2. OBJETIVOS
Definir equipo de trabajo y grupo de
trabajo
Conocer las características de un equipo
de trabajo
Determinar las etapas para formar un
equipo de trabajo
Mencionar la importancia de formar un
equipo de trabajo
3. INTRODUCCIÓN
Un equipo de trabajo podría decidir
descomponer el trabajo en actividades y
hacer cada uno una parte. Sin embargo, lo
que están haciendo ahí, es una distribución de
tareas, no un trabajo en equipo.
Trabajar en equipo significa que durante todo
el proceso el equipo realizará
retroalimentaciones, colaboraciones y análisis
del progreso. Esto con el objetivo de evaluar y
corregir inmediatamente lo que están
desarrollando, trabajando tácticamente
la estrategia.
4. EQUIPO DE TRABAJO
• Un equipo de trabajo es un grupo de
personas que trabajan por un mismo
propósito, integrando los
conocimientos personales de cada
uno en función de los objetivos
propuestos.
• Conformar un equipo de trabajo no es
una tarea sencilla, ya que dependerá
del desempeño de cada integrante
para obtener el resultado en base a los
objetivos que se hayan planteado.
5. • Es fundamental conocer las habilidades
que tiene de cada uno, de modo de
equilibrar aquellas aptitudes de las que
carecen unos, para fortalecerlas con las
que otros tienen.
• Además, es importante no confundir con
un grupo de trabajo. Equipo de trabajo y
grupo de trabajo son conceptos
parecidos, pero no son lo mismo.
• Un grupo de trabajo se centra en
desarrollar tareas individuales aunque
tengan un objetivo compartido. Aunque
esto suceda, cada integrante responde
por la actividad que realiza
6. • La organización debe elegir a las
personas adecuadamente para
formar un de equipo de alto
redimiento , para lo cual deben
considerarse las siguientes habilidades:
1. Personas con experiencia técnica y
con capacidad para solucionar
problemas.
2. Ser capaces de identificar
problemas, generar alternativas y
tomar desiciones.
3. Que sepan escuchar y sean
comunicativos.
7. Características del equipo de
trabajo
• Entre las características que debe
predominar en un equipo de trabajo
se las menciona a continuación:
• Confianza mutua
• Comunicación
• Apoyo mutuo
• Objetivos organizacionales
• Abordar las diferencias
• Cultura de equipo
• Habilidad
• Un líder
8. ¿Cómo gestionar un equipo de
trabajo?
• Es importante saber que, por una
parte, un equipo puede tener un líder
que encausará el trabajo hacia los
objetivos propuestos, pero por otra,
debe existir una cultura de trabajo que
vaya aportando constantemente al
trabajo colectivo, sin la necesidad de
supervisión constante. Es decir,
disciplina de equipo.
• La disciplina de equipo se trabaja
programando las tareas personales
encomendadas y estableciendo
plazos, identificando recursos y
proyectando entregas de productos.
9. Etapas para formar el equipo de
trabajo
• Un buen equipo de trabajo consiste en
un grupo de personas laborando
juntas que comparten percepciones,
tienen una propuesta en común, están
de acuerdo con los procedimientos,
cooperan entre sí, aceptan un
compromiso y resuelven sus
desacuerdos en discusiones abiertas.
Todas estas características de un buen
equipo de trabajo no aparecen
automáticamente, sino que se van
construyendo poco a poco.
10. “ La creación de equipos de trabajo es
parte fundamental para el buen
funcionamiento de una empresa o
negocio, con el objetivo de que el
grupo trabaje conjuntamente para
ayudar al crecimiento de la propia
organización.”
11. • Articular, organizar el trabajo de varias
personas para formar un verdadero equipo
requiere pasar por varias fases.
• Etapa 1. Formación del equipo. cuando se
reúnen varias personas con el fin de formar un
equipo de trabajo no importa cuál es su perfil
(empleados, proveedores, socios, etc.).
Durante las primeras reuniones el objetivo
debe estar puesto en conocerse y entender
las motivaciones y expectativas propias, como
también de los demás miembros del grupo
antes que adentrarse en el trabajo mismo. Los
objetivos claros, la selección de personas con
experiencia de trabajo en equipo y las
actividades para «romper el hielo» pueden
acelerar el proceso de creación de equipos
eficaces.
12. • Etapa 2. Tormenta o conflictos: a
medida que las personas se conocen y
evalúan suelen surgir conflictos por
quién es líder del grupo. Y surgen
preguntas acerca de ¿quién decide
cómo se va a trabajar? ¿A quién se
consulta cuando hay problemas?
¿Detrás de qué visión se alinean los
esfuerzos? Las pugnas por el poder y la
creación de subgrupos pueden trabar
los avances del equipo. Utilizar
actividades de fortalecimiento de
equipos de trabajo puede ayudar a
identificar y resolver los problemas
centrales para el funcionamiento
grupal.
13. • Etapa 3. Normalización o regulación: si
se logran superar las tormentas, los
equipos avanzan hacia una etapa en
la que quedan claras las reglas para el
funcionamiento aunque estas no se
mencionen; es decir, se sobre
entienden. Se debe establecer
quién lidera, qué roles debe cumplir
cada uno, cómo se trabajará, qué
está permitido y qué no.
14. • Etapa 4. Rendimiento o
desempeño: con un rumbo claro y
superados los conflictos de integración
del equipo, por fin se puede poner
energía en el trabajo. En poco tiempo
puede lograrse lo que durante las
primeras etapas parecía imposible
trabajando en la consecución de los
objetivos. Los equipos bien constituidos
y encaminados pueden rápidamente
volcarse a una nueva tarea y alcanzar
el mejor desempeño sin conflictos.
15. • Etapa 5. Desarticulación o
desintegración: cuando el grupo ya
está cerca de finalizar su tarea por lo
general la atención tiende a decaer.
Mantener el foco y la motivación es
tarea esencial del líder para que el
desempeño grupal permita seguir
alcanzando los objetivos propuestos.
16. • En definitiva, crear las condiciones para
el trabajo en equipo es responsabilidad
de todos los niveles en una empresa,
pero especialmente del dueño de
negocio, ya que se debe liderar el
proceso de manera atractiva, creativa y
dinámica para lograr el éxito de la
empresa.
• Trabajar en equipo puede presentar
obstáculos y dificultades ocasionando
que el trabajo sea arduo para
conseguirlo; sin embargo, permite obrar
en conjunto con el propósito compartido
de alcanzar un mismo fin para brindar un
mejor servicio o producto.
17. Importancia de la formación de
equipo de trabajo
La idea de trabajo en equipo es una idea que
existe desde el momento en que el ser humano
comenzó a vivir en sociedades y requirió para
ello la colaboración de todos los miembros de
una comunidad. En la actualidad, el concepto
está muy relacionado con las dinámicas de
trabajo grupal de diferentes ámbitos y áreas
como el laboral, el estudiantil, incluso el familiar.
La importancia del trabajo en equipo surge
entonces por el hecho de que se considera que
mientras más personas se aboquen de manera
comprometida en la realización de una
actividad, mejores y más efectivos serán los
resultados. La idea de trabajo en equipo es una
idea que existe desde el momento en que el ser
humano comenzó a vivir en sociedades y requirió
para ello la
18. • El objetivo del trabajo en equipo es poner más
capacidades, inteligencias, ideas y destreza al
servicio de una tarea o actividad, de modo tal
que por el mismo hecho de compartir esa
actividad los resultados se den de manera más
rápida y sólida.
• Contar con un buen equipo multidisciplinario
es esencial para un alto rendimiento en
cualquier emprendimiento. Trabajar bajo este
esquema no implica que todos los miembros
se enfoquen en la misma tarea, o que cada
uno tenga que ser capaz de desempeñar las
funciones de los demás.
• Al contrario, se trata de una sinergia en la que
todos aportan algo desde su experiencia y
habilidades, enriqueciendo el trabajo y
logrando grandes resultados. Bien
encaminado ayuda a maximizar las fortalezas
de cada integrante, sacando lo mejor de sí y
complementándolo con las de los demás.
19. • La importancia del trabajo en equipo
tiene que ver entonces con que el
mismo se basa en ideas como la
convivencia, la comprensión, la
tolerancia, el respeto por el otro y el
aprovechamiento grupal de ideas que
individualmente quizás no rendirían de
la misma manera.
20. CONCLUSIÓN
El trabajo en equipo supone siempre una dinámica especial
que puede variar de grupo a grupo y que es, en definitiva, lo
que hace que ese conjunto de personas funcione o no. Así, lo
que puede servir para un grupo de personas puede no ser útil
para otro. El trabajo en equipo supone también que uno
puede llegar a conocer más profundamente a sus
compañeros, conociendo sus capacidades, sus limitaciones, su
forma de pensar y de enfrentar diferentes situaciones, etc. Esto
se hace muy visible por ejemplo en los trabajos en equipo
realizados en ámbitos empresariales o incluso en los que
forman parte de distintos niveles de gobierno en los cuales se
requieren muchas áreas y grupos de personas a disposición.