SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
TITULO: PROPUESTA DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL KOGUI
Líder de la experiencia: Francisco Gil Nacogui
Entidad territorial certificado: Ciénaga (Magdalena)
CENTRO ETNOEDUCATIVO RURAL KOGUI
JUKULDUWE
NÓÑGUTSALDI
Jejié kaltaki káguba namgexa zaldaja kueldake, sakí agatsaldi se agaú xaldek shi ishkaldiyanakue
shalda guaka. Kágubaldi kalta shi ishkaldiya muná gueniki zhaldiañ za nauwijí somákueja shitiji
nagapana gueni anuñkaga zegatshak jiaga muldetua shi ishkaldiyá zegakí naldapana. Jinake
naldakí, akbiñgaki kágaba zhauwaki kaugiañ za zukuaka ne axauklduañ naldagalde za kalta tuwi
guildegatshake muldetua shitixa zegaki. Ekí, nahéñ zhinik na kaigaki shi ishkaldiyalda
nexaldiake kaugiañ na zhaldiañ na mozhua naldaga kalta gauwa, zukuaksha atshixaga na
guiyakshapanakue. Axualduañ mi muldetua kalta gauxa azhi zukuakshixa naldiake axautshi
kaugiañ jiaga aguañ jibañ akzeshi kalta tuapanaldixa nakldá. Guaxalda guanake, kaugiañ guana
saldiñga izhgusha migatsalda ai guana kualdaldixa naldasha. Akna, axautshi kaugiañ
shitiyagañga axauklduañ misha muldetua kalta gauwa, zukuasha shitiyakue. Ekí nexaldiake
nauwixaulduañ malde me itshuaná guazhaldixa. Gexaldi katshekualdi pebu, wiwa, kalkuama,
zhaldi zʉñyo zhekualdi zahéñ zhinik na matshuí nalda axakuageñ kizhogeñ zhiniki nauwijí shi
ishkaldiya jiaga amakbé agatsaldi se agauñkalde nokshakue na zʉñgatsá.
RESUMEN
Esta propuesta educación bilingüe intercultural del pueblo kogui del Centro Etnoeducativo Rural
Kogui Jukulduwe, es un modelo educativo más acertada para la comunidad kogui, en la
construcción de la política educativa publica en los territorios ancestrales, para que la lengua
kogui se convierta como el eje transmisión de la sabiduría propia y formación académica en el
marco de los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio-SEIP, y formulación del
Proyecto Educativo Comunitario y diseño del currículo propio, para el mejoramiento de la
calidad y pertinencia educativa en los contextos interculturales.
El propósito principal de esta experiencia significativa es promover condiciones más apropiada
de la institución kogui para ofrecer una mejor prestación del servicio educativo pertinente a los
estudiantes indígenas kogui, docentes garantizando equidad y pertinencia cultural y lingüística.
Permite formación de docentes etnoeducadores en la gramática kogui, elaboración y
reproducción de materiales educativos en la lengua kogui para implementar el proyecto educativo
kogui.
PRESENTACIÓN
Propuesta de Educación Bilingüe Intercultural, del Centro Etnoeducativo Rural Kogui
Jukulduwe, busca reivindicar el reconocimiento de la lengua kogui, en la escuela para garantizar
educación bilingüe intercultural, un modelo educativo pertinente para responder la necesidad del
contexto sociolingüístico del pueblo kogui, en la atención y prestación de servicio educativo en la
infancia, jóvenes y adolescentes de la comunidad, desarrollando habilidad comunicativa,
intelectual, critica, reflexiva del pensamiento, tejido de la sabiduría y el recorrido del camino de
vida para la vida en la vida, bajo los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP.
ANTECEDENTE HISTORICO DE EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL
Desde la vivencia de los pueblos indígenas, la educación propia ha sido siempre base
fundamental para la revitalización de la lengua, la cultura cosmogonía a través de la tradición oral
y la historia de las distintas luchas que se han librado para defender el territorio ancestral y
permanecer hasta hoy como pueblos.
Durante el periodo comprendido entre 1900 y 1960 la educación se llevaba a cabo bajo la tutela
de iglesia, la cual desconocía la riqueza cultural de los pueblos. Esta educación impedía que se
hablara en lengua indígena y proyectaba valores ajenos a los intereses y expectativas de las
comunidades, desligando a los niños de sus prácticas comunitarias.
La educación fue visibilizada como uno de los componentes principales de los procesos de las
distintas organizaciones nacientes de tal manera que paulatinamente fueron creando programas
para dinamizar y revitalizar las culturas a partir de la Educación; es así como el CRIC en 1978,
creó el Programa de Educación Bilingüe e Intercultural y que desde entonces no ha dejado de
funcionar en cumplimiento de sus objetivos. Igualmente lo han hecho otras organizaciones
regionales de tal manera que han asumido que el derecho a la diferencia está directamente ligado
a la capacidad de decisión de cada pueblo sobre el tipo de educación que quiere para sus hijos.
Por esa razón las organizaciones locales, regionales y nacionales han incluido la educación como
uno de los componentes fundamentales en sus propuestas de autonomía y de fortalecimiento
organizativo.
Los procesos de construcción e investigación de la propuesta educativa que cada pueblo indígena
desarrolla, se iniciaron a partir de la revisión del tipo de educación existente en los territorios
ancestrales, encontrando que las escuelas indígenas no tienen modelos pedagógicos pertinentes
para el desarrollo integral de los niños y niñas indígenas, donde responda las necesidades y las
expectativas del pueblo indígena. Así, mismo se encontró muchos pueblos que han mantenido y
desarrollado sus formas de vida comunitaria, su cultura y visión del mundo, los procesos de
socialización, la oralidad, espiritualidad y una serie de prácticas cotidianas y espacios educativos
que son altamente formativos. Desde estos saberes y conocimientos y con el concurso de las
autoridades indígenas se replantea la educación escolarizada existente, creando escuelas
comunitarias, donde los maestros son bilingües y conocedores de sus culturas; son elegidos por
sus respectivas comunidades, desarrollan enseñanzas y aprendizajes, empezando por los
conocimientos de adentro, rescatando los valores culturales y teniendo la investigación educativa
y cultural como una de sus principales recursos metodológicos.
JUSTIFICACIÓN
Educación Bilingüe Intercultural como una opción educativa para los pueblos indígenas.
Colombia es un Estado social de derecho, un país pluriétnico, pluricultural y plurilingüe, fundada
en el respeto de la dignidad humana. No obstante, esta diversidad de los pueblos indígenas del
territorio colombiano, según datos suministrados por la Organización Nacional Indígena de
Colombia – ONIC, existe 102 pueblos nativos. Entre las cuales solo 67, pueblos indígenas aún
conservan su lengua nativa. La Constitución Política de Colombia 1991, articulo 10. Las lenguas
y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se
imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Ante ello la
Educación Bilingüe Intercultural, se constituye como la opción educativa más acertada para
responder a las características multiétnicas, multiculturales y multilingües de los territorios
indígenas.
Particularmente, latinoamericanos, por las razones de que, por un lado, se requiere asegurar las
cualificaciones de la naturaleza normativa para toda la población, y por otro, proteger el derecho
a ser diferentes que pertenecen a comunidades lingüísticas y étnicas particulares. Además, el
fenómeno avasallador de las dinámicas económicas y las sociedades globalizadas que cada vez
más por medios de comunicación tiende a uniformizar las culturas. En este sentido, la educación
se convierte en una herramienta que además de ser el reflejo de la diversidad cultural también
debe contener la necesidad de salvaguardar la diversidad1
. Por lo tanto, los establecimientos
educativos indígenas en sus territorios ancestrales deben implementar un modelo educativo
bilingüe intercultural, para garantizar la prevalencia de las lenguas nativas.
El Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe, adopta el modelo educativo bilingüe
intercultural, porque los estudiantes indígenas kogui que estudian están inmerso en un contexto
bilingüe e intercultural, ya que, en la Sierra Nevada de Santa Marta, se encuentra los demás
grupos étnicos tales como: wiwa, arhuaco y kankuamo, que tienen un idioma totalmente
diferente.
MARCO CONTEXTUAL
En el contexto sociocultural del pueblo kogui actualmente enfrentan en diversas situaciones
vertiginosas en los factores políticos, económicos, sociales y culturales están determinando una
nueva configuración de la sociedad. Por lo tanto, el sistema educativo indígena requiere una
transformación, pertinente para que respondan la realidad y la necesidad del pueblo kogui,
formando sujetos con los principios y los valores culturales con el fin de mejorar la calidad de
vida, enfocado al desarrollo humano con proyectos sostenibles para combatir la pobreza y
salvaguardar la identidad cultural.
1
King, Linda: La Educación en un Mundo Plurilingüe, UNESCO 2003.
En el contexto sociolingüístico del pueblo kogui, la escuela inicia un proceso de discusión del
modelo pedagógico con la participación activa del Consejo Mayor de Shibaldama, integrado por
directivo docente, docentes etnoeducadores, concejo de padres de familia, miembros del concejo
de autoridades tradicionales en la definición del modelo educación bilingüe intercultural del
pueblo kágaba. Su propósito principal es la formulación de un marco teórico contextual,
conceptual y metodológico de semilla de vida, fundamentado en pauta de crianza y camino de
vida enfocado al bilingüismo intercultural para que sirva de base las acciones de planificación y
entrega educativas, para que se lleven a cabo los diferentes niveles y espacios educativos del
personal técnico, administrativos, docentes, secretaria de educación y ministerio de educación
nacional.
El resultado del valor de este documento radica la representación de la voz colectiva del pueblo
kágaba para dar respuesta a la necesidad de contextualizar el proceso educativo, acercándolo a la
cotidianidad de la vida territorial, comunitaria, familiar, política, económica, cultural y lingüística
de la infancia, adolescentes y de los jóvenes para seguir la ruta de la implementación del Sistema
Educativo Indígena Propio – SEIP.
IDENTIFICACION INSTUTICIONAL
El Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe, es un EEI oficial del pueblo indígena kogui
que está ubicado en la Vereda de Santa Rosa (Mocoita Bajo) parte alta de la Sierra Nevada dentro
del resguardo kogui malayo arhuaco, en el corregimiento de Palmor, Municipio de Ciénaga
certificado, Departamento de Magdalena Ofrece el servicio educativo preescolar, básica primaria
y secundaria, con jornada mañana, adscrita 10 sedes en diferentes comunidades del pueblo kogui
de Namgexa, atendiendo 434 estudiantes, beneficiando aproximadamente 2 300 personas y 380
familias.
ETNIA KOGUI
El pueblo indígena kogui (kágaba) “kágaba saja”, que significa “gente de la parte alta” es uno de
los cuatro pueblos indígenas asentado en la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicado en la parte
norte de Colombia, en las laderas templadas del occidente del macizo colombiano, en el
departamento Magdalena, Municipio certificado de Ciénaga, Corregimiento de Palmor, San
Javier, San Pedro y Siberia.
IDIOMA KOGUI
Dentro del territorio ancestral del pueblo kogui su idioma oficial, es “kaugiañ” lengua kogui,
según los estudios lingüísticos creen que este idioma, pertenece a la familia lingüística Chibcha.
Este pueblo indígena antes de la invasión española tenía un sistema de escritura propia llamado
(mamasʉshi, pánkatsa) este sistema de escritura representaba en forma jeroglífico.
Actualmente la lengua kogui está escrita por sistemas fonológicos, la escritura representada
simbólicamente a través del sonido de cada letra. El alfabeto kogui cuenta con 25 letras. Tiene
(19) constantes y seis (6) vocales. Este es uno de los idiomas que aún está vivo en los territorios
ancestrales del pueblo kogui.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
 La educación escolarizada del pueblo kogui, existe la necesidad de construir una política
educativa pública con enfoque diferencial, donde garantice el derecho a la educación
propia ajustado a la realidad del contexto social, cultural y lingüístico.
 El modelo pedagógico, el diseño curricular, la didáctica y la metodología aplicada no está
acorde a la realidad del pueblo kogui. Los docentes etnoeducadores no están focalizados
por la entidad territorial y ministerio de educación nacional, por lo tanto, no están
desarrollando currículo propio, proyecto educativo comunitario y/o proyectos
etnoeducativos.
 En el territorio indígena kogui existe alto porcentaje de analfabetismo, la mayoría de los
niños y niñas a la edad escolar están fuera del sistema educativo, hay poca participación
de los padres de familia en la escuela, existe gran número deserción estudiantil y bajo
rendimiento académico en el establecimiento educativo indígena kogui.
DESCRIPCION DE LA POBLACION ATENDIDA
SISTEMA SOCIAL
Ldaxe (familia, tuxe(linaje) esuama, (sitios sagrados) es el tejido de la identidad social y cultural
del pueblo kogui, define su razón de ser, pensar, sentir y hacer para mantener el orden familiar,
social y cultural desde la ley de origen, donde ordena las jurisdicciones territoriales de cada
familia. Bajo este principio de derecho propio, ley mayor y gobierno propio, culturalmente no se
permite contraer matrimonio del mismo linaje para no desequilibrar la familia y la sociedad.
SISTEMA DE GOBIERNO PROPIO
(Makú-Jukukuí), Muñkuawinmaku, es el sistema de gobierno propio y la organización política,
social y cultural del pueblo kogui, que opera a través de (jakldexa, nikuma, jañguakukui),
denominado “concejo de autoridades tradicionales” que ejercen en los principios de ley mayor,
derecho propio, gobierno propio, como entes de máxima autoridad de vigilancia y de control
social. Mama, es representante espiritual del pueblo kogui, que consulta, interpreta y armoniza
con los seres espirituales. Nikuma, es el representante de la comunidad que aplica la justicia
propia, juzga y apela el delito para mantener el orden y control social para el bien común.
Janguakukui, es la que hace cumplir los deberes y derecho propio de la individualidad y colectivo
de la comunidad para el buen vivir.
SISTEMA SOCIOPOLÍTICA KOGUI DE MAGDALENA
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES KOGUI DEL MAGDALENA
“MUÑKUAWINMAKU”, “es una entidad de derecho Público de carácter especial, con
personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa” creado bajo el decreto 1088
de 1993, modificado por art.35 de la ley 962 de 2005; es un sistema de organización social y
gobierno propio, que representa a las comunidades kogui del Departamento del Magdalena ante
las entes territoriales del municipio de Aracataca, Ciénaga certificado, el Distrito de Santa Marta
y la Gobernación del Magdalena, con la intención de gestionar recursos asignados a estas entes
territoriales para la población indígena kogui que se encuentren en su jurisdicción.
CULTURA
El pueblo kogui tiene una cultura y costumbre muy particular en todos los aspectos
socioculturales. Viven en aldeas integrados por la familia, tiene una comunidad o pueblo donde
se reúnen cada 2 semana para interactuar, para intercambiar saberes, para realizar sus actividades
comunitarias o para analizar los problemas comunitarias con el fin de mantener el orden social y
cultural. En la cultura kogui, los hombres habitualmente mastican hoja de coca, se saludan
intercambiando hoja de coca. En las reuniones los hombres utilizan poporo para interactuar,
dialogar e intercambian saberes culturales. Las mujeres kogui tienen su propia reunión donde
tejen mochilas para dialogar e intercambiar saberes culturales.
Culturalmente el pueblo kogui la asamblea o reuniones realizan en la noche, consideran que es un
tiempo esencial para concentrar desde la dimensión espiritual. Los niños y niñas desde su
temprana edad inician el proceso de integración social. La cultura kogui tiene sus propias fiestas
tradicionales, carnaval tradicional, el baile con mascara, ceremonias rituales, cuando nace una
nueva criatura, desarrolla y muere.
ECONOMIA
La base económica del pueblo kogui sustenta una “economía autosostenible” se refiere que lo que
cultivan en sus parcelas es para sostener la familia. Sus principales lotes de cultivos son: papa,
yuca, malanga, batata, maíz, fríjol, plátano y caña de azúcar (para producir panela). Así mismo
crían animales domésticos como aves de corral, ganado vacuno, ganado bovinos y porcinos para
completar su alimentación, pescan y cazan en pequeña escala.
La globalización de la economía mundial el pueblo kogui, ha decidido cultivar café para vender
al mercado mundial como fuente de ingreso económico para abastecer sus necesidades básicas
para la supervivencia de su territorio ancestral.
ARTESANIA
El pueblo kogui, su pensamiento, su recreación y su práctica gira entorno el tejido de la artesanía.
Consideran que, en la naturaleza, el espacio cósmico y espacio espiritual este tejido para
representar la belleza y la expresión cultural. Por eso en la cultura kogui cada linaje está
identificado por su propio color que tiene un significado muy particular por su diseño, en su traje,
en su mochila y sus objetos personales. Las mujeres habitualmente están continuo tejido de la
mochila. Los hombres tejen ropa, faja, busá con el fin de mantener la identidad cultural.
VESTIMENTA
Culturalmente el pueblo kogui, tejer ropa en telar para vestirse, de la mujer y del hombre. El traje
típico del hombre kogui es ropa blanca camisa con manga larga y pantalón que llega al tobillo,
dos mochilas en cruzadas al lado izquierdo de fique tejido de diferentes colores, lado derecho de
lana o de hilo.
La mujer se viste de una tela blanca, que se recoge en la cintura con una faja, para sostener su
ropa. En el cuello se adornan con collares de diferentes colores que representa la identidad
cultural.
CREENCIA
Culturalmente los kogui creen fueron creado por Alduna jate, Alduna jaba. El creador de la tierra
fue kabiyukui separo el agua en dos, la parte seca la llamo tierra y la otra parte llamo mar. Luego
llegaron aparecieron estos héroes míticos que estarán en cuatro puntos cardinales regulando el
orden y equilibrio mulkuexe, siyukukui, alduamiku y sezhañkua. Mokokokui - el sol se ubicó en
el sistema solar para dar luz a la tierra. Sezhuañkua sostiene la tierra en sus hombres para que la
tierra esté en orden y equilibrio en el espacio cósmico.
Su espiritualidad se basado en Shibaldama, un conjunto del tejido del hilo de saber que revela el
principio y fin de la vida. Sobre esta cosmovisión interpretan que la sierra nevada es la figura que
representa el icono la sabiduría y la riqueza cultural de la humanidad. Por tanto, los kogui auto
reconocen los hermanos mayores, primogénitos de la madre naturaleza o guardianes de los cuatro
puntos cardinales.
OBJETIVO GENERAL
Proponer una propuesta de educación bilingüe intercultural del pueblo kogui, un modelo
educativo más acertada y pertinente que contribuya el proceso de enseñanza y aprendizaje en dos
idiomas simultaneas, fortaleciendo los procesos académicos permanente en el marco de los
lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP.
OBJETIVO ESPECIFICOS
 Diseñar modelo educativo bilingüe intercultural del pueblo kogui, consolidando sobre los
conceptos e identificando las estrategias pedagógicas y comunitarias.
 Desarrollar las mallas curriculares, orientado el modelo de educación bilingüe
intercultural formulando marco teórico contextual, conceptual, metodológico y evaluación
de educación bilingüe intercultural para que sirva de base las acciones de planificación
educativa en los niveles de educación preescolar, básica primaria, secundaria y media.
 Fortalecer la pedagogía propia desde el Pensamiento Shibaldama, construyendo el
conocimiento propio a través de la lengua kogui, revitalizando la cultura, historia y
tradición oral del pueblo kogui.
MARCO CONCEPTUAL DE EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL
En cuanto al concepto de educación bilingüe, en general los docentes limitan la educación
bilingüe a la enseñanza de dos idiomas y no consideran, o lo hacen superficialmente, los aspectos
culturales en los cuales la lengua se halla inmersa. Por otra parte, hay poca claridad en lo
referente a la metodología de enseñanza de la primera lengua L1 y segunda lengua L2.
La educación bilingüe y la enseñanza en la lengua materna del niño indígena, parte desde un
conjunto de valores y elementos culturales en la cual esa lengua se halla inmersa, tienen sin lugar
a dudas, un impacto muy positivo en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño indígena.
Además, permite una vinculación y una participación de los padres en la educación de sus hijos y
un mayor acercamiento de la escuela a la comunidad. La educación bilingüe posibilita que niños
indígenas reafirmen su identidad cultural y al mismo tiempo, desarrollen una actitud de apertura a
la diversidad cultural y social.
Educación intercultural y desarrollo humano
El concepto de interculturalidad se refiere a la interacción de una forma horizontal y sinérgica-
entre grupos y personas que pertenecen a culturas distintas, basada en el respeto y la igualdad,
que presupone una comunicación comprensiva y un proceso de enriquecimiento mutuo entre
distintas culturas que conviven en un mismo espacio.
En tal sentido, la práctica de la interculturalidad se basa en las relaciones de confianza,
reconocimiento y aprendizaje mutuo, solución pacífica de conflictos, consenso ante las
diferencias, cooperación y convivencia.
De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “en todos los
niveles de desarrollo, las tres capacidades esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de
una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y tener un nivel de vida digno”, sin estas
capacidades, la variedad de opciones disponibles se limita considerablemente, y muchas
oportunidades en la vida permanecen inaccesibles.
Además de estas capacidades, para el desarrollo humano, las personas valoran otro tipo de
oportunidades políticas, económicas y sociales como la oportunidad de ser creativos y
productivos hasta el goce del respeto propio, el fortalecimiento y el sentido de pertenencia a una
comunidad. En tal sentido el desarrollo humano sitúa a las personas en el centro de todos los
aspectos del proceso de desarrollo.
Educación indígena y desarrollo humano
En el caso de la educación, de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), esta promueve el desarrollo humano porque proporciona bases para actuar con
autonomía e incrementar las oportunidades para ejercerla.
Agrega que para que las personas sean agentes de su propio desarrollo, requieren la formación de
valores propios, pero también de la información y del aprendizaje de habilidades para ampliar sus
opciones de vida, en tal sentido es uno de los instrumentos más eficaces para reducir la
transmisión de la pobreza y la desigualdad.
A través de la educación “se inicia un proceso de estructuración del pensamiento y de la
imaginación creadora; comienzan, de modo más complejo, las formas de expresión personal, así
como la comunicación verbal y gráfica, lo que favorece el desarrollo sensomotriz, lúdico,
estético, deportivo y artístico, así como el crecimiento socio afectivo y los valores éticos”.
(PNUD, 2007:1)
Ley General de Educación 115 de 1994, articulo 1. La educación es un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
Decreto 804 de 1995. Artículo 1º. La educación para grupos étnicos hace parte del servicio
público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos
miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener,
recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus
tradiciones y sus fueros propios y autóctonos.
Decreto 1953 de 2014. Artículo 39. Educación Indígena Propia. Proceso de formación integral
colectiva, cuya finalidad es el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural, territorialidad y
la autonomía de los pueblos indígenas, representado entre otros en los valores, lenguas nativas,
saberes, conocimientos y prácticas propias y en su relación con los saberes y conocimientos
interculturales y universales.
En materia de educación bilingüe intercultural
La Educación Bilingüe Intercultural, es un factor de desarrollo humano para los pueblos
indígenas, es una propuesta que se presenta como una oportunidad para avanzar en el reto que
representa la cobertura universal del derecho a la educación y, al mismo tiempo, la preservación y
el respecto de la identidad cultural (en principio a través de la preservación de la lengua nativa).
Mas, sin embargo, su viabilidad enfrenta grandes desafíos puesto que, tal como está planteado,
responde especialmente a la preservación de la diversidad lingüística mediante la educación
escolarizada y no a la necesidad del diálogo permanente e incluyente con las culturas indígenas,
para identificar sus necesidades y expectativas y tomarlas en cuenta para la definición de
programas de estudio.
La formación y la práctica docente en el marco de la Educación Bilingüe Intercultural
El análisis del programa de EBI en los territorios indígenas aun no coinciden en indicar uno de
los problemas más graves “cuellos de botella” que afectan estas experiencias educativas por la
falta de preparación técnico – pedagógica, lingüística y ético de los etnoeducadores.
Por lo tanto, es indispensable la formación etnoeducadores para que puedan abordar el tema de
bilingüismo, para que puedan utilizar una metodología apropiada para una educación bilingüe, y
una preparación teórica – práctica en materia de lingüística aplicada a la educación.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO EDUCATIVO BILINGÜE
INTERCULTURAL
Los juicios, bases y argumentos que se contemplan para el desarrollo e implementación de la EBI
en el marco de este Modelo, comprenden visiones propias de los pueblos indígenas a partir de su
vivencia cotidiana y practica social, que se incorporan como un aporte al conocimiento universal
de la humanidad.
Mesa Franco y Sánchez Fernández (1996) recogen la definición de Siguán (1986): “Persona que,
además de su primera lengua, tiene competencia parecida en otra y es capaz de usar una u otra
según la circunstancia”; y Ruiz Bikandi (2000) la completa: “bilingüe es la persona que añade
cualquier grado de conocimiento de una nueva lengua al dominio espontáneo que posee en su
propia lengua”.
“Káguba agatseki axauklduañ múldigaba iyakuiya guane nakna, axañ misha axauklduañ
zukuaxa misha shitiya, gualdinik na axautshi múldigabak jiaga zukuaxa shitiya atshixa”
(Francisco Gil).
El niño es conocedor de su lengua desde el mismo momento de su nacimiento y esa capacidad lo
hace estar en condiciones de aprender y aprehender un lenguaje (Chomsky, 1983, p. 17); le
permite aprender, nadie le enseña. Los niños nacen con un potencial para pensar simbólicamente
y para adquirir y producir símbolos sonoros y significativos; es decir, nacen con una estructura
simbólica ya instalada. Este potencial o capacidad, como la denomina Chomsky, y la necesidad
de comunicarse, les hace posible adquirir naturalmente su L1.
Fundamentos de la educación bilingüe
Es axiomático que la lengua materna constituye el mejor medio para enseñar a un niño.
Psicológicamente, éste es el sistema de signos significativos que en su mente automáticamente
permiten la expresión y el entendimiento. Sociológicamente, constituye un medio de
identificación entre los miembros de la comunidad a la que pertenece. Educacionalmente, el niño
aprende más rápidamente a través de ella que por un medio lingüístico desconocido. (UNESCO,
1953 citado en López, 1997, p. 33)
Los fundamentos de la relación entre lengua y aprendizaje escolar se encuentran claramente
establecidos a partir de innumerables investigaciones hechas en el campo de la sociolingüística y
la psicolingüística (López, 1997). Tal como lo afirma Corvalán (1978) los niveles de rendimiento
son significativamente superiores cuando existe una relación lingüística congruente entre
profesor y alumnos. En un estudio reciente sobre la problemática de la repetición escolar
(Amadio, 1995, citado en López, 1997), se observa que un factor que incide en la repetición es el
uso de la lengua oficial como vehículo de apropiación de la lengua escrita, en tanto los alumnos
indígenas no la hablan o conocen suficientemente. Esta incidencia, según López, también podría
darse en relación a la deserción escolar.
Desde el campo de la psicolingüística es sumamente importante el aporte de Jin Cummins quien
introduce elementos analíticos que explican la relación entre bilingüismo y desarrollo cognitivo.
Según este autor, varias investigaciones han reportado evidencias de las ventajas en el desarrollo
cognitivo que permite el bilingüismo. Se han reportado asociaciones positivas entre bilingüismo
y habilidades intelectuales generales tanto verbales como no verbales, mayor capacidad de
pensamiento divergente, una orientación analítica y aumento de aspectos relacionados a la
conciencia metalingüística. Además, las personas bilingües poseen mayor sensibilidad social y
mayor habilidad para reaccionar con flexibilidad cognitiva (Cummins y Swain, 1985).
Según la propuesta de Cummins, la interdependencia lingüística, en el cual se asume que existe
una interdependencia entre las lenguas o una proficiencia común subyacente entre lenguas. Esto
implica que el desarrollo de destrezas en L1 sirve de base para el aprendizaje en L2, y muchas de
estas destrezas y contenidos son directamente transferidos a la segunda lengua. Esto implica que
la mejor forma de enseñar en especial a grupos minoritarios es fortaleciendo su L1 e
introduciendo paulatinamente la L2. La teoría de la interdependencia lingüística es la que ha
recibido mayor confirmación por parte de investigaciones y evaluaciones de programas de
educación bilingüe (Cummins y Swain, 1985).
El modelo de educación bilingüe intercultural fundamenta en: Educación Indígena Propia.
Proceso de formación integral colectiva, cuya finalidad es el rescate y fortalecimiento de la
identidad cultural, territorialidad y la autonomía de los pueblos indígenas, representado entre
otros en los valores, lenguas nativas, saberes, conocimientos y prácticas propias y en su relación
con los saberes y conocimientos interculturales y universales. Decreto 1953 de 2014. Artículo
39.
“El tejido de educación propia es la construcción de la sabiduría en la forma activa,
participativa y autónoma en los procesos de aprendizaje en un espacio sagrado, identificando las
necesidades y problemas, construyendo nuevos conocimientos y nuevos caminos de vida”
(Francisco Gil).
“La naturaleza ética de la práctica educativa supone que los educandos asuman la identidad
cultural propia, como seres sociales, históricos, críticos, transformadores. La cuestión del
respeto a la identidad de las personas, de la que forman parte de la dimensión de su
individualidad y la de su pertenencia cultural, es fundamental en una práctica educativa
progresista, tiene que ver directamente con la asunción de nosotros por nosotros mismos”
(Paulo Freire).
Fundamento de la Ley de Origen
Los procesos educativos indígenas propios se construyen y orientan desde la ley de origen,
derecho mayor y derecho propio, donde constituye el pensamiento universal, único del origen de
la vida. Esta ley natural da origen a la creación de la materia y a su evolución, equilibrio,
preservación y armonía.
Fundamento espiritual
La espiritualidad como la energía que le da vida a la cultura, a los procesos educativos indígenas
propios y que logra la interrelación entre los elementos del universo y las orientaciones para
mantener el equilibrio, la armonía, la reciprocidad y revitalizar la sabiduría y prácticas ancestrales
de los valores propios para el desarrollo del pensamiento crítico individual y colectivo.
Fundamento filosófico
La formación humana en este Modelo, se sustenta en la visión holística de la vida y la
interdependencia armónica con los demás seres vivos, la naturaleza y el cosmos. La evolución y
el desarrollo humano se dan en correspondencia con el orden de las energías a través del tiempo y
el espacio.
Fundamento científico
El conocimiento de los pueblos indígenas en su justa dimensión no solo propician el diálogo
intercultural sino el dialogo intercientífico y filosófico tomando en cuenta a quienes producen y
transportan los conocimientos además de los ámbitos donde se generan, para qué se construyen,
quiénes intervienen, para transformar una nueva visión de ciencia para la vida, una dimensión
espiritual y afectiva que posibilite oportunidades de identificar y comprender los hechos, los
fenómenos y las prácticas de manera más integral.
Fundamento pedagógico
Los pueblos indígenas mileniales su sistema de educación propia cuentan con sus propias formas
de construcción y transmisión de los conocimientos de generación en generación, de forma
oral y colectiva en interacción con el medio sociocultural. Esta formación se desarrolla en
correspondencia con los principios de convivencia familiar, comunitaria, territorial y espiritual;
cuyos conceptos principales son el equilibrio, la armonía, el ejemplo, la paciencia, la
observación, la experimentación y la perfección.
Como experiencia educativa, este proceso toma en cuenta los conocimientos de los estudiantes
sobre su entorno, de sus vivencias y prácticas familiares, comunitarias y espiritual; la capacidad
oral y escrita de estas vivencias contribuye a la construcción de nuevos conocimientos. En este
tipo de formación los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje y el docente es un
facilitador.
Estas acciones se realizan dentro de una dinámica participativa, en donde padres y madres de
familia y ancianos de la comunidad apoyan al docente y al estudiante en la construcción de
nuevos conocimientos, principalmente en actividades, como de investigación y discusión de
contenidos sobre su cultura y contexto.
La labor pedagógica se desarrolla a partir del conocimiento de las ciencias, tecnologías, artes,
valores, el impulso del equilibrio ambiental, la ética ecológica, la participación comunitaria, la
equidad de género, social, económico y político en el contexto multicultural y multilingüe del
país; así como del conocimiento del contexto universal.
Fundamento metodológico
El conocimiento se construye observando el comportamiento del entorno, fijando mentalmente
los fenómenos y acciones, replicando y aplicando lo aprendido, porque se aprende haciendo. La
contemplación, la imagen y el lenguaje simbólico son herramientas que concretan los
aprendizajes significativos. El aspecto lúdico también constituye una herramienta pedagógica que
conlleva al desarrollo de habilidades y destrezas del pensamiento en el marco de la construcción
del conocimiento autónomo y colectivo.
La participación de padres y madres de familia, así como los líderes de la comunidad en los
procesos pedagógicos, no solo garantizan la pertinencia y relevancia de la formación de los
educandos sino también contribuye a mejorar el nivel de vida de las personas.
Fundamento psicológico
El desarrollo de las habilidades y la construcción del conocimiento humano se realizan de forma
integral. Los pueblos indígenas, particularmente el Pueblo Kogui concibe que al ser humano
como un ser completo que tiene la capacidad de desarrollar múltiples capacidades y
potencialidades de acuerdo a su linaje desde su concepción, nacimiento, porvenir y trascendencia.
Fundamento lingüístico
La lengua nativa de los pueblos indígenas constituye la expresión de la identidad colectiva y son
los medios por los cuales, el pueblo kogui, transmiten, expresan y perciben su realidad. Además,
son instrumentos de cohesión y expresión de pensamientos, sentimientos y de desarrollo
comunitario de conocimientos.
El idioma es uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo el
vehículo para la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, sus conocimientos y
valores culturales. Por lo tanto, todas las lenguas indígenas merecen igual respeto como cualquier
otro idioma oficial del país.
Los pueblos indígenas en general tienen el derecho a desarrollar todas sus actividades en su
propia lengua y aprender otras lenguas. En el ámbito personal y familiar todo el mundo tiene
derecho a usar su propia lengua. Toda comunidad lingüística tiene derecho a codificar,
estandarizar, preservar, desarrollar y promover su sistema lingüístico, sin interferencias inducidas
o forzadas.
El fortalecimiento del idioma en el proceso educativo, no solo contribuye a la internalización y
apropiación de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes hablantes de dichas lenguas,
sino también es indispensable en el mejoramiento de la calidad educativa.
En este sentido, la educación bilingüe se constituye como una condición en la formación de las
personas, particularmente en la formación de etnoeducadores que atienden comunidades
multilingües y multiculturales. En este espacio educativo, es donde es factible desarrollar las
lenguas nativas de los pueblos indígenas como idiomas de ciencia, porque tienen la capacidad de
transmitir sentimientos, conocimientos que encierran significados y códigos de entendimiento
colectivo y orientan el aprender a vivir y a relacionarse con otras personas en un contexto
particular, con la humanidad y el diálogo con el entorno sociocultural.
Fundamento antropológico
La educación como un proceso integral debe fortalecer las capacidades humanas para interactuar
de forma equilibrada con la sociedad y los elementos de la naturaleza. La formación que se
propicia busca la autovaloración y autorrealización humana, el desarrollo de la autoestima étnica,
el liderazgo y la participación activa en los procesos políticos y sociales orientados hacia la
equidad y la justicia social.
Fundamento sociológico
El respeto y la valoración cultural son procesos fundamentales en la formación humana para la
convivencia armónica y la búsqueda de relaciones interculturales.
La educación intercultural se propicia para mejorar el dialogo de saberes y conocimientos; mediar
los conflictos y mejorar relaciones de equidad social; la erradicación de la pobreza, la exclusión y
la marginación social; la promoción de la participación entre hombres y mujeres, el goce de los
derechos humanos fundamentales y la libre determinación de los pueblos. “La educación
intercultural será un medio para formar hábitos y competencias básicas de apertura intelectual,
que puedan argumentar disponibilidades comunicativas, más allá de la tolerancia, y que
fundamenten de forma crítica valores antirracistas solidarios2
”
MARCO LEGAL DE ETNOEDUCACIÓN Y EDUCACIÓN BILINGÜE
INTERCULTURAL
Dentro de este marco legislativo, las comunidades indígenas, afrocolombianas y ROM, a través
de sus diversas instancias, vienen adelantando planes de vida; esto es, proyectos a gran escala que
los hacen protagonistas de su propio desarrollo, permitiendo al Estado entender lo que es para los
grupos étnicos su propia concepción y perspectiva de futuro. El plan de vida es una reflexión que
nace de las necesidades particulares de cada una de las comunidades, fundamentada en su
territorio, identidad, cosmovisión, usos y costumbres en un marco de interculturalidad. Dentro de
este plan general a largo plazo, se inscribe también el proyecto educativo, conocido como
2
Fidel Molina Luque. Sociología de la Educación Intercultural,
proyecto etnoeducativo comunitario –PEC- que, acorde con las expectativas de cada uno de los
pueblos, garantiza la pertinencia de la educación y la permanencia cultural de los grupos étnicos
en el contexto diverso de la nación. Esta situación hace evidente la necesidad de trabajar
consensuadamente entre las autoridades educativas del departamento, distrito o municipio y las
autoridades tradicionales de los grupos étnicos. (Normatividad básica de etnoeducación, Pag.6.)
EDUCACION BILINGÜE DE LOS GRUPOS ETNICOS
La reforma constitucional de 1991, el estado colombiano configura un país pluriétnico,
plurilingüe y pluricultural. Artículo 7 y 10. El estado reconoce la diversidad étnica y cultural de
la nación colombiana. Por lo tanto, la educación de los grupos étnicos, que se imparta en las
comunidades con tradiciones lingüísticas debe ser bilingüe. Artículo 68: Los integrantes de los
grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.
Ley General Educación 115 de 1994. Artículo 55. DEFINICIÓN DE ETNOEDUCACIÓN. Se
entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran
la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y
autóctonos
Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural,
con el debido respeto de sus creencias y tradiciones.
Ley General de Educación 115 de 1994. Artículo 57. LENGUA MATERNA
En sus respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos con tradición lingüística propia
será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua materna del respectivo grupo, sin
detrimento de lo dispuesto en el literal c. Del artículo 21 de la presente ley.
Decreto 804 de 1995, articulo 1. La educación para grupos étnicos hace parte del servicio público
educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros
de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y
desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus
fueros propios y autóctonos.
Decreto 804 de 1995. Artículo 2. Son principios de la etnoeducación
b) Diversidad lingüística, entendida como las formas de ver, concebir y construir el mundo que
tienen los grupos étnicos, expresadas a través de las lenguas que hacen parte de la realidad
nacional en igualdad de condiciones;
e) Interculturalidad, entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas
que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar en la
realidad social, una coexistencia en igualdad de condiciones y respeto mutuo;
Sistema Educativo Indígena Propio - (SEIP): Es un conjunto de educación que recoge el
pasado, antepasado y presente de los pueblos indígenas, fundamentado en la cosmogonía y
principios que los orientan, proyectando un futuro que garantice la permanencia cultural y la
pervivencia de los pueblos originarios. (Decreto 2500/2010)
Educación indígena propio - (EIP): “Educación indígena propia. Proceso de formación integral
colectiva, cuya finalidad es el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural, territorialidad y la
autonomía de los pueblos indígenas, representando entre otros en los valores, lenguas nativas,
saberes, conocimientos y practicas propias y en su relación con los saberes y conocimientos
interculturales y universal” (Decreto 1953/2014).
METODO
Metodología cualitativa recoge la información basada en la observación de comportamiento del
ser humano en un contexto natural, social, cultural, discurso y respuestas abiertas del posterior
significado. Inductivo-Interpretativo comprensión de la educación del pueblo kágaba.
Método etnográfico holístico, es el estudio de un grupo de personas o culturas en particular en un
espacio y/o determinado lugar. Este método consiste en observar las prácticas culturales de los
grupos sociales y poder participar en ellos así poder contrastar lo que la gente dice y lo que se
hace.
Técnica de instrumentos:
La entrevista – dialogo y oralidad - Estancias de dialogo - circularidad
Observación participante
En la jurisdicción del municipio de ciénaga certificado, el Centro Etnoeducativo Rural Kogui
Jukulduwe, que anexa 10 sedes será única institución indígena kogui que será caracterizado para
promover la cobertura de educación bilingüe intercultural dentro del territorio indígena y de las
demás instituciones no indígena que atiende la población indígena kogui.
Este establecimiento educativo indígena propone realizar el estudio de educación bilingüe
intercultural de la etnia kogui, junto con los docentes tradicionales y no indígena para construir el
proyecto educativo comunitario con el fin de mejorar la calidad y pertinencia educativa del
pueblo kogui en el marco de los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio-SEIP.
Instrumentos de la recolección de la información
Para el análisis de la metodología utilizar por los docentes etnoeducadores aplicando los
siguientes instrumentos:
 Guías de observación participante. La actividad se realiza en el área de la comunicación y
lenguaje (lengua kogui- lengua castellano)
Este instrumento está elaborado para conocer la metodología que utiliza los docentes
etnoeducadores, en donde se consideran las actividades y el registro de las mismas durante varios
de observación de la lectura y escritura en la lengua kogui y lengua castellana.
 Encuestas a los docentes etnoeducadores
Este instrumento está estructurado en tres partes: Parte Informativa, Instrucciones y una serie de
siete cuestionamientos en función al aprendizaje significativo, su aplicación es mediante el
llenado por cada docente. Este instrumento de recolección de información fue útil identificar las
necesidades, fortalezas y debilidades en el diseño del modelo educativo bilingüe intercultural
kogui.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA EN BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
La esta experiencia en la práctica pedagógica contribuye el desarrollo del Plan de vida y
dinamizando en la construcción de la política educativa del pueblo kogui, centrado en su
territorialidad, organización, cultura, diversidad lingüística y jurisdicción propia. Donde recoge y
propone alternativas a las problemáticas productivas, eco-ambientales, sociales, culturales,
armoniza y fortalece los procesos educativos, potencia el aprender a ser, sentir, pensar y
pertenecer a la cultura kágaba, al igual que a compartir en los contextos interculturales de la
Sierra Nevada de Santa Marta.
Concertación de la política educativa
Busca construir una política educativa publica del pueblo kogui, que fortalezca la identidad étnica
cultural y lingüística del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe, del municipio ciénaga
certificado. Bajo los lineamientos establecidos en el Sistema Educativo Indígena Propio –SEIP,
CONTCEPI documento Perfil- SEIP, conformado por tres componentes; Pedagógico, Político-
Organizativo y Administración-Gestión.
Mejoramiento de la Calidad y Pertinencia Educativa
Identifica y promueve condiciones más apropiada de la institución kogui para ofrecer una mejor
prestación del servicio educativo pertinente a los estudiantes indígenas kogui, docentes
etnoeducadores para garantizar la equidad, pertinencia cultural y lingüística.
Articulación de los avances de la política educativa y del enfoque étnico intercultural en la
prestación del servicio en la Entidad Territorial Certificado.
Viabiliza la promoción del enfoque intercultural, a través de la implementación de Modelo
Educativo Intercultural, a los EE ubicados en la parte alta en las zonas rurales que atiendan
población kogui, para promover una perspectiva de respeto, convivencia y equidad social, donde
todos los actores tienen derecho a desarrollar su identidad étnica y cultural, desde sus
particularidades y diferencias.
IMPACTO DEL PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES KOGUI DEL MAGDALENA
“MUÑKUAWINMAKU”, una entidad de derecho Público de carácter especial, con personería
jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa” con ámbito de acción en el
departamento de Magdalena. Establece unos lineamientos generales sobre el tema de educación
del pueblo kogui.
 Promover educación bilingüe intercultural en el territorio kogui.
 Concertar con el concejo de autoridades tradicionales kogui en la selección de docentes
etnoeducadores. Dando cumplimiento el Decreto 804 de 1995 (art. 10)
 Oficializar el alfabeto kogui, como base de la construcción del currículo etnoeducativo,
como confiere el Decreto 804 de 1995 (art.16)
 Acompañar en la formulación, diseño, resignificación o implementación del proyecto
educativo comunitario.
 Gestionar recursos de educación kogui para (infraestructura, formación de docentes
bilingües y elaborar e imprimir materiales educativos en la lengua kogui)
Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe: Mejoramiento de la calidad y pertenencia
educativa del pueblo kogui.
Formular, diseñar e implementar el Proyecto Educativo Comunitario.
 Componente conceptual: En la gestión directiva el establecimiento educativo permite
identificar en los aspectos socioculturales del pueblo kogui, la dimensión pedagógica, el
horizonte institucional, la cultura institucional y el clima.
 Componente pedagógico: En la gestión académica (tejido de la sabiduría), por ser una
institución indígena. Se relaciona el modelo educativo bilingüe intercultural, el diseño
curricular propio, metodología, enfoque intercultural. Contempla el plan de estudios,
proyectos transversales y proyectos de aulas.
 Componente administrativo y financiero: En la gestión administrativa y financiera, el
gobierno escolar, la infraestructura, los recursos educativos, el uso y cuidado de las
ayudas y recursos educativos financieros, el talento humano, la administración del tiempo
efectivo de aprendizaje y el sistema de información para llevar a cabo los objetivos del
PEC.
 Componente comunitario: En la gestión comunitaria constituye los procesos de
participación, permanencia, prevención y vínculos intersectoriales e interinstitucionales.
Proyección a la comunidad (Escuela de padres, alfabetización, proyectos sociales para el
buen vivir)
Comunidad estudiantil de los niños kogui: Garantizar una educación pertinente acorde a la
realidad, la necesidad del contexto intercultural de los niños y adolescentes kogui, fomentando en
dos idiomas simultaneas. Para mejorar en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la lectura y
escritura. La prevalencia de la sabiduría propia y la lengua kogui como eje central de los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
Formación de docentes etnoeducadores: Los docentes tradicionales y no tradicionales inicia
un proceso de formación en los contextos interculturales para brindar una mejor educación a los
niños indígenas kogui: gramática kogui, interpretes, traductores, sabedores, artesanos, músicos y
los productores de materiales didácticos para la implementación del PEC. Así mismo en la
vinculación de las escuelas normales, educación superior para formación profesional e
investigador comunitaria.
Construcción participativa y socialización a la Secretaria de Educación de Ciénaga (Magdalena)
y Ministerio de Educación Nacional (Equipo de Atención Educativa a Grupos Étnicos).
POBLACIÓN IMPACTADA INDIRECTA
Enfoque de educación bilingüe intercultural: tratamiento de la diversidad cultural en educación,
entendiendo en todas sus manifestaciones significativas en la intervención educativa en los
contextos educativos formales y estructuras informales. Esta propuesta educativa, vincula el
proceso de intercambio, enriquecimiento mutuo, cooperación entre personas o grupos étnicos.
La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es un modelo educativo que ha intentado dar respuesta
a la formación de niños y niñas indígenas, que sustentan diversidad cultural, étnica y lingüística,
con el fin de favorecer la identidad individual, como también contribuir a la conformación de
identidades nacionales en las cuales conviven ciudadanos de origen diverso.
El enfoque que sustenta la Educación Intercultural Bilingüe apoya e impulsa los procesos de
transformación social y política, en tanto instala la valoración y apropiación de legados culturales
y simbólicos que aporta a la conformación de sociedad, la población indígena. Este proyecto
asume la construcción de ciudadanía, en pos de concebir estrategias para abordar los conflictos y
oportunidades que supone la diversidad.
CONCLUSION
Educación bilingüe intercultural, propone una práctica educativa que sitúa las diferencias de la
lengua y cultura de los individuos o de grupos étnicos.
Pedagogía intercultural: Promueve prácticas educativas dirigidas a todos y cada uno de los
miembros de la sociedad en su conjunto. Propone un modelo de análisis y de actuación que afecte
a todas las dimensiones del proceso educativo.
Este proyecto educativo del pueblo indígena kogui, es una presentación del avance del producto
de la experiencia significativa que viene desarrollando el equipo de educación kogui, secretaria
de educación de ciénaga y ministerio de educación nacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. (1991). Constitucion Politica. En Articulo 10. Bogotá.
2. (1995). Decreto 804. Bogotá.
3. Decreto 804. (1995). Principios de la etnoeducación, Pagina 2. e.
4. (2010). Decreto 2500. Bogotá.
5. Decreto 2500. (2010). Sistema Educativo Indigena Propio, Pg 1.
6. (2010). Sistema Educativo Indígena Propio. Bogotá.D.C: Ministerio de Educación
Nacional.
7. Acta 03. (2013). Reunión del concejo de autoridades tradicionales. Política educativa del
pueblo Kogui. Mamarongo.
8. Ariza, S. J. (2013). Estado actual de la educación en comunidades indígenas frente a su
proyecto de vida y las relaciones interculturales. Santa Marta.
9. Asamblea General de Pueblo Kogui en Pueblo Viejo. (2015). Informe de la reunión .
Resguardo Kogui Malayo Arhuaco: Organización Gonawindua Tayrona.
10. Awigui, J. (2013). Tradición oral. Mamarongo.
11. Barro, R. G. (1989). Constitución de la Organiación Gonawindua Tairona. Pueblo Viejo.
12. CONCEPI. (2012). Perfil del sistema educaivo indigena propio. Bogotá.D.C.
13. Decreto 2500. (2010). Sistema Educativo Indigena Propio. Pag 2.
14. Educación, L. 1. (1994). Ley 115 Ley General de Educación. Bogotá D.C.
15. Graciela. (s.f.).
16. Graciela Bolaño, L. T. (2008). Unversidad Autonoma, Indigena e Intercultural: un espacio
para el posicionamiento de epistemologías diversas. . Bogota.D.C.
17. Graciela Bolaño, L. T. (s.f.). Unversidad Autonoma, Indígena e Intercultural: un espacio .
18. Gutierrez, R. A. (2005). Movimiento indigenista en america latina: Resistencia y proyecto
alternativo. Volumen 1. Benemerita Universidad Autonoma de Puebla.
19. Medina, P. (2008). Educación intercultural en america latina. Memorias, horizontes
históricos y disyuntivas políticas.
20. Viaña, J. e. (2010). Construyendo interculturalidad crítica. Instituto Internacional de
Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionUeib La Paz Azuay
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaSaint George's College
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en MéxicoLupita Pleysler
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paramiguelenxe
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenachicapirma
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularwalitrondokeos
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivaswalitrondokeos
 
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuuP.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuuLuz Mila Atencio
 
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaRamiro Aduviri Velasco
 
Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalformaciondocenteinicial
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalMoises Logroño
 
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalAnálisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalMario Seb Cho
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
Educacin bilingue y especial
Educacin bilingue y especialEducacin bilingue y especial
Educacin bilingue y especialjackelinepalacios
 

La actualidad más candente (20)

LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUELA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGUE
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
 
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuuP.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
 
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
 
Avelino siñany
Avelino siñanyAvelino siñany
Avelino siñany
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC final
 
Educación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenasEducación pueblos indígenas
Educación pueblos indígenas
 
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
 
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalAnálisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
Educacin bilingue y especial
Educacin bilingue y especialEducacin bilingue y especial
Educacin bilingue y especial
 

Similar a Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba

Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalArgeditth
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusionlilianafer
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
Quienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
Quienes Somos Oia E Indei Guzman CaisamoQuienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
Quienes Somos Oia E Indei Guzman CaisamoAmigos del Parque
 
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûeLineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûeVICTOR HERNANDEZ
 
Lineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalLineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalValentin Flores
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúzoryta
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Zelorius
 
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombianaalferezreal
 
2 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_20132 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_2013ZullyMargot
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problemaLisleidyBerrio
 
PRESENTACIÓN CUADERNILLO DGEI.pdf presentacion cuadernillo educación
PRESENTACIÓN CUADERNILLO DGEI.pdf presentacion cuadernillo educaciónPRESENTACIÓN CUADERNILLO DGEI.pdf presentacion cuadernillo educación
PRESENTACIÓN CUADERNILLO DGEI.pdf presentacion cuadernillo educaciónnicolas466024
 
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdfAnaMariaHunucoTorres
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
Fines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionFines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionmariaepiayu
 
Análisis de equipos 3 -4 EIB (1)-1-17.pdf
Análisis de equipos 3 -4 EIB (1)-1-17.pdfAnálisis de equipos 3 -4 EIB (1)-1-17.pdf
Análisis de equipos 3 -4 EIB (1)-1-17.pdfVirgyFranciaRuiz
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraChristian Yael Vixtha Reyo
 

Similar a Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba (20)

Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Quienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
Quienes Somos Oia E Indei Guzman CaisamoQuienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
Quienes Somos Oia E Indei Guzman Caisamo
 
Memoria Indígena
Memoria IndígenaMemoria Indígena
Memoria Indígena
 
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûeLineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
Lineamientos generales para la educacion inter cultural bilingûe
 
Lineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion interculturalLineamientos educacion intercultural
Lineamientos educacion intercultural
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
 
2 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_20132 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_2013
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problema
 
PRESENTACIÓN CUADERNILLO DGEI.pdf presentacion cuadernillo educación
PRESENTACIÓN CUADERNILLO DGEI.pdf presentacion cuadernillo educaciónPRESENTACIÓN CUADERNILLO DGEI.pdf presentacion cuadernillo educación
PRESENTACIÓN CUADERNILLO DGEI.pdf presentacion cuadernillo educación
 
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka Curiel
 
Fines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionFines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacion
 
Análisis de equipos 3 -4 EIB (1)-1-17.pdf
Análisis de equipos 3 -4 EIB (1)-1-17.pdfAnálisis de equipos 3 -4 EIB (1)-1-17.pdf
Análisis de equipos 3 -4 EIB (1)-1-17.pdf
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 

Último

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba

  • 1. TITULO: PROPUESTA DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL KOGUI Líder de la experiencia: Francisco Gil Nacogui Entidad territorial certificado: Ciénaga (Magdalena) CENTRO ETNOEDUCATIVO RURAL KOGUI JUKULDUWE
  • 2. NÓÑGUTSALDI Jejié kaltaki káguba namgexa zaldaja kueldake, sakí agatsaldi se agaú xaldek shi ishkaldiyanakue shalda guaka. Kágubaldi kalta shi ishkaldiya muná gueniki zhaldiañ za nauwijí somákueja shitiji nagapana gueni anuñkaga zegatshak jiaga muldetua shi ishkaldiyá zegakí naldapana. Jinake naldakí, akbiñgaki kágaba zhauwaki kaugiañ za zukuaka ne axauklduañ naldagalde za kalta tuwi guildegatshake muldetua shitixa zegaki. Ekí, nahéñ zhinik na kaigaki shi ishkaldiyalda nexaldiake kaugiañ na zhaldiañ na mozhua naldaga kalta gauwa, zukuaksha atshixaga na guiyakshapanakue. Axualduañ mi muldetua kalta gauxa azhi zukuakshixa naldiake axautshi kaugiañ jiaga aguañ jibañ akzeshi kalta tuapanaldixa nakldá. Guaxalda guanake, kaugiañ guana saldiñga izhgusha migatsalda ai guana kualdaldixa naldasha. Akna, axautshi kaugiañ shitiyagañga axauklduañ misha muldetua kalta gauwa, zukuasha shitiyakue. Ekí nexaldiake nauwixaulduañ malde me itshuaná guazhaldixa. Gexaldi katshekualdi pebu, wiwa, kalkuama, zhaldi zʉñyo zhekualdi zahéñ zhinik na matshuí nalda axakuageñ kizhogeñ zhiniki nauwijí shi ishkaldiya jiaga amakbé agatsaldi se agauñkalde nokshakue na zʉñgatsá. RESUMEN Esta propuesta educación bilingüe intercultural del pueblo kogui del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe, es un modelo educativo más acertada para la comunidad kogui, en la construcción de la política educativa publica en los territorios ancestrales, para que la lengua kogui se convierta como el eje transmisión de la sabiduría propia y formación académica en el marco de los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio-SEIP, y formulación del Proyecto Educativo Comunitario y diseño del currículo propio, para el mejoramiento de la calidad y pertinencia educativa en los contextos interculturales. El propósito principal de esta experiencia significativa es promover condiciones más apropiada de la institución kogui para ofrecer una mejor prestación del servicio educativo pertinente a los estudiantes indígenas kogui, docentes garantizando equidad y pertinencia cultural y lingüística. Permite formación de docentes etnoeducadores en la gramática kogui, elaboración y reproducción de materiales educativos en la lengua kogui para implementar el proyecto educativo kogui.
  • 3. PRESENTACIÓN Propuesta de Educación Bilingüe Intercultural, del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe, busca reivindicar el reconocimiento de la lengua kogui, en la escuela para garantizar educación bilingüe intercultural, un modelo educativo pertinente para responder la necesidad del contexto sociolingüístico del pueblo kogui, en la atención y prestación de servicio educativo en la infancia, jóvenes y adolescentes de la comunidad, desarrollando habilidad comunicativa, intelectual, critica, reflexiva del pensamiento, tejido de la sabiduría y el recorrido del camino de vida para la vida en la vida, bajo los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP. ANTECEDENTE HISTORICO DE EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL Desde la vivencia de los pueblos indígenas, la educación propia ha sido siempre base fundamental para la revitalización de la lengua, la cultura cosmogonía a través de la tradición oral y la historia de las distintas luchas que se han librado para defender el territorio ancestral y permanecer hasta hoy como pueblos. Durante el periodo comprendido entre 1900 y 1960 la educación se llevaba a cabo bajo la tutela de iglesia, la cual desconocía la riqueza cultural de los pueblos. Esta educación impedía que se hablara en lengua indígena y proyectaba valores ajenos a los intereses y expectativas de las comunidades, desligando a los niños de sus prácticas comunitarias. La educación fue visibilizada como uno de los componentes principales de los procesos de las distintas organizaciones nacientes de tal manera que paulatinamente fueron creando programas para dinamizar y revitalizar las culturas a partir de la Educación; es así como el CRIC en 1978, creó el Programa de Educación Bilingüe e Intercultural y que desde entonces no ha dejado de funcionar en cumplimiento de sus objetivos. Igualmente lo han hecho otras organizaciones regionales de tal manera que han asumido que el derecho a la diferencia está directamente ligado a la capacidad de decisión de cada pueblo sobre el tipo de educación que quiere para sus hijos. Por esa razón las organizaciones locales, regionales y nacionales han incluido la educación como uno de los componentes fundamentales en sus propuestas de autonomía y de fortalecimiento organizativo.
  • 4. Los procesos de construcción e investigación de la propuesta educativa que cada pueblo indígena desarrolla, se iniciaron a partir de la revisión del tipo de educación existente en los territorios ancestrales, encontrando que las escuelas indígenas no tienen modelos pedagógicos pertinentes para el desarrollo integral de los niños y niñas indígenas, donde responda las necesidades y las expectativas del pueblo indígena. Así, mismo se encontró muchos pueblos que han mantenido y desarrollado sus formas de vida comunitaria, su cultura y visión del mundo, los procesos de socialización, la oralidad, espiritualidad y una serie de prácticas cotidianas y espacios educativos que son altamente formativos. Desde estos saberes y conocimientos y con el concurso de las autoridades indígenas se replantea la educación escolarizada existente, creando escuelas comunitarias, donde los maestros son bilingües y conocedores de sus culturas; son elegidos por sus respectivas comunidades, desarrollan enseñanzas y aprendizajes, empezando por los conocimientos de adentro, rescatando los valores culturales y teniendo la investigación educativa y cultural como una de sus principales recursos metodológicos. JUSTIFICACIÓN Educación Bilingüe Intercultural como una opción educativa para los pueblos indígenas. Colombia es un Estado social de derecho, un país pluriétnico, pluricultural y plurilingüe, fundada en el respeto de la dignidad humana. No obstante, esta diversidad de los pueblos indígenas del territorio colombiano, según datos suministrados por la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, existe 102 pueblos nativos. Entre las cuales solo 67, pueblos indígenas aún conservan su lengua nativa. La Constitución Política de Colombia 1991, articulo 10. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Ante ello la Educación Bilingüe Intercultural, se constituye como la opción educativa más acertada para responder a las características multiétnicas, multiculturales y multilingües de los territorios indígenas.
  • 5. Particularmente, latinoamericanos, por las razones de que, por un lado, se requiere asegurar las cualificaciones de la naturaleza normativa para toda la población, y por otro, proteger el derecho a ser diferentes que pertenecen a comunidades lingüísticas y étnicas particulares. Además, el fenómeno avasallador de las dinámicas económicas y las sociedades globalizadas que cada vez más por medios de comunicación tiende a uniformizar las culturas. En este sentido, la educación se convierte en una herramienta que además de ser el reflejo de la diversidad cultural también debe contener la necesidad de salvaguardar la diversidad1 . Por lo tanto, los establecimientos educativos indígenas en sus territorios ancestrales deben implementar un modelo educativo bilingüe intercultural, para garantizar la prevalencia de las lenguas nativas. El Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe, adopta el modelo educativo bilingüe intercultural, porque los estudiantes indígenas kogui que estudian están inmerso en un contexto bilingüe e intercultural, ya que, en la Sierra Nevada de Santa Marta, se encuentra los demás grupos étnicos tales como: wiwa, arhuaco y kankuamo, que tienen un idioma totalmente diferente. MARCO CONTEXTUAL En el contexto sociocultural del pueblo kogui actualmente enfrentan en diversas situaciones vertiginosas en los factores políticos, económicos, sociales y culturales están determinando una nueva configuración de la sociedad. Por lo tanto, el sistema educativo indígena requiere una transformación, pertinente para que respondan la realidad y la necesidad del pueblo kogui, formando sujetos con los principios y los valores culturales con el fin de mejorar la calidad de vida, enfocado al desarrollo humano con proyectos sostenibles para combatir la pobreza y salvaguardar la identidad cultural. 1 King, Linda: La Educación en un Mundo Plurilingüe, UNESCO 2003.
  • 6. En el contexto sociolingüístico del pueblo kogui, la escuela inicia un proceso de discusión del modelo pedagógico con la participación activa del Consejo Mayor de Shibaldama, integrado por directivo docente, docentes etnoeducadores, concejo de padres de familia, miembros del concejo de autoridades tradicionales en la definición del modelo educación bilingüe intercultural del pueblo kágaba. Su propósito principal es la formulación de un marco teórico contextual, conceptual y metodológico de semilla de vida, fundamentado en pauta de crianza y camino de vida enfocado al bilingüismo intercultural para que sirva de base las acciones de planificación y entrega educativas, para que se lleven a cabo los diferentes niveles y espacios educativos del personal técnico, administrativos, docentes, secretaria de educación y ministerio de educación nacional. El resultado del valor de este documento radica la representación de la voz colectiva del pueblo kágaba para dar respuesta a la necesidad de contextualizar el proceso educativo, acercándolo a la cotidianidad de la vida territorial, comunitaria, familiar, política, económica, cultural y lingüística de la infancia, adolescentes y de los jóvenes para seguir la ruta de la implementación del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP. IDENTIFICACION INSTUTICIONAL El Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe, es un EEI oficial del pueblo indígena kogui que está ubicado en la Vereda de Santa Rosa (Mocoita Bajo) parte alta de la Sierra Nevada dentro del resguardo kogui malayo arhuaco, en el corregimiento de Palmor, Municipio de Ciénaga certificado, Departamento de Magdalena Ofrece el servicio educativo preescolar, básica primaria
  • 7. y secundaria, con jornada mañana, adscrita 10 sedes en diferentes comunidades del pueblo kogui de Namgexa, atendiendo 434 estudiantes, beneficiando aproximadamente 2 300 personas y 380 familias. ETNIA KOGUI El pueblo indígena kogui (kágaba) “kágaba saja”, que significa “gente de la parte alta” es uno de los cuatro pueblos indígenas asentado en la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicado en la parte norte de Colombia, en las laderas templadas del occidente del macizo colombiano, en el departamento Magdalena, Municipio certificado de Ciénaga, Corregimiento de Palmor, San Javier, San Pedro y Siberia. IDIOMA KOGUI Dentro del territorio ancestral del pueblo kogui su idioma oficial, es “kaugiañ” lengua kogui, según los estudios lingüísticos creen que este idioma, pertenece a la familia lingüística Chibcha. Este pueblo indígena antes de la invasión española tenía un sistema de escritura propia llamado (mamasʉshi, pánkatsa) este sistema de escritura representaba en forma jeroglífico. Actualmente la lengua kogui está escrita por sistemas fonológicos, la escritura representada simbólicamente a través del sonido de cada letra. El alfabeto kogui cuenta con 25 letras. Tiene (19) constantes y seis (6) vocales. Este es uno de los idiomas que aún está vivo en los territorios ancestrales del pueblo kogui.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA  La educación escolarizada del pueblo kogui, existe la necesidad de construir una política educativa pública con enfoque diferencial, donde garantice el derecho a la educación propia ajustado a la realidad del contexto social, cultural y lingüístico.  El modelo pedagógico, el diseño curricular, la didáctica y la metodología aplicada no está acorde a la realidad del pueblo kogui. Los docentes etnoeducadores no están focalizados por la entidad territorial y ministerio de educación nacional, por lo tanto, no están desarrollando currículo propio, proyecto educativo comunitario y/o proyectos etnoeducativos.  En el territorio indígena kogui existe alto porcentaje de analfabetismo, la mayoría de los niños y niñas a la edad escolar están fuera del sistema educativo, hay poca participación de los padres de familia en la escuela, existe gran número deserción estudiantil y bajo rendimiento académico en el establecimiento educativo indígena kogui.
  • 9. DESCRIPCION DE LA POBLACION ATENDIDA SISTEMA SOCIAL Ldaxe (familia, tuxe(linaje) esuama, (sitios sagrados) es el tejido de la identidad social y cultural del pueblo kogui, define su razón de ser, pensar, sentir y hacer para mantener el orden familiar, social y cultural desde la ley de origen, donde ordena las jurisdicciones territoriales de cada familia. Bajo este principio de derecho propio, ley mayor y gobierno propio, culturalmente no se permite contraer matrimonio del mismo linaje para no desequilibrar la familia y la sociedad. SISTEMA DE GOBIERNO PROPIO (Makú-Jukukuí), Muñkuawinmaku, es el sistema de gobierno propio y la organización política, social y cultural del pueblo kogui, que opera a través de (jakldexa, nikuma, jañguakukui), denominado “concejo de autoridades tradicionales” que ejercen en los principios de ley mayor, derecho propio, gobierno propio, como entes de máxima autoridad de vigilancia y de control social. Mama, es representante espiritual del pueblo kogui, que consulta, interpreta y armoniza
  • 10. con los seres espirituales. Nikuma, es el representante de la comunidad que aplica la justicia propia, juzga y apela el delito para mantener el orden y control social para el bien común. Janguakukui, es la que hace cumplir los deberes y derecho propio de la individualidad y colectivo de la comunidad para el buen vivir. SISTEMA SOCIOPOLÍTICA KOGUI DE MAGDALENA ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES KOGUI DEL MAGDALENA “MUÑKUAWINMAKU”, “es una entidad de derecho Público de carácter especial, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa” creado bajo el decreto 1088 de 1993, modificado por art.35 de la ley 962 de 2005; es un sistema de organización social y gobierno propio, que representa a las comunidades kogui del Departamento del Magdalena ante las entes territoriales del municipio de Aracataca, Ciénaga certificado, el Distrito de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena, con la intención de gestionar recursos asignados a estas entes territoriales para la población indígena kogui que se encuentren en su jurisdicción. CULTURA El pueblo kogui tiene una cultura y costumbre muy particular en todos los aspectos socioculturales. Viven en aldeas integrados por la familia, tiene una comunidad o pueblo donde se reúnen cada 2 semana para interactuar, para intercambiar saberes, para realizar sus actividades comunitarias o para analizar los problemas comunitarias con el fin de mantener el orden social y cultural. En la cultura kogui, los hombres habitualmente mastican hoja de coca, se saludan intercambiando hoja de coca. En las reuniones los hombres utilizan poporo para interactuar, dialogar e intercambian saberes culturales. Las mujeres kogui tienen su propia reunión donde tejen mochilas para dialogar e intercambiar saberes culturales. Culturalmente el pueblo kogui la asamblea o reuniones realizan en la noche, consideran que es un tiempo esencial para concentrar desde la dimensión espiritual. Los niños y niñas desde su temprana edad inician el proceso de integración social. La cultura kogui tiene sus propias fiestas tradicionales, carnaval tradicional, el baile con mascara, ceremonias rituales, cuando nace una nueva criatura, desarrolla y muere.
  • 11. ECONOMIA La base económica del pueblo kogui sustenta una “economía autosostenible” se refiere que lo que cultivan en sus parcelas es para sostener la familia. Sus principales lotes de cultivos son: papa, yuca, malanga, batata, maíz, fríjol, plátano y caña de azúcar (para producir panela). Así mismo crían animales domésticos como aves de corral, ganado vacuno, ganado bovinos y porcinos para completar su alimentación, pescan y cazan en pequeña escala. La globalización de la economía mundial el pueblo kogui, ha decidido cultivar café para vender al mercado mundial como fuente de ingreso económico para abastecer sus necesidades básicas para la supervivencia de su territorio ancestral. ARTESANIA El pueblo kogui, su pensamiento, su recreación y su práctica gira entorno el tejido de la artesanía. Consideran que, en la naturaleza, el espacio cósmico y espacio espiritual este tejido para representar la belleza y la expresión cultural. Por eso en la cultura kogui cada linaje está identificado por su propio color que tiene un significado muy particular por su diseño, en su traje, en su mochila y sus objetos personales. Las mujeres habitualmente están continuo tejido de la mochila. Los hombres tejen ropa, faja, busá con el fin de mantener la identidad cultural. VESTIMENTA Culturalmente el pueblo kogui, tejer ropa en telar para vestirse, de la mujer y del hombre. El traje típico del hombre kogui es ropa blanca camisa con manga larga y pantalón que llega al tobillo, dos mochilas en cruzadas al lado izquierdo de fique tejido de diferentes colores, lado derecho de lana o de hilo.
  • 12. La mujer se viste de una tela blanca, que se recoge en la cintura con una faja, para sostener su ropa. En el cuello se adornan con collares de diferentes colores que representa la identidad cultural. CREENCIA Culturalmente los kogui creen fueron creado por Alduna jate, Alduna jaba. El creador de la tierra fue kabiyukui separo el agua en dos, la parte seca la llamo tierra y la otra parte llamo mar. Luego llegaron aparecieron estos héroes míticos que estarán en cuatro puntos cardinales regulando el orden y equilibrio mulkuexe, siyukukui, alduamiku y sezhañkua. Mokokokui - el sol se ubicó en el sistema solar para dar luz a la tierra. Sezhuañkua sostiene la tierra en sus hombres para que la tierra esté en orden y equilibrio en el espacio cósmico. Su espiritualidad se basado en Shibaldama, un conjunto del tejido del hilo de saber que revela el principio y fin de la vida. Sobre esta cosmovisión interpretan que la sierra nevada es la figura que representa el icono la sabiduría y la riqueza cultural de la humanidad. Por tanto, los kogui auto reconocen los hermanos mayores, primogénitos de la madre naturaleza o guardianes de los cuatro puntos cardinales. OBJETIVO GENERAL Proponer una propuesta de educación bilingüe intercultural del pueblo kogui, un modelo educativo más acertada y pertinente que contribuya el proceso de enseñanza y aprendizaje en dos idiomas simultaneas, fortaleciendo los procesos académicos permanente en el marco de los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP. OBJETIVO ESPECIFICOS  Diseñar modelo educativo bilingüe intercultural del pueblo kogui, consolidando sobre los conceptos e identificando las estrategias pedagógicas y comunitarias.  Desarrollar las mallas curriculares, orientado el modelo de educación bilingüe intercultural formulando marco teórico contextual, conceptual, metodológico y evaluación de educación bilingüe intercultural para que sirva de base las acciones de planificación educativa en los niveles de educación preescolar, básica primaria, secundaria y media.
  • 13.  Fortalecer la pedagogía propia desde el Pensamiento Shibaldama, construyendo el conocimiento propio a través de la lengua kogui, revitalizando la cultura, historia y tradición oral del pueblo kogui. MARCO CONCEPTUAL DE EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL En cuanto al concepto de educación bilingüe, en general los docentes limitan la educación bilingüe a la enseñanza de dos idiomas y no consideran, o lo hacen superficialmente, los aspectos culturales en los cuales la lengua se halla inmersa. Por otra parte, hay poca claridad en lo referente a la metodología de enseñanza de la primera lengua L1 y segunda lengua L2. La educación bilingüe y la enseñanza en la lengua materna del niño indígena, parte desde un conjunto de valores y elementos culturales en la cual esa lengua se halla inmersa, tienen sin lugar a dudas, un impacto muy positivo en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño indígena. Además, permite una vinculación y una participación de los padres en la educación de sus hijos y un mayor acercamiento de la escuela a la comunidad. La educación bilingüe posibilita que niños indígenas reafirmen su identidad cultural y al mismo tiempo, desarrollen una actitud de apertura a la diversidad cultural y social.
  • 14. Educación intercultural y desarrollo humano El concepto de interculturalidad se refiere a la interacción de una forma horizontal y sinérgica- entre grupos y personas que pertenecen a culturas distintas, basada en el respeto y la igualdad, que presupone una comunicación comprensiva y un proceso de enriquecimiento mutuo entre distintas culturas que conviven en un mismo espacio. En tal sentido, la práctica de la interculturalidad se basa en las relaciones de confianza, reconocimiento y aprendizaje mutuo, solución pacífica de conflictos, consenso ante las diferencias, cooperación y convivencia. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “en todos los niveles de desarrollo, las tres capacidades esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y tener un nivel de vida digno”, sin estas capacidades, la variedad de opciones disponibles se limita considerablemente, y muchas oportunidades en la vida permanecen inaccesibles. Además de estas capacidades, para el desarrollo humano, las personas valoran otro tipo de oportunidades políticas, económicas y sociales como la oportunidad de ser creativos y productivos hasta el goce del respeto propio, el fortalecimiento y el sentido de pertenencia a una comunidad. En tal sentido el desarrollo humano sitúa a las personas en el centro de todos los aspectos del proceso de desarrollo. Educación indígena y desarrollo humano En el caso de la educación, de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), esta promueve el desarrollo humano porque proporciona bases para actuar con autonomía e incrementar las oportunidades para ejercerla. Agrega que para que las personas sean agentes de su propio desarrollo, requieren la formación de valores propios, pero también de la información y del aprendizaje de habilidades para ampliar sus opciones de vida, en tal sentido es uno de los instrumentos más eficaces para reducir la transmisión de la pobreza y la desigualdad.
  • 15. A través de la educación “se inicia un proceso de estructuración del pensamiento y de la imaginación creadora; comienzan, de modo más complejo, las formas de expresión personal, así como la comunicación verbal y gráfica, lo que favorece el desarrollo sensomotriz, lúdico, estético, deportivo y artístico, así como el crecimiento socio afectivo y los valores éticos”. (PNUD, 2007:1) Ley General de Educación 115 de 1994, articulo 1. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Decreto 804 de 1995. Artículo 1º. La educación para grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos. Decreto 1953 de 2014. Artículo 39. Educación Indígena Propia. Proceso de formación integral colectiva, cuya finalidad es el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural, territorialidad y la autonomía de los pueblos indígenas, representado entre otros en los valores, lenguas nativas, saberes, conocimientos y prácticas propias y en su relación con los saberes y conocimientos interculturales y universales. En materia de educación bilingüe intercultural La Educación Bilingüe Intercultural, es un factor de desarrollo humano para los pueblos indígenas, es una propuesta que se presenta como una oportunidad para avanzar en el reto que representa la cobertura universal del derecho a la educación y, al mismo tiempo, la preservación y el respecto de la identidad cultural (en principio a través de la preservación de la lengua nativa). Mas, sin embargo, su viabilidad enfrenta grandes desafíos puesto que, tal como está planteado, responde especialmente a la preservación de la diversidad lingüística mediante la educación escolarizada y no a la necesidad del diálogo permanente e incluyente con las culturas indígenas, para identificar sus necesidades y expectativas y tomarlas en cuenta para la definición de programas de estudio.
  • 16. La formación y la práctica docente en el marco de la Educación Bilingüe Intercultural El análisis del programa de EBI en los territorios indígenas aun no coinciden en indicar uno de los problemas más graves “cuellos de botella” que afectan estas experiencias educativas por la falta de preparación técnico – pedagógica, lingüística y ético de los etnoeducadores. Por lo tanto, es indispensable la formación etnoeducadores para que puedan abordar el tema de bilingüismo, para que puedan utilizar una metodología apropiada para una educación bilingüe, y una preparación teórica – práctica en materia de lingüística aplicada a la educación. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO EDUCATIVO BILINGÜE INTERCULTURAL Los juicios, bases y argumentos que se contemplan para el desarrollo e implementación de la EBI en el marco de este Modelo, comprenden visiones propias de los pueblos indígenas a partir de su vivencia cotidiana y practica social, que se incorporan como un aporte al conocimiento universal de la humanidad. Mesa Franco y Sánchez Fernández (1996) recogen la definición de Siguán (1986): “Persona que, además de su primera lengua, tiene competencia parecida en otra y es capaz de usar una u otra según la circunstancia”; y Ruiz Bikandi (2000) la completa: “bilingüe es la persona que añade cualquier grado de conocimiento de una nueva lengua al dominio espontáneo que posee en su propia lengua”. “Káguba agatseki axauklduañ múldigaba iyakuiya guane nakna, axañ misha axauklduañ zukuaxa misha shitiya, gualdinik na axautshi múldigabak jiaga zukuaxa shitiya atshixa” (Francisco Gil). El niño es conocedor de su lengua desde el mismo momento de su nacimiento y esa capacidad lo hace estar en condiciones de aprender y aprehender un lenguaje (Chomsky, 1983, p. 17); le permite aprender, nadie le enseña. Los niños nacen con un potencial para pensar simbólicamente y para adquirir y producir símbolos sonoros y significativos; es decir, nacen con una estructura
  • 17. simbólica ya instalada. Este potencial o capacidad, como la denomina Chomsky, y la necesidad de comunicarse, les hace posible adquirir naturalmente su L1. Fundamentos de la educación bilingüe Es axiomático que la lengua materna constituye el mejor medio para enseñar a un niño. Psicológicamente, éste es el sistema de signos significativos que en su mente automáticamente permiten la expresión y el entendimiento. Sociológicamente, constituye un medio de identificación entre los miembros de la comunidad a la que pertenece. Educacionalmente, el niño aprende más rápidamente a través de ella que por un medio lingüístico desconocido. (UNESCO, 1953 citado en López, 1997, p. 33) Los fundamentos de la relación entre lengua y aprendizaje escolar se encuentran claramente establecidos a partir de innumerables investigaciones hechas en el campo de la sociolingüística y la psicolingüística (López, 1997). Tal como lo afirma Corvalán (1978) los niveles de rendimiento son significativamente superiores cuando existe una relación lingüística congruente entre profesor y alumnos. En un estudio reciente sobre la problemática de la repetición escolar (Amadio, 1995, citado en López, 1997), se observa que un factor que incide en la repetición es el uso de la lengua oficial como vehículo de apropiación de la lengua escrita, en tanto los alumnos indígenas no la hablan o conocen suficientemente. Esta incidencia, según López, también podría darse en relación a la deserción escolar. Desde el campo de la psicolingüística es sumamente importante el aporte de Jin Cummins quien introduce elementos analíticos que explican la relación entre bilingüismo y desarrollo cognitivo. Según este autor, varias investigaciones han reportado evidencias de las ventajas en el desarrollo cognitivo que permite el bilingüismo. Se han reportado asociaciones positivas entre bilingüismo y habilidades intelectuales generales tanto verbales como no verbales, mayor capacidad de pensamiento divergente, una orientación analítica y aumento de aspectos relacionados a la conciencia metalingüística. Además, las personas bilingües poseen mayor sensibilidad social y mayor habilidad para reaccionar con flexibilidad cognitiva (Cummins y Swain, 1985). Según la propuesta de Cummins, la interdependencia lingüística, en el cual se asume que existe una interdependencia entre las lenguas o una proficiencia común subyacente entre lenguas. Esto
  • 18. implica que el desarrollo de destrezas en L1 sirve de base para el aprendizaje en L2, y muchas de estas destrezas y contenidos son directamente transferidos a la segunda lengua. Esto implica que la mejor forma de enseñar en especial a grupos minoritarios es fortaleciendo su L1 e introduciendo paulatinamente la L2. La teoría de la interdependencia lingüística es la que ha recibido mayor confirmación por parte de investigaciones y evaluaciones de programas de educación bilingüe (Cummins y Swain, 1985). El modelo de educación bilingüe intercultural fundamenta en: Educación Indígena Propia. Proceso de formación integral colectiva, cuya finalidad es el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural, territorialidad y la autonomía de los pueblos indígenas, representado entre otros en los valores, lenguas nativas, saberes, conocimientos y prácticas propias y en su relación con los saberes y conocimientos interculturales y universales. Decreto 1953 de 2014. Artículo 39. “El tejido de educación propia es la construcción de la sabiduría en la forma activa, participativa y autónoma en los procesos de aprendizaje en un espacio sagrado, identificando las necesidades y problemas, construyendo nuevos conocimientos y nuevos caminos de vida” (Francisco Gil). “La naturaleza ética de la práctica educativa supone que los educandos asuman la identidad cultural propia, como seres sociales, históricos, críticos, transformadores. La cuestión del respeto a la identidad de las personas, de la que forman parte de la dimensión de su individualidad y la de su pertenencia cultural, es fundamental en una práctica educativa progresista, tiene que ver directamente con la asunción de nosotros por nosotros mismos” (Paulo Freire). Fundamento de la Ley de Origen Los procesos educativos indígenas propios se construyen y orientan desde la ley de origen, derecho mayor y derecho propio, donde constituye el pensamiento universal, único del origen de la vida. Esta ley natural da origen a la creación de la materia y a su evolución, equilibrio, preservación y armonía.
  • 19. Fundamento espiritual La espiritualidad como la energía que le da vida a la cultura, a los procesos educativos indígenas propios y que logra la interrelación entre los elementos del universo y las orientaciones para mantener el equilibrio, la armonía, la reciprocidad y revitalizar la sabiduría y prácticas ancestrales de los valores propios para el desarrollo del pensamiento crítico individual y colectivo. Fundamento filosófico La formación humana en este Modelo, se sustenta en la visión holística de la vida y la interdependencia armónica con los demás seres vivos, la naturaleza y el cosmos. La evolución y el desarrollo humano se dan en correspondencia con el orden de las energías a través del tiempo y el espacio. Fundamento científico El conocimiento de los pueblos indígenas en su justa dimensión no solo propician el diálogo intercultural sino el dialogo intercientífico y filosófico tomando en cuenta a quienes producen y transportan los conocimientos además de los ámbitos donde se generan, para qué se construyen, quiénes intervienen, para transformar una nueva visión de ciencia para la vida, una dimensión espiritual y afectiva que posibilite oportunidades de identificar y comprender los hechos, los fenómenos y las prácticas de manera más integral. Fundamento pedagógico Los pueblos indígenas mileniales su sistema de educación propia cuentan con sus propias formas de construcción y transmisión de los conocimientos de generación en generación, de forma oral y colectiva en interacción con el medio sociocultural. Esta formación se desarrolla en correspondencia con los principios de convivencia familiar, comunitaria, territorial y espiritual; cuyos conceptos principales son el equilibrio, la armonía, el ejemplo, la paciencia, la observación, la experimentación y la perfección.
  • 20. Como experiencia educativa, este proceso toma en cuenta los conocimientos de los estudiantes sobre su entorno, de sus vivencias y prácticas familiares, comunitarias y espiritual; la capacidad oral y escrita de estas vivencias contribuye a la construcción de nuevos conocimientos. En este tipo de formación los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje y el docente es un facilitador. Estas acciones se realizan dentro de una dinámica participativa, en donde padres y madres de familia y ancianos de la comunidad apoyan al docente y al estudiante en la construcción de nuevos conocimientos, principalmente en actividades, como de investigación y discusión de contenidos sobre su cultura y contexto. La labor pedagógica se desarrolla a partir del conocimiento de las ciencias, tecnologías, artes, valores, el impulso del equilibrio ambiental, la ética ecológica, la participación comunitaria, la equidad de género, social, económico y político en el contexto multicultural y multilingüe del país; así como del conocimiento del contexto universal. Fundamento metodológico El conocimiento se construye observando el comportamiento del entorno, fijando mentalmente los fenómenos y acciones, replicando y aplicando lo aprendido, porque se aprende haciendo. La contemplación, la imagen y el lenguaje simbólico son herramientas que concretan los aprendizajes significativos. El aspecto lúdico también constituye una herramienta pedagógica que conlleva al desarrollo de habilidades y destrezas del pensamiento en el marco de la construcción del conocimiento autónomo y colectivo. La participación de padres y madres de familia, así como los líderes de la comunidad en los procesos pedagógicos, no solo garantizan la pertinencia y relevancia de la formación de los educandos sino también contribuye a mejorar el nivel de vida de las personas.
  • 21. Fundamento psicológico El desarrollo de las habilidades y la construcción del conocimiento humano se realizan de forma integral. Los pueblos indígenas, particularmente el Pueblo Kogui concibe que al ser humano como un ser completo que tiene la capacidad de desarrollar múltiples capacidades y potencialidades de acuerdo a su linaje desde su concepción, nacimiento, porvenir y trascendencia. Fundamento lingüístico La lengua nativa de los pueblos indígenas constituye la expresión de la identidad colectiva y son los medios por los cuales, el pueblo kogui, transmiten, expresan y perciben su realidad. Además, son instrumentos de cohesión y expresión de pensamientos, sentimientos y de desarrollo comunitario de conocimientos. El idioma es uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo el vehículo para la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, sus conocimientos y valores culturales. Por lo tanto, todas las lenguas indígenas merecen igual respeto como cualquier otro idioma oficial del país. Los pueblos indígenas en general tienen el derecho a desarrollar todas sus actividades en su propia lengua y aprender otras lenguas. En el ámbito personal y familiar todo el mundo tiene derecho a usar su propia lengua. Toda comunidad lingüística tiene derecho a codificar, estandarizar, preservar, desarrollar y promover su sistema lingüístico, sin interferencias inducidas o forzadas. El fortalecimiento del idioma en el proceso educativo, no solo contribuye a la internalización y apropiación de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes hablantes de dichas lenguas, sino también es indispensable en el mejoramiento de la calidad educativa. En este sentido, la educación bilingüe se constituye como una condición en la formación de las personas, particularmente en la formación de etnoeducadores que atienden comunidades multilingües y multiculturales. En este espacio educativo, es donde es factible desarrollar las lenguas nativas de los pueblos indígenas como idiomas de ciencia, porque tienen la capacidad de transmitir sentimientos, conocimientos que encierran significados y códigos de entendimiento
  • 22. colectivo y orientan el aprender a vivir y a relacionarse con otras personas en un contexto particular, con la humanidad y el diálogo con el entorno sociocultural. Fundamento antropológico La educación como un proceso integral debe fortalecer las capacidades humanas para interactuar de forma equilibrada con la sociedad y los elementos de la naturaleza. La formación que se propicia busca la autovaloración y autorrealización humana, el desarrollo de la autoestima étnica, el liderazgo y la participación activa en los procesos políticos y sociales orientados hacia la equidad y la justicia social. Fundamento sociológico El respeto y la valoración cultural son procesos fundamentales en la formación humana para la convivencia armónica y la búsqueda de relaciones interculturales. La educación intercultural se propicia para mejorar el dialogo de saberes y conocimientos; mediar los conflictos y mejorar relaciones de equidad social; la erradicación de la pobreza, la exclusión y la marginación social; la promoción de la participación entre hombres y mujeres, el goce de los derechos humanos fundamentales y la libre determinación de los pueblos. “La educación intercultural será un medio para formar hábitos y competencias básicas de apertura intelectual, que puedan argumentar disponibilidades comunicativas, más allá de la tolerancia, y que fundamenten de forma crítica valores antirracistas solidarios2 ” MARCO LEGAL DE ETNOEDUCACIÓN Y EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL Dentro de este marco legislativo, las comunidades indígenas, afrocolombianas y ROM, a través de sus diversas instancias, vienen adelantando planes de vida; esto es, proyectos a gran escala que los hacen protagonistas de su propio desarrollo, permitiendo al Estado entender lo que es para los grupos étnicos su propia concepción y perspectiva de futuro. El plan de vida es una reflexión que nace de las necesidades particulares de cada una de las comunidades, fundamentada en su territorio, identidad, cosmovisión, usos y costumbres en un marco de interculturalidad. Dentro de este plan general a largo plazo, se inscribe también el proyecto educativo, conocido como 2 Fidel Molina Luque. Sociología de la Educación Intercultural,
  • 23. proyecto etnoeducativo comunitario –PEC- que, acorde con las expectativas de cada uno de los pueblos, garantiza la pertinencia de la educación y la permanencia cultural de los grupos étnicos en el contexto diverso de la nación. Esta situación hace evidente la necesidad de trabajar consensuadamente entre las autoridades educativas del departamento, distrito o municipio y las autoridades tradicionales de los grupos étnicos. (Normatividad básica de etnoeducación, Pag.6.) EDUCACION BILINGÜE DE LOS GRUPOS ETNICOS La reforma constitucional de 1991, el estado colombiano configura un país pluriétnico, plurilingüe y pluricultural. Artículo 7 y 10. El estado reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. Por lo tanto, la educación de los grupos étnicos, que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas debe ser bilingüe. Artículo 68: Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. Ley General Educación 115 de 1994. Artículo 55. DEFINICIÓN DE ETNOEDUCACIÓN. Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones. Ley General de Educación 115 de 1994. Artículo 57. LENGUA MATERNA En sus respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos con tradición lingüística propia será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua materna del respectivo grupo, sin detrimento de lo dispuesto en el literal c. Del artículo 21 de la presente ley. Decreto 804 de 1995, articulo 1. La educación para grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos.
  • 24. Decreto 804 de 1995. Artículo 2. Son principios de la etnoeducación b) Diversidad lingüística, entendida como las formas de ver, concebir y construir el mundo que tienen los grupos étnicos, expresadas a través de las lenguas que hacen parte de la realidad nacional en igualdad de condiciones; e) Interculturalidad, entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad social, una coexistencia en igualdad de condiciones y respeto mutuo; Sistema Educativo Indígena Propio - (SEIP): Es un conjunto de educación que recoge el pasado, antepasado y presente de los pueblos indígenas, fundamentado en la cosmogonía y principios que los orientan, proyectando un futuro que garantice la permanencia cultural y la pervivencia de los pueblos originarios. (Decreto 2500/2010) Educación indígena propio - (EIP): “Educación indígena propia. Proceso de formación integral colectiva, cuya finalidad es el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural, territorialidad y la autonomía de los pueblos indígenas, representando entre otros en los valores, lenguas nativas, saberes, conocimientos y practicas propias y en su relación con los saberes y conocimientos interculturales y universal” (Decreto 1953/2014). METODO Metodología cualitativa recoge la información basada en la observación de comportamiento del ser humano en un contexto natural, social, cultural, discurso y respuestas abiertas del posterior significado. Inductivo-Interpretativo comprensión de la educación del pueblo kágaba. Método etnográfico holístico, es el estudio de un grupo de personas o culturas en particular en un espacio y/o determinado lugar. Este método consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos así poder contrastar lo que la gente dice y lo que se hace.
  • 25. Técnica de instrumentos: La entrevista – dialogo y oralidad - Estancias de dialogo - circularidad Observación participante En la jurisdicción del municipio de ciénaga certificado, el Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe, que anexa 10 sedes será única institución indígena kogui que será caracterizado para promover la cobertura de educación bilingüe intercultural dentro del territorio indígena y de las demás instituciones no indígena que atiende la población indígena kogui. Este establecimiento educativo indígena propone realizar el estudio de educación bilingüe intercultural de la etnia kogui, junto con los docentes tradicionales y no indígena para construir el proyecto educativo comunitario con el fin de mejorar la calidad y pertinencia educativa del pueblo kogui en el marco de los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio-SEIP. Instrumentos de la recolección de la información Para el análisis de la metodología utilizar por los docentes etnoeducadores aplicando los siguientes instrumentos:  Guías de observación participante. La actividad se realiza en el área de la comunicación y lenguaje (lengua kogui- lengua castellano) Este instrumento está elaborado para conocer la metodología que utiliza los docentes etnoeducadores, en donde se consideran las actividades y el registro de las mismas durante varios de observación de la lectura y escritura en la lengua kogui y lengua castellana.  Encuestas a los docentes etnoeducadores Este instrumento está estructurado en tres partes: Parte Informativa, Instrucciones y una serie de siete cuestionamientos en función al aprendizaje significativo, su aplicación es mediante el llenado por cada docente. Este instrumento de recolección de información fue útil identificar las necesidades, fortalezas y debilidades en el diseño del modelo educativo bilingüe intercultural kogui.
  • 26. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA EN BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS La esta experiencia en la práctica pedagógica contribuye el desarrollo del Plan de vida y dinamizando en la construcción de la política educativa del pueblo kogui, centrado en su territorialidad, organización, cultura, diversidad lingüística y jurisdicción propia. Donde recoge y propone alternativas a las problemáticas productivas, eco-ambientales, sociales, culturales, armoniza y fortalece los procesos educativos, potencia el aprender a ser, sentir, pensar y pertenecer a la cultura kágaba, al igual que a compartir en los contextos interculturales de la Sierra Nevada de Santa Marta. Concertación de la política educativa Busca construir una política educativa publica del pueblo kogui, que fortalezca la identidad étnica cultural y lingüística del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe, del municipio ciénaga certificado. Bajo los lineamientos establecidos en el Sistema Educativo Indígena Propio –SEIP, CONTCEPI documento Perfil- SEIP, conformado por tres componentes; Pedagógico, Político- Organizativo y Administración-Gestión. Mejoramiento de la Calidad y Pertinencia Educativa Identifica y promueve condiciones más apropiada de la institución kogui para ofrecer una mejor prestación del servicio educativo pertinente a los estudiantes indígenas kogui, docentes etnoeducadores para garantizar la equidad, pertinencia cultural y lingüística.
  • 27. Articulación de los avances de la política educativa y del enfoque étnico intercultural en la prestación del servicio en la Entidad Territorial Certificado. Viabiliza la promoción del enfoque intercultural, a través de la implementación de Modelo Educativo Intercultural, a los EE ubicados en la parte alta en las zonas rurales que atiendan población kogui, para promover una perspectiva de respeto, convivencia y equidad social, donde todos los actores tienen derecho a desarrollar su identidad étnica y cultural, desde sus particularidades y diferencias. IMPACTO DEL PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES KOGUI DEL MAGDALENA “MUÑKUAWINMAKU”, una entidad de derecho Público de carácter especial, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa” con ámbito de acción en el departamento de Magdalena. Establece unos lineamientos generales sobre el tema de educación del pueblo kogui.  Promover educación bilingüe intercultural en el territorio kogui.  Concertar con el concejo de autoridades tradicionales kogui en la selección de docentes etnoeducadores. Dando cumplimiento el Decreto 804 de 1995 (art. 10)  Oficializar el alfabeto kogui, como base de la construcción del currículo etnoeducativo, como confiere el Decreto 804 de 1995 (art.16)  Acompañar en la formulación, diseño, resignificación o implementación del proyecto educativo comunitario.
  • 28.  Gestionar recursos de educación kogui para (infraestructura, formación de docentes bilingües y elaborar e imprimir materiales educativos en la lengua kogui) Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe: Mejoramiento de la calidad y pertenencia educativa del pueblo kogui. Formular, diseñar e implementar el Proyecto Educativo Comunitario.  Componente conceptual: En la gestión directiva el establecimiento educativo permite identificar en los aspectos socioculturales del pueblo kogui, la dimensión pedagógica, el horizonte institucional, la cultura institucional y el clima.  Componente pedagógico: En la gestión académica (tejido de la sabiduría), por ser una institución indígena. Se relaciona el modelo educativo bilingüe intercultural, el diseño curricular propio, metodología, enfoque intercultural. Contempla el plan de estudios, proyectos transversales y proyectos de aulas.  Componente administrativo y financiero: En la gestión administrativa y financiera, el gobierno escolar, la infraestructura, los recursos educativos, el uso y cuidado de las ayudas y recursos educativos financieros, el talento humano, la administración del tiempo efectivo de aprendizaje y el sistema de información para llevar a cabo los objetivos del PEC.  Componente comunitario: En la gestión comunitaria constituye los procesos de participación, permanencia, prevención y vínculos intersectoriales e interinstitucionales. Proyección a la comunidad (Escuela de padres, alfabetización, proyectos sociales para el buen vivir) Comunidad estudiantil de los niños kogui: Garantizar una educación pertinente acorde a la realidad, la necesidad del contexto intercultural de los niños y adolescentes kogui, fomentando en dos idiomas simultaneas. Para mejorar en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la lectura y escritura. La prevalencia de la sabiduría propia y la lengua kogui como eje central de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Formación de docentes etnoeducadores: Los docentes tradicionales y no tradicionales inicia un proceso de formación en los contextos interculturales para brindar una mejor educación a los niños indígenas kogui: gramática kogui, interpretes, traductores, sabedores, artesanos, músicos y
  • 29. los productores de materiales didácticos para la implementación del PEC. Así mismo en la vinculación de las escuelas normales, educación superior para formación profesional e investigador comunitaria. Construcción participativa y socialización a la Secretaria de Educación de Ciénaga (Magdalena) y Ministerio de Educación Nacional (Equipo de Atención Educativa a Grupos Étnicos). POBLACIÓN IMPACTADA INDIRECTA Enfoque de educación bilingüe intercultural: tratamiento de la diversidad cultural en educación, entendiendo en todas sus manifestaciones significativas en la intervención educativa en los contextos educativos formales y estructuras informales. Esta propuesta educativa, vincula el proceso de intercambio, enriquecimiento mutuo, cooperación entre personas o grupos étnicos. La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es un modelo educativo que ha intentado dar respuesta a la formación de niños y niñas indígenas, que sustentan diversidad cultural, étnica y lingüística, con el fin de favorecer la identidad individual, como también contribuir a la conformación de identidades nacionales en las cuales conviven ciudadanos de origen diverso. El enfoque que sustenta la Educación Intercultural Bilingüe apoya e impulsa los procesos de transformación social y política, en tanto instala la valoración y apropiación de legados culturales y simbólicos que aporta a la conformación de sociedad, la población indígena. Este proyecto asume la construcción de ciudadanía, en pos de concebir estrategias para abordar los conflictos y oportunidades que supone la diversidad.
  • 30. CONCLUSION Educación bilingüe intercultural, propone una práctica educativa que sitúa las diferencias de la lengua y cultura de los individuos o de grupos étnicos. Pedagogía intercultural: Promueve prácticas educativas dirigidas a todos y cada uno de los miembros de la sociedad en su conjunto. Propone un modelo de análisis y de actuación que afecte a todas las dimensiones del proceso educativo. Este proyecto educativo del pueblo indígena kogui, es una presentación del avance del producto de la experiencia significativa que viene desarrollando el equipo de educación kogui, secretaria de educación de ciénaga y ministerio de educación nacional. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. (1991). Constitucion Politica. En Articulo 10. Bogotá. 2. (1995). Decreto 804. Bogotá. 3. Decreto 804. (1995). Principios de la etnoeducación, Pagina 2. e. 4. (2010). Decreto 2500. Bogotá. 5. Decreto 2500. (2010). Sistema Educativo Indigena Propio, Pg 1. 6. (2010). Sistema Educativo Indígena Propio. Bogotá.D.C: Ministerio de Educación Nacional. 7. Acta 03. (2013). Reunión del concejo de autoridades tradicionales. Política educativa del pueblo Kogui. Mamarongo. 8. Ariza, S. J. (2013). Estado actual de la educación en comunidades indígenas frente a su proyecto de vida y las relaciones interculturales. Santa Marta. 9. Asamblea General de Pueblo Kogui en Pueblo Viejo. (2015). Informe de la reunión . Resguardo Kogui Malayo Arhuaco: Organización Gonawindua Tayrona. 10. Awigui, J. (2013). Tradición oral. Mamarongo. 11. Barro, R. G. (1989). Constitución de la Organiación Gonawindua Tairona. Pueblo Viejo. 12. CONCEPI. (2012). Perfil del sistema educaivo indigena propio. Bogotá.D.C. 13. Decreto 2500. (2010). Sistema Educativo Indigena Propio. Pag 2. 14. Educación, L. 1. (1994). Ley 115 Ley General de Educación. Bogotá D.C.
  • 31. 15. Graciela. (s.f.). 16. Graciela Bolaño, L. T. (2008). Unversidad Autonoma, Indigena e Intercultural: un espacio para el posicionamiento de epistemologías diversas. . Bogota.D.C. 17. Graciela Bolaño, L. T. (s.f.). Unversidad Autonoma, Indígena e Intercultural: un espacio . 18. Gutierrez, R. A. (2005). Movimiento indigenista en america latina: Resistencia y proyecto alternativo. Volumen 1. Benemerita Universidad Autonoma de Puebla. 19. Medina, P. (2008). Educación intercultural en america latina. Memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas. 20. Viaña, J. e. (2010). Construyendo interculturalidad crítica. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz.