que es la responsable del crecimiento y vegetación que existe en el planeta. Así como también es consumida por los animales y sirve como un elemento natural de vital importancia para el desarrollo del mismo. (4) Para entender mucho mejor la importancia del agua en nuestro cuerpo hay que tener en cuenta ciertos factores y que todos los órganos vitales contienen agua como el cerebro, los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones aproximadamente en un 65% y un 85% de agua, así como también lo huesos están compuestos de agua, aunque en este caso es de menor proporción y se calcula en un 30%. (5) La función que cumple el agua se radica en los siguiente. Es capaz de controlar la temperatura corporal, en la que se usa el agua para liberar el calor cuando la temperatura es muy elevada y esto se hace a través del sudor, ayuda a eliminar toxinas, es decir que, limpia nuestro cuerpo por dentro y por fuera, así como también transporta nutrientes como vitaminas, minerales, proteínas y mantiene lubricada las articulaciones a través del líquido sinovial, sobre todo para amortiguar los huesos de sus extremos y reducir la fricción (6)
  • 4. 4 Tiene prioridades únicas en las que contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los seres y organismos que lo habitan, es así como se convierte en un elemento indispensable para la subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta, bajo esta premisa se dice que el agua contribuye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos e interviene en la mayor parte de procesos metabólicos que realizan los seres vivos. (7) Según dice The American Journal of Clinical Nutrition, la cantidad total de agua se localiza principalmente en las células, dos tercios de agua se hallan en el cuerpo y un tercio se encuentra alrededor de las células y en la sangre. (7) Al hablar de propiedades consideramos las físicas y químicas. Propiedades físicas: Son las únicas sustancias que se pueden encontrar en los 3 estados de la materia, los mismo que son, liquido, sólido y gaseoso, también existe una fuerza de cohesión entre sus moléculas, es decir que, los puentes de hidrogeno se mantienen unidas, formando una estructura compacta que lo convierte en un líquido casi incompresible, se relacionan con las sales formando hidratos, no tiene color, sabor, ni olor y tampoco un índice especifico de calor, es decir que tiene la capacidad de absorber mucho calor antes de su temperatura, por ultimo posee una tensión superficial muy alta, lo que significa que es pegajosa y elástica. (8) Propiedades Químicas: La fórmula química general del agua es H2O, 2 moléculas de hidrogeno y una de oxígeno, la molécula de agua una carga eléctrica positiva y otra negativa, es conocida como un solvente universal ya que es capaz de disolver cualquier sustancia con cualquiera otra y al hablar del pH se puede decir que es una medida de acidez o alcalinidad de
  • 5. 5 una disolución, el agua es considerada pura cuando su pH es neutro, es decir, de 7, lo que significa que no es ni acida, ni alcalina. (8) En si el agua es una fuente muy importante de vida para el planeta tierra ya que dependemos de la misma para sobrevivir. Se necesita especialmente para realizar algunas funciones básicas como la digestión o la regulación de nuestra temperatura corporal. Existen propiedades del agua en que se dividen en físicas y químicas que aportan de manera positiva en el organismo de los seres vivos. Cuando existe deshidratación el cuerpo se pone en alerta y provoca sed, si en algún caso no lo hacemos se producen reacciones como dolor de cabeza y mareos, ya en casos extremos podría causar la muerte.
  • 6. 6 1 . Escobar G. Manual de geologia. [Online]; 2003. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9982/PROPUESTA%20METODOLOGICA% 20PARA%20LA%20IDENTIFICACI%C3%93N%20DE%20ZRHA.pdf?sequence=6&isAllowed=y#:~:text=INT RODUCCI%C3%93N- ,El%20agua%20es%20un%20elemento%20vital%20para%20la%20vida%20del,hag. 2 . ONU. Agua. [Online]; 2023. Acceso 11 de Mayode 2023. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/water. 3 . Sanchez S. Hidrogeologia. [Online]; 2004. Disponible en: https://sites.google.com/site/webquestescasezdeagua/introduccion. 4 . Hernandez T. Importancia del Agua. [Online]; 2022. Disponible en: https://www.importancia.org/agua.php. 5 . Fernandez F. Las Funciones del Agua en nuestro Organismo. [Online]; 2019. Disponible en: https://www.caldaria.es/funciones-agua-organismo/. 6 . OMS. Por qué es importante el agua para la vida. [Online]; 2019. Disponible en: https://www.bupasalud.com.ec/salud/por-que-es-importante-el-agua-para-la-vida. 7 . IMTA. La importancia del agua en el planeta y como cuidarla. [Online]; 2018. Disponible en: https://www.iagua.es/noticias/imta/importancia-agua-planeta-y-como-cuidarla. 8 . Gobierno de Mexico. Las propiedades del Agua. [Online]; 2007. Disponible en: https://www.gob.mx/conagua/articulos/las-propiedades-del- agua?idiom=es#:~:text=No%20tiene%20color%2C%20sabor%20ni,y%20siempre%20est%C3%A1%20e n%20movimiento.