SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Descargar para leer sin conexión
1
PROYECTO
Guía del Evaluador
Índice de Seguridad en
Instalaciones Universitarias
-ISIU-
En el marco del proyecto de
“Institucionalización de la RRD en Instituciones de Educación Superior de
Latinoamérica y el Caribe” auspiciado por USAID/OFDA
Septiembre de 2017
2
I. CONTENIDO
I. AGRADECIMIENTO ................................................................................................... 1
II. ANTECEDENTES...................................................................................................... 2
III. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................ 3
1. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 4
1.1. ¿Que és el ISIU y su utilidad? ................................................................................. 4
1.2. Propósito, objetivos y contenidos de la guía............................................................ 5
1.3. Glosario................................................................................................................... 6
2. FASE PREPARATORIA........................................................................................... 10
2.1. Coordinación General de todo el proceso ................................................................ 9
2.2. Selección y perfil del equipo evaluador .................................................................... 9
2.3. Organización de la evaluación ............................................................................... 10
2.4. Lista de verificación del Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias–ISIU-12
3. FASE DE EJECUCIÓN ............................................................................................. 16
Formulario 1 “Información general de las instalaciones universitarias”.................. 17
Formulario 2 "Evaluación de sitio de emplazamiento" ........................................... 19
1. Evaluación de sitio de emplazamiento.............................................................. 19
Formulario 3 "Lista de verificación de instalaciones universitarias" ....................... 30
2. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD ESTRUCTURAL.......................... 30
3. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD NO ESRUCTURAL...................... 36
4. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD FUNCIONAL................................ 50
4. FASE DE SISTEMATIZACIÓN................................................................................. 58
3
Directorio REDULAC/RRD:
Presidente: Víctor Manuel García Lemus
Coordinador subregión México Centroamérica: Jorge Cervantes Oviedo
Coordinador subregión Caribe: Roberto Reyna Tejeda
Coordinador subregión: Andina: Gina Gabriela Chambi Echegaray
Coordinador subregión Cono Sur: Félix Aliaga Rossel
Representante de Redes: Juan Alfonso fuentes Soria
Representante de Miembros Fundadores: Iván Darío Rendón
Representante de IES Militares: Darío Ricardo Arango Junca
Director Ejecutivo: Luis Carlos Martínez Medina
Comisión Técnica de apoyo:
Presidente Junta Directiva: Víctor Manuel García Lemus
Director Ejecutivo REDULAC/RRD: Luis Carlos Martínez Medina
Consultor Educación Superior USAID/OFDA: Carlos Córdova
Coordinador Eje de Gestión de Riesgo CSUCA: Raúl Salguero
Créditos de Autoría:
Coordinador general del proceso: Víctor Manuel García Lemus
Coordinador Eje de Gestión de Riesgo CSUCA: Raúl Salguero
Consultor responsable del Proyecto: Pablo Osberto Maldonado
Consultora específica del ISIU: Zayda Xiomara Gómez Ruiz
Colaboradores:
Diseño y diagramación: Mónica González
Primera Edición: Guatemala, septiembre de 2017
1
 El proceso de elaboración del ISIU ha sido posible gracias al financiamiento de USAID-
OFDA, en el marco del Convenio de Cooperación para la “Institucionalización de la RRD en
Instituciones de Educación Superior de América Latina y El Caribe”, entre la Red
Universitaria Latinoamericana y del Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres –
REDULAC/RRD-, el Consejo Superior Universitario Centroamericano –CSUCA- y USAID-
OFDA, implementado de octubre 2016 a septiembre de 2017.
 A la Junta Directiva y la Asamblea General de REDULAC/RRD, por su acompañamiento en
todo el proceso de negociación, implementación y evaluación del proyecto.
 Al Consejo Superior Universitario Centroamericano que en su calidad de miembro de
REDULAC/RRD, por servir como unidad ejecutora del proyecto.
 Al Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres –CEDESYD-.
 A la Comisión Técnica del proyecto integrada para el proceso de evaluación y selección de
propuestas a beneficiar por medio del financiamiento del proyecto.
 Al equipo consultor del proyecto que ha realizado la correspondiente sistematización y
validación del proceso.
 A los participantes en los talleres de validación del ISIU.
 A las universidades donde se realizó la validación del ISIU.
I. AGRADECIMIENTOS
2
En el marco del Convenio de Cooperación para la “Institucionalización de la RRD en Instituciones
de Educación Superior de América Latina y El Caribe”, entre la Red Universitaria Latinoamericana y
del Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres –REDULAC/RRD-, el Consejo Superior
Universitario Centroamericano –CSUCA- y USAID-OFDA, se realizaron evaluaciones del nivel de
Seguridad en las Instalaciones Universitarias, como una estrategia para reducir el riesgo en las
edificaciones utilizadas para las funciones básicas de la Educación Superior, actividad que
contribuirá a la implementación del Marco de Sendai, específicamente a la meta global “d) Reducir
considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la
interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas, incluso
desarrollando su resiliencia para 2030”.
La construcción del Índice de Seguridad en Infraestructura Universitaria –ISIU- se realizó a partir de
buenas prácticas en evaluación de infraestructura hospitalaria y educativa, entre ellos el Índice de
Seguridad en Hospitales –ISH- de la Organización Panamericana de la Salud y especialmente a
partir del Índice de Seguridad de Centros Educativos –ISCE-, de la siguiente manera:
 El Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres de la Universidad de San Carlos de
Guatemala –CEDESYD-, en 2015 elaboró el Índice de Seguridad en las Instalaciones
Universitarias. Este instrumento ha sido utilizado especialmente en Guatemala y
República Dominicana, demostrando su utilidad para valorar el nivel de seguridad de las
edificaciones universitarias ante desastres. Los autores de este primer documento son:
Víctor Manuel García Lemus; Pablo Osberto Maldonado, Raúl Gabriel Vargas, Mónica
Pamela Mejía y Hugo David Arbizú.
 El Índice de Seguridad en Centros Educativos –ISCE-: desarrollado en 2010 en Guatemala
con el apoyo de Banco Mundial, por un equipo de profesionales de la Comisión de
Reducción de Riesgos de la Mesa Nacional de Gestión para la Reducción de Riesgo a
Desastres de Guatemala, la cual está integrada por la Vicepresidencia de la República,
como ente coordinador, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres (SE‐CONRED), el Ministerio de Educación (MINEDUC), la
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica (AGIES), el Ministerio de
Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
(SEGEPLAN) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
 El Índice de Seguridad de Centros Educativos de nivel pre primario y primario (ISCE),
apoyado por el Proyecto DIPECHO VIII de la Alianza Plan/UNICEF “Incrementando la
resiliencia ante desastres de la niñez y juventud en Centroamérica, a través de escuelas
más seguras garantizando el acceso al derecho de la educación durante las
emergencias”, producto del trabajo y colaboración de autoridades y personal del
MINEDUC, SE-CONRED, PLAN y UNICEF en Guatemala, socios DIPECHO CARE, ACF, CRUZ
ROJA y COOPI, Centros Educativos, entre otros.
La necesidad de elaborar este nuevo índice se basa principalmente en la complejidad de las
instalaciones universitarias, en las cuales hay edificios administrativos, laboratorios, complejos
II. ANTECEDENTES
3
culturales, edificios históricos, bibliotecas, almacenes, clínicas, oficinas de atención al público,
guarderías, etc. El ISIU fue elaborado por el CEDESYD-USAC y está basado en parámetros
internacionales y adaptado para el ámbito guatemalteco. Su adecuación al ámbito
latinoamericano ha sido desarrollado a partir de dos talleres con un grupo de expertos de varios
países de Latinoamérica; para un posterior proceso de validación que se ha desarrollado por
medio de la evaluación de 15 edificaciones universitarias de Latinoamérica, que fueron
seleccionadas por una Comisión Técnica específica.
Las Universidades latinoamericanas en donde se realizó la validación son:
 Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería.
 Centro Universitario de Suroriente –CUNSURORI-, Jalapa, Guatemala.
 Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente.
 Tecnológico de Costa Rica, Sede Central.
 Universidad Nacional de Costa Rica
 Facultad Regional Multidisciplinaria –Estelí, UNAN-, Managua, Nicaragua
 Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de ICA, Facultad de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica, Perú.
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, “…tiene como objetivo
lograr el siguiente resultado en los próximos 15 años: La reducción sustancial del riesgo de
desastres y de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y
salud como en bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las
empresas, las comunidades y los países. La consecución de este resultado requiere que los
dirigentes políticos a todos los niveles de todos los países se comprometan firmemente y se
impliquen en la aplicación y el seguimiento del presente Marco y la creación del entorno propicio
necesario...”
“…Para alcanzar el resultado previsto, debe perseguirse el objetivo siguiente: Prevenir la aparición
de nuevos riesgos de desastres y reducir los existentes implementando medidas integradas e
inclusivas de índole económica, estructural, jurídica, social, sanitaria, cultural, educativa,
ambiental, tecnológica, política e institucional que prevengan y reduzcan el grado de exposición a
las amenazas y la vulnerabilidad a los desastres, aumenten la preparación para la respuesta y la
recuperación y refuercen de ese modo la resiliencia…”
Plantea 7 metas mundiales de las cuales la meta “…d) Reducir considerablemente los daños
causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos,
como las instalaciones de salud y educativas, incluso desarrollando su resiliencia para 2030…”
En cuanto a la infraestructura escolar en general, los centros educativos son edificaciones
esenciales que acogen a la población educativa que representan el futuro de un país y quienes no
deben estar en riesgo ante un evento extremo. Sin embargo, según cifras del Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) cada año se ven afectados unos 175 millones de niños
por los desastres1
.
1
http://www.unicef.org/media/media_50262.html
III. JUSTIFICACIÓN
4
La situación en Centroamérica no es diferente, ya que se estima que el 52 por ciento de la
población afectada por el Huracán Mitch de 1998 fueron niños y dejó daños en infraestructura
escolar calculada en US$112 millones. La Tormenta Stan en Guatemala destruyó 25 escuelas en
todo el país y afectó 738 aulas. Además, el uso de 165 escuelas como albergues tuvo
implicaciones sobre la infraestructura educativa. Según la CEPAL, el sector educativo se vio
afectado por 61.9 millones de quetzales2
. Ambos eventos dejaron a educandos sin infraestructura
educativa aunque debido a que, ambos eventos sucedieron fuera de la época escolar, no se
contabilizaron muertes directas de éstos por el colapso de la infraestructura.
En cuanto a la educación superior, la UNESCO considera que la población universitaria
latinoamericana es de unos 30 millones y la cantidad de Instituciones de educación superior ronda
los 9,000 establecimientos. Sin embargo, no se conoce el nivel de seguridad que frente a los
desastres tiene esta infraestructura, por lo que se necesita un instrumento que permita una
evaluación rápida, objetiva y de bajo costo para construir un escenario inicial que valore el nivel de
seguridad y sirva de base para definir estudios de mayor complejidad y profundidad en base a los
hallazgos del ISIU. Además que permita construir un Plan de Reducción de Riesgo que facilite la
toma de decisiones de las autoridades universitarias y con ello contribuir al cumplimiento del
Marco de Sendai, que en su prioridad 3 insta a “…Invertir en la reducción del riesgo de desastres
para la resiliencia…”
1.1. ¿QUE ÉS EL ISIU Y SU UTILIDAD?
El Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias es un instrumento para identificar el nivel
de seguridad ante desastres en las edificaciones pertenecientes a las Instituciones de Educación
Superior. Se ha diseñado como herramienta de primera línea, para evaluar las instalaciones, el
emplazamiento y la organización de la institución ante una emergencia, que permite un
diagnóstico rápido y ágil para la toma de decisiones en cuanto a la seguridad del sitio de
emplazamiento y la seguridad de la edificación.
1.2. PROPÓSITO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA GUÍA
El propósito de esta guía es definir de una manera clara y ordenada el proceso de evaluación del
nivel de seguridad ante desastres de las instalaciones universitarias. La Guía es la herramienta que
sirve al evaluador para determinar las respuestas adecuadas y completar los ítems que establece
el ISIU.
2
Cifras: CEPAL, 1999 y 2005
1. MARCO CONCEPTUAL
5
Los objetivos de la guía son:
 Orientar a los evaluadores para aplicar la lista de verificación de instalaciones
universitarias seguras, con el fin de determinar preliminarmente el nivel de seguridad de
las mismas, frente a un desastre y la probabilidad de que éstas continúen funcionando
adecuadamente.
Orientar la toma de decisiones para aumentar el nivel de seguridad de las instalaciones
universitarias.
 Establecer criterios estándar de evaluación y elementos que deben ser evaluados en los
diferentes componentes.
La Guía del Evaluador está integrada por los siguientes documentos:
 Documento teórico-metodológico: es la presente guía, que proporciona al evaluador
información general sobre el proceso de evaluación y, en particular, sobre cómo se deben
interpretar las preguntas y las opciones de respuesta;
 Formulario No. 1: reúne la información general de las instalaciones universitarias a
evaluar;
 Formulario No. 2:evalúa los aspectos relacionados con la calidad del sitio de
emplazamiento;
 Formulario No. 3: evalúa la seguridad estructural, la seguridad no estructural y la
seguridad en base a la capacidad funcional;
1.3. GLOSARIO
Amenaza: Peligro latente que representa la probable manifestación de un fenómeno físico de
origen natural, socio-natural o antropogénico, que puede producir efectos adversos, daños y
pérdidas en las personas, la producción, la infraestructura, la propiedad, los bienes y servicios y el
medio ambiente.
Arriostramiento: Elemento que proporciona estabilidad lateral a otro elemento, ya sea por su
forma (como diagonales) o por su rigidez (como muros)
Centro de Operaciones de Emergencia –COE-: Es el área física implementada y utilizada por
equipo de respuesta a emergencias, para coordinar, monitorear, analizar la información y
responder ante una emergencia o desastres en la universidad, de forma ordenada, eficiente y
eficaz.
Columna corta: Columna a la que se le han agregado restricciones laterales en parte de su
longitud, especialmente con muros que no han sido debidamente aislados por medio de una junta
6
sísmica. Esta columna, ante cargas sísmicas, se encuentra sometida a grandes fuerzas cortantes y
es susceptible a una falla repentina.
Contaminación: La contaminación es la presencia en el ambiente de cualquier agente físico,
químico o biológico, en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivas para la salud, la
seguridad o para el bienestar de la población.
Deslizamientos: Los deslizamientos son movimientos de material superficial de la corteza terrestre
como suelo, arena y roca, pendiente abajo, debido a un aumento de peso, pérdida de la
consistencia de los materiales u otro factor que genere un desequilibrio en la ladera.
Diafragma: Es un elemento estructural horizontal que distribuye las cargas laterales a los
diferentes elementos sismo resistentes.
Discapacidad: Se considera como discapacidad cualquier deficiencia física, mental o sensorial
congénita o adquirida, que limite substancialmente una o más de las actividades consideradas
normales para una persona. En esta herramienta se tomaron en cuenta los discapacitados con silla
de ruedas y los que utilizan muletas.
Dotación de agua (gasto): Es la cantidad de agua requerida por jornada. Varía de acuerdo a: 1. La
población máxima de usuarios a atender en las instalaciones universitarias en la jornada crítica. 2.
número de profesores, personal técnico, administrativo y de servicio. 3. número de jornadas. 5.
normas municipales.
Epidemias: Son enfermedades ampliamente extendidas que afectan a un número específico de
individuos en una población. Se evidencian por el incremento significativo en el número de casos,
en una misma comunidad y en lapso de tiempo determinado.
Equipo de respuesta a emergencia: Es el que coordina el conjunto de acciones guiadas por
objetivos específicos destinados a la prevención, mitigación, preparación, respuesta y
recuperación de las instalaciones universitarias ante emergencias o desastres.
Erupciones Volcánicas: Las erupciones volcánicas son la salida hacia la superficie de material como
magma, cenizas y gases contenidos al interior de un volcán. Son emisiones violentas en la
superficie de material procedente del interior del globo terráqueo con magma, cenizas y gases
contenidos al interior de un volcán.
Explosiones: Liberación súbita de gas a alta presión o material altamente inflamable en el
ambiente. Súbita porque la liberación debe ser lo suficientemente rápida de forma que la energía
contenida en el gas o el material inflamable se disipe mediante una onda de choque. A alta presión
porque significa que en el instante de la liberación de la presión del gas es superior a la de la
atmósfera circundante.
Fenómenos geológicos: Son las amenazas de origen natural asociadas con la posible manifestación
física cuya raíz se encuentra en los procesos naturales de transformación y modificación de la
tierra y el ambiente.
7
Fisura: Abertura mínima estrecha y alargada que se produce en un cuerpo sólido a causa de la
sequedad, sismo o contracción de elementos Una fisura presenta una dimensión menor que una
grieta.
Flipones/interruptores/breaker/disyuntores/ dados térmicos: Elementos cuya función consiste
en proteger los equipos eléctricos, ya que son capaces de interrumpir o abrir un circuito eléctrico
cuando la intensidad de la corriente eléctrica que circula por él excede de un valor adecuado de
operación.
Fugas y derrames de productos peligrosos: Los productos químicos y materiales peligrosos son
elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas, que independientemente de su estado
físico, representan un riesgo latente para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico infecciosas.
Funcionalidad: correspondencia entre la satisfacción de las necesidades educativas de nivel
superior y las exigencias funcionales pedagógicas, asegurando: a. versatilidad de los espacios que
responda a los cambios de la currícula. B. adaptabilidad a distintas formas de posición de
mobiliario para la realización de actividades individuales y de grupo. C. articulación coherente de
ampliaciones con los edificios originales.
Grietas: Abertura estrecha y alargada que se produce en un cuerpo sólido a causa de la sequedad,
sismo o de la contracción de sus elementos: grieta de una montaña, grieta en la tierra, grieta de
un muro, etc. Tiene una abertura mayor a 3mm.
Huracanes: También conocidos como ciclones tropicales, son los más severos de los fenómenos
meteorológicos. Se producen por el choque del aire caliente y húmedo del océano con el aire frío.
Generan vientos de una gran velocidad en forma de espiral que se desplazan sobre el mar y la
superficie terrestre, provocan también lluvias y marejadas.
Incendios: Fuego no controlado que provoca daños a la propiedad y pone en peligro la vida de las
personas.
Inundaciones: Aumento anormal en el nivel de las aguas, que provoca que los ríos se desborden y
cubran en forma temporal, la superficie de las tierras que se ubican en sus márgenes.
Líneas vitales: Sistemas y redes que proveen bienes y servicios públicos imprescindibles. Energía:
presas, subestaciones, líneas de fluido eléctrico, plantas de almacenamiento de combustibles,
oleoductos, gasoductos. Transporte: redes viales, puentes, terminales de transporte, aeropuertos,
puertos fluviales y marítimos. Agua: plantas de tratamiento, acueductos, alcantarillados, canales
de irrigación y conducción. Comunicaciones: redes y plantas telefónicas, estaciones de radio y
televisión, oficinas de correo e información pública. Por su carácter esencial se considera que el
nivel de riesgo aceptable debe ser comparativamente muy bajo, es decir, todas sus componentes
deben ser virtualmente invulnerables a influencias adversas probables, como por ejemplo,
fenómenos naturales peligrosos.
Lluvias torrenciales: Son lluvias intensas que pueden venir acompañadas de relámpagos, rayos y
truenos. Las lluvias torrenciales pueden inundar rápidamente áreas planas o cóncavas como valles
8
u hondonadas, produciendo estancamiento de aguas. La orografía, la deforestación o la mala
ubicación de infraestructuras y viviendas pueden agravar los efectos de este fenómeno.
Mantenimiento continuo: Conjunto de actividades para mantener las instalaciones universitarias
en óptimas condiciones físicas, higiénicas y de seguridad, propiciando un excelente proceso de
enseñanza-aprendizaje y servicio adecuado a los usuarios, retardando también el deterioro de sus
elementos. Este puede ser diario al finalizar cada jornada (barrer, trapear, sacudir el polvo, entre
otros), mensual (reemplazar grama deteriorada, limpieza de vidrios, entre otros) y semestral
(barrer cubiertas, limpiar cunetas, pintar asta de banderas).
Mantenimiento correctivo: Conjunto de actividades que se realizan después que las instalaciones
y mobiliario han sufrido deterioro con el objeto de restituir a las instalaciones universitarias su
condición óptima. Deben realizarse las acciones inmediatamente después de verificarse el
deterioro. Dependiendo de la magnitud de este se procede a reparar o sustituir los elementos.
Mantenimiento preventivo: Conjunto de actividades que se realizan antes de que las instalaciones
y mobiliario se deterioren por el paso del tiempo, condiciones climáticas y por el uso,
promoviendo entre los usuarios la utilización de insumos adecuadamente y la iniciativa de mejorar
el estado físico de los edificios y mobiliario.
Meteorización: Desintegración o pulverización de un material por exposición a agentes
atmosféricos y algunas veces a agentes biológicos
Mitigación: Ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo
existente. La mitigación asume que en muchas circunstancias no es posible, ni factible controlar
totalmente el riesgo existente.
Prevenir: Medidas y acciones dispuestas con anticipación que buscan prevenir nuevos riesgos o
impedir que se desarrollen y se consoliden.
Redundancia estructural: La presencia de más de dos líneas o ejes de resistencia y rigidez a carga
lateral. El grado de redundancia aumenta conforme más líneas o ejes existan.
Riesgo: Es la probabilidad de que un evento físico potencialmente destructor ocasione daños con
consecuencias desastrosas para la sociedad. Riesgo = (Amenaza, vulnerabilidad)
Sismos: Los sismos son el resultado de movimientos de la corteza terrestre, que generan
deformaciones en las rocas del interior de la tierra y acumulan energía, que es liberada
súbitamente en forma de ondas que sacuden la superficie. Se manifiestan con repentinas
vibraciones o movimientos de gran intensidad.
Viga fuerte / columna débil: Condición no deseable en un nudo de una estructura de pórtico, en
el que las columnas son menos resistentes a flexión que las vigas.
Vulnerabilidad: Es la condición de fragilidad o susceptibilidad determinada por factores físicos,
económicos, sociales, políticos y ambientales que caracteriza y predispone a un individuo o
sociedad a sufrir serios daños en caso del impacto de una amenaza natural, socio-natural o
antrópica afectando su capacidad de recuperación.
9
Talud inestable: Corte de terreno que tiende a colapsar dependiendo de sus características,
material y pendiente, de las condiciones hidrológicas, climáticas y de la intensidad sísmica.
También puede ser ocasionado por rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería.
Tsunamis: Los tsunamis son olas gigantescas causadas por terremotos submarinos o erupciones
volcánicas en el fondo del mar, que viajan miles de kilómetros antes de ocasionar destrucción a las
líneas costeras y alrededores de bahías y puertos
2.1. ¿CÓMO EVALUAR LAS INSTALACIONES UNIVERSITARIAS?
2.1. COORDINACIÓN GENERAL DE TODO EL PROCESO
Las Instituciones de Educación Superior –IES- deben coordinar las evaluaciones en los diferentes
edificios en conjunto con sus unidades administrativas y académicas (Facultades, Escuelas,
Universidades, etc.)
Estas mismas instancias deberán darle seguimiento a los resultados que obtenga el ISIU para hacer
las gestiones correspondientes que reduzcan la vulnerabilidad de las Universidades ante los
desastres.
La oficina/comité de Gestión de Riesgos ante desastres es la responsable del proceso, si no existe,
el equipo de respuesta a emergencia de la Universidad, deberá ser informado sobre cada
evaluación que se realice aplicando el ISIU. El responsable del edificio que se evalúe deberá estar
inmerso en el proceso de la evaluación y coordinar que el equipo evaluador tenga la información y
el acceso necesario a las instalaciones.
Los resultados de cada evaluación deberán socializarse con la Facultad o Escuela evaluada y al
ente rector de gestión de riesgos si la evaluación dictamina que existe un riesgo alto.
2.2. SELECCIÓN Y PERFIL DEL EQUIPO EVALUADOR
La aplicación del Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias debe realizarse con un equipo
evaluador multidisciplinario preferiblemente con experiencia en reducción de riesgo de desastres.
 Para certificar el componente Estructural: Ingenieros Civiles, arquitectos, licenciados en
construcción o profesionales con especialidad en estructuras;
2. FASE PREPARATORIA
10
 para certificar el componente No Estructural: Arquitectos o ingenieros civiles con
experiencia en diseño, construcción, supervisión de instalaciones
 para certificar el componente Funcional: pedagogos, ingenieros industriales u otros
profesionales con experiencia en GIR.
Es ideal que sean expertos en gestión de riesgo de desastres.
Se debe complementar el equipo de evaluación con personal que ocupa puestos como
responsables de mantenimiento, vigilancia, presupuesto, recursos humanos, planificación, etc.
La evaluación debe hacerse siempre en compañía de las autoridades de la universidad y todos los
profesionales involucrados en el proceso de evaluación deben ser capacitados en la utilización del
instrumento. El tamaño y el número de los equipos pueden variar según la complejidad del
edificio. Se recomienda involucrar en el proceso de evaluación a asociaciones académicas,
estudiantiles y otras universidades.
2.3. ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
El equipo de evaluadores deberá integrarse de la siguiente forma:
Un Coordinador
El coordinador es el responsable de la evaluación de las instalaciones y de coordinar a los demás
especialistas. Debe tener experiencia en reducción de riesgo de desastres y haber sido capacitado
en la aplicación del ISIU. Le corresponderá hacer el contacto con las autoridades de la Facultad o
Escuela a cargo de las instalaciones, para recabar información antes de la aplicación del
instrumento y hacer los contactos necesarios para que el proceso de evaluación sea acompañado
por el personal técnico y administrativo que se requiera.
El coordinador es el responsable de entregar el informe con las propuestas de intervención a las
autoridades.
Evaluadores
Los evaluadores deben ser de diferentes disciplinas, organizarse en cuatro grupos (sitio de
emplazamiento, estructural, no estructural y funcional). Son los responsables de realizar la
evaluación, la inspección de las instalaciones, la recolección de información, el análisis de la
documentación relevante, aplicar el cálculo matemático y brindar conocimientos técnicos a las
recomendaciones finales, las cuales deben incluir un plan de intervención. Cada evaluador tiene la
responsabilidad de llenar el formulario de evaluación, además son los responsables de consolidar
la información recolectada y de desarrollar temáticamente el informe.
El número de evaluadores dependerá del tamaño de la instalación. Es importante que el
coordinador y los evaluadores sean profesionales altamente calificados. Debido a que la
evaluación es visual se requiere de profesionales con experiencia.
11
Elementos necesarios para la evaluación
Para el proceso de evaluación se recomienda contar con los siguientes elementos:
 Guía del evaluador del ISIU
 Mapa de la zona en la que se encuentra la universidad
 Microzonificación de amenazas
 Planos de las instalaciones universitarias
 Libreta de notas, bolígrafo o lápiz
 Radio o teléfono celular
 Directorio de los actores clave involucrados en el proceso de evaluación
 Linterna con baterías cargadas
 Cámara fotográfica y grabadora
 Herramientas ligeras (metros, cinceles, niveles, etc.)
 Calculadora
 GPS (global positioning system)
 Tablet (cuando los formularios se llenen de forma digital)
 Tablero tamaño oficio con gancho (cuando los formularios se llenen en forma física)
 Bolsa plástica para proteger la papelería
Los participantes en la evaluación deben estar identificados y utilizar vestimenta cómoda (de
preferencia uniforme).
Rol de la universidad evaluada
Las autoridades de la Universidad deben estar involucradas en el proceso de evaluación. Además,
deben designar a personal técnico, administrativo y de mantenimiento para acompañar todo el
proceso de evaluación.
Las autoridades deben proporcionar todos los documentos pertinentes para realizar la evaluación
(planos, protocolos, planes, directorios, etc.), deben colaborar en la inspección y no reservar
información que pueda tener un impacto relevante en la evaluación. Durante el proceso de
evaluación (trabajo de campo) deberá siempre estar presente algún funcionario de la Universidad
que se está evaluando.
El personal idóneo que debe acompañar el proceso de evaluación es:
 Decano.
 Coordinador del Comité de gestión para la reducción del riesgo.
 Directores de Unidades administrativas y de apoyo
 Encargados del sector de mantenimiento.
 Encargados de seguridad y protección (guardianía).
 Cualquier otro funcionario que se considere pertinente.
La cantidad de personal que acompañe el proceso dependerá del tamaño de las instalaciones.
También se recomienda que las autoridades informen a los estudiantes sobre la evaluación que se
realizará para no crear alarma en los mismos. Dependiendo de los resultados de la evaluación, el
informe se puede compartir o no con los estudiantes.
12
Inspección preliminar del entorno
Esta inspección deberá realizarse antes de llevar a cabo la evaluación, con el propósito de analizar
el área geográfica en donde se encuentran ubicadas las instalaciones universitarias.
Después de realizar la inspección del entorno es necesario realizar un recorrido en el exterior de
las instalaciones para localizar algún epígrafe, placa o rótulo de identificación que indique la fecha
en que se construyó y quien fue la Unidad Ejecutora para completar la información de los
formularios de identificación.
2.4. LISTA DE VERIFICACIÓN DEL ÍNDICE DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES
UNIVERSITARIAS –ISIU-
Es el documento usado para determinar el diagnóstico preliminar de seguridad del edificio
universitario ante desastres. Contiene variables de evaluación, cada uno con tres niveles de
seguridad: bajo, medio y alto.
El ISIU se compone de:
 Identificación de la instalación universitaria que se está evaluando
 Identificación del edificio
 Facultades que funcionan en el edificio
 Datos generales del edificio
 Mobiliario existente en el edificio
 Distribución física por nivel
 Datos de la persona designada para el llenado de la herramienta
 Evaluación de sitio de Desplazamiento
 Componente bioclimático
 Componente geológico
 Componente ecosistema
 Componente medio construido
 Componente interacción (contaminación)
 Componente institución social
 Aspectos estructurales de la instalación universitaria
 Aspectos no-estructurales de la instalación universitaria
o Líneas vitales
o Mobiliario y equipo
o Elementos arquitectónicos
13
 Aspectos funcionales de la instalación universitaria
 Organización de Comité de Emergencias
 Planes de respuesta
 Protocolos de Emergencias
 Protocolos de mantenimiento
 Disponibilidad de kit o botiquín de primeros auxilios por facultad y área
administrativa para atender emergencias y desastres
 Capacidad instalada para la seguridad funcional y de grupos con discapacidad.
Criterios básicos para el uso de la lista de verificación
El contenido de la lista de verificación y los elementos objeto de evaluación están formulados para
su aplicación en Instalaciones Universitarias.
El componente de evaluación de sitio es evaluado de acuerdo a la identificación de las amenazas
que están presentes en la zona donde se encuentran las instalaciones universitarias y la
susceptibilidad de éstas ante las mismas, y no tiene efecto sobre la ponderación del índice de
seguridad. Su resultado se tomará en cuenta para decidir si vale la pena o no hacer una inversión
en reducir el riesgo o si es mejor trasladar la sede de la unidad académica o administrativa, en
función de la calidad del terreno donde se ubica.
Si la evaluación de sitio nos indica riesgo alto, se deberán implementar las medidas de mitigación
necesarias para reducir el riesgo, de lo contrario, aunque el edificio tenga un aceptable nivel de
seguridad, debe evaluarse su traslado a un sitio de mejor calidad o más seguro. Si el sitio de
emplazamiento es bueno, pero el nivel de seguridad de la infraestructura es bajo, entonces vale la
pena reducir el riesgo identificado, según las medidas correctivas necesarias.
Los otros tres componentes tienen los siguientes valores ponderados, de acuerdo con su
importancia para la seguridad:
50% aspecto estructural
30% aspecto no estructural
20% aspecto funcional
14
La asignación de valores para cada elemento objeto de evaluación están en concordancia con
estándares internacionales establecidos en: Índice de Seguridad Hospitalaria, Índice de Seguridad
de Centros Educativos módulo I y II de Guatemala, Normas de reducción de desastres de
Guatemala.
Los criterios de evaluación se aplican de manera más estricta en las áreas críticas de la
Universidad, ya que son las que se requerirán en primera instancia para atender los casos de una
emergencia.
Se debe de marcar sólo una casilla por cada elemento evaluado (bajo, medio, alto) de acuerdo con
lo que se evalúa.
Aplicación de la lista de verificación
Para realizar este proceso es necesaria la elaboración de un cronograma que permita definir las
acciones y actividades que conlleva aplicar la lista de verificación, así como identificar quienes
participarán en el proceso y el tiempo requerido para realizar dichas actividades. También es
necesario verificar la agenda de la Universidad para no interferir en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Cada aspecto puede evaluarse por separado o de manera conjunta, teniendo en cuenta que un
factor clave es la integración de aspectos para la obtención de una medición única. El coordinador
de la evaluación debe tener en cuenta la estructura organizativa de la institución a evaluar y el
entorno de la misma, con base en los cuales deben conformarse los “equipos evaluadores”, tanto
en número de grupos como en conformación de especialistas.
Se recomienda la subdivisión del equipo, con la finalidad de hacer más dinámico el proceso de
evaluación. Los subgrupos deben estar compuestos por dos personas (como mínimo) incluyendo
especialistas en los temas que deben enfocarse en la evaluación.
Como se espera obtener de la evaluación la máxima cantidad de información posible, se
recomienda utilizar cámaras fotográficas previa autorización de las autoridades de la Universidad,
video cámaras y grabadoras de audio. Debe tenerse en cuenta que esta medida no deteriore la
confianza del entrevistado durante la evaluación o lo intimide de alguna manera; en ese caso debe
descartarse la utilización de este tipo de recursos.
Es obligatorio que se responda a todas las preguntas. No se permite hacer un muestreo de las
preguntas. Se debe responder a todas las preguntas teniendo presente que, ante la duda, es
preferible anotar un nivel menor de seguridad, dado que cualquier categoría descrita como “nivel
de seguridad bajo” requerirá acción prioritaria, en lugar de calificarla como de mayor seguridad,
que tendrá menos prioridad de mejora.
Durante la aplicación de la lista de verificación, se recomienda evitar la emisión de sugerencias
operativas de cualquier naturaleza, excepto las especificadas dentro de la evaluación. Cualquier
juicio de valor emitido de manera individual o grupal por los evaluadores, no debiera considerarse
como parte del proceso.
15
Existe un espacio para la anotación de observaciones en la lista de verificación, ya que puede ser
de utilidad en el momento de la elaboración del informe. Estos comentarios no formarán parte
numérica del índice de seguridad calculado con base en las respuestas de la evaluación, pero si
formarán parte del informe final de la instalación universitaria evaluada. En estos comentarios el
evaluador puede exponer una justificación de su decisión (por ejemplo para explicar por qué se
dio una respuesta con cierto nivel de seguridad), dudas o preguntas que se discutieron con base
en alguna respuesta obtenida desde la institución evaluada, medidas que deben tomarse en forma
urgente o cualquier comentario referente a la institución en general que no esté incluida dentro
de los aspectos de evaluación o requiera ser consultado por otros expertos.
La elaboración del informe final está a cargo de la coordinación general, quien lo debe de
presentar por escrito a las autoridades respectivas.
Análisis y conclusiones de la evaluación
Al concluir la aplicación de la lista de verificación, de acuerdo al resultado numérico, la edificación
se clasificará de la siguiente manera:
D C B A
Nivel muy bajo Nivel bajo Nivel Medio Nivel Alto
0-25% 26-50% 51-75% 76-100%
Se requieren
medidas urgentes de
manera inmediata,
ya que los niveles
actuales de seguridad
del establecimiento
no son suficientes
para proteger la vida
de los ocupantes,
durante y después de
un desastre
Se requieren
medidas necesarias
en el corto plazo, ya
que los niveles
actuales de seguridad
del establecimiento
pueden
potencialmente
poner en riesgo a los
ocupantes y su
funcionamiento
durante y después de
un desastre
Establecimiento
continúa
funcionando en caso
de desastres, se
recomienda
continuar con
medidas para
mejorar la capacidad
de respuesta y
ejecutar medidas
preventivas en el
mediano y largo
plazo, para mejorar
el nivel de seguridad
frente a desastres
Establecimiento
continúa
funcionando en caso
de desastres, se
recomienda
continuar con
medidas preventivas
y correctivas para
mantener el nivel
alto de seguridad
frente a desastres
Al tener clasificado el edificio según los resultados brindados, se deberá realizar una reunión con
los subgrupos para compartir, consolidar y discutir los hallazgos de la evaluación.
Luego se organiza una reunión plenaria, con la participación de todos los sub-grupos. En la misma
se hace una presentación general de los datos recolectados por parte de los subgrupos. De la
discusión y sugerencias que resulten de la misma, se hacen los ajustes necesarios en los
documentos de la evaluación o se agregan observaciones, según corresponda.
16
De surgir contradicciones o desavenencias de apreciación o de cualquier tipo entre el equipo
evaluador, debe registrarse dentro del apartado de observaciones del instrumento.
De este último documento ajustado, firmado y fechado por el equipo evaluador, se le entrega a la
coordinación general del proceso de aplicación del ISIU. Ésta está a cargo del archivo de la
documentación, la actualización de las bases de datos y el cálculo del índice de seguridad, además
de la elaboración del informe final donde se adjuntan también las áreas de intervención y las
recomendaciones generales del equipo evaluador que participó de la evaluación.
Se espera que en la reunión final se presente el informe a las Autoridades superiores para obtener
la retroalimentación acerca del proceso de la evaluación en general, para realizar las mejoras
correspondientes en futuras evaluaciones.
De la reunión final deben surgir obligaciones y responsabilidades para ambos grupos: para la
coordinación general, de ser diligente y hacer seguimiento en futuras inspecciones de la
realización de las medidas necesarias para el aumento del índice de seguridad; para la institución
evaluada y el departamento encargado de mantenimiento e infraestructura, de implementar las
medidas necesarias en los plazos recomendados e informar su cumplimiento para proceder a
inspecciones de control, en caso de que hayan sido acordadas.
Se archiva copia del informe final, junto con la documentación y evidencia recolectadas en una
carpeta identificada con el nombre de la institución y subdividida por fechas de inspección.
Antes de aplicar la lista de verificación, se debe comprobar que se han completado los pasos
previos descritos en los procedimientos y recomendaciones para la evaluación de instalaciones
universitarias. En esta guía se describen cada uno de los aspectos o variables a evaluar y se
brindan orientaciones sobre cómo establecer mejor el grado de seguridad ante amenaza
correspondiente:
Alto (A), medio (M) o bajo (B): Todas las variables deben ser evaluadas y valoradas y el resultado
de la evaluación debe ser anotado en la lista de verificación. El grado de seguridad se evaluará de
acuerdo a los estándares establecidos para cada variable y a la experiencia individual y colectiva
del grupo de evaluadores. Se recomienda anotar información adicional.
Pocos aspectos o variables por evaluar consideran la posibilidad de no ser contestada. En estos
casos, es posible que la pregunta no sea aplicable al establecimiento debido a que no existe el
elemento o situación que se desea valorar. Por ello, con el fin de no alterar el índice de seguridad
aumentándolo o disminuyéndolo indebidamente, se marca la primera columna “no aplicable”.
BAJO
•GRADO DE SEGURIDAD
BAJO, RIESGO ALTO
MEDIO
•GRADO DE SEGURIDAD
MEDIO, EL RIESGO
DEPENDERÁ DE LAS
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ALTO
• GRADO DE SEGURIDAD
ALTO, RIESGO MÍNIMO
17
FORMULARIO 1 “INFORMACIÓN GENERAL DE LAS INSTALACIONES UNIVERSITARIAS”
Incluye los datos que identifican la instalación universitaria que se está evaluando:
1. Identificación
Datos generales: nombre del edificio a evaluar, universidad a la que pertenece, país, dirección
exacta (avenida o calle, número de identificación y zona), nombre y cargo de quien brinda la
información o de quien se hace responsable de la información brindada por personal de la
Universidad, datos georeferenciales, datos del predio (m2 y georeferenciación).
2. Facultades que funcionan en el edificio
Para cada facultad, la herramienta permite seleccionar en que jornada funciona, (matutina,
vespertina, intermedia, doble, nocturna y otra) y la matrícula oficial.
Es importante indicar que se deben consignar todos los establecimientos que funcionan el a
instalación universitaria que se está evaluando.
3. Datos generales del Edificio
Propiedad del Predio según las escrituras, en donde están ubicadas las instalaciones,
corroborado a través de algún documento legal. En este espacio se incluye también el número
de niveles del edificio y el uso del edificio por cada nivel.
1. Mobiliario existente en el edificio (colocar número)
Colocar el número existente de cada mueble descrito en la casilla según su estado. Ejemplo:
estado pupi
tres
Mesas
individuales
Mesas
bipersonales
Sillas Escritorio de
catedráticos
Pizarrones
Buen estado
400 12 6 4
Regular estado 200 6 13
Inservible
Observaciones
2. Distribución física por nivel
En este espacio deberá enumerar y describir las principales áreas del edificio. Por ejemplo:
No. Ambiente Nivel (ubicación) Número de usuarios en jornada crítica M2
6 Aulas Primer nivel 240 400
2
Salones de audiovisuales Primer nivel 240 40
6 Oficinas administrativas Segundo nivel 30 100
Con este dato se verifica el espacio físico que ocupa cada uno de acuerdo a la matrícula por
jornada. En hojas adiciones se debe dibujar el croquis de ubicación del terreno con respecto a
su entorno, accesos, y transporte, así como cada planta del edificio que incluya medidas y
ubicación de ambientes.
3. FASE DE EJECUCIÓN
18
3. Datos adicionales
En este espacio colocar cualquier dato relevante respecto a la seguridad de las instalaciones.
4. Datos del (los) responsables del edificio
En este espacio se incluye el nombre de los Directores o Decanos responsables de la
Edificación, quienes deberán firmar y sellar la boleta como respaldo de que están de acuerdo
con el proceso de evaluación y que la información que proporcionan tanto ellos como su
personal es veraz. Si son varias facultades o jornadas y cada una tiene a una persona
responsable, colocar el nombre de cada uno
5. Datos de la persona designada para el llenado de la boleta
En este espacio se deben incluir el nombre de quien está llenando la boleta (nombres y
apellidos), número de teléfono, correo electrónico y puesto que ocupa.
FORMULARIO 2 “EVALUACIÓN DE SITIO DE EMPLAZAMIENTO”
Este componente permite la identificación rápida de amenazas o peligros y el grado de exposición
ante la misma, así como la información que se obtenga sobre el tipo de suelo. La información se
registra como referencia del entorno del edificio y debe ser tomada en cuenta al momento de
establecer el grado de seguridad de los aspectos evaluados.
Si el resultado de este componente nos indica riesgo alto, será necesario realizar un informe en
donde se hacen las recomendaciones necesarias para que el riesgo se pueda disminuir o eliminar
Para el análisis de la ubicación geográfica de la edificación se utilizará la metodología de
Evaluación del emplazamiento de sitio, validada por CEPREDENAC, la cual nos permite estimar las
amenazas en función de los antecedentes de emergencias y desastres que han ocurrido en la zona,
sitio y el tipo de terreno donde se ha construido el edificio. Se debe solicitar a las instituciones
científicas o a las municipalidades información sobre las amenazas como inundaciones,
deslizamientos, erupciones, etc. De preferencia un mapa con microzonificación, zonas protegidas,
mapa geológico, etc.
Es necesario analizar esta información para evaluar la seguridad de la institución en su entorno de
amenazas. Esto es fundamental para el equipo evaluador y el comité de reducción de riesgo, ya
que se establecerán los límites de la evaluación, estableciendo correctamente “a qué factores
debe ser segura la institución”, dada la frecuencia, magnitud e intensidad de los fenómenos
destructivos (amenazas) y a las propiedades geotécnicas del suelo.
Este punto de la evaluación es susceptible a medición, pero no forma parte del cálculo del índice
de seguridad. Sin embargo, sirve para valorar adecuadamente cada una de las variables,
considerando el entorno y contexto del área donde está ubicada la instalación universitaria.
1.1. Evaluación de sitio de emplazamiento
La evaluación del emplazamiento de sitio inicia con el llenado de histogramas, los que están
compuestos por componentes, y éstos a su vez, contienen un conjunto de variables, que se
valoran en una escala de uno a tres por cada variable, contando con información acerca de las
características físico naturales del área de influencia donde se ubica el proyecto.
19
La evaluación de cada componente se hará calificando todas las variables que lo integran para ello
contando con la información de las características físicos- naturales del territorio donde se ubica el
edificio. Los valores a otorgar en la escala de 1 a 3 podrán ser seleccionados en las tablas de
evaluación que se adjuntan al final de este componente. Las tablas han sido elaboradas
considerando tres rangos de situaciones que se pueden presentar en cada variable:
 Los valores de 1 en la escala ( E ) representan las situaciones más peligrosas o ambientalmente
no compatibles con la infraestructura y función que se evalúa.
 Los valores de 2 en la escala ( E ) representan situaciones de peligro intermedio o
ambientalmente aceptables, con limitaciones con la infraestructura y función que se evalúa.
 Los valores de 3 en la escala ( E ) representan situaciones libres de todo tipo de peligro y
compatibles ambientalmente.
La identificación y descripción de los componentes y sus variables se presentan a continuación:
COMPONENTE VARIBLES
Bioclimático Confort higrotérmico
Viento
Precipitación
Ruidos
Calidad del aire
Huracanes, tormentas
Geología Sismicidad
Erosión
Derrumbes/deslizamientos
Vulcanismo
Rangos de pendiente
Calidad del suelo, grietas y fallas
Ecosistema Suelos agrícolas
Hidrología superficial
Hidrología subterránea
Lagos/ríos/mares
Áreas frágiles
Sedimentación
Medio Construido Uso del suelo
Accesibilidad
Acceso a los servicios
Áreas comunales
Exposición a carreteras principales
Interacción (contaminación) Desecho sólido y líquido
Industrias contaminantes
Líneas de alta tensión
Peligro/explosión/incendio
Institucional social Conflictos territoriales
Seguridad ciudadana
Marco legal
NOTA: En el inciso 1.2. se explican a detalle cada una de estas variables.
Mediante consulta de fuentes de información primarias y visitas de terreno, se identificarán las
condiciones específicas del área respecto a los componentes bioclimático, geología, ecosistema,
medio construido, contaminación e institucional/ social y se asignarán los valores que
20
correspondan en la escala ( E ) de 1 a 3. Pudieran existir condiciones en un sitio que no se
encuentren expresadas en ninguno de los rangos anteriormente descritos, para ese caso, la
persona que evalúa el sitio podrá asociar la situación presente a la escala que considere más
apropiada.
Con la información recopilada se llenará el histograma señalando el valor correspondiente para
cada componente evaluado, tal como se muestra en el histograma de referencia que se presenta a
continuación como ejemplo:
La columna P se corresponde con el peso o importancia del problema, así las situaciones de mayor
peligro o ambientalmente incompatibles (E = 1) tienen la máxima importancia o peso (3), mientras
que las situaciones de menor peligro o ambientalmente compatibles (E=3) tienen la misma
importancia o peso (1), mientras que las situaciones intermedias (E=2) tienen un peso o
importancia medio (2).
Escala (E) PESO (P)
1
2
3
3
2
1
E SISMICIDAD EROSIÓN DESLIZAMIENTO VULCANISMO
RANGOS DE
PENDIENTE CALIDAD SUELO P F EXPXF PxF
1 3
2 X X X 2
3 X X X 1
E
SUELOS
AGRÍCOLAS
HIDROLO
SUPERFIC HIDROLO SUBTERRÁNEA LAGOS ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN P F EXPXF PxF
1 3
2 X 2
3 X X X X X 1
PROYECTO:
COMPONENTE GEOLOGÍA
VALOR TOTAL = ExPxF/PxF=
COMPONENTE ECOSISTEMA
VALOR TOTAL = ExPxF/PxF=
21
La Columna F se refiere a la frecuencia, o sea la cantidad de veces que en el histograma se obtiene
la misma evaluación o escala E. Por ejemplo, en un histograma donde:
En el ejemplo anterior en el Componente de Geología, la Escala E con valor 3 se repite 3 veces,
razón por la cual, la frecuencia para la Escala 1 es de 3 y el valor se ubica en la casilla
correspondiente de Frecuencia (F) en el histograma.
En el componente Ecosistema la Escala con valor 3 se repite 5 veces, por lo que la frecuencia para
esta escala es de 5.
En la columna ExPxF, se multiplican los tres valores, o sea la escala o evaluación, (E) x peso (P) x
frecuencia (F).
Mientras que en la columna PxF se multiplican sólo los valores del Peso o importancia (P) POR LA
Frecuencia (F).
Posteriormente se suman los valores totales de la columna ExPxF y los valores de la columna PxF.
Finalmente se divide la suma total de la columna ExPxF entre la suma total de la columna PxF y se
obtiene el valor del componente.
El significado de los valores registrados por cada componente se explica en el próximo tópico.
E SISMICIDAD EROSIÓN DESLIZAMIENTO VULCANISMO
RANGOS DE
PENDIENTE CALIDAD SUELO P F EXPXF PxF
1 3
2 X X X 2
3 X X X 1
E
SUELOS
AGRÍCOLAS
HIDROLO
SUPERFIC HIDROLO SUBTERRÁNEA LAGOS ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN P F EXPXF PxF
1 3
2 X 2
3 X X X X X 1
PROYECTO:
COMPONENTE GEOLOGÍA
VALOR TOTAL = ExPxF/PxF=
COMPONENTE ECOSISTEMA
VALOR TOTAL = ExPxF/PxF=
E SISMICIDAD EROSIÓN DESLIZAMIENTO VULCANISMO
RANGOS DE
PENDIENTE CALIDAD SUELO P F EXPXF PxF
1 3 0
2 X X X 2 3
3 X X X 1 3
E
SUELOS
AGRÍCOLAS
HIDROLO
SUPERFIC HIDROLO SUBTERRÁNEA LAGOS ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN P F EXPXF PxF
1 3 0
2 X 2 1
3 X X X X X 1 5
PROYECTO:
COMPONENTE GEOLOGÍA
VALOR TOTAL = ExPxF/PxF=
COMPONENTE ECOSISTEMA
VALOR TOTAL = ExPxF/PxF=
22
Finalmente, la evaluación del entorno vendrá dada por un promedio de los valores registrados por
todos los componentes. El procedimiento es el siguiente: se suma el valor registrado por todos
los componentes y se divide entre el número total de componentes.
Los valores oscilarán entre 1 y 3 teniendo el siguiente significado:
 Valores entre 1 y 1.5 significa que el área donde se encuentra ubicada la infraestructura es
muy vulnerable, con alto componente de peligrosidad frente a desastres y/o con un severo
deterioro de la calidad ambiental pudiendo dar lugar a la pérdida de la inversión o lesionar la
salud de las personas. Por lo que se recomienda que se realice un estudio más detallado para
identificar medidas de mitigación a realizar o tomar la decisión de trasladar la edificación. La
instancia de evaluación considera que se encuentra en nivel de RIESGO MUY ALTO.
 Valores entre 1.6 y 2.0 significa que el área donde está ubicada la infraestructura es
susceptible de afectación ya que tiene algunos riesgos a desastres y/o existen limitaciones
ambientales que pueden eventualmente lesionar la salud de las personas que habitan el sitio.
Por lo que se sugiere la búsqueda de medidas para mitigar el riesgo u otra área para el
traslado de la edificación. La instancia de evaluación considera que se encuentra en un nivel
de RIESGO ALTO.
 Valores entre 2.1 y 2.5 significa que el área es poco vulnerable, con muy bajo componente de
riesgo a desastres y/o bajo deterioro de la calidad ambiental a pesar de limitaciones aisladas.
La instancia de evaluación considera que se encuentra en un nivel de RIESGO MEDIO, SIEMPRE
Y CUANDO no se obtengan calificaciones de E=1 en alguno de los siguientes aspectos:
Sismicidad Deslizamiento
Vientos/huracanes/tormentas Vulcanismo
Lagos/río/mar Líneas de alta tensión
Peligro de explosión e incendios Marco legal
Conflictos territoriales
De ser así el riesgo se elevará a RIESGO ALTO
 Valores superiores a 2.6 significa que el área no es vulnerable, por lo que la instancia de
evaluación considera que se encuentra en un nivel de RIESGO BAJO.
E SISMICIDAD EROSIÓN DESLIZAMIENTO VULCANISMO
RANGOS DE
PENDIENTE CALIDAD SUELO P F EXPXF PxF
1 3 0 0 0
2 X X X 2 3 12 6
3 X X X 1 3 9 3
21 9
E
SUELOS
AGRÍCOLAS
HIDROLO
SUPERFIC HIDROLO SUBTERRÁNEA LAGOS ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN P F EXPXF PxF
1 3 0 0 0
2 X 2 1 4 2
3 X X X X X 1 5 15 5
19 7
PROYECTO:
COMPONENTE GEOLOGÍA
VALOR TOTAL = ExPxF/PxF= 21/9 = 2,33
COMPONENTE ECOSISTEMA
VALOR TOTAL = ExPxF/PxF= 19/7 = 2,71
23
1.2. Amenazas
En este punto se analizan los diferentes tipos de variables, relacionadas con el lugar donde está situado el edificio.
1.2.1 Componente bioclimático
EVALUACIÓN CONFORT
HIGROTÉRMICO
VIENTO/HURACAN
ES/TORMENTAS
PRECIPITACIÓN RUIDOS CALIDAD DEL AIRE
1
El terreno donde se ubicará
el proyecto presenta
condiciones muy
desfavorables sobre el
confort térmico humano
con temperaturas medias
anuales superior a los 35
grados con altas
humedades relativas, pre-
sentando períodos
estacionales de calor
sofocante dado por la
topografía y las condiciones
del sitio
En el territorio objeto de
estudio prevalecen
durante el año vientos con
velocidades superiores a
10.8 m/seg, ocasionando
dificultad al caminar. Se
presentan ocasionalmente
tornados. O prevalecen
calmas en un 70 % del año
En el territorio se presenta un
régimen severo de precipita-
ciones que llega a superar fre-
cuentemente la media del ter-
ritorio presentando períodos
poco diferenciados durante el
año. El régimen de precipi-
taciones puede causar impor-
tantes afectaciones a otros fac-
tores ambientales del hábitat
Se registraN en el sitio
altos niveles de ruido,
superiores a los 65
dBA o se sitúa a
distancias menores de
60 metros de vías con
alta intensidad del
tránsito (>40000
veh/24h) u otras
fuentes productoras
de ruidos (industrias,
aeropuertos, iglesias y
mercados)
El sitio se ubica dentro de un territorio muy afectado por
la contaminación del aire debido a la presencia de
numerosas fuentes, alta persistencia en el año de malos
olores y polvo en suspensión, baja capacidad de
dispersión de la atmósfera a distancias menores de 20
metros de vías con circulaciones de vehículos superiores
a los 4000 vehículos en 24 horas
2
El terreno donde se ubicará
el proyecto presenta
ocasionalmente condiciones
desfavorables de confort
térmico humano, aunque no
se pueden considerar como
extremas para el hábitat
humano
En el territorio objeto de
estudio prevalecen
durante el año vientos con
velocidades entre 5.5 y 7.9
m/seg, ocasionando que
se levante polvo y papeles.
No se presentan tornados.
O prevalecen calmas entre
un 40 y 70 % del año
En el territorio se presenta un
régimen riguroso de pre-
cipitaciones o sequías, pero no
supera la media del territorio
con períodos diferenciados y
las afectaciones que se pudiera
presentar no son significativas
Se registraN en el sitio
niveles de ruido
aceptables, entre los
40 y 60 dBA o pueden
existir fuentes de
ruidos aisladas que no
perjudican el hábitat y
la salud humana
El sitio se ubica dentro de un territorio medianamente
afectado por la contaminación del aire debido a la
presencia de algunas fuentes, estacionalmente se
pueden presentar malos olores y polvo en suspensión,
pero se observa buena capacidad dispersante de la
atmósfera o a distancias entre 20 y 60 metros de vías con
circulaciones de vehículos 2000 y 4000 vehículos en 24
horas
3
El terreno donde se ubica el
proyecto presenta buenas
condiciones térmicas
humanas lo que propicia un
microclima local de buen
confort para el hábitat
humano
En el territorio objeto de
estudio prevalecen
durante el año vientos con
velocidades medias
inferiores a 5.5 m/seg, Se
pueden presentar calmas
hasta en un 20 % del año
En el territorio se presenta un
régimen seco o de precipi-
taciones normales y las afecta-
ciones que se pudieran originar
debido a las precipitaciones
son ocasionales
Se registran en el sitio
niveles de ruido
insignificantes con
niveles inferiores a los
40 dBA . Se
corresponde con un
medio urbano
tranquilo
El sitio se ubica dentro de un territorio poco o no
afectado por la contaminación del aire, buena capacidad
dispersante de la atmósfera, escasa circulación vehicular
a distancias mayores de 60 metros, pueden presentarse
emanaciones de polvo u otras sustancias ocasionalmente
24
1.2.2 Componente geología
EVALU
ACIÓN
SISMICIDAD EROSIÓN DERRUMBES/
DESLIZAMIEN
TOS
VULCANISMO RANGOS DE
PENDIENTES
CALIDAD DEL SUELO, GRIETAS Y
FALLAS
1
El sitio se ubica sobre una (o
más) falla sísmica comprobada,
dudosa o dentro de la longitud
probable de ésta o existen fallas
sísmicas comprobadas o dudosas
a distancias menores de 20 m del
sitio y/o la presencia de suelos
arenosos potencialmente
licuables o a distancias de edifi-
caciones, bancos de transforma-
dores o tanques elevados meno-
res 1/3 de su altura o diferencias
altitudinales de terrenos areno-
sos mayores de 2.00 metros
En el territorio donde se ubica el
sitio se observan síntomas de un
acusado proceso de erosión con
ausencia de la capa vegetal en la
mayor parte del área. Se
observan raíces expuestas. Cárca-
vas de 7.5 a 15 cm de
profundidad a intervalos de 1.50
m. Numerosas líneas de drenaje.
El proceso de recuperación del
suelo puede ser muy costoso
El sitio se ubica en
zona de alto peligro
por deslizamientos
parciales o en masa
debido a la con-
stitución de suelos
poco compactos, la
presencia de
pendientes mayores
del 15%, presencia de
erosión acusada y/o
terrenos inestables
El sitio donde se emplazará
el proyecto se encuentra
muy próximo a volcanes
activos o con actividad
volcánica muy frecuente y
se tiene la certeza por la
proximidad del proyecto
que éste puede sufrir daños
debido a la emanación de
gases, cenizas, piroclastos,
lavas o las consecuencias
de los movimientos o
sacudidas del suelo
Los rangos de
pendientes que se
observan en el sitio
son superiores al
15% o terreno
totalmente plano
Si el proyecto requiere estudio de suelo y el sitio
se ubica en suelos con Resistencia igual o menor
a 1 kg/cm2 y/o presencia del manto freático al
mismo nivel o inferior de la profundidad de
fundación y/o presencia de arcillas con alto
índice de plasticidad o expansivas. Si el
proyecto no requiere estudios de suelos y el
sitio se ubica en terrenos con presencia del
manto freático al mismo nivel o inferior de la
profundidad de fundación y/o presencia de
arcillas con alto índice de plasticidad o
expansivas.
2
El sitio no se ubica próximo a fal-
las sísmicas de ningún tipo. El
peligro sísmico es medio con
intensidades esperadas de 3 a
4.8 en la escala de Richter.
Puede recibir ocasionalmente
sacudidas originadas por
actividad volcánica. Pueden
existir edificaciones altas, bancos
de transformadores o tanques
elevados a distancias mayores de
20 y menores de 30 metros y/o
diferencias altitudinales (taludes)
menores de 2.00 de altura
En el territorio donde se ubica el
sitio se observan síntomas de un
moderado proceso de erosión
con predominio de la cubierta
vegetal en la mayor parte del
área. Pueden presentarse
pequeñas cárcavas a intervalos de
3 m. Escasas líneas de drenaje. El
proceso de recuperación del
suelo no es muy costoso
Aunque en el territo-
rio donde se ubica el
proyecto existe el
riesgo de
deslizamientos no se
prevén afectaciones
al sitio debido a la
posición respecto a la
pendiente o altitud
Aunque existen volcanes
activos en el territorio
donde se emplaza el
proyecto, debido a la
distancia entre éstos, se
considera que los efectos
de la actividad volcánica
podrían dañar el proyecto
de forma excepcional
Los rangos de
pendientes son
costosos para la
construcción, pero
construibles entre
el 6 y el 12%
Si el proyecto requiere estudio de suelo y el sitio
se ubica en suelos con Resistencia entre 1 y 1.5
kg/cm2 y/o presencia del manto freático por
debajo del nivel de fundación, pero a menos de
5.00. No hay presencia de arcillas plásticas o
expansivas
Si el proyecto no requiere estudio de suelo se
observan buenas cualidades para la
construcción
3
El sitio se ubica en un territorio
de baja peligrosidad sísmica (no
existen fallas) y/o terrenos roco-
sos. No se ubican edificaciones en
un radio de 30.00 y/o no existen
diferencias altitudinales del ter-
reno (taludes). Las intensidades
esperadas pueden alcanzar hasta
3 en la escala de Rischter
En el territorio donde se ubica
el sitio No hay evidencias
visuales de erosión en el suelo
En el territorio donde
se ubica el proyecto
no existe riesgo de
deslizamiento
No existen volcanes activos
donde se emplaza el
proyecto o la distancia
entre los volcanes con
actividad y el proyecto es
tal que no existe posibilidad
de que el proyecto sufra las
consecuencias de la
actividad volcánica
Los rangos de
pendiente son
óptimos entre el 1
y el 6 %
Si el proyecto requiere estudio de suelo y el sitio
se ubica en suelos con Resistencia igual o mayor
a 1.5 kg/cm2 y/o la presencia del manto freático
es mayor de 6.00
25
1.1.3 Componente ecosistema
EVALU
ACIÓN
SUELOS AGRÍCOLAS HIDROLOGÍA SUPERFICIAL HIDROLOGÍA
SUBTERRANEA
LAGOS/RÍOS/
MAR
ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN
1
El sitio donde se ubica el
proyecto se encuentra a
menos de 20 metros de
suelos cultivables con caña
de azúcar u otros tipos de
suelos agrícolas donde la
técnica de cultivo conlleve
al uso de la quema o aero-
soles en forma de plagui-
cidas de forma frecuente,
pudiendo con estas accio-
nes afectar la salud de las
personas y/o el grosor de la
capa vegetal del suelo es
superior a 1.80 metros
Existen ríos, arroyos, cauces de forma
temporal o permanente a distancias
próximas al sitio combinada con una cota
altimétrica que hacen evidente el peligro
de inundación. O el proyecto invade el de-
recho natural de la forma de agua. O no
existen fuentes de agua superficiales
próximas al sitio, pero las pendientes son
inferiores al 1% y hacen latente el peligro
de inundación por falta de drenaje y/o el
sitio se ubica en laderas de cerros o
elevaciones donde la escorrentía
superficial es alta
En el sitio o a distancias menores
de 20 m se ubican importantes
flujos de agua subterráneos a
profundidades menores de 10 m
con terrenos que poseen una alta
tasa de infiltración y/o se tiene la
certeza técnica para considerar que
la ubicación del proyecto, el relieve
y la posición en el lugar afectará de
forma irreversible las fuentes de
agua subterráneas que abastecen a
comunidades situadas en un radio
de 300 metros aguas abajo. O en
zonas declaradas como de alta
vulnerabilidad al acuífero
El sitio se ubica
dentro de la cota de
los derechos
naturales de lagos,
embalses y presas,
creando el riesgo
inminente de ser
afectado por
grandes preci-
pitaciones
El sitio se ubica dentro o muy
próximo (200 metros) a zonas
ambientalmente frágiles como
pantanos, humedales, zona de
reserva natural o espacios pro-
tegidos para especies en peligro de
extinción, zonas de nidificación u
otras y se tiene la certeza técnica
de que el proyecto pudiera causar
daños ambientales o las
características del medio
perjudiquen el desarrollo del
hábitat.
También se consideran en esta
categoría las áreas de alto valor
arqueológico
El sitio donde se ubica
el proyecto se
encuentra en una
zona receptora de
depósitos de
sedimentos o tierra
debido a la presencia
de erosión acusada, o
tipos de suelos pocos
cohesivos que pueden
ocasionar la
modificación de la
topografía del sitio
ante intensas lluvias o
con el de cursar de 5
años
2
Aunque en el territorio donde
se ubica el sitio se utilizan
prácticas agrícolas basada en la
quema o la fumigación de
aerosoles de plaguicidas, sin
embargo las afectaciones al
sitio se pueden considerar ais-
ladas o pocos significativas
Aunque existen formas de agua
superficiales, debido a la cota altimétrica
del sitio pudieran ocasionar de forma
excepcional alcanzar el sitio, pero sin
peligros de inundación y daños a las
estructuras. O con rangos de pendientes
entre el 1 y el 2% que ante grandes lluvias
pudiera tener dificultad de drenaje y
excepcionalmente alcanzar el sitio sin
causar daños
En el sitio o a distancias menores
de 20 metros se localizan fuentes
de agua subterráneas a
profundidades entre 10 y 40
metros con terrenos que alcanzan
una baja tasa de infiltración y
pudiendo la constitución del relieve
causar daños eventuales a las aguas
subterráneas y/o no existen
fuentes de agua subterráneas que
abastezcan a comunidades en un
radio de 300 metros aguas abajo o
en zonas medianamente vulne-
rables de los acuíferos
El sitio se ubica
próximo a lagos,
embalses y presas
pero la diferencia de
altitud es superior al
menos en 1.50
metros
El sitio se ubica a distancias
próximas (entre 250 y 500 metros)
de zonas ambientalmente frágiles
pero no se tiene la certeza de que
el emplazamiento pueda causar
importantes daños al medio
ambiente o viceversa
En el sitio donde se
ubica el proyecto
puede ocasionalmente
existir acumulación de
depósitos en cuantías
insignificantes debido
a la ausencia de
erosión y/o buena
estabilidad del suelo y
la acumulación no
llegaría a modificar la
topografía
3
Existen terrenos agrícolas
próximos al sitio pero las
técnicas de cultivo no son
dañinas. O no existen terrenos
agrícolas en un radio de 400
metros
El sitio donde se ubica el proyecto debido
a su altitud y posición frente a las formas
de agua que pudieran existir no tiene
ninguna posibilidad de inundarse
No existen flujos de agua sub-
terráneos en el sitio o si existen se
sitúan a profundidades mayores de
50 metros y con terrenos muy
permeables
El sitio se ubica a
alturas mayores de
3.00 con respecto a
la cota de rebalse de
lagos y embalses en
general
El sitio se ubica a distancias
mayores de 1 km de zonas
ambientalmente frágiles
En el territorio donde
se ubica el proyecto
no existe riesgo de
acumulación de
depósitos
26
1.1.4 Componente medio construido
EVALU
ACIÓN
USO DEL SUELO ACCESIBILIDAD ACCESO A LOS SERVICIOS
(no aplica en zonas
rurales)
AREAS COMUNALES EXPOSICIÓN A
CARRETERAS
PRINCIPALES
1
El sitio donde se pretende ubicar el
proyecto tiene un uso de suelo no
compatible con el especificado en
el Plan Regulador
No existe infraestructura y medios de transporte
terrestre y fluvial que lleguen al sitio donde se
ubicará el proyecto, haciendo la accesibilidad muy
dificultosa durante cierta época del año e
imposible durante la época de lluvias debido a
cualquiera de las siguientes causas:
Ausencia de vías de comunicación
Barreras naturales
Población dispersa
En el sitio no existen los servicios
de agua potable alcantarillado
sanitario, electricidad y
comunicaciones. O existen los
servicios, pero no es posible que el
proyecto pueda conectarse a ellos
por insuficiencia o incapacidad del
sistema.
El edificio tienen área que se
comparten para otras
funciones que no se
relacionan con la
Universidad y pueden
generar riesgo a los usuarios
y/o edificio
La entrada y salida del
Edificio se encuentra a
menos de 12.5 metros de
distancia de una carretera
nacional.
2
En el sitio donde se ubica el pro-
yecto, el uso de suelo es compa-
tible aunque no está declarado
como en el Plan Regulador como
uso Residencial
En el territorio donde se ubica el sitio existen
caminos utilizables sólo en ciertas épocas del año,
o se hace necesaria la construcción de Accesos.
Puede crear algunas afectaciones al sistema de
organización del tránsito
De los 4 tipos de servicios básicos
anteriormente mencionados al
menos existen dos o al menos es
posible conectarse a dos
El edificio tiene áreas
comunes con otras
facultades y las funciones
que se realizan en esa área
se relacionan a las funciones
de la edificación
La entrada y salida del
Edificio se encuentra a 12.5
metros de distancia de una
carretera nacional, pero
genera riesgo al momento de
atravesarse la carretera por
no existir pasos de cebra,
semáforo o pasarelas.
3
En el sitio donde se ubica el pro-
yecto, el uso de suelo es compa-
tible según el Plan regulador, de-
clarado para el Uso Residencial de
acuerdo al tipo de Densidad espe-
cificado
No existe dificultad para acceder al sitio del
proyecto en cualquier época del año, aunque
conlleve la construcción de algún tipo de acceso.
No existen afectaciones al tránsito
Existen al menos tres de los 4
servicios básicos anteriormente
citados y es posible conectarse a
ellos
No cuenta con áreas
comunales
La entrada y salida del
Edificio se encuentra a más
de 12.5 metros de distancia
de una carretera nacional, y
existen pasos de cebra,
semáforo o pasarelas para
los usuarios.
27
1.1.4 Componente de interacción (contaminación)
EVALU
ACIÓN
DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS INDUSTRIAS CONTAMINANTES LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN PELIGROS EXPL. E INCENDIOS SERVICIOS DE
RECOLECCIÓN DE
DESECHOS
1
El sitio se ubica barlovento (en la dirección
del viento) a distancias menores de 800 m
sin franja de protección con árboles y
arbustos) de vertederos de desechos só-
lidos a cielo abierto Plantas de tratamiento
de desechos líquidos a cielo abierto (lagu-
nas de oxidación) menos de 500 m de Re-
llenos sanitarios
O se localizan cementerios a distancias
menores de 100 metros sin franja de pro-
tección en la dirección de barlovento
El sitio se ubica a distancias menores de 1000
metros de industrias muy contaminantes:
 Fábricas de pinturas, ácidos
nitrogenados, procesamiento de cuero,
producción de cueros.
O a distancias menores de 500 m de industrias
contaminantes:
 Banco de materiales de construcción.
 Plantas de asfalto
O a distancias menores de 300 m de:
 Rastros
 Plantas de procesamiento de fibras
vegetales
O a distancias menores de 100 metros de:
 Fábrica de fósforos, vidrios, queseras,
pescado en conserva, yeso y arcillas
Así como a distancias menores de las establecidas
para cualquier fuente de contaminación según
normas nacionales e internacionales
El sitio se ubica a
distancias menores de 70
metros de líneas
transmisión de electricidad
de Alta Tensión y no existe
espacio para dejar los
corredores de protección
electromagnética
El sitio donde se emplazará el proyecto
se ubica a distancias menores de 25
metros de edificios o construcciones
combustibles en 1 hora (viviendas o
edificios de madera o minifalda).
O a distancias menores de 180 metros
de edificios con peligro de explosión
(gasolineras o bodegas de materiales y
gases explosivos)
O a distancias menores de 60 metros de
depósitos de combustibles soterrados o
aéreos y plantas de gas
O el sitio se ubica a distancias menores
de 1500 m de Unidades militares o
terrenos minados
No existe un
protocolo de
manejo de
desechos, no existe
un servicio definido.
2
El sitio se ubica barlovento (en la misma
dirección del viento) a distancias entre 800
y 1000 m y/o con franja de protección de
árboles y arbustos) de vertederos de dese-
chos sólidos a cielo abierto. O Plantas de
tratamiento de desechos líquidos a cielo
abierto (lagunas de oxidación). O entre 500
y 800 m de rellenos sanitarios o se localizan
cementerios a 1200 metros en la dirección
de barlovento
El sitio se ubica por debajo de alguna de las nor-
mas anteriores, pero muy próximo a la norma o
existen atenuantes como son las pantallas
artificiales de protección (edificios). O pantallas
naturales como son masas de árboles y arbustos
de al menos 50 metros de ancho. En este caso
puede suceder que se cumpla con algunas normas
y se incumpla una
El sitio se ubica entre 70 y
80 metros de líneas
eléctricas de alta tensión
eléctrica
El sitio se ubica ligeramente por debajo
de las normas anteriores o en el límite,
pero existen atenuantes como son
pantallas de protección, barreras de
árboles, taludes u otros elementos de
defensa natural. En este caso puede
suceder que se cumpla con varias nor-
mas y se incumpla una
Existe un servicio
de recolección de
desechos, pero no
se maneja
adecuadamente
3
El sitio se ubica a distancias mayores de
1000 metros en la dirección de barlovento o
sotavento, pero existen masas de árboles
que filtran el aire de vertederos de dese-
chos sólidos a cielo abierto o desechos lí-
quidos a cielo abierto
El sitio se ubica a las distancias indicadas en el caso
1 o a distancias superiores
El sitio se ubica a dis-
tancias mayores de 80
metros de líneas de
transmisión de electricidad
de alta tensión
El sitio se ubica por encima de todas las
normas anteriores
Existe un servicio de
recolección de
desechos.
28
1.1.4 Componente institucional social
EVALU
ACIÓN
CONFLICTOS TERRITORIALES SEGURIDAD CIUDADANA MARCO LEGAL
1
En el territorio donde se ubica el sitio existen conflictos o
litigios de carácter territorial (municipal).
O el emplazamiento del proyecto en el sitio puede
desencadenar o agudizar conflictos de disputas
territoriales
El sitio se ubica dentro de zonas con altos índices de
delincuencia común y/o zonas de enfrentamientos armados,
secuestros, vandalismo, de forma que tal que estos hechos
puedan afectar la Calidad de Vida de la Población.
El proyecto incumple normativas legales ambientales o de propiedad
2
Aunque en el territorio donde se ubica el sitio existen
conflictos de reclamos territoriales, pero existe consenso
de la población sobre la legitimidad del emplazamiento
en el territorio
Aunque en el entorno donde se desarrolla el proyecto han
existido conductas delictivas comunes, éstas son aisladas y
poco frecuentes. El sitio no es escenario de enfrentamientos
bélicos
El proyecto se encuentra en trámites de legalización de normativas
ambientales o de propiedad
3
No existen conflictos ni litigios territoriales en la zona
donde se ubica el proyecto
Existen buenas alternativas de seguridad próximas al sitio
dado por la calidad social del entorno y por la posición del
sitio
El proyecto cumple con lo estipulado en el marco legal ambiental y de la
propiedad
29
FORMULARIO 3: “LISTA DE VERIFICACIÓN EN INSTALACIONES UNIVERSITARIAS"
2. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD ESTRUCTURAL en las
instalaciones universitarias (Marcar donde corresponda).
Permite evaluar la seguridad de las instalaciones universitarias en función al tipo de estructura,
material de construcción y antecedentes de exposición a amenazas. El objetivo es definir si la
estructura física cumple con las normas mínimas de seguridad que le permitan continuar con su
función normal y seguir prestando servicios a la población en caso de desastres o bien puede ser
potencialmente afectada alterando su seguridad estructural.
La seguridad de las instalaciones universitarias se evalúa según los antecedentes y el sistema
estructural. La seguridad relacionada con los antecedentes de la edificación analiza la exposición
de la institución a amenazas de acuerdo con la historia de la misma o su posición relativa en un
contexto vulnerable, así como el impacto y las consecuencias que los desastres han tenido sobre
la institución y cuál fue su nivel de resiliencia.
Se relaciona con el sistema estructural (diseño, estructura y material) los riesgos potenciales y
evalúa la seguridad relativa con variables relacionadas con el tipo de diseño, estructura,
materiales de construcción y elementos de la estructura considerados críticos.
Los sistemas estructurales tienen una gran importancia en el contexto de un desastre para la
estabilidad y resistencia de la edificación. Los materiales de construcción están directamente
vinculados a los anteriores e influyen en los mismos, tanto en la calidad como en cantidad
utilizada. La adecuación estructural a un fenómeno dado es fundamental ya que una solución
estructural puede ser válida ante huracanes y desacertada ante sismos.
1. ¿El edificio ha sufrido daños estructurales debido a fenómenos naturales?
Verificar si existe algún dictamen estructural que indique que el grado de seguridad ha sido
comprometido anteriormente por algún fenómeno natural.
En este aspecto es recomendable entrevistar al personal de más antigüedad del edificio, sin
importar la función que desempeñe en la instalación. El personal de mantenimiento, docentes o
administración puede narrar sus vivencias durante un desastre pasado en dicha instalación.
Pregunte por las afectaciones de carácter estructural en específico, pues las personas suelen
impresionarse con los daños no estructurales, ya que a menudo son más numerosos.
Si la edificación ha sido afectada recientemente, podría encontrar información disponible que
haya salido publicada al respecto y que tenga que ver con la instalación que está siendo evaluada,
a través de reportes o en internet, en la mayoría de universidades existe una unidad de
planificación y un departamento o unidad de mantenimiento, es de vital importancia obtener
información al respecto de estas unidades.
2. ¿El edificio ha sido reparado o construido utilizando estándares/normas razonablemente
comparables con los actuales?
Corroborar si el edificio ha sido reparado, en qué fecha y si se realizó con base en la normatividad
de su país.
30
Al considerar la fecha, se puede establecer qué normas de construcción estaban vigentes en esos
momentos. Este es el aspecto que más peso tiene en este submódulo; de ahí que el evaluador
debe profundizar en su valoración, consultando entre otros al personal a cargo del diseño y
planificación de las obras dentro de la universidad de más experiencia y, de ser posible, a los
ejecutores de la obra.
3. ¿El edificio ha sido remodelado o adaptado afectando el comportamiento de la
estructura?
Verificar si se han realizado modificaciones usando normas
comparables con las actuales. Muchas veces los edificios
“sufren” modificaciones producto de necesidades de los
servicios, y éstas se hacen sin tomar en cuenta las afectaciones
que puedan crear las mismas ante una determinada amenaza o
peligro en el futuro, haciendo “sufrir” a la edificación y a sus
ocupantes debido a las nuevas vulnerabilidades generadas. Por
ejemplo, cuando se rellena un espacio libre entre dos columnas
con un muro de mampostería, pudieran estar creándose las
condiciones para una futura falla de las columnas debido a la
nueva redistribución de fuerzas en la estructura, el cambio de
uso para el cual fue diseñado es de vital importancia ya que la
modificación de cargas vivas o cargas muertas pueden alterar el
comportamiento y servicio de la estructura.
4. Estado de la edificación
Debe verificase si se evidencian deterioros, tales como
desprendimiento de los acabados, meteorización,
agrietamientos o desplomes. De existir estos problemas, debe
determinarse la causa, entrevistando principalmente al personal
de mantenimiento. Así mismo, hay que determinar en qué grado
afectan los daños estructurales a la estabilidad general de la
estructura. Se debe recordar que no es lo mismo una columna
dañada en la planta baja que en el último nivel de la edificación.
Este aspecto está íntimamente relacionado con el tipo de
material de construcción que se ha empleado en los elementos
estructurales del edificio. Una grieta o fisura puede tener varias
causas, algunas graves (por diseño inadecuado o sobrecargas) y
otras menos importantes (por cambios volumétricos). También
es importante evaluar dónde se ubican las grietas y su
inclinación, para determinar el nivel de conservación o
seguridad de la edificación.
5. Materiales de construcción de la estructura
Este aspecto está íntimamente relacionado con el anterior, pues, por ejemplo, en una edificación
en la que predomine el hormigón armado, que de por sí es un excelente material de construcción,
la existencia de grietas y señales de óxido en sus elementos estructurales, pueden ser síntomas de
31
que no se utilizó una adecuada dosificación de sus materiales componentes (cemento, piedra,
arena y agua). Por tal motivo, la permeabilidad puede ser alta y las resistencias bajas, lo cual
aumenta la vulnerabilidad de dichos elementos estructurales y, por lo tanto, pone en riesgo a la
estructura en general. El evaluador debe precisar si los elementos cuyos materiales se encuentran
en mal estado, son elementos estructurales, es decir, que cumplen funciones de carácter
estructural en la edificación. Respecto al óxido del hierro y la fisura del concreto, puede
presentarse sólo uno de ellos o los dos. Por ejemplo, la armadura puede estar oxidada, pero las
fisuras pueden presentarse con oxidación o sin ella.
En el caso de la mampostería se debe evaluar la inclinación de las grietas, el desplome de paredes,
que son indicadores del estado de la estructura, muchas veces determinar si un muro de
mampostería es de carga es muy complicado, por lo que se deberá recurrir a la experiencia,
también se puede utilizar el criterio de que si el muro continúa en los niveles superiores, se debe
considerar como un muro de carga.
6. Interacción de los elementos no estructurales con la estructura
Esta es una cuestión que el evaluador debe verificar cuidadosamente, ya que en ocasiones los
elementos no estructurales en condiciones extremas pueden, por su peso y rigidez, afectar el
desempeño de algunos elementos estructurales poniendo en peligro la estabilidad estructural de
la edificación. Se debe evaluar si los elementos no estructurales están completamente unidos a la
estructura, si ocasionan columna corta, si tienen juntas flexibles y si se respetan las juntas de
dilatación. Por otro lado, un muro divisorio no estructural puede caer por un mal anclaje ante un
sismo sobre una viga de la escalera y llegar a obstruirla y, en el peor de los casos, destruirla.
7. Proximidad de los edificios (martilleo).
Se refiere a la separación existente entre los edificios, según estándares internacionales por el
movimiento sísmico, los edificios pueden llegar a golpearse entre sí durante el evento, la
separación adecuada debe ser mayor de 1.5% de la altura del edificio de menor altitud.
8. Proximidad de los edificios (Túnel de viento e incendios)
Para casos donde los vientos son determinantes en el movimiento de la edificación y para el caso
donde pueden existir incendios, la distancia recomendada debe ser mayor de 15 metros entre las
edificaciones.
9. Redundancia estructural
La redundancia, normalmente buscada en los sistemas estructurales, se hace imprescindible en
este tipo de edificación que se quiere sea segura, puesto que se busca garantizar que el edificio
sea resistente y estable ante las fuerzas laterales generadas por los sismos y grandes huracanes
en las dos direcciones ortogonales principales de la edificación. El evaluador debe revisar los
planos estructurales del edificio y verificar “in situ” si realmente se garantizó el trabajo conjunto
de los sistemas estructurales definidos por proyecto en las dos direcciones ortogonales
principales. Una edificación con menos de tres líneas o ejes de resistencia, en cualquiera de las
direcciones principales, es una estructura con alto nivel de vulnerabilidad ante grandes demandas
de resistencia y rigidez. Aunque no forma parte de las alternativas de evaluación, también se debe
tener en cuenta que las tres líneas de resistencia no garantizan redundancia estructural en
32
estructuras con pórticos, con vigas con peralte o con muros, con buena conexión viga-columna.
En algunos casos será necesario evaluar la seguridad estructural de otros diseños, como losa
plana, con vigas chatas, y anotar el nivel de seguridad.
En edificaciones tipo cajón (mampostería reforzada), es importante tomar en cuenta la cantidad
de muros de carga (metros lineales) en ambas direcciones, se deben tener la misma cantidad de
metros lineales de muros en ambos lados para garantizar una redundancia estructural.
10. Años de construcción
Las estructuras diseñadas antes de 1970 aproximadamente, no estaban sujetas a normas sísmicas
que toman en cuenta la ductilidad de las estructuras y el diseño se basaba esencialmente a
resistencia. Actualmente, las normas han tomado un giro y se basan más en diseños por
deformaciones y más aún por desempeño o comportamiento. Es importante que el evaluador
estime las características de las normas utilizadas para el diseño, basándose en la información que
pueda obtener por la entrevista con el personal del edificio, por revisión de los planos de
construcción o por inspección visual.
11. Seguridad de fundaciones o cimientos
Los cimientos son los elementos estructurales más difíciles de diagnosticar por parte de los
evaluadores, puesto que, por lo general, no son accesibles ni visibles. En muchas ocasiones a lo
anterior se le suma el hecho de que no se cuenta en la edificación con los planos
correspondientes. A veces, porque la edificación es muy antigua y no aparecen en los archivos de
la unidad de planificación o del área de mantenimiento. Otras veces, en el mejor de los casos, los
planos de los cimientos están en poder de la empresa de proyectos que ha hecho los estudios más
recientes por motivos de ampliaciones, remodelaciones o reparaciones.
En este último caso, siempre es muy importante llegar a éstos y revisarlos para poder tener
criterios más precisos de la situación de la base de la edificación, como lo es el tipo de solución de
los cimientos (superficiales, profundos, aislados, combinados entre otros), para saber si están
unidos o aislados entre sí, lo que hace a las edificaciones más vulnerables a los sismos cuando no
poseen sistemas de arriostre (sujeción o fijación) ortogonales mediante vigas de enlaces de
cimentación.
Es precisamente en este ítem donde se emplea, entre otras cosas, la información del submódulo
del módulo cualitativo “Ubicación del edificio”, pues dicha información está estrechamente ligada
con la subestructura y le permite al evaluador apreciar mejor las propiedades de la interacción
suelo-estructura y arribar a consideraciones más objetivas.
El nivel del manto freático y el tipo de suelo sobre el que se encuentra ubicada la edificación,
juegan un papel destacado ya que pueden brindar una idea de cuán vulnerable puede ser el
edificio a inundaciones y asentamientos diferenciales (hundimientos de los cimientos) con las
consabidas afectaciones de los elementos estructurales verticales. El fenómeno de la licuefacción
puede estar presente si la obra está asentada sobre suelos no cohesivos saturados, como
pudieran ser estratos de las arenas y suelos saturados o rellenos no compactados, entre otros. El
fenómeno de licuefacción de suelos ha causado daños muy graves en obras de ingeniería e
infraestructura, por lo que el evaluador debe verificar con la mayor precisión posible que no
exista probabilidad de que el mismo esté presente en el lugar de ubicación de la edificación.
33
12. Irregularidades en planta (rigidez, masa y resistencia).
La forma general exterior de la edificación incide con gran importancia en su comportamiento a
las fuerzas laterales (sísmicas o de viento), sobre todo para el efecto de torsión. La simplicidad
estructural implica una transmisión directa y una distribución uniforme de las fuerzas laterales.
Las formas irregulares, como de C, U, L, H, cruz, tienen alta vulnerabilidad ante cargas laterales y
en sus esquinas entrantes son zonas en las que pueden producir altas concentraciones de
esfuerzos.
El evaluador debe tomar en cuenta la posible existencia de juntas sísmicas que dividan la
estructura en varias formas regulares y que no haya la aparente irregularidad de la edificación.
En general, debe procurarse la obtención de los planos de construcción para ayudar la evaluación
de los aspectos de configuraciones.
Este componente no tiene la calificación media, por lo que debe ser evaluado cuidadosamente.
13. Relación longitud/ancho.
Las estructuras que tienen una relación largo/ancho grande son más susceptibles a aumentar los
efectos torsionales. Nuevamente, debe verificarse que existan juntas sísmicas que dividan el
edificio en varias estructuras y se reduzca la relación largo/ancho.
14. Pisos superiores salientes/cambios de volumen en elevación
Los pisos salientes, en voladizo atraen grandes fuerzas sísmicas, localmente, en esas zonas. Estas
formas la mayoría de las veces tienen muros perimetrales que generan gran cantidad de carga en
los extremos de los voladizos.
Fuente: OPS/OMS
34
15. Viga fuerte / columna débil.
Las estructuras basadas en marcos resistentes a momento,
deben tener columnas con resistencias a momentos de al
menos 20% mayores que las vigas.
Esto garantizará que la formación de eventuales
articulaciones plásticas sea en las vigas y no en las columnas,
lo que hará que el mecanismo de colapso sea más difícil de
producirse.
Debe verificarse de preferencia en el campo con la medición
de los elementos y con los planos de construcción.
16. Columnas alineadas/no alineadas (Trayectoria de fuerzas verticales)
Las interrupciones en la trayectoria de fuerzas producen concentraciones de cargas en los
elementos adyacentes al elemento faltante. Las fuerzas sísmicas inerciales deben ser transmitidas
de elemento en elemento hasta llegar al suelo. Esta trayectoria debe ser lo más directa posible. La
interrupción repentina de columnas o muros de un nivel superior a uno inferior provoca que las
fuerzas busquen la ruta para llegar al suelo a través de otros elementos que pueden estar
altamente esforzados lo que pudo no haberse considerado.
Fuente: OPS/OMS
17. Concentraciones de masa en el piso superior.
Se debe verificar la presencia de tanques o masas concentradas en el nivel superior. Estas masas
aumentan las cargas sísmicas en los niveles inferiores, por lo que se debe asegurar que las
instalaciones fueron calculadas para soportar este tipo de pesos.
18. Adecuación estructural a fenómenos. (meteorológicos, geológicos, entre otros).
En este punto se deben tomar como referencia los resultados de la evaluación del componente de
ubicación geográfica en cuanto al nivel de las amenazas que se presentan en la zona.
35
Se requiere de la mayor experiencia y conocimiento de los evaluadores, pues deben ser capaces
de valorar si la edificación en su conjunto está en condiciones para desempeñarse de una forma
adecuada ante los fenómenos que las pueden afectar por su lugar de ubicación geográfica.
El evaluador debe valorar por separado y en conjunto, el posible comportamiento del edificio
desde el punto de vista estructural ante las diferentes amenazas o peligros excepto sismos. Por
ejemplo, un edificio puede estar adecuadamente diseñado para resistir sismos, pero puede ser
muy vulnerable ante huracanes, y viceversa. Es precisamente en este ítem en el que el evaluador
le da un mayor peso a la parte cualitativa del análisis del índice de seguridad, pues el nivel de
exposición ante cada amenaza le dará, en mayor o menor medida, la respuesta de si la edificación
está adecuadamente diseñada desde el punto de vista estructural para soportar los fenómenos a
los que puede verse sometido o si no lo está.
3. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD NO ESTRUCTURAL en las
Instalaciones Universitarias (Marcar donde corresponda).
Los elementos relacionados con la seguridad no estructural, por lo general, no implican peligro
para la estabilidad del edificio ya que son los que se apoyan en los componentes estructurales
(paredes divisorias, ventanas, cielo falso, etc.) o que desempeñan funciones esenciales (plomería,
electricidad, calefacción, aire acondicionado, etc.).
El riesgo de los elementos se evalúa verificando su estabilidad física (ubicación, estado, soportes y
anclajes seguros) y la capacidad de los equipos de continuar funcionando durante y después de un
desastre.
También se evalúan los elementos arquitectónicos a fin de verificar la vulnerabilidad del
revestimiento del edificio, incluyendo puertas, ventanas y voladizos, así como filtración de agua,
humedad y el impacto de objetos. Las condiciones de seguridad de las vías de acceso y las
circulaciones internas y externas son tomadas en cuenta, junto con los sistemas de iluminación,
líneas vitales, protección contra incendios, cielos falsos, entre otros.
3.1. Líneas vitales (instalaciones)
3.1.1 Sistema eléctrico.
Preguntas de la 19 a la 27
Verificar el estado de redes eléctricas en la edificación. Si están perfectamente ancladas y
protegidas de vientos e inundaciones, distribuidas mediante canales o tuberías que las protejan
de sufrir deterioro. Cuando los canales se distribuyan mediante bajadas pluviales o tuberías y que
puedan inundarse, deben estar elevados por encima del nivel de inundación de dichas áreas.
Cuando existan áreas susceptibles a inundación, revisar el nivel de colocación de los
tomacorrientes. Verificar la exclusión de postes eléctricos dentro de los límites de propiedad de
la instalación; de presentarse, verificar que los transformadores sobre estos se encuentren
perfectamente anclados, sin posibilidad de caerse, o la posibilidad misma de caída del poste.
Se debe observar siembra de árboles dentro de la zona de protección de las líneas aéreas de
energía eléctrica, o de las líneas soterradas, que puedan verse afectadas por el crecimiento de sus
raíces.
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias
Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degree certificate attested copy
Degree certificate attested copyDegree certificate attested copy
Degree certificate attested copyHarikishan Dhanyan
 
DSM IV - La Entrevista Clinica Vol. I (Othmer y Othmer).PDF
DSM IV - La Entrevista Clinica Vol. I (Othmer y Othmer).PDFDSM IV - La Entrevista Clinica Vol. I (Othmer y Othmer).PDF
DSM IV - La Entrevista Clinica Vol. I (Othmer y Othmer).PDFThaliaAlexandraMoren
 
Arun Natarajan - BSc - Degree Certificate
Arun Natarajan - BSc - Degree CertificateArun Natarajan - BSc - Degree Certificate
Arun Natarajan - BSc - Degree CertificateArun Natarajan
 
B-Tech Degree Certificate
B-Tech Degree CertificateB-Tech Degree Certificate
B-Tech Degree Certificatemasthan213
 
Tipos de Suelos de Córdoba
Tipos de Suelos de CórdobaTipos de Suelos de Córdoba
Tipos de Suelos de CórdobaPablo Ruiz
 
Interchange Intro-WB Amarelo.pdf
Interchange Intro-WB Amarelo.pdfInterchange Intro-WB Amarelo.pdf
Interchange Intro-WB Amarelo.pdfDeborah Kash
 
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 1
INGLES SIN BARRERAS  CUADERNO 1INGLES SIN BARRERAS  CUADERNO 1
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 1Sara Garrido
 
Work Experience Certificate From The Arab Contractors Company
Work Experience Certificate From The Arab Contractors Company Work Experience Certificate From The Arab Contractors Company
Work Experience Certificate From The Arab Contractors Company Hassan Ramadan
 

La actualidad más candente (13)

Degree certificate attested copy
Degree certificate attested copyDegree certificate attested copy
Degree certificate attested copy
 
cad certificate
cad certificatecad certificate
cad certificate
 
Encuesta sobre la automedicacion
Encuesta sobre la automedicacion Encuesta sobre la automedicacion
Encuesta sobre la automedicacion
 
Zonas seguras de la Ciudad de Guaranda
Zonas seguras de la Ciudad de GuarandaZonas seguras de la Ciudad de Guaranda
Zonas seguras de la Ciudad de Guaranda
 
DSM IV - La Entrevista Clinica Vol. I (Othmer y Othmer).PDF
DSM IV - La Entrevista Clinica Vol. I (Othmer y Othmer).PDFDSM IV - La Entrevista Clinica Vol. I (Othmer y Othmer).PDF
DSM IV - La Entrevista Clinica Vol. I (Othmer y Othmer).PDF
 
diploma overall marklist
diploma overall marklistdiploma overall marklist
diploma overall marklist
 
Arun Natarajan - BSc - Degree Certificate
Arun Natarajan - BSc - Degree CertificateArun Natarajan - BSc - Degree Certificate
Arun Natarajan - BSc - Degree Certificate
 
B-Tech Degree Certificate
B-Tech Degree CertificateB-Tech Degree Certificate
B-Tech Degree Certificate
 
Tipos de Suelos de Córdoba
Tipos de Suelos de CórdobaTipos de Suelos de Córdoba
Tipos de Suelos de Córdoba
 
Interchange Intro-WB Amarelo.pdf
Interchange Intro-WB Amarelo.pdfInterchange Intro-WB Amarelo.pdf
Interchange Intro-WB Amarelo.pdf
 
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 1
INGLES SIN BARRERAS  CUADERNO 1INGLES SIN BARRERAS  CUADERNO 1
INGLES SIN BARRERAS CUADERNO 1
 
12TH CERTIFICATE
12TH CERTIFICATE12TH CERTIFICATE
12TH CERTIFICATE
 
Work Experience Certificate From The Arab Contractors Company
Work Experience Certificate From The Arab Contractors Company Work Experience Certificate From The Arab Contractors Company
Work Experience Certificate From The Arab Contractors Company
 

Similar a Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias

Redulac Venezuela mmarrero
Redulac Venezuela mmarreroRedulac Venezuela mmarrero
Redulac Venezuela mmarreroMercedes Marrero
 
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLARAPLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLARCARE Nicaragua
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - CARE Nicaragua
 
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docxPLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docxAlbaro Gallegos
 
E-Book XV Encuentor iberoamericado de educación superior a distancia AIESAD
E-Book XV Encuentor iberoamericado de educación superior a distancia AIESADE-Book XV Encuentor iberoamericado de educación superior a distancia AIESAD
E-Book XV Encuentor iberoamericado de educación superior a distancia AIESADMariaC Bernal
 
Formato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguroFormato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno segurorodis1
 
Formato del plan de retorno seguro policarpo bonilla
Formato del plan de retorno seguro   policarpo bonillaFormato del plan de retorno seguro   policarpo bonilla
Formato del plan de retorno seguro policarpo bonillarodis1
 
Manual del brigadista santa maría del río
Manual del brigadista santa maría del ríoManual del brigadista santa maría del río
Manual del brigadista santa maría del ríogarfredy
 
Politica nacional educacion ambiental
Politica nacional educacion ambientalPolitica nacional educacion ambiental
Politica nacional educacion ambientalOLGALUFI
 
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 hCod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 hAsociación Civil Haskalá
 
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptxJESUS CAJA HUAMAN
 
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdfLineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdfFranklin Ramírez
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxKarlitaRiqueros
 
Plan de gestion del riesgo y desastres
Plan de gestion del riesgo y desastresPlan de gestion del riesgo y desastres
Plan de gestion del riesgo y desastresIRMA Trejo Amado
 

Similar a Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias (20)

Redulac Venezuela mmarrero
Redulac Venezuela mmarreroRedulac Venezuela mmarrero
Redulac Venezuela mmarrero
 
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLARAPLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docxPLAN ISIE. Huaral 2020.docx
PLAN ISIE. Huaral 2020.docx
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Lineamientos  i simulacro escolar 2019Lineamientos  i simulacro escolar 2019
Lineamientos i simulacro escolar 2019
 
E-Book XV Encuentor iberoamericado de educación superior a distancia AIESAD
E-Book XV Encuentor iberoamericado de educación superior a distancia AIESADE-Book XV Encuentor iberoamericado de educación superior a distancia AIESAD
E-Book XV Encuentor iberoamericado de educación superior a distancia AIESAD
 
Formato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguroFormato del plan de retorno seguro
Formato del plan de retorno seguro
 
38 consulta latam_nee
38 consulta latam_nee38 consulta latam_nee
38 consulta latam_nee
 
Formato del plan de retorno seguro policarpo bonilla
Formato del plan de retorno seguro   policarpo bonillaFormato del plan de retorno seguro   policarpo bonilla
Formato del plan de retorno seguro policarpo bonilla
 
Manual del brigadista santa maría del río
Manual del brigadista santa maría del ríoManual del brigadista santa maría del río
Manual del brigadista santa maría del río
 
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx finTdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Politica nacional educacion ambiental
Politica nacional educacion ambientalPolitica nacional educacion ambiental
Politica nacional educacion ambiental
 
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 hCod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
Cod as-009-métodos de prevención de accidentes in itinere 16 h
 
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
 
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdfLineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
 
Plan de gestion del riesgo y desastres
Plan de gestion del riesgo y desastresPlan de gestion del riesgo y desastres
Plan de gestion del riesgo y desastres
 
Grupo exito
Grupo exitoGrupo exito
Grupo exito
 

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante (20)

hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdf
 
Informe Teletrabajo Andrea Estrella EJEMPLO.docx
Informe Teletrabajo Andrea Estrella  EJEMPLO.docxInforme Teletrabajo Andrea Estrella  EJEMPLO.docx
Informe Teletrabajo Andrea Estrella EJEMPLO.docx
 
Infome de Planta Central.docx
Infome de Planta Central.docxInfome de Planta Central.docx
Infome de Planta Central.docx
 

Último

Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaPaulDenisMedinaMiran
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfFundacionArcangeles
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfkejocer725
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxMelvinBeltetn1
 

Último (11)

Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzolaCAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
CAT 2024 SUNAT ALAN EMILIO matos barzola
 
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdfInforme de balance social Arcángeles 2023.pdf
Informe de balance social Arcángeles 2023.pdf
 
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdfMANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
MANUAL DE IDENTIDAD GRAFICA 2018-2024 - Gobierno de México.pdf
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
La violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptxLa violencia de género, una aproximación.pptx
La violencia de género, una aproximación.pptx
 

Guía ISIU evaluación seguridad instalaciones universitarias

  • 1. 1 PROYECTO Guía del Evaluador Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias -ISIU- En el marco del proyecto de “Institucionalización de la RRD en Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica y el Caribe” auspiciado por USAID/OFDA Septiembre de 2017
  • 2. 2 I. CONTENIDO I. AGRADECIMIENTO ................................................................................................... 1 II. ANTECEDENTES...................................................................................................... 2 III. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................ 3 1. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 4 1.1. ¿Que és el ISIU y su utilidad? ................................................................................. 4 1.2. Propósito, objetivos y contenidos de la guía............................................................ 5 1.3. Glosario................................................................................................................... 6 2. FASE PREPARATORIA........................................................................................... 10 2.1. Coordinación General de todo el proceso ................................................................ 9 2.2. Selección y perfil del equipo evaluador .................................................................... 9 2.3. Organización de la evaluación ............................................................................... 10 2.4. Lista de verificación del Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias–ISIU-12 3. FASE DE EJECUCIÓN ............................................................................................. 16 Formulario 1 “Información general de las instalaciones universitarias”.................. 17 Formulario 2 "Evaluación de sitio de emplazamiento" ........................................... 19 1. Evaluación de sitio de emplazamiento.............................................................. 19 Formulario 3 "Lista de verificación de instalaciones universitarias" ....................... 30 2. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD ESTRUCTURAL.......................... 30 3. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD NO ESRUCTURAL...................... 36 4. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD FUNCIONAL................................ 50 4. FASE DE SISTEMATIZACIÓN................................................................................. 58
  • 3. 3 Directorio REDULAC/RRD: Presidente: Víctor Manuel García Lemus Coordinador subregión México Centroamérica: Jorge Cervantes Oviedo Coordinador subregión Caribe: Roberto Reyna Tejeda Coordinador subregión: Andina: Gina Gabriela Chambi Echegaray Coordinador subregión Cono Sur: Félix Aliaga Rossel Representante de Redes: Juan Alfonso fuentes Soria Representante de Miembros Fundadores: Iván Darío Rendón Representante de IES Militares: Darío Ricardo Arango Junca Director Ejecutivo: Luis Carlos Martínez Medina Comisión Técnica de apoyo: Presidente Junta Directiva: Víctor Manuel García Lemus Director Ejecutivo REDULAC/RRD: Luis Carlos Martínez Medina Consultor Educación Superior USAID/OFDA: Carlos Córdova Coordinador Eje de Gestión de Riesgo CSUCA: Raúl Salguero Créditos de Autoría: Coordinador general del proceso: Víctor Manuel García Lemus Coordinador Eje de Gestión de Riesgo CSUCA: Raúl Salguero Consultor responsable del Proyecto: Pablo Osberto Maldonado Consultora específica del ISIU: Zayda Xiomara Gómez Ruiz Colaboradores: Diseño y diagramación: Mónica González Primera Edición: Guatemala, septiembre de 2017
  • 4.
  • 5. 1  El proceso de elaboración del ISIU ha sido posible gracias al financiamiento de USAID- OFDA, en el marco del Convenio de Cooperación para la “Institucionalización de la RRD en Instituciones de Educación Superior de América Latina y El Caribe”, entre la Red Universitaria Latinoamericana y del Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres – REDULAC/RRD-, el Consejo Superior Universitario Centroamericano –CSUCA- y USAID- OFDA, implementado de octubre 2016 a septiembre de 2017.  A la Junta Directiva y la Asamblea General de REDULAC/RRD, por su acompañamiento en todo el proceso de negociación, implementación y evaluación del proyecto.  Al Consejo Superior Universitario Centroamericano que en su calidad de miembro de REDULAC/RRD, por servir como unidad ejecutora del proyecto.  Al Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres –CEDESYD-.  A la Comisión Técnica del proyecto integrada para el proceso de evaluación y selección de propuestas a beneficiar por medio del financiamiento del proyecto.  Al equipo consultor del proyecto que ha realizado la correspondiente sistematización y validación del proceso.  A los participantes en los talleres de validación del ISIU.  A las universidades donde se realizó la validación del ISIU. I. AGRADECIMIENTOS
  • 6. 2 En el marco del Convenio de Cooperación para la “Institucionalización de la RRD en Instituciones de Educación Superior de América Latina y El Caribe”, entre la Red Universitaria Latinoamericana y del Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres –REDULAC/RRD-, el Consejo Superior Universitario Centroamericano –CSUCA- y USAID-OFDA, se realizaron evaluaciones del nivel de Seguridad en las Instalaciones Universitarias, como una estrategia para reducir el riesgo en las edificaciones utilizadas para las funciones básicas de la Educación Superior, actividad que contribuirá a la implementación del Marco de Sendai, específicamente a la meta global “d) Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas, incluso desarrollando su resiliencia para 2030”. La construcción del Índice de Seguridad en Infraestructura Universitaria –ISIU- se realizó a partir de buenas prácticas en evaluación de infraestructura hospitalaria y educativa, entre ellos el Índice de Seguridad en Hospitales –ISH- de la Organización Panamericana de la Salud y especialmente a partir del Índice de Seguridad de Centros Educativos –ISCE-, de la siguiente manera:  El Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desastres de la Universidad de San Carlos de Guatemala –CEDESYD-, en 2015 elaboró el Índice de Seguridad en las Instalaciones Universitarias. Este instrumento ha sido utilizado especialmente en Guatemala y República Dominicana, demostrando su utilidad para valorar el nivel de seguridad de las edificaciones universitarias ante desastres. Los autores de este primer documento son: Víctor Manuel García Lemus; Pablo Osberto Maldonado, Raúl Gabriel Vargas, Mónica Pamela Mejía y Hugo David Arbizú.  El Índice de Seguridad en Centros Educativos –ISCE-: desarrollado en 2010 en Guatemala con el apoyo de Banco Mundial, por un equipo de profesionales de la Comisión de Reducción de Riesgos de la Mesa Nacional de Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres de Guatemala, la cual está integrada por la Vicepresidencia de la República, como ente coordinador, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE‐CONRED), el Ministerio de Educación (MINEDUC), la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica (AGIES), el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).  El Índice de Seguridad de Centros Educativos de nivel pre primario y primario (ISCE), apoyado por el Proyecto DIPECHO VIII de la Alianza Plan/UNICEF “Incrementando la resiliencia ante desastres de la niñez y juventud en Centroamérica, a través de escuelas más seguras garantizando el acceso al derecho de la educación durante las emergencias”, producto del trabajo y colaboración de autoridades y personal del MINEDUC, SE-CONRED, PLAN y UNICEF en Guatemala, socios DIPECHO CARE, ACF, CRUZ ROJA y COOPI, Centros Educativos, entre otros. La necesidad de elaborar este nuevo índice se basa principalmente en la complejidad de las instalaciones universitarias, en las cuales hay edificios administrativos, laboratorios, complejos II. ANTECEDENTES
  • 7. 3 culturales, edificios históricos, bibliotecas, almacenes, clínicas, oficinas de atención al público, guarderías, etc. El ISIU fue elaborado por el CEDESYD-USAC y está basado en parámetros internacionales y adaptado para el ámbito guatemalteco. Su adecuación al ámbito latinoamericano ha sido desarrollado a partir de dos talleres con un grupo de expertos de varios países de Latinoamérica; para un posterior proceso de validación que se ha desarrollado por medio de la evaluación de 15 edificaciones universitarias de Latinoamérica, que fueron seleccionadas por una Comisión Técnica específica. Las Universidades latinoamericanas en donde se realizó la validación son:  Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería.  Centro Universitario de Suroriente –CUNSURORI-, Jalapa, Guatemala.  Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente.  Tecnológico de Costa Rica, Sede Central.  Universidad Nacional de Costa Rica  Facultad Regional Multidisciplinaria –Estelí, UNAN-, Managua, Nicaragua  Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de ICA, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Perú. El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, “…tiene como objetivo lograr el siguiente resultado en los próximos 15 años: La reducción sustancial del riesgo de desastres y de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud como en bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países. La consecución de este resultado requiere que los dirigentes políticos a todos los niveles de todos los países se comprometan firmemente y se impliquen en la aplicación y el seguimiento del presente Marco y la creación del entorno propicio necesario...” “…Para alcanzar el resultado previsto, debe perseguirse el objetivo siguiente: Prevenir la aparición de nuevos riesgos de desastres y reducir los existentes implementando medidas integradas e inclusivas de índole económica, estructural, jurídica, social, sanitaria, cultural, educativa, ambiental, tecnológica, política e institucional que prevengan y reduzcan el grado de exposición a las amenazas y la vulnerabilidad a los desastres, aumenten la preparación para la respuesta y la recuperación y refuercen de ese modo la resiliencia…” Plantea 7 metas mundiales de las cuales la meta “…d) Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones de salud y educativas, incluso desarrollando su resiliencia para 2030…” En cuanto a la infraestructura escolar en general, los centros educativos son edificaciones esenciales que acogen a la población educativa que representan el futuro de un país y quienes no deben estar en riesgo ante un evento extremo. Sin embargo, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) cada año se ven afectados unos 175 millones de niños por los desastres1 . 1 http://www.unicef.org/media/media_50262.html III. JUSTIFICACIÓN
  • 8. 4 La situación en Centroamérica no es diferente, ya que se estima que el 52 por ciento de la población afectada por el Huracán Mitch de 1998 fueron niños y dejó daños en infraestructura escolar calculada en US$112 millones. La Tormenta Stan en Guatemala destruyó 25 escuelas en todo el país y afectó 738 aulas. Además, el uso de 165 escuelas como albergues tuvo implicaciones sobre la infraestructura educativa. Según la CEPAL, el sector educativo se vio afectado por 61.9 millones de quetzales2 . Ambos eventos dejaron a educandos sin infraestructura educativa aunque debido a que, ambos eventos sucedieron fuera de la época escolar, no se contabilizaron muertes directas de éstos por el colapso de la infraestructura. En cuanto a la educación superior, la UNESCO considera que la población universitaria latinoamericana es de unos 30 millones y la cantidad de Instituciones de educación superior ronda los 9,000 establecimientos. Sin embargo, no se conoce el nivel de seguridad que frente a los desastres tiene esta infraestructura, por lo que se necesita un instrumento que permita una evaluación rápida, objetiva y de bajo costo para construir un escenario inicial que valore el nivel de seguridad y sirva de base para definir estudios de mayor complejidad y profundidad en base a los hallazgos del ISIU. Además que permita construir un Plan de Reducción de Riesgo que facilite la toma de decisiones de las autoridades universitarias y con ello contribuir al cumplimiento del Marco de Sendai, que en su prioridad 3 insta a “…Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia…” 1.1. ¿QUE ÉS EL ISIU Y SU UTILIDAD? El Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias es un instrumento para identificar el nivel de seguridad ante desastres en las edificaciones pertenecientes a las Instituciones de Educación Superior. Se ha diseñado como herramienta de primera línea, para evaluar las instalaciones, el emplazamiento y la organización de la institución ante una emergencia, que permite un diagnóstico rápido y ágil para la toma de decisiones en cuanto a la seguridad del sitio de emplazamiento y la seguridad de la edificación. 1.2. PROPÓSITO, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA GUÍA El propósito de esta guía es definir de una manera clara y ordenada el proceso de evaluación del nivel de seguridad ante desastres de las instalaciones universitarias. La Guía es la herramienta que sirve al evaluador para determinar las respuestas adecuadas y completar los ítems que establece el ISIU. 2 Cifras: CEPAL, 1999 y 2005 1. MARCO CONCEPTUAL
  • 9. 5 Los objetivos de la guía son:  Orientar a los evaluadores para aplicar la lista de verificación de instalaciones universitarias seguras, con el fin de determinar preliminarmente el nivel de seguridad de las mismas, frente a un desastre y la probabilidad de que éstas continúen funcionando adecuadamente. Orientar la toma de decisiones para aumentar el nivel de seguridad de las instalaciones universitarias.  Establecer criterios estándar de evaluación y elementos que deben ser evaluados en los diferentes componentes. La Guía del Evaluador está integrada por los siguientes documentos:  Documento teórico-metodológico: es la presente guía, que proporciona al evaluador información general sobre el proceso de evaluación y, en particular, sobre cómo se deben interpretar las preguntas y las opciones de respuesta;  Formulario No. 1: reúne la información general de las instalaciones universitarias a evaluar;  Formulario No. 2:evalúa los aspectos relacionados con la calidad del sitio de emplazamiento;  Formulario No. 3: evalúa la seguridad estructural, la seguridad no estructural y la seguridad en base a la capacidad funcional; 1.3. GLOSARIO Amenaza: Peligro latente que representa la probable manifestación de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antropogénico, que puede producir efectos adversos, daños y pérdidas en las personas, la producción, la infraestructura, la propiedad, los bienes y servicios y el medio ambiente. Arriostramiento: Elemento que proporciona estabilidad lateral a otro elemento, ya sea por su forma (como diagonales) o por su rigidez (como muros) Centro de Operaciones de Emergencia –COE-: Es el área física implementada y utilizada por equipo de respuesta a emergencias, para coordinar, monitorear, analizar la información y responder ante una emergencia o desastres en la universidad, de forma ordenada, eficiente y eficaz. Columna corta: Columna a la que se le han agregado restricciones laterales en parte de su longitud, especialmente con muros que no han sido debidamente aislados por medio de una junta
  • 10. 6 sísmica. Esta columna, ante cargas sísmicas, se encuentra sometida a grandes fuerzas cortantes y es susceptible a una falla repentina. Contaminación: La contaminación es la presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico, en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivas para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población. Deslizamientos: Los deslizamientos son movimientos de material superficial de la corteza terrestre como suelo, arena y roca, pendiente abajo, debido a un aumento de peso, pérdida de la consistencia de los materiales u otro factor que genere un desequilibrio en la ladera. Diafragma: Es un elemento estructural horizontal que distribuye las cargas laterales a los diferentes elementos sismo resistentes. Discapacidad: Se considera como discapacidad cualquier deficiencia física, mental o sensorial congénita o adquirida, que limite substancialmente una o más de las actividades consideradas normales para una persona. En esta herramienta se tomaron en cuenta los discapacitados con silla de ruedas y los que utilizan muletas. Dotación de agua (gasto): Es la cantidad de agua requerida por jornada. Varía de acuerdo a: 1. La población máxima de usuarios a atender en las instalaciones universitarias en la jornada crítica. 2. número de profesores, personal técnico, administrativo y de servicio. 3. número de jornadas. 5. normas municipales. Epidemias: Son enfermedades ampliamente extendidas que afectan a un número específico de individuos en una población. Se evidencian por el incremento significativo en el número de casos, en una misma comunidad y en lapso de tiempo determinado. Equipo de respuesta a emergencia: Es el que coordina el conjunto de acciones guiadas por objetivos específicos destinados a la prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación de las instalaciones universitarias ante emergencias o desastres. Erupciones Volcánicas: Las erupciones volcánicas son la salida hacia la superficie de material como magma, cenizas y gases contenidos al interior de un volcán. Son emisiones violentas en la superficie de material procedente del interior del globo terráqueo con magma, cenizas y gases contenidos al interior de un volcán. Explosiones: Liberación súbita de gas a alta presión o material altamente inflamable en el ambiente. Súbita porque la liberación debe ser lo suficientemente rápida de forma que la energía contenida en el gas o el material inflamable se disipe mediante una onda de choque. A alta presión porque significa que en el instante de la liberación de la presión del gas es superior a la de la atmósfera circundante. Fenómenos geológicos: Son las amenazas de origen natural asociadas con la posible manifestación física cuya raíz se encuentra en los procesos naturales de transformación y modificación de la tierra y el ambiente.
  • 11. 7 Fisura: Abertura mínima estrecha y alargada que se produce en un cuerpo sólido a causa de la sequedad, sismo o contracción de elementos Una fisura presenta una dimensión menor que una grieta. Flipones/interruptores/breaker/disyuntores/ dados térmicos: Elementos cuya función consiste en proteger los equipos eléctricos, ya que son capaces de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que circula por él excede de un valor adecuado de operación. Fugas y derrames de productos peligrosos: Los productos químicos y materiales peligrosos son elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas, que independientemente de su estado físico, representan un riesgo latente para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico infecciosas. Funcionalidad: correspondencia entre la satisfacción de las necesidades educativas de nivel superior y las exigencias funcionales pedagógicas, asegurando: a. versatilidad de los espacios que responda a los cambios de la currícula. B. adaptabilidad a distintas formas de posición de mobiliario para la realización de actividades individuales y de grupo. C. articulación coherente de ampliaciones con los edificios originales. Grietas: Abertura estrecha y alargada que se produce en un cuerpo sólido a causa de la sequedad, sismo o de la contracción de sus elementos: grieta de una montaña, grieta en la tierra, grieta de un muro, etc. Tiene una abertura mayor a 3mm. Huracanes: También conocidos como ciclones tropicales, son los más severos de los fenómenos meteorológicos. Se producen por el choque del aire caliente y húmedo del océano con el aire frío. Generan vientos de una gran velocidad en forma de espiral que se desplazan sobre el mar y la superficie terrestre, provocan también lluvias y marejadas. Incendios: Fuego no controlado que provoca daños a la propiedad y pone en peligro la vida de las personas. Inundaciones: Aumento anormal en el nivel de las aguas, que provoca que los ríos se desborden y cubran en forma temporal, la superficie de las tierras que se ubican en sus márgenes. Líneas vitales: Sistemas y redes que proveen bienes y servicios públicos imprescindibles. Energía: presas, subestaciones, líneas de fluido eléctrico, plantas de almacenamiento de combustibles, oleoductos, gasoductos. Transporte: redes viales, puentes, terminales de transporte, aeropuertos, puertos fluviales y marítimos. Agua: plantas de tratamiento, acueductos, alcantarillados, canales de irrigación y conducción. Comunicaciones: redes y plantas telefónicas, estaciones de radio y televisión, oficinas de correo e información pública. Por su carácter esencial se considera que el nivel de riesgo aceptable debe ser comparativamente muy bajo, es decir, todas sus componentes deben ser virtualmente invulnerables a influencias adversas probables, como por ejemplo, fenómenos naturales peligrosos. Lluvias torrenciales: Son lluvias intensas que pueden venir acompañadas de relámpagos, rayos y truenos. Las lluvias torrenciales pueden inundar rápidamente áreas planas o cóncavas como valles
  • 12. 8 u hondonadas, produciendo estancamiento de aguas. La orografía, la deforestación o la mala ubicación de infraestructuras y viviendas pueden agravar los efectos de este fenómeno. Mantenimiento continuo: Conjunto de actividades para mantener las instalaciones universitarias en óptimas condiciones físicas, higiénicas y de seguridad, propiciando un excelente proceso de enseñanza-aprendizaje y servicio adecuado a los usuarios, retardando también el deterioro de sus elementos. Este puede ser diario al finalizar cada jornada (barrer, trapear, sacudir el polvo, entre otros), mensual (reemplazar grama deteriorada, limpieza de vidrios, entre otros) y semestral (barrer cubiertas, limpiar cunetas, pintar asta de banderas). Mantenimiento correctivo: Conjunto de actividades que se realizan después que las instalaciones y mobiliario han sufrido deterioro con el objeto de restituir a las instalaciones universitarias su condición óptima. Deben realizarse las acciones inmediatamente después de verificarse el deterioro. Dependiendo de la magnitud de este se procede a reparar o sustituir los elementos. Mantenimiento preventivo: Conjunto de actividades que se realizan antes de que las instalaciones y mobiliario se deterioren por el paso del tiempo, condiciones climáticas y por el uso, promoviendo entre los usuarios la utilización de insumos adecuadamente y la iniciativa de mejorar el estado físico de los edificios y mobiliario. Meteorización: Desintegración o pulverización de un material por exposición a agentes atmosféricos y algunas veces a agentes biológicos Mitigación: Ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo existente. La mitigación asume que en muchas circunstancias no es posible, ni factible controlar totalmente el riesgo existente. Prevenir: Medidas y acciones dispuestas con anticipación que buscan prevenir nuevos riesgos o impedir que se desarrollen y se consoliden. Redundancia estructural: La presencia de más de dos líneas o ejes de resistencia y rigidez a carga lateral. El grado de redundancia aumenta conforme más líneas o ejes existan. Riesgo: Es la probabilidad de que un evento físico potencialmente destructor ocasione daños con consecuencias desastrosas para la sociedad. Riesgo = (Amenaza, vulnerabilidad) Sismos: Los sismos son el resultado de movimientos de la corteza terrestre, que generan deformaciones en las rocas del interior de la tierra y acumulan energía, que es liberada súbitamente en forma de ondas que sacuden la superficie. Se manifiestan con repentinas vibraciones o movimientos de gran intensidad. Viga fuerte / columna débil: Condición no deseable en un nudo de una estructura de pórtico, en el que las columnas son menos resistentes a flexión que las vigas. Vulnerabilidad: Es la condición de fragilidad o susceptibilidad determinada por factores físicos, económicos, sociales, políticos y ambientales que caracteriza y predispone a un individuo o sociedad a sufrir serios daños en caso del impacto de una amenaza natural, socio-natural o antrópica afectando su capacidad de recuperación.
  • 13. 9 Talud inestable: Corte de terreno que tiende a colapsar dependiendo de sus características, material y pendiente, de las condiciones hidrológicas, climáticas y de la intensidad sísmica. También puede ser ocasionado por rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería. Tsunamis: Los tsunamis son olas gigantescas causadas por terremotos submarinos o erupciones volcánicas en el fondo del mar, que viajan miles de kilómetros antes de ocasionar destrucción a las líneas costeras y alrededores de bahías y puertos 2.1. ¿CÓMO EVALUAR LAS INSTALACIONES UNIVERSITARIAS? 2.1. COORDINACIÓN GENERAL DE TODO EL PROCESO Las Instituciones de Educación Superior –IES- deben coordinar las evaluaciones en los diferentes edificios en conjunto con sus unidades administrativas y académicas (Facultades, Escuelas, Universidades, etc.) Estas mismas instancias deberán darle seguimiento a los resultados que obtenga el ISIU para hacer las gestiones correspondientes que reduzcan la vulnerabilidad de las Universidades ante los desastres. La oficina/comité de Gestión de Riesgos ante desastres es la responsable del proceso, si no existe, el equipo de respuesta a emergencia de la Universidad, deberá ser informado sobre cada evaluación que se realice aplicando el ISIU. El responsable del edificio que se evalúe deberá estar inmerso en el proceso de la evaluación y coordinar que el equipo evaluador tenga la información y el acceso necesario a las instalaciones. Los resultados de cada evaluación deberán socializarse con la Facultad o Escuela evaluada y al ente rector de gestión de riesgos si la evaluación dictamina que existe un riesgo alto. 2.2. SELECCIÓN Y PERFIL DEL EQUIPO EVALUADOR La aplicación del Índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias debe realizarse con un equipo evaluador multidisciplinario preferiblemente con experiencia en reducción de riesgo de desastres.  Para certificar el componente Estructural: Ingenieros Civiles, arquitectos, licenciados en construcción o profesionales con especialidad en estructuras; 2. FASE PREPARATORIA
  • 14. 10  para certificar el componente No Estructural: Arquitectos o ingenieros civiles con experiencia en diseño, construcción, supervisión de instalaciones  para certificar el componente Funcional: pedagogos, ingenieros industriales u otros profesionales con experiencia en GIR. Es ideal que sean expertos en gestión de riesgo de desastres. Se debe complementar el equipo de evaluación con personal que ocupa puestos como responsables de mantenimiento, vigilancia, presupuesto, recursos humanos, planificación, etc. La evaluación debe hacerse siempre en compañía de las autoridades de la universidad y todos los profesionales involucrados en el proceso de evaluación deben ser capacitados en la utilización del instrumento. El tamaño y el número de los equipos pueden variar según la complejidad del edificio. Se recomienda involucrar en el proceso de evaluación a asociaciones académicas, estudiantiles y otras universidades. 2.3. ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN El equipo de evaluadores deberá integrarse de la siguiente forma: Un Coordinador El coordinador es el responsable de la evaluación de las instalaciones y de coordinar a los demás especialistas. Debe tener experiencia en reducción de riesgo de desastres y haber sido capacitado en la aplicación del ISIU. Le corresponderá hacer el contacto con las autoridades de la Facultad o Escuela a cargo de las instalaciones, para recabar información antes de la aplicación del instrumento y hacer los contactos necesarios para que el proceso de evaluación sea acompañado por el personal técnico y administrativo que se requiera. El coordinador es el responsable de entregar el informe con las propuestas de intervención a las autoridades. Evaluadores Los evaluadores deben ser de diferentes disciplinas, organizarse en cuatro grupos (sitio de emplazamiento, estructural, no estructural y funcional). Son los responsables de realizar la evaluación, la inspección de las instalaciones, la recolección de información, el análisis de la documentación relevante, aplicar el cálculo matemático y brindar conocimientos técnicos a las recomendaciones finales, las cuales deben incluir un plan de intervención. Cada evaluador tiene la responsabilidad de llenar el formulario de evaluación, además son los responsables de consolidar la información recolectada y de desarrollar temáticamente el informe. El número de evaluadores dependerá del tamaño de la instalación. Es importante que el coordinador y los evaluadores sean profesionales altamente calificados. Debido a que la evaluación es visual se requiere de profesionales con experiencia.
  • 15. 11 Elementos necesarios para la evaluación Para el proceso de evaluación se recomienda contar con los siguientes elementos:  Guía del evaluador del ISIU  Mapa de la zona en la que se encuentra la universidad  Microzonificación de amenazas  Planos de las instalaciones universitarias  Libreta de notas, bolígrafo o lápiz  Radio o teléfono celular  Directorio de los actores clave involucrados en el proceso de evaluación  Linterna con baterías cargadas  Cámara fotográfica y grabadora  Herramientas ligeras (metros, cinceles, niveles, etc.)  Calculadora  GPS (global positioning system)  Tablet (cuando los formularios se llenen de forma digital)  Tablero tamaño oficio con gancho (cuando los formularios se llenen en forma física)  Bolsa plástica para proteger la papelería Los participantes en la evaluación deben estar identificados y utilizar vestimenta cómoda (de preferencia uniforme). Rol de la universidad evaluada Las autoridades de la Universidad deben estar involucradas en el proceso de evaluación. Además, deben designar a personal técnico, administrativo y de mantenimiento para acompañar todo el proceso de evaluación. Las autoridades deben proporcionar todos los documentos pertinentes para realizar la evaluación (planos, protocolos, planes, directorios, etc.), deben colaborar en la inspección y no reservar información que pueda tener un impacto relevante en la evaluación. Durante el proceso de evaluación (trabajo de campo) deberá siempre estar presente algún funcionario de la Universidad que se está evaluando. El personal idóneo que debe acompañar el proceso de evaluación es:  Decano.  Coordinador del Comité de gestión para la reducción del riesgo.  Directores de Unidades administrativas y de apoyo  Encargados del sector de mantenimiento.  Encargados de seguridad y protección (guardianía).  Cualquier otro funcionario que se considere pertinente. La cantidad de personal que acompañe el proceso dependerá del tamaño de las instalaciones. También se recomienda que las autoridades informen a los estudiantes sobre la evaluación que se realizará para no crear alarma en los mismos. Dependiendo de los resultados de la evaluación, el informe se puede compartir o no con los estudiantes.
  • 16. 12 Inspección preliminar del entorno Esta inspección deberá realizarse antes de llevar a cabo la evaluación, con el propósito de analizar el área geográfica en donde se encuentran ubicadas las instalaciones universitarias. Después de realizar la inspección del entorno es necesario realizar un recorrido en el exterior de las instalaciones para localizar algún epígrafe, placa o rótulo de identificación que indique la fecha en que se construyó y quien fue la Unidad Ejecutora para completar la información de los formularios de identificación. 2.4. LISTA DE VERIFICACIÓN DEL ÍNDICE DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES UNIVERSITARIAS –ISIU- Es el documento usado para determinar el diagnóstico preliminar de seguridad del edificio universitario ante desastres. Contiene variables de evaluación, cada uno con tres niveles de seguridad: bajo, medio y alto. El ISIU se compone de:  Identificación de la instalación universitaria que se está evaluando  Identificación del edificio  Facultades que funcionan en el edificio  Datos generales del edificio  Mobiliario existente en el edificio  Distribución física por nivel  Datos de la persona designada para el llenado de la herramienta  Evaluación de sitio de Desplazamiento  Componente bioclimático  Componente geológico  Componente ecosistema  Componente medio construido  Componente interacción (contaminación)  Componente institución social  Aspectos estructurales de la instalación universitaria  Aspectos no-estructurales de la instalación universitaria o Líneas vitales o Mobiliario y equipo o Elementos arquitectónicos
  • 17. 13  Aspectos funcionales de la instalación universitaria  Organización de Comité de Emergencias  Planes de respuesta  Protocolos de Emergencias  Protocolos de mantenimiento  Disponibilidad de kit o botiquín de primeros auxilios por facultad y área administrativa para atender emergencias y desastres  Capacidad instalada para la seguridad funcional y de grupos con discapacidad. Criterios básicos para el uso de la lista de verificación El contenido de la lista de verificación y los elementos objeto de evaluación están formulados para su aplicación en Instalaciones Universitarias. El componente de evaluación de sitio es evaluado de acuerdo a la identificación de las amenazas que están presentes en la zona donde se encuentran las instalaciones universitarias y la susceptibilidad de éstas ante las mismas, y no tiene efecto sobre la ponderación del índice de seguridad. Su resultado se tomará en cuenta para decidir si vale la pena o no hacer una inversión en reducir el riesgo o si es mejor trasladar la sede de la unidad académica o administrativa, en función de la calidad del terreno donde se ubica. Si la evaluación de sitio nos indica riesgo alto, se deberán implementar las medidas de mitigación necesarias para reducir el riesgo, de lo contrario, aunque el edificio tenga un aceptable nivel de seguridad, debe evaluarse su traslado a un sitio de mejor calidad o más seguro. Si el sitio de emplazamiento es bueno, pero el nivel de seguridad de la infraestructura es bajo, entonces vale la pena reducir el riesgo identificado, según las medidas correctivas necesarias. Los otros tres componentes tienen los siguientes valores ponderados, de acuerdo con su importancia para la seguridad: 50% aspecto estructural 30% aspecto no estructural 20% aspecto funcional
  • 18. 14 La asignación de valores para cada elemento objeto de evaluación están en concordancia con estándares internacionales establecidos en: Índice de Seguridad Hospitalaria, Índice de Seguridad de Centros Educativos módulo I y II de Guatemala, Normas de reducción de desastres de Guatemala. Los criterios de evaluación se aplican de manera más estricta en las áreas críticas de la Universidad, ya que son las que se requerirán en primera instancia para atender los casos de una emergencia. Se debe de marcar sólo una casilla por cada elemento evaluado (bajo, medio, alto) de acuerdo con lo que se evalúa. Aplicación de la lista de verificación Para realizar este proceso es necesaria la elaboración de un cronograma que permita definir las acciones y actividades que conlleva aplicar la lista de verificación, así como identificar quienes participarán en el proceso y el tiempo requerido para realizar dichas actividades. También es necesario verificar la agenda de la Universidad para no interferir en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Cada aspecto puede evaluarse por separado o de manera conjunta, teniendo en cuenta que un factor clave es la integración de aspectos para la obtención de una medición única. El coordinador de la evaluación debe tener en cuenta la estructura organizativa de la institución a evaluar y el entorno de la misma, con base en los cuales deben conformarse los “equipos evaluadores”, tanto en número de grupos como en conformación de especialistas. Se recomienda la subdivisión del equipo, con la finalidad de hacer más dinámico el proceso de evaluación. Los subgrupos deben estar compuestos por dos personas (como mínimo) incluyendo especialistas en los temas que deben enfocarse en la evaluación. Como se espera obtener de la evaluación la máxima cantidad de información posible, se recomienda utilizar cámaras fotográficas previa autorización de las autoridades de la Universidad, video cámaras y grabadoras de audio. Debe tenerse en cuenta que esta medida no deteriore la confianza del entrevistado durante la evaluación o lo intimide de alguna manera; en ese caso debe descartarse la utilización de este tipo de recursos. Es obligatorio que se responda a todas las preguntas. No se permite hacer un muestreo de las preguntas. Se debe responder a todas las preguntas teniendo presente que, ante la duda, es preferible anotar un nivel menor de seguridad, dado que cualquier categoría descrita como “nivel de seguridad bajo” requerirá acción prioritaria, en lugar de calificarla como de mayor seguridad, que tendrá menos prioridad de mejora. Durante la aplicación de la lista de verificación, se recomienda evitar la emisión de sugerencias operativas de cualquier naturaleza, excepto las especificadas dentro de la evaluación. Cualquier juicio de valor emitido de manera individual o grupal por los evaluadores, no debiera considerarse como parte del proceso.
  • 19. 15 Existe un espacio para la anotación de observaciones en la lista de verificación, ya que puede ser de utilidad en el momento de la elaboración del informe. Estos comentarios no formarán parte numérica del índice de seguridad calculado con base en las respuestas de la evaluación, pero si formarán parte del informe final de la instalación universitaria evaluada. En estos comentarios el evaluador puede exponer una justificación de su decisión (por ejemplo para explicar por qué se dio una respuesta con cierto nivel de seguridad), dudas o preguntas que se discutieron con base en alguna respuesta obtenida desde la institución evaluada, medidas que deben tomarse en forma urgente o cualquier comentario referente a la institución en general que no esté incluida dentro de los aspectos de evaluación o requiera ser consultado por otros expertos. La elaboración del informe final está a cargo de la coordinación general, quien lo debe de presentar por escrito a las autoridades respectivas. Análisis y conclusiones de la evaluación Al concluir la aplicación de la lista de verificación, de acuerdo al resultado numérico, la edificación se clasificará de la siguiente manera: D C B A Nivel muy bajo Nivel bajo Nivel Medio Nivel Alto 0-25% 26-50% 51-75% 76-100% Se requieren medidas urgentes de manera inmediata, ya que los niveles actuales de seguridad del establecimiento no son suficientes para proteger la vida de los ocupantes, durante y después de un desastre Se requieren medidas necesarias en el corto plazo, ya que los niveles actuales de seguridad del establecimiento pueden potencialmente poner en riesgo a los ocupantes y su funcionamiento durante y después de un desastre Establecimiento continúa funcionando en caso de desastres, se recomienda continuar con medidas para mejorar la capacidad de respuesta y ejecutar medidas preventivas en el mediano y largo plazo, para mejorar el nivel de seguridad frente a desastres Establecimiento continúa funcionando en caso de desastres, se recomienda continuar con medidas preventivas y correctivas para mantener el nivel alto de seguridad frente a desastres Al tener clasificado el edificio según los resultados brindados, se deberá realizar una reunión con los subgrupos para compartir, consolidar y discutir los hallazgos de la evaluación. Luego se organiza una reunión plenaria, con la participación de todos los sub-grupos. En la misma se hace una presentación general de los datos recolectados por parte de los subgrupos. De la discusión y sugerencias que resulten de la misma, se hacen los ajustes necesarios en los documentos de la evaluación o se agregan observaciones, según corresponda.
  • 20. 16 De surgir contradicciones o desavenencias de apreciación o de cualquier tipo entre el equipo evaluador, debe registrarse dentro del apartado de observaciones del instrumento. De este último documento ajustado, firmado y fechado por el equipo evaluador, se le entrega a la coordinación general del proceso de aplicación del ISIU. Ésta está a cargo del archivo de la documentación, la actualización de las bases de datos y el cálculo del índice de seguridad, además de la elaboración del informe final donde se adjuntan también las áreas de intervención y las recomendaciones generales del equipo evaluador que participó de la evaluación. Se espera que en la reunión final se presente el informe a las Autoridades superiores para obtener la retroalimentación acerca del proceso de la evaluación en general, para realizar las mejoras correspondientes en futuras evaluaciones. De la reunión final deben surgir obligaciones y responsabilidades para ambos grupos: para la coordinación general, de ser diligente y hacer seguimiento en futuras inspecciones de la realización de las medidas necesarias para el aumento del índice de seguridad; para la institución evaluada y el departamento encargado de mantenimiento e infraestructura, de implementar las medidas necesarias en los plazos recomendados e informar su cumplimiento para proceder a inspecciones de control, en caso de que hayan sido acordadas. Se archiva copia del informe final, junto con la documentación y evidencia recolectadas en una carpeta identificada con el nombre de la institución y subdividida por fechas de inspección. Antes de aplicar la lista de verificación, se debe comprobar que se han completado los pasos previos descritos en los procedimientos y recomendaciones para la evaluación de instalaciones universitarias. En esta guía se describen cada uno de los aspectos o variables a evaluar y se brindan orientaciones sobre cómo establecer mejor el grado de seguridad ante amenaza correspondiente: Alto (A), medio (M) o bajo (B): Todas las variables deben ser evaluadas y valoradas y el resultado de la evaluación debe ser anotado en la lista de verificación. El grado de seguridad se evaluará de acuerdo a los estándares establecidos para cada variable y a la experiencia individual y colectiva del grupo de evaluadores. Se recomienda anotar información adicional. Pocos aspectos o variables por evaluar consideran la posibilidad de no ser contestada. En estos casos, es posible que la pregunta no sea aplicable al establecimiento debido a que no existe el elemento o situación que se desea valorar. Por ello, con el fin de no alterar el índice de seguridad aumentándolo o disminuyéndolo indebidamente, se marca la primera columna “no aplicable”. BAJO •GRADO DE SEGURIDAD BAJO, RIESGO ALTO MEDIO •GRADO DE SEGURIDAD MEDIO, EL RIESGO DEPENDERÁ DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN ALTO • GRADO DE SEGURIDAD ALTO, RIESGO MÍNIMO
  • 21. 17 FORMULARIO 1 “INFORMACIÓN GENERAL DE LAS INSTALACIONES UNIVERSITARIAS” Incluye los datos que identifican la instalación universitaria que se está evaluando: 1. Identificación Datos generales: nombre del edificio a evaluar, universidad a la que pertenece, país, dirección exacta (avenida o calle, número de identificación y zona), nombre y cargo de quien brinda la información o de quien se hace responsable de la información brindada por personal de la Universidad, datos georeferenciales, datos del predio (m2 y georeferenciación). 2. Facultades que funcionan en el edificio Para cada facultad, la herramienta permite seleccionar en que jornada funciona, (matutina, vespertina, intermedia, doble, nocturna y otra) y la matrícula oficial. Es importante indicar que se deben consignar todos los establecimientos que funcionan el a instalación universitaria que se está evaluando. 3. Datos generales del Edificio Propiedad del Predio según las escrituras, en donde están ubicadas las instalaciones, corroborado a través de algún documento legal. En este espacio se incluye también el número de niveles del edificio y el uso del edificio por cada nivel. 1. Mobiliario existente en el edificio (colocar número) Colocar el número existente de cada mueble descrito en la casilla según su estado. Ejemplo: estado pupi tres Mesas individuales Mesas bipersonales Sillas Escritorio de catedráticos Pizarrones Buen estado 400 12 6 4 Regular estado 200 6 13 Inservible Observaciones 2. Distribución física por nivel En este espacio deberá enumerar y describir las principales áreas del edificio. Por ejemplo: No. Ambiente Nivel (ubicación) Número de usuarios en jornada crítica M2 6 Aulas Primer nivel 240 400 2 Salones de audiovisuales Primer nivel 240 40 6 Oficinas administrativas Segundo nivel 30 100 Con este dato se verifica el espacio físico que ocupa cada uno de acuerdo a la matrícula por jornada. En hojas adiciones se debe dibujar el croquis de ubicación del terreno con respecto a su entorno, accesos, y transporte, así como cada planta del edificio que incluya medidas y ubicación de ambientes. 3. FASE DE EJECUCIÓN
  • 22. 18 3. Datos adicionales En este espacio colocar cualquier dato relevante respecto a la seguridad de las instalaciones. 4. Datos del (los) responsables del edificio En este espacio se incluye el nombre de los Directores o Decanos responsables de la Edificación, quienes deberán firmar y sellar la boleta como respaldo de que están de acuerdo con el proceso de evaluación y que la información que proporcionan tanto ellos como su personal es veraz. Si son varias facultades o jornadas y cada una tiene a una persona responsable, colocar el nombre de cada uno 5. Datos de la persona designada para el llenado de la boleta En este espacio se deben incluir el nombre de quien está llenando la boleta (nombres y apellidos), número de teléfono, correo electrónico y puesto que ocupa. FORMULARIO 2 “EVALUACIÓN DE SITIO DE EMPLAZAMIENTO” Este componente permite la identificación rápida de amenazas o peligros y el grado de exposición ante la misma, así como la información que se obtenga sobre el tipo de suelo. La información se registra como referencia del entorno del edificio y debe ser tomada en cuenta al momento de establecer el grado de seguridad de los aspectos evaluados. Si el resultado de este componente nos indica riesgo alto, será necesario realizar un informe en donde se hacen las recomendaciones necesarias para que el riesgo se pueda disminuir o eliminar Para el análisis de la ubicación geográfica de la edificación se utilizará la metodología de Evaluación del emplazamiento de sitio, validada por CEPREDENAC, la cual nos permite estimar las amenazas en función de los antecedentes de emergencias y desastres que han ocurrido en la zona, sitio y el tipo de terreno donde se ha construido el edificio. Se debe solicitar a las instituciones científicas o a las municipalidades información sobre las amenazas como inundaciones, deslizamientos, erupciones, etc. De preferencia un mapa con microzonificación, zonas protegidas, mapa geológico, etc. Es necesario analizar esta información para evaluar la seguridad de la institución en su entorno de amenazas. Esto es fundamental para el equipo evaluador y el comité de reducción de riesgo, ya que se establecerán los límites de la evaluación, estableciendo correctamente “a qué factores debe ser segura la institución”, dada la frecuencia, magnitud e intensidad de los fenómenos destructivos (amenazas) y a las propiedades geotécnicas del suelo. Este punto de la evaluación es susceptible a medición, pero no forma parte del cálculo del índice de seguridad. Sin embargo, sirve para valorar adecuadamente cada una de las variables, considerando el entorno y contexto del área donde está ubicada la instalación universitaria. 1.1. Evaluación de sitio de emplazamiento La evaluación del emplazamiento de sitio inicia con el llenado de histogramas, los que están compuestos por componentes, y éstos a su vez, contienen un conjunto de variables, que se valoran en una escala de uno a tres por cada variable, contando con información acerca de las características físico naturales del área de influencia donde se ubica el proyecto.
  • 23. 19 La evaluación de cada componente se hará calificando todas las variables que lo integran para ello contando con la información de las características físicos- naturales del territorio donde se ubica el edificio. Los valores a otorgar en la escala de 1 a 3 podrán ser seleccionados en las tablas de evaluación que se adjuntan al final de este componente. Las tablas han sido elaboradas considerando tres rangos de situaciones que se pueden presentar en cada variable:  Los valores de 1 en la escala ( E ) representan las situaciones más peligrosas o ambientalmente no compatibles con la infraestructura y función que se evalúa.  Los valores de 2 en la escala ( E ) representan situaciones de peligro intermedio o ambientalmente aceptables, con limitaciones con la infraestructura y función que se evalúa.  Los valores de 3 en la escala ( E ) representan situaciones libres de todo tipo de peligro y compatibles ambientalmente. La identificación y descripción de los componentes y sus variables se presentan a continuación: COMPONENTE VARIBLES Bioclimático Confort higrotérmico Viento Precipitación Ruidos Calidad del aire Huracanes, tormentas Geología Sismicidad Erosión Derrumbes/deslizamientos Vulcanismo Rangos de pendiente Calidad del suelo, grietas y fallas Ecosistema Suelos agrícolas Hidrología superficial Hidrología subterránea Lagos/ríos/mares Áreas frágiles Sedimentación Medio Construido Uso del suelo Accesibilidad Acceso a los servicios Áreas comunales Exposición a carreteras principales Interacción (contaminación) Desecho sólido y líquido Industrias contaminantes Líneas de alta tensión Peligro/explosión/incendio Institucional social Conflictos territoriales Seguridad ciudadana Marco legal NOTA: En el inciso 1.2. se explican a detalle cada una de estas variables. Mediante consulta de fuentes de información primarias y visitas de terreno, se identificarán las condiciones específicas del área respecto a los componentes bioclimático, geología, ecosistema, medio construido, contaminación e institucional/ social y se asignarán los valores que
  • 24. 20 correspondan en la escala ( E ) de 1 a 3. Pudieran existir condiciones en un sitio que no se encuentren expresadas en ninguno de los rangos anteriormente descritos, para ese caso, la persona que evalúa el sitio podrá asociar la situación presente a la escala que considere más apropiada. Con la información recopilada se llenará el histograma señalando el valor correspondiente para cada componente evaluado, tal como se muestra en el histograma de referencia que se presenta a continuación como ejemplo: La columna P se corresponde con el peso o importancia del problema, así las situaciones de mayor peligro o ambientalmente incompatibles (E = 1) tienen la máxima importancia o peso (3), mientras que las situaciones de menor peligro o ambientalmente compatibles (E=3) tienen la misma importancia o peso (1), mientras que las situaciones intermedias (E=2) tienen un peso o importancia medio (2). Escala (E) PESO (P) 1 2 3 3 2 1 E SISMICIDAD EROSIÓN DESLIZAMIENTO VULCANISMO RANGOS DE PENDIENTE CALIDAD SUELO P F EXPXF PxF 1 3 2 X X X 2 3 X X X 1 E SUELOS AGRÍCOLAS HIDROLO SUPERFIC HIDROLO SUBTERRÁNEA LAGOS ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN P F EXPXF PxF 1 3 2 X 2 3 X X X X X 1 PROYECTO: COMPONENTE GEOLOGÍA VALOR TOTAL = ExPxF/PxF= COMPONENTE ECOSISTEMA VALOR TOTAL = ExPxF/PxF=
  • 25. 21 La Columna F se refiere a la frecuencia, o sea la cantidad de veces que en el histograma se obtiene la misma evaluación o escala E. Por ejemplo, en un histograma donde: En el ejemplo anterior en el Componente de Geología, la Escala E con valor 3 se repite 3 veces, razón por la cual, la frecuencia para la Escala 1 es de 3 y el valor se ubica en la casilla correspondiente de Frecuencia (F) en el histograma. En el componente Ecosistema la Escala con valor 3 se repite 5 veces, por lo que la frecuencia para esta escala es de 5. En la columna ExPxF, se multiplican los tres valores, o sea la escala o evaluación, (E) x peso (P) x frecuencia (F). Mientras que en la columna PxF se multiplican sólo los valores del Peso o importancia (P) POR LA Frecuencia (F). Posteriormente se suman los valores totales de la columna ExPxF y los valores de la columna PxF. Finalmente se divide la suma total de la columna ExPxF entre la suma total de la columna PxF y se obtiene el valor del componente. El significado de los valores registrados por cada componente se explica en el próximo tópico. E SISMICIDAD EROSIÓN DESLIZAMIENTO VULCANISMO RANGOS DE PENDIENTE CALIDAD SUELO P F EXPXF PxF 1 3 2 X X X 2 3 X X X 1 E SUELOS AGRÍCOLAS HIDROLO SUPERFIC HIDROLO SUBTERRÁNEA LAGOS ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN P F EXPXF PxF 1 3 2 X 2 3 X X X X X 1 PROYECTO: COMPONENTE GEOLOGÍA VALOR TOTAL = ExPxF/PxF= COMPONENTE ECOSISTEMA VALOR TOTAL = ExPxF/PxF= E SISMICIDAD EROSIÓN DESLIZAMIENTO VULCANISMO RANGOS DE PENDIENTE CALIDAD SUELO P F EXPXF PxF 1 3 0 2 X X X 2 3 3 X X X 1 3 E SUELOS AGRÍCOLAS HIDROLO SUPERFIC HIDROLO SUBTERRÁNEA LAGOS ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN P F EXPXF PxF 1 3 0 2 X 2 1 3 X X X X X 1 5 PROYECTO: COMPONENTE GEOLOGÍA VALOR TOTAL = ExPxF/PxF= COMPONENTE ECOSISTEMA VALOR TOTAL = ExPxF/PxF=
  • 26. 22 Finalmente, la evaluación del entorno vendrá dada por un promedio de los valores registrados por todos los componentes. El procedimiento es el siguiente: se suma el valor registrado por todos los componentes y se divide entre el número total de componentes. Los valores oscilarán entre 1 y 3 teniendo el siguiente significado:  Valores entre 1 y 1.5 significa que el área donde se encuentra ubicada la infraestructura es muy vulnerable, con alto componente de peligrosidad frente a desastres y/o con un severo deterioro de la calidad ambiental pudiendo dar lugar a la pérdida de la inversión o lesionar la salud de las personas. Por lo que se recomienda que se realice un estudio más detallado para identificar medidas de mitigación a realizar o tomar la decisión de trasladar la edificación. La instancia de evaluación considera que se encuentra en nivel de RIESGO MUY ALTO.  Valores entre 1.6 y 2.0 significa que el área donde está ubicada la infraestructura es susceptible de afectación ya que tiene algunos riesgos a desastres y/o existen limitaciones ambientales que pueden eventualmente lesionar la salud de las personas que habitan el sitio. Por lo que se sugiere la búsqueda de medidas para mitigar el riesgo u otra área para el traslado de la edificación. La instancia de evaluación considera que se encuentra en un nivel de RIESGO ALTO.  Valores entre 2.1 y 2.5 significa que el área es poco vulnerable, con muy bajo componente de riesgo a desastres y/o bajo deterioro de la calidad ambiental a pesar de limitaciones aisladas. La instancia de evaluación considera que se encuentra en un nivel de RIESGO MEDIO, SIEMPRE Y CUANDO no se obtengan calificaciones de E=1 en alguno de los siguientes aspectos: Sismicidad Deslizamiento Vientos/huracanes/tormentas Vulcanismo Lagos/río/mar Líneas de alta tensión Peligro de explosión e incendios Marco legal Conflictos territoriales De ser así el riesgo se elevará a RIESGO ALTO  Valores superiores a 2.6 significa que el área no es vulnerable, por lo que la instancia de evaluación considera que se encuentra en un nivel de RIESGO BAJO. E SISMICIDAD EROSIÓN DESLIZAMIENTO VULCANISMO RANGOS DE PENDIENTE CALIDAD SUELO P F EXPXF PxF 1 3 0 0 0 2 X X X 2 3 12 6 3 X X X 1 3 9 3 21 9 E SUELOS AGRÍCOLAS HIDROLO SUPERFIC HIDROLO SUBTERRÁNEA LAGOS ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN P F EXPXF PxF 1 3 0 0 0 2 X 2 1 4 2 3 X X X X X 1 5 15 5 19 7 PROYECTO: COMPONENTE GEOLOGÍA VALOR TOTAL = ExPxF/PxF= 21/9 = 2,33 COMPONENTE ECOSISTEMA VALOR TOTAL = ExPxF/PxF= 19/7 = 2,71
  • 27. 23 1.2. Amenazas En este punto se analizan los diferentes tipos de variables, relacionadas con el lugar donde está situado el edificio. 1.2.1 Componente bioclimático EVALUACIÓN CONFORT HIGROTÉRMICO VIENTO/HURACAN ES/TORMENTAS PRECIPITACIÓN RUIDOS CALIDAD DEL AIRE 1 El terreno donde se ubicará el proyecto presenta condiciones muy desfavorables sobre el confort térmico humano con temperaturas medias anuales superior a los 35 grados con altas humedades relativas, pre- sentando períodos estacionales de calor sofocante dado por la topografía y las condiciones del sitio En el territorio objeto de estudio prevalecen durante el año vientos con velocidades superiores a 10.8 m/seg, ocasionando dificultad al caminar. Se presentan ocasionalmente tornados. O prevalecen calmas en un 70 % del año En el territorio se presenta un régimen severo de precipita- ciones que llega a superar fre- cuentemente la media del ter- ritorio presentando períodos poco diferenciados durante el año. El régimen de precipi- taciones puede causar impor- tantes afectaciones a otros fac- tores ambientales del hábitat Se registraN en el sitio altos niveles de ruido, superiores a los 65 dBA o se sitúa a distancias menores de 60 metros de vías con alta intensidad del tránsito (>40000 veh/24h) u otras fuentes productoras de ruidos (industrias, aeropuertos, iglesias y mercados) El sitio se ubica dentro de un territorio muy afectado por la contaminación del aire debido a la presencia de numerosas fuentes, alta persistencia en el año de malos olores y polvo en suspensión, baja capacidad de dispersión de la atmósfera a distancias menores de 20 metros de vías con circulaciones de vehículos superiores a los 4000 vehículos en 24 horas 2 El terreno donde se ubicará el proyecto presenta ocasionalmente condiciones desfavorables de confort térmico humano, aunque no se pueden considerar como extremas para el hábitat humano En el territorio objeto de estudio prevalecen durante el año vientos con velocidades entre 5.5 y 7.9 m/seg, ocasionando que se levante polvo y papeles. No se presentan tornados. O prevalecen calmas entre un 40 y 70 % del año En el territorio se presenta un régimen riguroso de pre- cipitaciones o sequías, pero no supera la media del territorio con períodos diferenciados y las afectaciones que se pudiera presentar no son significativas Se registraN en el sitio niveles de ruido aceptables, entre los 40 y 60 dBA o pueden existir fuentes de ruidos aisladas que no perjudican el hábitat y la salud humana El sitio se ubica dentro de un territorio medianamente afectado por la contaminación del aire debido a la presencia de algunas fuentes, estacionalmente se pueden presentar malos olores y polvo en suspensión, pero se observa buena capacidad dispersante de la atmósfera o a distancias entre 20 y 60 metros de vías con circulaciones de vehículos 2000 y 4000 vehículos en 24 horas 3 El terreno donde se ubica el proyecto presenta buenas condiciones térmicas humanas lo que propicia un microclima local de buen confort para el hábitat humano En el territorio objeto de estudio prevalecen durante el año vientos con velocidades medias inferiores a 5.5 m/seg, Se pueden presentar calmas hasta en un 20 % del año En el territorio se presenta un régimen seco o de precipi- taciones normales y las afecta- ciones que se pudieran originar debido a las precipitaciones son ocasionales Se registran en el sitio niveles de ruido insignificantes con niveles inferiores a los 40 dBA . Se corresponde con un medio urbano tranquilo El sitio se ubica dentro de un territorio poco o no afectado por la contaminación del aire, buena capacidad dispersante de la atmósfera, escasa circulación vehicular a distancias mayores de 60 metros, pueden presentarse emanaciones de polvo u otras sustancias ocasionalmente
  • 28. 24 1.2.2 Componente geología EVALU ACIÓN SISMICIDAD EROSIÓN DERRUMBES/ DESLIZAMIEN TOS VULCANISMO RANGOS DE PENDIENTES CALIDAD DEL SUELO, GRIETAS Y FALLAS 1 El sitio se ubica sobre una (o más) falla sísmica comprobada, dudosa o dentro de la longitud probable de ésta o existen fallas sísmicas comprobadas o dudosas a distancias menores de 20 m del sitio y/o la presencia de suelos arenosos potencialmente licuables o a distancias de edifi- caciones, bancos de transforma- dores o tanques elevados meno- res 1/3 de su altura o diferencias altitudinales de terrenos areno- sos mayores de 2.00 metros En el territorio donde se ubica el sitio se observan síntomas de un acusado proceso de erosión con ausencia de la capa vegetal en la mayor parte del área. Se observan raíces expuestas. Cárca- vas de 7.5 a 15 cm de profundidad a intervalos de 1.50 m. Numerosas líneas de drenaje. El proceso de recuperación del suelo puede ser muy costoso El sitio se ubica en zona de alto peligro por deslizamientos parciales o en masa debido a la con- stitución de suelos poco compactos, la presencia de pendientes mayores del 15%, presencia de erosión acusada y/o terrenos inestables El sitio donde se emplazará el proyecto se encuentra muy próximo a volcanes activos o con actividad volcánica muy frecuente y se tiene la certeza por la proximidad del proyecto que éste puede sufrir daños debido a la emanación de gases, cenizas, piroclastos, lavas o las consecuencias de los movimientos o sacudidas del suelo Los rangos de pendientes que se observan en el sitio son superiores al 15% o terreno totalmente plano Si el proyecto requiere estudio de suelo y el sitio se ubica en suelos con Resistencia igual o menor a 1 kg/cm2 y/o presencia del manto freático al mismo nivel o inferior de la profundidad de fundación y/o presencia de arcillas con alto índice de plasticidad o expansivas. Si el proyecto no requiere estudios de suelos y el sitio se ubica en terrenos con presencia del manto freático al mismo nivel o inferior de la profundidad de fundación y/o presencia de arcillas con alto índice de plasticidad o expansivas. 2 El sitio no se ubica próximo a fal- las sísmicas de ningún tipo. El peligro sísmico es medio con intensidades esperadas de 3 a 4.8 en la escala de Richter. Puede recibir ocasionalmente sacudidas originadas por actividad volcánica. Pueden existir edificaciones altas, bancos de transformadores o tanques elevados a distancias mayores de 20 y menores de 30 metros y/o diferencias altitudinales (taludes) menores de 2.00 de altura En el territorio donde se ubica el sitio se observan síntomas de un moderado proceso de erosión con predominio de la cubierta vegetal en la mayor parte del área. Pueden presentarse pequeñas cárcavas a intervalos de 3 m. Escasas líneas de drenaje. El proceso de recuperación del suelo no es muy costoso Aunque en el territo- rio donde se ubica el proyecto existe el riesgo de deslizamientos no se prevén afectaciones al sitio debido a la posición respecto a la pendiente o altitud Aunque existen volcanes activos en el territorio donde se emplaza el proyecto, debido a la distancia entre éstos, se considera que los efectos de la actividad volcánica podrían dañar el proyecto de forma excepcional Los rangos de pendientes son costosos para la construcción, pero construibles entre el 6 y el 12% Si el proyecto requiere estudio de suelo y el sitio se ubica en suelos con Resistencia entre 1 y 1.5 kg/cm2 y/o presencia del manto freático por debajo del nivel de fundación, pero a menos de 5.00. No hay presencia de arcillas plásticas o expansivas Si el proyecto no requiere estudio de suelo se observan buenas cualidades para la construcción 3 El sitio se ubica en un territorio de baja peligrosidad sísmica (no existen fallas) y/o terrenos roco- sos. No se ubican edificaciones en un radio de 30.00 y/o no existen diferencias altitudinales del ter- reno (taludes). Las intensidades esperadas pueden alcanzar hasta 3 en la escala de Rischter En el territorio donde se ubica el sitio No hay evidencias visuales de erosión en el suelo En el territorio donde se ubica el proyecto no existe riesgo de deslizamiento No existen volcanes activos donde se emplaza el proyecto o la distancia entre los volcanes con actividad y el proyecto es tal que no existe posibilidad de que el proyecto sufra las consecuencias de la actividad volcánica Los rangos de pendiente son óptimos entre el 1 y el 6 % Si el proyecto requiere estudio de suelo y el sitio se ubica en suelos con Resistencia igual o mayor a 1.5 kg/cm2 y/o la presencia del manto freático es mayor de 6.00
  • 29. 25 1.1.3 Componente ecosistema EVALU ACIÓN SUELOS AGRÍCOLAS HIDROLOGÍA SUPERFICIAL HIDROLOGÍA SUBTERRANEA LAGOS/RÍOS/ MAR ÁREAS FRÁGILES SEDIMENTACIÓN 1 El sitio donde se ubica el proyecto se encuentra a menos de 20 metros de suelos cultivables con caña de azúcar u otros tipos de suelos agrícolas donde la técnica de cultivo conlleve al uso de la quema o aero- soles en forma de plagui- cidas de forma frecuente, pudiendo con estas accio- nes afectar la salud de las personas y/o el grosor de la capa vegetal del suelo es superior a 1.80 metros Existen ríos, arroyos, cauces de forma temporal o permanente a distancias próximas al sitio combinada con una cota altimétrica que hacen evidente el peligro de inundación. O el proyecto invade el de- recho natural de la forma de agua. O no existen fuentes de agua superficiales próximas al sitio, pero las pendientes son inferiores al 1% y hacen latente el peligro de inundación por falta de drenaje y/o el sitio se ubica en laderas de cerros o elevaciones donde la escorrentía superficial es alta En el sitio o a distancias menores de 20 m se ubican importantes flujos de agua subterráneos a profundidades menores de 10 m con terrenos que poseen una alta tasa de infiltración y/o se tiene la certeza técnica para considerar que la ubicación del proyecto, el relieve y la posición en el lugar afectará de forma irreversible las fuentes de agua subterráneas que abastecen a comunidades situadas en un radio de 300 metros aguas abajo. O en zonas declaradas como de alta vulnerabilidad al acuífero El sitio se ubica dentro de la cota de los derechos naturales de lagos, embalses y presas, creando el riesgo inminente de ser afectado por grandes preci- pitaciones El sitio se ubica dentro o muy próximo (200 metros) a zonas ambientalmente frágiles como pantanos, humedales, zona de reserva natural o espacios pro- tegidos para especies en peligro de extinción, zonas de nidificación u otras y se tiene la certeza técnica de que el proyecto pudiera causar daños ambientales o las características del medio perjudiquen el desarrollo del hábitat. También se consideran en esta categoría las áreas de alto valor arqueológico El sitio donde se ubica el proyecto se encuentra en una zona receptora de depósitos de sedimentos o tierra debido a la presencia de erosión acusada, o tipos de suelos pocos cohesivos que pueden ocasionar la modificación de la topografía del sitio ante intensas lluvias o con el de cursar de 5 años 2 Aunque en el territorio donde se ubica el sitio se utilizan prácticas agrícolas basada en la quema o la fumigación de aerosoles de plaguicidas, sin embargo las afectaciones al sitio se pueden considerar ais- ladas o pocos significativas Aunque existen formas de agua superficiales, debido a la cota altimétrica del sitio pudieran ocasionar de forma excepcional alcanzar el sitio, pero sin peligros de inundación y daños a las estructuras. O con rangos de pendientes entre el 1 y el 2% que ante grandes lluvias pudiera tener dificultad de drenaje y excepcionalmente alcanzar el sitio sin causar daños En el sitio o a distancias menores de 20 metros se localizan fuentes de agua subterráneas a profundidades entre 10 y 40 metros con terrenos que alcanzan una baja tasa de infiltración y pudiendo la constitución del relieve causar daños eventuales a las aguas subterráneas y/o no existen fuentes de agua subterráneas que abastezcan a comunidades en un radio de 300 metros aguas abajo o en zonas medianamente vulne- rables de los acuíferos El sitio se ubica próximo a lagos, embalses y presas pero la diferencia de altitud es superior al menos en 1.50 metros El sitio se ubica a distancias próximas (entre 250 y 500 metros) de zonas ambientalmente frágiles pero no se tiene la certeza de que el emplazamiento pueda causar importantes daños al medio ambiente o viceversa En el sitio donde se ubica el proyecto puede ocasionalmente existir acumulación de depósitos en cuantías insignificantes debido a la ausencia de erosión y/o buena estabilidad del suelo y la acumulación no llegaría a modificar la topografía 3 Existen terrenos agrícolas próximos al sitio pero las técnicas de cultivo no son dañinas. O no existen terrenos agrícolas en un radio de 400 metros El sitio donde se ubica el proyecto debido a su altitud y posición frente a las formas de agua que pudieran existir no tiene ninguna posibilidad de inundarse No existen flujos de agua sub- terráneos en el sitio o si existen se sitúan a profundidades mayores de 50 metros y con terrenos muy permeables El sitio se ubica a alturas mayores de 3.00 con respecto a la cota de rebalse de lagos y embalses en general El sitio se ubica a distancias mayores de 1 km de zonas ambientalmente frágiles En el territorio donde se ubica el proyecto no existe riesgo de acumulación de depósitos
  • 30. 26 1.1.4 Componente medio construido EVALU ACIÓN USO DEL SUELO ACCESIBILIDAD ACCESO A LOS SERVICIOS (no aplica en zonas rurales) AREAS COMUNALES EXPOSICIÓN A CARRETERAS PRINCIPALES 1 El sitio donde se pretende ubicar el proyecto tiene un uso de suelo no compatible con el especificado en el Plan Regulador No existe infraestructura y medios de transporte terrestre y fluvial que lleguen al sitio donde se ubicará el proyecto, haciendo la accesibilidad muy dificultosa durante cierta época del año e imposible durante la época de lluvias debido a cualquiera de las siguientes causas: Ausencia de vías de comunicación Barreras naturales Población dispersa En el sitio no existen los servicios de agua potable alcantarillado sanitario, electricidad y comunicaciones. O existen los servicios, pero no es posible que el proyecto pueda conectarse a ellos por insuficiencia o incapacidad del sistema. El edificio tienen área que se comparten para otras funciones que no se relacionan con la Universidad y pueden generar riesgo a los usuarios y/o edificio La entrada y salida del Edificio se encuentra a menos de 12.5 metros de distancia de una carretera nacional. 2 En el sitio donde se ubica el pro- yecto, el uso de suelo es compa- tible aunque no está declarado como en el Plan Regulador como uso Residencial En el territorio donde se ubica el sitio existen caminos utilizables sólo en ciertas épocas del año, o se hace necesaria la construcción de Accesos. Puede crear algunas afectaciones al sistema de organización del tránsito De los 4 tipos de servicios básicos anteriormente mencionados al menos existen dos o al menos es posible conectarse a dos El edificio tiene áreas comunes con otras facultades y las funciones que se realizan en esa área se relacionan a las funciones de la edificación La entrada y salida del Edificio se encuentra a 12.5 metros de distancia de una carretera nacional, pero genera riesgo al momento de atravesarse la carretera por no existir pasos de cebra, semáforo o pasarelas. 3 En el sitio donde se ubica el pro- yecto, el uso de suelo es compa- tible según el Plan regulador, de- clarado para el Uso Residencial de acuerdo al tipo de Densidad espe- cificado No existe dificultad para acceder al sitio del proyecto en cualquier época del año, aunque conlleve la construcción de algún tipo de acceso. No existen afectaciones al tránsito Existen al menos tres de los 4 servicios básicos anteriormente citados y es posible conectarse a ellos No cuenta con áreas comunales La entrada y salida del Edificio se encuentra a más de 12.5 metros de distancia de una carretera nacional, y existen pasos de cebra, semáforo o pasarelas para los usuarios.
  • 31. 27 1.1.4 Componente de interacción (contaminación) EVALU ACIÓN DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS INDUSTRIAS CONTAMINANTES LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN PELIGROS EXPL. E INCENDIOS SERVICIOS DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS 1 El sitio se ubica barlovento (en la dirección del viento) a distancias menores de 800 m sin franja de protección con árboles y arbustos) de vertederos de desechos só- lidos a cielo abierto Plantas de tratamiento de desechos líquidos a cielo abierto (lagu- nas de oxidación) menos de 500 m de Re- llenos sanitarios O se localizan cementerios a distancias menores de 100 metros sin franja de pro- tección en la dirección de barlovento El sitio se ubica a distancias menores de 1000 metros de industrias muy contaminantes:  Fábricas de pinturas, ácidos nitrogenados, procesamiento de cuero, producción de cueros. O a distancias menores de 500 m de industrias contaminantes:  Banco de materiales de construcción.  Plantas de asfalto O a distancias menores de 300 m de:  Rastros  Plantas de procesamiento de fibras vegetales O a distancias menores de 100 metros de:  Fábrica de fósforos, vidrios, queseras, pescado en conserva, yeso y arcillas Así como a distancias menores de las establecidas para cualquier fuente de contaminación según normas nacionales e internacionales El sitio se ubica a distancias menores de 70 metros de líneas transmisión de electricidad de Alta Tensión y no existe espacio para dejar los corredores de protección electromagnética El sitio donde se emplazará el proyecto se ubica a distancias menores de 25 metros de edificios o construcciones combustibles en 1 hora (viviendas o edificios de madera o minifalda). O a distancias menores de 180 metros de edificios con peligro de explosión (gasolineras o bodegas de materiales y gases explosivos) O a distancias menores de 60 metros de depósitos de combustibles soterrados o aéreos y plantas de gas O el sitio se ubica a distancias menores de 1500 m de Unidades militares o terrenos minados No existe un protocolo de manejo de desechos, no existe un servicio definido. 2 El sitio se ubica barlovento (en la misma dirección del viento) a distancias entre 800 y 1000 m y/o con franja de protección de árboles y arbustos) de vertederos de dese- chos sólidos a cielo abierto. O Plantas de tratamiento de desechos líquidos a cielo abierto (lagunas de oxidación). O entre 500 y 800 m de rellenos sanitarios o se localizan cementerios a 1200 metros en la dirección de barlovento El sitio se ubica por debajo de alguna de las nor- mas anteriores, pero muy próximo a la norma o existen atenuantes como son las pantallas artificiales de protección (edificios). O pantallas naturales como son masas de árboles y arbustos de al menos 50 metros de ancho. En este caso puede suceder que se cumpla con algunas normas y se incumpla una El sitio se ubica entre 70 y 80 metros de líneas eléctricas de alta tensión eléctrica El sitio se ubica ligeramente por debajo de las normas anteriores o en el límite, pero existen atenuantes como son pantallas de protección, barreras de árboles, taludes u otros elementos de defensa natural. En este caso puede suceder que se cumpla con varias nor- mas y se incumpla una Existe un servicio de recolección de desechos, pero no se maneja adecuadamente 3 El sitio se ubica a distancias mayores de 1000 metros en la dirección de barlovento o sotavento, pero existen masas de árboles que filtran el aire de vertederos de dese- chos sólidos a cielo abierto o desechos lí- quidos a cielo abierto El sitio se ubica a las distancias indicadas en el caso 1 o a distancias superiores El sitio se ubica a dis- tancias mayores de 80 metros de líneas de transmisión de electricidad de alta tensión El sitio se ubica por encima de todas las normas anteriores Existe un servicio de recolección de desechos.
  • 32. 28 1.1.4 Componente institucional social EVALU ACIÓN CONFLICTOS TERRITORIALES SEGURIDAD CIUDADANA MARCO LEGAL 1 En el territorio donde se ubica el sitio existen conflictos o litigios de carácter territorial (municipal). O el emplazamiento del proyecto en el sitio puede desencadenar o agudizar conflictos de disputas territoriales El sitio se ubica dentro de zonas con altos índices de delincuencia común y/o zonas de enfrentamientos armados, secuestros, vandalismo, de forma que tal que estos hechos puedan afectar la Calidad de Vida de la Población. El proyecto incumple normativas legales ambientales o de propiedad 2 Aunque en el territorio donde se ubica el sitio existen conflictos de reclamos territoriales, pero existe consenso de la población sobre la legitimidad del emplazamiento en el territorio Aunque en el entorno donde se desarrolla el proyecto han existido conductas delictivas comunes, éstas son aisladas y poco frecuentes. El sitio no es escenario de enfrentamientos bélicos El proyecto se encuentra en trámites de legalización de normativas ambientales o de propiedad 3 No existen conflictos ni litigios territoriales en la zona donde se ubica el proyecto Existen buenas alternativas de seguridad próximas al sitio dado por la calidad social del entorno y por la posición del sitio El proyecto cumple con lo estipulado en el marco legal ambiental y de la propiedad
  • 33. 29 FORMULARIO 3: “LISTA DE VERIFICACIÓN EN INSTALACIONES UNIVERSITARIAS" 2. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD ESTRUCTURAL en las instalaciones universitarias (Marcar donde corresponda). Permite evaluar la seguridad de las instalaciones universitarias en función al tipo de estructura, material de construcción y antecedentes de exposición a amenazas. El objetivo es definir si la estructura física cumple con las normas mínimas de seguridad que le permitan continuar con su función normal y seguir prestando servicios a la población en caso de desastres o bien puede ser potencialmente afectada alterando su seguridad estructural. La seguridad de las instalaciones universitarias se evalúa según los antecedentes y el sistema estructural. La seguridad relacionada con los antecedentes de la edificación analiza la exposición de la institución a amenazas de acuerdo con la historia de la misma o su posición relativa en un contexto vulnerable, así como el impacto y las consecuencias que los desastres han tenido sobre la institución y cuál fue su nivel de resiliencia. Se relaciona con el sistema estructural (diseño, estructura y material) los riesgos potenciales y evalúa la seguridad relativa con variables relacionadas con el tipo de diseño, estructura, materiales de construcción y elementos de la estructura considerados críticos. Los sistemas estructurales tienen una gran importancia en el contexto de un desastre para la estabilidad y resistencia de la edificación. Los materiales de construcción están directamente vinculados a los anteriores e influyen en los mismos, tanto en la calidad como en cantidad utilizada. La adecuación estructural a un fenómeno dado es fundamental ya que una solución estructural puede ser válida ante huracanes y desacertada ante sismos. 1. ¿El edificio ha sufrido daños estructurales debido a fenómenos naturales? Verificar si existe algún dictamen estructural que indique que el grado de seguridad ha sido comprometido anteriormente por algún fenómeno natural. En este aspecto es recomendable entrevistar al personal de más antigüedad del edificio, sin importar la función que desempeñe en la instalación. El personal de mantenimiento, docentes o administración puede narrar sus vivencias durante un desastre pasado en dicha instalación. Pregunte por las afectaciones de carácter estructural en específico, pues las personas suelen impresionarse con los daños no estructurales, ya que a menudo son más numerosos. Si la edificación ha sido afectada recientemente, podría encontrar información disponible que haya salido publicada al respecto y que tenga que ver con la instalación que está siendo evaluada, a través de reportes o en internet, en la mayoría de universidades existe una unidad de planificación y un departamento o unidad de mantenimiento, es de vital importancia obtener información al respecto de estas unidades. 2. ¿El edificio ha sido reparado o construido utilizando estándares/normas razonablemente comparables con los actuales? Corroborar si el edificio ha sido reparado, en qué fecha y si se realizó con base en la normatividad de su país.
  • 34. 30 Al considerar la fecha, se puede establecer qué normas de construcción estaban vigentes en esos momentos. Este es el aspecto que más peso tiene en este submódulo; de ahí que el evaluador debe profundizar en su valoración, consultando entre otros al personal a cargo del diseño y planificación de las obras dentro de la universidad de más experiencia y, de ser posible, a los ejecutores de la obra. 3. ¿El edificio ha sido remodelado o adaptado afectando el comportamiento de la estructura? Verificar si se han realizado modificaciones usando normas comparables con las actuales. Muchas veces los edificios “sufren” modificaciones producto de necesidades de los servicios, y éstas se hacen sin tomar en cuenta las afectaciones que puedan crear las mismas ante una determinada amenaza o peligro en el futuro, haciendo “sufrir” a la edificación y a sus ocupantes debido a las nuevas vulnerabilidades generadas. Por ejemplo, cuando se rellena un espacio libre entre dos columnas con un muro de mampostería, pudieran estar creándose las condiciones para una futura falla de las columnas debido a la nueva redistribución de fuerzas en la estructura, el cambio de uso para el cual fue diseñado es de vital importancia ya que la modificación de cargas vivas o cargas muertas pueden alterar el comportamiento y servicio de la estructura. 4. Estado de la edificación Debe verificase si se evidencian deterioros, tales como desprendimiento de los acabados, meteorización, agrietamientos o desplomes. De existir estos problemas, debe determinarse la causa, entrevistando principalmente al personal de mantenimiento. Así mismo, hay que determinar en qué grado afectan los daños estructurales a la estabilidad general de la estructura. Se debe recordar que no es lo mismo una columna dañada en la planta baja que en el último nivel de la edificación. Este aspecto está íntimamente relacionado con el tipo de material de construcción que se ha empleado en los elementos estructurales del edificio. Una grieta o fisura puede tener varias causas, algunas graves (por diseño inadecuado o sobrecargas) y otras menos importantes (por cambios volumétricos). También es importante evaluar dónde se ubican las grietas y su inclinación, para determinar el nivel de conservación o seguridad de la edificación. 5. Materiales de construcción de la estructura Este aspecto está íntimamente relacionado con el anterior, pues, por ejemplo, en una edificación en la que predomine el hormigón armado, que de por sí es un excelente material de construcción, la existencia de grietas y señales de óxido en sus elementos estructurales, pueden ser síntomas de
  • 35. 31 que no se utilizó una adecuada dosificación de sus materiales componentes (cemento, piedra, arena y agua). Por tal motivo, la permeabilidad puede ser alta y las resistencias bajas, lo cual aumenta la vulnerabilidad de dichos elementos estructurales y, por lo tanto, pone en riesgo a la estructura en general. El evaluador debe precisar si los elementos cuyos materiales se encuentran en mal estado, son elementos estructurales, es decir, que cumplen funciones de carácter estructural en la edificación. Respecto al óxido del hierro y la fisura del concreto, puede presentarse sólo uno de ellos o los dos. Por ejemplo, la armadura puede estar oxidada, pero las fisuras pueden presentarse con oxidación o sin ella. En el caso de la mampostería se debe evaluar la inclinación de las grietas, el desplome de paredes, que son indicadores del estado de la estructura, muchas veces determinar si un muro de mampostería es de carga es muy complicado, por lo que se deberá recurrir a la experiencia, también se puede utilizar el criterio de que si el muro continúa en los niveles superiores, se debe considerar como un muro de carga. 6. Interacción de los elementos no estructurales con la estructura Esta es una cuestión que el evaluador debe verificar cuidadosamente, ya que en ocasiones los elementos no estructurales en condiciones extremas pueden, por su peso y rigidez, afectar el desempeño de algunos elementos estructurales poniendo en peligro la estabilidad estructural de la edificación. Se debe evaluar si los elementos no estructurales están completamente unidos a la estructura, si ocasionan columna corta, si tienen juntas flexibles y si se respetan las juntas de dilatación. Por otro lado, un muro divisorio no estructural puede caer por un mal anclaje ante un sismo sobre una viga de la escalera y llegar a obstruirla y, en el peor de los casos, destruirla. 7. Proximidad de los edificios (martilleo). Se refiere a la separación existente entre los edificios, según estándares internacionales por el movimiento sísmico, los edificios pueden llegar a golpearse entre sí durante el evento, la separación adecuada debe ser mayor de 1.5% de la altura del edificio de menor altitud. 8. Proximidad de los edificios (Túnel de viento e incendios) Para casos donde los vientos son determinantes en el movimiento de la edificación y para el caso donde pueden existir incendios, la distancia recomendada debe ser mayor de 15 metros entre las edificaciones. 9. Redundancia estructural La redundancia, normalmente buscada en los sistemas estructurales, se hace imprescindible en este tipo de edificación que se quiere sea segura, puesto que se busca garantizar que el edificio sea resistente y estable ante las fuerzas laterales generadas por los sismos y grandes huracanes en las dos direcciones ortogonales principales de la edificación. El evaluador debe revisar los planos estructurales del edificio y verificar “in situ” si realmente se garantizó el trabajo conjunto de los sistemas estructurales definidos por proyecto en las dos direcciones ortogonales principales. Una edificación con menos de tres líneas o ejes de resistencia, en cualquiera de las direcciones principales, es una estructura con alto nivel de vulnerabilidad ante grandes demandas de resistencia y rigidez. Aunque no forma parte de las alternativas de evaluación, también se debe tener en cuenta que las tres líneas de resistencia no garantizan redundancia estructural en
  • 36. 32 estructuras con pórticos, con vigas con peralte o con muros, con buena conexión viga-columna. En algunos casos será necesario evaluar la seguridad estructural de otros diseños, como losa plana, con vigas chatas, y anotar el nivel de seguridad. En edificaciones tipo cajón (mampostería reforzada), es importante tomar en cuenta la cantidad de muros de carga (metros lineales) en ambas direcciones, se deben tener la misma cantidad de metros lineales de muros en ambos lados para garantizar una redundancia estructural. 10. Años de construcción Las estructuras diseñadas antes de 1970 aproximadamente, no estaban sujetas a normas sísmicas que toman en cuenta la ductilidad de las estructuras y el diseño se basaba esencialmente a resistencia. Actualmente, las normas han tomado un giro y se basan más en diseños por deformaciones y más aún por desempeño o comportamiento. Es importante que el evaluador estime las características de las normas utilizadas para el diseño, basándose en la información que pueda obtener por la entrevista con el personal del edificio, por revisión de los planos de construcción o por inspección visual. 11. Seguridad de fundaciones o cimientos Los cimientos son los elementos estructurales más difíciles de diagnosticar por parte de los evaluadores, puesto que, por lo general, no son accesibles ni visibles. En muchas ocasiones a lo anterior se le suma el hecho de que no se cuenta en la edificación con los planos correspondientes. A veces, porque la edificación es muy antigua y no aparecen en los archivos de la unidad de planificación o del área de mantenimiento. Otras veces, en el mejor de los casos, los planos de los cimientos están en poder de la empresa de proyectos que ha hecho los estudios más recientes por motivos de ampliaciones, remodelaciones o reparaciones. En este último caso, siempre es muy importante llegar a éstos y revisarlos para poder tener criterios más precisos de la situación de la base de la edificación, como lo es el tipo de solución de los cimientos (superficiales, profundos, aislados, combinados entre otros), para saber si están unidos o aislados entre sí, lo que hace a las edificaciones más vulnerables a los sismos cuando no poseen sistemas de arriostre (sujeción o fijación) ortogonales mediante vigas de enlaces de cimentación. Es precisamente en este ítem donde se emplea, entre otras cosas, la información del submódulo del módulo cualitativo “Ubicación del edificio”, pues dicha información está estrechamente ligada con la subestructura y le permite al evaluador apreciar mejor las propiedades de la interacción suelo-estructura y arribar a consideraciones más objetivas. El nivel del manto freático y el tipo de suelo sobre el que se encuentra ubicada la edificación, juegan un papel destacado ya que pueden brindar una idea de cuán vulnerable puede ser el edificio a inundaciones y asentamientos diferenciales (hundimientos de los cimientos) con las consabidas afectaciones de los elementos estructurales verticales. El fenómeno de la licuefacción puede estar presente si la obra está asentada sobre suelos no cohesivos saturados, como pudieran ser estratos de las arenas y suelos saturados o rellenos no compactados, entre otros. El fenómeno de licuefacción de suelos ha causado daños muy graves en obras de ingeniería e infraestructura, por lo que el evaluador debe verificar con la mayor precisión posible que no exista probabilidad de que el mismo esté presente en el lugar de ubicación de la edificación.
  • 37. 33 12. Irregularidades en planta (rigidez, masa y resistencia). La forma general exterior de la edificación incide con gran importancia en su comportamiento a las fuerzas laterales (sísmicas o de viento), sobre todo para el efecto de torsión. La simplicidad estructural implica una transmisión directa y una distribución uniforme de las fuerzas laterales. Las formas irregulares, como de C, U, L, H, cruz, tienen alta vulnerabilidad ante cargas laterales y en sus esquinas entrantes son zonas en las que pueden producir altas concentraciones de esfuerzos. El evaluador debe tomar en cuenta la posible existencia de juntas sísmicas que dividan la estructura en varias formas regulares y que no haya la aparente irregularidad de la edificación. En general, debe procurarse la obtención de los planos de construcción para ayudar la evaluación de los aspectos de configuraciones. Este componente no tiene la calificación media, por lo que debe ser evaluado cuidadosamente. 13. Relación longitud/ancho. Las estructuras que tienen una relación largo/ancho grande son más susceptibles a aumentar los efectos torsionales. Nuevamente, debe verificarse que existan juntas sísmicas que dividan el edificio en varias estructuras y se reduzca la relación largo/ancho. 14. Pisos superiores salientes/cambios de volumen en elevación Los pisos salientes, en voladizo atraen grandes fuerzas sísmicas, localmente, en esas zonas. Estas formas la mayoría de las veces tienen muros perimetrales que generan gran cantidad de carga en los extremos de los voladizos. Fuente: OPS/OMS
  • 38. 34 15. Viga fuerte / columna débil. Las estructuras basadas en marcos resistentes a momento, deben tener columnas con resistencias a momentos de al menos 20% mayores que las vigas. Esto garantizará que la formación de eventuales articulaciones plásticas sea en las vigas y no en las columnas, lo que hará que el mecanismo de colapso sea más difícil de producirse. Debe verificarse de preferencia en el campo con la medición de los elementos y con los planos de construcción. 16. Columnas alineadas/no alineadas (Trayectoria de fuerzas verticales) Las interrupciones en la trayectoria de fuerzas producen concentraciones de cargas en los elementos adyacentes al elemento faltante. Las fuerzas sísmicas inerciales deben ser transmitidas de elemento en elemento hasta llegar al suelo. Esta trayectoria debe ser lo más directa posible. La interrupción repentina de columnas o muros de un nivel superior a uno inferior provoca que las fuerzas busquen la ruta para llegar al suelo a través de otros elementos que pueden estar altamente esforzados lo que pudo no haberse considerado. Fuente: OPS/OMS 17. Concentraciones de masa en el piso superior. Se debe verificar la presencia de tanques o masas concentradas en el nivel superior. Estas masas aumentan las cargas sísmicas en los niveles inferiores, por lo que se debe asegurar que las instalaciones fueron calculadas para soportar este tipo de pesos. 18. Adecuación estructural a fenómenos. (meteorológicos, geológicos, entre otros). En este punto se deben tomar como referencia los resultados de la evaluación del componente de ubicación geográfica en cuanto al nivel de las amenazas que se presentan en la zona.
  • 39. 35 Se requiere de la mayor experiencia y conocimiento de los evaluadores, pues deben ser capaces de valorar si la edificación en su conjunto está en condiciones para desempeñarse de una forma adecuada ante los fenómenos que las pueden afectar por su lugar de ubicación geográfica. El evaluador debe valorar por separado y en conjunto, el posible comportamiento del edificio desde el punto de vista estructural ante las diferentes amenazas o peligros excepto sismos. Por ejemplo, un edificio puede estar adecuadamente diseñado para resistir sismos, pero puede ser muy vulnerable ante huracanes, y viceversa. Es precisamente en este ítem en el que el evaluador le da un mayor peso a la parte cualitativa del análisis del índice de seguridad, pues el nivel de exposición ante cada amenaza le dará, en mayor o menor medida, la respuesta de si la edificación está adecuadamente diseñada desde el punto de vista estructural para soportar los fenómenos a los que puede verse sometido o si no lo está. 3. Aspectos relacionados con la SEGURIDAD NO ESTRUCTURAL en las Instalaciones Universitarias (Marcar donde corresponda). Los elementos relacionados con la seguridad no estructural, por lo general, no implican peligro para la estabilidad del edificio ya que son los que se apoyan en los componentes estructurales (paredes divisorias, ventanas, cielo falso, etc.) o que desempeñan funciones esenciales (plomería, electricidad, calefacción, aire acondicionado, etc.). El riesgo de los elementos se evalúa verificando su estabilidad física (ubicación, estado, soportes y anclajes seguros) y la capacidad de los equipos de continuar funcionando durante y después de un desastre. También se evalúan los elementos arquitectónicos a fin de verificar la vulnerabilidad del revestimiento del edificio, incluyendo puertas, ventanas y voladizos, así como filtración de agua, humedad y el impacto de objetos. Las condiciones de seguridad de las vías de acceso y las circulaciones internas y externas son tomadas en cuenta, junto con los sistemas de iluminación, líneas vitales, protección contra incendios, cielos falsos, entre otros. 3.1. Líneas vitales (instalaciones) 3.1.1 Sistema eléctrico. Preguntas de la 19 a la 27 Verificar el estado de redes eléctricas en la edificación. Si están perfectamente ancladas y protegidas de vientos e inundaciones, distribuidas mediante canales o tuberías que las protejan de sufrir deterioro. Cuando los canales se distribuyan mediante bajadas pluviales o tuberías y que puedan inundarse, deben estar elevados por encima del nivel de inundación de dichas áreas. Cuando existan áreas susceptibles a inundación, revisar el nivel de colocación de los tomacorrientes. Verificar la exclusión de postes eléctricos dentro de los límites de propiedad de la instalación; de presentarse, verificar que los transformadores sobre estos se encuentren perfectamente anclados, sin posibilidad de caerse, o la posibilidad misma de caída del poste. Se debe observar siembra de árboles dentro de la zona de protección de las líneas aéreas de energía eléctrica, o de las líneas soterradas, que puedan verse afectadas por el crecimiento de sus raíces.