SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Observación es la técnica de recogida de información que consiste en
observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y
hechos de las personas o objetos, tal y como las realizan habitualmente.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho
o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
1
a) COMCEPTO
LA OBSERVACION CIENTIFICA
 EL REGISTRO DE LOS PLANETAS DEL
SISTEMA SOLAR.- Es una
observación que se realiza en
astronomía para observar los
planetas, las características de los
planetas con el uso de distintas
herramientas, como los telescopios.
b) EJEMPLO
2
c) OBJETIVOS DE LA OBSERVACION CIENTIFICA
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO
Conocer, identificar y
analizar aquello que
queremos analizar y
aplicar cada una de las
técnicas de observación
de campo.
Identificar las características
y tipos de observación
como una de las técnicas de
investigación de campo
Básicamente vamos a observar para conocer y reconocer
mejor aquello que queremos analizar. Esa observación debe
en todo caso estructurarse de tal manera que sepamos
exactamente qué necesitamos observar. En este sentido,
observamos para conocer a fondo, caracterizar y definir bien.
1. Determinar con exactitud lo que se va a observar,
delimitándolo con precisión y sin ambigüedades.
2. Definir el constructo a valorar en términos de
conductas observables.
3. Delimitar el cómo o cuáles instrumentos se van a
emplear en la observación.
4. Determinar controles metodológicos para
garantizar la fiabilidad y validez.
5. Indicar cuándo se llevará a cabo la observación
6. Señalar dónde o en qué lugar se realizará
7. Manifestar nuestro sujeto (s) de observación: a
quién se va a observar.
3
d) CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
1. DOCUMENTAL: Consiste en revisar los documentos que
soporten la teoría de la investigación y descartar los que no
aportan nada a ésta.
2. DE CAMPO: Consiste en ir al “terreno de los hechos” donde se
encuentra el fenómeno a observar.
3. DIRECTA: cuando el investigador se pone en contacto
personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.
4. INDIRECTA: cuando el investigador entra en conocimiento del
fenómeno observando a través de las observaciones realizadas
anteriormente por otra persona por medio de libros, revistas,
informes, grabaciones, fotografías, medios electrónicos
relacionadas con lo que estamos investigando.
5. ESTRUCTURADA: la que se realiza con la ayuda de elementos
técnicos apropiados, por lo cuál se los la denomina observación
sistemática.
6. NO ESTRUCTURADA: llamada también simple o libre, es la que
se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.
4
e) TIPOS DE OBSERVACIÓN
5
f) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACION
1. Determinar el objeto, situación, caso, que se va a observar.
2. Determinar los objetivos de la observación: ¿para qué se va a observar?.
3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
5. Registrar los datos observados.
6. Analizar e interpretar los datos.
7. Elaborar conclusiones.
8. Elaborar el informe de observación
6
g) PASOS QUE DEBE TENER LA OBSERVACIÓN
h) CITAS BIBLIOGRAFICAS
× Pardinas, Felipe, (2014), “Metodología y técnicas de investigación en
ciencias sociales”, Siglo veintiuno editores, México.
× EcuRed Conocimiento con todos y para todos
https://www.ecured.cu/Observaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica

Más contenido relacionado

Similar a TECNICA DE OBSERVACION CORREGIDO.pptx

Observación
ObservaciónObservación
Observación
Maribel Dominguez
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
austinmi
 
Dimension de las Trcnicas de Recoleccion y Analisis de Datos.pdf
Dimension de las Trcnicas de Recoleccion y Analisis de Datos.pdfDimension de las Trcnicas de Recoleccion y Analisis de Datos.pdf
Dimension de las Trcnicas de Recoleccion y Analisis de Datos.pdf
EvaTaquia
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
mariabunefm
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
kattybe
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campo
Silviana Quiñónez
 
Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)
CECY50
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Edison Samper
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
AlexandraMachadoMend
 
estefaniacalderontipanluisa
estefaniacalderontipanluisaestefaniacalderontipanluisa
estefaniacalderontipanluisa
estefanycalderontipanluisa
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
Guillermo Abraham Clavijo
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
Francisco Javier Estevane Guzman
 
Que es Observación y tipos de observación
Que es Observación y tipos de observaciónQue es Observación y tipos de observación
Que es Observación y tipos de observación
MIGUEL ESTRELLA
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Técnicas de observación en una investigación
Técnicas de observación en una investigaciónTécnicas de observación en una investigación
Técnicas de observación en una investigación
Stephanie E. González
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
DjEdwinok
 
La metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionLa metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacion
xepiitoagui
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
Ricardo Lopez
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
Universidad de Málaga
 

Similar a TECNICA DE OBSERVACION CORREGIDO.pptx (20)

Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
 
Dimension de las Trcnicas de Recoleccion y Analisis de Datos.pdf
Dimension de las Trcnicas de Recoleccion y Analisis de Datos.pdfDimension de las Trcnicas de Recoleccion y Analisis de Datos.pdf
Dimension de las Trcnicas de Recoleccion y Analisis de Datos.pdf
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
Tema 7 8-9
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campo
 
Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
 
estefaniacalderontipanluisa
estefaniacalderontipanluisaestefaniacalderontipanluisa
estefaniacalderontipanluisa
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
 
Que es Observación y tipos de observación
Que es Observación y tipos de observaciónQue es Observación y tipos de observación
Que es Observación y tipos de observación
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Técnicas de observación en una investigación
Técnicas de observación en una investigaciónTécnicas de observación en una investigación
Técnicas de observación en una investigación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
La metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionLa metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacion
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

TECNICA DE OBSERVACION CORREGIDO.pptx

  • 1.  La Observación es la técnica de recogida de información que consiste en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas o objetos, tal y como las realizan habitualmente.  Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. 1 a) COMCEPTO LA OBSERVACION CIENTIFICA  EL REGISTRO DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.- Es una observación que se realiza en astronomía para observar los planetas, las características de los planetas con el uso de distintas herramientas, como los telescopios. b) EJEMPLO
  • 2. 2 c) OBJETIVOS DE LA OBSERVACION CIENTIFICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO Conocer, identificar y analizar aquello que queremos analizar y aplicar cada una de las técnicas de observación de campo. Identificar las características y tipos de observación como una de las técnicas de investigación de campo Básicamente vamos a observar para conocer y reconocer mejor aquello que queremos analizar. Esa observación debe en todo caso estructurarse de tal manera que sepamos exactamente qué necesitamos observar. En este sentido, observamos para conocer a fondo, caracterizar y definir bien.
  • 3. 1. Determinar con exactitud lo que se va a observar, delimitándolo con precisión y sin ambigüedades. 2. Definir el constructo a valorar en términos de conductas observables. 3. Delimitar el cómo o cuáles instrumentos se van a emplear en la observación. 4. Determinar controles metodológicos para garantizar la fiabilidad y validez. 5. Indicar cuándo se llevará a cabo la observación 6. Señalar dónde o en qué lugar se realizará 7. Manifestar nuestro sujeto (s) de observación: a quién se va a observar. 3 d) CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
  • 4. 1. DOCUMENTAL: Consiste en revisar los documentos que soporten la teoría de la investigación y descartar los que no aportan nada a ésta. 2. DE CAMPO: Consiste en ir al “terreno de los hechos” donde se encuentra el fenómeno a observar. 3. DIRECTA: cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. 4. INDIRECTA: cuando el investigador entra en conocimiento del fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona por medio de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, medios electrónicos relacionadas con lo que estamos investigando. 5. ESTRUCTURADA: la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, por lo cuál se los la denomina observación sistemática. 6. NO ESTRUCTURADA: llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. 4 e) TIPOS DE OBSERVACIÓN
  • 5. 5 f) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACION
  • 6. 1. Determinar el objeto, situación, caso, que se va a observar. 2. Determinar los objetivos de la observación: ¿para qué se va a observar?. 3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos. 5. Registrar los datos observados. 6. Analizar e interpretar los datos. 7. Elaborar conclusiones. 8. Elaborar el informe de observación 6 g) PASOS QUE DEBE TENER LA OBSERVACIÓN h) CITAS BIBLIOGRAFICAS × Pardinas, Felipe, (2014), “Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales”, Siglo veintiuno editores, México. × EcuRed Conocimiento con todos y para todos https://www.ecured.cu/Observaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica