SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
tiempo  LABERINTO
La influencia del extranjero
en la educación: fmi, bm, ocde
y todos los demás*
Claudia Alaníz Hernández
Dentro de los mitos de la política mexicana preva-
lece uno en materia política educativa. Se relaciona con
la idea de que los organismos multilaterales “imponen” la
orientación de políticas públicas a nivel regional y mundial
de manera homogénea. Como consecuencia los países
latinoamericanos iniciaron sus reformas educativas en la
década de los 90 de manera simultánea, y por tanto, en
México no existe ninguna posibilidad de desatender tales
recomendaciones.
	 Por ello, en este breve trabajo presentamos cuáles son
las propuestas para el sector educativo recomendadas para
México por el Banco Mundial (bm), la Organización para el
Crecimiento y Desarrollo Económico (ocde) y el Banco In-
teramericano de Desarrollo (bid) con el propósito de iden-
tificar las coincidencias y cómo éstas se han traducido en
acciones concretas dentro del Sistema Educativo Mexicano.
El Banco Mundial
Cabe aclarar que si bien fue creado al mismo tiempo que
el fmi en 1944, son organizaciones independientes. El
Fondo busca la estabilidad de los sistemas monetarios a
nivel internacional. Por ello sí condiciona sus líneas de
crédito al cumplimiento de políticas de descentralizacion,
reducción y reorientación del gasto público, control de la
inflación, entre otras.
	 En el Banco actualmente participan 184 países a través
de sus distintas organizaciones.1 Se encarga de financiar
proyectos para el desarrollo incluido el combate a la
pobreza, salud, educación, fortalecimiento institucional,
infraestructura y medio ambiente. Se asume como “ase-
sor” de proyectos y vende tanto la consultoría como el
monitoreo de seguimiento y evaluación dentro del paquete
financiero.
	 Es una realidad que el financiamiento para México del
bm ha ido disminuyendo en los últimos años. Si revisa-
mos los proyectos que actualmente reciben sus recursos
en nuestro país los podemos agrupar en los siguientes:
Educación, salud, vivienda, fortalecimiento institucional
y medio ambiente (ver cuadro Proyectos activos financiados
por el BM en México en la siguiente página).
	 La educación es un rubro fuertemente atendido por el
bm. Casi la tercera parte de los programas financiados ac-
tualmente en México (30.57%) corresponden a este sector
y se enfocan al nivel básico e introducen en ella los criterios
de mercado como la eficiencia y la competitividad. No es
lógico que las propuestas del bm se enfoquen en el nivel
básico y establezcan que las iniciativas de reforma educa-
tiva ligadas a la búsqueda de una mayor competitividad
económica no deban concentrarse en el nivel de educación
superior, cuando los estudios indican que la incorporación
al sector productivo de la maquila, por ejemplo, requiere
de 9 años de escolaridad.
	 Si realizamos la revisión por nivel educativo encontra-
mos lo siguiente:
a)	 Para Educación Básica propone:
•	 Flexibilidad
•	 Autonomía escolar
* Ponencia presentada en el Coloquio: Mitos y realidades de la
política mexicana organizado en la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales de la unam del 6 al 9 de mayo de 2008.
tiempo 10 LABERINTO
•	 Rendición de cuentas
•	 Establecer sistemas de evaluación
	 Directamente la flexibilidad se ha traducido en un retor-
no a competencias básicas acorde a las nuevas necesidades
del mercado laboral. La autonomía escolar se promueve
al impulsar proyectos donde cada escuela decide el uso de
recursos adicionales concursables y la rendición de cuentas
se asocia al manejo transparente de dichos recursos. Ello
se ha impulsado a través de programas compensatorios
mencionados tanto en zonas rurales como en las zonas
urbanas.
	 En el año 2002 se creó el Instituto Nacional de Evalua-
ción Educativa (inee) que aplica exámenes de desempeño
escolar dentro del nivel básico y a partir de 2008 inicia
evaluaciones en educación media.
	 Una de las reiteradas recomendaciones que no ha sido
atendida es eficientar las relaciones con el sindicato magis-
terial.
	 Si bien el Banco centra sus programas en este nivel
educativo emite recomendaciones para los subsiguientes.
b)	 Para la Educación Media:
•	 Recomienda iniciar estudios.
•	 Promueve la certificación de destrezas a nivel técni-
co
•	 Relevancia para incrementar la productividad
•	 Mejorar las habilidades técnicas de la fuerza labo-
ral
•	 Ampliar la cobertura.
•	 Establecer un bachillerato nacional.
El bachillerato en México enfrenta serios problemas: actual-
mente coexisten 200 programas dispersos que ni siquiera se
pueden revalidar entre sí, además de presentar los mayores
índices de deserción y reprobación del sistema educativo.
Por si fuera poco, tiende a incrementarse la demanda en
la medida que mejora la eficiencia en secundaria. Por ello
Programa
Millones
de Dólares
Cobertura %
EDUCACIÓN
APOYO AL PROYECTO ESCUELAS DE CALIDAD 240 NACIONAL 10.19%
ASISTENCIA EL ESTUDIANTE EN EDUC. TERCIARIA 180 NACIONAL 7.64%
PROGRAMA PARA ABATIR EL REZAGO EN EDUC. INICIAL Y BÁSICA(FASE III) 300 NACIONAL 12.74%
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 52 NACIONAL 2.20%
INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD 250 NACIONAL 10.62%
MODERNIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL 30 NACIONAL 1.27%
FINANCIAMIENTO DE ESTRATEGIAS SECTORIALES 108 GTO. 4.58%
AHORRO Y FINANCIAMIENTO RURAL (BASEFI) FASE II 76 NACIONAL 3.22%
SALUD
CALIDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO EN SALUD
(PROCEDES)
350 NACIONAL 14.87%
VIVIENDA
AJUSTE ESTRUCTURAL DE ACCESO A LA VIVIENDA DEL SECTOR URBANO
DE BAJOS INGRESOS
200 NACIONAL 8.49%
ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 8 NACIONAL 0.33%
MEDIOAMBIENTE
ASISTENCIA TÉCNICA DEL SECTOR DE AGUAS Y SANEAMIENTO. 25 NACIONAL 1.06%
CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS FORESTALES 21
DGO, GRO, JAL, MICH,
OAX, Q.ROO.
0.89%
MODERNIZACIÓN INTEGRA DE RIEGO 303 NACIONAL 12.87%
SERVICIOS AMBIENTALES 45
MÉX, Q. ROO, PUE,
MICH. GRO, JAL, VER,
OAX, COAH, N.L.,COL.
1.91%
FONDO DE TIERRAS Y JOVEN EMPRENDEDOR RURAL 100
SLP, GRO, ZAC, AGS,
SIN, MICH, GTO. YUC.
4.24%
FORTALECIMIENTO DEL AHORRO Y CÉDITO POPULAR DE MICROFINANZAS RURALES 65 NACIONAL 2.76%
Proyectos activos financiados por el BM en México
tiempo 11 LABERINTO
pareciera ser que la recomendación del bm en el sentido de
estudiar lo que ocurre en este nivel, unificar los programas
y mejorar su cobertura resultan de simple sentido común
cuando 5 millones de jóvenes de entre 12 y 18 años de edad
no asisten a la escuela y la tasa de reprobación en educación
media superior es de 37.4%.
c)	 Para la Educación Superior:
•	 Tiene como principal reto la integración a la econo-
mía del Conocimiento.
Según los representantes del bm, en la actualidad los em-
pleadores no buscan el dominio de la información en los
egresados de las universidades, sino sus habilidades para
procesar nueva información. Ello se vincula con la reali-
zación de evaluaciones internacionales para determinar el
nivel de desempeño de competencias básicas y argumenta
que las ies: “han usado su autonomía para protegerse de
la presión del mercado”2 donde la protección estatal ha
permitido el desarrollo de programas y especialidades no-
técnicas.
Un aspecto relevante de los programas financiados por
el bm, es que si no se cubren las condiciones establecidas
en el diseño, impone fuertes sanciones a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (shcp), instancia con la que
se contrata el financiamiento. Esta situación genera un
problema: que el responsable de los proyectos es shcp y no
las autoridades educativas. Ello ha implicado que el énfasis
de los proyectos se encuentre en el ejercicio de los recursos
y no en los logros educativos. Las instancias encargadas
de la ejecución de los programas mantienen casi una total
autonomía con respecto de las autoridades educativas.
	 Así se explica por qué el bm evalúa positivamente sus
programas (pareib y pec), a pesar de que en esas áreas
justamente se observan los más bajos aprovechamientos
escolares a pesar del financiamiento recibido. El bm no
reconoce una relación directa entre el financiamiento y el
logro educativo, cuando los estudios demuestran que los
países con mayores desigualdades en el ingreso son los que
presentan mayores desigualdades en los niveles de logro
educativo.
	 Otra situación a destacar es que en México no se ha apro-
vechado, en las entidades donde han entrado en operación
los proyectos del bm, el amplio financiamiento recibido
para el nivel de educación básica para el establecimiento de
políticas integrales que permitan abatir el rezago educativo
del país.
OCDE
Esta organización –fundada en 1961– reúne a los 30 países
más industrializados con economía de mercado.3 México
se integró a ella en 1994. Tiene como propósito promover
la utilización eficiente de sus recursos para lograr el cre-
cimiento económico y la estabilidad financiera interna y
externa, promover el desarrollo de sus recursos científicos y
técnicos, fomentar la investigación y favorecer la formación
profesional;
	 Los países miembros se obligan a consultarse continua-
mente, efectuar estudios y participar en proyectos aceptados
de común acuerdo.
	 Como parte de ese compromiso promueve la participa-
ción en evaluaciones internacionales. En la década de los
90 se introducen los exámenes masivos en la lógica de los
“rankings” y llevó a las instituciones a preparar a sus estu-
diantes para resolver exámenes dejando fuera la orientación
vocacional.
	 En ellas evalúa el primer tramo escolar a los 15 años de
edad de los estudiantes, por considerar que define la edad
en que determinan su futuro al incorporarse al mercado
laboral o bien cuando inician su educación media. Estas
evaluaciones internacionales buscan determinar el nivel de
desempeño de competencias básicas: “comprensión lectora,
resolución de problemas (matemáticas) y competencias
científicas a través de la prueba pisa,4 que establece 5 ni-
veles de desempeño que van del insuficiente al dominio.
En México sólo 20% de los estudiantes evaluados tiene un
rendimiento nivel 3 o superior. Finlandia obtuvo el 80%
de sus estudiantes en estos niveles.5
	 La creación del inee ha sido pieza fundamental para
la conformación de un sistema de evaluación. Sin em-
bargo no se observa su incidencia en la redefinición de la
política educativa porque no evalúa a los programas, sólo
a los estudiantes bajo un supuesta “neutralidad técnica”.
Esto puede explicar por ejemplo, por qué a partir de una
proyección tendencial, el inee planteó como meta al año
2015 alcanzar el nivel 2 en comprensión lectora y que el
80% de sus estudiantes de secundaria logre el nivel 1, pero
no argumentó la necesidad de redefinición de las políticas
de la Secretaría de Educación Pública.
	 Para los países en desarrollo como México existe un
reconocimiento implícito de que éste es el máximo de
escolaridad que alcanza un sector muy amplio de la pobla-
ción antes de incorporarse al mercado de trabajo. De ahí
el énfasis en los requerimientos (del mercado y no de la
tiempo 12 LABERINTO
sociedad) de la flexibilidad y dominio de técnicas básicas.
Cabe mencionar que en nuestro país sólo el 18.8% de los
jóvenes en edad de cursar 3º de secundaria se encuentran
inscritos en dicho nivel.
	 El Reporte para México 2007 de la ocde, reconoce el
desarrollo y análisis de indicadores cuantitativos internacio-
nalmente y la difusión de los resultados anualmente. Este
trabajo supondría para los países contar con herramientas
confiables para evaluar sus políticas públicas, al calificar sus
sistemas de educación desde la luz del desempeño de otros
países
	 A continuación presentamos algunos de los indicado-
res educativos promedio de la ocde para establecer que
en dichas evaluaciones la comparación entre “pares” de
estudiantes de contextos y apoyos tan desiguales resulta
cuestionable.
Comparativo de política educativa
México y promedio de la OCDE (1995-2004)
1.	 Los países de la ocde gastan 6.2% de su pib
	 en instituciones educativas.
	 México:
		 El gasto en educación como porcentaje del pib
		 pasó de 5.6% a 6.4%, (por encima del promedio
		 de la ocde)
		 Incremento por nivel:
		 Básica = 47% (matrícula creció 14%).
		 E. Superior= 68% (matrícula creció 53%)
		 Aumento real del gasto por estudiante = 10%
2.	 El Promedio de gasto educativo a capital en los países
	 de la ocde:
	 E. Básica = 9%
	 Material educativo = 19%
	 E. Superior = 10.7%
	 México:
		 E. Básica = 3.1%
		 Material educativo = 5%
		 E. Superior = 3.1%
3.	 Promedio de gasto por estudiante de los miembros 	
	 de la ocde:
	 Primaria: $5,832 dólares
	 Secundaria: $6,909 dólares
	 Medio: $7,884 dólares
	 Superior: $11,100 dólares, pero algunos duplican,
ejemplo:
	 eua: $22,476 dólares, Suiza: $21,966 dólares
	 México:
		 Primaria: $1,694 dólares
		 Secundaria: $1,602 dólares
		 Medio: $2,564 dólares
		 Superior: $5,778 dólares
5.	 Los recursos privados en fondos para la educación
	 aumentaron su importancia.
	 México:
		 Disminución de los fondos públicos destinados
		 a educación de 82.6% a 80.5%
6.	 Los estudiantes que pagan colegiaturas en programas
	 universitarios y posgrado también reciben grandes
	 subsidios públicos. El promedio de la ocde es de 31%.
	 Ejemplo: Australia (82%) y Nueva Zelanda (79%)
	 México:
		 Se otorgan becas de pronabes con criterios
		 de focalización.
7.	 En la mayoría de los países de la ocde, la educación
	 media se está volviendo universal.
	 México:
		 Sólo 24% de los mexicanos entre 25 y 34 años de
		 edad han completado bachillerato y la educación
		 superior tiene una cobertura de 22%.
Si bien en el último informe de la ocde, se dice que las
universidades pueden jugar un papel mucho más relevante
en el desarrollo económico, social y cultural de sus regiones,
a tres años de estudio como parte del Programa de Gestión
Institucional en Educación superior de la ocde (imhe en
sus siglas en inglés) recomienda que se les conceda mayor
autonomía e incentivos para vincularse con pequeñas y
medianas empresas (pymes). Además sugiere que deben em-
pezar a ser “más empresarias”, ampliando su portafolio de
suministro de servicios a un más amplio rango de empresas.
Sin embargo, habría que destacar que, a pesar de promover
la vinculación entre la universidad y el sector privado, sólo
el 10% de las empresas de un país como el Reino Unido
interactúan habitualmente con las universidades.
	 En el Foro sobre México 2007 de la ocde se establece con
carácter “urgente” en materia de educación, la necesidad
de introducir severos estándares de evaluación, enfocar el
sistema a la obtención de resultados medibles y pertinentes
y a capacitar a las nuevas generaciones para competir en
tiempo 13 LABERINTO
un mundo globalizado y cada vez más competitivo.6 Se
mantiene la idea de implantar bonos para fortalecer las
finanzas públicas mediante transferencias directas a los
alumnos, para así alcanzar una distribución con base en la
demanda educativa (propuesta planteada desde hace más
de una década).
	 En diversos foros se reconoce la necesidad de una dis-
tribución equitativa de recursos para fortalecer las capaci-
dades de municipios y regiones en materia educativa; de
enfocar la política educativa como un asunto de conjunto
de gobierno y sociedad, pero cabalmente no se establecen
los mecanismos de concreción de estos aspectos.
	 Sin embargo, con respecto a la reorientación del fi-
nanciamiento encontramos que ni es congruente con las
prácticas de subsidios a la educación superior en los países
industrializados, ni la comparación entre los miembros de
la ocde resulta un indicador adecuado. México mostró un
incremento importante en su gasto educativo en la última
década, pero a pesar de los altos niveles con respecto al
PIB, el gasto por estudiante permanece bajo en términos
absolutos. Además no debe perderse de vista que justamente
la federalización del financiamiento, si bien ha incidido
favorablemente en un incremento de la participación es-
tatal, presenta grandes disparidades. Baste mencionar que
las aportaciones estatales por alumno (con respecto del
gasto total), van desde 1.9% en Baja California Sur hasta
34.1% en el estado de México. Ello en el mediano plazo
puede profundizar las ya de suyo amplias desigualdades
educativas del país.
BID
El Banco Interamericano de Desarrollo asume que la plu-
ralidad política y los costos electorales de emprender las
reformas necesarias lo posiciona (junto con otras agencias
de financiamiento internacional), con un papel definitivo
para comenzar a cerrar las brechas de competencias entre la
población mexicana, la de sus socios en la ocde y las de sus
competidores en la economía global. Esta posición permite
asumir un papel cómodo a los gobernantes de los países,
al asumirse como ejecutores de las políticas sin capacidad
de decisión sobre las mismas.
	 El bid evalúa el panorama educativo en función de la
vinculación con el mercado laboral, como condición para
lograr un mayor crecimiento económico. En su reporte
sobre México plantea que la falta de competitividad, aunada
a la escasa creación de empleos calificados, generaron un
círculo vicioso que las políticas educativas no pudieron
romper. Menciona que es necesario modificar esta situación
porque el mercado global requiere de la formación de capital
humano con alta flexibilidad, y que el país necesita equiparar
la formación de competencias educativas con las de otros
países de desarrollo medio y alto. Por ello establece que
México debe reorientar su oferta educativa, “modernizar la
orientación vocacional”, vinculándola al sector productivo.
Pone de ejemplo el modelo del conalep (creado en 1979)
por su vinculación al mercado laboral y la flexibilidad de su
currículum, al adecuarse constantemente a las necesidades
del sector.
	 En el reporte del bid Un sexenio de oportunidades educa-
tivas, sugiere que México puede mejorar al incrementarse la
matriculación en secundaria y bachillerato (pues posee los
niveles más bajos entre los países miembros de la ocde),
y aumentar los recursos por estudiante en bachilleratos y
universidades con carácter técnico y científico. Ve como
un problema adicional el decremento en el número de
estudiantes admitidos en programas de ciencias exactas,
que pasó a 2.4% y una demanda creciente hacia programas
tiempo 14 LABERINTO
	 Como Iniciativas para Mejorar la Calidad en los Di-
ferentes Niveles Educativos, el bid maneja un proyecto
de Desarrollo de Competencias Democráticas dentro del
proyecto regional “Observatorio de Competencias Ciuda-
danas” que actualmente se está preparando bajo el programa
de bienes públicos regionales del bid. Este programa ya
opera en México con un pilotaje en el 20% de las escuelas
de educación media. El Plan Sectorial de Educación 2007-
2012 plantea como meta implementarlo en el 90% de los
bachilleratos. La falta de competencias básicas para la con-
vivencia incide por ejemplo, en la percepción de los jóvenes
donde en la Encuesta Nacional de Juventud, sólo el 53.4%
de los jóvenes entre 12 y 29 años indicó que la democracia
es preferible a cualquier otra forma de gobierno.
	 Cabe destacar que también una de las recomendaciones
del Banco es implementar un programa de evaluación y
experimentación educativa. Para evaluar el diseño y apli-
cación de la política educativa y sus diferentes programas.
Por ahora no existe alguna acción a implementar al respecto
cuando sin duda sería valiosa para evaluar y reorientar la
política educativa. Por ejemplo, al día de hoy no conocemos
evidencias de estudios con sustento metodológico, que de-
muestren el impacto de los programas antes mencionados en
lo que respecta a los niveles de aprendizaje de los alumnos.
Comentario final
Con respecto a los programas financiados por el bm en
el caso de México, existe la corresponsabilidad de los go-
biernos locales de no promover proyectos alternativos en
contrapropuesta a los diseñados por los asesores del bm
y aceptarlos como opciones únicas. Prueba de ello sería
analizar por qué en la propuesta de reformas educativas
en la década de los 90, Bolivia incluyó a la educación in-
dígena bilingüe, o Argentina promovió la modernización
de la Universidad Pública; y cuando México priorizó el
cambio de los libros de texto en primaria porque el bm lo
recomendaba por “no quedar demostrado el impacto de la
profesionalización del magisterio o la reducción del número
de alumnos por grupo”. Ello denota la necesidad de indagar
al respecto y al menos indica la existencia de cierto margen
de maniobra por parte de los gobernantes cuando lo han
buscado, o bien de asumir la responsabilidad cuando en la
toma de decisiones su interés se ha centrado más en recibir
el flujo de divisas que en la mejora educativa.
	 En los diferentes organismos internacionales se habla de
la necesidad de reorientar las opciones de carreras univer-
de estudio en ciencias sociales y administrativas, que abar-
caron un 47% de la matrícula en el 2005. Tal propuesta
fue atendida recientemente por el gobierno de Felipe
Calderón cuando la titular de la sep anunció la creación
de 25 Universidades Tecnológicas en nuestro país, en las
metas del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, al
aumentar de 6 a 40% el número de programas con enfoque
de competencias tecnológicas en Educación Superior; con la
creación de 5,000 becas de pasantía en el mercado laboral,
así como pasar de 49 a 75% de Instituciones de Educación
Superior (ies) que operan con el Consejo de Vinculación al
Sector Productivo. Estas decisiones contrastan con la falta
de interés por ampliar la cobertura de este nivel educativo,
en tanto la meta del sexenio es pasar de 24 a 30%.
	 El bid también recomienda continuar con los esfuerzos
de certificación y validación de conocimientos a través de
la presentación de exámenes (léase la acreditación de ba-
chillerato), y continuar la reforma de educación secundaria
y media para mejorar su relevancia. Estos aspectos fueron
atendidos durante el gobierno de Vicente Fox.
	 Para la educación superior propone iniciar un sistema
de créditos educativos en el que las instituciones de edu-
cación superior obtendrían recursos adicionales con base
en el número de alumnos, con el propósito de ampliar el
acceso a este nivel. Sobre esta propuesta ya existen algunos
antecedentes como es el caso del sofes (financiado con
recursos del Banco Mundial), pronabes o el Instituto de
Crédito Educativo del estado de Sonora. En el caso del
sofes su orientación es hacia instituciones privadas y por
sus condiciones de funcionamiento no está diseñado para
incrementar el acceso de la población con menores recur-
sos económicos. En el caso de las becas de pronabes, aún
falta analizar su impacto en aspectos como la eficiencia
terminal.
	 En lo que respecta a la vinculación de las ies con la
empresa, el bid es afín con la reorientación de la oferta
educativa hacia carreras no tradicionales al expandir los
programas de formación técnica y tecnológica en el nivel
post- secundario no universitario. Propone el establecimien-
to de un marco normativo de alianzas con el sector produc-
tivo que introduzca modalidades flexibles de contratación
docente para dar una respuesta ágil a los requerimientos
cambiantes del mercado laboral, y propone sistemas de
equivalencias de créditos con las universidades para hacer
compatibles los programas con la formación profesional de
una licenciatura, y no crear cuellos de botella como ocurrió
con programas anteriores.
tiempo 15 LABERINTO
sitarias, pero no existe la intención de crear programas de
orientación vocacional. Se cuestiona que en México sólo
2% entra a programas de investigación avanzada, pero no
se pondera que existe una alta eficiencia terminal, pues el
90% de sus estudiantes egresa. La ausencia de una política
clara hacia la educación superior ha privilegiando la apari-
ción de UniversidadesTecnológicas. Ello denota una visión
sesgada al respecto.
	 Finalmente, con respecto a la tendencia a las evalua-
ciones externas, cabe mencionar que lo importante no es
participar sino el uso que se les da. Por ejemplo:
	 En Chile la publicación de sus resultados en el ranking
mundial llevó a analizar elementos y características del
sistema educativo en Finlandia (el país con los mejores
resultados educativos en las evaluaciones internacionales)
para establecer acciones de mejora en el suyo. En Alema-
nia provocó la organización de debates públicos sobre las
disparidades de los resultados educativos y se modificó
su política educativa. En cambio en México solamente se
publican.
	 Es necesario emplear la evaluación para difundir ex-
periencias exitosas, pero sobre todo reorientar la política
pública y mejorar los resultados educativos en todos los
niveles. Por ello es necesario asumir que las orientaciones
de los organismos se apoyan en supuestos no comprobados,
por lo que los países deberían posicionar contrapropuestas
fundamentadas que definan un proyecto propio. •
Notas
1 Las cinco organizaciones que conforman el Banco Mundial son:
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (birf), Aso-
ciación Internacional de Fomento (aif), Corporación Financiera
Internacional (cfi), Organismo Multilateral de Garantía de Inversión
(omgi) y el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas
a Inversiones (ciadi).
2 Según entrevista con Erik Bloom, Economista Senior del bm pu-
blicada en la Revista AZ, México, enero de 2008.
3 Formada por los siguientes países: Europa: Alemania, Austria,
Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia,
Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Sue-
cia, Suiza y Turquía; del Pacífico: Australia, Japón, Nueva Zelandia
y República de Corea.
4 Programme for International Student Assessment (PISA) es decir,
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de 15 años
de manera cíclica (c/3 años) para conformar un perfil tendencial
educativo de los países participantes. El examen se aplica a una
muestra de entre 4,500 a 10,000 estudiantes. Inició en 1997 e
incluye evaluaciones a países no miembros de la ocde. México en
2006 la realizó sobre una muestra de 30,971 estudiantes a través
del inee para conformar un panorama más preciso de la situación
educativa del país.
5 Las pruebas de pisa miden cinco niveles de comprensión. Desde
el nivel 1, donde las personas tienen serias dificultades para com-
prender un texto simple, hasta el nivel 5, que denota el manejo
de información difícil de encontrar en textos con los que el lector
no está familiarizado. Éste último es considerado el nivel de com-
petencia necesaria para que las personas puedan funcionar en una
economíabasadaenelconocimiento.Enelcasodelasmatemáticas,
un estudiante que se encuentra en el nivel 1 tiene apenas el nivel
mínimo básico para realizar procedimientos rutinarios con instruc-
ción directa en situaciones explícitas. Por debajo de este nivel, no es
capaz de realizar las operaciones más elementales contenidas en los
exámenes de pisa. Mientras que en 2003, el 71% de los alumnos de
los países de la ocde alcanzaron un nivel mayor al nivel 1, menos
del 40% de alumnos mexicanos lo alcanzaron.
6 Palabras del Dr. Xavier Coll, Vicepresidente del Banco Mun-
dial. Discurso en el Foro Políticas Públicas para el Desarrollo de
México, 7 de febrero, 2007.
Fuentes de Consulta:
ocde, La Educación Superior y las Regiones: Globalmente Competitivos,
Localmente Comprometidos, 2007.
ocde, Foro Internacional sobre Políticas Públicas para el Desarrollo de
México. Cd. De México, Febrero 2008.
banco interamericano de desarrollo, “Creando buenos empleos:
Políticas públicas y mercado de trabajo”. Nota de política para
México, 2006.
-	 Un sexenio de oportunidad educativa. México 2007-2012. Sep-
tiembre 2006.
sep, Plan Sectorial educativo 2007-2012.
banco mundial, Reporte México. 2007.
Revista AZ No. 5 Enero de 2008.
Claudia Alaníz Hernández es doctora en Educación. Profesora
de Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorMariana Martínez
 
La educacion superior en méxico en un entorno
La educacion superior en méxico en un entornoLa educacion superior en méxico en un entorno
La educacion superior en méxico en un entornoRodolfo Alcantara Rosales
 
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorAlma De la Fuente
 
Boletín CNIIE Nº2
Boletín CNIIE Nº2 Boletín CNIIE Nº2
Boletín CNIIE Nº2 INTEF
 
Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014juangeoma
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ESRetos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ESAngel Cuá
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESAEducación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESAOportunidad Estratégica Ltda
 
2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basica
2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basica2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basica
2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basicaDelegacion Cuarentayocho
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de laRetos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de lacamaja camaja
 
13. infografía riems individual
13.  infografía riems individual13.  infografía riems individual
13. infografía riems individualYessMartin
 

La actualidad más candente (18)

Desafíos de la Educación en Colombia
Desafíos de la Educación en ColombiaDesafíos de la Educación en Colombia
Desafíos de la Educación en Colombia
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
 
La educacion superior en méxico en un entorno
La educacion superior en méxico en un entornoLa educacion superior en méxico en un entorno
La educacion superior en méxico en un entorno
 
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
 
Boletín CNIIE Nº2
Boletín CNIIE Nº2 Boletín CNIIE Nº2
Boletín CNIIE Nº2
 
Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ESRetos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la ES
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
Plan de comunicaciones
Plan de comunicacionesPlan de comunicaciones
Plan de comunicaciones
 
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESAEducación superior perspectivas y desafíos para el CESA
Educación superior perspectivas y desafíos para el CESA
 
Avanzando hacia-una-mejor-educacion-en-peru
Avanzando hacia-una-mejor-educacion-en-peruAvanzando hacia-una-mejor-educacion-en-peru
Avanzando hacia-una-mejor-educacion-en-peru
 
2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basica
2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basica2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basica
2012 avances en las_reformas_de_la_educacion_basica
 
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de laRetos y dilemas sobre el financiamiento de la
Retos y dilemas sobre el financiamiento de la
 
B2 s cte
B2 s cteB2 s cte
B2 s cte
 
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
13. infografía riems individual
13.  infografía riems individual13.  infografía riems individual
13. infografía riems individual
 

Similar a Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15

Financiamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luzFinanciamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luzP1968P1968
 
Minerorubio diagrama
Minerorubio diagramaMinerorubio diagrama
Minerorubio diagramamirumar70
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Uniangeles
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuroSol_Arcos
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuroSol_Arcos
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesMiguel Hernández Delgadillo
 
Calidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superiorCalidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superiororlandomontes1979
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaAdaMurillo4
 
5ta Curación de Contenido.pdf
5ta Curación de Contenido.pdf5ta Curación de Contenido.pdf
5ta Curación de Contenido.pdfRamon Ferrer
 

Similar a Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15 (20)

Financiamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luzFinanciamiento trujillo luz
Financiamiento trujillo luz
 
Minerorubio diagrama
Minerorubio diagramaMinerorubio diagrama
Minerorubio diagrama
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1
 
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
 
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
 
4. camilo soto valfinanzas
4. camilo soto valfinanzas4. camilo soto valfinanzas
4. camilo soto valfinanzas
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Reforma Ley30
Reforma Ley30Reforma Ley30
Reforma Ley30
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Pres final
Pres finalPres final
Pres final
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Calidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superiorCalidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superior
 
calidad y educación
calidad y educacióncalidad y educación
calidad y educación
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
5ta Curación de Contenido.pdf
5ta Curación de Contenido.pdf5ta Curación de Contenido.pdf
5ta Curación de Contenido.pdf
 
Tarea economia ocde final
Tarea economia ocde finalTarea economia ocde final
Tarea economia ocde final
 

Último

PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

Casa del tiempo_e_iv_num09_09_15

  • 1. tiempo LABERINTO La influencia del extranjero en la educación: fmi, bm, ocde y todos los demás* Claudia Alaníz Hernández Dentro de los mitos de la política mexicana preva- lece uno en materia política educativa. Se relaciona con la idea de que los organismos multilaterales “imponen” la orientación de políticas públicas a nivel regional y mundial de manera homogénea. Como consecuencia los países latinoamericanos iniciaron sus reformas educativas en la década de los 90 de manera simultánea, y por tanto, en México no existe ninguna posibilidad de desatender tales recomendaciones. Por ello, en este breve trabajo presentamos cuáles son las propuestas para el sector educativo recomendadas para México por el Banco Mundial (bm), la Organización para el Crecimiento y Desarrollo Económico (ocde) y el Banco In- teramericano de Desarrollo (bid) con el propósito de iden- tificar las coincidencias y cómo éstas se han traducido en acciones concretas dentro del Sistema Educativo Mexicano. El Banco Mundial Cabe aclarar que si bien fue creado al mismo tiempo que el fmi en 1944, son organizaciones independientes. El Fondo busca la estabilidad de los sistemas monetarios a nivel internacional. Por ello sí condiciona sus líneas de crédito al cumplimiento de políticas de descentralizacion, reducción y reorientación del gasto público, control de la inflación, entre otras. En el Banco actualmente participan 184 países a través de sus distintas organizaciones.1 Se encarga de financiar proyectos para el desarrollo incluido el combate a la pobreza, salud, educación, fortalecimiento institucional, infraestructura y medio ambiente. Se asume como “ase- sor” de proyectos y vende tanto la consultoría como el monitoreo de seguimiento y evaluación dentro del paquete financiero. Es una realidad que el financiamiento para México del bm ha ido disminuyendo en los últimos años. Si revisa- mos los proyectos que actualmente reciben sus recursos en nuestro país los podemos agrupar en los siguientes: Educación, salud, vivienda, fortalecimiento institucional y medio ambiente (ver cuadro Proyectos activos financiados por el BM en México en la siguiente página). La educación es un rubro fuertemente atendido por el bm. Casi la tercera parte de los programas financiados ac- tualmente en México (30.57%) corresponden a este sector y se enfocan al nivel básico e introducen en ella los criterios de mercado como la eficiencia y la competitividad. No es lógico que las propuestas del bm se enfoquen en el nivel básico y establezcan que las iniciativas de reforma educa- tiva ligadas a la búsqueda de una mayor competitividad económica no deban concentrarse en el nivel de educación superior, cuando los estudios indican que la incorporación al sector productivo de la maquila, por ejemplo, requiere de 9 años de escolaridad. Si realizamos la revisión por nivel educativo encontra- mos lo siguiente: a) Para Educación Básica propone: • Flexibilidad • Autonomía escolar * Ponencia presentada en el Coloquio: Mitos y realidades de la política mexicana organizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam del 6 al 9 de mayo de 2008.
  • 2. tiempo 10 LABERINTO • Rendición de cuentas • Establecer sistemas de evaluación Directamente la flexibilidad se ha traducido en un retor- no a competencias básicas acorde a las nuevas necesidades del mercado laboral. La autonomía escolar se promueve al impulsar proyectos donde cada escuela decide el uso de recursos adicionales concursables y la rendición de cuentas se asocia al manejo transparente de dichos recursos. Ello se ha impulsado a través de programas compensatorios mencionados tanto en zonas rurales como en las zonas urbanas. En el año 2002 se creó el Instituto Nacional de Evalua- ción Educativa (inee) que aplica exámenes de desempeño escolar dentro del nivel básico y a partir de 2008 inicia evaluaciones en educación media. Una de las reiteradas recomendaciones que no ha sido atendida es eficientar las relaciones con el sindicato magis- terial. Si bien el Banco centra sus programas en este nivel educativo emite recomendaciones para los subsiguientes. b) Para la Educación Media: • Recomienda iniciar estudios. • Promueve la certificación de destrezas a nivel técni- co • Relevancia para incrementar la productividad • Mejorar las habilidades técnicas de la fuerza labo- ral • Ampliar la cobertura. • Establecer un bachillerato nacional. El bachillerato en México enfrenta serios problemas: actual- mente coexisten 200 programas dispersos que ni siquiera se pueden revalidar entre sí, además de presentar los mayores índices de deserción y reprobación del sistema educativo. Por si fuera poco, tiende a incrementarse la demanda en la medida que mejora la eficiencia en secundaria. Por ello Programa Millones de Dólares Cobertura % EDUCACIÓN APOYO AL PROYECTO ESCUELAS DE CALIDAD 240 NACIONAL 10.19% ASISTENCIA EL ESTUDIANTE EN EDUC. TERCIARIA 180 NACIONAL 7.64% PROGRAMA PARA ABATIR EL REZAGO EN EDUC. INICIAL Y BÁSICA(FASE III) 300 NACIONAL 12.74% FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 52 NACIONAL 2.20% INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD 250 NACIONAL 10.62% MODERNIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL 30 NACIONAL 1.27% FINANCIAMIENTO DE ESTRATEGIAS SECTORIALES 108 GTO. 4.58% AHORRO Y FINANCIAMIENTO RURAL (BASEFI) FASE II 76 NACIONAL 3.22% SALUD CALIDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO EN SALUD (PROCEDES) 350 NACIONAL 14.87% VIVIENDA AJUSTE ESTRUCTURAL DE ACCESO A LA VIVIENDA DEL SECTOR URBANO DE BAJOS INGRESOS 200 NACIONAL 8.49% ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 8 NACIONAL 0.33% MEDIOAMBIENTE ASISTENCIA TÉCNICA DEL SECTOR DE AGUAS Y SANEAMIENTO. 25 NACIONAL 1.06% CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS FORESTALES 21 DGO, GRO, JAL, MICH, OAX, Q.ROO. 0.89% MODERNIZACIÓN INTEGRA DE RIEGO 303 NACIONAL 12.87% SERVICIOS AMBIENTALES 45 MÉX, Q. ROO, PUE, MICH. GRO, JAL, VER, OAX, COAH, N.L.,COL. 1.91% FONDO DE TIERRAS Y JOVEN EMPRENDEDOR RURAL 100 SLP, GRO, ZAC, AGS, SIN, MICH, GTO. YUC. 4.24% FORTALECIMIENTO DEL AHORRO Y CÉDITO POPULAR DE MICROFINANZAS RURALES 65 NACIONAL 2.76% Proyectos activos financiados por el BM en México
  • 3. tiempo 11 LABERINTO pareciera ser que la recomendación del bm en el sentido de estudiar lo que ocurre en este nivel, unificar los programas y mejorar su cobertura resultan de simple sentido común cuando 5 millones de jóvenes de entre 12 y 18 años de edad no asisten a la escuela y la tasa de reprobación en educación media superior es de 37.4%. c) Para la Educación Superior: • Tiene como principal reto la integración a la econo- mía del Conocimiento. Según los representantes del bm, en la actualidad los em- pleadores no buscan el dominio de la información en los egresados de las universidades, sino sus habilidades para procesar nueva información. Ello se vincula con la reali- zación de evaluaciones internacionales para determinar el nivel de desempeño de competencias básicas y argumenta que las ies: “han usado su autonomía para protegerse de la presión del mercado”2 donde la protección estatal ha permitido el desarrollo de programas y especialidades no- técnicas. Un aspecto relevante de los programas financiados por el bm, es que si no se cubren las condiciones establecidas en el diseño, impone fuertes sanciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp), instancia con la que se contrata el financiamiento. Esta situación genera un problema: que el responsable de los proyectos es shcp y no las autoridades educativas. Ello ha implicado que el énfasis de los proyectos se encuentre en el ejercicio de los recursos y no en los logros educativos. Las instancias encargadas de la ejecución de los programas mantienen casi una total autonomía con respecto de las autoridades educativas. Así se explica por qué el bm evalúa positivamente sus programas (pareib y pec), a pesar de que en esas áreas justamente se observan los más bajos aprovechamientos escolares a pesar del financiamiento recibido. El bm no reconoce una relación directa entre el financiamiento y el logro educativo, cuando los estudios demuestran que los países con mayores desigualdades en el ingreso son los que presentan mayores desigualdades en los niveles de logro educativo. Otra situación a destacar es que en México no se ha apro- vechado, en las entidades donde han entrado en operación los proyectos del bm, el amplio financiamiento recibido para el nivel de educación básica para el establecimiento de políticas integrales que permitan abatir el rezago educativo del país. OCDE Esta organización –fundada en 1961– reúne a los 30 países más industrializados con economía de mercado.3 México se integró a ella en 1994. Tiene como propósito promover la utilización eficiente de sus recursos para lograr el cre- cimiento económico y la estabilidad financiera interna y externa, promover el desarrollo de sus recursos científicos y técnicos, fomentar la investigación y favorecer la formación profesional; Los países miembros se obligan a consultarse continua- mente, efectuar estudios y participar en proyectos aceptados de común acuerdo. Como parte de ese compromiso promueve la participa- ción en evaluaciones internacionales. En la década de los 90 se introducen los exámenes masivos en la lógica de los “rankings” y llevó a las instituciones a preparar a sus estu- diantes para resolver exámenes dejando fuera la orientación vocacional. En ellas evalúa el primer tramo escolar a los 15 años de edad de los estudiantes, por considerar que define la edad en que determinan su futuro al incorporarse al mercado laboral o bien cuando inician su educación media. Estas evaluaciones internacionales buscan determinar el nivel de desempeño de competencias básicas: “comprensión lectora, resolución de problemas (matemáticas) y competencias científicas a través de la prueba pisa,4 que establece 5 ni- veles de desempeño que van del insuficiente al dominio. En México sólo 20% de los estudiantes evaluados tiene un rendimiento nivel 3 o superior. Finlandia obtuvo el 80% de sus estudiantes en estos niveles.5 La creación del inee ha sido pieza fundamental para la conformación de un sistema de evaluación. Sin em- bargo no se observa su incidencia en la redefinición de la política educativa porque no evalúa a los programas, sólo a los estudiantes bajo un supuesta “neutralidad técnica”. Esto puede explicar por ejemplo, por qué a partir de una proyección tendencial, el inee planteó como meta al año 2015 alcanzar el nivel 2 en comprensión lectora y que el 80% de sus estudiantes de secundaria logre el nivel 1, pero no argumentó la necesidad de redefinición de las políticas de la Secretaría de Educación Pública. Para los países en desarrollo como México existe un reconocimiento implícito de que éste es el máximo de escolaridad que alcanza un sector muy amplio de la pobla- ción antes de incorporarse al mercado de trabajo. De ahí el énfasis en los requerimientos (del mercado y no de la
  • 4. tiempo 12 LABERINTO sociedad) de la flexibilidad y dominio de técnicas básicas. Cabe mencionar que en nuestro país sólo el 18.8% de los jóvenes en edad de cursar 3º de secundaria se encuentran inscritos en dicho nivel. El Reporte para México 2007 de la ocde, reconoce el desarrollo y análisis de indicadores cuantitativos internacio- nalmente y la difusión de los resultados anualmente. Este trabajo supondría para los países contar con herramientas confiables para evaluar sus políticas públicas, al calificar sus sistemas de educación desde la luz del desempeño de otros países A continuación presentamos algunos de los indicado- res educativos promedio de la ocde para establecer que en dichas evaluaciones la comparación entre “pares” de estudiantes de contextos y apoyos tan desiguales resulta cuestionable. Comparativo de política educativa México y promedio de la OCDE (1995-2004) 1. Los países de la ocde gastan 6.2% de su pib en instituciones educativas. México: El gasto en educación como porcentaje del pib pasó de 5.6% a 6.4%, (por encima del promedio de la ocde) Incremento por nivel: Básica = 47% (matrícula creció 14%). E. Superior= 68% (matrícula creció 53%) Aumento real del gasto por estudiante = 10% 2. El Promedio de gasto educativo a capital en los países de la ocde: E. Básica = 9% Material educativo = 19% E. Superior = 10.7% México: E. Básica = 3.1% Material educativo = 5% E. Superior = 3.1% 3. Promedio de gasto por estudiante de los miembros de la ocde: Primaria: $5,832 dólares Secundaria: $6,909 dólares Medio: $7,884 dólares Superior: $11,100 dólares, pero algunos duplican, ejemplo: eua: $22,476 dólares, Suiza: $21,966 dólares México: Primaria: $1,694 dólares Secundaria: $1,602 dólares Medio: $2,564 dólares Superior: $5,778 dólares 5. Los recursos privados en fondos para la educación aumentaron su importancia. México: Disminución de los fondos públicos destinados a educación de 82.6% a 80.5% 6. Los estudiantes que pagan colegiaturas en programas universitarios y posgrado también reciben grandes subsidios públicos. El promedio de la ocde es de 31%. Ejemplo: Australia (82%) y Nueva Zelanda (79%) México: Se otorgan becas de pronabes con criterios de focalización. 7. En la mayoría de los países de la ocde, la educación media se está volviendo universal. México: Sólo 24% de los mexicanos entre 25 y 34 años de edad han completado bachillerato y la educación superior tiene una cobertura de 22%. Si bien en el último informe de la ocde, se dice que las universidades pueden jugar un papel mucho más relevante en el desarrollo económico, social y cultural de sus regiones, a tres años de estudio como parte del Programa de Gestión Institucional en Educación superior de la ocde (imhe en sus siglas en inglés) recomienda que se les conceda mayor autonomía e incentivos para vincularse con pequeñas y medianas empresas (pymes). Además sugiere que deben em- pezar a ser “más empresarias”, ampliando su portafolio de suministro de servicios a un más amplio rango de empresas. Sin embargo, habría que destacar que, a pesar de promover la vinculación entre la universidad y el sector privado, sólo el 10% de las empresas de un país como el Reino Unido interactúan habitualmente con las universidades. En el Foro sobre México 2007 de la ocde se establece con carácter “urgente” en materia de educación, la necesidad de introducir severos estándares de evaluación, enfocar el sistema a la obtención de resultados medibles y pertinentes y a capacitar a las nuevas generaciones para competir en
  • 5. tiempo 13 LABERINTO un mundo globalizado y cada vez más competitivo.6 Se mantiene la idea de implantar bonos para fortalecer las finanzas públicas mediante transferencias directas a los alumnos, para así alcanzar una distribución con base en la demanda educativa (propuesta planteada desde hace más de una década). En diversos foros se reconoce la necesidad de una dis- tribución equitativa de recursos para fortalecer las capaci- dades de municipios y regiones en materia educativa; de enfocar la política educativa como un asunto de conjunto de gobierno y sociedad, pero cabalmente no se establecen los mecanismos de concreción de estos aspectos. Sin embargo, con respecto a la reorientación del fi- nanciamiento encontramos que ni es congruente con las prácticas de subsidios a la educación superior en los países industrializados, ni la comparación entre los miembros de la ocde resulta un indicador adecuado. México mostró un incremento importante en su gasto educativo en la última década, pero a pesar de los altos niveles con respecto al PIB, el gasto por estudiante permanece bajo en términos absolutos. Además no debe perderse de vista que justamente la federalización del financiamiento, si bien ha incidido favorablemente en un incremento de la participación es- tatal, presenta grandes disparidades. Baste mencionar que las aportaciones estatales por alumno (con respecto del gasto total), van desde 1.9% en Baja California Sur hasta 34.1% en el estado de México. Ello en el mediano plazo puede profundizar las ya de suyo amplias desigualdades educativas del país. BID El Banco Interamericano de Desarrollo asume que la plu- ralidad política y los costos electorales de emprender las reformas necesarias lo posiciona (junto con otras agencias de financiamiento internacional), con un papel definitivo para comenzar a cerrar las brechas de competencias entre la población mexicana, la de sus socios en la ocde y las de sus competidores en la economía global. Esta posición permite asumir un papel cómodo a los gobernantes de los países, al asumirse como ejecutores de las políticas sin capacidad de decisión sobre las mismas. El bid evalúa el panorama educativo en función de la vinculación con el mercado laboral, como condición para lograr un mayor crecimiento económico. En su reporte sobre México plantea que la falta de competitividad, aunada a la escasa creación de empleos calificados, generaron un círculo vicioso que las políticas educativas no pudieron romper. Menciona que es necesario modificar esta situación porque el mercado global requiere de la formación de capital humano con alta flexibilidad, y que el país necesita equiparar la formación de competencias educativas con las de otros países de desarrollo medio y alto. Por ello establece que México debe reorientar su oferta educativa, “modernizar la orientación vocacional”, vinculándola al sector productivo. Pone de ejemplo el modelo del conalep (creado en 1979) por su vinculación al mercado laboral y la flexibilidad de su currículum, al adecuarse constantemente a las necesidades del sector. En el reporte del bid Un sexenio de oportunidades educa- tivas, sugiere que México puede mejorar al incrementarse la matriculación en secundaria y bachillerato (pues posee los niveles más bajos entre los países miembros de la ocde), y aumentar los recursos por estudiante en bachilleratos y universidades con carácter técnico y científico. Ve como un problema adicional el decremento en el número de estudiantes admitidos en programas de ciencias exactas, que pasó a 2.4% y una demanda creciente hacia programas
  • 6. tiempo 14 LABERINTO Como Iniciativas para Mejorar la Calidad en los Di- ferentes Niveles Educativos, el bid maneja un proyecto de Desarrollo de Competencias Democráticas dentro del proyecto regional “Observatorio de Competencias Ciuda- danas” que actualmente se está preparando bajo el programa de bienes públicos regionales del bid. Este programa ya opera en México con un pilotaje en el 20% de las escuelas de educación media. El Plan Sectorial de Educación 2007- 2012 plantea como meta implementarlo en el 90% de los bachilleratos. La falta de competencias básicas para la con- vivencia incide por ejemplo, en la percepción de los jóvenes donde en la Encuesta Nacional de Juventud, sólo el 53.4% de los jóvenes entre 12 y 29 años indicó que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Cabe destacar que también una de las recomendaciones del Banco es implementar un programa de evaluación y experimentación educativa. Para evaluar el diseño y apli- cación de la política educativa y sus diferentes programas. Por ahora no existe alguna acción a implementar al respecto cuando sin duda sería valiosa para evaluar y reorientar la política educativa. Por ejemplo, al día de hoy no conocemos evidencias de estudios con sustento metodológico, que de- muestren el impacto de los programas antes mencionados en lo que respecta a los niveles de aprendizaje de los alumnos. Comentario final Con respecto a los programas financiados por el bm en el caso de México, existe la corresponsabilidad de los go- biernos locales de no promover proyectos alternativos en contrapropuesta a los diseñados por los asesores del bm y aceptarlos como opciones únicas. Prueba de ello sería analizar por qué en la propuesta de reformas educativas en la década de los 90, Bolivia incluyó a la educación in- dígena bilingüe, o Argentina promovió la modernización de la Universidad Pública; y cuando México priorizó el cambio de los libros de texto en primaria porque el bm lo recomendaba por “no quedar demostrado el impacto de la profesionalización del magisterio o la reducción del número de alumnos por grupo”. Ello denota la necesidad de indagar al respecto y al menos indica la existencia de cierto margen de maniobra por parte de los gobernantes cuando lo han buscado, o bien de asumir la responsabilidad cuando en la toma de decisiones su interés se ha centrado más en recibir el flujo de divisas que en la mejora educativa. En los diferentes organismos internacionales se habla de la necesidad de reorientar las opciones de carreras univer- de estudio en ciencias sociales y administrativas, que abar- caron un 47% de la matrícula en el 2005. Tal propuesta fue atendida recientemente por el gobierno de Felipe Calderón cuando la titular de la sep anunció la creación de 25 Universidades Tecnológicas en nuestro país, en las metas del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, al aumentar de 6 a 40% el número de programas con enfoque de competencias tecnológicas en Educación Superior; con la creación de 5,000 becas de pasantía en el mercado laboral, así como pasar de 49 a 75% de Instituciones de Educación Superior (ies) que operan con el Consejo de Vinculación al Sector Productivo. Estas decisiones contrastan con la falta de interés por ampliar la cobertura de este nivel educativo, en tanto la meta del sexenio es pasar de 24 a 30%. El bid también recomienda continuar con los esfuerzos de certificación y validación de conocimientos a través de la presentación de exámenes (léase la acreditación de ba- chillerato), y continuar la reforma de educación secundaria y media para mejorar su relevancia. Estos aspectos fueron atendidos durante el gobierno de Vicente Fox. Para la educación superior propone iniciar un sistema de créditos educativos en el que las instituciones de edu- cación superior obtendrían recursos adicionales con base en el número de alumnos, con el propósito de ampliar el acceso a este nivel. Sobre esta propuesta ya existen algunos antecedentes como es el caso del sofes (financiado con recursos del Banco Mundial), pronabes o el Instituto de Crédito Educativo del estado de Sonora. En el caso del sofes su orientación es hacia instituciones privadas y por sus condiciones de funcionamiento no está diseñado para incrementar el acceso de la población con menores recur- sos económicos. En el caso de las becas de pronabes, aún falta analizar su impacto en aspectos como la eficiencia terminal. En lo que respecta a la vinculación de las ies con la empresa, el bid es afín con la reorientación de la oferta educativa hacia carreras no tradicionales al expandir los programas de formación técnica y tecnológica en el nivel post- secundario no universitario. Propone el establecimien- to de un marco normativo de alianzas con el sector produc- tivo que introduzca modalidades flexibles de contratación docente para dar una respuesta ágil a los requerimientos cambiantes del mercado laboral, y propone sistemas de equivalencias de créditos con las universidades para hacer compatibles los programas con la formación profesional de una licenciatura, y no crear cuellos de botella como ocurrió con programas anteriores.
  • 7. tiempo 15 LABERINTO sitarias, pero no existe la intención de crear programas de orientación vocacional. Se cuestiona que en México sólo 2% entra a programas de investigación avanzada, pero no se pondera que existe una alta eficiencia terminal, pues el 90% de sus estudiantes egresa. La ausencia de una política clara hacia la educación superior ha privilegiando la apari- ción de UniversidadesTecnológicas. Ello denota una visión sesgada al respecto. Finalmente, con respecto a la tendencia a las evalua- ciones externas, cabe mencionar que lo importante no es participar sino el uso que se les da. Por ejemplo: En Chile la publicación de sus resultados en el ranking mundial llevó a analizar elementos y características del sistema educativo en Finlandia (el país con los mejores resultados educativos en las evaluaciones internacionales) para establecer acciones de mejora en el suyo. En Alema- nia provocó la organización de debates públicos sobre las disparidades de los resultados educativos y se modificó su política educativa. En cambio en México solamente se publican. Es necesario emplear la evaluación para difundir ex- periencias exitosas, pero sobre todo reorientar la política pública y mejorar los resultados educativos en todos los niveles. Por ello es necesario asumir que las orientaciones de los organismos se apoyan en supuestos no comprobados, por lo que los países deberían posicionar contrapropuestas fundamentadas que definan un proyecto propio. • Notas 1 Las cinco organizaciones que conforman el Banco Mundial son: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (birf), Aso- ciación Internacional de Fomento (aif), Corporación Financiera Internacional (cfi), Organismo Multilateral de Garantía de Inversión (omgi) y el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (ciadi). 2 Según entrevista con Erik Bloom, Economista Senior del bm pu- blicada en la Revista AZ, México, enero de 2008. 3 Formada por los siguientes países: Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Sue- cia, Suiza y Turquía; del Pacífico: Australia, Japón, Nueva Zelandia y República de Corea. 4 Programme for International Student Assessment (PISA) es decir, Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de 15 años de manera cíclica (c/3 años) para conformar un perfil tendencial educativo de los países participantes. El examen se aplica a una muestra de entre 4,500 a 10,000 estudiantes. Inició en 1997 e incluye evaluaciones a países no miembros de la ocde. México en 2006 la realizó sobre una muestra de 30,971 estudiantes a través del inee para conformar un panorama más preciso de la situación educativa del país. 5 Las pruebas de pisa miden cinco niveles de comprensión. Desde el nivel 1, donde las personas tienen serias dificultades para com- prender un texto simple, hasta el nivel 5, que denota el manejo de información difícil de encontrar en textos con los que el lector no está familiarizado. Éste último es considerado el nivel de com- petencia necesaria para que las personas puedan funcionar en una economíabasadaenelconocimiento.Enelcasodelasmatemáticas, un estudiante que se encuentra en el nivel 1 tiene apenas el nivel mínimo básico para realizar procedimientos rutinarios con instruc- ción directa en situaciones explícitas. Por debajo de este nivel, no es capaz de realizar las operaciones más elementales contenidas en los exámenes de pisa. Mientras que en 2003, el 71% de los alumnos de los países de la ocde alcanzaron un nivel mayor al nivel 1, menos del 40% de alumnos mexicanos lo alcanzaron. 6 Palabras del Dr. Xavier Coll, Vicepresidente del Banco Mun- dial. Discurso en el Foro Políticas Públicas para el Desarrollo de México, 7 de febrero, 2007. Fuentes de Consulta: ocde, La Educación Superior y las Regiones: Globalmente Competitivos, Localmente Comprometidos, 2007. ocde, Foro Internacional sobre Políticas Públicas para el Desarrollo de México. Cd. De México, Febrero 2008. banco interamericano de desarrollo, “Creando buenos empleos: Políticas públicas y mercado de trabajo”. Nota de política para México, 2006. - Un sexenio de oportunidad educativa. México 2007-2012. Sep- tiembre 2006. sep, Plan Sectorial educativo 2007-2012. banco mundial, Reporte México. 2007. Revista AZ No. 5 Enero de 2008. Claudia Alaníz Hernández es doctora en Educación. Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Nacional.