SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Carpeta de residencia.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
El camino hacia la creación de la bandera.
Destinatarios: Alumnos de 4to grado.
Tiempo: tres semanas.
Objetivos:
Reconocer la importancia de la participación de los ciudadanos en la vida política y social.
BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE ENSEÑANZA
Acontecimientos
relevantes para la
localidad, la provincia, la
nación, y la humanidad.
La significatividad pasada
y presente de las
conmemoraciones.
Propiciar el análisis de la
información de las
conmemoraciones
tratadas en torno al 20 de
junio.
La docente propondrá
actividades de lectura y
escritura, reflexión y
pensamiento.
EVALUACIÓN
CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS
Que reconozcan la
importancia de la
bandera su creación
partes y el juramento.
Reconoce acontecimientos
relevantes relacionados con
la localidad, la provincia, la
nación y la humanidad.
Texto.
Video.
Recursos:
Imágenes.
Video.
Bandera de la República Argentina.
Fotocopias.
Observaciones:
PLANES DE CLASES
Plan de clase N° 1:
Tiempo de clase: 1 módulo.
Contenido:
Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación, y la humanidad.
La significatividad pasada y presente de las conmemoraciones.
Tema: la creación de la bandera.
Objetivos específicos:
PROCESO DE ENSEÑANZA
Motivación:
Se colgará la bandera argentina en el pizarrón de manera que se pueda escribir a su alrededor.
¿Qué es para ustedes la bandera? (Anotar cada respuesta con una flechita desde la bandera)
¿Por qué llevará estos colores? ¿Quién la creó? ¿Por qué creen que se conmemora el 20 de junio?
Desarrollo:
La docente le contará breve un relato acerca de la creación de la bandera con mención al monumento a
la bandera y Belgrano.
La creación de la Bandera, una historia siempre difícil de
contar.
Los orígenes de la enseña patria son, aún hoy, una fuente de misterios y
controversias.
“Aquí está la bandera idolatrada/ la enseña que Belgrano nos legó...”, dicen unos versos que,
hoy especialmente, serán cantados hasta el cansancio en las escuelas primarias. Claro, es el Día
de la Bandera. Se cumplen 182 años de la muerte de su creador.
Lo interesante, curioso -y, por qué no, divertido- es aprovechar la fecha para sumergirse en uno
de los episodios más conocidos y borrosos de la historia del país: los orígenes y la creación de la
Bandera.
Pero, ¿conocidos y borrosos...? Parece una contradicción y sin embargo no lo es. Son conocidos
porque, en apariencia, cualquier persona sabe sobre Belgrano y sobre el cielo azul que inspiró
su creación. También sobre la franja central blanca de la bandera que simbolizaba... ¿las
nubes?, ¿o era la nieve?
Si la curiosidad por contestar esas preguntas, por ejemplo, demanda algo más de investigación,
entonces el origen de la Bandera se convierte en un episodio borroso que no contempla certezas
de nada.
Se sabe, sí, que fue el 27 de febrerode 1812, en Rosario, el día que Belgrano izó en una pequeña
fortificación a orillas del Paraná la primera bandera celeste y blanca. También sabemos por
qué.
"Belgrano advirtió la necesidad de diferenciar los ejércitos patriotas de los españoles, a los que
se combatía", explica Guillermo Palombo, del InstitutoBelgraniano. El investigador, junto con
Valentín Espinoza, acaba de publicar "Documentos de la historia de la bandera argentina"
(Instituto de Estudios Iberoamericanos).
"Sucede que hasta ese momento los ejércitos patriotas utilizaban como insignias las banderas
reales -continúa-. Esto, porque si bien la idea de independencia pisaba fuerte entre los
patriotas, no estaba clara la conveniencia de romper del todo con la corona española. Así, se
daba el curioso caso de que ambos bandos luchaban bajo las mismas banderas. Y nadie se había
animado hasta entonces a enarbolar una diferente, que significaba ruptura."
Pero Belgrano sí se animó. Y por eso recibió un enorme reto del Triunvirato, que lo obligó a
arriar esa enseña y deshacerla. Pero, ¿cómo era esta primera bandera?
"Las controversias se originan en que Belgrano informó sobre la nueva bandera, pero no la
detalló -explica Palombo-. Según sus palabras, la mandó a hacer celeste y blanca, conforme con
los colores de la Escarapela Nacional. Y los documentos oficiales dicen que, entonces, la
escarapela no era exactamente como la de ahora, sino celeste en el centro con los bordes
blancos. Belgrano, simplemente, la convirtió en bandera: una franja superior blanca y una
inferior celeste. Si hubieran sido tres las franjas, probablemente lo habría aclarado."
El retrato.
Otros datos parecen confirmar la teoría. San Martín confeccionó la bandera del Ejército de los
Andes -de dos franjas, blanca la de arriba y celeste la de abajo- a imagen y semejanza de la de
Belgrano -según dice- y la presentóen 1817 como la primera bandera de la libertad que se había
levantado en América. Luego, en un retratoal óleo de Belgrano pintado en Londres por
Charbonier, en presencia del prócer, se advierte de fondo un soldado con la bandera de dos
franjas. ¿Por qué Belgrano no habría corregido al artista si se hubiera tratadode un error?
¿Dos o tres franjas, entonces? La duda sigue sin responderse.
Pero tratar de determinar el porqué de los colores es más complicado todavía
Las hipótesis incluyen algunas incómodas para nuestra concepción del prócer, como aquella
que atribuye la elección de los colores a la admiración de Belgrano por la monarquía española.
El celeste y el blanco son-y eran entonces- los colores de la casa de Borbón. Podría ser, como
una medida conciliadora para no caldear aún más los ánimos.
Se dice, también, que los colores habrían sido tomados del manto de la Virgen o que fueron
símbolo de la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas, y muchas cosas más.
Palombo defiende la idea de que durante la Revolución de Mayo, por el relato de un marinero
norteamericano -Nathan Cook-, testigo de los hechos, y las memorias de Beruti, las cintas que
repartían French y Beruti eran blancas, "y significaban la unión entre los españoles americanos
y europeos", dice el historiador. Una forma de decir: "Elegimos nuestro gobierno local, pero
seguimos bajo la órbita del rey".
El azul celeste aparece en la época de la Sociedad Patriótica, hacia 1811, como distintivo de los
morenistas y símbolo de la libertad. "Azul celeste y blanco, entonces, son el símbolo de la unión
y la libertad -agrega el investigador-. No por nada son las palabras que se leen en la primera
moneda patria de 1813." La misma que -dicho sea de paso- se reproduce hoy en dorado, en la
moneda de un peso.
Pero, entonces, ¿Cuál fue el papel de Belgrano en la creación de la bandera? "Bueno... es cierto
que encontró la lógica en la escarapela. Pero, al fin y al cabo, él fue el que la hizo", concluye el
investigador Palombo.
Escribir en el pizarrón la fecha y el siguiente título: ¿QUÉ ES LA BANDERA?
Fecha.
¿QUÉ ES LA BANDERA?
Actividad:
1. Escribir un texto breve con los siguientes significados.
(los significados son las palabras que los alumnos dictaron a la docente acerca de lo que pensaban de la
bandera.
Cierre:
Los alumnos expondrán lo trabajado.
Evaluación: Se evaluará la participación en clases.
Plan de clase N°2:
Tiempo de clase: 1 módulo.
Motivación:
La docente 1 le dará a la docente 2 una caja como regalo.
-Seño, te traje un regalo, pero se me desarmó todo 😯.
- Bueno seño, no te preocupes, todo tiene solución.
- ¿En serio? ¡No! Mi regalo se desarmó todo y no se puede arreglar.
- Bueno espera. ¿Chicos nos ayudan a armar el regalo en el pizarrón? ¿Ves? Los chicos nos ayudan.
Armarán entre todos un rompecabezas de la bandera en el pizarrón.
¿Qué es? ¿Dónde lo ven? ¿Dónde más? ¿Por qué será importante que esté en estos lugares? ¿Por qué se
conmemora? ¿Qué es conmemorar?
Anotar algunas respuestas en el pizarrón con el fin de animar a participar a otros alumnos.
Desarrollo:
La docente dará respuestas a esas preguntas. Y entregará la siguiente actividad como cierre porque es
muy poco tiempo un módulo para hacer algo más.
Fecha.
La bandera.
Actividades:
1. Lee el texto y completa las partes de la bandera.
la docente leerá primero el texto para que luego lo lean los alumnos con mayor entendimiento.
El paño formado de tela con tres franjas horizontales de 30 cm cada una; la franja del
medio blanca y las de los dos extremos de color celeste. En el centro de la franja
blanca un sol bordado en relieve, de color amarillo oro, con 32 rayos rectos y curvos
colocados de forma de forma alterna (representando a las provincias de la República
Argentina en el momento que se creó). El sol tendrá un diámetro de 10 cm en su
interior y 25 cm en sus rayos. El paño deberá tener 1,40 mts. de largo por 0.90 cm de
ancho.
Sol de mayo, si alguna vez has visto esta bandera te debiste fijar que el sol no es uno
común, ¡no! Este es un sol dorado, en cuyo interior aparece dibujado un rostro
humano.
El asta una vara de madera de color natural con cuatro grampas que se distinguen al
unir el asta con la bandera. El asta tendrá 2 mts. de largo por 3,5 cm de ancho.
La moharra es una punta de acero de 20 cm de largo, que se encuentra en la parte
superior del asta.
El tahalí es la portabandera de terciopelo de seda de 10 cm de ancho, con colores
iguales a la bandera, terminada en una cuja usada para sostener la asta.
El regatón es una pieza de acero de 10 cm de largo, que forma el pie del asta haciendo
de apoyo.
La corbata
El moño posee 50 cm de largo por 10 cm de ancho. Posee los mismos colores que la
bandera y cuenta con flecos dorados de 7 cm de grosor, el cual se aloja en la zona
superior del asta, por debajo de la moharra.
Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y
participación.
Plan de clase N* 3:
Tiempo: 1 módulo.
Objetivos:
Expresar respeto y valoración por la diversidad cultural.
Motivación:
Se iniciará la clase con la proyección de un video de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=SS7h2V7E1uE
Luegode la proyecciónse hará algunasindagacionesparareorganizarlainformacióndelvideo.
Desarrollo:
Entre todoscompletaremosunalíneade tiempoenafiche desde el pizarrón.Losalumnospasarána completarla.
Cierre:
Los alumnosdeberáncopiarlaensuscarpetas.
Plan de clase N* 4:
Tiempo: 1 módulo.
Motivación:
Se proyectaráun video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=qUgwdpHyx-U
Se harán indagaciones para reorganizar la información del video. Se retomará las clases anteriores.
Leemos la promesa a la bandera.
Juramento: Niños/Alumnos, esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores
de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Niños/Alumnos, es
el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a
todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros
derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia
forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron
en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra
Constitución. Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques,
nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones.
Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos
ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros
hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.
Niños/Alumnos, ¿prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraternal tolerancia y
respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y
justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo
y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e
irrenunciables?
Responde: "¡Sí, prometo!
Se entregará una copia de la promesa a cada alumno para que puedan leerla.
Le contamos que ellos harán el juramento y que tienen que comportarse respetuosos, presentar
atención y saber en qué momento decir: ¡SI, PROMETO!
Realizar una lectura a modo de ensayo. En el que los alumnos deberán decir ¡SI, PROMETO!
Desarrollo:
La docente escribirá la fecha y el siguiente título en el pizarrón: “¡Sí, prometo!”
Actividades:
Hace una lista de las palabras que no conoces y búscalas en el diccionario. (En este momento la
docente dará a cada alumno que tenga diccionario, una palabra diferente).
Escribir ¿Qué le prometerías a la bandera?
Cierre:
Volvemos a ensayar la promesa. Establecemos los lugares, la formación y el recorrido antes del
juramento.
Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y
participación.
Plan de clase N 5:
Tiempo de la clase: 1 módulo.
Objetivos:
Expresar respeto y valoración por la diversidad cultural.
Motivación:
Retomamos lo que vimos la clase anterior:
¿Recuerdan lo que estuvimos viendo la clase anterior?, ¿Saben que existen distintas canciones con
respecto a la bandera?, ¿Recuerdan algunas?, ¿Cuáles?
Ponemos la fecha en el pizarrón y el título: “Canción a la bandera”
Escribimos los nombres de las canciones de la bandera.
Más tarde, le decimos a los alumnos que hay una en particular que se escucha en el acto del día de la
bandera que se llama: “Marcha a la bandera”, contamos su historia:
“El hombre que estuvo a cargo de la composición de la letra y la música de la marcha A mi
bandera fue Juan Enrique Chassaing.
Era oriundo de la ciudad de Buenos Aires en el año 1839. Cuando tenía 13 años escribió la
poesía «A mi bandera», con la que ganó un concurso realizado en su escuela.
La poesía fue musicalizada décadas después por Juan Imbroisi. Su letra fue modificada en el año
1900. Cambiándose el verso «…con España sus vínculos rompió» por «…con valor sus vínculos
rompió…». La marcha fue cantada por primera vez en una ceremonia en Campo de Mayo en
1906”.
Finalizada la historia, se le entregara a cada uno una copia de la canción:
Marcha a la bandera
Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal,
y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!
Hacemos la lectura de la canción en voz alta, para saber qué es lo que dice. Luego, ponemos música de
la canción.
Mientras la escuchamos, los alumnos seguirán la lectura de la canción y la cantamos todos juntos.
Desarrollo:
Se les indicara a los alumnos que subrayen las palabras que no conocen.
Una vez hecho esto, con la guía del docente, buscaran su significado en el diccionario.
Cierre:
Tendremos en el pizarrón un afiche pegado con la letra de la canción.
Lo analizamos por estrofa.
Marcha a la bandera
Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal,
¿A qué se refiere con
banderaidolatrada?
¿Qué quiere decir
legó?
¿Por qué dice que lapatria
estabaesclavizada?
¿Qué quiere decirque rompiósus
vínculos?
¿A qué se refiere con
esplendorosa?
¿A qué se refiere con
altiva?
¿Por qué dice tremolótriunfal?
y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!
Actividad:
Para finalizar, los alumnos escribirán una opinión personal sobre la canción.
Para vos, ¿Por qué es importante que nuestra bandera tenga una canción?
¿Qué emociones te provoca escucharla?
Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y
participación.
¿Por qué dice ostentandosublime
majestad?¿A qué se refiere con
eso?¿Qué quiere decir?
Clase 6:
Tiempo de la clase: 1 módulo.
Objetivos: Expresar respeto y valoración por la diversidad cultural.
Motivación:
Para iniciar la clase, pegaremos en el pizarrón diferentes frases con relación a la bandera.
“Mientras vivamos, en esta tierra que seamos dignos de tu luz y de tu sombra…”
“Al mirarla siento un solo anhelo: ser justo y honrado, ser valiente y bueno”
Analizamos cada una de ellas:
¿A qué hacen referencia cada una de las frases?, ¿Por qué dice corazón piadoso?, ¿Por qué dice “Seamos
dignos?, ¿a qué se refiere?
Desarrollo:
Imagina que te encuentras con Belgrano.
Escribe qué le dirías con respecto a la bandera:
Cierre:
Cada alumno lee lo que escribió.
Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y
participación.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Clasificación de sustantivos.
Destinatarios: alumnos de 4ª año.
Tiempos: 2 módulos.
Objetivos:
Diferenciar las clasificaciones de sustantivos.
BLOQUE: En el ámbito de la formación del estudiante.
CONCEPTO MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE
ENSEÑANZA
 Utilizar la escritura
como servicio de la
comprensión.
 Elaborar
clasificaciones de
los tipos de
sustantivos
comunes.
 En el marco de
actividades
habituales, se
investigan todas las
semanas temas de
interés que se
generan en otras
áreas.
EVALUACIÒN
CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS
 Analizar un texto
para realizar una
clasificación de
sustantivos
comunes.
 Diferencian las
diferentes
clasificaciones de
sustantivos
comunes.
Juegos. Cuento.
Portadores áulicos.
Recursos:
Observaciones
Planes de clases
Plan de clase n* 1:
Tiempo de la clase: 2 módulos.
Objetivos:
Diferenciar las diferentes clasificaciones de sustantivos.
Motivación:
¡CAJA SORPRESA! Presentar una caja con diferentes imágenes de diferentes cosas. Los alumnos
pasarán al pizarrón a escribir los nombres de las cosas que se ven en las imágenes.
Cuando se presentan los emoticones se indagará acerca de lo que los alumnos creen que estará
sintiendo cada emoticón.
-
Desarrollo:
¿Qué ven? ¿Qué estará sintiendo?
Los alumnos deberán pasar a escribir lo que estarán sintiendo los emoticones.
Indagación de saberes previos relacionado con los sustantivos comunes y propios.
¿Qué es un sustantivo? ¿Qué clases de sustantivos conocen? ¿Por qué algunas palabras las escribieron
con mayúscula? ¿Qué son los sustantivos propios? ¿Qué son los sustantivos comunes? Se pedirá
ejemplos.
Escribir el significado de sustantivos, sustantivos comunes y sustantivos propios en una cartulina para
que sirva como portador y pegarlo en el salón.
Se les dará una definición de sustantivo concreto, sustantivo abstracto, sustantivo individual y
sustantivo colectivo de manera oral y escrita.
Los sustantivos son los nombres de las cosas: objetos, personas o lugares.
Los sustantivos propios se refieren a personas o lugares y se escriben con mayúscula.
Los sustantivos comunes se refieren a cosas u objetos y se escriben con minúscula.
Cierre:
Entregar un texto corto que tenga sustantivos comunes, propios, concretos, abstractos, individuales y
colectivos. Lo lee la docente, y los alumnos.
Subrayar y extraer del texto sustantivos. ¿Qué clase de sustantivo es? ¿Por qué?
Mi nombre es Roby, y soy un perro. Vivo con mi amo, que trabaja
en ejército, por eso muy pocas veces lo veo. Mientras él no está,
su novia me saca a pasear a muchos parques. Yo se que amor no
es una palabra que los perros entendamos, pero es lo que siento
cuando veo a mi amo y su novia.
Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y
participación.
Plan de clase n* 2:
Tiempo de la clase: 1 módulo.
Motivación:
Hacemos un repaso de lo que vimos la clase pasada.
¿se acuerda qué vimos la clase pasada? ¿Qué clase de sustantivos vimos? ¿qué sustantivos escribimos
en el pizarrón? ¿me dicen otros?
La docente los escribirá en el pizarrón.
Se presentarán en el escritorio de la docente, un conjunto de tarjetas con un sustantivo escrito,
abstracto o concreto.
Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 4 participantes.
Deben pasar por grupo y elegir una tarjeta, leerla y entre los 3 o 4 intentar dibujarla.
Los otros grupos deben adivinar qué dice la tarjeta. (cada grupo tiene que esperar su turno para dar
una respuesta).
Los sustantivos abstractos serán difíciles dibujar.
Como forma de motivar a los alumnos a que intenten adivinar lo que dibujan sus compañeros, se les
anotará un punto quienes adivinen la palabra.
Las palabras serán:
CONCRETAS: Auto- perro- libro- mochila- remera- botella.
ABSTRACTAS: amabilidad- amor – curiosidad - tolerancia- vergüenza, enojo.
Desarrollo:
Una vez se haya terminado con los dibujos, se hará una puesta en común con el fin de hacer que los
alumnos se den cuenta que entre las tarjetas había un grupo de tarjetas que no se podían dibujar , estas
serán pegadas en el pizarrón. De un lado se pegarán las que se podían dibujar y del otro lado las que no
se ponían dibujar.
Se les explicará que esas palabras que no se pueden dibujar es porque no se pueden percibir con los
sentidos, que son cosas que podemos sentir, idear o imaginar y que se llaman sustantivos abstractos,
mientras que los que sí se pueden percibir son los sustantivos concretos.
Se escribirá la fecha y el título en el pizarrón, se escribirá la definición de sustantivo concreto y de
sustantivo abstracto en una cartulina y se pegará en el salón. Los alumnos deben copiarlo.
Sustantivos concretos: Son los nombres de las cosas que podemos percibir con los sentidos, como por
ejemplo mesa, niño, reloj, duende, hada, etc.
Sustantivos abstractos: Son los nombres de las cosas que no se perciben con los sentidos del cuerpo,
sino con la mente. Son las cosas que podemos sentir imaginar o idear. por
ejemplo: nación, engaño, amor, odio.
Cierre:
Se les dará a los alumnos una fotocopia con sustantivos abstractos y concretos en el que deberán
encerrar o marcar los sustantivos abstractos. Diferenciando de los sustantivos concretos.
AMOR AUTO ALEGRÍA MESA ALMOHADA LÁPIZ ENOJO
NENE CURIOSIDAD REMERA MOCHILA VERGÜENZA CARTUCHERA
Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y
participación.
Plan de clase N° 3:
Tiempo de clase: 1 módulo.
Tema: clasificación de sustantivos comunes.
Objetivos específicos:
Reconocer y diferenciar la clasificación de sustantivos comunes que existen.
Motivación:
Se pegará imágenes en un lado y el otro del pizarrón. Los alumnos deben pasar a señalar a qué imagen
pertenece, esta otra debe coincidir en la clase de imagen, pero varía en la cantidad.
Y más.
¿Por qué será que hay uno y muchos? ¿Cómo podemos agrupar las imágenes del memo test?
Desarrollo:
Se hará una puesta en común con el fin de hacer que los alumnos se den cuenta que entre las imágenes
hay sustantivos individuales y sustantivos colectivos. Se les enseñará el nombre de los sustantivos
colectivos.
Se escribirá la fecha y el título en el pizarrón, se escribirá la definición de sustantivo individual y de
sustantivo colectivo en una cartulina y se pegará en el salón. Los alumnos deben copiarlos en sus
carpetas.
Sustantivo individual: es el que nombra personas animales y cosas de manera individualmente.
Ejemplo pájaro, soldado, cerdo.
Sustantivo colectivo: nombre de conjunto de los sustantivos individuales. Ejemplo: pájaro: bandada,
soldado: ejército, cerdo: piara.
Después de la explicación la docente les dará la siguiente actividad a los alumnos, la cual será trabajada
entre todos con explicación constante de la docente, con significados.
Unir con flechas el individual con su colectivo:
Enjambre Isla
Manada Pez
Rebaño Músico
Equipo Soldado
Orquesta Oveja
Coro Abeja
Ejercito Lobo
Archipiélago Cantante
Acuario Jugador
Cierre:
Como actividad de cierre la docente propondrá completar un cuadro comparativo con las cuatro clases
de sustantivos comunes entre todos en el pizarrón y se entregará una fotocopia con el cuadro y ellos
deben copiar lo que se hizo en el pizarrón.
COMPLETAR EL CUADRO.
SUSTANTIVOS
ABSTRACTOS CONCRETOS INDIVIDUAL COLECTIVO
Evaluación:
La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación.
Recursos:
Fotocopias.
Cartulinas.
SECUENCIA DIDÀCTICA.
Técnica de estudios: el subrayado.
Destinatarios: Alumnos de 4ª año.
Tiempos: 2 módulos
Objetivos: Pongan la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudiante.
BLOQUE: En el ámbito de la formación del estudiante.
CONCEPTO MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE
ENSEÑANZA
 Utilizar la escritura
como servicio de la
comprensión.
 Elaborar
resúmenes
 En el marco de
actividades
habituales, se
investigan todas las
semanas temas de
interés que se
generan en otras
áreas.
EVALUACIÒN
CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS
 Analizar y elaborar
de un texto para
realizar un
resumen.
 Reelaborar
información para
producir un texto
coherente.
 Texto informativo.
 Subrayado.
Recursos:
 Fotocopias.
 Pizarrón.
 Tiza.
Observaciones:
PROCESO DE ENSEÑANZA
Plan de clase: N°1
Tiempo de la clase: 2 módulos.
Motivación:
Para el inicio de la clase, partimos de una situación que nos pasó:
“Una maestra, amiga nuestra, nos pidió que le preparemos un texto, cuando lo terminamos, se
lo enviamos. Pero ella nos dijo, a través de una carta, que era muy largo. Entonces lo tenemos
que volver a hacer, pero más corto”.
A partir de esto, lo leemos en voz alta. Trabajamos con el diccionario las palabras que no conocen. Si
los alumnos no recuerdan como se usa un diccionario le damos una breve explicación y copiamos en el
pizarrón algunas de las palabras que no saben que quieren decir. Le podemos preguntar ¿Cuál va a
aparecer primero en el diccionario?
Luego leemos el texto párrafo por párrafo. Vamos anotando en el pizarrón, a través del dictado al
docente, las oraciones que los alumnos consideran que son importantes.
¿Qué son?
Pueden ser muy pequeños, tanto que no es posible observarlos a simple vista. O muy grandes, como
la ballena azul, que mide más de treinta metros de largo. Están por todo el planeta, en todas las
latitudes, en las zonas heladas y en las cálidas, en el agua, arriba y debajo de la tierra, en las
montañas. Algunos vuelan, otros caminan, varios se arrastran, aquellos saltan, los de más allá
nadan… hay dos millones de especies asta ahora reconocidas, pero seguro que hay muchas más.
Nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. Son organismos pluricelulares, con muchas
células, por sobre todo, están vivos. El reino animal es tan inmenso y variado que, para estudiarlo, es
necesario clasificarlo ¿y eso qué quiere decir? Agrupar a los organismos en diferentes categorías, de
acuerdo con sus características comunes o diferenciales. La clasificación más tradicional los agrupa
en dos grandes grupos: los animales que poseen columna vertebral y los que no la poseen. Cada uno
de estos grupos se divide en varios subgrupos para la mejor determinación de cada especie.
El ciclo vital de los seres vivos comienza con el nacimiento y termina con la muerte. En el medio está
el desarrollo, que es la etapa de mayor duración y la que presenta mayores cambios en el aspecto
físico. Pero ese desarrollo no ocurre de la misma manera en todas las especies. Es directo cuando la
cría nace con características del adulto, pero en un tamaño más pequeño. Y es indirecto cuando lo
hace en forma de larva y luego evoluciona hasta adquirir la fisonomía definitiva.
Los animales se proveen de la energía necesaria para desarrollarse y mantener la vida por medio de
la alimentación. Algunas especies solo consumen vegetales, otras solo consumen carne y están los
que consumen ambos alimentos indistintamente.
Desarrollo:
Volvemos a armar el texto con las frases que los alumnos dictaron.
Leemos el final de la carta de nuestra amiga:
PD: “Acordate que cuando estábamos en 4º grado, aprendimos una técnica de estudio, llamada
SUBRAYADO”.
Explicamos la definición: “el subrayado es una técnica de estudio que nos permite identificar qué es lo
más importante del texto. En este sentido, subrayar significa señalar las ideas principales del texto”.
Luego, escribimos en el pizarrón: el día y ponemos como título: “las palabras importantes”
Escribimos la definición en el pizarrón. Y los alumnos lo copiaran.
Cierre:
Se le entregara a cada alumno un texto simple para que subrayen las oraciones que crean que son
importantes, y luego volverlo a escribir más breve.
En este momento, las docentes ayudan en la resolución de dicha actividad.
Texto:
Todos los animales recurren a una serie de técnicas de caza para su comida, y a
la vez disponen de varios recursos defensivos para no ser víctimas de otros
animales. El modo de comportamiento de cada animal, es algo que se transmite
de generación en generación.
Además, existen diferentes sonidos que los animales emiten, por ejemplo:
gritos, ladridos, aullidos que forma parte de su comunicación. Hay algunos
casos que solo revelan sus diferentes estados de ánimo y otros que pueden ser
signos para intimidar al adversario, como advertencias de que se acerca un
peligro.
Cada especie tiene su propio código, su sonido particular y hasta olor
determinado, ya que otra manera de comunicar es dejar una huella olfativa
Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la
participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
Plan de Clase n* 2:
Tiempo de la clase: 2 módulos.
Objetivos: Pongan la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudiante.
Repaso de lo que se trabajó la clase anterior:
¿Qué recuerdan de lo que hicimos la clase pasada?, vimos una técnica de estudio: ¿Cómo se llamaba?,
¿Cómo se hacía?, ¿Para qué sirve?
Motivación:
En parejas se trabajará con un texto dividido en 6 párrafos.
Primero lo leerá la docente, y luego lo que le toco a cada pareja.
Los 6 párrafos estarán repartidos algunas veces con el fin de que varias parejas trabajen con el mismo
párrafo y puedan extraer ideas iguales o diferentes.
Texto:
“Los jaguares y los leopardos”.
 Párrafo 1: “Los jaguares y los leopardos son tan parecidos que es difícil de distinguirlos.
Sin embargo, los jaguares son en general más grandes que los leopardos. Tienen cuerpo
muscular robusto, cabeza ancha, piernas cortas y macizas, y grandes garras. Las manchas
del jaguar forman anillos circulares con un punto en el centro. A estos patrones se les
llama roseta. Las manchas de los leopardos son más chicas y no tienen punto en el
centro”.
 Párrafo 2: “Los jaguares son los terceros felinos del mundo, en tamaño. Solo los leones y
los tigres son más grandes que ellos. El jaguar macho pesa entre 54 y 90 kilos, mientras
que las hembras por lo común pesan entre 36 y 45 kilos. Su cuerpo puede llegar a medir
más de dos metros de la nariz a la cola”.
 Párrafo 3: “El leopardo es el miembro más pequeño de la familia de “grandes felinos”,
gatos que rugen y no ronronean.
Los leopardos pueden pesar entre 29 y 82 kilos. Su longitud varía entre 1,50 y 2 metros.
En general, los machos son dos veces más grandes que las hembras”.
 Párrafo 4: “Tanto los jaguares como los leopardos tienen cachorros que parecen negros
al nacer. En vez de la piel amarilla de los adultos, la de ellos es café negruzco, con
manchas negras. El pelaje de manchas doradas de los jaguares y leopardos adultos les
ayuda a confundirse con su entorno. Cuando brilla el sol a través de pastizales y hojas,
produce patrón moteado de oscuridad y luz, semejantes al que se ve en el pelaje de los
grandes felinos. Esto ayuda a los gatos a ocultarse, tanto de depredadores como de su
presa”.
 Párrafo 5: “el leopardo y el jaguar tienen largos vigores que les permiten sentir su
camino mientras andan al acecho de la presa en la oscuridad. El blando acojinado de sus
patas y la piel que tiene entre los dedos de los pies les ayuda a caminar con agilidad
entre ramitas y hojas.
Puede recoger sus garras mortales dentro de bolsitas especiales de las patas, para
conservarlas afiladas”.
 Párrafo 6: “la cola tanto del jaguar como del leopardo, es larga y gruesa, y esto les ayuda
a conservar el equilibrio cuando se abalanzan sobre su presa. Estas prácticas colas son
blancas por debajo, y esto ayuda a los cachorros pequeños a seguir a su madre a través
de la espesura de la maleza”.
Desarrollo:
Luego se le dictará al docente lo que extrajeron.
Cierre:
Los alumnos copiarán desde el pizarrón lo que hicimos entre todos.
Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la
participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
Secuencia didáctica.
“Siguiendo a Elsa Bornemann”.
Destinatarios: Alumnos de 4to grado.
Tiempo: tres semanas.
Objetivos:
 Ejercerlas prácticas de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito de la literatura conautonomía.
 Lograr apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de diferentes temas.
 Registrar información y exponerla en forma escrita u oral.
 Poner la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio.
BLOQUE: Prácticas del lenguaje en el ámbito de la literatura.
Conceptos Modos de conocer Situaciones de enseñanza
Leer obras literarias de autor.
Adecuar la modalidad de
lectura al propósito, al género
o subgénero de la obra.
Expresar las emociones,
construir significados con
otros lectores (sus pares, el
docente, otros adultos);
formarse como lector de
literatura
Realizar interpretaciones
personales teniendo en cuenta
los indicios que dan el texto y
el paratexto
Leer cuentos de autor que
contengan secuencias
narrativas claras,
descripciones de personajes,
lugares y temas determinados.
Conocer al autor: época en que
vivió, momento estético al que
adscribió
Usar el conocimiento sobre el
autor y sobre el mundo para
interpretar más ajustadamente
el texto.
Incorporar metalenguaje del
ámbito literario para realizar
descripciones adecuadas (por
ejemplo, mención de géneros
discursivos literarios, tipos de
narradores) y explicitar las
interpretaciones en base a
elementos del texto.
Sesión de lectura en voz alta del
docente, en el marco de las
actividades habituales o cuando
se visita la biblioteca. El docente
actúa como lector experto
permitiendo que los alumnos se
apropien de los “secretos” del
texto a partir de la entonación
que emplea y la continuidad de
la voz.
Sesión de lectura con otros
lectores y comentario de lo
leído. Lectura de textos
vinculados con lo literario:
críticas publicadas en el diario,
apuntes del manual escolar. Re
narración de los textos leídos
para que otros accedan a otras
opciones de lectura.
EVALUACION
CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS
Avancen en la lectura sin detenerse
ante cada dificultad, para construir
un sentido global del texto antes de
analizarlo por partes.
Sigan las consignas o restricciones
propuestas por el docente.
Cuentos.
Pizarrón.
Recursos:
Cuentos de Elsa Bornemann.
Fotocopias.
Imágenes.
Observaciones:
PLANES DE CLASES
Plan de clases n°1:
Tiempo de clase: 2 módulos.
Contenido:
 Leer obras literarias de autor.
 Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgénero de la obra.
 Expresar las emociones, construir significados conotros lectores (sus pares, el docente, otros adultos);
formarse como lector de literatura
 Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que dan el texto y el paratexto
Tema: Siguiendo a un autor.
Objetivosespecíficos:
 Ejercerlas prácticas de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito de la literatura conautonomía.
 Lograr apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de diferentes temas.
 Registrar información y exponerla en forma escrita u oral.
 Poner la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio.
PROCESO DE ENSEÑANZA
Motivación:
Lectura por parte del docente del cuento: “El hombreque quisoserama de casa”.
De Elsa Bornemann.
Apertura de espacio de intercambio. Posibles intervenciones:
¿De qué creen que trabajaba el hombre? ¿De quién fue la idea de cambiar de rol? ¿Qué contratiempos tuvo el
hombre? ¿Qué le habrá pasado a la mujer? ¿Habrá tenido algún problema?
Desarrollo:
Se realizarán breves indagaciones sobre los saberes previos de los alumnos relacionadas a la estructura del
cuento.
La docente escribirá la fecha y el título en el pizarrón y les entregará la siguiente actividad.
Entregará una copia del cuento a cada alumno con el fin de que puedan releer el cuento. (aclara que pueden
trabajar en parejas para tener más ideas.
FECHA.
Leímos “Elhombre que quiso ser ama de casa”
de Elsa Bornemann.
1. ¿Qué contratiempos tuvoel hombre del cuento?
2. Escribe una versión del cuento pero que esta vez,la mujer sea la protagonista.
3. Inventarle un título al cuento.
Cierre:
Al finalizar con la actividad la docente pedirá voluntarios entre los alumnos para que lean sus cuentos. Deberán
contestar la siguiente pregunta en una cartulina: ¿Qué tareas domésticas haces en tu casa?
Evaluación:
La evaluación se realizará mediante la observación directa. Se evaluará la participación en clases, la actitud del
alumno en la oralidad y la realización de las actividades propuestas.
Recursos:
Cuento.
Fotocopias.
tiza.
“ELHOMBRE QUE QUISO SERAMADE CASA”
HABÍA UNA VEZ UN HOMBRE DE MAL CARÁCTER, QUE SIEMPRE DECÍA QUE SU ESPOSANO TENÍA
NADA QUE HACER EN LA CASA MIENTRAS QUE ÉL DEBÍA TRABAJAR DURAMENTE EN EL CAMPO.
COMO DE COSTUMBRE, UNA NOCHE VOLVIÓ A SU HOGAR Y ENTRÓ DANDO UN PORTAZO,
PROTESTANDO Y MOSTRÁNDOLE LOS DIENTES A LA POBRE MUJER, PARA QUE ELLA SE DIERA
CUENTA DE QUE ESTABAENOJADO.
-QUERIDO NO TE ENOJES MÁS-LE PIDIÓ ELLA- DESDE MAÑANA VAMOS A CAMBIAR NUESTRAS
TAREAS. YO IRÉ A COSECHAR EL TRIGO Y TÚ TE QUEDARÁS AQUÍ, COMO AMA DE CASA.
-¡EXCELENTE IDEA!-DIJO EL ESPOSO, Y SE SENTÓ ACENAR MUY CONTENTO.
AL DÍA SIGUIENTE, LA MUJER SALIÓ HACÍA EL CAMPO, Y SU ESPOSO PERMANECIÓ EN LA CASA.
PRIMERO DE TODO, SE LE OCURRE BATIR CREMA EN UN GRAN POTE PARA HACER MANTECA,
PERO DESPUÉS DE UN RATO SINTIÓ SED Y BAJÓ AL SÓTANO A TOMAR CERVEZA DEL BARRIL.
APENAS HABÍA TERMINADO DE LLENAR UNA JARRA, OYÓ LOS PASOS DEL CHANCHO QUE
CAMINABA POR LACOCINA.
ENTONCES CORRIÓ ESCALERAS ARRIBA CON EL TAPÓN DEL BARRIL EN LA MANO, PARA HECHAR
AFUERA AL CHANCHO Y EVITAR QUE TOCARA EL POTE. PERO CUANDO LLEGÓ A LA COCINA VIO
QUE ELANIMAL YA HABÍA VOLCADO ELBATIDO Y ESTABAGRUÑENDO FELIZ, PIENTRAS PISOTEABA
LA CREMA DESPARRAMADA POR EL PISO.
EL HOMBRE SE ENOJÓ TANTO QUE OLVIDÓ EL BARRIL DE CERVEZA QUE HABÍA DEJADO ABIERTO
Y ESPANTÓ AL CHANCHO, TRATANDO DE DARLE TALES PATADAS QUE-SI LO HUBIERA ALCANZADO-
SEGURAMENTE LO HABRÍA PARTIDO POR LAMITAD.
¡AY! DE REPETENDE SE ACORDÓ DEL BARRIL, PORQUE VIO EL TAPÓN QUE AÚN TENÍA EN LA
MANO. PERO CUANDO CORRIÓ AL SÓTANO, YA LO ENCONTRO INUNDADO DE CERVEZA.
ENTONCES DECIDIÓ VOVER A HACER MANTECA.
LLENÓ EL POTECONCREMAOTRAVEZ YEMPEZÓ ABATIR, PORQUENECESITABALAMANTECA PARA
ELALMUERZO.
APENAS HABÍA BATIDO UNOS MOMENTOS CUANDO RECORDÓ QUE LA VACA LECHERA TODAVÍA
ESTABAENCERRADAEN EL ESTABLO, SIN TENER NADAPARACOMER O BEBER.
COMO PENSÓ QUE LA PRADERAADONDE SU MUJER LA LLEVABA A PASTAR QUEDABADEMASIADO
LEJOS DEALLÍ, SE LE OCURRIÓ QUE PODÍAHACER SUBIR LAVACA AL TECHO DE LACASAPUES AHÍ
CRECÍAUNA FINA CAPA DE CÉSPED.
-VOYACOLOCAR UNTABLÓNCONTRAELTECHO YASÍ PODRÁSUBIR LAVACA COMO LAESCALERA-
SE DIJO. Y FUE AL ESTABLO, EN BUSCADE VACAY TABLÓN.
AL RATO LA VACA PASTABA SOBRE EL TECHO Y EL HOMBRE HABIA VUELTO A LA COCINA PARA
PREPARAR EL GUISO.
LLENÓ UNA OLLA CON AGUA Y LA COLGO SOBRE LOS LEÑOS ENCENDIDOS. EN ESE INSTANTE
PENSÓ: -LA VACA PUEDE RESBALAR, CAERSE Y ROMPERSE UNA PATA… VOY A ATARLA-
Y SUBIÓ AL TECHO CON UNA SOGA: UN EXTREMO LO ENLAZÓ AL CUELLO DELANIMAL Y EL OTRO
LO DEJÓ DESLIZARSE POR LA CHIMENEA. DE VUELTA ABAJO, SE LO ATÓ A SU PROPIA PIERNA,
APURADO PORQUE EL AGUA IBA A HERVIR Y AÚN NO HABÍA MOLIDO LA AVENA. DE MODO QUE
EMPEZÓ A MOLERLA, PERO MIENTRAS ESTABA OCUPADO EN ESTATAREA, LA VACA RESBALÓ DEL
TECHO YARRASTRÓ AL HOMBRE HACÍA LA CHIMENEA, COLGADO DE LA SOGA. ALLI QUEDO COMO
PEGADO CABEZAABAJO, ENTANTO QUE LA VACA SEBALANCEABA JUNTO ALAPARED DELACASA,
SUSPENDIDA EN ELAIRE. PORSUERTE, ENESE MOMENTO REGRESÓ LAESPOSAPORQUEYA ERA
HORA DE ALMORZAR: CUANDO VIO A LA VACA COLGANDO TAN INCÓMODA, CORRIÓ A CORTAR LA
SOGA. LA VACA ESTUVO ENTONCES A SALVO, PERO… ¡EL HOMBRE CAYÓ DENTRO DE LA OLLA! -
¡VEAN AL HOMBRE QUE QUIERE SERAMA DE CASA! - EXCLAMÓ LAMUJER CUANDO SEENCONTRÓ
A SU ESPOSO METIDO DE CABEZA EN LA OLLA. ¡Y MIENTRAS LO AYUDABA A SALIR DEALLÍ, SE RIÓ
TANTO, TANTO, ¡TANTO QUE HASTA LA VACA SE PUSO A MUGIR DIVERTIDA!
Plan de clases n°2:
Tiempo de clase: 2 módulos.
Contenido:
 Leer obras literarias de autor.
 Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgénero de la obra.
 Expresar las emociones, construir significados conotros lectores (sus pares, el docente, otros adultos);
formarse como lector de literatura
 Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que dan el texto y el paratexto
Tema: Siguiendo a un autor.
Objetivosespecíficos:
 Ejercerlas prácticas de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito de la literatura conautonomía.
 Lograr apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de diferentes temas.
 Registrar información y exponerla en forma escrita u oral.
 Poner la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio.
Motivación:
Lectura por parte del docente del cuento: “Cuento concaricia”.
De Elsa Bornemann.
Apertura del espacio de intercambio. Posibles intervenciones:
¿Cómo se sintieron los animales al ser acariciados? ¿Cómo reaccionaron? ¿Qué es una cariciapara nosotros?,
¿Qué emociones nos provocan? ¿Acariciamos? ¿A quiénes? ¿Creen qué es importante acariciar?, ¿Porqué?
Desarrollo:
La docente escribira la fechay el título en el pizarron y les entregara la siguiente actividad.
Entregara una copia del cuento a cada alumno con el fin de que puedan releer el cuento.
(aclara que pueden trabajar en parejas para tener mas ideas).
FECHA.
Leímos “Cuento con caricia” de Elsa Bornemann.
Actividad:
Corta las imágenes del cuento, ordenarlas de acuerdo a cómosigue el cuento.
Imagina cómo seguiría el cuento con la caricia, Escribe a quiénes acariciarías, que
sentimientos tendría al ser acariciados y cómoreaccionaria.
Cierre:
Al finalizar con la actividad la docente pedirá voluntarios entre los alumnos para que lean sus cuentos.
En una cartulina deberán contestar la siguiente pregunta ¿A quién acariciarías hoy? Quedará pegada en el salón.
Evaluación:
La evaluación se realizará mediante la observación directa. Se evaluará la participación en clases, la actitud del
alumno en la oralidad y la realización de las actividades propuestas.
Recursos:
Cuento.
Fotocopias.
tiza.
“CUENTO CONCARICIA”
NO SABIAQUE ERAUNACARICIA. NUNCALO HABÍANACARICIADOANTES. PORESO,CUANDO EL
CHANGUITO ROZÓ SU PLUMAJE JUNTOALALAGUNA-ALISÁNDOSELO SUAVEMENTE CON LA
MANO-,EL TERO SE VOLÓ. SUALEGRÍAERATANTAQUE NECESITABA TODO ELAIRE PARA
DESPARRAMARLA. - ¡TERU! ¡TTERU! ¡TERU! ¡TERU!¡TERU! ¡TTERU! - SEALEJO CHILLANDO. EL
CHANGUITO LO VIO DESAPARECER,SORPRENDIDO. LATARDE SE QUEDOSENTADAASU LADO SIN
ENTENDER NADA.
- ¡HOYME HANACARICIADO! ¡LACARICIAES HERMOSA! –SEGUÍADICIENDO CON SUS TERU-TERU...
- ¡EH,TERO! ¡VENAQUÍ! ¡QUIERO SABER QUE ES UNACARICIA! –LE GRITOAUNAVACAAL
ESCUCHARLO. ELTERO SE DEJO CAER:UN PLANEADOR BLANCO,NEGROYPARDO,DE GRACIOSO
COPETE,ATERRIZANDO JUNTOALAVACA…
-ESTO ES UNACARICIA…-LE DIJOALTERO,MIENTRAS QUE CON ELALAIZQUIERDAROZABAUNAY
OTRAVEZ UNAPATADE LAVACA-. ME GUSTATU CUERO,¿SABES? NO IMAGINABAQUE FUERATAN
DISTINTO DE MI PLUMAJE…
LAVACANO LAESCUCHABAYA. PASTOYCIELO SE IBAN MEZCLANDO EN UNACINTA VERDEAZUL
CON CADAALETEO DELAVE. NI SIQUIERASENTÍALAS FASTIDIOSAS MOSCAS...
CON VARIOS FELICES MUUU… MUUU… SE DESPIDIÓENTONCES DELTERO. ¿CAMINABAO
FLOTABA? ¿SOÑABA?
NO. ERATAN CIERTO COMO ELSOLDELATARDECER,BOSTEZANDO SOBRE ELCAMPO. ERAVERDAD:
ELLASABÍAAHORALO QUE ERAUNACARICIA… DISTRAÍDA,ATROPELLO UNARMADILLOQUE
DESCANSABAENTRE UNOS MATORRALES:
-CUIDADO,VACA,¿NO VES QUE CASI ME PISAS? ¿QUÉ TE PASA? ¿ESTÁS ENFERMA?
-ESTE QUIRQUINCHONO PUEDE ENTENDER… -PENSÓ LAVACA-. ES TAN TONTO...-YCONTINUÓ
CAMINANDO O FLOTANDO,MUGIENDO O CANTANDO… PEROELANIMALITO PELUDO SIGUIÓ
CURIOSO,ARRASTRÁNDOSE LENTAMENTE SOBRE SUS PATAS.FINALMENTE,LACHISTÓ:
-SHH...SHHH...¿NO VASADECIRME QUÉ TE PASA? SUSPIRANDOLAVACADECIDIÓ CONTARLE:
-HOYHEAPRENDIDO LO QUE ES UNACARICIA… ESTOYMUYCONTENTA…
- ¿UNACARICIA? -REPITIÓELARMADILLO,TROPEZANDOCON ELNUDO DE UNARAÍZ-.¿QUÉ GUSTO
TIENE UNACARICIA?
LAVACAMUGIÓ DIVERTIDA:
-NO,NO ES ALGO PARACOMER…ACÉRCATE QUE TE VOYAENSEÑAR...-YLAVACAROZO CON SU
COLAEL DUROYESPESO PELO DELANIMALITO. SU CORAZASE ESTREMECIÓ. TAMPOCOAÉLLO
HABÍANACARICIADOANTES…
¿DE MODO QUE ESE CONTACTO TAN LINDO ERAUNACARICIA? PARAOCULTARSU EMOCIÓN,CAVÓ
RÁPIDAMENTE UNAGUJERO EN LATIERRAYDESAPARECIÓ EN ÉL. LANOCHEYASOBRE LOS
PASTOS CUANDOELARMADILLO DECIDIÓSALIR. LAVACASE HABÍAIDO,DEJÁNDOLE LACARICIA...
¿AQUIÉN REGALARLA? DE PRONTO,UN PUERCOESPÍN SE DESPEREZÓEN LAPUERTADE SU GRIETA.
ERALA HORADE SALIRABUSCARALIMENTOS.
- ¡QUÉ MALASUERTE TENGO! - EXCLAMÓ EL ARMADILLO-. ¡ENCONTRARTE JUSTAMENTEATI!
- ¿SE PUEDE SABER POR QUÉ DICES ESAS TONTERÍAS? - GRUÑP ELPUERCOESPÍN,DÁNDOSE VUELTA
ENOJADO.
-PUES… PORQUE TEMGO GANAS DE REGALAR UNACARICIA...PERO CON ESAS TREINTAMILPÚAS
QUE TIENES SOBRE EL CUERPO...VOYAPINCHARME…
- ¿UNACARICIA? - LE PREGUNTOMUYINTERESADO ELROEDOR-. ¿TE PARECE QUE MIS DIENTES
DARÁN LO SUFICIENTEMENTE FUERTE PARAMORDERLA? ¿ES DULCE O SALADA?
-NO,AMIGO, UNACARICIANO ES UNAMADERADE LAS QUE TE GUSTAN TANTO… UNACAÑADE
AZÚCAR… NI UN TERRONCITO DE SAL… UNACARICIAES ESTO...-YFROTANDODESPACIO SU
CAPARAZÓNCONTRALAÚNICAPARTE SIN PÚAS DE LACABEZADELPUERCOESPÍN,ELARMADILLO
SE LAREGALÓ.}
¡QUÉ COSQUILLEO RECORRIÓ SU PIEL! UN GRUÑIDO SE PARÓ EN LANOCHE. SU PRIMERACARICIA…
- ¡NO TE VAYAS! ¡NO TE VAYAS! -ALCANZÓAOÍR QUE ELARMADILLO LE GRITABARIENDO. PEROÉL
NECESITABAESTAR SOLO… GRUÑENDO FELIZ,SE ZAMBULLÓ EN LAOSCURIDAD DE UNAS MATAS.
LAMAÑANALO ENCONTRÓ DESPIERTO,AÚN SI DESAYUNARYMURMURANDO:
- ¡TENGO UNACARICIA...TENGO UNACARICIA...¿AQUIÉNPODRÉ DÁRSELA? NINGUNOME LA
ACEPTARÁ… TENGO TANTAS PÚAS…
- ¿ESTÁS LOCO? - LE DIJO UNAPERDIZ. ¡SE HAEMBORRACHADO! ASEGURÓ LALIEBRE.YAMBAS
DISPARARONPARANO PINCHARSE. ELPUERCOESPÍNSE ENROSCÓ. SU SOLEDADDE PÚAS LO
MOLESTABAPOR PRIMERAVEZ...YAERATARDE CUANDOLO VIO,RECOSTADOSOBRE UN TRONCO,
JUNTOALALAGUNA. ELCHANGUITO SOSTENÍACON SUS PIERNAS LACAÑADE PESCAR. UN
SOMBRERO DE PAJALE ENTOLDABALOS OJOS. DORMITABA…
EL PUERCOSPÍN NO LO PENSÓ DOS VECESYALLÁ FUE,LLEVÁNDOLE SU CARICIA. SU HOCIQUITO SE
APRETÓ UN MOMENTO CONTRALARODILLADELCHANGOANTES DE ESCAPAR- TEMBLANDO-
HACIAELHUECO DE UN ÁRBOL.
EL MUCHACHITO NI SIQUIERASE MOVIÓ,PEROATRAVÉS DE UNAGUJERITODE SU SOMBRERO LO
VIO TODO.
- ¡ELPUERCOESPÍN MEACARICIÓ! -SE DIJO POR LO BAJO,MIRANDO DE REOJOSU RODILLA
CURTIDA-. ESTO SÍ NO LO VAACREER MI TATA…Y SU SILBIDITO DEALEGRÍAREBOTÓ EN LA
LAGUNA.
- ¿DORMITABAELCHANGO?,¿SONRÍE?,¿PESCAO SILBA? -SE PREGUNTOLATARDE.YSIGUIÓ
SENTADAASU LADO SIN ENTENDER NADA.
Plan de clases n°3:
Tiempo de clase: 2 módulos.
Contenido:
 Leer obras literarias de autor.
 Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgénero de la obra.
 Expresar las emociones, construir significados conotros lectores (sus pares, el docente, otros adultos);
formarse como lector de literatura
 Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que dan el texto y el paratexto
Tema: Siguiendo a un autor.
Objetivosespecíficos:
 Ejercerlas prácticas de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito de la literatura conautonomía.
 Lograr apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de diferentes temas.
 Registrar información y exponerla en forma escrita u oral.
 Poner la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio.
Motivación:
Lectura por parte del docente del cuento: “Puerta giratoria”.
De Elsa Bornemann.
Apertura del espacio de intercambio. Posibles intervenciones.
¿Cómo es Carolina? ¿A qué se debe que hayan más de una? ¿Quiénes son las otras Carolinas? ¿estuvieron alguna
vezen una puerta giratoria? ¿Saben cómoes? ¿Por qué a Carolina le alegraba cuando giraba? ¿Creen que la
mamá se divertiría como lo hace Carolina? ¿Porqué? ¿A ustedes les parece divertido lo que hacía Carolina? ¿Qué
cosas les resulta divertido a ustedes?
Desarrollo:
La docente escribirá la fecha y el título en el pizarrón y les entregará la siguiente actividad.
Entregará una copia del cuento a cada alumno con el fin de que puedan releer el cuento. (aclara que pueden
trabajar en parejas para tener más ideas).
FECHA.
Leímos “Puerta giratoria”
de Elsa Bornemann.
Actividades:
1. Subraya en el cuento las adivinanzas que se dice Carolina.
2. Escribe tres adivinanzas que te harías en lugar de Carolina.
Cuando hayan subrayado las adivinanzas se pedirá tres voluntarios para que las lean en vozalta.
Para ayudarle a los chicos le mostraremos las instrucciones para hacer una adivinanza.
Pasos para crear adivinanza.
1. Elegir un objeto.
2. Describirlo con adjetivos.
3. Extrañamiento. Decirlosin hacer referencia al objeto.
4. Hacer una asociación o comparación.
5. Metáfora final.
Cierre:
Al finalizar con la actividad la docente pedirá voluntarios entre los alumnos para que lean sus Adivinanzas y
todos las pegarán en una cartulina que quedará pegada en el salón.
Evaluación:
La evaluación se realizará mediante la observación directa. Se evaluará la participación en clases, la actitud del
alumno en la oralidad y la realización de las actividades propuestas.
Recursos:
Cuento.
Fotocopias.
tiza.
“PUERTAGIRATORIA”
CAROLINASALIÓ DE SU CASADE LAMANO DE SU MAMÁ.
LAS CINCO CUADRAS QUE LASEPARABAN DELBANCOADONDE IBANAPAGAR LAFACTURADEL
TELÉFONO,LAS RECORRIÓ PROTESTANDO “PARAADENTRO”:- ¿POR QUÉ NO ME HABRÁ DEJADO EN
CASA? ME VOYAABURRIR…
SEGURAMENTE TENDREMOS QUE HACER UNACOLALARGUÍSIMACOMO LADELOTRO DÍA,
CUANDO FUIMOSAPAGAR LABOLETADELGAS...¡UF!
AL LLEGARAL BANCO,LOS TEMORES DE CAROLINASE CONFIRMARON:UNALARGA COLA
EMPEZABAEN LAVENTANILLADE PAGOSYSE ESTIRABAOCUPANDOCASI TODALAPLANABAJA
DEL EDIFICIO.
LAMAMÁ DE CAROLINASE UBICÓALFINALDE LACUCHICHEANTEYCOLORIDASERPENTINA,
DISPUESTAAESPERAR SU TURNO. ENSEGUIDA,SE PUSOACONVERSARCON UN SEÑOR: - ¿QUÉ
COLA! ¡HAYQUE ESPERAR UNAHORAMÁS O MENOS! - CAROLINATOQUETEABANERVIOSA. -SI
HUBIERATRAÍDO MIS FIGURITAS… -PENSABA- OALGUNAREVISTA... ¡QUE TONTA! OTRAVEZ ME
OLVIDÉ…
MIRABADISTRAÍDASUALREDEDOR HASTAQUE -DE REPENTE-FIJÓ SUATENCIÓN EN LA PUERTA
GIRATORIAPOR LAQUE MOMENTOSANTES HABÍAN ENTRADOALBANCO. ¡CÓMO NOSE LE HABÍA
OCURRIDO! ¡ES PUERTAGIRATORIAPODÍACONVERTIRSE EN UN ENTRETENIMIENTO SÚPER
DIVERTIDO!
ENTONCES TIRONEABADE LAMANGADE SU MAMÁ PIDIÉNDOLE: - ¿PUEDO IRADAR UNAS
VUELTAS EN LAPUERTAGIRATORIA?
-BUENO,PERO CON CUIDADO.YDE REGRESOAQUÍ,RAPIDITO – LE RESPONDIÓ LAMADRE
ENTRETENIDAEN LACHARLACON ELSEÑOR.
CAROLINACAMINÓAPURADAHACÍALAPUERTAGIRATORIA. SU VESTIDOAMARILLOYSU LACIA
MELENITAOSCURAALETEARON ENTRE LAGENTE.
¡LAPUERTAGIRATORIA!
UNAVUELTAYAPARECÍAUN HOMBRE CON UN PORTAFOLIOS.
OTRAVUELTAYDOS CABALLEROS BIEN ENCORBATADOS SE ENCONTRABAN NUEVAMENTE EN LA
CALLE.
UNAVUELTAMÁSYESA MUJER ENTRABAALBANCO,TRAS UNAPILADE PAPELES.
CAROLINA ESPERÓ ELMOMENTO OPORTUNOY -CON UN SALTITO-ALLÍ ESTABAELLATAMBIÉN,
GIRANDO ENCANTADA.
UNAVUELTA…YELBANCO DESAPARECÍA…
¡QUÉ GRACIOSO ERAVER LACALLE TRAS LOS CRISTALES MOVEDIZOS DE LAPUERTA!
OTRAVUELTAYDE REGRESO EN EL BANCO…
UNAVUELTAMÁS…
Y OTRA…
Y OTRA…
ALEGRE, CAROLINAEMPUJABA. LOS CEPILLOS QUE LAPUERTATENÍAEN LAARTE INFERIOR DE
CADAHOJA,ARRASTRABAN COLILLAS,PAPELITOS,PELUSAS… DE REPENTE...¡OH,SORPRESA!
CAROLINAVIO QUE,EN LAS TRES DIVISIONES RESTANTES DE LAPUERTA,TRES NENAS IGUALITASA
ELLAGIRABAN ENLOQUECIDAS.
- ¿CÓMO ES POSIBLE? - PENSÓ.YSE DETUVO EXTRAÑADA.
PERO UN LEVE GOLPECITO LAHIZO VOLVERAGIRAR.
¡INCREÍBLE!ALLÍ,EN LA PUERTAGIRATORIA,CAROLINADABAVUELTAS JUNTAMENTE CON TRES
NENAS QUE PARECÍANSUS CALCOS,SUS COPIAS DELESPEJO.
-¡EH!- LE GRITÓ ENTONCESALAQUE SE DESPLAZABADELANTEDE ELLA-¿CUÁLES TU NOMBRE?-
SIN DETENERSE, LANENALE RESPONDIÓ: -CAROLINA-.
-YYO TAMBIÉN-
-Y TAMBIÉNYO ME LLAMO CAROLINA-AGRAGARON LAS OTRAS DOS SUCESIVAMENTE.
-¡ESO NO PUEDE SER! ¡CAROLINASOYYO!- LES DIJO,ENOJADAS.
-¡YYO!
-¡YYO!
-¡YYO!- REPITIERONACORO LAS TRES COPIAS.
ENTONCES, “NUESTRA” CAROLINATUVOUNAGRAN IDEA.
-MUYBIEN, SI USTEDES DICEN QUE SON CAROLINAS,DEBEN DE SABER LO MISMO QUE QUE SÉ
YO...¡AVER…!-LE GRITÓALAPRIMERA,QUE PARECÍATENER MÁS FUERZAQUE TODAS POREL
MODO EN QUE EMPUJABASU CRISTAL.
-SI ERES CAROLINA,PODRÁS RESPONDERME ESTAADIVINANZA:ADIVINA,ADIVINADOR...¿QUÉ
PARTE DE LAOVEJATIENE MÁS LANA?
LACHICAPREGUNTADATRAGÓ SALIVAYNO CONTESTÓ.
-¡JA,JA!-EXCLAMÓ CONTENTACAROLINA“VERDADERA”-.¡NOLO SABE! ¡NO LO SABE! PARAQUE
SEPAS,LAPARTE DE LAOVEJAQUE TIENE MÁS LANA...¡ES LAPARTE DEAFUERA!-YSU CARCAJADA
RONRONEÓ EN ELOÍDO DE SU PRIMERACOPIA.
LAPUERTACONTINUABAGIRANDOATODA VELOCIDAD,CON LAS CUATRO CAROLINASADENTRO.
PERO -COSARARA-LAGENTE QUE PASABANO PARECÍAVERLAS.
-CUIDADO,SEÑOR. QUE ME ESTÁ PISANDO-REFUNFUÑO UNADE LAS CHICAS.
-AY,SEÑORA,¿NO VE QUE CASI NO ME DEJALUGAR?- PROTESTÓ UNASEGUNDA.
-QUÉ MALEDUCADO ESTE MUCHACHO,NI SIQUIERAME PIDIÓ PERMISO PARAOCUPARSU SITIO EN
LAPUERTA-AGREGÓ LATERCERA,DIRIGIÉNDOSEAUN JOVENCITO QUE ENTRABAEN ELBANCO.
“NUESTRA” CAROLINASIGUIÓ CON SU INTERROGATORIO. ESTAVEZ,LE PREGUNTÓALAQUE TENÍA
DETRÁS:-¡AHORA,TU TURNO! ¡YAQUE ERES CAROLINA,PODRÁSADIVINAREN QUÉ SE PARECE UN
COPO DE NIEVEAUNAMOSCA!
SU SEGUNDACOPIATARTAMUDEÓANTES DE RECONOCER: -ESTEEEE… LO OLVIDÉ… SOYMUY
DESMEMORIADA…
“NUESTRA” CAROLINALE GRITO,RADIANTE: -¡NO LO SABE! ¡NO LO SABE! ¡YES TAN FÁCIL! ¡UN
COPO DE NIEVE SE PARECEAUNAMOSCAPORQUE LOS DOS SON BLANCOS!
SU COPIACORRIGIÓ ENTONCES:- ¿MOSCAS BLANCAS? ¡QUÉ DISPARATE,BOBA!-SEPAUSTED,
SEÑORITACOPIONAQUETENGO RAZÓN-ASEGURÓ CAROLINANÚMERO UNO- ¡PORQUE LAMOSCA
QUEYO DIGO ESTAA PUNTO DE CASARSEYLLEVAUN BLANQUÍSIMO TRAJE DE NOVIA!
LATERCERACHICASEASUSTÓ: LE TOCABAAELLA. SI NO LOGRABAADIVINAR,CAROLINAIBAA
GANARLES…
LAPUERTAGIRABAAHORAMÁS DESPACIO.LAS CUATROYAESTABAN PERDIENDO LAS FUERZAS…
SOLO VOLVÍANARECUPERAR SU RITMO,CUANDOALGUNAPERSONAMAYOR PASABAAPURADA.
CAROLINA “DE VERDAD” DIJOENTONCES:-¿HAN VISTO? ¡LAÚNICACAROLINASOYYO! ¡USTEDES
ME QUIEREN COPIAR!
-¡TODAVÍANO LE PREGUNTASTE NADAALATERCERA!- CHILLARONADÚO LAS PERDEDORAS.
¡TALVEZ ELLA SEPALO MISMO QUE TÚ!
-TIENEN RAZÓN- RESPONDIÓ CAROLINANÚMERO UNOYEMPUJÓAPENAS SU CRISTALDE LA
PUERTAMIENTRAS GIRABA -AMÁS NO PODER-ASU TERCERACOPIA:-ADIVINA,
ADIVINADORA...¿QUÉANIMALES UNO MUYGRIS,CON UNALARGATROMPA,DOS COLMILLOS… ¿Y
QUE VUELACOMO MARIPOSA?
LANENAQUE DEBÍARESPONDERADMITIÓ: -ME DOYPOR VENCIDA...NO LO SÉ.
SATISFECHA, CAROLINANÚMERO UNODIJO: -¡ELELEFANTE,TONTA! ¡ELELEFANTE!
-¡PERO ELELEFANTE NO PUEDE VOLAR COMO UNAMARIPOSA!-EXCLAMARON LAS OTRAS TRESA
LAPAR.
-¡YALO SÉ!- AFIRMÓ “NUESTRACAROLINA”- ¡PEROLOAGREGUÉ PARAHACERLAADIVINANZAMÁS
DIFÍCIL! ¿SE CONVENCIERON? ¡CAROLINASOYYO! ¡CAROLINASOYYO! ¡CAROLINASOYYO! -YSE
GOLPEABAELPECHO CON LAPUNTADE LOS DEDOS.
-¡CLARO QUE USTED ES MI CAROLINA,FANTASIOSA!- LAVOZ DE LAMADRE LE RECORRIÓ LOS
OÍDOS COMO UN CARACOLITOENOJADO -¿QUIÉNSINO MI CAROLINAES CAPAZ DE INVENTARSE
AMIGUITAS? ¿NO TE HABÍADICHO QUE DIERAS DOS O TRES VUELTAS NADAMÁS?
¡RECIÉN MEAVISARON QUE LAGENTE SE ESTÁ QUEJANDO! VAMOS,HIJA.
YTOMÁNDOLA FIRMEMENTE DE LAMANO,LA MADRE DE CAROLINAABANDONO ELBANCO-CON SU NENA
MEDIO A LA RASTRA- TRAS HABER PAGADO LA CUENTA EL TELEFONO. HABIAN PASADO TRES
CUARTOS DE HORA…
EN LA PUERTA GIRATORIA, TRES VESTIDITOS AMARILLOS ALETEARON POR ÚLTIMA VEZ.
Secuencia didáctica.
Reproducción sexual y asexual en plantas y animales.
Destinatarios: Alumnos de 4to grado.
Tiempo: Tres semanas.
Objetivos:
Reconocer las particularidades de los tipos de reproducción de los seres vivos.
Bloque: Seres vivos.
Conceptos Modos de conocer Situaciones de enseñanza
LAS FUNCIONES DE LOS
SERES VIVOS
Reproducción en plantas
y animales Reproducción
como perpetuación de la
vida: todo ser vivo
proviene de otro ser
vivo. Tipos de
reproducción: sexual
(requiere dos
progenitores) y asexual
(partición de un
progenitor).
Formular
generalizaciones acerca
de los tipos de
reproducción en
animales y plantas.
Buscar información
mediante la lectura de
textos y otras fuentes
sobre las formas de
reproducción de diversos
seres vivos.
El estudio de la
reproducción y el
desarrollo se puede
encarar a modo de
pequeñas
investigaciones escolares
que comiencen con
preguntas que los inviten
a pensar en el inicio y la
continuidad de la vida.
Estas preguntas
permitirán guiar
observaciones
sistemáticas y registros
del ciclo de vida de
algunos ejemplares. Se
podrán caracterizar las
etapas de la vida y
también los
requerimientos para el
desarrollo de algunos
organismos, realizando,
por ejemplo, una
experiencia de cría.
Criterios Indicadores de avance Instrumentos.
Identifica la
reproducción como una
función exclusiva de los
seres vivos.
Da ejemplos y compara
organismos que se
reproducen sexual y/o
asexualmente.
Identifica dos formas de
reproducción al
comparar los seres vivos.
Identifica la
reproducción como una
función exclusiva de los
seres vivos.
Da ejemplos y compara
organismos que se
reproducen sexual y/o
asexualmente.
Identifica dos formas de
reproducción al
comparar los seres vivos.
 Cuadro
comparativo.
 Preguntas.
Evaluación.
Recursos:
Flores.
Plantas.
Video.
Imágenes.
Afiche o cartulina.
Observaciones:
Planes de clases
Plan de clase N° 1:
Tiempo de clase: 2 módulos.
Contenido:
Reproducción en plantas y animales Reproducción como perpetuación de la vida: todo ser vivo
proviene de otro ser vivo. Tipos de reproducción: sexual (requiere dos progenitores) y asexual
(partición de un progenitor).
Tema: Las plantas, reproducción sexual y asexual.
Objetivos específicos:
Reconocer las particularidades de los tipos de reproducción de los seres vivos.
Proceso de enseñanza
Motivación:
Se indagará a los alumnos acerca de los seres vivos, características y ciclo de vida:
¿Qué es un ser vivo?, ¿Qué es estar vivo?, ¿Cómo se dan cuenta que está vivo?, ¿Van a ser siempre
niños?, antes de ser niños, ¿Qué eran?, ¿Van a seguir creciendo?
Se les mostrara rocas ya partidas e imágenes de seres vivos de bebés, crías, brotes, etc. Para ver la
diferencia entre un ser inerte y un ser vivo.
Se indagará:
¿Son iguales? ¿Qué tienen de diferente? ¿Qué diferencia hay entre las plantas, los animales y una roca?,
¿En qué se relacionan todos los seres vivos?
Desarrollo:
Luego se presentarán diferentes plantas:
Lazo de amor, una planta de frutilla, una papa con brotes y esqueje de una suculenta.
Se señalará el estolón y se preguntara ¿Qué es esta parte de la planta?
A partir de ahí, se explicará que de planta pueden salir más plantitas y que esa es la reproducción
asexual.
Se harán las plantaciones de papa, cactus, esquejes de una suculenta y de lazos de amor. Luego se
mostrará los resultados.
Se dará la definición de reproducción asexual haciendo mención a la reproducción por estolón, hijuelos
y por esqueje. Más tarde se presentará un texto de reproducción asexual:
Texto.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
En muchas plantas, una parte de ella, como, por ejemplo, un trozo de tallo, puede dar origen a un nuevo
individuo, este, al crecer, será igual a la planta original. Esta forma de reproducción es asexual, porque
no intervienen dos progenitores ni células asexuales, y se llama multiplicación vegetativa. Como es una
forma rápida y eficaz de originar nuevos individuos, el hombre la utiliza como técnica para multiplicar
plantas que le son de utilidad.
Algunas plantas, como las frutillas, tienen tallos tendidos en el suelo llamados estolones; ellos crecen y,
en cierto punto, originan plantas hijas. Otras plantas tienen tallos subterráneos, gruesos, como los
tubérculos de las papas; ellos tienen unos puntitos, conocidos como ojos, que son, que son en realidad
los brotes a partir de los cuales crecen nuevas plantas.
Lo leerá la docente y lo explicará.
Volvemos del recreo, y presentamos los diferentes tipos de platas con flores. Se les preguntara:
¿son seres vivos?, ¿Qué diferencias hay con las otras plantas?, ¿Para qué servirán las flores?, ¿Qué vemos
en las flores?, ¿Por qué creen que estarán los insectos en las flores?, ¿son importantes los insectos en las
flores?
Hablamos de la polinización de las plantas.
Se mostrará una lámina de una flor por dentro. (tamaño poster). Y se explicará las partes de la flor y su
función, haciendo mención a cómo ocurre la polinización. (abejas, mariposas, aves, viento)
La flor es el órgano encargado de la reproducción de todas las plantas que producen semilla.
La función principal de la flor es la polinización, que es el proceso de transferencia del polen y hace
posible la producción de semillas y frutos. Entre las partes principales de la flor está la parte masculina
llamada estambre y la parte femenina llamada pistilo. Otras partes son: el cáliz, esas hojas en la parte
inferior de la flor. También está la corola que es el conjunto de pétalos y el pedúnculo que es el tallo
que sostiene la flor.
Son importantes en la fabricación de semillas. Se componen en parte masculina llamada estambre y
parte femenina llamada pistilo. Cuando en la parte interna de la flor el ovario es fecundado por el
polen, comienza a transformarse en fruto. Los óvulos se convierten en semillas.
Se entregará por parejas una flor para que ellos examinen y vean si encuentran las partes de la flor que
se ven en el esquema y describirlo.
los alumnos pegarán la flor y le escribirán sus partes.
luego, se les entregara un texto que leeremos entre todos:
TEXTO DE LAS PLANTAS SEXUALES:
En las plantas con flores, son los que se encargan de la reproducción sexual. Las partes típicas de una
flor son cuatro, están formadas por hojas modificadas y son, desde afuera hacia adentro:
 El cáliz: la parte más externa, está formada por hojas que se llaman sépalos, que en general son
verdes.
 La corola: está formada por hojas que se llaman pétalos, en general son de colores vistosos y
muchas tienen aromas que atraen insectos y picaflores. En la bese de los pétalos, muchas veces,
hay una especie de bolsitas que contienen néctar, una sustancia dulce que muchos animales
buscan como alimento. El cáliz y la corola protegen las partes más internas.
 Los estambres: tienen una especie de piel delgada llamada filamento, y en un extremo, unos
sacos, llamados anteras. Dentro muy chiquitos, con aspecto de polvo, en general de color
amarillo, que se llaman granos de polen. Dentro de esos granos se encuentran las gametas
masculinas.
 El pistilo: suele tener forma de botella. La parte inferior, ensanchada, se llama ovario; el cuello
de la botella se denomina estilo, unos sacos que se llama óvulos, y dentro de ellos, se forman las
gametas femeninas.
Cierre:
Entre todos realizaremos el siguiente cuadro en un afiche que luego quedará pegado en el salón.
TIPO DE
REPRODUCCIÓN.
¿POR QUÉ?
Para finalizar, se les dará a los alumnos una fotocopia del cuadro para que lo completen y les quede
registrado en la carpeta.
Evaluación:
La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación.
Recursos:
Plantas de reproducción sexual y asexual.
Flores.
Imágenes.
Afiche.
Fibrón.
Plan de clase N° 2:
Tiempo de clase: 2 módulos.
Contenido:
Reproducción en plantas y animales Reproducción como perpetuación de la vida: todo ser vivo
proviene de otro ser vivo. Tipos de reproducción: sexual (requiere dos progenitores) y asexual
(partición de un progenitor).
Tema: Los animales, reproducción sexual y asexual.
Objetivos específicos:
Reconocer las particularidades de los tipos de reproducción de los seres vivos.
Proceso de enseñanza
Motivación:
Se presentará el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=uKoYAKQJ644
¿Qué animales vimos? ¿Qué clase de reproducción tenían? ¿Cómo hace la estrella de mar para tener
hijitos? ¿la esponja de mar? ¿Por qué había imágenes de corales? ¿Qué significa eclosión? ¿Cómo se
llama a los seres vivos que se desarrollan dentro del cuerpo de la madre?
Desarrollo:
Explicación de reproducción sexual y asexual de animales.
La reproducción es el proceso mediante el cual se generan nuevos individuos. Permite la continuidad
de la vida; sin reproducción, la vida llegaría a su fin.
En la reproducción asexual hay un solo progenitor involucrado. Cada organismo es capaz de producir
copias idénticas de sí mismo al volverse adulto.
En la reproducción sexual se necesitan dos progenitores de la misma especie. Se distinguen dos sexos
(masculino y femenino). Los progenitores serían los padres.
Presentar imágenes de los animales que aparecen en el video y animar a los alumnos a clasificar a los
animales según su tipo de reproducción en el pizarrón. También quedará plasmado en la carpeta.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN.
REPRODUCCIÓN SEXUAL. REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
Cierre:
Se escribirá en el pizarrón la siguiente actividad, será leída y explicada oralmente por la docente.
(dependiendo del tiempo se entregará las preguntas en fotocopia)
Actividad:
1. ¿Qué son los animales vivíparos?
2. ¿Qué son los ovíparos?
3. ¿Cuántos individuos de una especie se necesitan para que se produzca la reproducción asexual?
4. ¿Cuántos individuos de una especie se necesitan para que se produzca la reproducción sexual?
Evaluación:
La evaluación se realizará por observación.
Recursos:
imágenes.
Afiches.
Video.
Fotocopia del cuadro. (opcional, dependerá del tiempo)
Plan de clase n°1:
Tiempo de clase: 2 módulos
Contenido:
Tema: “cuidados del cuerpo”
Objetivos específicos:
Que los alumnos logren:
Reconocer las conductas adecuadas que favorecen la salud y aquellas inadecuadas formas que pueden
originar complicaciones en la salud a partir de la falta de higiene.
Proceso de enseñanza
Motivación:
La docente presentará una caja con diferentes tipos de objetos relacionados a la salud y al cuidado del
cuerpo.
Vamos anotando la lista en el pizarrón de las cosas que van apareciendo.
Espacio de intercambio: ¿en qué momentos lo usan?, ¿por qué creen que estos elementos son
importantes?, ¿qué creen que pasara si no lo usamos?
Desarrollo:
Se leerá un cuento.
JUAN ACABA DE SALIR AL RECREO LUEGO DE UNA CLASE INTERESANTE DE CIENCIAS
NATURALES, MUY APURADO VA AL BAÑO DE LA ESCUELA…IGUAL DE APURADO SALE CORRIENDO
DEL BAÑO AL PATIO, PARA NO PERDER UN MINUTO MÀS DEL RECREO, TANTO QUE NO LAVA SUS
MANOS, LAS LIMPIA EN SU ROPA.
CORRE UN RATO POR EL PATIO, INTERVIENE EN UN PARTIDO DE FÙTBOL CON SUS COMPAÑEROS,
ES EL ARQUERO DEL EQUIPO, POR LO QUE PARA ATAJAR VARIAS VECES DEBE IR AL SUELO EN
BUSCA DE LA PELOTA. PARA LEVANTARSE APOYA SUS MANOS EN LA BALDOSA DEL PATIO. EN
UNA ATAJADA MANDA A LA PELOTA AL LADO DE LOS BEBEDEROS, DONDE SE HA JUNTADO UN
CHARCO DE AGUA. AL BUSCARLA LA NOTA MOJADA… VUELVE AL ARCO Y AL PONERLA EN JUEGO
SIENTE SUS MANOS MOJADAS, LAS SECA EN SU ROPA, IGUAL QUE CUANDO SALIÒ DEL BAÑO.
¡PENAL PARA EL EQUIPO CONTRARIO! JUAN SE ALISTA PARA ATAJARLO. SI LO HACE SERÀ EL
HEROE DEL PARTIDO… ¡ATAJA! Y TODOS FESTEJAN.
QUEDA TIEMPO DE RECREO AÙN PARA UN ALFAJOR ANTES DE IR AL AULA, COMO EL KIOSCO
ESTÀ VACÌO SACA UN BILLETE ARRUGADO DE SU BOLSILLO Y PAGA SU MERECIDO PREMIO.
MIENTRAS COME EL ALFAJOR SUENA EL TIEMBRE. ACABA DE TERMINAR SU RECREO Y VUELVE
AL AULA.
A LA NOCHE, YA EN CASA, JUAN SE ENFERMA.
Hipotetizamos: ¿por qué creen que se enfermó juan?, ¿cómo se relaciona los hábitos de higiene con el
texto?
Cierre:
Actividad:
Después de un día muy activo, de colegio y de otras actividades, Juana no quiso bañarse para
quitarse la suciedad y librar a su cuerpo de los microbios. Luego de unos días, ella se enfermó.
Después de comer unos ricos dulces, maría no estaba acostumbrada a cepillarse los dientes,
luego, ella tuvo que ir al dentista por dolor de muela
Ana, nunca salía de su casa a jugar, cuando sus amigas la invitaban a la casa, decía que no podía
porque estaba mirando la tele o jugando con su computadora.
Los sábados por la tarde Julián salía con sus amigos a jugar a la pelota, pero jamás se abrigaba en
los días fríos. Así que cuando se enfermo estuvo varios días sin salir a jugar.
A partir de estas situaciones que leíste, escribe qué harías para evitar este tipo de situaciones.
Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y
participación.
Plan de clase Nº 2:
Tiempo de la clase: 2 módulos.
Objetivos: aprenda a reconocer los hábitos de higiene personal como estrategias y medios adecuados
para la prevención de muchas enfermedades.
Motivación:
Para el inicio de la clase, retomamos lo que estuvimos viendo la clase anterior: ¿recuerdan que había
dentro de la caja?, ¿por qué todos esos elementos eran importantes?, ¿por qué es tan importante
cuidarse del frio?, ¿cómo podemos evitar que nos enfermemos?
Finalizado el repaso se leerá un texto sobre la higiene y el cuidado personal.
Desarrollo:
Hábitos de higiene y cuidado personal:
• la limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias, así
como de infecciones.
• la higiene de la boca evita diversas enfermedades. El mal aliento, así como los malos olores, se
constituye en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo
es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes. De esta forma también prevenimos la
caries dental y la enfermedad periodontal (debilidad y sangrado de las encías). El cepillado de los
dientes es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues con flúor también fortalece
la salud oral.
• el cuidado de los ojos previene enfermedades e infecciones. Son órganos muy delicados. Por lo
tanto, no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio
de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena
iluminación de los espacios.
• la higiene de los oídos facilita la buena escucha. Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos,
y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un médico.
Es importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como: ganchos,
pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un especialista.
• la ducha diaria es la mejor forma de aseo. Con esta práctica se controlan olores naturales de
nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De igual forma
evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.
• la nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad
adecuadas, y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve
como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues
además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que
pueden propiciar enfermedades. Es conveniente evitar meterse objetos en la nariz.
• gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la escuela y el
trabajo. El contacto permanente de estas con papeles, alimentos crudos, objetos, dinero, animales o
ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como
la conjuntivitis, el herpes e infecciones gastrointestinales. Debemos mantenerlas limpias porque con
ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, tomamos algunos alimentos y tocamos a los bebés y otras
personas. Un hábito fundamental debe ser el lavado de las manos después de ir al baño y también
antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en la casa como en la escuela y en cualquier otro
lugar.
Luego de la lectura, se procede a las preguntas. ¿Por qué es tan importante la higiene personal?
Cierre:
Actividad:
Proponer tres acciones para mejorar tus hábitos de higiene y cuidado personal para
esta semana.
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué le dirías a una persona que no lleva un cuidado de higiene adecuado?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y
participación.
Secuencia didáctica.
Figuras geométricas y ángulos.
Destinatarios: alumnos de 4ª año.
Tiempos: 2 módulos
Objetivos: ofrecer situaciones que pongan en juego el reconocimiento de figuras, sus propiedades, y
la apropiación de características para determinar posiciones en el plano y en el espacio.
BLOQUE: Geometría
CONCEPTO MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE
ENSEÑANZA
 Figuras geométricas:
características y
elementos
 Describir figuras
 Elaborar
construcciones para
dibujar figuras
 Construir figuras a
partir de instrucciones
 Copiar figuras con
regla y escuadra
 Proponer problemas
que les permitan a los
estudiantes describir
figuras a partir de sus
propiedades.
 Generar espacios de
intercambio en que se
analicen diferentes
estrategias de
copiado/construcción
de figuras.
EVALUACIÒN
CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS
 Describen figuras
geométricas a partir de
sus propiedades.
 Elaborar instrucciones
para elaborar una figura
dada.
 Copian figuras
geométricas utilizando
regla y/o escuadra.
 Construyen figuras a
partir de sus propiedades.
 Cuadro comparativo
Recursos:
 Cuento.
 Imágenes
 Afiche
 Fibra
Observaciones:
Planes de clases
Plan de clases nª:1
Tiempo de la clase: 2 módulos
Contenidos:
Tema: figuras geométricas
Objetivos específicos:
PROCESO DE ENSEÑANZA
Motivación:
Para iniciar la clase, se procederá a la lectura del siguiente cuento:
CUENTO:
¿A DÓNDE QUIEREN IR LOS MATEMÁTICOS?
EXISTE UN LUGAR A DONDE TODO MATEMÁTICO QUIERE VIAJAR. NO ESTA EN
ARGENTINA, NI EN EL MUNDO, ¿ESTARÁ EN EL ESPACIO O EN OTRA GALAXIA? ¿A
DÓNDE QUIEREN IR LOS MATEMÁTICOS?
A ELLOS, GENERALMENTE, NO LES GUSTA VIAJAR O CONOCER EL MUNDO: NO, NADA
DE ESO: EL LUGAR ADONDE QUIEREN IR (DIGAMOS LA VERDAD) ¡NO EXISTE!
LO INTENTARON ELLOS MISMOS, PARA ESTUDIAR.
PARA CONOCER EL PLANO, ASI SE LLAMA EL LUGAR ADONDE QUIEREN IR LOS
MATEMÁTICOS, PODEMOS IMAGINAR UN SITIO SIN ALTURA, NI PROFUNDIDAD: LAS
MONTAÑAS NO SE ELEVARÍAN AL CIELO, NO HABRIA TESOROS SECRETOS BAJO EL
MAR; PRECISAMENTE POR QUE NO HABRÍA “BAJO” NI “ALTO”, SERÍA ASÍ: PLANO…
PODRÍAMOS CAMINAR, VISITAR A NUESTROS AMIGOS, PODRIAMOS VIAJAR RÁPIDO O
LENTO. AVANZAR, RETROCEDER O IR DE COSTADO: A UN LADO Y AL OTRO.
PODRÍAMOS MOVERNOS EN LÍNEA RECTA, EN CÍRCULOS, O CUALQUIER OTRA COSA
QUE NO SEA SUBIR O BAJAR…
¿Y POR QUÉ A LOS MATEMÁTICOS LES INTERESA EL PLANO? BUENO, IR A “EL PLANO”
NO SUENA MUY DIVERTIDO. LO QUE LES INTERESA SON LOS HABITANTES DEL
PLANO: ALLI VIVEN LAS FIGURAS.
LAS FIGURAS SON SERES DE DIFERENTES FORMAS, HECHAS BÁSICAMENTE CON
LÍNEAS Y PUNTOS… Y ¡A LOS MATEMÁTICOS LES ENCANTAN! LAS ESTUDIAN SIN
CANSANCIO (SI PARA ESO LAS INVENTARON ¿NO?)
LAS FIGURAS NO TIENEN CARA: OJOS, NARIZ, BOCA. TIENEN LADOS: LAS MAS
PEQUEÑAS TIENEN TRES, TAMBIEN LAS HAY CON CUATRO, CON CINCO, CON SEIS…
PERO, RECUERDEN QUE TODO ES UN INVENTO MATEMÁTICO…
AUNQUE ¿ME DEJAN CONTARLES UN SECRETO? LAS FIGURAS, A VECES, SE ESCAPAN
DE “EL PLANO” Y NOS DEJAN CONOCERLAS A TRAVES DE LAS SOMBRAS (SOLO LAS
SOMBRAS MUESTRAN LAS FIGURAS QUE VIENEN DE “EL PLANO”).
Luego del cuento, indagará: ¿Qué son las figuras geométricas para ustedes?, ¿Cuáles conocen? ¿A dónde
querían viajar los matemáticos? ¿Cómo es el plano? ¿Qué les interesaba de ahí? ¿Cómo son las figuras?
¿Nosotros podemos “viajar” al plano?, ¿Existe el lugar?, ¿Podemos conocer las figuras?, ¿Cómo?
Podrán retomarse pasajes del relato para apoyar alguna opinión que surgiera en el aula o para poner
otra en discusión.
Se pegará en el pizarrón las diferentes figuras geométricas.
Indagará acerca de ¿Cuáles conocen?, ¿Cómo se llaman cada una?, ¿Por qué creen que se denomina
figuras?, ¿A qué se refiere con que son figuras?
A partir de esto, definimos el concepto de figura:
Explicamos que a las figuras geométricas se les llaman comúnmente polígonos porque:
 Definición de polígonos: “Es una figura geométrica cerrada simple”
Desarrollo:
Luego de la definición de figura y polígonos, se hablará de las propiedad y elementos de las figuras, ¿En
qué se diferencian?, ¿Cuántos lados tiene cada figura?, ¿cómo se les denomina sus partes?, hablamos de
los vértices y las aristas, su definición, y por qué se les denomina así a sus partes.
EXPLICACION DE CADA UNO:
Cuadrado: “Es un paralelogramo. Se le dice así porque tiene lados opuestos paralelos iguales. (y
paralelo quiere decir que sus dos rectas no se tocan entre sí).
Sus diagonales tienen la misma longitud y sus diagonales son perpendiculares entre sí.
Rectángulo: “un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí.
Los lados opuestos tienen la misma longitud”.
Triángulo: “Se llama triángulo a un polígono de tres lados”.
Figurageométrica:cuandohablamosde un
espaciopuntual,node unespaciofísico.
Ningunafiguratiene existenciareal,loque
hacemosal dibujarun cuadradoo un
triángulo,etc.,sonrepresentacionesde
dichasfiguras.
Rombo: “Elementos y propiedades del rombo. Lados: el rombo tiene cuatro lados (a) iguales. Ángulos:
tiene cuatro ángulos”.
Círculo y circunferencia: “La circunferencia hace referencia al “borde” en cambio el círculo es el
“borde más el interior”.
EXPLICAMOS ÁNGULOS A MEDIDA QUE VAMOS EXPLICANDO LOS ELEMENTOS DE LAS FIGURAS
GEOMÉTRICAS: “Es el espacio comprendido entre la intersección de dos líneas que parten de un
mismo punto o vértice, y que es medido en grados”.
Completamos entre todos un cuadro de doble entrada:
NOMBRE DE LA FIGURAS
QUE VIMOS
CANTIDAD DE LADOS CANTIDAD DE VERTICES
Una vez finalizado, los alumnos lo copiarán en el cuaderno.
Cierre:
Finalmente, se le entregará a cada uno una fotocopia del cuadro para que lo completen de acuerdo a lo
que estuvimos haciendo.
Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la
participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
PLAN DE CLASES N.º: 2
TIEMPO DE LA CLASE: 1 Módulo.
Contenidos: figuras geométricas.
Motivación:
Se realizará un repaso de lo que se vio la clase pasada. ¿Qué es lo que vimos la clase pasada?, ¿Qué
figuras vimos?, ¿Cómo se llaman cada una?, ¿Cómo se les llama comúnmente a las figuras geométricas?,
¿Qué hace que todas sean distintas?
Preguntamos: ¿Cómo creen que se construyen estas figuras?, ¿Qué instrumento cree que tenemos que
usar para la construcción de las mismas?
En ese momento sacamos una regla y preguntamos: ¿sólo este instrumento podremos hacer un
cuadrado?, ¿Qué otra cosa necesitamos?
Sacamos una escuadra, para la construcción de dicha figura.
Hacemos el siguiente proceso para la construcción de una figura, en este caso, un cuadrado:
A medida que hacemos las construcciones, se va explicando que es una paralela, repasamos la clase
pasada, ¿Qué es una paralela? Y la volvemos a definir: “Línea geométrica que no puede encontrarse
nunca con otra”, (las pintamos de color diferente para que las distingan).
Comenzamos la construcción de un cuadrado, triangulo y rectángulo:
1. Trazar el segmento AB con la medida del lego conocido, en
este caso 4cm.
2. Levantamos la perpendicular del segmento AB en el extremo A
 Construcción de un triángulo:
Hablamos sobre la herramienta: COMPÁS y cuál es su función: un compás es un instrumento que se
utiliza cuando se necesita trazar circunferencias o arcos de circunferencia.
1. Trazamos el segmento AB que será la base del triángulo
2. Abrir el compás tanto como mide el segmento base (6 cm)
3. Apoyando el compás en A, traza un arco.
4. Apoyando en B traza otro arco.
5. Marca con la letra C el punto donde se cortan los dos arcos trazados. Este será
el tercer vértice del triángulo.
6. Ahora une A con C y B con C. ya está trazado nuestro triángulo equilátero
7. Triángulo trazado con regla y compas.
Construcción de un rectángulo:
1. Trazar el segmento base AB con medidas de 5cm.
2. Levanta la perpendicular del segmento AB en su extremo A.
3. Abre el compás con la medida del lado, en este caso, 3 cm y apoyando con
centro A, corta con un arco la perpendicular de AB. El punto donde se
corta la perpendicular, es vértice del rectángulo. Márcalo con una D.
4. Con la misma abertura del compás y apoyando con centro en B, traza un
arco hacia arriba
5. Abre tu compás con la medida del segmento AB y apoyando el compàs
con centro en D, traza un arco que corte al arco trazado desde B. el punto
donde se cortan los arcos, es el cuarto vértice del rectángulo. Márcalo con
la letra C.
6. Une los cuatro puntos para terminar la construcción del rectángulo.
Una vez terminado la construcción de las figuras geométricas., se les entregará una fotocopia de las
instrucciones.
Los alumnos también las construirán desde la explicación de la docente.
Cierre:
Se le entregara a cada alumno una fotocopia para que respondan lo siguiente:
Escribe:
¿Qué herramientas utilizamosen cada construcción?
¿Qué figurasgeométricas armamos?
Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la
participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
PLAN DE CLASES Nª 3
TIEMPO DE LA CLASE: 1 Módulos
CONTENIDOS: Amplitud de ángulos
TEMA: Ángulos.
Motivación:
Repasamos lo que vimos lo que vimos las clases anteriores:
¿Qué es una paralela?, ¿Por qué el cuadrado y el rectángulo son paralelogramo?, retomamos el
concepto de ángulo. ¿Por qué creen que tienen los lados iguales?, y si tiene sus lados iguales ¿Cómo
serán sus ángulos?, ¿Serán todos iguales?, ¿Cómo lo comprobamos?
Pegamos figuras geométricas en el pizarrón, en este caso un cuadrado.
Sacamos un TRANSPORTADOR, y explicamos su función:
Función:
“Un transportador es un instrumento que mide ángulos”
Hablamos de su función y lo vamos midiendo a medida que lo vamos explicando: “Para medir un
ángulo, primero hay que hacer coincidir su centro con el vértice del ángulo, de modo que uno
de los lados pase por 0º. Luego, es necesario leer en el transportador el número del lugar por
donde pasa el otro lado”.
Se le entregara a cada alumno un transportador para que cuando expliquemos su uso, ellos lo tengan
en la mano.
Desarrollo:
Escribimos la fecha en el pizarrón y el título: ¡A medir!
Se pega en el pizarrón las otras figuras geométricas que se estuvo trabajando en las clases anteriores:
Marcamos con otro color, donde está la amplitud en esta figura, se les explicará: una recta y la otra
forman los límites de los ángulos.
Luego medimos con el transportador las figuras y anotamos al lado en un cuadro las medidas.
 Cuadrado:
 Triángulo
Nombre de la
figura geométrica
Cuántos lados
tiene
Cuántos
ángulos tiene
Cuánto miden
cada ángulo
Cierre:
Una vez finalizado, se les entregará una fotocopia para que complete el cuadro.
Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la
participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
PLAN DE CLASES Nª: 4
TIEMPO DE LA CLASE: 2 Módulos
CONTENIDOS: Amplitud de ángulos.
TEMA: Ángulos.
Motivación:
Retomamos lo que vimos la clase anterior.
¿Qué figuras geométricas medimos?, ¿todas tenían los ángulos iguales?, ¿con qué la medimos?
Me llega una carta con un listado de los objetos a los que tengo que medirles los ángulos
Desarrollo:
Lista de objetos:
 Mesa
 Silla
 Ventana
 Puerta
Medimos entre todos lo que está en la lista. ¿Dónde más ven ángulos? Se pide voluntarios para medir
las partes del salón que nombran.
Señalamos las dos rectas y explicamos que está parte se denomina amplitud. Y luego medimos con el
TRANSPORTADOR.
Se les preguntara a los alumnos: ¿Saben cómo se miden los ángulos?
En este momento explicamos que se les llama GRADOS, y decimos: ” Los ángulos se miden en grados,
y puede ir desde 0° a 360°”.
Completamos el listado:
 Mesa: su ángulo es de…
 Ventana: su ángulo es de…
 Silla: su ángulo es de…
 Ventana: su ángulo es de…
 Puerta: su ángulo es de…
Cierre:
Darle a cada uno una fotocopia, y un transportador, con diferentes ángulos y que ellos midan y
escriban debajo cuanto es el grado.
Actividad:
 Mide y escribe debajo cuántos grados tiene cada una de las figuras:
Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la
participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
PLAN DE CLASES Nª:5
TIEMPO DE LA CLASE: 1 Módulos
CONTENIDOS: Amplitud de ángulos.
TEMA: Ángulos.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS: clasificar y analizar los diferentes tipos de ángulos.
Motivación:
Me llega una caja con diferentes objetos, y unas instrucciones que dice armar un abanico.
Desarrollo:
Construimos un abanico, y vemos las diferentes posiciones.
90º 45º 180º 360º
Cuando ya tengan los abanicos hechos, la docente les dará las instrucciones de medir con el
transportador los grados de 45º, 90º,180º, etc.
A medida que van midiendo, vamos completando entre todos un cuadro en el pizarrón.
Ya tendrá los dibujos en una lámina, los alumnos pasaran al frente a escribir los grados.
CUADRO:
Ángulo ¿Cuánto mide? ¿Cómo se lo denomina?
Una vez finalizado, se les entrega una fotocopia para que completen el cuadro.
Cierre:
Actividad de cierre:
Completa:
 Si mido menos de 90º, me llamo:
 Si mido más de 90, me llamo:
 Si soy llano, los grados de mi ángulo son de:
 Si soy un circulo, mis grados miden:
Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la
participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
PLAN DE CLASES Nª:6
TIEMPO DE LA CLASE: 2 Módulos
CONTENIDOS: Amplitud de ángulos.
TEMA: Ángulos.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS: Analizar y construir los diferentes tipos de ángulos.
Motivación:
Para el inicio de la clase, la docente retomará lo visto en la clase anterior, ¿Cómo se llama cada ángulo?
Luego, a partir de eso, empezamos a construir cada uno de ellos, utilizando diferentes herramientas
como regla, transportador Y escuadra.
INSTRUCCIONES PARA CONSTRUIR LOS ÀNGULOS:
Para construir ángulos, le damos a cada uno una fotocopia con las instrucciones:
1. Trazar una semirrecta.
2. Marcar el punto de origen y situar el centro del transportador.
3. Alinear la semirrecta con 0º.
4. Haga un punto en la amplitud deseada y deseada y dibujar una semirrecta hasta el punto de
origen.
Desarrollo:
Explicar cómo lo hicieron, y que herramientas utilizaron.
Cierre: Utilizando un transportador y una regla, hacer diferentes ángulos con los grados que les dará la
docente:
 Realice un ángulo que mida 38º:
 Realice un ángulo que mida 176º:
 Realice un ángulo que mida 56º:
 Realice un ángulo que mida 45º:
Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la
participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
PLAN DE CLASES Nº:7
TIEMPO DE LA CLASE: 1 Módulos
CONTENIDOS: Amplitud de ángulos.
TEMA: Ángulos.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS: Analizar y construir los diferentes tipos de ángulos
Motivación:
Se pondrá la fecha y el título en el pizarrón y la docente pegará en el pizarrón diferentes figuras:
La docente pregunta:
¿Qué ángulo creen que tiene cada parte?, ¿Cuántos agudos, obtusos hay? ¿hay algún ángulo recto?
Desarrollo:
Cada alumno pasa al pizarrón a medir los ángulos de cada parte de la figura.
Lo completamos entre todos.
Cierre:
Se les entregara una actividad donde tendrán que medir el grado del ángulo y clasificarlo.
Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la
participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cicAportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cicProfessor
 
pROYECTO EFEMERIDES.docx
pROYECTO EFEMERIDES.docxpROYECTO EFEMERIDES.docx
pROYECTO EFEMERIDES.docxValeCapriotti
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoMaryam Oli
 
Planificación candombe
Planificación candombePlanificación candombe
Planificación candombeCecilia826
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Daniela Virgili
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Vida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martínVida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martín28georgina
 
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de  Aniversario de la Escuela Normal.docxActo de  Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docxMaraMercedesLpez1
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayoSole Olivera
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021carinaalejandra3
 
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...rosa801624
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesMariel Rol
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1alejandra be
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"Viviana Lonigro
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorEdna de Mayo
 
Taller de comprensión lectora: El lobo sentimental
Taller de comprensión lectora: El lobo sentimentalTaller de comprensión lectora: El lobo sentimental
Taller de comprensión lectora: El lobo sentimentalyanvas77
 

La actualidad más candente (20)

Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cicAportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
Aportes para el seguimiento de la enseñanza en el primer cic
 
pROYECTO EFEMERIDES.docx
pROYECTO EFEMERIDES.docxpROYECTO EFEMERIDES.docx
pROYECTO EFEMERIDES.docx
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Planificación candombe
Planificación candombePlanificación candombe
Planificación candombe
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Vida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martínVida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martín
 
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de  Aniversario de la Escuela Normal.docxActo de  Aniversario de la Escuela Normal.docx
Acto de Aniversario de la Escuela Normal.docx
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Flora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la PatagoniaFlora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la Patagonia
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
ESTOY CRECIENDO 3- CUADERNO DE TAREAS.pdf · versión 1.pdf · versión 1.pdf · v...
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
Residencias sustantivos
Residencias sustantivosResidencias sustantivos
Residencias sustantivos
 
Taller de comprensión lectora: El lobo sentimental
Taller de comprensión lectora: El lobo sentimentalTaller de comprensión lectora: El lobo sentimental
Taller de comprensión lectora: El lobo sentimental
 

Similar a La creación de la Bandera Argentina: una historia siempre difícil de contar

Relatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderaRelatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderarafaelangelrom
 
Evolucion de las banderas
Evolucion de las banderasEvolucion de las banderas
Evolucion de las banderasmagaabdalaa
 
Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012Andrea Leal
 
Actividades de Ciencias Sociales Marzo 2022.docx
Actividades de Ciencias Sociales Marzo 2022.docxActividades de Ciencias Sociales Marzo 2022.docx
Actividades de Ciencias Sociales Marzo 2022.docxAlejandra122767
 
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanMARIADELAPAZFLORES1
 
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdfNataliaPaolaMartnezL
 
Plan día de la bandera
Plan día de la bandera Plan día de la bandera
Plan día de la bandera EstherRamirez60
 
Ezequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinosEzequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinospolakito32
 
Acerca de Manuel Belgrano.
Acerca de Manuel Belgrano. Acerca de Manuel Belgrano.
Acerca de Manuel Belgrano. CamiRomeo32
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del perudunof
 
Los Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra BanderaLos Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra BanderaRicardo Primo
 

Similar a La creación de la Bandera Argentina: una historia siempre difícil de contar (20)

Relatos dia de la bandera
Relatos dia de la banderaRelatos dia de la bandera
Relatos dia de la bandera
 
Evolucion de las banderas
Evolucion de las banderasEvolucion de las banderas
Evolucion de las banderas
 
Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012
 
Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012Revista pupi julio_2012
Revista pupi julio_2012
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. MonasterioCeremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
 
Actividades de Ciencias Sociales Marzo 2022.docx
Actividades de Ciencias Sociales Marzo 2022.docxActividades de Ciencias Sociales Marzo 2022.docx
Actividades de Ciencias Sociales Marzo 2022.docx
 
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
 
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
 
Plan día de la bandera
Plan día de la bandera Plan día de la bandera
Plan día de la bandera
 
Los simbolos patrios del peru
Los simbolos patrios del peruLos simbolos patrios del peru
Los simbolos patrios del peru
 
Ezequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinosEzequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinos
 
Simbolos patrios.pptx
Simbolos patrios.pptxSimbolos patrios.pptx
Simbolos patrios.pptx
 
Acerca de Manuel Belgrano.
Acerca de Manuel Belgrano. Acerca de Manuel Belgrano.
Acerca de Manuel Belgrano.
 
Manuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.pptManuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.ppt
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Los Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra BanderaLos Secretos de Nuestra Bandera
Los Secretos de Nuestra Bandera
 

Más de Gabriela Almada

Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810Gabriela Almada
 
El príncipe que se aburría
El príncipe que se aburríaEl príncipe que se aburría
El príncipe que se aburríaGabriela Almada
 
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturales
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturalesPrimer parcial de ateneo de las ciencias naturales
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturalesGabriela Almada
 
Octubre, un crimen de norma huidobro
Octubre, un crimen de norma huidobroOctubre, un crimen de norma huidobro
Octubre, un crimen de norma huidobroGabriela Almada
 
El retrato de un zorro cachorro roberta iannamico
El retrato de un zorro cachorro   roberta iannamicoEl retrato de un zorro cachorro   roberta iannamico
El retrato de un zorro cachorro roberta iannamicoGabriela Almada
 
Las partes de su cuerpo en humanos
Las partes de su cuerpo en humanosLas partes de su cuerpo en humanos
Las partes de su cuerpo en humanosGabriela Almada
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toGabriela Almada
 

Más de Gabriela Almada (7)

Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810Adela Basch   Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
Adela Basch Contemos uno dos tres y vayamos a 1810
 
El príncipe que se aburría
El príncipe que se aburríaEl príncipe que se aburría
El príncipe que se aburría
 
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturales
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturalesPrimer parcial de ateneo de las ciencias naturales
Primer parcial de ateneo de las ciencias naturales
 
Octubre, un crimen de norma huidobro
Octubre, un crimen de norma huidobroOctubre, un crimen de norma huidobro
Octubre, un crimen de norma huidobro
 
El retrato de un zorro cachorro roberta iannamico
El retrato de un zorro cachorro   roberta iannamicoEl retrato de un zorro cachorro   roberta iannamico
El retrato de un zorro cachorro roberta iannamico
 
Las partes de su cuerpo en humanos
Las partes de su cuerpo en humanosLas partes de su cuerpo en humanos
Las partes de su cuerpo en humanos
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 

La creación de la Bandera Argentina: una historia siempre difícil de contar

  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA. El camino hacia la creación de la bandera. Destinatarios: Alumnos de 4to grado. Tiempo: tres semanas. Objetivos: Reconocer la importancia de la participación de los ciudadanos en la vida política y social. BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo CONCEPTOS MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE ENSEÑANZA Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación, y la humanidad. La significatividad pasada y presente de las conmemoraciones. Propiciar el análisis de la información de las conmemoraciones tratadas en torno al 20 de junio. La docente propondrá actividades de lectura y escritura, reflexión y pensamiento. EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS Que reconozcan la importancia de la bandera su creación partes y el juramento. Reconoce acontecimientos relevantes relacionados con la localidad, la provincia, la nación y la humanidad. Texto. Video. Recursos: Imágenes. Video. Bandera de la República Argentina. Fotocopias. Observaciones: PLANES DE CLASES Plan de clase N° 1: Tiempo de clase: 1 módulo. Contenido: Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación, y la humanidad. La significatividad pasada y presente de las conmemoraciones. Tema: la creación de la bandera. Objetivos específicos: PROCESO DE ENSEÑANZA
  • 3. Motivación: Se colgará la bandera argentina en el pizarrón de manera que se pueda escribir a su alrededor. ¿Qué es para ustedes la bandera? (Anotar cada respuesta con una flechita desde la bandera) ¿Por qué llevará estos colores? ¿Quién la creó? ¿Por qué creen que se conmemora el 20 de junio? Desarrollo: La docente le contará breve un relato acerca de la creación de la bandera con mención al monumento a la bandera y Belgrano.
  • 4. La creación de la Bandera, una historia siempre difícil de contar. Los orígenes de la enseña patria son, aún hoy, una fuente de misterios y controversias. “Aquí está la bandera idolatrada/ la enseña que Belgrano nos legó...”, dicen unos versos que, hoy especialmente, serán cantados hasta el cansancio en las escuelas primarias. Claro, es el Día de la Bandera. Se cumplen 182 años de la muerte de su creador. Lo interesante, curioso -y, por qué no, divertido- es aprovechar la fecha para sumergirse en uno de los episodios más conocidos y borrosos de la historia del país: los orígenes y la creación de la Bandera. Pero, ¿conocidos y borrosos...? Parece una contradicción y sin embargo no lo es. Son conocidos porque, en apariencia, cualquier persona sabe sobre Belgrano y sobre el cielo azul que inspiró su creación. También sobre la franja central blanca de la bandera que simbolizaba... ¿las nubes?, ¿o era la nieve? Si la curiosidad por contestar esas preguntas, por ejemplo, demanda algo más de investigación, entonces el origen de la Bandera se convierte en un episodio borroso que no contempla certezas de nada. Se sabe, sí, que fue el 27 de febrerode 1812, en Rosario, el día que Belgrano izó en una pequeña fortificación a orillas del Paraná la primera bandera celeste y blanca. También sabemos por qué. "Belgrano advirtió la necesidad de diferenciar los ejércitos patriotas de los españoles, a los que se combatía", explica Guillermo Palombo, del InstitutoBelgraniano. El investigador, junto con Valentín Espinoza, acaba de publicar "Documentos de la historia de la bandera argentina" (Instituto de Estudios Iberoamericanos). "Sucede que hasta ese momento los ejércitos patriotas utilizaban como insignias las banderas reales -continúa-. Esto, porque si bien la idea de independencia pisaba fuerte entre los patriotas, no estaba clara la conveniencia de romper del todo con la corona española. Así, se daba el curioso caso de que ambos bandos luchaban bajo las mismas banderas. Y nadie se había animado hasta entonces a enarbolar una diferente, que significaba ruptura." Pero Belgrano sí se animó. Y por eso recibió un enorme reto del Triunvirato, que lo obligó a arriar esa enseña y deshacerla. Pero, ¿cómo era esta primera bandera? "Las controversias se originan en que Belgrano informó sobre la nueva bandera, pero no la detalló -explica Palombo-. Según sus palabras, la mandó a hacer celeste y blanca, conforme con los colores de la Escarapela Nacional. Y los documentos oficiales dicen que, entonces, la escarapela no era exactamente como la de ahora, sino celeste en el centro con los bordes blancos. Belgrano, simplemente, la convirtió en bandera: una franja superior blanca y una inferior celeste. Si hubieran sido tres las franjas, probablemente lo habría aclarado." El retrato. Otros datos parecen confirmar la teoría. San Martín confeccionó la bandera del Ejército de los Andes -de dos franjas, blanca la de arriba y celeste la de abajo- a imagen y semejanza de la de Belgrano -según dice- y la presentóen 1817 como la primera bandera de la libertad que se había levantado en América. Luego, en un retratoal óleo de Belgrano pintado en Londres por
  • 5. Charbonier, en presencia del prócer, se advierte de fondo un soldado con la bandera de dos franjas. ¿Por qué Belgrano no habría corregido al artista si se hubiera tratadode un error? ¿Dos o tres franjas, entonces? La duda sigue sin responderse. Pero tratar de determinar el porqué de los colores es más complicado todavía Las hipótesis incluyen algunas incómodas para nuestra concepción del prócer, como aquella que atribuye la elección de los colores a la admiración de Belgrano por la monarquía española. El celeste y el blanco son-y eran entonces- los colores de la casa de Borbón. Podría ser, como una medida conciliadora para no caldear aún más los ánimos. Se dice, también, que los colores habrían sido tomados del manto de la Virgen o que fueron símbolo de la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas, y muchas cosas más. Palombo defiende la idea de que durante la Revolución de Mayo, por el relato de un marinero norteamericano -Nathan Cook-, testigo de los hechos, y las memorias de Beruti, las cintas que repartían French y Beruti eran blancas, "y significaban la unión entre los españoles americanos y europeos", dice el historiador. Una forma de decir: "Elegimos nuestro gobierno local, pero seguimos bajo la órbita del rey". El azul celeste aparece en la época de la Sociedad Patriótica, hacia 1811, como distintivo de los morenistas y símbolo de la libertad. "Azul celeste y blanco, entonces, son el símbolo de la unión y la libertad -agrega el investigador-. No por nada son las palabras que se leen en la primera moneda patria de 1813." La misma que -dicho sea de paso- se reproduce hoy en dorado, en la moneda de un peso. Pero, entonces, ¿Cuál fue el papel de Belgrano en la creación de la bandera? "Bueno... es cierto que encontró la lógica en la escarapela. Pero, al fin y al cabo, él fue el que la hizo", concluye el investigador Palombo. Escribir en el pizarrón la fecha y el siguiente título: ¿QUÉ ES LA BANDERA? Fecha. ¿QUÉ ES LA BANDERA? Actividad: 1. Escribir un texto breve con los siguientes significados. (los significados son las palabras que los alumnos dictaron a la docente acerca de lo que pensaban de la bandera. Cierre: Los alumnos expondrán lo trabajado. Evaluación: Se evaluará la participación en clases.
  • 6. Plan de clase N°2: Tiempo de clase: 1 módulo. Motivación: La docente 1 le dará a la docente 2 una caja como regalo. -Seño, te traje un regalo, pero se me desarmó todo 😯. - Bueno seño, no te preocupes, todo tiene solución. - ¿En serio? ¡No! Mi regalo se desarmó todo y no se puede arreglar. - Bueno espera. ¿Chicos nos ayudan a armar el regalo en el pizarrón? ¿Ves? Los chicos nos ayudan. Armarán entre todos un rompecabezas de la bandera en el pizarrón. ¿Qué es? ¿Dónde lo ven? ¿Dónde más? ¿Por qué será importante que esté en estos lugares? ¿Por qué se conmemora? ¿Qué es conmemorar? Anotar algunas respuestas en el pizarrón con el fin de animar a participar a otros alumnos. Desarrollo: La docente dará respuestas a esas preguntas. Y entregará la siguiente actividad como cierre porque es muy poco tiempo un módulo para hacer algo más. Fecha. La bandera. Actividades: 1. Lee el texto y completa las partes de la bandera. la docente leerá primero el texto para que luego lo lean los alumnos con mayor entendimiento.
  • 7. El paño formado de tela con tres franjas horizontales de 30 cm cada una; la franja del medio blanca y las de los dos extremos de color celeste. En el centro de la franja blanca un sol bordado en relieve, de color amarillo oro, con 32 rayos rectos y curvos colocados de forma de forma alterna (representando a las provincias de la República Argentina en el momento que se creó). El sol tendrá un diámetro de 10 cm en su interior y 25 cm en sus rayos. El paño deberá tener 1,40 mts. de largo por 0.90 cm de ancho. Sol de mayo, si alguna vez has visto esta bandera te debiste fijar que el sol no es uno común, ¡no! Este es un sol dorado, en cuyo interior aparece dibujado un rostro humano. El asta una vara de madera de color natural con cuatro grampas que se distinguen al unir el asta con la bandera. El asta tendrá 2 mts. de largo por 3,5 cm de ancho. La moharra es una punta de acero de 20 cm de largo, que se encuentra en la parte superior del asta. El tahalí es la portabandera de terciopelo de seda de 10 cm de ancho, con colores iguales a la bandera, terminada en una cuja usada para sostener la asta. El regatón es una pieza de acero de 10 cm de largo, que forma el pie del asta haciendo de apoyo. La corbata El moño posee 50 cm de largo por 10 cm de ancho. Posee los mismos colores que la bandera y cuenta con flecos dorados de 7 cm de grosor, el cual se aloja en la zona superior del asta, por debajo de la moharra.
  • 8. Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación.
  • 9. Plan de clase N* 3: Tiempo: 1 módulo. Objetivos: Expresar respeto y valoración por la diversidad cultural. Motivación: Se iniciará la clase con la proyección de un video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=SS7h2V7E1uE Luegode la proyecciónse hará algunasindagacionesparareorganizarlainformacióndelvideo. Desarrollo: Entre todoscompletaremosunalíneade tiempoenafiche desde el pizarrón.Losalumnospasarána completarla. Cierre: Los alumnosdeberáncopiarlaensuscarpetas.
  • 10. Plan de clase N* 4: Tiempo: 1 módulo. Motivación: Se proyectaráun video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=qUgwdpHyx-U Se harán indagaciones para reorganizar la información del video. Se retomará las clases anteriores. Leemos la promesa a la bandera. Juramento: Niños/Alumnos, esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Niños/Alumnos, es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución. Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos. Niños/Alumnos, ¿prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraternal tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables? Responde: "¡Sí, prometo! Se entregará una copia de la promesa a cada alumno para que puedan leerla. Le contamos que ellos harán el juramento y que tienen que comportarse respetuosos, presentar atención y saber en qué momento decir: ¡SI, PROMETO! Realizar una lectura a modo de ensayo. En el que los alumnos deberán decir ¡SI, PROMETO! Desarrollo: La docente escribirá la fecha y el siguiente título en el pizarrón: “¡Sí, prometo!” Actividades: Hace una lista de las palabras que no conoces y búscalas en el diccionario. (En este momento la docente dará a cada alumno que tenga diccionario, una palabra diferente). Escribir ¿Qué le prometerías a la bandera? Cierre: Volvemos a ensayar la promesa. Establecemos los lugares, la formación y el recorrido antes del juramento.
  • 11. Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación.
  • 12. Plan de clase N 5: Tiempo de la clase: 1 módulo. Objetivos: Expresar respeto y valoración por la diversidad cultural. Motivación: Retomamos lo que vimos la clase anterior: ¿Recuerdan lo que estuvimos viendo la clase anterior?, ¿Saben que existen distintas canciones con respecto a la bandera?, ¿Recuerdan algunas?, ¿Cuáles? Ponemos la fecha en el pizarrón y el título: “Canción a la bandera” Escribimos los nombres de las canciones de la bandera. Más tarde, le decimos a los alumnos que hay una en particular que se escucha en el acto del día de la bandera que se llama: “Marcha a la bandera”, contamos su historia: “El hombre que estuvo a cargo de la composición de la letra y la música de la marcha A mi bandera fue Juan Enrique Chassaing. Era oriundo de la ciudad de Buenos Aires en el año 1839. Cuando tenía 13 años escribió la poesía «A mi bandera», con la que ganó un concurso realizado en su escuela. La poesía fue musicalizada décadas después por Juan Imbroisi. Su letra fue modificada en el año 1900. Cambiándose el verso «…con España sus vínculos rompió» por «…con valor sus vínculos rompió…». La marcha fue cantada por primera vez en una ceremonia en Campo de Mayo en 1906”. Finalizada la historia, se le entregara a cada uno una copia de la canción: Marcha a la bandera Aquí está la bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó, cuando triste la Patria esclavizada con valor sus vínculos rompió. Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró, cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes escaló. Aquí está la bandera que un día
  • 13. en la batalla tremoló triunfal, y, llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió inmortal. Aquí está, como el cielo refulgente, ostentando sublime majestad, después de haber cruzado el Continente, exclamando a su paso: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! Hacemos la lectura de la canción en voz alta, para saber qué es lo que dice. Luego, ponemos música de la canción. Mientras la escuchamos, los alumnos seguirán la lectura de la canción y la cantamos todos juntos. Desarrollo: Se les indicara a los alumnos que subrayen las palabras que no conocen. Una vez hecho esto, con la guía del docente, buscaran su significado en el diccionario. Cierre: Tendremos en el pizarrón un afiche pegado con la letra de la canción. Lo analizamos por estrofa. Marcha a la bandera Aquí está la bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó, cuando triste la Patria esclavizada con valor sus vínculos rompió. Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró, cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes escaló. Aquí está la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal, ¿A qué se refiere con banderaidolatrada? ¿Qué quiere decir legó? ¿Por qué dice que lapatria estabaesclavizada? ¿Qué quiere decirque rompiósus vínculos? ¿A qué se refiere con esplendorosa? ¿A qué se refiere con altiva? ¿Por qué dice tremolótriunfal?
  • 14. y, llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió inmortal. Aquí está, como el cielo refulgente, ostentando sublime majestad, después de haber cruzado el Continente, exclamando a su paso: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! Actividad: Para finalizar, los alumnos escribirán una opinión personal sobre la canción. Para vos, ¿Por qué es importante que nuestra bandera tenga una canción? ¿Qué emociones te provoca escucharla? Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación. ¿Por qué dice ostentandosublime majestad?¿A qué se refiere con eso?¿Qué quiere decir?
  • 15. Clase 6: Tiempo de la clase: 1 módulo. Objetivos: Expresar respeto y valoración por la diversidad cultural. Motivación: Para iniciar la clase, pegaremos en el pizarrón diferentes frases con relación a la bandera. “Mientras vivamos, en esta tierra que seamos dignos de tu luz y de tu sombra…” “Al mirarla siento un solo anhelo: ser justo y honrado, ser valiente y bueno” Analizamos cada una de ellas: ¿A qué hacen referencia cada una de las frases?, ¿Por qué dice corazón piadoso?, ¿Por qué dice “Seamos dignos?, ¿a qué se refiere? Desarrollo: Imagina que te encuentras con Belgrano. Escribe qué le dirías con respecto a la bandera: Cierre: Cada alumno lee lo que escribió. Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación.
  • 16. SECUENCIA DIDÁCTICA Clasificación de sustantivos. Destinatarios: alumnos de 4ª año. Tiempos: 2 módulos. Objetivos: Diferenciar las clasificaciones de sustantivos. BLOQUE: En el ámbito de la formación del estudiante. CONCEPTO MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE ENSEÑANZA  Utilizar la escritura como servicio de la comprensión.  Elaborar clasificaciones de los tipos de sustantivos comunes.  En el marco de actividades habituales, se investigan todas las semanas temas de interés que se generan en otras áreas. EVALUACIÒN CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS  Analizar un texto para realizar una clasificación de sustantivos comunes.  Diferencian las diferentes clasificaciones de sustantivos comunes. Juegos. Cuento. Portadores áulicos. Recursos: Observaciones
  • 17. Planes de clases Plan de clase n* 1: Tiempo de la clase: 2 módulos. Objetivos: Diferenciar las diferentes clasificaciones de sustantivos. Motivación: ¡CAJA SORPRESA! Presentar una caja con diferentes imágenes de diferentes cosas. Los alumnos pasarán al pizarrón a escribir los nombres de las cosas que se ven en las imágenes. Cuando se presentan los emoticones se indagará acerca de lo que los alumnos creen que estará sintiendo cada emoticón.
  • 18. - Desarrollo: ¿Qué ven? ¿Qué estará sintiendo? Los alumnos deberán pasar a escribir lo que estarán sintiendo los emoticones. Indagación de saberes previos relacionado con los sustantivos comunes y propios. ¿Qué es un sustantivo? ¿Qué clases de sustantivos conocen? ¿Por qué algunas palabras las escribieron con mayúscula? ¿Qué son los sustantivos propios? ¿Qué son los sustantivos comunes? Se pedirá ejemplos. Escribir el significado de sustantivos, sustantivos comunes y sustantivos propios en una cartulina para que sirva como portador y pegarlo en el salón. Se les dará una definición de sustantivo concreto, sustantivo abstracto, sustantivo individual y sustantivo colectivo de manera oral y escrita. Los sustantivos son los nombres de las cosas: objetos, personas o lugares. Los sustantivos propios se refieren a personas o lugares y se escriben con mayúscula. Los sustantivos comunes se refieren a cosas u objetos y se escriben con minúscula. Cierre: Entregar un texto corto que tenga sustantivos comunes, propios, concretos, abstractos, individuales y colectivos. Lo lee la docente, y los alumnos. Subrayar y extraer del texto sustantivos. ¿Qué clase de sustantivo es? ¿Por qué? Mi nombre es Roby, y soy un perro. Vivo con mi amo, que trabaja en ejército, por eso muy pocas veces lo veo. Mientras él no está, su novia me saca a pasear a muchos parques. Yo se que amor no es una palabra que los perros entendamos, pero es lo que siento cuando veo a mi amo y su novia. Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación.
  • 19. Plan de clase n* 2: Tiempo de la clase: 1 módulo. Motivación: Hacemos un repaso de lo que vimos la clase pasada. ¿se acuerda qué vimos la clase pasada? ¿Qué clase de sustantivos vimos? ¿qué sustantivos escribimos en el pizarrón? ¿me dicen otros? La docente los escribirá en el pizarrón. Se presentarán en el escritorio de la docente, un conjunto de tarjetas con un sustantivo escrito, abstracto o concreto. Los alumnos serán divididos en grupos de 3 a 4 participantes. Deben pasar por grupo y elegir una tarjeta, leerla y entre los 3 o 4 intentar dibujarla. Los otros grupos deben adivinar qué dice la tarjeta. (cada grupo tiene que esperar su turno para dar una respuesta). Los sustantivos abstractos serán difíciles dibujar. Como forma de motivar a los alumnos a que intenten adivinar lo que dibujan sus compañeros, se les anotará un punto quienes adivinen la palabra. Las palabras serán: CONCRETAS: Auto- perro- libro- mochila- remera- botella. ABSTRACTAS: amabilidad- amor – curiosidad - tolerancia- vergüenza, enojo. Desarrollo: Una vez se haya terminado con los dibujos, se hará una puesta en común con el fin de hacer que los alumnos se den cuenta que entre las tarjetas había un grupo de tarjetas que no se podían dibujar , estas serán pegadas en el pizarrón. De un lado se pegarán las que se podían dibujar y del otro lado las que no se ponían dibujar. Se les explicará que esas palabras que no se pueden dibujar es porque no se pueden percibir con los sentidos, que son cosas que podemos sentir, idear o imaginar y que se llaman sustantivos abstractos, mientras que los que sí se pueden percibir son los sustantivos concretos. Se escribirá la fecha y el título en el pizarrón, se escribirá la definición de sustantivo concreto y de sustantivo abstracto en una cartulina y se pegará en el salón. Los alumnos deben copiarlo. Sustantivos concretos: Son los nombres de las cosas que podemos percibir con los sentidos, como por ejemplo mesa, niño, reloj, duende, hada, etc. Sustantivos abstractos: Son los nombres de las cosas que no se perciben con los sentidos del cuerpo, sino con la mente. Son las cosas que podemos sentir imaginar o idear. por ejemplo: nación, engaño, amor, odio. Cierre: Se les dará a los alumnos una fotocopia con sustantivos abstractos y concretos en el que deberán encerrar o marcar los sustantivos abstractos. Diferenciando de los sustantivos concretos.
  • 20. AMOR AUTO ALEGRÍA MESA ALMOHADA LÁPIZ ENOJO NENE CURIOSIDAD REMERA MOCHILA VERGÜENZA CARTUCHERA Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación.
  • 21. Plan de clase N° 3: Tiempo de clase: 1 módulo. Tema: clasificación de sustantivos comunes. Objetivos específicos: Reconocer y diferenciar la clasificación de sustantivos comunes que existen. Motivación: Se pegará imágenes en un lado y el otro del pizarrón. Los alumnos deben pasar a señalar a qué imagen pertenece, esta otra debe coincidir en la clase de imagen, pero varía en la cantidad.
  • 22. Y más. ¿Por qué será que hay uno y muchos? ¿Cómo podemos agrupar las imágenes del memo test? Desarrollo: Se hará una puesta en común con el fin de hacer que los alumnos se den cuenta que entre las imágenes hay sustantivos individuales y sustantivos colectivos. Se les enseñará el nombre de los sustantivos colectivos. Se escribirá la fecha y el título en el pizarrón, se escribirá la definición de sustantivo individual y de sustantivo colectivo en una cartulina y se pegará en el salón. Los alumnos deben copiarlos en sus carpetas. Sustantivo individual: es el que nombra personas animales y cosas de manera individualmente. Ejemplo pájaro, soldado, cerdo. Sustantivo colectivo: nombre de conjunto de los sustantivos individuales. Ejemplo: pájaro: bandada, soldado: ejército, cerdo: piara. Después de la explicación la docente les dará la siguiente actividad a los alumnos, la cual será trabajada entre todos con explicación constante de la docente, con significados. Unir con flechas el individual con su colectivo: Enjambre Isla Manada Pez Rebaño Músico Equipo Soldado Orquesta Oveja Coro Abeja Ejercito Lobo Archipiélago Cantante Acuario Jugador Cierre: Como actividad de cierre la docente propondrá completar un cuadro comparativo con las cuatro clases de sustantivos comunes entre todos en el pizarrón y se entregará una fotocopia con el cuadro y ellos deben copiar lo que se hizo en el pizarrón.
  • 23. COMPLETAR EL CUADRO. SUSTANTIVOS ABSTRACTOS CONCRETOS INDIVIDUAL COLECTIVO Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación. Recursos: Fotocopias. Cartulinas.
  • 24. SECUENCIA DIDÀCTICA. Técnica de estudios: el subrayado. Destinatarios: Alumnos de 4ª año. Tiempos: 2 módulos Objetivos: Pongan la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudiante. BLOQUE: En el ámbito de la formación del estudiante. CONCEPTO MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE ENSEÑANZA  Utilizar la escritura como servicio de la comprensión.  Elaborar resúmenes  En el marco de actividades habituales, se investigan todas las semanas temas de interés que se generan en otras áreas. EVALUACIÒN CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS  Analizar y elaborar de un texto para realizar un resumen.  Reelaborar información para producir un texto coherente.  Texto informativo.  Subrayado. Recursos:  Fotocopias.  Pizarrón.  Tiza. Observaciones:
  • 25. PROCESO DE ENSEÑANZA Plan de clase: N°1 Tiempo de la clase: 2 módulos. Motivación: Para el inicio de la clase, partimos de una situación que nos pasó: “Una maestra, amiga nuestra, nos pidió que le preparemos un texto, cuando lo terminamos, se lo enviamos. Pero ella nos dijo, a través de una carta, que era muy largo. Entonces lo tenemos que volver a hacer, pero más corto”. A partir de esto, lo leemos en voz alta. Trabajamos con el diccionario las palabras que no conocen. Si los alumnos no recuerdan como se usa un diccionario le damos una breve explicación y copiamos en el pizarrón algunas de las palabras que no saben que quieren decir. Le podemos preguntar ¿Cuál va a aparecer primero en el diccionario? Luego leemos el texto párrafo por párrafo. Vamos anotando en el pizarrón, a través del dictado al docente, las oraciones que los alumnos consideran que son importantes. ¿Qué son? Pueden ser muy pequeños, tanto que no es posible observarlos a simple vista. O muy grandes, como la ballena azul, que mide más de treinta metros de largo. Están por todo el planeta, en todas las latitudes, en las zonas heladas y en las cálidas, en el agua, arriba y debajo de la tierra, en las montañas. Algunos vuelan, otros caminan, varios se arrastran, aquellos saltan, los de más allá nadan… hay dos millones de especies asta ahora reconocidas, pero seguro que hay muchas más. Nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. Son organismos pluricelulares, con muchas células, por sobre todo, están vivos. El reino animal es tan inmenso y variado que, para estudiarlo, es necesario clasificarlo ¿y eso qué quiere decir? Agrupar a los organismos en diferentes categorías, de acuerdo con sus características comunes o diferenciales. La clasificación más tradicional los agrupa en dos grandes grupos: los animales que poseen columna vertebral y los que no la poseen. Cada uno de estos grupos se divide en varios subgrupos para la mejor determinación de cada especie. El ciclo vital de los seres vivos comienza con el nacimiento y termina con la muerte. En el medio está el desarrollo, que es la etapa de mayor duración y la que presenta mayores cambios en el aspecto físico. Pero ese desarrollo no ocurre de la misma manera en todas las especies. Es directo cuando la cría nace con características del adulto, pero en un tamaño más pequeño. Y es indirecto cuando lo hace en forma de larva y luego evoluciona hasta adquirir la fisonomía definitiva. Los animales se proveen de la energía necesaria para desarrollarse y mantener la vida por medio de la alimentación. Algunas especies solo consumen vegetales, otras solo consumen carne y están los que consumen ambos alimentos indistintamente. Desarrollo:
  • 26. Volvemos a armar el texto con las frases que los alumnos dictaron. Leemos el final de la carta de nuestra amiga: PD: “Acordate que cuando estábamos en 4º grado, aprendimos una técnica de estudio, llamada SUBRAYADO”. Explicamos la definición: “el subrayado es una técnica de estudio que nos permite identificar qué es lo más importante del texto. En este sentido, subrayar significa señalar las ideas principales del texto”. Luego, escribimos en el pizarrón: el día y ponemos como título: “las palabras importantes” Escribimos la definición en el pizarrón. Y los alumnos lo copiaran. Cierre: Se le entregara a cada alumno un texto simple para que subrayen las oraciones que crean que son importantes, y luego volverlo a escribir más breve. En este momento, las docentes ayudan en la resolución de dicha actividad. Texto: Todos los animales recurren a una serie de técnicas de caza para su comida, y a la vez disponen de varios recursos defensivos para no ser víctimas de otros animales. El modo de comportamiento de cada animal, es algo que se transmite de generación en generación. Además, existen diferentes sonidos que los animales emiten, por ejemplo: gritos, ladridos, aullidos que forma parte de su comunicación. Hay algunos casos que solo revelan sus diferentes estados de ánimo y otros que pueden ser signos para intimidar al adversario, como advertencias de que se acerca un peligro. Cada especie tiene su propio código, su sonido particular y hasta olor determinado, ya que otra manera de comunicar es dejar una huella olfativa Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
  • 27. Plan de Clase n* 2: Tiempo de la clase: 2 módulos. Objetivos: Pongan la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudiante. Repaso de lo que se trabajó la clase anterior: ¿Qué recuerdan de lo que hicimos la clase pasada?, vimos una técnica de estudio: ¿Cómo se llamaba?, ¿Cómo se hacía?, ¿Para qué sirve? Motivación: En parejas se trabajará con un texto dividido en 6 párrafos. Primero lo leerá la docente, y luego lo que le toco a cada pareja. Los 6 párrafos estarán repartidos algunas veces con el fin de que varias parejas trabajen con el mismo párrafo y puedan extraer ideas iguales o diferentes. Texto: “Los jaguares y los leopardos”.  Párrafo 1: “Los jaguares y los leopardos son tan parecidos que es difícil de distinguirlos. Sin embargo, los jaguares son en general más grandes que los leopardos. Tienen cuerpo muscular robusto, cabeza ancha, piernas cortas y macizas, y grandes garras. Las manchas del jaguar forman anillos circulares con un punto en el centro. A estos patrones se les llama roseta. Las manchas de los leopardos son más chicas y no tienen punto en el centro”.  Párrafo 2: “Los jaguares son los terceros felinos del mundo, en tamaño. Solo los leones y los tigres son más grandes que ellos. El jaguar macho pesa entre 54 y 90 kilos, mientras que las hembras por lo común pesan entre 36 y 45 kilos. Su cuerpo puede llegar a medir más de dos metros de la nariz a la cola”.  Párrafo 3: “El leopardo es el miembro más pequeño de la familia de “grandes felinos”, gatos que rugen y no ronronean. Los leopardos pueden pesar entre 29 y 82 kilos. Su longitud varía entre 1,50 y 2 metros. En general, los machos son dos veces más grandes que las hembras”.  Párrafo 4: “Tanto los jaguares como los leopardos tienen cachorros que parecen negros al nacer. En vez de la piel amarilla de los adultos, la de ellos es café negruzco, con manchas negras. El pelaje de manchas doradas de los jaguares y leopardos adultos les ayuda a confundirse con su entorno. Cuando brilla el sol a través de pastizales y hojas, produce patrón moteado de oscuridad y luz, semejantes al que se ve en el pelaje de los grandes felinos. Esto ayuda a los gatos a ocultarse, tanto de depredadores como de su presa”.  Párrafo 5: “el leopardo y el jaguar tienen largos vigores que les permiten sentir su camino mientras andan al acecho de la presa en la oscuridad. El blando acojinado de sus patas y la piel que tiene entre los dedos de los pies les ayuda a caminar con agilidad entre ramitas y hojas. Puede recoger sus garras mortales dentro de bolsitas especiales de las patas, para conservarlas afiladas”.  Párrafo 6: “la cola tanto del jaguar como del leopardo, es larga y gruesa, y esto les ayuda a conservar el equilibrio cuando se abalanzan sobre su presa. Estas prácticas colas son
  • 28. blancas por debajo, y esto ayuda a los cachorros pequeños a seguir a su madre a través de la espesura de la maleza”. Desarrollo: Luego se le dictará al docente lo que extrajeron. Cierre: Los alumnos copiarán desde el pizarrón lo que hicimos entre todos. Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
  • 29. Secuencia didáctica. “Siguiendo a Elsa Bornemann”. Destinatarios: Alumnos de 4to grado. Tiempo: tres semanas. Objetivos:  Ejercerlas prácticas de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito de la literatura conautonomía.  Lograr apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de diferentes temas.  Registrar información y exponerla en forma escrita u oral.  Poner la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio. BLOQUE: Prácticas del lenguaje en el ámbito de la literatura. Conceptos Modos de conocer Situaciones de enseñanza Leer obras literarias de autor. Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgénero de la obra. Expresar las emociones, construir significados con otros lectores (sus pares, el docente, otros adultos); formarse como lector de literatura Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que dan el texto y el paratexto Leer cuentos de autor que contengan secuencias narrativas claras, descripciones de personajes, lugares y temas determinados. Conocer al autor: época en que vivió, momento estético al que adscribió Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el mundo para interpretar más ajustadamente el texto. Incorporar metalenguaje del ámbito literario para realizar descripciones adecuadas (por ejemplo, mención de géneros discursivos literarios, tipos de narradores) y explicitar las interpretaciones en base a elementos del texto. Sesión de lectura en voz alta del docente, en el marco de las actividades habituales o cuando se visita la biblioteca. El docente actúa como lector experto permitiendo que los alumnos se apropien de los “secretos” del texto a partir de la entonación que emplea y la continuidad de la voz. Sesión de lectura con otros lectores y comentario de lo leído. Lectura de textos vinculados con lo literario: críticas publicadas en el diario, apuntes del manual escolar. Re narración de los textos leídos para que otros accedan a otras opciones de lectura. EVALUACION CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS Avancen en la lectura sin detenerse ante cada dificultad, para construir un sentido global del texto antes de analizarlo por partes. Sigan las consignas o restricciones propuestas por el docente. Cuentos. Pizarrón. Recursos: Cuentos de Elsa Bornemann. Fotocopias. Imágenes. Observaciones:
  • 30. PLANES DE CLASES Plan de clases n°1: Tiempo de clase: 2 módulos. Contenido:  Leer obras literarias de autor.  Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgénero de la obra.  Expresar las emociones, construir significados conotros lectores (sus pares, el docente, otros adultos); formarse como lector de literatura  Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que dan el texto y el paratexto Tema: Siguiendo a un autor. Objetivosespecíficos:  Ejercerlas prácticas de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito de la literatura conautonomía.  Lograr apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de diferentes temas.  Registrar información y exponerla en forma escrita u oral.  Poner la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio. PROCESO DE ENSEÑANZA Motivación: Lectura por parte del docente del cuento: “El hombreque quisoserama de casa”. De Elsa Bornemann. Apertura de espacio de intercambio. Posibles intervenciones: ¿De qué creen que trabajaba el hombre? ¿De quién fue la idea de cambiar de rol? ¿Qué contratiempos tuvo el hombre? ¿Qué le habrá pasado a la mujer? ¿Habrá tenido algún problema? Desarrollo: Se realizarán breves indagaciones sobre los saberes previos de los alumnos relacionadas a la estructura del cuento. La docente escribirá la fecha y el título en el pizarrón y les entregará la siguiente actividad. Entregará una copia del cuento a cada alumno con el fin de que puedan releer el cuento. (aclara que pueden trabajar en parejas para tener más ideas. FECHA. Leímos “Elhombre que quiso ser ama de casa” de Elsa Bornemann. 1. ¿Qué contratiempos tuvoel hombre del cuento? 2. Escribe una versión del cuento pero que esta vez,la mujer sea la protagonista. 3. Inventarle un título al cuento. Cierre: Al finalizar con la actividad la docente pedirá voluntarios entre los alumnos para que lean sus cuentos. Deberán contestar la siguiente pregunta en una cartulina: ¿Qué tareas domésticas haces en tu casa? Evaluación:
  • 31. La evaluación se realizará mediante la observación directa. Se evaluará la participación en clases, la actitud del alumno en la oralidad y la realización de las actividades propuestas. Recursos: Cuento. Fotocopias. tiza. “ELHOMBRE QUE QUISO SERAMADE CASA” HABÍA UNA VEZ UN HOMBRE DE MAL CARÁCTER, QUE SIEMPRE DECÍA QUE SU ESPOSANO TENÍA NADA QUE HACER EN LA CASA MIENTRAS QUE ÉL DEBÍA TRABAJAR DURAMENTE EN EL CAMPO. COMO DE COSTUMBRE, UNA NOCHE VOLVIÓ A SU HOGAR Y ENTRÓ DANDO UN PORTAZO, PROTESTANDO Y MOSTRÁNDOLE LOS DIENTES A LA POBRE MUJER, PARA QUE ELLA SE DIERA CUENTA DE QUE ESTABAENOJADO. -QUERIDO NO TE ENOJES MÁS-LE PIDIÓ ELLA- DESDE MAÑANA VAMOS A CAMBIAR NUESTRAS TAREAS. YO IRÉ A COSECHAR EL TRIGO Y TÚ TE QUEDARÁS AQUÍ, COMO AMA DE CASA. -¡EXCELENTE IDEA!-DIJO EL ESPOSO, Y SE SENTÓ ACENAR MUY CONTENTO. AL DÍA SIGUIENTE, LA MUJER SALIÓ HACÍA EL CAMPO, Y SU ESPOSO PERMANECIÓ EN LA CASA. PRIMERO DE TODO, SE LE OCURRE BATIR CREMA EN UN GRAN POTE PARA HACER MANTECA, PERO DESPUÉS DE UN RATO SINTIÓ SED Y BAJÓ AL SÓTANO A TOMAR CERVEZA DEL BARRIL. APENAS HABÍA TERMINADO DE LLENAR UNA JARRA, OYÓ LOS PASOS DEL CHANCHO QUE CAMINABA POR LACOCINA. ENTONCES CORRIÓ ESCALERAS ARRIBA CON EL TAPÓN DEL BARRIL EN LA MANO, PARA HECHAR AFUERA AL CHANCHO Y EVITAR QUE TOCARA EL POTE. PERO CUANDO LLEGÓ A LA COCINA VIO QUE ELANIMAL YA HABÍA VOLCADO ELBATIDO Y ESTABAGRUÑENDO FELIZ, PIENTRAS PISOTEABA LA CREMA DESPARRAMADA POR EL PISO. EL HOMBRE SE ENOJÓ TANTO QUE OLVIDÓ EL BARRIL DE CERVEZA QUE HABÍA DEJADO ABIERTO Y ESPANTÓ AL CHANCHO, TRATANDO DE DARLE TALES PATADAS QUE-SI LO HUBIERA ALCANZADO- SEGURAMENTE LO HABRÍA PARTIDO POR LAMITAD. ¡AY! DE REPETENDE SE ACORDÓ DEL BARRIL, PORQUE VIO EL TAPÓN QUE AÚN TENÍA EN LA MANO. PERO CUANDO CORRIÓ AL SÓTANO, YA LO ENCONTRO INUNDADO DE CERVEZA. ENTONCES DECIDIÓ VOVER A HACER MANTECA. LLENÓ EL POTECONCREMAOTRAVEZ YEMPEZÓ ABATIR, PORQUENECESITABALAMANTECA PARA ELALMUERZO. APENAS HABÍA BATIDO UNOS MOMENTOS CUANDO RECORDÓ QUE LA VACA LECHERA TODAVÍA ESTABAENCERRADAEN EL ESTABLO, SIN TENER NADAPARACOMER O BEBER. COMO PENSÓ QUE LA PRADERAADONDE SU MUJER LA LLEVABA A PASTAR QUEDABADEMASIADO LEJOS DEALLÍ, SE LE OCURRIÓ QUE PODÍAHACER SUBIR LAVACA AL TECHO DE LACASAPUES AHÍ CRECÍAUNA FINA CAPA DE CÉSPED. -VOYACOLOCAR UNTABLÓNCONTRAELTECHO YASÍ PODRÁSUBIR LAVACA COMO LAESCALERA- SE DIJO. Y FUE AL ESTABLO, EN BUSCADE VACAY TABLÓN. AL RATO LA VACA PASTABA SOBRE EL TECHO Y EL HOMBRE HABIA VUELTO A LA COCINA PARA PREPARAR EL GUISO. LLENÓ UNA OLLA CON AGUA Y LA COLGO SOBRE LOS LEÑOS ENCENDIDOS. EN ESE INSTANTE PENSÓ: -LA VACA PUEDE RESBALAR, CAERSE Y ROMPERSE UNA PATA… VOY A ATARLA- Y SUBIÓ AL TECHO CON UNA SOGA: UN EXTREMO LO ENLAZÓ AL CUELLO DELANIMAL Y EL OTRO LO DEJÓ DESLIZARSE POR LA CHIMENEA. DE VUELTA ABAJO, SE LO ATÓ A SU PROPIA PIERNA, APURADO PORQUE EL AGUA IBA A HERVIR Y AÚN NO HABÍA MOLIDO LA AVENA. DE MODO QUE EMPEZÓ A MOLERLA, PERO MIENTRAS ESTABA OCUPADO EN ESTATAREA, LA VACA RESBALÓ DEL TECHO YARRASTRÓ AL HOMBRE HACÍA LA CHIMENEA, COLGADO DE LA SOGA. ALLI QUEDO COMO PEGADO CABEZAABAJO, ENTANTO QUE LA VACA SEBALANCEABA JUNTO ALAPARED DELACASA,
  • 32. SUSPENDIDA EN ELAIRE. PORSUERTE, ENESE MOMENTO REGRESÓ LAESPOSAPORQUEYA ERA HORA DE ALMORZAR: CUANDO VIO A LA VACA COLGANDO TAN INCÓMODA, CORRIÓ A CORTAR LA SOGA. LA VACA ESTUVO ENTONCES A SALVO, PERO… ¡EL HOMBRE CAYÓ DENTRO DE LA OLLA! - ¡VEAN AL HOMBRE QUE QUIERE SERAMA DE CASA! - EXCLAMÓ LAMUJER CUANDO SEENCONTRÓ A SU ESPOSO METIDO DE CABEZA EN LA OLLA. ¡Y MIENTRAS LO AYUDABA A SALIR DEALLÍ, SE RIÓ TANTO, TANTO, ¡TANTO QUE HASTA LA VACA SE PUSO A MUGIR DIVERTIDA!
  • 33. Plan de clases n°2: Tiempo de clase: 2 módulos. Contenido:  Leer obras literarias de autor.  Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgénero de la obra.  Expresar las emociones, construir significados conotros lectores (sus pares, el docente, otros adultos); formarse como lector de literatura  Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que dan el texto y el paratexto Tema: Siguiendo a un autor. Objetivosespecíficos:  Ejercerlas prácticas de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito de la literatura conautonomía.  Lograr apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de diferentes temas.  Registrar información y exponerla en forma escrita u oral.  Poner la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio. Motivación: Lectura por parte del docente del cuento: “Cuento concaricia”. De Elsa Bornemann. Apertura del espacio de intercambio. Posibles intervenciones: ¿Cómo se sintieron los animales al ser acariciados? ¿Cómo reaccionaron? ¿Qué es una cariciapara nosotros?, ¿Qué emociones nos provocan? ¿Acariciamos? ¿A quiénes? ¿Creen qué es importante acariciar?, ¿Porqué? Desarrollo: La docente escribira la fechay el título en el pizarron y les entregara la siguiente actividad. Entregara una copia del cuento a cada alumno con el fin de que puedan releer el cuento. (aclara que pueden trabajar en parejas para tener mas ideas). FECHA. Leímos “Cuento con caricia” de Elsa Bornemann. Actividad: Corta las imágenes del cuento, ordenarlas de acuerdo a cómosigue el cuento. Imagina cómo seguiría el cuento con la caricia, Escribe a quiénes acariciarías, que sentimientos tendría al ser acariciados y cómoreaccionaria.
  • 34. Cierre: Al finalizar con la actividad la docente pedirá voluntarios entre los alumnos para que lean sus cuentos. En una cartulina deberán contestar la siguiente pregunta ¿A quién acariciarías hoy? Quedará pegada en el salón. Evaluación: La evaluación se realizará mediante la observación directa. Se evaluará la participación en clases, la actitud del alumno en la oralidad y la realización de las actividades propuestas. Recursos: Cuento. Fotocopias. tiza. “CUENTO CONCARICIA” NO SABIAQUE ERAUNACARICIA. NUNCALO HABÍANACARICIADOANTES. PORESO,CUANDO EL CHANGUITO ROZÓ SU PLUMAJE JUNTOALALAGUNA-ALISÁNDOSELO SUAVEMENTE CON LA MANO-,EL TERO SE VOLÓ. SUALEGRÍAERATANTAQUE NECESITABA TODO ELAIRE PARA DESPARRAMARLA. - ¡TERU! ¡TTERU! ¡TERU! ¡TERU!¡TERU! ¡TTERU! - SEALEJO CHILLANDO. EL CHANGUITO LO VIO DESAPARECER,SORPRENDIDO. LATARDE SE QUEDOSENTADAASU LADO SIN ENTENDER NADA. - ¡HOYME HANACARICIADO! ¡LACARICIAES HERMOSA! –SEGUÍADICIENDO CON SUS TERU-TERU... - ¡EH,TERO! ¡VENAQUÍ! ¡QUIERO SABER QUE ES UNACARICIA! –LE GRITOAUNAVACAAL ESCUCHARLO. ELTERO SE DEJO CAER:UN PLANEADOR BLANCO,NEGROYPARDO,DE GRACIOSO COPETE,ATERRIZANDO JUNTOALAVACA…
  • 35. -ESTO ES UNACARICIA…-LE DIJOALTERO,MIENTRAS QUE CON ELALAIZQUIERDAROZABAUNAY OTRAVEZ UNAPATADE LAVACA-. ME GUSTATU CUERO,¿SABES? NO IMAGINABAQUE FUERATAN DISTINTO DE MI PLUMAJE… LAVACANO LAESCUCHABAYA. PASTOYCIELO SE IBAN MEZCLANDO EN UNACINTA VERDEAZUL CON CADAALETEO DELAVE. NI SIQUIERASENTÍALAS FASTIDIOSAS MOSCAS... CON VARIOS FELICES MUUU… MUUU… SE DESPIDIÓENTONCES DELTERO. ¿CAMINABAO FLOTABA? ¿SOÑABA? NO. ERATAN CIERTO COMO ELSOLDELATARDECER,BOSTEZANDO SOBRE ELCAMPO. ERAVERDAD: ELLASABÍAAHORALO QUE ERAUNACARICIA… DISTRAÍDA,ATROPELLO UNARMADILLOQUE DESCANSABAENTRE UNOS MATORRALES: -CUIDADO,VACA,¿NO VES QUE CASI ME PISAS? ¿QUÉ TE PASA? ¿ESTÁS ENFERMA? -ESTE QUIRQUINCHONO PUEDE ENTENDER… -PENSÓ LAVACA-. ES TAN TONTO...-YCONTINUÓ CAMINANDO O FLOTANDO,MUGIENDO O CANTANDO… PEROELANIMALITO PELUDO SIGUIÓ CURIOSO,ARRASTRÁNDOSE LENTAMENTE SOBRE SUS PATAS.FINALMENTE,LACHISTÓ: -SHH...SHHH...¿NO VASADECIRME QUÉ TE PASA? SUSPIRANDOLAVACADECIDIÓ CONTARLE: -HOYHEAPRENDIDO LO QUE ES UNACARICIA… ESTOYMUYCONTENTA… - ¿UNACARICIA? -REPITIÓELARMADILLO,TROPEZANDOCON ELNUDO DE UNARAÍZ-.¿QUÉ GUSTO TIENE UNACARICIA? LAVACAMUGIÓ DIVERTIDA: -NO,NO ES ALGO PARACOMER…ACÉRCATE QUE TE VOYAENSEÑAR...-YLAVACAROZO CON SU COLAEL DUROYESPESO PELO DELANIMALITO. SU CORAZASE ESTREMECIÓ. TAMPOCOAÉLLO HABÍANACARICIADOANTES… ¿DE MODO QUE ESE CONTACTO TAN LINDO ERAUNACARICIA? PARAOCULTARSU EMOCIÓN,CAVÓ RÁPIDAMENTE UNAGUJERO EN LATIERRAYDESAPARECIÓ EN ÉL. LANOCHEYASOBRE LOS PASTOS CUANDOELARMADILLO DECIDIÓSALIR. LAVACASE HABÍAIDO,DEJÁNDOLE LACARICIA... ¿AQUIÉN REGALARLA? DE PRONTO,UN PUERCOESPÍN SE DESPEREZÓEN LAPUERTADE SU GRIETA. ERALA HORADE SALIRABUSCARALIMENTOS. - ¡QUÉ MALASUERTE TENGO! - EXCLAMÓ EL ARMADILLO-. ¡ENCONTRARTE JUSTAMENTEATI! - ¿SE PUEDE SABER POR QUÉ DICES ESAS TONTERÍAS? - GRUÑP ELPUERCOESPÍN,DÁNDOSE VUELTA ENOJADO. -PUES… PORQUE TEMGO GANAS DE REGALAR UNACARICIA...PERO CON ESAS TREINTAMILPÚAS QUE TIENES SOBRE EL CUERPO...VOYAPINCHARME… - ¿UNACARICIA? - LE PREGUNTOMUYINTERESADO ELROEDOR-. ¿TE PARECE QUE MIS DIENTES DARÁN LO SUFICIENTEMENTE FUERTE PARAMORDERLA? ¿ES DULCE O SALADA? -NO,AMIGO, UNACARICIANO ES UNAMADERADE LAS QUE TE GUSTAN TANTO… UNACAÑADE AZÚCAR… NI UN TERRONCITO DE SAL… UNACARICIAES ESTO...-YFROTANDODESPACIO SU CAPARAZÓNCONTRALAÚNICAPARTE SIN PÚAS DE LACABEZADELPUERCOESPÍN,ELARMADILLO SE LAREGALÓ.} ¡QUÉ COSQUILLEO RECORRIÓ SU PIEL! UN GRUÑIDO SE PARÓ EN LANOCHE. SU PRIMERACARICIA… - ¡NO TE VAYAS! ¡NO TE VAYAS! -ALCANZÓAOÍR QUE ELARMADILLO LE GRITABARIENDO. PEROÉL NECESITABAESTAR SOLO… GRUÑENDO FELIZ,SE ZAMBULLÓ EN LAOSCURIDAD DE UNAS MATAS. LAMAÑANALO ENCONTRÓ DESPIERTO,AÚN SI DESAYUNARYMURMURANDO: - ¡TENGO UNACARICIA...TENGO UNACARICIA...¿AQUIÉNPODRÉ DÁRSELA? NINGUNOME LA ACEPTARÁ… TENGO TANTAS PÚAS… - ¿ESTÁS LOCO? - LE DIJO UNAPERDIZ. ¡SE HAEMBORRACHADO! ASEGURÓ LALIEBRE.YAMBAS DISPARARONPARANO PINCHARSE. ELPUERCOESPÍNSE ENROSCÓ. SU SOLEDADDE PÚAS LO MOLESTABAPOR PRIMERAVEZ...YAERATARDE CUANDOLO VIO,RECOSTADOSOBRE UN TRONCO, JUNTOALALAGUNA. ELCHANGUITO SOSTENÍACON SUS PIERNAS LACAÑADE PESCAR. UN SOMBRERO DE PAJALE ENTOLDABALOS OJOS. DORMITABA… EL PUERCOSPÍN NO LO PENSÓ DOS VECESYALLÁ FUE,LLEVÁNDOLE SU CARICIA. SU HOCIQUITO SE APRETÓ UN MOMENTO CONTRALARODILLADELCHANGOANTES DE ESCAPAR- TEMBLANDO- HACIAELHUECO DE UN ÁRBOL. EL MUCHACHITO NI SIQUIERASE MOVIÓ,PEROATRAVÉS DE UNAGUJERITODE SU SOMBRERO LO VIO TODO. - ¡ELPUERCOESPÍN MEACARICIÓ! -SE DIJO POR LO BAJO,MIRANDO DE REOJOSU RODILLA CURTIDA-. ESTO SÍ NO LO VAACREER MI TATA…Y SU SILBIDITO DEALEGRÍAREBOTÓ EN LA LAGUNA.
  • 36. - ¿DORMITABAELCHANGO?,¿SONRÍE?,¿PESCAO SILBA? -SE PREGUNTOLATARDE.YSIGUIÓ SENTADAASU LADO SIN ENTENDER NADA.
  • 37. Plan de clases n°3: Tiempo de clase: 2 módulos. Contenido:  Leer obras literarias de autor.  Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgénero de la obra.  Expresar las emociones, construir significados conotros lectores (sus pares, el docente, otros adultos); formarse como lector de literatura  Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que dan el texto y el paratexto Tema: Siguiendo a un autor. Objetivosespecíficos:  Ejercerlas prácticas de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito de la literatura conautonomía.  Lograr apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de diferentes temas.  Registrar información y exponerla en forma escrita u oral.  Poner la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio. Motivación: Lectura por parte del docente del cuento: “Puerta giratoria”. De Elsa Bornemann. Apertura del espacio de intercambio. Posibles intervenciones. ¿Cómo es Carolina? ¿A qué se debe que hayan más de una? ¿Quiénes son las otras Carolinas? ¿estuvieron alguna vezen una puerta giratoria? ¿Saben cómoes? ¿Por qué a Carolina le alegraba cuando giraba? ¿Creen que la mamá se divertiría como lo hace Carolina? ¿Porqué? ¿A ustedes les parece divertido lo que hacía Carolina? ¿Qué cosas les resulta divertido a ustedes? Desarrollo: La docente escribirá la fecha y el título en el pizarrón y les entregará la siguiente actividad. Entregará una copia del cuento a cada alumno con el fin de que puedan releer el cuento. (aclara que pueden trabajar en parejas para tener más ideas). FECHA. Leímos “Puerta giratoria” de Elsa Bornemann. Actividades: 1. Subraya en el cuento las adivinanzas que se dice Carolina. 2. Escribe tres adivinanzas que te harías en lugar de Carolina. Cuando hayan subrayado las adivinanzas se pedirá tres voluntarios para que las lean en vozalta. Para ayudarle a los chicos le mostraremos las instrucciones para hacer una adivinanza. Pasos para crear adivinanza. 1. Elegir un objeto. 2. Describirlo con adjetivos. 3. Extrañamiento. Decirlosin hacer referencia al objeto. 4. Hacer una asociación o comparación.
  • 38. 5. Metáfora final. Cierre: Al finalizar con la actividad la docente pedirá voluntarios entre los alumnos para que lean sus Adivinanzas y todos las pegarán en una cartulina que quedará pegada en el salón. Evaluación: La evaluación se realizará mediante la observación directa. Se evaluará la participación en clases, la actitud del alumno en la oralidad y la realización de las actividades propuestas. Recursos: Cuento. Fotocopias. tiza. “PUERTAGIRATORIA” CAROLINASALIÓ DE SU CASADE LAMANO DE SU MAMÁ. LAS CINCO CUADRAS QUE LASEPARABAN DELBANCOADONDE IBANAPAGAR LAFACTURADEL TELÉFONO,LAS RECORRIÓ PROTESTANDO “PARAADENTRO”:- ¿POR QUÉ NO ME HABRÁ DEJADO EN CASA? ME VOYAABURRIR… SEGURAMENTE TENDREMOS QUE HACER UNACOLALARGUÍSIMACOMO LADELOTRO DÍA, CUANDO FUIMOSAPAGAR LABOLETADELGAS...¡UF! AL LLEGARAL BANCO,LOS TEMORES DE CAROLINASE CONFIRMARON:UNALARGA COLA EMPEZABAEN LAVENTANILLADE PAGOSYSE ESTIRABAOCUPANDOCASI TODALAPLANABAJA DEL EDIFICIO. LAMAMÁ DE CAROLINASE UBICÓALFINALDE LACUCHICHEANTEYCOLORIDASERPENTINA, DISPUESTAAESPERAR SU TURNO. ENSEGUIDA,SE PUSOACONVERSARCON UN SEÑOR: - ¿QUÉ COLA! ¡HAYQUE ESPERAR UNAHORAMÁS O MENOS! - CAROLINATOQUETEABANERVIOSA. -SI HUBIERATRAÍDO MIS FIGURITAS… -PENSABA- OALGUNAREVISTA... ¡QUE TONTA! OTRAVEZ ME OLVIDÉ… MIRABADISTRAÍDASUALREDEDOR HASTAQUE -DE REPENTE-FIJÓ SUATENCIÓN EN LA PUERTA GIRATORIAPOR LAQUE MOMENTOSANTES HABÍAN ENTRADOALBANCO. ¡CÓMO NOSE LE HABÍA OCURRIDO! ¡ES PUERTAGIRATORIAPODÍACONVERTIRSE EN UN ENTRETENIMIENTO SÚPER DIVERTIDO! ENTONCES TIRONEABADE LAMANGADE SU MAMÁ PIDIÉNDOLE: - ¿PUEDO IRADAR UNAS VUELTAS EN LAPUERTAGIRATORIA? -BUENO,PERO CON CUIDADO.YDE REGRESOAQUÍ,RAPIDITO – LE RESPONDIÓ LAMADRE ENTRETENIDAEN LACHARLACON ELSEÑOR. CAROLINACAMINÓAPURADAHACÍALAPUERTAGIRATORIA. SU VESTIDOAMARILLOYSU LACIA MELENITAOSCURAALETEARON ENTRE LAGENTE. ¡LAPUERTAGIRATORIA! UNAVUELTAYAPARECÍAUN HOMBRE CON UN PORTAFOLIOS. OTRAVUELTAYDOS CABALLEROS BIEN ENCORBATADOS SE ENCONTRABAN NUEVAMENTE EN LA CALLE. UNAVUELTAMÁSYESA MUJER ENTRABAALBANCO,TRAS UNAPILADE PAPELES. CAROLINA ESPERÓ ELMOMENTO OPORTUNOY -CON UN SALTITO-ALLÍ ESTABAELLATAMBIÉN, GIRANDO ENCANTADA. UNAVUELTA…YELBANCO DESAPARECÍA… ¡QUÉ GRACIOSO ERAVER LACALLE TRAS LOS CRISTALES MOVEDIZOS DE LAPUERTA! OTRAVUELTAYDE REGRESO EN EL BANCO… UNAVUELTAMÁS… Y OTRA… Y OTRA… ALEGRE, CAROLINAEMPUJABA. LOS CEPILLOS QUE LAPUERTATENÍAEN LAARTE INFERIOR DE CADAHOJA,ARRASTRABAN COLILLAS,PAPELITOS,PELUSAS… DE REPENTE...¡OH,SORPRESA! CAROLINAVIO QUE,EN LAS TRES DIVISIONES RESTANTES DE LAPUERTA,TRES NENAS IGUALITASA ELLAGIRABAN ENLOQUECIDAS. - ¿CÓMO ES POSIBLE? - PENSÓ.YSE DETUVO EXTRAÑADA. PERO UN LEVE GOLPECITO LAHIZO VOLVERAGIRAR.
  • 39. ¡INCREÍBLE!ALLÍ,EN LA PUERTAGIRATORIA,CAROLINADABAVUELTAS JUNTAMENTE CON TRES NENAS QUE PARECÍANSUS CALCOS,SUS COPIAS DELESPEJO. -¡EH!- LE GRITÓ ENTONCESALAQUE SE DESPLAZABADELANTEDE ELLA-¿CUÁLES TU NOMBRE?- SIN DETENERSE, LANENALE RESPONDIÓ: -CAROLINA-. -YYO TAMBIÉN- -Y TAMBIÉNYO ME LLAMO CAROLINA-AGRAGARON LAS OTRAS DOS SUCESIVAMENTE. -¡ESO NO PUEDE SER! ¡CAROLINASOYYO!- LES DIJO,ENOJADAS. -¡YYO! -¡YYO! -¡YYO!- REPITIERONACORO LAS TRES COPIAS. ENTONCES, “NUESTRA” CAROLINATUVOUNAGRAN IDEA. -MUYBIEN, SI USTEDES DICEN QUE SON CAROLINAS,DEBEN DE SABER LO MISMO QUE QUE SÉ YO...¡AVER…!-LE GRITÓALAPRIMERA,QUE PARECÍATENER MÁS FUERZAQUE TODAS POREL MODO EN QUE EMPUJABASU CRISTAL. -SI ERES CAROLINA,PODRÁS RESPONDERME ESTAADIVINANZA:ADIVINA,ADIVINADOR...¿QUÉ PARTE DE LAOVEJATIENE MÁS LANA? LACHICAPREGUNTADATRAGÓ SALIVAYNO CONTESTÓ. -¡JA,JA!-EXCLAMÓ CONTENTACAROLINA“VERDADERA”-.¡NOLO SABE! ¡NO LO SABE! PARAQUE SEPAS,LAPARTE DE LAOVEJAQUE TIENE MÁS LANA...¡ES LAPARTE DEAFUERA!-YSU CARCAJADA RONRONEÓ EN ELOÍDO DE SU PRIMERACOPIA. LAPUERTACONTINUABAGIRANDOATODA VELOCIDAD,CON LAS CUATRO CAROLINASADENTRO. PERO -COSARARA-LAGENTE QUE PASABANO PARECÍAVERLAS. -CUIDADO,SEÑOR. QUE ME ESTÁ PISANDO-REFUNFUÑO UNADE LAS CHICAS. -AY,SEÑORA,¿NO VE QUE CASI NO ME DEJALUGAR?- PROTESTÓ UNASEGUNDA. -QUÉ MALEDUCADO ESTE MUCHACHO,NI SIQUIERAME PIDIÓ PERMISO PARAOCUPARSU SITIO EN LAPUERTA-AGREGÓ LATERCERA,DIRIGIÉNDOSEAUN JOVENCITO QUE ENTRABAEN ELBANCO. “NUESTRA” CAROLINASIGUIÓ CON SU INTERROGATORIO. ESTAVEZ,LE PREGUNTÓALAQUE TENÍA DETRÁS:-¡AHORA,TU TURNO! ¡YAQUE ERES CAROLINA,PODRÁSADIVINAREN QUÉ SE PARECE UN COPO DE NIEVEAUNAMOSCA! SU SEGUNDACOPIATARTAMUDEÓANTES DE RECONOCER: -ESTEEEE… LO OLVIDÉ… SOYMUY DESMEMORIADA… “NUESTRA” CAROLINALE GRITO,RADIANTE: -¡NO LO SABE! ¡NO LO SABE! ¡YES TAN FÁCIL! ¡UN COPO DE NIEVE SE PARECEAUNAMOSCAPORQUE LOS DOS SON BLANCOS! SU COPIACORRIGIÓ ENTONCES:- ¿MOSCAS BLANCAS? ¡QUÉ DISPARATE,BOBA!-SEPAUSTED, SEÑORITACOPIONAQUETENGO RAZÓN-ASEGURÓ CAROLINANÚMERO UNO- ¡PORQUE LAMOSCA QUEYO DIGO ESTAA PUNTO DE CASARSEYLLEVAUN BLANQUÍSIMO TRAJE DE NOVIA! LATERCERACHICASEASUSTÓ: LE TOCABAAELLA. SI NO LOGRABAADIVINAR,CAROLINAIBAA GANARLES… LAPUERTAGIRABAAHORAMÁS DESPACIO.LAS CUATROYAESTABAN PERDIENDO LAS FUERZAS… SOLO VOLVÍANARECUPERAR SU RITMO,CUANDOALGUNAPERSONAMAYOR PASABAAPURADA. CAROLINA “DE VERDAD” DIJOENTONCES:-¿HAN VISTO? ¡LAÚNICACAROLINASOYYO! ¡USTEDES ME QUIEREN COPIAR! -¡TODAVÍANO LE PREGUNTASTE NADAALATERCERA!- CHILLARONADÚO LAS PERDEDORAS. ¡TALVEZ ELLA SEPALO MISMO QUE TÚ! -TIENEN RAZÓN- RESPONDIÓ CAROLINANÚMERO UNOYEMPUJÓAPENAS SU CRISTALDE LA PUERTAMIENTRAS GIRABA -AMÁS NO PODER-ASU TERCERACOPIA:-ADIVINA, ADIVINADORA...¿QUÉANIMALES UNO MUYGRIS,CON UNALARGATROMPA,DOS COLMILLOS… ¿Y QUE VUELACOMO MARIPOSA? LANENAQUE DEBÍARESPONDERADMITIÓ: -ME DOYPOR VENCIDA...NO LO SÉ. SATISFECHA, CAROLINANÚMERO UNODIJO: -¡ELELEFANTE,TONTA! ¡ELELEFANTE! -¡PERO ELELEFANTE NO PUEDE VOLAR COMO UNAMARIPOSA!-EXCLAMARON LAS OTRAS TRESA LAPAR. -¡YALO SÉ!- AFIRMÓ “NUESTRACAROLINA”- ¡PEROLOAGREGUÉ PARAHACERLAADIVINANZAMÁS DIFÍCIL! ¿SE CONVENCIERON? ¡CAROLINASOYYO! ¡CAROLINASOYYO! ¡CAROLINASOYYO! -YSE GOLPEABAELPECHO CON LAPUNTADE LOS DEDOS. -¡CLARO QUE USTED ES MI CAROLINA,FANTASIOSA!- LAVOZ DE LAMADRE LE RECORRIÓ LOS OÍDOS COMO UN CARACOLITOENOJADO -¿QUIÉNSINO MI CAROLINAES CAPAZ DE INVENTARSE AMIGUITAS? ¿NO TE HABÍADICHO QUE DIERAS DOS O TRES VUELTAS NADAMÁS?
  • 40. ¡RECIÉN MEAVISARON QUE LAGENTE SE ESTÁ QUEJANDO! VAMOS,HIJA. YTOMÁNDOLA FIRMEMENTE DE LAMANO,LA MADRE DE CAROLINAABANDONO ELBANCO-CON SU NENA MEDIO A LA RASTRA- TRAS HABER PAGADO LA CUENTA EL TELEFONO. HABIAN PASADO TRES CUARTOS DE HORA… EN LA PUERTA GIRATORIA, TRES VESTIDITOS AMARILLOS ALETEARON POR ÚLTIMA VEZ.
  • 41. Secuencia didáctica. Reproducción sexual y asexual en plantas y animales. Destinatarios: Alumnos de 4to grado. Tiempo: Tres semanas. Objetivos: Reconocer las particularidades de los tipos de reproducción de los seres vivos. Bloque: Seres vivos. Conceptos Modos de conocer Situaciones de enseñanza LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Reproducción en plantas y animales Reproducción como perpetuación de la vida: todo ser vivo proviene de otro ser vivo. Tipos de reproducción: sexual (requiere dos progenitores) y asexual (partición de un progenitor). Formular generalizaciones acerca de los tipos de reproducción en animales y plantas. Buscar información mediante la lectura de textos y otras fuentes sobre las formas de reproducción de diversos seres vivos. El estudio de la reproducción y el desarrollo se puede encarar a modo de pequeñas investigaciones escolares que comiencen con preguntas que los inviten a pensar en el inicio y la continuidad de la vida. Estas preguntas permitirán guiar observaciones sistemáticas y registros del ciclo de vida de algunos ejemplares. Se podrán caracterizar las etapas de la vida y también los requerimientos para el desarrollo de algunos organismos, realizando, por ejemplo, una experiencia de cría. Criterios Indicadores de avance Instrumentos. Identifica la reproducción como una función exclusiva de los seres vivos. Da ejemplos y compara organismos que se reproducen sexual y/o asexualmente. Identifica dos formas de reproducción al comparar los seres vivos. Identifica la reproducción como una función exclusiva de los seres vivos. Da ejemplos y compara organismos que se reproducen sexual y/o asexualmente. Identifica dos formas de reproducción al comparar los seres vivos.  Cuadro comparativo.  Preguntas. Evaluación.
  • 42. Recursos: Flores. Plantas. Video. Imágenes. Afiche o cartulina. Observaciones: Planes de clases Plan de clase N° 1: Tiempo de clase: 2 módulos. Contenido: Reproducción en plantas y animales Reproducción como perpetuación de la vida: todo ser vivo proviene de otro ser vivo. Tipos de reproducción: sexual (requiere dos progenitores) y asexual (partición de un progenitor). Tema: Las plantas, reproducción sexual y asexual. Objetivos específicos: Reconocer las particularidades de los tipos de reproducción de los seres vivos. Proceso de enseñanza Motivación: Se indagará a los alumnos acerca de los seres vivos, características y ciclo de vida: ¿Qué es un ser vivo?, ¿Qué es estar vivo?, ¿Cómo se dan cuenta que está vivo?, ¿Van a ser siempre niños?, antes de ser niños, ¿Qué eran?, ¿Van a seguir creciendo? Se les mostrara rocas ya partidas e imágenes de seres vivos de bebés, crías, brotes, etc. Para ver la diferencia entre un ser inerte y un ser vivo. Se indagará: ¿Son iguales? ¿Qué tienen de diferente? ¿Qué diferencia hay entre las plantas, los animales y una roca?, ¿En qué se relacionan todos los seres vivos?
  • 43. Desarrollo: Luego se presentarán diferentes plantas: Lazo de amor, una planta de frutilla, una papa con brotes y esqueje de una suculenta. Se señalará el estolón y se preguntara ¿Qué es esta parte de la planta? A partir de ahí, se explicará que de planta pueden salir más plantitas y que esa es la reproducción asexual. Se harán las plantaciones de papa, cactus, esquejes de una suculenta y de lazos de amor. Luego se mostrará los resultados. Se dará la definición de reproducción asexual haciendo mención a la reproducción por estolón, hijuelos y por esqueje. Más tarde se presentará un texto de reproducción asexual:
  • 44. Texto. REPRODUCCIÓN ASEXUAL. En muchas plantas, una parte de ella, como, por ejemplo, un trozo de tallo, puede dar origen a un nuevo individuo, este, al crecer, será igual a la planta original. Esta forma de reproducción es asexual, porque no intervienen dos progenitores ni células asexuales, y se llama multiplicación vegetativa. Como es una forma rápida y eficaz de originar nuevos individuos, el hombre la utiliza como técnica para multiplicar plantas que le son de utilidad. Algunas plantas, como las frutillas, tienen tallos tendidos en el suelo llamados estolones; ellos crecen y, en cierto punto, originan plantas hijas. Otras plantas tienen tallos subterráneos, gruesos, como los tubérculos de las papas; ellos tienen unos puntitos, conocidos como ojos, que son, que son en realidad los brotes a partir de los cuales crecen nuevas plantas. Lo leerá la docente y lo explicará. Volvemos del recreo, y presentamos los diferentes tipos de platas con flores. Se les preguntara: ¿son seres vivos?, ¿Qué diferencias hay con las otras plantas?, ¿Para qué servirán las flores?, ¿Qué vemos en las flores?, ¿Por qué creen que estarán los insectos en las flores?, ¿son importantes los insectos en las flores? Hablamos de la polinización de las plantas. Se mostrará una lámina de una flor por dentro. (tamaño poster). Y se explicará las partes de la flor y su función, haciendo mención a cómo ocurre la polinización. (abejas, mariposas, aves, viento) La flor es el órgano encargado de la reproducción de todas las plantas que producen semilla. La función principal de la flor es la polinización, que es el proceso de transferencia del polen y hace posible la producción de semillas y frutos. Entre las partes principales de la flor está la parte masculina llamada estambre y la parte femenina llamada pistilo. Otras partes son: el cáliz, esas hojas en la parte inferior de la flor. También está la corola que es el conjunto de pétalos y el pedúnculo que es el tallo que sostiene la flor.
  • 45. Son importantes en la fabricación de semillas. Se componen en parte masculina llamada estambre y parte femenina llamada pistilo. Cuando en la parte interna de la flor el ovario es fecundado por el polen, comienza a transformarse en fruto. Los óvulos se convierten en semillas. Se entregará por parejas una flor para que ellos examinen y vean si encuentran las partes de la flor que se ven en el esquema y describirlo. los alumnos pegarán la flor y le escribirán sus partes. luego, se les entregara un texto que leeremos entre todos: TEXTO DE LAS PLANTAS SEXUALES: En las plantas con flores, son los que se encargan de la reproducción sexual. Las partes típicas de una flor son cuatro, están formadas por hojas modificadas y son, desde afuera hacia adentro:  El cáliz: la parte más externa, está formada por hojas que se llaman sépalos, que en general son verdes.  La corola: está formada por hojas que se llaman pétalos, en general son de colores vistosos y muchas tienen aromas que atraen insectos y picaflores. En la bese de los pétalos, muchas veces, hay una especie de bolsitas que contienen néctar, una sustancia dulce que muchos animales buscan como alimento. El cáliz y la corola protegen las partes más internas.  Los estambres: tienen una especie de piel delgada llamada filamento, y en un extremo, unos sacos, llamados anteras. Dentro muy chiquitos, con aspecto de polvo, en general de color amarillo, que se llaman granos de polen. Dentro de esos granos se encuentran las gametas masculinas.  El pistilo: suele tener forma de botella. La parte inferior, ensanchada, se llama ovario; el cuello de la botella se denomina estilo, unos sacos que se llama óvulos, y dentro de ellos, se forman las gametas femeninas. Cierre: Entre todos realizaremos el siguiente cuadro en un afiche que luego quedará pegado en el salón. TIPO DE REPRODUCCIÓN. ¿POR QUÉ?
  • 46. Para finalizar, se les dará a los alumnos una fotocopia del cuadro para que lo completen y les quede registrado en la carpeta. Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación. Recursos: Plantas de reproducción sexual y asexual. Flores. Imágenes. Afiche. Fibrón.
  • 47. Plan de clase N° 2: Tiempo de clase: 2 módulos. Contenido: Reproducción en plantas y animales Reproducción como perpetuación de la vida: todo ser vivo proviene de otro ser vivo. Tipos de reproducción: sexual (requiere dos progenitores) y asexual (partición de un progenitor). Tema: Los animales, reproducción sexual y asexual. Objetivos específicos: Reconocer las particularidades de los tipos de reproducción de los seres vivos. Proceso de enseñanza Motivación: Se presentará el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=uKoYAKQJ644 ¿Qué animales vimos? ¿Qué clase de reproducción tenían? ¿Cómo hace la estrella de mar para tener hijitos? ¿la esponja de mar? ¿Por qué había imágenes de corales? ¿Qué significa eclosión? ¿Cómo se llama a los seres vivos que se desarrollan dentro del cuerpo de la madre? Desarrollo: Explicación de reproducción sexual y asexual de animales. La reproducción es el proceso mediante el cual se generan nuevos individuos. Permite la continuidad de la vida; sin reproducción, la vida llegaría a su fin. En la reproducción asexual hay un solo progenitor involucrado. Cada organismo es capaz de producir copias idénticas de sí mismo al volverse adulto. En la reproducción sexual se necesitan dos progenitores de la misma especie. Se distinguen dos sexos (masculino y femenino). Los progenitores serían los padres. Presentar imágenes de los animales que aparecen en el video y animar a los alumnos a clasificar a los animales según su tipo de reproducción en el pizarrón. También quedará plasmado en la carpeta.
  • 48. TIPOS DE REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN SEXUAL. REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
  • 49.
  • 50. Cierre: Se escribirá en el pizarrón la siguiente actividad, será leída y explicada oralmente por la docente. (dependiendo del tiempo se entregará las preguntas en fotocopia) Actividad: 1. ¿Qué son los animales vivíparos? 2. ¿Qué son los ovíparos? 3. ¿Cuántos individuos de una especie se necesitan para que se produzca la reproducción asexual? 4. ¿Cuántos individuos de una especie se necesitan para que se produzca la reproducción sexual? Evaluación: La evaluación se realizará por observación. Recursos: imágenes. Afiches. Video. Fotocopia del cuadro. (opcional, dependerá del tiempo)
  • 51. Plan de clase n°1: Tiempo de clase: 2 módulos Contenido: Tema: “cuidados del cuerpo” Objetivos específicos: Que los alumnos logren: Reconocer las conductas adecuadas que favorecen la salud y aquellas inadecuadas formas que pueden originar complicaciones en la salud a partir de la falta de higiene. Proceso de enseñanza Motivación: La docente presentará una caja con diferentes tipos de objetos relacionados a la salud y al cuidado del cuerpo. Vamos anotando la lista en el pizarrón de las cosas que van apareciendo. Espacio de intercambio: ¿en qué momentos lo usan?, ¿por qué creen que estos elementos son importantes?, ¿qué creen que pasara si no lo usamos? Desarrollo: Se leerá un cuento. JUAN ACABA DE SALIR AL RECREO LUEGO DE UNA CLASE INTERESANTE DE CIENCIAS NATURALES, MUY APURADO VA AL BAÑO DE LA ESCUELA…IGUAL DE APURADO SALE CORRIENDO DEL BAÑO AL PATIO, PARA NO PERDER UN MINUTO MÀS DEL RECREO, TANTO QUE NO LAVA SUS MANOS, LAS LIMPIA EN SU ROPA. CORRE UN RATO POR EL PATIO, INTERVIENE EN UN PARTIDO DE FÙTBOL CON SUS COMPAÑEROS, ES EL ARQUERO DEL EQUIPO, POR LO QUE PARA ATAJAR VARIAS VECES DEBE IR AL SUELO EN BUSCA DE LA PELOTA. PARA LEVANTARSE APOYA SUS MANOS EN LA BALDOSA DEL PATIO. EN UNA ATAJADA MANDA A LA PELOTA AL LADO DE LOS BEBEDEROS, DONDE SE HA JUNTADO UN CHARCO DE AGUA. AL BUSCARLA LA NOTA MOJADA… VUELVE AL ARCO Y AL PONERLA EN JUEGO SIENTE SUS MANOS MOJADAS, LAS SECA EN SU ROPA, IGUAL QUE CUANDO SALIÒ DEL BAÑO.
  • 52. ¡PENAL PARA EL EQUIPO CONTRARIO! JUAN SE ALISTA PARA ATAJARLO. SI LO HACE SERÀ EL HEROE DEL PARTIDO… ¡ATAJA! Y TODOS FESTEJAN. QUEDA TIEMPO DE RECREO AÙN PARA UN ALFAJOR ANTES DE IR AL AULA, COMO EL KIOSCO ESTÀ VACÌO SACA UN BILLETE ARRUGADO DE SU BOLSILLO Y PAGA SU MERECIDO PREMIO. MIENTRAS COME EL ALFAJOR SUENA EL TIEMBRE. ACABA DE TERMINAR SU RECREO Y VUELVE AL AULA. A LA NOCHE, YA EN CASA, JUAN SE ENFERMA. Hipotetizamos: ¿por qué creen que se enfermó juan?, ¿cómo se relaciona los hábitos de higiene con el texto? Cierre: Actividad: Después de un día muy activo, de colegio y de otras actividades, Juana no quiso bañarse para quitarse la suciedad y librar a su cuerpo de los microbios. Luego de unos días, ella se enfermó. Después de comer unos ricos dulces, maría no estaba acostumbrada a cepillarse los dientes, luego, ella tuvo que ir al dentista por dolor de muela Ana, nunca salía de su casa a jugar, cuando sus amigas la invitaban a la casa, decía que no podía porque estaba mirando la tele o jugando con su computadora. Los sábados por la tarde Julián salía con sus amigos a jugar a la pelota, pero jamás se abrigaba en los días fríos. Así que cuando se enfermo estuvo varios días sin salir a jugar. A partir de estas situaciones que leíste, escribe qué harías para evitar este tipo de situaciones. Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación. Plan de clase Nº 2: Tiempo de la clase: 2 módulos. Objetivos: aprenda a reconocer los hábitos de higiene personal como estrategias y medios adecuados para la prevención de muchas enfermedades.
  • 53. Motivación: Para el inicio de la clase, retomamos lo que estuvimos viendo la clase anterior: ¿recuerdan que había dentro de la caja?, ¿por qué todos esos elementos eran importantes?, ¿por qué es tan importante cuidarse del frio?, ¿cómo podemos evitar que nos enfermemos? Finalizado el repaso se leerá un texto sobre la higiene y el cuidado personal. Desarrollo: Hábitos de higiene y cuidado personal: • la limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias, así como de infecciones. • la higiene de la boca evita diversas enfermedades. El mal aliento, así como los malos olores, se constituye en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes. De esta forma también prevenimos la caries dental y la enfermedad periodontal (debilidad y sangrado de las encías). El cepillado de los dientes es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues con flúor también fortalece la salud oral. • el cuidado de los ojos previene enfermedades e infecciones. Son órganos muy delicados. Por lo tanto, no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios. • la higiene de los oídos facilita la buena escucha. Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un médico. Es importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un especialista. • la ducha diaria es la mejor forma de aseo. Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel. • la nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas, y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades. Es conveniente evitar meterse objetos en la nariz. • gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la escuela y el trabajo. El contacto permanente de estas con papeles, alimentos crudos, objetos, dinero, animales o ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis, el herpes e infecciones gastrointestinales. Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, tomamos algunos alimentos y tocamos a los bebés y otras personas. Un hábito fundamental debe ser el lavado de las manos después de ir al baño y también antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en la casa como en la escuela y en cualquier otro lugar.
  • 54. Luego de la lectura, se procede a las preguntas. ¿Por qué es tan importante la higiene personal? Cierre: Actividad: Proponer tres acciones para mejorar tus hábitos de higiene y cuidado personal para esta semana. ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué le dirías a una persona que no lleva un cuidado de higiene adecuado? ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… Evaluación: La evaluación se hará mediante la observación directa. Su desempeño en clases y participación.
  • 55. Secuencia didáctica. Figuras geométricas y ángulos. Destinatarios: alumnos de 4ª año. Tiempos: 2 módulos Objetivos: ofrecer situaciones que pongan en juego el reconocimiento de figuras, sus propiedades, y la apropiación de características para determinar posiciones en el plano y en el espacio. BLOQUE: Geometría CONCEPTO MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE ENSEÑANZA  Figuras geométricas: características y elementos  Describir figuras  Elaborar construcciones para dibujar figuras  Construir figuras a partir de instrucciones  Copiar figuras con regla y escuadra  Proponer problemas que les permitan a los estudiantes describir figuras a partir de sus propiedades.  Generar espacios de intercambio en que se analicen diferentes estrategias de copiado/construcción de figuras. EVALUACIÒN CRITERIOS INDICADORES DE AVANCE INSTRUMENTOS  Describen figuras geométricas a partir de sus propiedades.  Elaborar instrucciones para elaborar una figura dada.  Copian figuras geométricas utilizando regla y/o escuadra.  Construyen figuras a partir de sus propiedades.  Cuadro comparativo Recursos:  Cuento.  Imágenes  Afiche  Fibra Observaciones:
  • 56. Planes de clases Plan de clases nª:1 Tiempo de la clase: 2 módulos Contenidos: Tema: figuras geométricas Objetivos específicos: PROCESO DE ENSEÑANZA Motivación: Para iniciar la clase, se procederá a la lectura del siguiente cuento: CUENTO: ¿A DÓNDE QUIEREN IR LOS MATEMÁTICOS? EXISTE UN LUGAR A DONDE TODO MATEMÁTICO QUIERE VIAJAR. NO ESTA EN ARGENTINA, NI EN EL MUNDO, ¿ESTARÁ EN EL ESPACIO O EN OTRA GALAXIA? ¿A DÓNDE QUIEREN IR LOS MATEMÁTICOS? A ELLOS, GENERALMENTE, NO LES GUSTA VIAJAR O CONOCER EL MUNDO: NO, NADA DE ESO: EL LUGAR ADONDE QUIEREN IR (DIGAMOS LA VERDAD) ¡NO EXISTE! LO INTENTARON ELLOS MISMOS, PARA ESTUDIAR. PARA CONOCER EL PLANO, ASI SE LLAMA EL LUGAR ADONDE QUIEREN IR LOS MATEMÁTICOS, PODEMOS IMAGINAR UN SITIO SIN ALTURA, NI PROFUNDIDAD: LAS MONTAÑAS NO SE ELEVARÍAN AL CIELO, NO HABRIA TESOROS SECRETOS BAJO EL MAR; PRECISAMENTE POR QUE NO HABRÍA “BAJO” NI “ALTO”, SERÍA ASÍ: PLANO… PODRÍAMOS CAMINAR, VISITAR A NUESTROS AMIGOS, PODRIAMOS VIAJAR RÁPIDO O LENTO. AVANZAR, RETROCEDER O IR DE COSTADO: A UN LADO Y AL OTRO. PODRÍAMOS MOVERNOS EN LÍNEA RECTA, EN CÍRCULOS, O CUALQUIER OTRA COSA QUE NO SEA SUBIR O BAJAR… ¿Y POR QUÉ A LOS MATEMÁTICOS LES INTERESA EL PLANO? BUENO, IR A “EL PLANO” NO SUENA MUY DIVERTIDO. LO QUE LES INTERESA SON LOS HABITANTES DEL PLANO: ALLI VIVEN LAS FIGURAS. LAS FIGURAS SON SERES DE DIFERENTES FORMAS, HECHAS BÁSICAMENTE CON LÍNEAS Y PUNTOS… Y ¡A LOS MATEMÁTICOS LES ENCANTAN! LAS ESTUDIAN SIN CANSANCIO (SI PARA ESO LAS INVENTARON ¿NO?) LAS FIGURAS NO TIENEN CARA: OJOS, NARIZ, BOCA. TIENEN LADOS: LAS MAS PEQUEÑAS TIENEN TRES, TAMBIEN LAS HAY CON CUATRO, CON CINCO, CON SEIS… PERO, RECUERDEN QUE TODO ES UN INVENTO MATEMÁTICO… AUNQUE ¿ME DEJAN CONTARLES UN SECRETO? LAS FIGURAS, A VECES, SE ESCAPAN DE “EL PLANO” Y NOS DEJAN CONOCERLAS A TRAVES DE LAS SOMBRAS (SOLO LAS SOMBRAS MUESTRAN LAS FIGURAS QUE VIENEN DE “EL PLANO”). Luego del cuento, indagará: ¿Qué son las figuras geométricas para ustedes?, ¿Cuáles conocen? ¿A dónde querían viajar los matemáticos? ¿Cómo es el plano? ¿Qué les interesaba de ahí? ¿Cómo son las figuras? ¿Nosotros podemos “viajar” al plano?, ¿Existe el lugar?, ¿Podemos conocer las figuras?, ¿Cómo? Podrán retomarse pasajes del relato para apoyar alguna opinión que surgiera en el aula o para poner otra en discusión. Se pegará en el pizarrón las diferentes figuras geométricas.
  • 57. Indagará acerca de ¿Cuáles conocen?, ¿Cómo se llaman cada una?, ¿Por qué creen que se denomina figuras?, ¿A qué se refiere con que son figuras? A partir de esto, definimos el concepto de figura: Explicamos que a las figuras geométricas se les llaman comúnmente polígonos porque:  Definición de polígonos: “Es una figura geométrica cerrada simple” Desarrollo: Luego de la definición de figura y polígonos, se hablará de las propiedad y elementos de las figuras, ¿En qué se diferencian?, ¿Cuántos lados tiene cada figura?, ¿cómo se les denomina sus partes?, hablamos de los vértices y las aristas, su definición, y por qué se les denomina así a sus partes. EXPLICACION DE CADA UNO: Cuadrado: “Es un paralelogramo. Se le dice así porque tiene lados opuestos paralelos iguales. (y paralelo quiere decir que sus dos rectas no se tocan entre sí). Sus diagonales tienen la misma longitud y sus diagonales son perpendiculares entre sí. Rectángulo: “un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud”. Triángulo: “Se llama triángulo a un polígono de tres lados”. Figurageométrica:cuandohablamosde un espaciopuntual,node unespaciofísico. Ningunafiguratiene existenciareal,loque hacemosal dibujarun cuadradoo un triángulo,etc.,sonrepresentacionesde dichasfiguras.
  • 58. Rombo: “Elementos y propiedades del rombo. Lados: el rombo tiene cuatro lados (a) iguales. Ángulos: tiene cuatro ángulos”. Círculo y circunferencia: “La circunferencia hace referencia al “borde” en cambio el círculo es el “borde más el interior”. EXPLICAMOS ÁNGULOS A MEDIDA QUE VAMOS EXPLICANDO LOS ELEMENTOS DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS: “Es el espacio comprendido entre la intersección de dos líneas que parten de un mismo punto o vértice, y que es medido en grados”. Completamos entre todos un cuadro de doble entrada: NOMBRE DE LA FIGURAS QUE VIMOS CANTIDAD DE LADOS CANTIDAD DE VERTICES Una vez finalizado, los alumnos lo copiarán en el cuaderno. Cierre: Finalmente, se le entregará a cada uno una fotocopia del cuadro para que lo completen de acuerdo a lo que estuvimos haciendo. Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
  • 59. PLAN DE CLASES N.º: 2 TIEMPO DE LA CLASE: 1 Módulo. Contenidos: figuras geométricas. Motivación: Se realizará un repaso de lo que se vio la clase pasada. ¿Qué es lo que vimos la clase pasada?, ¿Qué figuras vimos?, ¿Cómo se llaman cada una?, ¿Cómo se les llama comúnmente a las figuras geométricas?, ¿Qué hace que todas sean distintas? Preguntamos: ¿Cómo creen que se construyen estas figuras?, ¿Qué instrumento cree que tenemos que usar para la construcción de las mismas? En ese momento sacamos una regla y preguntamos: ¿sólo este instrumento podremos hacer un cuadrado?, ¿Qué otra cosa necesitamos? Sacamos una escuadra, para la construcción de dicha figura. Hacemos el siguiente proceso para la construcción de una figura, en este caso, un cuadrado: A medida que hacemos las construcciones, se va explicando que es una paralela, repasamos la clase pasada, ¿Qué es una paralela? Y la volvemos a definir: “Línea geométrica que no puede encontrarse nunca con otra”, (las pintamos de color diferente para que las distingan). Comenzamos la construcción de un cuadrado, triangulo y rectángulo: 1. Trazar el segmento AB con la medida del lego conocido, en este caso 4cm. 2. Levantamos la perpendicular del segmento AB en el extremo A  Construcción de un triángulo: Hablamos sobre la herramienta: COMPÁS y cuál es su función: un compás es un instrumento que se utiliza cuando se necesita trazar circunferencias o arcos de circunferencia.
  • 60. 1. Trazamos el segmento AB que será la base del triángulo 2. Abrir el compás tanto como mide el segmento base (6 cm) 3. Apoyando el compás en A, traza un arco. 4. Apoyando en B traza otro arco. 5. Marca con la letra C el punto donde se cortan los dos arcos trazados. Este será el tercer vértice del triángulo. 6. Ahora une A con C y B con C. ya está trazado nuestro triángulo equilátero
  • 61. 7. Triángulo trazado con regla y compas. Construcción de un rectángulo: 1. Trazar el segmento base AB con medidas de 5cm. 2. Levanta la perpendicular del segmento AB en su extremo A. 3. Abre el compás con la medida del lado, en este caso, 3 cm y apoyando con centro A, corta con un arco la perpendicular de AB. El punto donde se corta la perpendicular, es vértice del rectángulo. Márcalo con una D.
  • 62. 4. Con la misma abertura del compás y apoyando con centro en B, traza un arco hacia arriba 5. Abre tu compás con la medida del segmento AB y apoyando el compàs con centro en D, traza un arco que corte al arco trazado desde B. el punto donde se cortan los arcos, es el cuarto vértice del rectángulo. Márcalo con la letra C. 6. Une los cuatro puntos para terminar la construcción del rectángulo. Una vez terminado la construcción de las figuras geométricas., se les entregará una fotocopia de las instrucciones. Los alumnos también las construirán desde la explicación de la docente. Cierre: Se le entregara a cada alumno una fotocopia para que respondan lo siguiente:
  • 63. Escribe: ¿Qué herramientas utilizamosen cada construcción? ¿Qué figurasgeométricas armamos? Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
  • 64. PLAN DE CLASES Nª 3 TIEMPO DE LA CLASE: 1 Módulos CONTENIDOS: Amplitud de ángulos TEMA: Ángulos. Motivación: Repasamos lo que vimos lo que vimos las clases anteriores: ¿Qué es una paralela?, ¿Por qué el cuadrado y el rectángulo son paralelogramo?, retomamos el concepto de ángulo. ¿Por qué creen que tienen los lados iguales?, y si tiene sus lados iguales ¿Cómo serán sus ángulos?, ¿Serán todos iguales?, ¿Cómo lo comprobamos? Pegamos figuras geométricas en el pizarrón, en este caso un cuadrado. Sacamos un TRANSPORTADOR, y explicamos su función: Función: “Un transportador es un instrumento que mide ángulos” Hablamos de su función y lo vamos midiendo a medida que lo vamos explicando: “Para medir un ángulo, primero hay que hacer coincidir su centro con el vértice del ángulo, de modo que uno de los lados pase por 0º. Luego, es necesario leer en el transportador el número del lugar por donde pasa el otro lado”. Se le entregara a cada alumno un transportador para que cuando expliquemos su uso, ellos lo tengan en la mano. Desarrollo: Escribimos la fecha en el pizarrón y el título: ¡A medir! Se pega en el pizarrón las otras figuras geométricas que se estuvo trabajando en las clases anteriores:
  • 65. Marcamos con otro color, donde está la amplitud en esta figura, se les explicará: una recta y la otra forman los límites de los ángulos. Luego medimos con el transportador las figuras y anotamos al lado en un cuadro las medidas.  Cuadrado:  Triángulo Nombre de la figura geométrica Cuántos lados tiene Cuántos ángulos tiene Cuánto miden cada ángulo Cierre: Una vez finalizado, se les entregará una fotocopia para que complete el cuadro. Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
  • 66. PLAN DE CLASES Nª: 4 TIEMPO DE LA CLASE: 2 Módulos CONTENIDOS: Amplitud de ángulos. TEMA: Ángulos. Motivación: Retomamos lo que vimos la clase anterior. ¿Qué figuras geométricas medimos?, ¿todas tenían los ángulos iguales?, ¿con qué la medimos? Me llega una carta con un listado de los objetos a los que tengo que medirles los ángulos Desarrollo: Lista de objetos:  Mesa  Silla  Ventana  Puerta Medimos entre todos lo que está en la lista. ¿Dónde más ven ángulos? Se pide voluntarios para medir las partes del salón que nombran. Señalamos las dos rectas y explicamos que está parte se denomina amplitud. Y luego medimos con el TRANSPORTADOR. Se les preguntara a los alumnos: ¿Saben cómo se miden los ángulos? En este momento explicamos que se les llama GRADOS, y decimos: ” Los ángulos se miden en grados, y puede ir desde 0° a 360°”. Completamos el listado:  Mesa: su ángulo es de…  Ventana: su ángulo es de…  Silla: su ángulo es de…  Ventana: su ángulo es de…  Puerta: su ángulo es de… Cierre: Darle a cada uno una fotocopia, y un transportador, con diferentes ángulos y que ellos midan y escriban debajo cuanto es el grado. Actividad:  Mide y escribe debajo cuántos grados tiene cada una de las figuras:
  • 67. Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
  • 68. PLAN DE CLASES Nª:5 TIEMPO DE LA CLASE: 1 Módulos CONTENIDOS: Amplitud de ángulos. TEMA: Ángulos. OBJETIVOS ESPECÌFICOS: clasificar y analizar los diferentes tipos de ángulos. Motivación: Me llega una caja con diferentes objetos, y unas instrucciones que dice armar un abanico. Desarrollo: Construimos un abanico, y vemos las diferentes posiciones. 90º 45º 180º 360º Cuando ya tengan los abanicos hechos, la docente les dará las instrucciones de medir con el transportador los grados de 45º, 90º,180º, etc. A medida que van midiendo, vamos completando entre todos un cuadro en el pizarrón. Ya tendrá los dibujos en una lámina, los alumnos pasaran al frente a escribir los grados. CUADRO: Ángulo ¿Cuánto mide? ¿Cómo se lo denomina?
  • 69. Una vez finalizado, se les entrega una fotocopia para que completen el cuadro. Cierre: Actividad de cierre: Completa:  Si mido menos de 90º, me llamo:  Si mido más de 90, me llamo:  Si soy llano, los grados de mi ángulo son de:  Si soy un circulo, mis grados miden: Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
  • 70. PLAN DE CLASES Nª:6 TIEMPO DE LA CLASE: 2 Módulos CONTENIDOS: Amplitud de ángulos. TEMA: Ángulos. OBJETIVOS ESPECÌFICOS: Analizar y construir los diferentes tipos de ángulos. Motivación: Para el inicio de la clase, la docente retomará lo visto en la clase anterior, ¿Cómo se llama cada ángulo? Luego, a partir de eso, empezamos a construir cada uno de ellos, utilizando diferentes herramientas como regla, transportador Y escuadra. INSTRUCCIONES PARA CONSTRUIR LOS ÀNGULOS: Para construir ángulos, le damos a cada uno una fotocopia con las instrucciones: 1. Trazar una semirrecta. 2. Marcar el punto de origen y situar el centro del transportador. 3. Alinear la semirrecta con 0º. 4. Haga un punto en la amplitud deseada y deseada y dibujar una semirrecta hasta el punto de origen. Desarrollo: Explicar cómo lo hicieron, y que herramientas utilizaron. Cierre: Utilizando un transportador y una regla, hacer diferentes ángulos con los grados que les dará la docente:  Realice un ángulo que mida 38º:  Realice un ángulo que mida 176º:  Realice un ángulo que mida 56º:  Realice un ángulo que mida 45º: Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.
  • 71. PLAN DE CLASES Nº:7 TIEMPO DE LA CLASE: 1 Módulos CONTENIDOS: Amplitud de ángulos. TEMA: Ángulos. OBJETIVOS ESPECÌFICOS: Analizar y construir los diferentes tipos de ángulos Motivación: Se pondrá la fecha y el título en el pizarrón y la docente pegará en el pizarrón diferentes figuras: La docente pregunta: ¿Qué ángulo creen que tiene cada parte?, ¿Cuántos agudos, obtusos hay? ¿hay algún ángulo recto? Desarrollo: Cada alumno pasa al pizarrón a medir los ángulos de cada parte de la figura. Lo completamos entre todos. Cierre: Se les entregara una actividad donde tendrán que medir el grado del ángulo y clasificarlo.
  • 72. Evaluación: la evaluación se realizará de manera directa mediante la observación. Se evaluará la participación en clases y el desempeño de los alumnos en las actividades.