SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Eyaculación
precoz
Introducción
Históricamente, la Eyaculación Precoz (EP) no se había considerado un problema y
fue hasta 1887 que Groos lo definió como una enfermedad.
En décadas recientes en las que ha se ha incrementado y masificado el conocimiento
y educación sobre la sexualidad es que se ha cobrado conciencia de que una vida
sexual significativa es central para alcanzar intimidad y una calidad de vida
satisfactoria.
Las disfunciones sexuales pueden producir discusiones, angustia, incluso ansiedad.
Los servicios de salud en general requieren proporcionar mejores intervenciones a
las personas que requieren atención en ésta y otras áreas de funcionamiento.
Definición
● Criterio temporal: lapsos de entre 1 a 7 minutos hasta que tenga lugar la eyaculación una vez
producida la penetración
● Criterio de movimientos pélvicos o empujes intravaginales: entre 8 a 15 hasta que se produzca
la eyaculación
● CIE-10: Incapacidad de controlar la aparición de la eyaculación durante el tiempo necesario
para que los participantes disfruten de la relación sexual
● Masters y Johnson: Incapacidad para retrasar el reflejo eyaculatorio durante la penetración el
tiempo suficiente como para satisfacer a la pareja en el 50% de los contactos sexuales
● DSM-V: Eyaculación durante la actividad sexual compartida en el transcurso de un minuto que
sigue a la penetración y antes de que el individuo lo desee
● Cabello (2009): Condición persistente o recurrente en que el hombre no puede percibir o
controlar las sensaciones propioceptivas que provienen del reflejo eyaculador
Criterios como la satisfacción de la pareja son muy
subjetivos y no toman en cuenta los múltiples
factores involucrados.
Waldinger midió el Tiempo de Latencia
Eyaculatorio Intravaginal y encontró que los
eyaculadores precoces tienen, en el 90% de los
coitos, un TLEI de menos de 1’.
En 1974 Kaplan sugirió que el criterio era la
ausencia o falta de control de un reflejo que
debería dominar a voluntad. Es decir, un
eyaculador precoz no reconoce las sensaciones
previas al momento de la eyaculación.
La tendencia actual es considerar los tres
criterios.
Clasificación
● Primaria: el eyaculador precoz se reconoce con esta condición desde que puede recordarlo
● Adquirida: Individuos que se vuelven eyaculadores precoces sin haberlo sido previamente
● Generalizada: Con todas las parejas o en todas las circunstancias
● Situacional: únicamente con algunas parejas o bajo ciertas circuntancias
● Psicógena: mal aprendizaje por experiencias iniciales generadoras de ansiedad sexual (i.e.
teoría del trauma)
● Organogénica: daño urológico (prostatitis, uretritis, cirugías, etc.) o neurológico. Sin embargo,
se ha observado que el tratamiento de estas patologías no cura de la EP o bien, no presentan EP
a pesar de mostrar estados crónicos
Prevalencia
La diversidad de criterios y metodologías para definir la EP, hace que sea complicado
estimar su prevalencia, aunque se acepta que es una condición subdiagnosticada.
Se estima que alrededor de ⅓ de la población masculina global padece EP y, en
general, 20 a 30% de los hombres entre 18 y 70 años expresan preocupación por la
rapidez con la que eyaculan; de los cuales, sólamente el 25% busca ayuda.
Se desconoce la prevalencia en México, aunque se estima también en alrededor del
30% y alrededor del 75% tiene algún episodio de eyaculación precoz en algún
momento de su vida.
Factores como la edad y el grupo etario también han sido investigados, aunque se ha
observado una amplia variación en los resultados.
Consideraciones etiológicas
Las hipótesis neurobiológicas son las más aceptadas actualmente, sugiere que una hipersensibilidad de los
receptores de la 5_HT1a y una hiposensibilidad de los receptores 5-HT2c. Esto implica una
hipersensibilidad peneana, eyaculación hiperexcitable, predisposición genética y sensibilidad de los
receptores centrales de serotonina.
Otros aspectos a considerar son:
● Fisiología: una forma frecuente de EP se da cuando las relaciones sexuales se espacían de manera
extrema
● Edad: se estima que es más frecuente en los extremos etáreos
● Aprendizaje: relativo al desconocimiento de las diversas fases de las sensaciones que se producen
entre la erección y el momento que se inicia la emisión sin embargo, aunque se pueda entrenar en el
reconocimiento de las sensaciones, puede no ocurrir cuando hay penetración vaginal
● Personalidad
● Circuncisión
● Factores de riesgo psicológicos: ansiedad de rendimiento
Diagnóstico
Medición del TLEI con un cronómetro
Cuestionarios: Premature Ejaculation Profile, Index of Premature Ejaculation
Ejemplos de preguntas guía:
● Diagnóstico
○ ¿Cuánto tiempo pasa entre la penetración y la eyaculación?
○ ¿Se siente capaz de retrasar la eyaculación?
● Tipo de Eyaculación precoz Primaria Secundaria
○ ¿Cuándo experimentó la EP por primera vez?
○ ¿Ha tenido EP desde su inicio sexual y con casi todas sus parejas?
● Consecuencias en la pareja
○ ¿Nota disconformidad en su pareja por su EP?
○ ¿Su pareja evade las relaciones sexuales?
○ ¿Su EP está afectando a su relación global de pareja?
● Calidad de vida
○ ¿Evade usted la relación sexual por miedo a sentirse mal?
○ ¿Se siente ansioso, deprimido o avergonzado por su EP?
● Asociación a disfunción eréctil
○ ¿Son sus erecciones suficientemente rígidas como para penetrar?
○ ¿Ha apurado la relación sexual por miedo a perder la erección?
Observaciones comprobadas respecto a los
eyaculadores precoces
1. La EP se da en todos los estratos socioeconómicos y culturales.
2. Se presenta en todo tipo de matrimonios y parejas y no depende de la calidad de estas.
3. No tiene relación con diversos síndromes psicopatológicos.
4. Suele darse en personas saludables.
5. Se encuentra una cierta tendencia a ser más frecuente en individuos ansiosos.
6. Los factores de riesgo de la DE no tienen relación ni son válidos para la EP.
7. Es más frecuente en jóvenes y en quienes tienen las relaciones sexuales espaciadas
8. Existe una tendencia familiar – Factor genético
9. Suele mejorar eventual u ocasionalmente con el alcohol.
10. Mejora al repetir el coito.
Intervención
Medicamentos que pueden retrasar la
eyaculación
● Bloqueadores de acción central adrenérgica y/o dopamínica
● Ansiolíticos benzodiazepínicos
● Bloqueadores Alfa-1-adrenérgicos
● Inhibidores locales o tópicos
● Antidepresivos tricíclicos
● Inhibidores de la fosfodiesterasa
● Mejoran la satisfacción sexual de los hombres que lo ingieren
● Tramadol
● IRSR (dapoxetina): aumenta la latencia de la eyaculación y logro de
satisfacción sexual. En conjunto con la terapia sexual, ha demostrado ser el
mejor tratamiento más efectivo para la EP
Terapia sexual
Conjunto de técnicas que promueven el desarrollo satisfactorio de las relaciones sexuales o
bien del autoerotismo. Se trata de técnicas muy importantes ya que en muchos casos las
disfunciones sexuales son de origen psicológico o, como mínimo, el estado emocional y las
percepciones cognitivas de la persona influyen en el curso de una disfunción.
● Una disfunción es un problema que afecta a una pareja: El objetivo será la conducta o
relación de una pareja, no de un sólo miembro.
● Previo a toda intervención: Información y educación sexual
● En muchos casos es necesario disminuir la ansiedad asociada a la relación o a
actividades sexuales
● Los tratamientos deben incluir una parte práctica de entrenamiento en: las nuevas
conductas sexuales (caricias, coito...), en conductas de relación social (comunicar
interés, afecto, demandas...).
● Objetivo fundamental: Crear o restablecer el bienestar y satisfacción sexual de
ambos miembros de una pareja (No depende de una respuesta específica, p.ej.:
coito...).El objetivo irrenunciable con cualquier terapia que se emplee, debería ser
conseguir que la pareja llegue a “reconstruir” otro tipo de relación sexual más
satisfactoria para ambos.
Consideraciones en terapia sexual
Factores de mantenimiento
● Información sexual inadecuada, general o específica de la disfunción.
● Respuesta de ansiedad, miedo y culpa ante la interacción sexual.
● Anticipación de fallos o fracasos, en ámbito sexual o personal.
● Problemas en la relación de pareja, especialmente de comunicación y de atracción
Ideas Erróneas
● Concepción muy reducida sobre el sexo y la sexualidad: sexo = coito
● Concepción estereotipada sobre los roles femenino y masculino (activo-pasivo, director-seguidor...)
● No dan importancia a factores situacionales en el desarrollo de la excitación sexual (lugar, momento, interferencias)
● Patrón de actuación habitual consistente en evitar interacciones sexuales (“saboteo” de la terapia).
● Considerar que el objetivo de una terapia sexual es enseñar técnicas sexuales.
Terapia Sexual
A nivel individual:
● Ejercicios de relajación
● Ejercicios de Kegel: contracción y relajación de la musculatura bulbo-cavernosa
Terapia en pareja
● Técnica de parada (Semans): masturbación en pareja, se detiene cuando la excitación es tan alta que se
percibe la inminencia eyaculatoria, hasta bajar la excitación y comenzar un nuevo ciclo, después de cinco
ciclos de permite la eyaculación. Así el paciente aprende a reconocer las sensaciones preeyaculatorias
para después controlarlas
● Técnica de compresión del pene (Masters y Johnson): cuando el paciente percibe que va a eyacular, con
lo dedos pulgar e índice se comprime la región balano-prepucial hasta que desaparece la sensación, al
bajar el nivel de excitación se reanuda la relación
● Penetración vaginal sin movimientos: el objetivo es familiarizarse con las sensaciones sin eyacular
● Eliminación de las distorsiones cognitivas sobre la relación sexual: Terapia Racional Emotiva, debate,
terapia cognitiva (ideas irracionales)
● Focalización sensorial (Masters y Johnson)
Focalización sensorial
1. Focalización sensorial (I). Se lleva a cabo a través de un masaje corporal para poder aprender a focalizar las sensaciones que el
cuerpo puede proporcionar. Se prohíbe el coito para ir ampliando la sensación de control de manera gradual.
● a) Trabajo a nivel individual para ganar confianza y poder conocer mejor las propias sensaciones corporales.
● b) Trabajo en pareja ampliado también a nivel corporal para mejorar las sensaciones y la confianza en pareja.
● c) Autoestimulación, aprendiendo a ser consciente del propio nivel de control, siendo consciente del tipo de velocidad y presión
que debe realizarse hasta llegar al punto de no retorno, (inevitabilidad eyaculatoria).
● d) Si el nivel de control en este inicio de tratamiento no mejora, se recomienda el trabajo conjunto con un fisioterapeuta
especializado en 51 suelo pélvico para poder trabajar y mejorar la tonificación de la musculatura pélvica, tomar conciencia de las
propias sensaciones y aprender a hacer la contracción anal en el momento de los ejercicios.
2. Erotización genital o focalización sensorial (II):
● a) Centrada en el tacto. El masaje sensorial puede llegar a la zona genital y la consigna es que el paciente se centre en las
sensaciones que se le despiertan al tocar esa zona, pero con lentitud y sin buscar el orgasmo.
● b) Centrada en las fantasías. Mezclamos la caricia con la fantasía para potenciar la sensación placentera.
3. Erotización orgásmica (I):
● a) Caricias compartidas con la pareja: – Focalización sensorial (I). – Focalización sensorial (II). – Juego sexual
sin penetración.
● b) Autoestimulación delante de la pareja, para mostrar el grado de control y normalizar la presencia de la
pareja en el juego erótico con orgasmo.
● c) Rozamiento genital, combinado con la técnica de la parada y el arranque, controlando no llegar al punto de
inevitabilidad eyaculatoria. También se puede realizar la comprensión o pinza. Debe hacerse respiración
profunda y la contracción anal. Si no se llega a controlar este punto, se recomienda ir a un fisioterapeuta
especializado de suelo pélvico.
4. Erotización orgásmica (II): – Estimulación compartida. Puede haber masturbación, por ejemplo, y juego sexual,
haciendo que primero aparezca el orgasmo de la pareja y después el orgasmo del paciente.
5. Desensibilización intravaginal (I):
● a) Penetración en cabalgada (tres series de tres minutos). Se prohíbe que haya movimiento pélvico.
● b) Ejercicios de esfínter anal y suelo pélvico, ejercicios de Kegel durante la penetración sin movimiento.
● c) Eyaculación fuera de la vagina por autoestimulación. Es importante mantener la concentración en las
fantasías eróticas.
6. Desensibilización intravaginal (II):
● a) Penetración en cabalgada; se permiten empujes lentos.
● b) Eyaculación fuera de la vagina por la estimulación de la pareja.
7. Desensibilización intravaginal (III) o capacitación coital:
● a) Se van alternando, mientras hay penetración, los empujes lentos, seguido de
algunos empujes más rápidos, para volver a un ritmo de empujes lentos. Es
importante recordar que la concentración en las fantasías eróticas debe estar
presente.
● b) Se permite el orgasmo intravaginal.
Bibliografía
Acuña, A. (2005). Eyaculación precoz ¿Qué es en realidad y cuánto falta para la solución? Revista
Urología Colombiana, 2, 13-37.
Cabello, F. (2009). Manual de sexología y terapia sexual. Síntesis.
Crespi, E. (2017). Terapia sexual en pareja. Síntesis.
Manzo, C., Yulis, C. (2004). Actualizaciones en terapia sexual. Terapia psicológica, 22(2), 193-
203.
Sanchez, C., Carreño, J. (2007). Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana
en parejas. Perinatología y Reproducción Humana, 21(1), 33-43.

Más contenido relacionado

Similar a Eyaculación precoz.pptx

Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Raquel Palomino
 
Trastorno excitacion sexual
Trastorno excitacion sexualTrastorno excitacion sexual
Trastorno excitacion sexual
Galo Mosquera
 
Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008
felix campos
 
Respuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptx
Respuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptxRespuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptx
Respuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptx
ConiGonzalezDiaz
 

Similar a Eyaculación precoz.pptx (20)

Evaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexualesEvaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexuales
 
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de parejaTeoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
Teoria de los tratamientos ii psicoterapia de pareja
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptxManejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
 
Disfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombreDisfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombre
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
difusion sexual no organica.pptx
difusion sexual no organica.pptxdifusion sexual no organica.pptx
difusion sexual no organica.pptx
 
Eyaculacion precoz
Eyaculacion precozEyaculacion precoz
Eyaculacion precoz
 
Trastorno excitacion sexual
Trastorno excitacion sexualTrastorno excitacion sexual
Trastorno excitacion sexual
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
VII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptx
VII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptxVII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptx
VII Congreso Psicoterapia de Pareja y Sexualidad. Programa Cog Comp. 2018.pptx
 
Eyaculacion precoz
Eyaculacion precozEyaculacion precoz
Eyaculacion precoz
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008
 
Respuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptx
Respuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptxRespuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptx
Respuesta_sexual_femenina_y_masculina.pptx
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
yuhelipm
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
mariaercole
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
TruGaCshirley
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 

Último (20)

DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 

Eyaculación precoz.pptx

  • 2. Introducción Históricamente, la Eyaculación Precoz (EP) no se había considerado un problema y fue hasta 1887 que Groos lo definió como una enfermedad. En décadas recientes en las que ha se ha incrementado y masificado el conocimiento y educación sobre la sexualidad es que se ha cobrado conciencia de que una vida sexual significativa es central para alcanzar intimidad y una calidad de vida satisfactoria. Las disfunciones sexuales pueden producir discusiones, angustia, incluso ansiedad. Los servicios de salud en general requieren proporcionar mejores intervenciones a las personas que requieren atención en ésta y otras áreas de funcionamiento.
  • 3. Definición ● Criterio temporal: lapsos de entre 1 a 7 minutos hasta que tenga lugar la eyaculación una vez producida la penetración ● Criterio de movimientos pélvicos o empujes intravaginales: entre 8 a 15 hasta que se produzca la eyaculación ● CIE-10: Incapacidad de controlar la aparición de la eyaculación durante el tiempo necesario para que los participantes disfruten de la relación sexual ● Masters y Johnson: Incapacidad para retrasar el reflejo eyaculatorio durante la penetración el tiempo suficiente como para satisfacer a la pareja en el 50% de los contactos sexuales ● DSM-V: Eyaculación durante la actividad sexual compartida en el transcurso de un minuto que sigue a la penetración y antes de que el individuo lo desee ● Cabello (2009): Condición persistente o recurrente en que el hombre no puede percibir o controlar las sensaciones propioceptivas que provienen del reflejo eyaculador
  • 4. Criterios como la satisfacción de la pareja son muy subjetivos y no toman en cuenta los múltiples factores involucrados. Waldinger midió el Tiempo de Latencia Eyaculatorio Intravaginal y encontró que los eyaculadores precoces tienen, en el 90% de los coitos, un TLEI de menos de 1’. En 1974 Kaplan sugirió que el criterio era la ausencia o falta de control de un reflejo que debería dominar a voluntad. Es decir, un eyaculador precoz no reconoce las sensaciones previas al momento de la eyaculación. La tendencia actual es considerar los tres criterios.
  • 5. Clasificación ● Primaria: el eyaculador precoz se reconoce con esta condición desde que puede recordarlo ● Adquirida: Individuos que se vuelven eyaculadores precoces sin haberlo sido previamente ● Generalizada: Con todas las parejas o en todas las circunstancias ● Situacional: únicamente con algunas parejas o bajo ciertas circuntancias ● Psicógena: mal aprendizaje por experiencias iniciales generadoras de ansiedad sexual (i.e. teoría del trauma) ● Organogénica: daño urológico (prostatitis, uretritis, cirugías, etc.) o neurológico. Sin embargo, se ha observado que el tratamiento de estas patologías no cura de la EP o bien, no presentan EP a pesar de mostrar estados crónicos
  • 6. Prevalencia La diversidad de criterios y metodologías para definir la EP, hace que sea complicado estimar su prevalencia, aunque se acepta que es una condición subdiagnosticada. Se estima que alrededor de ⅓ de la población masculina global padece EP y, en general, 20 a 30% de los hombres entre 18 y 70 años expresan preocupación por la rapidez con la que eyaculan; de los cuales, sólamente el 25% busca ayuda. Se desconoce la prevalencia en México, aunque se estima también en alrededor del 30% y alrededor del 75% tiene algún episodio de eyaculación precoz en algún momento de su vida. Factores como la edad y el grupo etario también han sido investigados, aunque se ha observado una amplia variación en los resultados.
  • 7. Consideraciones etiológicas Las hipótesis neurobiológicas son las más aceptadas actualmente, sugiere que una hipersensibilidad de los receptores de la 5_HT1a y una hiposensibilidad de los receptores 5-HT2c. Esto implica una hipersensibilidad peneana, eyaculación hiperexcitable, predisposición genética y sensibilidad de los receptores centrales de serotonina. Otros aspectos a considerar son: ● Fisiología: una forma frecuente de EP se da cuando las relaciones sexuales se espacían de manera extrema ● Edad: se estima que es más frecuente en los extremos etáreos ● Aprendizaje: relativo al desconocimiento de las diversas fases de las sensaciones que se producen entre la erección y el momento que se inicia la emisión sin embargo, aunque se pueda entrenar en el reconocimiento de las sensaciones, puede no ocurrir cuando hay penetración vaginal ● Personalidad ● Circuncisión ● Factores de riesgo psicológicos: ansiedad de rendimiento
  • 8. Diagnóstico Medición del TLEI con un cronómetro Cuestionarios: Premature Ejaculation Profile, Index of Premature Ejaculation Ejemplos de preguntas guía: ● Diagnóstico ○ ¿Cuánto tiempo pasa entre la penetración y la eyaculación? ○ ¿Se siente capaz de retrasar la eyaculación? ● Tipo de Eyaculación precoz Primaria Secundaria ○ ¿Cuándo experimentó la EP por primera vez? ○ ¿Ha tenido EP desde su inicio sexual y con casi todas sus parejas? ● Consecuencias en la pareja ○ ¿Nota disconformidad en su pareja por su EP? ○ ¿Su pareja evade las relaciones sexuales? ○ ¿Su EP está afectando a su relación global de pareja? ● Calidad de vida ○ ¿Evade usted la relación sexual por miedo a sentirse mal? ○ ¿Se siente ansioso, deprimido o avergonzado por su EP? ● Asociación a disfunción eréctil ○ ¿Son sus erecciones suficientemente rígidas como para penetrar? ○ ¿Ha apurado la relación sexual por miedo a perder la erección?
  • 9. Observaciones comprobadas respecto a los eyaculadores precoces 1. La EP se da en todos los estratos socioeconómicos y culturales. 2. Se presenta en todo tipo de matrimonios y parejas y no depende de la calidad de estas. 3. No tiene relación con diversos síndromes psicopatológicos. 4. Suele darse en personas saludables. 5. Se encuentra una cierta tendencia a ser más frecuente en individuos ansiosos. 6. Los factores de riesgo de la DE no tienen relación ni son válidos para la EP. 7. Es más frecuente en jóvenes y en quienes tienen las relaciones sexuales espaciadas 8. Existe una tendencia familiar – Factor genético 9. Suele mejorar eventual u ocasionalmente con el alcohol. 10. Mejora al repetir el coito.
  • 11. Medicamentos que pueden retrasar la eyaculación ● Bloqueadores de acción central adrenérgica y/o dopamínica ● Ansiolíticos benzodiazepínicos ● Bloqueadores Alfa-1-adrenérgicos ● Inhibidores locales o tópicos ● Antidepresivos tricíclicos ● Inhibidores de la fosfodiesterasa ● Mejoran la satisfacción sexual de los hombres que lo ingieren ● Tramadol ● IRSR (dapoxetina): aumenta la latencia de la eyaculación y logro de satisfacción sexual. En conjunto con la terapia sexual, ha demostrado ser el mejor tratamiento más efectivo para la EP
  • 12. Terapia sexual Conjunto de técnicas que promueven el desarrollo satisfactorio de las relaciones sexuales o bien del autoerotismo. Se trata de técnicas muy importantes ya que en muchos casos las disfunciones sexuales son de origen psicológico o, como mínimo, el estado emocional y las percepciones cognitivas de la persona influyen en el curso de una disfunción. ● Una disfunción es un problema que afecta a una pareja: El objetivo será la conducta o relación de una pareja, no de un sólo miembro. ● Previo a toda intervención: Información y educación sexual ● En muchos casos es necesario disminuir la ansiedad asociada a la relación o a actividades sexuales ● Los tratamientos deben incluir una parte práctica de entrenamiento en: las nuevas conductas sexuales (caricias, coito...), en conductas de relación social (comunicar interés, afecto, demandas...). ● Objetivo fundamental: Crear o restablecer el bienestar y satisfacción sexual de ambos miembros de una pareja (No depende de una respuesta específica, p.ej.: coito...).El objetivo irrenunciable con cualquier terapia que se emplee, debería ser conseguir que la pareja llegue a “reconstruir” otro tipo de relación sexual más satisfactoria para ambos.
  • 13. Consideraciones en terapia sexual Factores de mantenimiento ● Información sexual inadecuada, general o específica de la disfunción. ● Respuesta de ansiedad, miedo y culpa ante la interacción sexual. ● Anticipación de fallos o fracasos, en ámbito sexual o personal. ● Problemas en la relación de pareja, especialmente de comunicación y de atracción Ideas Erróneas ● Concepción muy reducida sobre el sexo y la sexualidad: sexo = coito ● Concepción estereotipada sobre los roles femenino y masculino (activo-pasivo, director-seguidor...) ● No dan importancia a factores situacionales en el desarrollo de la excitación sexual (lugar, momento, interferencias) ● Patrón de actuación habitual consistente en evitar interacciones sexuales (“saboteo” de la terapia). ● Considerar que el objetivo de una terapia sexual es enseñar técnicas sexuales.
  • 14. Terapia Sexual A nivel individual: ● Ejercicios de relajación ● Ejercicios de Kegel: contracción y relajación de la musculatura bulbo-cavernosa Terapia en pareja ● Técnica de parada (Semans): masturbación en pareja, se detiene cuando la excitación es tan alta que se percibe la inminencia eyaculatoria, hasta bajar la excitación y comenzar un nuevo ciclo, después de cinco ciclos de permite la eyaculación. Así el paciente aprende a reconocer las sensaciones preeyaculatorias para después controlarlas ● Técnica de compresión del pene (Masters y Johnson): cuando el paciente percibe que va a eyacular, con lo dedos pulgar e índice se comprime la región balano-prepucial hasta que desaparece la sensación, al bajar el nivel de excitación se reanuda la relación ● Penetración vaginal sin movimientos: el objetivo es familiarizarse con las sensaciones sin eyacular ● Eliminación de las distorsiones cognitivas sobre la relación sexual: Terapia Racional Emotiva, debate, terapia cognitiva (ideas irracionales) ● Focalización sensorial (Masters y Johnson)
  • 15. Focalización sensorial 1. Focalización sensorial (I). Se lleva a cabo a través de un masaje corporal para poder aprender a focalizar las sensaciones que el cuerpo puede proporcionar. Se prohíbe el coito para ir ampliando la sensación de control de manera gradual. ● a) Trabajo a nivel individual para ganar confianza y poder conocer mejor las propias sensaciones corporales. ● b) Trabajo en pareja ampliado también a nivel corporal para mejorar las sensaciones y la confianza en pareja. ● c) Autoestimulación, aprendiendo a ser consciente del propio nivel de control, siendo consciente del tipo de velocidad y presión que debe realizarse hasta llegar al punto de no retorno, (inevitabilidad eyaculatoria). ● d) Si el nivel de control en este inicio de tratamiento no mejora, se recomienda el trabajo conjunto con un fisioterapeuta especializado en 51 suelo pélvico para poder trabajar y mejorar la tonificación de la musculatura pélvica, tomar conciencia de las propias sensaciones y aprender a hacer la contracción anal en el momento de los ejercicios. 2. Erotización genital o focalización sensorial (II): ● a) Centrada en el tacto. El masaje sensorial puede llegar a la zona genital y la consigna es que el paciente se centre en las sensaciones que se le despiertan al tocar esa zona, pero con lentitud y sin buscar el orgasmo. ● b) Centrada en las fantasías. Mezclamos la caricia con la fantasía para potenciar la sensación placentera.
  • 16. 3. Erotización orgásmica (I): ● a) Caricias compartidas con la pareja: – Focalización sensorial (I). – Focalización sensorial (II). – Juego sexual sin penetración. ● b) Autoestimulación delante de la pareja, para mostrar el grado de control y normalizar la presencia de la pareja en el juego erótico con orgasmo. ● c) Rozamiento genital, combinado con la técnica de la parada y el arranque, controlando no llegar al punto de inevitabilidad eyaculatoria. También se puede realizar la comprensión o pinza. Debe hacerse respiración profunda y la contracción anal. Si no se llega a controlar este punto, se recomienda ir a un fisioterapeuta especializado de suelo pélvico. 4. Erotización orgásmica (II): – Estimulación compartida. Puede haber masturbación, por ejemplo, y juego sexual, haciendo que primero aparezca el orgasmo de la pareja y después el orgasmo del paciente. 5. Desensibilización intravaginal (I): ● a) Penetración en cabalgada (tres series de tres minutos). Se prohíbe que haya movimiento pélvico. ● b) Ejercicios de esfínter anal y suelo pélvico, ejercicios de Kegel durante la penetración sin movimiento. ● c) Eyaculación fuera de la vagina por autoestimulación. Es importante mantener la concentración en las fantasías eróticas.
  • 17. 6. Desensibilización intravaginal (II): ● a) Penetración en cabalgada; se permiten empujes lentos. ● b) Eyaculación fuera de la vagina por la estimulación de la pareja. 7. Desensibilización intravaginal (III) o capacitación coital: ● a) Se van alternando, mientras hay penetración, los empujes lentos, seguido de algunos empujes más rápidos, para volver a un ritmo de empujes lentos. Es importante recordar que la concentración en las fantasías eróticas debe estar presente. ● b) Se permite el orgasmo intravaginal.
  • 18. Bibliografía Acuña, A. (2005). Eyaculación precoz ¿Qué es en realidad y cuánto falta para la solución? Revista Urología Colombiana, 2, 13-37. Cabello, F. (2009). Manual de sexología y terapia sexual. Síntesis. Crespi, E. (2017). Terapia sexual en pareja. Síntesis. Manzo, C., Yulis, C. (2004). Actualizaciones en terapia sexual. Terapia psicológica, 22(2), 193- 203. Sanchez, C., Carreño, J. (2007). Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas. Perinatología y Reproducción Humana, 21(1), 33-43.