SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIÓN


    Maribel Domínguez Márquez
     Alejandro Gómez Castillo
Es una técnica que
consiste en observar
atentamente el
fenómeno, hecho o
caso, tomar
información y
registrarla para su
posterior análisis.
La observación es un
elemento fundamental de
todo proceso
investigativo; en ella se
apoya el investigador
para obtener el mayor
número de datos.

Gran parte del acervo de
conocimientos que
constituye la ciencia ha
sido lograda mediante la
observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no
        científica y la observación científica.

                         La diferencia básica entre una y otra
                         esta en la intencionalidad.

                         Observar científicamente significa
                         observar con un objetivo claro,
                         definido y preciso: el investigador sabe
                         qué es lo que desea observar y para
                         qué quiere hacerlo, lo cual implica que
                         debe preparar cuidadosamente la
                         observación.

                         Observar no científicamente significa
                         observar sin intención, sin objetivo
                         definido y por tanto, sin preparación
                         previa.
PASOS QUE DEBE TENER LA
        OBSERVACIÓN
• Determinar el objeto,
  situación, caso, etc (que se
  va a observar)
• Determinar los objetivos de la
  observación (para qué se va
  a observar)
• Determinar la forma con que
  se van a registrar los datos
• Observar cuidadosa y
  críticamente
• Registrar los datos
  observados
• Analizar e interpretar los
  datos
• Elaborar conclusiones
Elaborar el informe de
observación (este
paso puede omitirse
si en la investigación
se emplean también
otras técnicas, en
cuyo caso el informe
incluye los resultados
obtenidos en todo el
proceso investigativo)
RECURSOS AUXILIARES DE LA
     OBSERVACIÓN
• Fichas
• Records Anecdóticos
• Grabaciones
  (Audio y Video)
• Fotografías
• Listas de chequeo de
  Datos
• Escalas
MODALIDADES QUE PUEDE TENER
 LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA

                La observación científica
                puede ser:

              • Directa o Indirecta
              • Participante o no
                Participante
              • Estructurada o no
                Estructurada
              • De campo o de
                Laboratorio
              • Individual o de Equipo
OBSERVACIÓN DIRECTA Y LA
       INDIRECTA
          Es directa cuando el investigador se pone
          en contacto personalmente con el hecho o
          fenómeno que trata de investigar.

          Es indirecta cuando el investigador entra
          en conocimiento del hecho o fenómeno
          observando a través de las observaciones
          realizadas anteriormente por otra
          persona. Tal ocurre cuando nos valemos
          de libros, revistas, informes, grabaciones,
          fotografías, etc., relacionadas con lo que
          estamos investigando, los cuales han sido
          conseguidos o elaborados por personas
          que observaron antes lo mismo que
          nosotros.
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
   Y NO PARTICIPANTE
La observación externa o no participante. Es aquella en la
 que el observador no pertenece al grupo que se estudia.

     Existen dos tipos de observación no participante:

• Directa. Comprende todas las formas de investigación
 sobre el terreno, en contacto inmediato con la realidad, y
     se fundamenta en la entrevista y el cuestionario.

 • Indirecta. Se basa en datos estadísticos (censos) y
   fuentes documentales (archivos, prensa), si bien el
    investigador no participa en la obtención de éstos.
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
   Y NO PARTICIPANTE
             Observación interna o
             participante. En ella el
             observador participa
             en la vida del grupo u
             organización que
             estudia, entrando en
             la conversación con
             sus miembros y
             estableciendo un
             estrecho contacto con
             ellos.
OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA
        Y NO ESTRUCTURADA
• Observación no Estructurada
  llamada también simple o libre,
  es la que se realiza sin la ayuda
  de elementos técnicos
  especiales.

• Observación estructurada es en
  cambio, la que se realiza con la
  ayuda de elementos técnicos
  apropiados, tales como: fichas,
  cuadros, tablas, etc., por lo cual
  se los la denomina observación
  sistemática.
OBSERVACIÓN DE CAMPO Y DE
      LABORATORIO
              La observación de campo
              es el recurso principal de
              la observación
              descriptiva; se realiza en
              los lugares donde
              ocurren los hechos o
              fenómenos investigados.
              La investigación social y
              la educativa recurren en
              gran medida a esta
              modalidad.
OBSERVACIÓN DE CAMPO Y DE
      LABORATORIO
La observación de laboratorio
se entiende de dos maneras:
por un lado, es la que se realiza
en lugares pre-establecidos
para el efecto tales como los
museos, archivos, bibliotecas y,
naturalmente los laboratorios;
por otro lado, también es
investigación de laboratorio la
que se realiza con grupos
humanos previamente
determinados, para observar
sus comportamientos y
actitudes.
OBSERVACIÓN INDIVIDUAL Y
      DE EQUIPO
Observación Individual es
la que hace una sola
persona, sea porque es
parte de una
investigación igualmente
individual, o porque,
dentro de un grupo, se le
ha encargado de una
parte de la observación
para que la realice sola.
• Observación de Equipo o de grupo es, en cambio,
  la que se realiza por parte de varias personas que
  integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa
  una misma investigación puede realizarse de
  varias maneras:

 • Cada individuo observa una parte o aspecto de
                       todo

• Todos observan lo mismo para cotejar luego sus
    datos (esto permite superar las operaciones
              subjetivas de cada uno)

• Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas
              o aplican otras técnicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónJOCD
 
Método científico, sus fases y características principales.
Método científico, sus fases y características principales.Método científico, sus fases y características principales.
Método científico, sus fases y características principales.JONNY GARCIA
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativaMoises Logroño
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativoyulimarchambuco
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoJosé Maita
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacionJaky Montellanos
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSzule_22
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...Francisco Javier Estevane Guzman
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalMabel Mendoza
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativaDeivis Torres
 

La actualidad más candente (20)

Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
Laura Ruiz
Laura RuizLaura Ruiz
Laura Ruiz
 
Método científico, sus fases y características principales.
Método científico, sus fases y características principales.Método científico, sus fases y características principales.
Método científico, sus fases y características principales.
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
 
El paradigma positivista
El paradigma positivistaEl paradigma positivista
El paradigma positivista
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 

Similar a Observación

Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características. Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características. VanessaEnriquez15
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoSilviana Quiñónez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónDjEdwinok
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionRicardo Lopez
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficamaryuusp
 
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacionLa observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacionAlva R. Lomelí
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónLuz Marina
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasKarlos Estrada
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)nicolas obando
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacionpiscis7703
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacioncdobando
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptfrida482601
 
Observacion participante 12 de abril
Observacion participante 12 de abrilObservacion participante 12 de abril
Observacion participante 12 de abrilEmilia Claes
 
Presentacion de la observacion
Presentacion de la observacionPresentacion de la observacion
Presentacion de la observacionYadisGuerra1
 

Similar a Observación (20)

Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características. Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características.
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campo
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
 
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de  los instrumentos experimentalesSelección y nalisis de  los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
 
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacionLa observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategias
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Examennn
ExamennnExamennn
Examennn
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
La Observación
La ObservaciónLa Observación
La Observación
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
 
Observacion participante 12 de abril
Observacion participante 12 de abrilObservacion participante 12 de abril
Observacion participante 12 de abril
 
Presentacion de la observacion
Presentacion de la observacionPresentacion de la observacion
Presentacion de la observacion
 

Más de Maribel Dominguez

Más de Maribel Dominguez (20)

Conferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenkoConferencias de educacion infantil anton makarenko
Conferencias de educacion infantil anton makarenko
 
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
 
Guia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º gradoGuia de ciencias naturales 6º grado
Guia de ciencias naturales 6º grado
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Electrización de materiales
Electrización de materialesElectrización de materiales
Electrización de materiales
 
Mapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanesMapa de ideas imanes
Mapa de ideas imanes
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
 
El pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidadEl pasado de mi comunidad
El pasado de mi comunidad
 
México Educación Debilidades
México Educación DebilidadesMéxico Educación Debilidades
México Educación Debilidades
 
Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo Conferencia magistral de liderazgo
Conferencia magistral de liderazgo
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Paranormal experiences
Paranormal experiences Paranormal experiences
Paranormal experiences
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Juran Calidad
Juran CalidadJuran Calidad
Juran Calidad
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Observación

  • 1. OBSERVACIÓN Maribel Domínguez Márquez Alejandro Gómez Castillo
  • 2. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
  • 3. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
  • 4. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad. Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
  • 5. PASOS QUE DEBE TENER LA OBSERVACIÓN • Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar) • Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) • Determinar la forma con que se van a registrar los datos • Observar cuidadosa y críticamente • Registrar los datos observados • Analizar e interpretar los datos • Elaborar conclusiones
  • 6. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)
  • 7. RECURSOS AUXILIARES DE LA OBSERVACIÓN • Fichas • Records Anecdóticos • Grabaciones (Audio y Video) • Fotografías • Listas de chequeo de Datos • Escalas
  • 8. MODALIDADES QUE PUEDE TENER LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA La observación científica puede ser: • Directa o Indirecta • Participante o no Participante • Estructurada o no Estructurada • De campo o de Laboratorio • Individual o de Equipo
  • 9. OBSERVACIÓN DIRECTA Y LA INDIRECTA Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.
  • 10. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y NO PARTICIPANTE La observación externa o no participante. Es aquella en la que el observador no pertenece al grupo que se estudia. Existen dos tipos de observación no participante: • Directa. Comprende todas las formas de investigación sobre el terreno, en contacto inmediato con la realidad, y se fundamenta en la entrevista y el cuestionario. • Indirecta. Se basa en datos estadísticos (censos) y fuentes documentales (archivos, prensa), si bien el investigador no participa en la obtención de éstos.
  • 11. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y NO PARTICIPANTE Observación interna o participante. En ella el observador participa en la vida del grupo u organización que estudia, entrando en la conversación con sus miembros y estableciendo un estrecho contacto con ellos.
  • 12. OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA Y NO ESTRUCTURADA • Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. • Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se los la denomina observación sistemática.
  • 13. OBSERVACIÓN DE CAMPO Y DE LABORATORIO La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.
  • 14. OBSERVACIÓN DE CAMPO Y DE LABORATORIO La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.
  • 15. OBSERVACIÓN INDIVIDUAL Y DE EQUIPO Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola.
  • 16. • Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras: • Cada individuo observa una parte o aspecto de todo • Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada uno) • Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.