SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
INFORME ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA
La obesidad infantil
“Caminando hacia una buena nutrición infantil”
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:
 VARAS COBOS ,Nayeli
 CHAVARRY BASUARI,Juan
 MEZONES ZEVALLOS, Gianella
 RUESTA RIVERA,Aldo Gabriel
 RENTERIA RODRIGUEZ,María Fernanda
 GONZALES PEÑA ,Leydi
CURSO:
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Centro de preparación:
CICLO ALFA
Fecha de entrega:
15 de Marzo
-SULLANA 2017-
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………3
I.-Capítulo 1: LA OBESIDAD
I.1. ¿Qué es la obesidad?................................................................4
I.2.Identificación conrespecto al IMC….……………………..…5-6
II.- Capítulo 2: LA OBESIDAD INFANTIL
II.1. Definición……………………………………...…7
II.2. Clasificación……………………………………...8-9
II.2. Causas…………………………………………….10-11
II.3. Síntomas………………………………………......12
II.4. Tratamiento…………………………………….....13
II.5. Consecuencias……………………………………..14
III.-Capítulo 3: PREVENCIONES…………………………………….....15-16
IV.-Capítulo 4: RECOMENDACIONES………………………………...17-18
V.- Capítulo 5: CASOS DE LA OBESIDAD INFANTIL……………….19-20
VI.- Capítulo 6: OBESIDAD INFANTIL EN EL PERÚ
V.1 Definición………………………………………..…21
V.2 Aspectos Epidemiológicos………………………....22-29
V.3 Patologías asociadas……………………………….30-34
CONCLUSIONES………………………………………………………….35
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………36
ANEXOS…………………………………………………………………….37-43
3
Introducción
La obesidad infantil es un problema a nivel mundial que afecta la salud y
economía del país .Esto se debe que existe un desequilibrio entre el consumo
y el gasto de calorías, que además en muchos podría ser relativamente
solucionable; por esta razón el objetivo de nuestro informe académico es en
prevenir los problemas de peso desde la niñez para evitar que estos
trastornos y las enfermedades asociadas al mismo disminuyan la calidad de
vida de la población fomentando una alimentación saludable y promoviendo
la actividad física para invertir la tendencia ascendente de la prevalencia de
la obesidad, por ello nuestro equipo de investigación tratará de enseñarle al
niño a no compensarse ni gratificarse con la comida, contribuir a la
reducción del consumo de alimentos procesados, ayudar al niño a en el
tratamiento de obesidad, motivar al niño para desarrollar una actividad
física programada, enseñar a los padres que alimentos de alto valor
nutricional deben consumir para llevar una alimentación saludable en la
familia y enseñar al niño que comer saludablemente puede ser divertido.
4
Capítulo 1: LA OBESIDAD
I.1. ¿Qué es la obesidad?
La obesidad es la expresión de un trastorno en la nutrición, especialmente
de un desequilibrio entre la cantidad de energía que se aporta en el
organismo y la que dicho organismo consume, este balance positivo de
energía se acumula en el organismo en forma de grasas que se acumulan en
el tejido adiposo.
La obesidad no puede considerarse como un trastorno único. En realidad el
fenotipo obeso refleja un grupo heterogéneo de desórdenes secundarios a
diversas causas, aunque puedan tener —en mayor o menor grado— una
fisiopatología común. Es cada vez más aceptada la opinión de que debe ser
incluida entre las enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión
arterial, e incluso con consecuencias más importantes que éstas de tipo
psicológico, social y económico.
La obesidad puede definirse como el exceso de grasa corporal, visible y
cuantificable, producido como consecuencia de una alteración de la relación
entre la ingesta energética que está incrementada y el gasto energético,
disminuido. Esta ecuación puede alterarse, según los casos, por aumento del
numerador, disminución del denominador, o por ambas cosas a la vez.
5
I.2. Identificación con respecto al IMC
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación
entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el
sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de
una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
 Adultos:
En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad
como se indica a continuación:
 Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
 Obesidad: IMC igual o superior a 30.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la
población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de
todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor
aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de
grosor en diferentes personas.
En el caso de los niños, es necesario tener en cuenta la edad al definir el
sobrepeso y la obesidad.
 Niños menores de 5 años:
En el caso de los niños menores de 5 años:
 El sobrepeso: Es el peso para la estatura con más de dos
desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los
patrones de crecimiento infantil de la OMS.
 La obesidad: Es el peso para la estatura con más de tres
desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los
patrones de crecimiento infantil de la OMS.
6
 Niños de 5 a 19 años:
En el caso de los niños de 5 a 19 años, el sobrepeso y la obesidad se
definen de la siguiente manera:
 El sobrepeso: Es el IMC para la edad con más de una desviación
típica por encima de la mediana establecida en los patrones de
crecimiento infantil de la OMS, y
 La obesidad: Es mayor que dos desviaciones típicas por encima de
la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la
OMS.
7
Capítulo 2: LA OBESIDAD INFANTIL
La obesidad infantil ha sido descrita como un problema de salud pública por
sus proporciones epidémicas y por sus consecuencias adversas, tanto a corto
plazo en la esfera psicosocial como a largo plazo en la salud física. El primer
estudio que reporta la presencia del problema en la población infantil fue la
Encuesta Nutricional del Poblador Peruano (ENPPE 1975), que reveló una
incidencia de sobrepeso y obesidad en los niños escolares entre los 6 y 9
años de 13,9% y 4,4 %, respectivamente; en el caso de los adolescentes, las
cifras alcanzaron el 6,6% y 1,3%, respectivamente. Luego, un estudio
llevado a cabo por el Ministerio de Educación reveló que los departamentos
con mayor índice de obesidad fueron Tacna (18,6%), Callao (16,3%) y
Moquegua (15,3%); en el otro lado de la balanza se encuentran Pasco (0%),
Ayacucho (1,2%) y San Martín (1,3%).
Además, la obesidad es más frecuente en niños provenientes del nivel
socioeconómico alto, a diferencia de la población adulta, en la que la
incidencia del problema es mayor en sectores bajos. Las estadísticas también
muestran una dura realidad: existen algunos colegios particulares donde el
30% de sus alumnos son obesos de las anormalidades más comunes de la
obesidad. Existen muchas evidencias de que la obesidad en los niños genera
una especie de plataforma metabólica para las enfermedades
cardiovasculares en la adultez.
El aumento del índice de masa corporal no solo está relacionado con un
aumento de la circunferencia de la cintura, sino también con un incremento
de la presión arterial, anormalidades en el perfil de los lípidos y altos niveles
de insulina y proteína-C-reactiva .
8
II.2. Clasificación
Es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es el
parámetro más empleado para definir la obesidad en niños y adolescentes es
el índice de masa corporal (IMC) y éste equivale al cociente peso en
kg/talla2 en m2.
Esta fórmula expresa una relación entre peso corporal y altura que no se
corresponde exactamente con el contenido corporal de grasa, pero que sirve
para evaluar de una forma bastante aproximada la grasa corporal.Existen 4
posibles clasificaciones para el exceso de peso en el niño:
 OBESO DE ALTO RIESGO
Se define como obesos a los niños cuyo IMC se encuentra igual o mayor al
percentil 95 de las curvas. Si el niño clasificado como OBESO presenta una
clasificación amarilla para los otros problemas, (es decir, tiene un problema
infeccioso como una neumonía, disentería, malaria, etc.) debe ser referido a
un nivel de mayor complejidad. Ellos tienen un mayor riesgo de mortalidad
que los de peso adecuado.
 SOBREPESO DE ALTO RIESGO U OBESO
Si el niño no fue clasificado en la hilera roja, mire la amarilla y decida
si es obeso. Si tiene un índice de masa corporal mayor o igual al
percentil 95 pero sin ningún otro problema o clasificación amarilla, se
clasifica como OBESO El niño con un IMC igual o mayor al percentil
85 y que además, tiene uno de los siguientes factores asociados:
historia familiar positiva, acantosis nigricans, hirsutismo, amenorrea
secundaria u algomenorrea, aumento brusco de peso, preocupación
por el peso, características de otra patología o síndrome o presión
9
Arterial elevada). Los niños clasificados en la hilera amarilla como
SOBREPRESO DE ALTO RIESGO U OBESO deben ser referidos a
consulta ambulatoria de pediatría y nutrición. Además, en el servicio
debe indicarse educación alimentaria, reforzar la actividad física y
evitar los hábitos sedentarios y controlar en 30 días.
 SOBREPESO O EN RIESGO
El niño que no tiene criterios para ser clasificado en las filas roja o
amarilla, pero presenta un sobrepeso (IMC igual o mayor al percentil
75) sin ningún factor asociado, se clasifica en la fila verde como
SOBRE PESO DE BAJO RIESGO. Este niño puede ser manejado en
el servicio de salud. Indique educación alimentaria, refuerce actividad
física, aconseje evitar hábitos sedentarios y haga seguimiento del IMC
cada 30 días.
 NO TIENE SOBREPESO
Todos los niños cuyo índice de masa corporal se encuentra por debajo
del percentil 85, se clasifican como NO TIENE SOBREPESO. Estas
familias deben ser educadas sobre hábitos de vida saludable,
educación alimentaria, recomendaciones de actividad física y evitar la
vida sedentaria. Deben seguirse los controles regulares del servicio de
salud para la edad del menor.
10
II.2. Causas
Son multifactoriales. La transición de una persona de un peso normal al
sobrepeso, de este a la obesidad, y de ahí a la obesidad mórbida implica una
ingesta de calorías en los alimentos mayor que la velocidad con las que las
quema. Existen otras razones para este desequilibrio y que involucran
muchos factores:
 Genéticos
La mayoría de los casos de la obesidad mórbida no se basan
únicamente en esta causa. Se ha observado una predisposición
familiar, siendo la obesidad más frecuente en algunas familias, pero
puede ser porque compartan un estilo de vida y una dieta similares, lo
que contribuye a la incidencia(o ausencia) de ella.
 Ambientales
El entorno de una persona (hogar, oficina, escuela, juegos, comunidad,
etc.) tiene un impacto significativo en el riesgo de desarrollarla.
Su “entorno” en este sentido abarcaría la cantidad de alimentos
disponibles, el nivel de actividad física a su alcance, la dieta y sus
hábitos de ejercicio y la dieta y de quiénes forman parte de su círculo
inmediato.
 Psicológicos
El aburrimiento, la depresión, la ansiedad, el estrés, los traumas (de
adultos o de niño) y los sentimientos de baja autoestima son factores
psicológicos que podrían hace que una persona en exceso o no se
ejercite lo suficiente. Identificar dichos problemas ayuda comprender
las razones.
11
 Familiares
Ciertos hábitos alimenticios familiares explican a menudo la
frecuencia de obesidad en una familia, independientemente de los
factores genéticos.
Rara vez se puede manifestar la obesidad ante una causa endocrina, cómo
son:
 Síndrome de Cushing y lesiones hipotalámicas.
En el hipercriticismo se observa una distribución particular de la
adiposidad (Cara, cuello y abdomen), mientras que las extremidades
son delgadas.
 Hiperinsulinemia de origen tumoral (causa muy rara).
Obesidad debida a hiperoxia y aumento de la litogénesis a expensas
de los lípidos.
 Hipotiroidismo.
La obesidad se debe a la disminución de las necesidades energéticas,
 Eunocoidismo.
El tejido adiposo aumenta en las caderas y la parte superior de los
muslos.(síndrome adiposo genital).
12
II.3. Síntomas
La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared
torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para
respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo.
La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño,
provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo
que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones.
La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos,
incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda (lumbalgia) y
agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.
Los trastornos cutáneos son también frecuentes. Dado que las personas
obesas tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no
pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que sudan más
que las personas delgadas.
Del mismo modo, es frecuente la tumefacción de los pies y los tobillos,
causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a moderadas cantidades
de líquido (edemas).
13
II.4 Tratamiento
La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola y para ello, debe
detectarse precozmente en los pacientes en los que a partir de los 20-25 años
comienza a cambiar el peso.
Los médicos consideran que una persona obesa debe ser considerada como
un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas
alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y
terapia farmacológica.
Los nuevos enfoques terapéuticos están basados en promover una pérdida
de peso con programas de control de las enfermedades y problemas
asociados, que dan lugar a problemas vasculares, cardiacos y metabólicos.
El obeso no debe perder kilos sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y
duraderas que impliquen una rentabilidad metabólica. Es necesario
consolidar la pérdida de peso a largo plazo, y además, reducir el riesgo de
muerte prematura, de enfermedad cardiaca, metabólica y vascular.
En ciertos casos, los médicos pueden decidir que, además de cambiar la
dieta y realizar ejercicio físico, es necesario completar el tratamiento con
fármacos, que deben ser administrados con una dieta moderadamente
hipocalórica y equilibrada.
14
II. 5 Consecuencias
En los últimos años, la obesidad infantil se ha asociado con la aparición de
alteraciones metabólicas (dislipidemias, alteración del metabolismo de la
glucosa, diabetes, hipertensión, entre otras) a edades más tempranas. La
Asociación Americana de Diabetes informó que el 85% de los niños con
diagnóstico de diabetes tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad; además, 10% de
niños con obesidad podrían sufrir de tolerancia alterada a la glucosa. En
adolescentes con obesidad, se encontró que el 25% presentan hipertensión,
39% bajos niveles de HDL, y 46% altos niveles de triglicéridos (frente a 4,
18 y 17% en adolescentes con peso adecuado respectivamente). Del mismo
modo, se ha descrito que adolescentes con oligomenorrea y obesidad están
en mayor riesgo de desarrollar síndrome poliquístico ovárico. El 77% de
niños obesos en China mostraron hígado graso y en EE.UU. se encontró que
casi todos o todos los niños con esteatosis tenían obesidad (en un grupo
reducido de niños). El apnea del sueño ha sido observada hasta en 50% de
niños con obesidad en EE.UU. También se encontró dos veces mayor
prevalencia de asma en niños con obesidad en Alemania, Israel y EE.UU.
Otro problema del exceso de peso es el estrés mecánico, haciendo
susceptible al niño de anormalidades ortopédicas y fracturas. Un niño obeso
puede sufrir discriminación social, baja autoestima y depresión. Se ha
asociado la obesidad en la infancia y adolescencia con mayor probabilidad
de presentar desórdenes de la alimentación (bulimia). Por otro lado, algunos
estudios transversales han asociado a la obesidad en este periodo con burlas,
bullying, marginación y pobres resultados académicos. Asimismo, se ha
descrito que niños y adolescentes con obesidad informan mayores
limitaciones funcionales, físicas y psicosociales lo que repercutiría en una
baja calidad de vida debido al estigma social y las consecuencias de la
obesidad sobre la salud.
15
III: PREVENCIONES
La evidencia científica ha demostrado que la obesidad aumenta el riesgo de
tener una enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes, ciertos tipos de
cáncer, artritis, gota y enfermedad vesicular y produce efectos psicosociales
que afectan la calidad de vida de las personas, como baja autoestima,
depresión y sentimientos de culpa. Los riesgos para la salud asociados al
exceso de grasa corporal ocurren con aumentos relativamente pequeños de
peso y no solamente cuando este exceso representa una franca obesidad.
Se ha observado que aún una disminución discreta pero significativa del
peso en las personas obesas, por ejemplo, de un 5%, ayuda a normalizar la
presión arterial, los niveles de colesterol sanguíneo y la glicemia. Esto es
particularmente importante en la diabetes, si se recuerda que para prevenir
las graves complicaciones de esta enfermedad es indispensable mantener la
presión arterial, los lípidos sanguíneos y la glicemia dentro de niveles
normales.
Reducir el exceso de peso con un tratamiento dietético y de actividad física
es de alto costo, lento y difícil de mantener en el cuerpo. Por este motivo, es
preferible prevenir el sobrepeso y evitar que se transforme en obesidad, a
través de la adopción de hábitos de alimentación saludable y de actividad
física.
Consumir más verduras y frutas, preferir los alimentos con bajo contenido
de grasa, consumir cantidades moderadas de pan, cereales y leguminosas
ricos en fibra, disminuir al mínimo el consumo de alimentos con alto
contenido de azúcar y grasas, puede ayudarnos a mantener el peso más
favorable para nuestra salud para toda la vida.
16
 Alimentación:
Las personas con sobrepeso u obesas requieren la misma cantidad de
proteínas, sales minerales y vitaminas que las de peso normal. Para
bajar de peso, ellas deben reducir las calorías de su alimentación,
disminuyendo el consumo de alimentos ricos en grasas, de hidratos de
carbono, o mezcla de ambos.
Al disminuir la cantidad de calorías, es necesario seleccionar muy bien
los alimentos y comidas que se van a consumir, con el fin de no
provocar un déficit de un nutriente esencial.
A continuación una lista de alimentos balanceados de acuerdo a
cantidad de tiempo. (Ver en anexos.FIG.1)
17
IV: RECOMENDACIONES
Las opciones disponibles para el tratamiento de la obesidad en niños son
limitadas. En adultos con obesidad, hay medicamentos disponibles para
ayudar a suprimir el apetito o que interfiera con la absorción de grasas. El
uso de estos medicamentos no ha sido estudiado en pediatría.
En niños obesos, los pilares de la terapia incluyen dieta y ejercicio, ambos
igualmente importantes para que el control del peso sea exitoso.
Primero que nada debe haber una prevención, es decir un reconocimiento
temprano del sobrepeso para poder modificar el modo de alimentación más
fácilmente. Sin embargo aun cuando el sobrepeso es excesivo, el tratamiento
siempre es el mismo: Se inicia con la implementación de una alimentación
balanceada que consiste en aportar al niño los nutrientes necesarios para
garantizar su crecimiento adecuado, y esto no significa eliminar alimentos
o someterlos a dietas rigurosas, sino cambiar los hábitos alimenticios, por
ejemplo, se recomienda el intercambio basado en raciones equivalentes de
los alimentos, para que la comida sea variada, agradable y elegible.
Los horarios de alimentación deben de ser regulares, se debe comer más o
menos a la misma hora, para que tu cuerpo se acostumbre a que solo le debe
dar hambre en esas horas y así evitas el vicio de comer entre comidas.
El ejercicio permite reducir las grasas sin modificar la velocidad de
crecimiento, evitando a largo plazo la repercusión del sobrepeso mientras
que, a corto plazo, mejora el grado significativo de la imagen persona, la
autoestima y la sensación de aceptación física y social. En niños menores de
6 a 11 años reduce notablemente las horas dedicadas a la televisión,
reduciendo el sedentarismo.
No todos los niños pueden realizar los mismos ejercicios, se debe hacer
exámenes del corazón, de la respiración y todo eso, para que se pueda
determinar una rutina adecuada para ese niño en particular.
18
Si se sigue esta terapia de alimentación balanceada, junto con ejercicio
adecuado el niño tiene mucha mejor probabilidad de dejar de ser obeso, o
por lo menos evitar toda la serie de malformaciones y enfermedades que la
obesidad acarrea.
A continuación un plato saludable para la alimentación de un infante, de 4
a 17 años.(Ver anexos.FIG.2)
19
V: CASOS DE LA OBESIDAD INFANTIL
1.- Connor Mcready.
El niño llegó a superar los 100 kilos con 11 años. Un grupo de expertos de
Reino Unido estuvo a punto de retirar la custodia a su madre, pero al final
permitieron que se quedara en casa tras adelgazar 11 kilos en tres meses.
El chico tenía muchos problemas. Le suponía un suplicio ir de casa al
Colegio en un trayecto que sólo duraba 7 minutos, aseguran los expertos.
En la escuela era objeto de burlas y bromas constantes de sus compañeros y
tenía un apetito desmesurado. Cada 20 minutos se comía una bolsa de
patatas o un paquete de galletas.
Este caso se convirtió en el emergente de la sociedad inglesa que en sólo 10
años ha visto un aumento de 12 por ciento en la obesidad infantil de los
niños y hasta un 14 entre las niñas. Las autoridades británicas se han puesto
manos a la obra para frenar la gordura de los pequeños con guías de
alimentación para que los padres sustituyan la comida basura por los
alimentos sanos.
2.- Deyner, el bebé de 28 kilos.
El caso del niño colombiano es distinto al de Connor. Deyner sufre un
crecimiento anormal debido a un hipotiroidismo por el que con 11 meses
tenía una estructura ósea de un niño de 8 años. Además el bebé ingería al
día un kilo de arroz y cinco litros de leche. Los padres preocupados por el
caso, pidieron ayuda a las autoridades sanitarias del país que desde agosto
de 2008, fecha en que salió a la luz el caso, estudian las vías de
adelgazamiento para el infante.
20
3.- El niño asturiano de los 100 Kilos.
Este caso supera los anteriores. El chico asturiano padecía tal sobrepeso que
los Servicios Sociales de Asturias retiraron la custodia a sus abuelos. Pero
las extravagancias continúan. La madre, fallecida hace varios años, sufría
una anorexia nerviosa aunque los abuelos han negado que exista relación
entre esta enfermedad y la de su nieto sobrealimentado. Más de dos años
después, los familiares no han podido recuperar a su nieto a pesar de que el
chico casi ha recuperado un peso normal para la edad que tiene.
Si la situación no cambia, la obesidad infantil podría convertirse en el primer
caso de muerte prematura por delante del tabaco en un mundo dónde más
de cinco millones de niños mueren de hambre cada año, según cifras
de Amnistía Internacional.
21
VI :OBESIDAD INFANTIL EN EL PERÚ
El Perú ostenta el octavo lugar en el ranking mundial de obesidad infantil,
según la Organización Panamericana de Salud, eso quiere decir que nuestros
niños están yendo a un precipicio directo de malnutrición y consecuencias
fatales en su desarrollo integral.
La causa es muy sencilla de comprender: se ingiere más y peor, y se gasta
menos.
Un niño es obeso cuando su cuerpo ha incrementado su volumen en un 20%
gracias a la grasa ingerida en malos alimentos. El desequilibrio calórico es
el responsable de que no se consuman las cantidades adecuadas de energía.
Niños inactivos conectados a un televisor o a una consola de juegos es el
panorama habitual en los hogares. Cuando hablamos de niños obesos no
solo hablamos de pequeños sino de adultos potencialmente enfermos,
hipertensos, diabéticos que además pasarán de generación en generación sus
malos y enfermizos hábitos.
22
V.2 Aspectos Epidemiológicos
Las características que presentan el sobrepeso y la obesidad, en lo que se
refiere a su prevalencia, tiene ciertas particularidades que es menester
tomarlas en cuenta para poder entender mejor el problema. Una de ellas es
la referente a la relación con los grupos de edad, todos los estudios muestran
una menor prevalencia en el grupo pre-escolar y una mayor prevalencia en
los adultos. Dentro de este rango se encuentran los grupos escolares (6 a 9
años) y los adolescentes, teniendo el primero mayor prevalencia que el
segundo.
Otro detalle interesante es lo que se refiere a su localización, a diferencia
de la desnutrición, estas patologías se encuentran mucho más presentes en
las áreas urbanas.
Sin embargo, también se reporta en áreas úrbano marginales y sobre todo
en las rurales, lo que de alguna manera refleja que la transición
epidemiológica se va dando muy tímidamente en estas áreas.
Lo más utilizado para el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad es la
antropometría. En ese sentido y con el objetivo de analizar cualquier
información, de esta naturaleza, es imprescindible conocer aspectos
importantes relacionados al patrón o población de referencia, el sistema de
clasificación y por último, el nivel de corte que servirá para poder identificar
los diferentes estados de nutrición.
En el presente capítulo se presenta una serie de estudios que tratan de
mostrar la situación del sobrepeso y la obesidad en el Perú. Esta
presentación se hará en función del grupo de edad. PRE-ESCOLARES En
lo que respecta al grupo pre-escolar, existe una gran uniformidad en cuanto
a la metodología. Todos los estudios han utilizado el patrón de referencia
del National Center for Health Statistic (NCHS) , el sistema de clasificación
de las unidades de desvío estandar, y el nivel de corte del valor
correspondiente al mayor de más dos desvío estandar para definir obesidad.
23
El indicador usado ha sido la relación peso/talla. En ese sentido, la
información, a nivel nacional, que se dispone procede de: la Encuesta
Nacional de Nutrición y Salud (ENNSA 1984) , la Encuesta Demográfica
de Salud Familiar (ENDES 1992, 1996, 2000) el Monitoreo Nacional de
Indicadores Nutricionales (MONIN 2003)y el (MONIN 2004) . De acuerdo
a lo que se puede observar en el Gráfico 1, las variaciones de las
prevalencias en función del tiempo no han sido consistentes, pero de alguna
manera muestran que en relación al primer estudio ha habido un incremento.
Tabla estadística de prevalencia de la obesidad en niños escolares(Ver
anexos.FIG.3)
Aquí encontrarás las prevalencias nacionales esconden, de alguna manera,
realidades diferentes. Esto se aprecia cuando se presentan los resultados por
departamentos, en ese sentido los estudios que fueron realizados por el
Centro Nacional de Alimentacion y Nutricion (CENAN) del Ministerio de
Salud, permiten conocer la prevalencia de la obesidad por departamento. En
la mencionada encuesta la prevalencia nacional fue de 5.5%, existiendo 7
departamentos donde sus prevalencias se encuentran por encima de la
prevalencia nacional e incluso en alguno de ellos se duplica la cifra como
por ejemplo: Lambayeque (14.5%), Tacna (13.6%) y Puno (11.5%)
Hasta el año 2005 no existía problema sobre la utilización de la población
de referencia, ya que hasta esa fecha todos los estudios que se hicieron en el
país utilizaron la población de referencia del NCSH, a partir de ese año es
que la Organización Mundial de la Salud (OMS) da a conocer una nueva
referencia que respondía mejor a una realidad diferente, tomando en cuenta
mejoras en cuanto a la calidad de la selección de los niños que participarían
en el estudio.
Los requisitos que era necesario cumplir para participar en el estudio fueron:
ausencia de problemas sanitarios, ambientales o económicos que interfieran
el crecimiento; disposición de la madre para cumplir las recomendaciones
24
alimenticias, nacimiento a término (37 a 42 semanas), nacimiento de un sólo
hijo, ausencia de enfermedades significativas, haber tenido lactancia
materna exclusiva hasta los 4 meses de edad y que sus madres no sean
fumadoras. Por otro lado estos niños no sólo fueron de los Estados Unidos
sino de otros países, así se incorporaron niños de Noruega, Ghana, Omán,
India y Brasil. Como resultado de este estudio, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) presenta sus tablas con las clásicas relaciones del peso/edad,
talla/edad y peso/talla para menores de 5 años .
En razón de la existencia de estas dos poblaciones de referencia (2-7) y con
la finalidad de comparar las prevalencias de obesidad (relación peso/talla,
mayor de más dos desvío estándar) dadas por ambas, se realizó un estudio
en 219 niños de 2 a 5 años de edad, reportando una prevalencia de 5.9%
(NCSH) y de 9.1% (OMS) respectivamente. Esta diferencia indica que hay
que tener mucha cautela al comparar estudios, donde las referencias usadas
son diferentes y más aún llegar a alguna conclusión.
En el año 2008, el CENAN, realizó la primera encuesta nacional (MONIN
2008) (9) que utilizó la referencia de la OMS para el análisis de la
información. En ese sentido el gráfico 2 muestra la prevalencia de obesidad
tanto a nivel nacional como de los ámbitos respectivos. La prevalencia
nacional de obesidad alcanzó un 6.9%. En dos ámbitos se encontró una
prevalencia mayor que la nacional: Lima Metropolitana 10.1%, Resto de
Costa 9.3%, mientras que en los restantes las prevalencias fueron menores,
en la Sierra Urbana 4.3%, Sierra Rural 4.1% y la Selva 2.5%. Trabajando
esta misma información con la referencia del NCSH, la prevalencia fue de
5.7% o sea menor que la reportada con la referencia de la OMS (6.9%) lo
que viene a corroborar lo mencionado en el párrafo anterior.
25
Las mayores prevalencias de obesidad relacionadas a los niveles de pobreza
se da en el nivel V (11.4%) y el IV (8.7%) o sea los menos pobres son los
menos afectados por la obesidad. (Gráfico 3: Ver en anexos.)
Últimamente se ha publicado el Informe referente al Estado Nutricional en
el Perú, dentro del marco muestra de la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO) y donde el CENAN incorporó el componente nutricional para
obtener los resultados que se van a mostrar. Usaron el patrón de referencia
de la OMS y como criterio diagnóstico, para definir obesidad, el mayor de
más dos 13 desvío estándar de la relación peso/talla. Reportaron que en el
Perú existe un 8.2% de obesos, en el área urbana el 10%, rural 3.8%, varones
9% y mujeres el 7.3%. En cuanto a la localización por departamentos los
más afectados son Moquegua (18.5%), Arequipa (16.5%), Lima (13.7%) y
Tacna (12%) y los menos afectados son Tumbes (1.8%) y Tacna (1.2%)
Posteriormente, al clásico uso de la relación peso/talla, para el diagnóstico
de la obesidad, se incorpora el Índice de Masa Corporal (IMC), que es el
peso dividido por la talla elevada al cuadrado (p/t2). En el año 2000, la
Comisión Internacional sobre la Obesidad recomendó, para el análisis de
esta información, el uso de la población de referencia de Cole , que presenta
valores de IMC desde los 2 hasta los 18 años y que reúne una serie de
encuestas representativas de varios países como Brasil, Gran Bretaña, Hong
Kong, Holanda, Singapur y EEUU. El sistema de clasificación es el
percentil teniendo como criterios diagnósticos los valores que van entre el
85 y 95 y más del 95 percentil, para diagnosticar sobrepeso y obesidad,
respectivamente.
26
NIÑOS Y ADOLESCENTES
Este grupo ha sido dividido, en forma convencional, en el grupo escolar (6
a 9 años) y el adolescente (10 a 19 años), y el diagnóstico de sobrepeso y
obesidad fue hecho mediante el Índice de Masa Corporal (IMC) expresado
como kg/m2 y como criterios diagnósticos los valores correspondientes al
85 y 95 percentil y mayor del 95 percentil para identificar, sobrepeso y
obesidad, respectivamente. Todos los estudios, que se van a presentar, han
tomado estas consideraciones. El problema que se presenta es en el uso de
la población de referencia ya que existen varias. La primera fue la del año
1995 en donde, un grupo de expertos de la World Health Organization
(WHO) recomendó el uso de la población referencial propuesta por Must et
al. Esta población guarda una estrecha relación con la mencionada
anteriormente para los niños preescolares (NCSH), por cuanto se hizo en
base a la información de los mismos niños, o sea del First National Health
and Nutrition Examination Survey (NHANES I).
Otra población de referencia que emerge alrededor del año 2000 es la
propuesta por el CDC-NCHS en base a 9 estudios transversales realizados
entre los años 1970 y 1994, en diferentes estados de los Estados Unidos de
América (EEUU). La muestra se hizo en base a niños y adolescentes
comprendidos entre los 5 a 17 años. En el año 2000, la Comisión
Internacional sobre la Obesidad (IOTF) recomendó el uso de la población
referencial dada por Cole que presenta valores desde los 2 hasta los 18 años
y que reúne una serie de encuestas representativas de varios países como
Brasil, Rusia, Estados Unidos, Inglaterra, Hong Kong, Holanda y Singapur.
En esta referencia los valores correspondientes al 85 y 95 percentil presentan
una correspondencia con los IMC de 25 y 30, utilizados en adultos para
definir sobrepeso y obesidad, respectivamente. Pasado los años, la OMS,
incorpora la relación IMC/edad, desde los 6 hasta los 18 años en base a un
modelo matemático utilizando una proyección del grupo original preescolar
más los datos provenientes que utilizó Must et al. Para su población
referencial . El problema que se plantea es mayor al que ya se expuso para
el grupo pre-escolar, dado que existen más de dos poblaciones de referencia
27
que reflejan circunstancias diversas y cuyos valores percentiles ( 85 y 95p,
como ejemplo) son diferentes, lo que implica que las prevalencias no van a
ser iguales. Esto fue claramente demostrado en un estudio de más de 1000
niñas de 9 a 17 años donde la prevalencia de sobrepeso y obesidad, en su
conjunto, fue para la de Must 30.3%, la de Cole 33% y la de la OMS 35%,
pero las diferencias más marcadas se dan cuando se analiza la prevalencia
de sobrepeso y obesidad en forma independiente, en el primer caso se
reportó 21, 26.3 y 18% y para la obesidad fue 9.3, 6.7 y 17.2%,
respectivamente. (Gráfico 4:Ver anexos)
. Por esta razón se reitera la recomendación que se hizo para el grupo pre-
escolar por lo cual las comparaciones siempre deben hacerse con la misma
población de referencia para no llegar a conclusiones erradas.
En cuanto a los estudios epidemiológicos, a nivel nacional, estos son menos
en relación a lo que se ha estudiado en el grupo pre-escolar. Sin embargo
indican que la mayor prevalencia de sobrepeso (13.9%) y de obesidad
(4.4%) se encuentra en el grupo escolar en relación al adolescente que
presenta un 6.6 y 1.3% para los ítems correspondientes (17-18) (Gráfico 5:
Ver anexos).
Acá se utilizó la referencia de Must . Estas diferencias a favor del grupo
escolar son prácticamente una tendencia que se ha presentado en todos los
trabajos realizados hasta ahora.
El Ministerio de Educación, el año 2005,realizó un estudio a nivel nacional.
En esa oportunidad se estudiaron 10592 alumnos comprendidos entre los 8
y 14 años de edad. Dentro de esta información destaca la referida a la
prevalencia de la obesidad por departamento. Esta obesidad fue
diagnosticada usando la población referencial de Must et al , con un criterio
diagnóstico de > del 95 percentil.
28
En el gráfico 6(Ver anexos): Se puede observar que las prevalencias van
desde el 0% en Pasco hasta el 18.6% en Tacna. Cabe resaltar un hecho, que
pareciera ser paradójico, pero que tiene una gran significación en cuanto a
las políticas a tomar, resulta que por los estudios llevados a cabo por este
Ministerio dentro del Censo Nacional de Talla en Escolares el departamento
que presenta menos prevalencias de desnutrición crónica es Tacna . Estos
resultados generaron el comentario que este departamento es, desde el punto
de vista nutricional, el que se encuentra en mejores condiciones, pero a la
luz de lo que se muestra en el gráfico 6, este concepto debe ser revisado
dado que en el departamento donde existe menos desnutrición crónica existe
mayor obesidad, lo que traería un replanteamiento en los Programas de
Asistencia Alimentaria dirigido a este grupo de edad
El año 2005 y dentro de las actividades que realizó la Unidad Wellnes de
Nestlé S.A. Perú se hizo una evaluación de 11,000 niños comprendidos entre
los 6 a 12 años en Lima Metropolitana.
Este estudio tuvo una particularidad que lo singulariza, es el primer estudio
de esa magnitud, en una población que pertenece a un nivel socioeconómico
alto dado que los colegios donde ellos estudian son considerados de primer
nivel. Los datos han sido analizados separadamente en grupos de 6 a 9 años
y mayores de 9 años y posteriormente todo el grupo en su conjunto, usando
la referencia de la OMS y las tablas percentiles para definir sobrepeso (85 a
95p) y obesidad (mayor de 95p). Desde el gráfico 7 hasta el 11 se presentan
los diversos resultados de este estudio.
El gráfico 7(Ver anexos): muestra la situación nutricional en niños de 6 a 9
años de edad. Se observa que las mayores prevalencias, para ambos géneros,
se encuentran en el sobrepeso y la obesidad; en referencia a lo que
corresponde al bajo peso y déficit, estas no alcanzan ni al 1%. Esta relación
17 también se encuentra en niños de niveles socioeconómicos bajos con la
diferencia que la magnitud del sobrepeso y la obesidad es menor y que el
bajo peso y el déficit es mayor. Lo que debe resaltarse es que las
29
prevalencias del sobrepeso y la obesidad, en conjunto, están por encima del
50%, cifras que son las más altas reportadas en este grupo de edad.
En lo que respecta a la situación nutricional de los adolescentes de 10 a 12
años de edad presenta características similares a lo mencionado para el
grupo de 6 a 9 años con la diferencia que la prevalencia de sobrepeso y
obesidad es menor. (Gráfico 8:Ver anexos).
El gráfico 9(Ver anexos) :Muestra a los escolares y adolescentes que
presentan obesidad (IMC > del 95 percentil) por Centros Educativos, estos
han sido numerados, en relación a su prevalencia, dado que por razones
obvias no se mencionan sus nombres.
El rango de la prevalencia va de 17.1 a 18 35.6%. Realmente estas cifras
son sumamente preocupantes y ya fueron de alguna manera reportadas en
un estudio que se hizo en un colegio de la categoría de los estudiados. Por
todos estos hallazgos estamos en condiciones de afirmar que estas
patologías estudiadas guardan una relación directa con el nivel socio
económico, para este grupo de edad.
Los gráficos 10 y 11(Ver anexos) :Permiten observar el comportamiento del
sobrepeso y la obesidad en función de la edad según género. En el
masculino, la obesidad presenta una tendencia a ir disminuyendo conforme
se incrementa la edad, lo que no sucede para el sobrepeso. Sin embargo si
unimos el sobrepeso y la obesidad en una sola entidad es marcada la
disminución en función del incremento de la edad. En el género femenino
la tendencia a disminuir las prevalencias es la misma para el sobrepeso, la
obesidad y para ambas a la vez
30
V.3 Patologías asociadas
La obesidad es una patología crónica, que presenta una mayor mortalidad
así como una mayor comorbilidad, en relación a su gravedad (a mayor IMC
mayores complicaciones) y a su distribución (mayores comorbilidades con
obesidad central que con la de distribución periférica) .
La obesidad se ha convertido, tras el tabaquismo, en la segunda causa de
mortalidad evitable.Los no fumadores con peso superior al 109% del peso
ideal tienen 3,9 veces mayor mortalidad. La relación entre exceso de
mortalidad y obesidad se describe mediante una curva en “J”.Los
incrementos en el índice de masa corporal suponen un incremento curvilíneo
en mortalidad, atribuible a muertes por enfermedad cardiaca, diabetes,
hipertensión y cáncer. También se han asociado otras patologías como la
cardiopatía isquémica, el accidente vascular cerebral, el síndrome de hipo
ventilación y apnea del sueño, la esteatohepatitis no alcohólica, la
colelitiasis, la osteoartritis y alteraciones en la reproducción. Asimismo,
existen estudios recientes que asocian la obesidad mórbida con un mayor
riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, enfermedad esofágica por
reflujo, nefrolitiasis y enfermedad de Alzheimer. De esta forma se pueden
clasificar en comorbilidades .
Riesgo relativo de comorbilidades en obesidad (OMS 2007)
 PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
La hipertensión arterial y las dislipemias, son las principales comorbilidades
asociadas a la obesidad que conducen a la patología cardiovascular
incrementando el riesgo de mortalidad. Sin embargo, existen patologías
cardiovasculares como la cardiopatía isquémica, la enfermedad
cerebrovascular y la arteriopatía periférica que también están asociadas
directamente a la obesidad. El vínculo entre la obesidad y la patología
cardiovascular parece ser el proceso inflamatorio.
31
 HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El riesgo relativo de hipertensión prácticamente se duplica (2,1 en varones
y 1,9 en mujeres) en aquellos con IMC > 30 respecto al grupo con IMC <
25 kg/m 2 . En otros estudio, sé observó que un exceso de 10 kg de peso
suponía un incremento de 3mm de Hg en presión arterial sistólica y 2,3mm
en diastólica . Estas diferencias suponen un incremento del 12% en riesgo
de enfermedad coronaria y 24% en riesgo de ictus. Entre las posibles vías
patogénicas se encuentran :
– Sensibilidad a la sal: La evidencia disponible parece mostrar que la HTA
ligada a la obesidad es sal-sensible. Esto parece relacionado con una
situación de hiperinsulinemia y activación del sistema nervioso simpático
– Hiperreactividad del sistema nervioso simpático: la sobrealimentación se
asocia a un aumento del tono simpático y a un aumento del nivel de
noradrenalina, mientras que el ayuno produciría los efectos contrarios .
Además se sabe que la noradrenalina no es únicamente una sustancia
presora, sino que también incrementa la reabsorción tubular de sodio,
probablemente a través de la activación de los receptores betaadrenérgicos
del aparato yuxtaglomerular
– Hiperinsulinemia y resistencia insulínica: La hiperinsulinemia puede
ejercer numerosos efectos que contribuyen al incremento de la tensión
arterial debido a:
O El efecto antinatriurético de la insulina.
O El incremento del sistema nervioso simpático.
O A la proliferación del músculo liso vascular.
O A las alteraciones del transporte iónico de la membrana.
Por último, la pérdida de peso se asocia con descensos en los niveles de
presión arterial8 de manera, que por cada 1 kg de peso perdido la presión
32
arterial sistólica y diastólica descienden aproximadamente mmHg . Además,
la obesidad, dificulta el control de la presión arterial por fármacos
antihipertensivos.
 DISLIPEMIAS
Las alteraciones lipídicas asociadas más características son: elevación de los
triglicéridos y disminución del HDL-colesterol 1, 11 .
La obesidad central es la principal causa de resistencia a la disposición de
glucosa mediada por insulina y de la hiperinsulinemia compensatoria, que a
su vez son responsables de casi todas las alteraciones asociadas con las
lipoproteínas. Existen tres componentes principales de la dislipidemia que
ocurre en la obesidad: aumento de las lipoproteínas ricas en TG tanto en los
estados pre y postprandial, disminución del colesterol HDL y aumento de
las partículas densas y pequeñas de LDL. 5 www.gan-bcn.com Figura 4.
Relación entre insulinemia, insulinorresistencia, actividad lipoproteinlipasa
y concentraciones de triglicéridos plasmáticos.
 HIPERCOLESTEROLEMIA
La hipercolesterolemia, igual que la hipertensión, se asocia al incremento
del IMC 2 . Los niveles de colesterol son más elevados en individuos con
obesidad de predominio central, considerando como tal un índice
cintura/cadera > de 0,8 en mujer o > 1 en varón. La prevalencia de niveles
bajos de HDL (< 35 mg/dL en varones y < 45 mg/dL en mujeres) también
se relaciona con el IMC . Un cambio de 1 unidad en el IMC implica un
cambio de 0,69 mg/dl en HDL para mujeres y de 1,1 para varones. Valores
de c-HDL iguales o superiores a 60 mg/dl constituyen un factor protector o
factor de riesgo negativo contra la enfermedad coronaria Concentraciones
de c-LDL de 160 mg/dl o superiores identifican a un grupo de población con
mayor riesgo de enfermedad coronaria, y se considera que son muy
33
elevadas. Las personas con concentraciones de 130-135 y 160 mg/dl definen
una población con riesgo superior al normal
 HIPERTRIGLICERIDEMIA
La sobreproducción de partículas de VLDL y la lipólisis defectuosa mediada
por la LPL (lipoprotein lipasa) llevan al aumento en la concentración de
lípidos ricos en TG en el ayuno y en el postprandio . Parece ser que la
resistencia a la insulina juega un íntimo papel en este trastorno. Se
consideran como normales trigliceridemias inferiores a 200 mg/dl, por la
falta de asociación con riesgo de enfermedad cardiovascular; las
concentraciones de 200-400 mg/dl se han definido como moderadamente
elevadas, y muy elevadas las que superan los 400 mg/dl
 HIPERURICEMIA
El ácido úrico elevado se asocia comúnmente con la obesidad, la
intolerancia a la glucosa, la hipertensión y la dislipemia. No existe aún una
explicación satisfactoria para esta relación de la hiperuricemia con el
síndrome metabólico, pero se ha observado una fuerte relación con la
hipertrigliceridemia
 TRASTORNOS DIGESTIVOS
Existe una relación directa entre el reflujo gastroesofágico y la obesidad.
Asimismo, todas las complicaciones derivadas del mismo afectan al
paciente obeso. La acidez, dispepsia gástrica, hernia de hiato, bajo tono
muscular intestinal, estreñimiento, etc. son algunas complicaciones
frecuentes. Existen estudios que relacionan la obesidad con un cambio en la
flora digestiva que se ve relacionado con todos estos trastornos
 ESTREÑIMIENTO
El estreñimiento es un trastorno muy habitual en las personas obesas. Suele
conllevar problemas mayores como las hemorroides y las fisuras anales,
también se relaciona a largo plazo con la aparición de neoplasias en colon y
34
recto. El ejercicio físico, el consumo de agua y un elevado aporte de fibra
(proveniente de alimentos vegetales) en la dieta 41, son fundamentales para
combatir el estreñimiento.
 AFECTACIÓN HEPÁTICA Y DE LA VESÍCULA BILIAR
La afectación hepática y biliar es también común debido a la infiltración de
grasa del parénquima hepático asociada de forma lineal a la ganancia de
peso. Esta esteatosis puede elevar las transaminasas en la obesidad mórbida
 ENFERMEDAD HEPÁTICA
La esteatosis hepática conduce a la enfermedad del hígado graso no
alcohólico, una inflamación crónica del hígado con una fuerte asociación
con patologías como la obesidad puede acabar derivando en una cirrosis no
alcohólica
Los signos extrahepáticos suelen evidenciar el desorden. La Resistencia
periférica a la insulina asociada con un incremento de la masa adiposa y
ácidos grasos libres, conjuntamente con signos intrahepáticos que llevan a
un trastorno de las funciones glicostaticas y lipidostaticas, así como una
mayor vulnerabilidad a otras agresiones.
35
CONCLUSIONES
Casi todos los factores asociados a la obesidad infantil están relacionados
con el estilo de vida. Por eso es recomendable una buena educación
temprana con respecto a los hábitos alimenticios, dietas balanceadas que se
encarguen de ofrecerle las vitaminas y minerales necesarias para el cuerpo.
La enseñanza de realizar alguna actividad física o la práctica de algún
deporte que lo ayude a mantenerse sano y en buena forma, también la
idealización y costumbre desde temprana edad para que en la futura sea un
hábito el deporte. Ambos igualmente de importantes para que el control del
peso sea exitoso.
Otro se ha manifestado en nuestro propio estado que no inciten a la
población a ser consumista de la comida chatarra sino a la comida de buena
calidad ,que coman la comida peruana que es una comida llena de proteínas
porque mezcla en su ámbito alimenticio cereales ,trigo ,tubérculos ,etc que
ayudan al metabolismo no solo del niño sino también del adulto, teniendo
en cuenta que así se puede reducir el porcentaje de la obesidad infantil en el
Perú.
36
Bibliografías
 FERNADÉZ ARCHE,Jaime(2001).Nueva Enciclopedia Interactiva
Estudiantil Siglo XXI.Edición:Cultural.S.A.Madrid-España.Pág.243.
 www.seep.es/privado/documentos/publicaciones/2000TCA/Cap02.p
df
 www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/.Identificación con
respecto al IMC
 www.nestle.com.pe/nutricion/nutrigroup/documents/revista-nsb-
030.pdf
 www.tratamientosdeobesidad.com/tres-casos-famosos-de-obesidad-
infantil/
 www.aepap.org/sites/default/files/aiepi-obesidad.pdf
 PEREZ-ALBELA, José Luis. (Septiembre 2009).Medicina Natural
.Tomo8. Edición 2009.Lima .Pág.15-16
 Dr. Miguel Ángel Julio(2001) .VADEMECUM CLÍNICO DEL
DIAGNÓSTICO AL TRATAMIENTO . Noven9a
Edición.Editorial:El Ateneo.Traductores:Dra.LOPEZ,Mariela
Gabriela ,Dra.MORADO
 http://www.inta.uchile.cl/material_educativo/cd/5Obesid.pdf
 http://www.staana.edu.pe/webtacna/index.php/tutoria-especialmente-
para-ti/78-obesidad-infantil-en-el-peru
 https://www.apoaperu.org/pdf/nacionales/1_obesidad_en_el_peru.pd
f
 http://ganbcn.com/cursosonline/admin/publics/upload/contenido/pdf_
2531339066282.pdf
37
ANEXOS
FIG.1.
FIG.2
38
FIG.3
FIG.4
39
FIG.5
FIG.6
40
FIG.7.
FIG.8.
41
FIG.9.
FIG.10
42
FIG.11.
43
FIG.12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Prevencion de la obesidad infantil
Prevencion de la obesidad infantilPrevencion de la obesidad infantil
Prevencion de la obesidad infantil
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Campaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : ObesidadCampaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : Obesidad
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
05 Obesidad Infantil Dra Sherer
05 Obesidad Infantil   Dra Sherer05 Obesidad Infantil   Dra Sherer
05 Obesidad Infantil Dra Sherer
 
Obesidad infantil 0000020000
Obesidad infantil 0000020000Obesidad infantil 0000020000
Obesidad infantil 0000020000
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Similar a Obesidad infantil: causas, consecuencias y prevención

Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxMiguelSumoza1
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...Nery Josué Perdomo
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfFERNYGUZMAN
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.Any Ramos
 
S8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdfS8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdfmaria gonzalez
 
Obesidad infantil hecho en la usmp fmh
Obesidad infantil hecho en la usmp fmh Obesidad infantil hecho en la usmp fmh
Obesidad infantil hecho en la usmp fmh agustin lugaro
 
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptxTrabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptxsergiocruz944986
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en Méxicorubijimenezo
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadComunidad de Prácticas APS Chile
 

Similar a Obesidad infantil: causas, consecuencias y prevención (20)

Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
Informatica 5
Informatica 5Informatica 5
Informatica 5
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
 
Guia para-maestro
Guia para-maestroGuia para-maestro
Guia para-maestro
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 
S8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdfS8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdf
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01
 
Slide de fisio ii leticia
Slide de fisio ii leticiaSlide de fisio ii leticia
Slide de fisio ii leticia
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil hecho en la usmp fmh
Obesidad infantil hecho en la usmp fmh Obesidad infantil hecho en la usmp fmh
Obesidad infantil hecho en la usmp fmh
 
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptxTrabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
 

Último

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 

Último (20)

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 

Obesidad infantil: causas, consecuencias y prevención

  • 1. INFORME ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA La obesidad infantil “Caminando hacia una buena nutrición infantil” EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:  VARAS COBOS ,Nayeli  CHAVARRY BASUARI,Juan  MEZONES ZEVALLOS, Gianella  RUESTA RIVERA,Aldo Gabriel  RENTERIA RODRIGUEZ,María Fernanda  GONZALES PEÑA ,Leydi CURSO: COMPETENCIA COMUNICATIVA Centro de preparación: CICLO ALFA Fecha de entrega: 15 de Marzo -SULLANA 2017-
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………3 I.-Capítulo 1: LA OBESIDAD I.1. ¿Qué es la obesidad?................................................................4 I.2.Identificación conrespecto al IMC….……………………..…5-6 II.- Capítulo 2: LA OBESIDAD INFANTIL II.1. Definición……………………………………...…7 II.2. Clasificación……………………………………...8-9 II.2. Causas…………………………………………….10-11 II.3. Síntomas………………………………………......12 II.4. Tratamiento…………………………………….....13 II.5. Consecuencias……………………………………..14 III.-Capítulo 3: PREVENCIONES…………………………………….....15-16 IV.-Capítulo 4: RECOMENDACIONES………………………………...17-18 V.- Capítulo 5: CASOS DE LA OBESIDAD INFANTIL……………….19-20 VI.- Capítulo 6: OBESIDAD INFANTIL EN EL PERÚ V.1 Definición………………………………………..…21 V.2 Aspectos Epidemiológicos………………………....22-29 V.3 Patologías asociadas……………………………….30-34 CONCLUSIONES………………………………………………………….35 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………36 ANEXOS…………………………………………………………………….37-43
  • 3. 3 Introducción La obesidad infantil es un problema a nivel mundial que afecta la salud y economía del país .Esto se debe que existe un desequilibrio entre el consumo y el gasto de calorías, que además en muchos podría ser relativamente solucionable; por esta razón el objetivo de nuestro informe académico es en prevenir los problemas de peso desde la niñez para evitar que estos trastornos y las enfermedades asociadas al mismo disminuyan la calidad de vida de la población fomentando una alimentación saludable y promoviendo la actividad física para invertir la tendencia ascendente de la prevalencia de la obesidad, por ello nuestro equipo de investigación tratará de enseñarle al niño a no compensarse ni gratificarse con la comida, contribuir a la reducción del consumo de alimentos procesados, ayudar al niño a en el tratamiento de obesidad, motivar al niño para desarrollar una actividad física programada, enseñar a los padres que alimentos de alto valor nutricional deben consumir para llevar una alimentación saludable en la familia y enseñar al niño que comer saludablemente puede ser divertido.
  • 4. 4 Capítulo 1: LA OBESIDAD I.1. ¿Qué es la obesidad? La obesidad es la expresión de un trastorno en la nutrición, especialmente de un desequilibrio entre la cantidad de energía que se aporta en el organismo y la que dicho organismo consume, este balance positivo de energía se acumula en el organismo en forma de grasas que se acumulan en el tejido adiposo. La obesidad no puede considerarse como un trastorno único. En realidad el fenotipo obeso refleja un grupo heterogéneo de desórdenes secundarios a diversas causas, aunque puedan tener —en mayor o menor grado— una fisiopatología común. Es cada vez más aceptada la opinión de que debe ser incluida entre las enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión arterial, e incluso con consecuencias más importantes que éstas de tipo psicológico, social y económico. La obesidad puede definirse como el exceso de grasa corporal, visible y cuantificable, producido como consecuencia de una alteración de la relación entre la ingesta energética que está incrementada y el gasto energético, disminuido. Esta ecuación puede alterarse, según los casos, por aumento del numerador, disminución del denominador, o por ambas cosas a la vez.
  • 5. 5 I.2. Identificación con respecto al IMC El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).  Adultos: En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:  Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.  Obesidad: IMC igual o superior a 30. El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas. En el caso de los niños, es necesario tener en cuenta la edad al definir el sobrepeso y la obesidad.  Niños menores de 5 años: En el caso de los niños menores de 5 años:  El sobrepeso: Es el peso para la estatura con más de dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.  La obesidad: Es el peso para la estatura con más de tres desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.
  • 6. 6  Niños de 5 a 19 años: En el caso de los niños de 5 a 19 años, el sobrepeso y la obesidad se definen de la siguiente manera:  El sobrepeso: Es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS, y  La obesidad: Es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.
  • 7. 7 Capítulo 2: LA OBESIDAD INFANTIL La obesidad infantil ha sido descrita como un problema de salud pública por sus proporciones epidémicas y por sus consecuencias adversas, tanto a corto plazo en la esfera psicosocial como a largo plazo en la salud física. El primer estudio que reporta la presencia del problema en la población infantil fue la Encuesta Nutricional del Poblador Peruano (ENPPE 1975), que reveló una incidencia de sobrepeso y obesidad en los niños escolares entre los 6 y 9 años de 13,9% y 4,4 %, respectivamente; en el caso de los adolescentes, las cifras alcanzaron el 6,6% y 1,3%, respectivamente. Luego, un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Educación reveló que los departamentos con mayor índice de obesidad fueron Tacna (18,6%), Callao (16,3%) y Moquegua (15,3%); en el otro lado de la balanza se encuentran Pasco (0%), Ayacucho (1,2%) y San Martín (1,3%). Además, la obesidad es más frecuente en niños provenientes del nivel socioeconómico alto, a diferencia de la población adulta, en la que la incidencia del problema es mayor en sectores bajos. Las estadísticas también muestran una dura realidad: existen algunos colegios particulares donde el 30% de sus alumnos son obesos de las anormalidades más comunes de la obesidad. Existen muchas evidencias de que la obesidad en los niños genera una especie de plataforma metabólica para las enfermedades cardiovasculares en la adultez. El aumento del índice de masa corporal no solo está relacionado con un aumento de la circunferencia de la cintura, sino también con un incremento de la presión arterial, anormalidades en el perfil de los lípidos y altos niveles de insulina y proteína-C-reactiva .
  • 8. 8 II.2. Clasificación Es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es el parámetro más empleado para definir la obesidad en niños y adolescentes es el índice de masa corporal (IMC) y éste equivale al cociente peso en kg/talla2 en m2. Esta fórmula expresa una relación entre peso corporal y altura que no se corresponde exactamente con el contenido corporal de grasa, pero que sirve para evaluar de una forma bastante aproximada la grasa corporal.Existen 4 posibles clasificaciones para el exceso de peso en el niño:  OBESO DE ALTO RIESGO Se define como obesos a los niños cuyo IMC se encuentra igual o mayor al percentil 95 de las curvas. Si el niño clasificado como OBESO presenta una clasificación amarilla para los otros problemas, (es decir, tiene un problema infeccioso como una neumonía, disentería, malaria, etc.) debe ser referido a un nivel de mayor complejidad. Ellos tienen un mayor riesgo de mortalidad que los de peso adecuado.  SOBREPESO DE ALTO RIESGO U OBESO Si el niño no fue clasificado en la hilera roja, mire la amarilla y decida si es obeso. Si tiene un índice de masa corporal mayor o igual al percentil 95 pero sin ningún otro problema o clasificación amarilla, se clasifica como OBESO El niño con un IMC igual o mayor al percentil 85 y que además, tiene uno de los siguientes factores asociados: historia familiar positiva, acantosis nigricans, hirsutismo, amenorrea secundaria u algomenorrea, aumento brusco de peso, preocupación por el peso, características de otra patología o síndrome o presión
  • 9. 9 Arterial elevada). Los niños clasificados en la hilera amarilla como SOBREPRESO DE ALTO RIESGO U OBESO deben ser referidos a consulta ambulatoria de pediatría y nutrición. Además, en el servicio debe indicarse educación alimentaria, reforzar la actividad física y evitar los hábitos sedentarios y controlar en 30 días.  SOBREPESO O EN RIESGO El niño que no tiene criterios para ser clasificado en las filas roja o amarilla, pero presenta un sobrepeso (IMC igual o mayor al percentil 75) sin ningún factor asociado, se clasifica en la fila verde como SOBRE PESO DE BAJO RIESGO. Este niño puede ser manejado en el servicio de salud. Indique educación alimentaria, refuerce actividad física, aconseje evitar hábitos sedentarios y haga seguimiento del IMC cada 30 días.  NO TIENE SOBREPESO Todos los niños cuyo índice de masa corporal se encuentra por debajo del percentil 85, se clasifican como NO TIENE SOBREPESO. Estas familias deben ser educadas sobre hábitos de vida saludable, educación alimentaria, recomendaciones de actividad física y evitar la vida sedentaria. Deben seguirse los controles regulares del servicio de salud para la edad del menor.
  • 10. 10 II.2. Causas Son multifactoriales. La transición de una persona de un peso normal al sobrepeso, de este a la obesidad, y de ahí a la obesidad mórbida implica una ingesta de calorías en los alimentos mayor que la velocidad con las que las quema. Existen otras razones para este desequilibrio y que involucran muchos factores:  Genéticos La mayoría de los casos de la obesidad mórbida no se basan únicamente en esta causa. Se ha observado una predisposición familiar, siendo la obesidad más frecuente en algunas familias, pero puede ser porque compartan un estilo de vida y una dieta similares, lo que contribuye a la incidencia(o ausencia) de ella.  Ambientales El entorno de una persona (hogar, oficina, escuela, juegos, comunidad, etc.) tiene un impacto significativo en el riesgo de desarrollarla. Su “entorno” en este sentido abarcaría la cantidad de alimentos disponibles, el nivel de actividad física a su alcance, la dieta y sus hábitos de ejercicio y la dieta y de quiénes forman parte de su círculo inmediato.  Psicológicos El aburrimiento, la depresión, la ansiedad, el estrés, los traumas (de adultos o de niño) y los sentimientos de baja autoestima son factores psicológicos que podrían hace que una persona en exceso o no se ejercite lo suficiente. Identificar dichos problemas ayuda comprender las razones.
  • 11. 11  Familiares Ciertos hábitos alimenticios familiares explican a menudo la frecuencia de obesidad en una familia, independientemente de los factores genéticos. Rara vez se puede manifestar la obesidad ante una causa endocrina, cómo son:  Síndrome de Cushing y lesiones hipotalámicas. En el hipercriticismo se observa una distribución particular de la adiposidad (Cara, cuello y abdomen), mientras que las extremidades son delgadas.  Hiperinsulinemia de origen tumoral (causa muy rara). Obesidad debida a hiperoxia y aumento de la litogénesis a expensas de los lípidos.  Hipotiroidismo. La obesidad se debe a la disminución de las necesidades energéticas,  Eunocoidismo. El tejido adiposo aumenta en las caderas y la parte superior de los muslos.(síndrome adiposo genital).
  • 12. 12 II.3. Síntomas La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones. La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda (lumbalgia) y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos. Los trastornos cutáneos son también frecuentes. Dado que las personas obesas tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas. Del mismo modo, es frecuente la tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a moderadas cantidades de líquido (edemas).
  • 13. 13 II.4 Tratamiento La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola y para ello, debe detectarse precozmente en los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso. Los médicos consideran que una persona obesa debe ser considerada como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y terapia farmacológica. Los nuevos enfoques terapéuticos están basados en promover una pérdida de peso con programas de control de las enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a problemas vasculares, cardiacos y metabólicos. El obeso no debe perder kilos sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y duraderas que impliquen una rentabilidad metabólica. Es necesario consolidar la pérdida de peso a largo plazo, y además, reducir el riesgo de muerte prematura, de enfermedad cardiaca, metabólica y vascular. En ciertos casos, los médicos pueden decidir que, además de cambiar la dieta y realizar ejercicio físico, es necesario completar el tratamiento con fármacos, que deben ser administrados con una dieta moderadamente hipocalórica y equilibrada.
  • 14. 14 II. 5 Consecuencias En los últimos años, la obesidad infantil se ha asociado con la aparición de alteraciones metabólicas (dislipidemias, alteración del metabolismo de la glucosa, diabetes, hipertensión, entre otras) a edades más tempranas. La Asociación Americana de Diabetes informó que el 85% de los niños con diagnóstico de diabetes tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad; además, 10% de niños con obesidad podrían sufrir de tolerancia alterada a la glucosa. En adolescentes con obesidad, se encontró que el 25% presentan hipertensión, 39% bajos niveles de HDL, y 46% altos niveles de triglicéridos (frente a 4, 18 y 17% en adolescentes con peso adecuado respectivamente). Del mismo modo, se ha descrito que adolescentes con oligomenorrea y obesidad están en mayor riesgo de desarrollar síndrome poliquístico ovárico. El 77% de niños obesos en China mostraron hígado graso y en EE.UU. se encontró que casi todos o todos los niños con esteatosis tenían obesidad (en un grupo reducido de niños). El apnea del sueño ha sido observada hasta en 50% de niños con obesidad en EE.UU. También se encontró dos veces mayor prevalencia de asma en niños con obesidad en Alemania, Israel y EE.UU. Otro problema del exceso de peso es el estrés mecánico, haciendo susceptible al niño de anormalidades ortopédicas y fracturas. Un niño obeso puede sufrir discriminación social, baja autoestima y depresión. Se ha asociado la obesidad en la infancia y adolescencia con mayor probabilidad de presentar desórdenes de la alimentación (bulimia). Por otro lado, algunos estudios transversales han asociado a la obesidad en este periodo con burlas, bullying, marginación y pobres resultados académicos. Asimismo, se ha descrito que niños y adolescentes con obesidad informan mayores limitaciones funcionales, físicas y psicosociales lo que repercutiría en una baja calidad de vida debido al estigma social y las consecuencias de la obesidad sobre la salud.
  • 15. 15 III: PREVENCIONES La evidencia científica ha demostrado que la obesidad aumenta el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes, ciertos tipos de cáncer, artritis, gota y enfermedad vesicular y produce efectos psicosociales que afectan la calidad de vida de las personas, como baja autoestima, depresión y sentimientos de culpa. Los riesgos para la salud asociados al exceso de grasa corporal ocurren con aumentos relativamente pequeños de peso y no solamente cuando este exceso representa una franca obesidad. Se ha observado que aún una disminución discreta pero significativa del peso en las personas obesas, por ejemplo, de un 5%, ayuda a normalizar la presión arterial, los niveles de colesterol sanguíneo y la glicemia. Esto es particularmente importante en la diabetes, si se recuerda que para prevenir las graves complicaciones de esta enfermedad es indispensable mantener la presión arterial, los lípidos sanguíneos y la glicemia dentro de niveles normales. Reducir el exceso de peso con un tratamiento dietético y de actividad física es de alto costo, lento y difícil de mantener en el cuerpo. Por este motivo, es preferible prevenir el sobrepeso y evitar que se transforme en obesidad, a través de la adopción de hábitos de alimentación saludable y de actividad física. Consumir más verduras y frutas, preferir los alimentos con bajo contenido de grasa, consumir cantidades moderadas de pan, cereales y leguminosas ricos en fibra, disminuir al mínimo el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar y grasas, puede ayudarnos a mantener el peso más favorable para nuestra salud para toda la vida.
  • 16. 16  Alimentación: Las personas con sobrepeso u obesas requieren la misma cantidad de proteínas, sales minerales y vitaminas que las de peso normal. Para bajar de peso, ellas deben reducir las calorías de su alimentación, disminuyendo el consumo de alimentos ricos en grasas, de hidratos de carbono, o mezcla de ambos. Al disminuir la cantidad de calorías, es necesario seleccionar muy bien los alimentos y comidas que se van a consumir, con el fin de no provocar un déficit de un nutriente esencial. A continuación una lista de alimentos balanceados de acuerdo a cantidad de tiempo. (Ver en anexos.FIG.1)
  • 17. 17 IV: RECOMENDACIONES Las opciones disponibles para el tratamiento de la obesidad en niños son limitadas. En adultos con obesidad, hay medicamentos disponibles para ayudar a suprimir el apetito o que interfiera con la absorción de grasas. El uso de estos medicamentos no ha sido estudiado en pediatría. En niños obesos, los pilares de la terapia incluyen dieta y ejercicio, ambos igualmente importantes para que el control del peso sea exitoso. Primero que nada debe haber una prevención, es decir un reconocimiento temprano del sobrepeso para poder modificar el modo de alimentación más fácilmente. Sin embargo aun cuando el sobrepeso es excesivo, el tratamiento siempre es el mismo: Se inicia con la implementación de una alimentación balanceada que consiste en aportar al niño los nutrientes necesarios para garantizar su crecimiento adecuado, y esto no significa eliminar alimentos o someterlos a dietas rigurosas, sino cambiar los hábitos alimenticios, por ejemplo, se recomienda el intercambio basado en raciones equivalentes de los alimentos, para que la comida sea variada, agradable y elegible. Los horarios de alimentación deben de ser regulares, se debe comer más o menos a la misma hora, para que tu cuerpo se acostumbre a que solo le debe dar hambre en esas horas y así evitas el vicio de comer entre comidas. El ejercicio permite reducir las grasas sin modificar la velocidad de crecimiento, evitando a largo plazo la repercusión del sobrepeso mientras que, a corto plazo, mejora el grado significativo de la imagen persona, la autoestima y la sensación de aceptación física y social. En niños menores de 6 a 11 años reduce notablemente las horas dedicadas a la televisión, reduciendo el sedentarismo. No todos los niños pueden realizar los mismos ejercicios, se debe hacer exámenes del corazón, de la respiración y todo eso, para que se pueda determinar una rutina adecuada para ese niño en particular.
  • 18. 18 Si se sigue esta terapia de alimentación balanceada, junto con ejercicio adecuado el niño tiene mucha mejor probabilidad de dejar de ser obeso, o por lo menos evitar toda la serie de malformaciones y enfermedades que la obesidad acarrea. A continuación un plato saludable para la alimentación de un infante, de 4 a 17 años.(Ver anexos.FIG.2)
  • 19. 19 V: CASOS DE LA OBESIDAD INFANTIL 1.- Connor Mcready. El niño llegó a superar los 100 kilos con 11 años. Un grupo de expertos de Reino Unido estuvo a punto de retirar la custodia a su madre, pero al final permitieron que se quedara en casa tras adelgazar 11 kilos en tres meses. El chico tenía muchos problemas. Le suponía un suplicio ir de casa al Colegio en un trayecto que sólo duraba 7 minutos, aseguran los expertos. En la escuela era objeto de burlas y bromas constantes de sus compañeros y tenía un apetito desmesurado. Cada 20 minutos se comía una bolsa de patatas o un paquete de galletas. Este caso se convirtió en el emergente de la sociedad inglesa que en sólo 10 años ha visto un aumento de 12 por ciento en la obesidad infantil de los niños y hasta un 14 entre las niñas. Las autoridades británicas se han puesto manos a la obra para frenar la gordura de los pequeños con guías de alimentación para que los padres sustituyan la comida basura por los alimentos sanos. 2.- Deyner, el bebé de 28 kilos. El caso del niño colombiano es distinto al de Connor. Deyner sufre un crecimiento anormal debido a un hipotiroidismo por el que con 11 meses tenía una estructura ósea de un niño de 8 años. Además el bebé ingería al día un kilo de arroz y cinco litros de leche. Los padres preocupados por el caso, pidieron ayuda a las autoridades sanitarias del país que desde agosto de 2008, fecha en que salió a la luz el caso, estudian las vías de adelgazamiento para el infante.
  • 20. 20 3.- El niño asturiano de los 100 Kilos. Este caso supera los anteriores. El chico asturiano padecía tal sobrepeso que los Servicios Sociales de Asturias retiraron la custodia a sus abuelos. Pero las extravagancias continúan. La madre, fallecida hace varios años, sufría una anorexia nerviosa aunque los abuelos han negado que exista relación entre esta enfermedad y la de su nieto sobrealimentado. Más de dos años después, los familiares no han podido recuperar a su nieto a pesar de que el chico casi ha recuperado un peso normal para la edad que tiene. Si la situación no cambia, la obesidad infantil podría convertirse en el primer caso de muerte prematura por delante del tabaco en un mundo dónde más de cinco millones de niños mueren de hambre cada año, según cifras de Amnistía Internacional.
  • 21. 21 VI :OBESIDAD INFANTIL EN EL PERÚ El Perú ostenta el octavo lugar en el ranking mundial de obesidad infantil, según la Organización Panamericana de Salud, eso quiere decir que nuestros niños están yendo a un precipicio directo de malnutrición y consecuencias fatales en su desarrollo integral. La causa es muy sencilla de comprender: se ingiere más y peor, y se gasta menos. Un niño es obeso cuando su cuerpo ha incrementado su volumen en un 20% gracias a la grasa ingerida en malos alimentos. El desequilibrio calórico es el responsable de que no se consuman las cantidades adecuadas de energía. Niños inactivos conectados a un televisor o a una consola de juegos es el panorama habitual en los hogares. Cuando hablamos de niños obesos no solo hablamos de pequeños sino de adultos potencialmente enfermos, hipertensos, diabéticos que además pasarán de generación en generación sus malos y enfermizos hábitos.
  • 22. 22 V.2 Aspectos Epidemiológicos Las características que presentan el sobrepeso y la obesidad, en lo que se refiere a su prevalencia, tiene ciertas particularidades que es menester tomarlas en cuenta para poder entender mejor el problema. Una de ellas es la referente a la relación con los grupos de edad, todos los estudios muestran una menor prevalencia en el grupo pre-escolar y una mayor prevalencia en los adultos. Dentro de este rango se encuentran los grupos escolares (6 a 9 años) y los adolescentes, teniendo el primero mayor prevalencia que el segundo. Otro detalle interesante es lo que se refiere a su localización, a diferencia de la desnutrición, estas patologías se encuentran mucho más presentes en las áreas urbanas. Sin embargo, también se reporta en áreas úrbano marginales y sobre todo en las rurales, lo que de alguna manera refleja que la transición epidemiológica se va dando muy tímidamente en estas áreas. Lo más utilizado para el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad es la antropometría. En ese sentido y con el objetivo de analizar cualquier información, de esta naturaleza, es imprescindible conocer aspectos importantes relacionados al patrón o población de referencia, el sistema de clasificación y por último, el nivel de corte que servirá para poder identificar los diferentes estados de nutrición. En el presente capítulo se presenta una serie de estudios que tratan de mostrar la situación del sobrepeso y la obesidad en el Perú. Esta presentación se hará en función del grupo de edad. PRE-ESCOLARES En lo que respecta al grupo pre-escolar, existe una gran uniformidad en cuanto a la metodología. Todos los estudios han utilizado el patrón de referencia del National Center for Health Statistic (NCHS) , el sistema de clasificación de las unidades de desvío estandar, y el nivel de corte del valor correspondiente al mayor de más dos desvío estandar para definir obesidad.
  • 23. 23 El indicador usado ha sido la relación peso/talla. En ese sentido, la información, a nivel nacional, que se dispone procede de: la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNSA 1984) , la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES 1992, 1996, 2000) el Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN 2003)y el (MONIN 2004) . De acuerdo a lo que se puede observar en el Gráfico 1, las variaciones de las prevalencias en función del tiempo no han sido consistentes, pero de alguna manera muestran que en relación al primer estudio ha habido un incremento. Tabla estadística de prevalencia de la obesidad en niños escolares(Ver anexos.FIG.3) Aquí encontrarás las prevalencias nacionales esconden, de alguna manera, realidades diferentes. Esto se aprecia cuando se presentan los resultados por departamentos, en ese sentido los estudios que fueron realizados por el Centro Nacional de Alimentacion y Nutricion (CENAN) del Ministerio de Salud, permiten conocer la prevalencia de la obesidad por departamento. En la mencionada encuesta la prevalencia nacional fue de 5.5%, existiendo 7 departamentos donde sus prevalencias se encuentran por encima de la prevalencia nacional e incluso en alguno de ellos se duplica la cifra como por ejemplo: Lambayeque (14.5%), Tacna (13.6%) y Puno (11.5%) Hasta el año 2005 no existía problema sobre la utilización de la población de referencia, ya que hasta esa fecha todos los estudios que se hicieron en el país utilizaron la población de referencia del NCSH, a partir de ese año es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) da a conocer una nueva referencia que respondía mejor a una realidad diferente, tomando en cuenta mejoras en cuanto a la calidad de la selección de los niños que participarían en el estudio. Los requisitos que era necesario cumplir para participar en el estudio fueron: ausencia de problemas sanitarios, ambientales o económicos que interfieran el crecimiento; disposición de la madre para cumplir las recomendaciones
  • 24. 24 alimenticias, nacimiento a término (37 a 42 semanas), nacimiento de un sólo hijo, ausencia de enfermedades significativas, haber tenido lactancia materna exclusiva hasta los 4 meses de edad y que sus madres no sean fumadoras. Por otro lado estos niños no sólo fueron de los Estados Unidos sino de otros países, así se incorporaron niños de Noruega, Ghana, Omán, India y Brasil. Como resultado de este estudio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta sus tablas con las clásicas relaciones del peso/edad, talla/edad y peso/talla para menores de 5 años . En razón de la existencia de estas dos poblaciones de referencia (2-7) y con la finalidad de comparar las prevalencias de obesidad (relación peso/talla, mayor de más dos desvío estándar) dadas por ambas, se realizó un estudio en 219 niños de 2 a 5 años de edad, reportando una prevalencia de 5.9% (NCSH) y de 9.1% (OMS) respectivamente. Esta diferencia indica que hay que tener mucha cautela al comparar estudios, donde las referencias usadas son diferentes y más aún llegar a alguna conclusión. En el año 2008, el CENAN, realizó la primera encuesta nacional (MONIN 2008) (9) que utilizó la referencia de la OMS para el análisis de la información. En ese sentido el gráfico 2 muestra la prevalencia de obesidad tanto a nivel nacional como de los ámbitos respectivos. La prevalencia nacional de obesidad alcanzó un 6.9%. En dos ámbitos se encontró una prevalencia mayor que la nacional: Lima Metropolitana 10.1%, Resto de Costa 9.3%, mientras que en los restantes las prevalencias fueron menores, en la Sierra Urbana 4.3%, Sierra Rural 4.1% y la Selva 2.5%. Trabajando esta misma información con la referencia del NCSH, la prevalencia fue de 5.7% o sea menor que la reportada con la referencia de la OMS (6.9%) lo que viene a corroborar lo mencionado en el párrafo anterior.
  • 25. 25 Las mayores prevalencias de obesidad relacionadas a los niveles de pobreza se da en el nivel V (11.4%) y el IV (8.7%) o sea los menos pobres son los menos afectados por la obesidad. (Gráfico 3: Ver en anexos.) Últimamente se ha publicado el Informe referente al Estado Nutricional en el Perú, dentro del marco muestra de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y donde el CENAN incorporó el componente nutricional para obtener los resultados que se van a mostrar. Usaron el patrón de referencia de la OMS y como criterio diagnóstico, para definir obesidad, el mayor de más dos 13 desvío estándar de la relación peso/talla. Reportaron que en el Perú existe un 8.2% de obesos, en el área urbana el 10%, rural 3.8%, varones 9% y mujeres el 7.3%. En cuanto a la localización por departamentos los más afectados son Moquegua (18.5%), Arequipa (16.5%), Lima (13.7%) y Tacna (12%) y los menos afectados son Tumbes (1.8%) y Tacna (1.2%) Posteriormente, al clásico uso de la relación peso/talla, para el diagnóstico de la obesidad, se incorpora el Índice de Masa Corporal (IMC), que es el peso dividido por la talla elevada al cuadrado (p/t2). En el año 2000, la Comisión Internacional sobre la Obesidad recomendó, para el análisis de esta información, el uso de la población de referencia de Cole , que presenta valores de IMC desde los 2 hasta los 18 años y que reúne una serie de encuestas representativas de varios países como Brasil, Gran Bretaña, Hong Kong, Holanda, Singapur y EEUU. El sistema de clasificación es el percentil teniendo como criterios diagnósticos los valores que van entre el 85 y 95 y más del 95 percentil, para diagnosticar sobrepeso y obesidad, respectivamente.
  • 26. 26 NIÑOS Y ADOLESCENTES Este grupo ha sido dividido, en forma convencional, en el grupo escolar (6 a 9 años) y el adolescente (10 a 19 años), y el diagnóstico de sobrepeso y obesidad fue hecho mediante el Índice de Masa Corporal (IMC) expresado como kg/m2 y como criterios diagnósticos los valores correspondientes al 85 y 95 percentil y mayor del 95 percentil para identificar, sobrepeso y obesidad, respectivamente. Todos los estudios, que se van a presentar, han tomado estas consideraciones. El problema que se presenta es en el uso de la población de referencia ya que existen varias. La primera fue la del año 1995 en donde, un grupo de expertos de la World Health Organization (WHO) recomendó el uso de la población referencial propuesta por Must et al. Esta población guarda una estrecha relación con la mencionada anteriormente para los niños preescolares (NCSH), por cuanto se hizo en base a la información de los mismos niños, o sea del First National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES I). Otra población de referencia que emerge alrededor del año 2000 es la propuesta por el CDC-NCHS en base a 9 estudios transversales realizados entre los años 1970 y 1994, en diferentes estados de los Estados Unidos de América (EEUU). La muestra se hizo en base a niños y adolescentes comprendidos entre los 5 a 17 años. En el año 2000, la Comisión Internacional sobre la Obesidad (IOTF) recomendó el uso de la población referencial dada por Cole que presenta valores desde los 2 hasta los 18 años y que reúne una serie de encuestas representativas de varios países como Brasil, Rusia, Estados Unidos, Inglaterra, Hong Kong, Holanda y Singapur. En esta referencia los valores correspondientes al 85 y 95 percentil presentan una correspondencia con los IMC de 25 y 30, utilizados en adultos para definir sobrepeso y obesidad, respectivamente. Pasado los años, la OMS, incorpora la relación IMC/edad, desde los 6 hasta los 18 años en base a un modelo matemático utilizando una proyección del grupo original preescolar más los datos provenientes que utilizó Must et al. Para su población referencial . El problema que se plantea es mayor al que ya se expuso para el grupo pre-escolar, dado que existen más de dos poblaciones de referencia
  • 27. 27 que reflejan circunstancias diversas y cuyos valores percentiles ( 85 y 95p, como ejemplo) son diferentes, lo que implica que las prevalencias no van a ser iguales. Esto fue claramente demostrado en un estudio de más de 1000 niñas de 9 a 17 años donde la prevalencia de sobrepeso y obesidad, en su conjunto, fue para la de Must 30.3%, la de Cole 33% y la de la OMS 35%, pero las diferencias más marcadas se dan cuando se analiza la prevalencia de sobrepeso y obesidad en forma independiente, en el primer caso se reportó 21, 26.3 y 18% y para la obesidad fue 9.3, 6.7 y 17.2%, respectivamente. (Gráfico 4:Ver anexos) . Por esta razón se reitera la recomendación que se hizo para el grupo pre- escolar por lo cual las comparaciones siempre deben hacerse con la misma población de referencia para no llegar a conclusiones erradas. En cuanto a los estudios epidemiológicos, a nivel nacional, estos son menos en relación a lo que se ha estudiado en el grupo pre-escolar. Sin embargo indican que la mayor prevalencia de sobrepeso (13.9%) y de obesidad (4.4%) se encuentra en el grupo escolar en relación al adolescente que presenta un 6.6 y 1.3% para los ítems correspondientes (17-18) (Gráfico 5: Ver anexos). Acá se utilizó la referencia de Must . Estas diferencias a favor del grupo escolar son prácticamente una tendencia que se ha presentado en todos los trabajos realizados hasta ahora. El Ministerio de Educación, el año 2005,realizó un estudio a nivel nacional. En esa oportunidad se estudiaron 10592 alumnos comprendidos entre los 8 y 14 años de edad. Dentro de esta información destaca la referida a la prevalencia de la obesidad por departamento. Esta obesidad fue diagnosticada usando la población referencial de Must et al , con un criterio diagnóstico de > del 95 percentil.
  • 28. 28 En el gráfico 6(Ver anexos): Se puede observar que las prevalencias van desde el 0% en Pasco hasta el 18.6% en Tacna. Cabe resaltar un hecho, que pareciera ser paradójico, pero que tiene una gran significación en cuanto a las políticas a tomar, resulta que por los estudios llevados a cabo por este Ministerio dentro del Censo Nacional de Talla en Escolares el departamento que presenta menos prevalencias de desnutrición crónica es Tacna . Estos resultados generaron el comentario que este departamento es, desde el punto de vista nutricional, el que se encuentra en mejores condiciones, pero a la luz de lo que se muestra en el gráfico 6, este concepto debe ser revisado dado que en el departamento donde existe menos desnutrición crónica existe mayor obesidad, lo que traería un replanteamiento en los Programas de Asistencia Alimentaria dirigido a este grupo de edad El año 2005 y dentro de las actividades que realizó la Unidad Wellnes de Nestlé S.A. Perú se hizo una evaluación de 11,000 niños comprendidos entre los 6 a 12 años en Lima Metropolitana. Este estudio tuvo una particularidad que lo singulariza, es el primer estudio de esa magnitud, en una población que pertenece a un nivel socioeconómico alto dado que los colegios donde ellos estudian son considerados de primer nivel. Los datos han sido analizados separadamente en grupos de 6 a 9 años y mayores de 9 años y posteriormente todo el grupo en su conjunto, usando la referencia de la OMS y las tablas percentiles para definir sobrepeso (85 a 95p) y obesidad (mayor de 95p). Desde el gráfico 7 hasta el 11 se presentan los diversos resultados de este estudio. El gráfico 7(Ver anexos): muestra la situación nutricional en niños de 6 a 9 años de edad. Se observa que las mayores prevalencias, para ambos géneros, se encuentran en el sobrepeso y la obesidad; en referencia a lo que corresponde al bajo peso y déficit, estas no alcanzan ni al 1%. Esta relación 17 también se encuentra en niños de niveles socioeconómicos bajos con la diferencia que la magnitud del sobrepeso y la obesidad es menor y que el bajo peso y el déficit es mayor. Lo que debe resaltarse es que las
  • 29. 29 prevalencias del sobrepeso y la obesidad, en conjunto, están por encima del 50%, cifras que son las más altas reportadas en este grupo de edad. En lo que respecta a la situación nutricional de los adolescentes de 10 a 12 años de edad presenta características similares a lo mencionado para el grupo de 6 a 9 años con la diferencia que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es menor. (Gráfico 8:Ver anexos). El gráfico 9(Ver anexos) :Muestra a los escolares y adolescentes que presentan obesidad (IMC > del 95 percentil) por Centros Educativos, estos han sido numerados, en relación a su prevalencia, dado que por razones obvias no se mencionan sus nombres. El rango de la prevalencia va de 17.1 a 18 35.6%. Realmente estas cifras son sumamente preocupantes y ya fueron de alguna manera reportadas en un estudio que se hizo en un colegio de la categoría de los estudiados. Por todos estos hallazgos estamos en condiciones de afirmar que estas patologías estudiadas guardan una relación directa con el nivel socio económico, para este grupo de edad. Los gráficos 10 y 11(Ver anexos) :Permiten observar el comportamiento del sobrepeso y la obesidad en función de la edad según género. En el masculino, la obesidad presenta una tendencia a ir disminuyendo conforme se incrementa la edad, lo que no sucede para el sobrepeso. Sin embargo si unimos el sobrepeso y la obesidad en una sola entidad es marcada la disminución en función del incremento de la edad. En el género femenino la tendencia a disminuir las prevalencias es la misma para el sobrepeso, la obesidad y para ambas a la vez
  • 30. 30 V.3 Patologías asociadas La obesidad es una patología crónica, que presenta una mayor mortalidad así como una mayor comorbilidad, en relación a su gravedad (a mayor IMC mayores complicaciones) y a su distribución (mayores comorbilidades con obesidad central que con la de distribución periférica) . La obesidad se ha convertido, tras el tabaquismo, en la segunda causa de mortalidad evitable.Los no fumadores con peso superior al 109% del peso ideal tienen 3,9 veces mayor mortalidad. La relación entre exceso de mortalidad y obesidad se describe mediante una curva en “J”.Los incrementos en el índice de masa corporal suponen un incremento curvilíneo en mortalidad, atribuible a muertes por enfermedad cardiaca, diabetes, hipertensión y cáncer. También se han asociado otras patologías como la cardiopatía isquémica, el accidente vascular cerebral, el síndrome de hipo ventilación y apnea del sueño, la esteatohepatitis no alcohólica, la colelitiasis, la osteoartritis y alteraciones en la reproducción. Asimismo, existen estudios recientes que asocian la obesidad mórbida con un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, enfermedad esofágica por reflujo, nefrolitiasis y enfermedad de Alzheimer. De esta forma se pueden clasificar en comorbilidades . Riesgo relativo de comorbilidades en obesidad (OMS 2007)  PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR La hipertensión arterial y las dislipemias, son las principales comorbilidades asociadas a la obesidad que conducen a la patología cardiovascular incrementando el riesgo de mortalidad. Sin embargo, existen patologías cardiovasculares como la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular y la arteriopatía periférica que también están asociadas directamente a la obesidad. El vínculo entre la obesidad y la patología cardiovascular parece ser el proceso inflamatorio.
  • 31. 31  HIPERTENSIÓN ARTERIAL El riesgo relativo de hipertensión prácticamente se duplica (2,1 en varones y 1,9 en mujeres) en aquellos con IMC > 30 respecto al grupo con IMC < 25 kg/m 2 . En otros estudio, sé observó que un exceso de 10 kg de peso suponía un incremento de 3mm de Hg en presión arterial sistólica y 2,3mm en diastólica . Estas diferencias suponen un incremento del 12% en riesgo de enfermedad coronaria y 24% en riesgo de ictus. Entre las posibles vías patogénicas se encuentran : – Sensibilidad a la sal: La evidencia disponible parece mostrar que la HTA ligada a la obesidad es sal-sensible. Esto parece relacionado con una situación de hiperinsulinemia y activación del sistema nervioso simpático – Hiperreactividad del sistema nervioso simpático: la sobrealimentación se asocia a un aumento del tono simpático y a un aumento del nivel de noradrenalina, mientras que el ayuno produciría los efectos contrarios . Además se sabe que la noradrenalina no es únicamente una sustancia presora, sino que también incrementa la reabsorción tubular de sodio, probablemente a través de la activación de los receptores betaadrenérgicos del aparato yuxtaglomerular – Hiperinsulinemia y resistencia insulínica: La hiperinsulinemia puede ejercer numerosos efectos que contribuyen al incremento de la tensión arterial debido a: O El efecto antinatriurético de la insulina. O El incremento del sistema nervioso simpático. O A la proliferación del músculo liso vascular. O A las alteraciones del transporte iónico de la membrana. Por último, la pérdida de peso se asocia con descensos en los niveles de presión arterial8 de manera, que por cada 1 kg de peso perdido la presión
  • 32. 32 arterial sistólica y diastólica descienden aproximadamente mmHg . Además, la obesidad, dificulta el control de la presión arterial por fármacos antihipertensivos.  DISLIPEMIAS Las alteraciones lipídicas asociadas más características son: elevación de los triglicéridos y disminución del HDL-colesterol 1, 11 . La obesidad central es la principal causa de resistencia a la disposición de glucosa mediada por insulina y de la hiperinsulinemia compensatoria, que a su vez son responsables de casi todas las alteraciones asociadas con las lipoproteínas. Existen tres componentes principales de la dislipidemia que ocurre en la obesidad: aumento de las lipoproteínas ricas en TG tanto en los estados pre y postprandial, disminución del colesterol HDL y aumento de las partículas densas y pequeñas de LDL. 5 www.gan-bcn.com Figura 4. Relación entre insulinemia, insulinorresistencia, actividad lipoproteinlipasa y concentraciones de triglicéridos plasmáticos.  HIPERCOLESTEROLEMIA La hipercolesterolemia, igual que la hipertensión, se asocia al incremento del IMC 2 . Los niveles de colesterol son más elevados en individuos con obesidad de predominio central, considerando como tal un índice cintura/cadera > de 0,8 en mujer o > 1 en varón. La prevalencia de niveles bajos de HDL (< 35 mg/dL en varones y < 45 mg/dL en mujeres) también se relaciona con el IMC . Un cambio de 1 unidad en el IMC implica un cambio de 0,69 mg/dl en HDL para mujeres y de 1,1 para varones. Valores de c-HDL iguales o superiores a 60 mg/dl constituyen un factor protector o factor de riesgo negativo contra la enfermedad coronaria Concentraciones de c-LDL de 160 mg/dl o superiores identifican a un grupo de población con mayor riesgo de enfermedad coronaria, y se considera que son muy
  • 33. 33 elevadas. Las personas con concentraciones de 130-135 y 160 mg/dl definen una población con riesgo superior al normal  HIPERTRIGLICERIDEMIA La sobreproducción de partículas de VLDL y la lipólisis defectuosa mediada por la LPL (lipoprotein lipasa) llevan al aumento en la concentración de lípidos ricos en TG en el ayuno y en el postprandio . Parece ser que la resistencia a la insulina juega un íntimo papel en este trastorno. Se consideran como normales trigliceridemias inferiores a 200 mg/dl, por la falta de asociación con riesgo de enfermedad cardiovascular; las concentraciones de 200-400 mg/dl se han definido como moderadamente elevadas, y muy elevadas las que superan los 400 mg/dl  HIPERURICEMIA El ácido úrico elevado se asocia comúnmente con la obesidad, la intolerancia a la glucosa, la hipertensión y la dislipemia. No existe aún una explicación satisfactoria para esta relación de la hiperuricemia con el síndrome metabólico, pero se ha observado una fuerte relación con la hipertrigliceridemia  TRASTORNOS DIGESTIVOS Existe una relación directa entre el reflujo gastroesofágico y la obesidad. Asimismo, todas las complicaciones derivadas del mismo afectan al paciente obeso. La acidez, dispepsia gástrica, hernia de hiato, bajo tono muscular intestinal, estreñimiento, etc. son algunas complicaciones frecuentes. Existen estudios que relacionan la obesidad con un cambio en la flora digestiva que se ve relacionado con todos estos trastornos  ESTREÑIMIENTO El estreñimiento es un trastorno muy habitual en las personas obesas. Suele conllevar problemas mayores como las hemorroides y las fisuras anales, también se relaciona a largo plazo con la aparición de neoplasias en colon y
  • 34. 34 recto. El ejercicio físico, el consumo de agua y un elevado aporte de fibra (proveniente de alimentos vegetales) en la dieta 41, son fundamentales para combatir el estreñimiento.  AFECTACIÓN HEPÁTICA Y DE LA VESÍCULA BILIAR La afectación hepática y biliar es también común debido a la infiltración de grasa del parénquima hepático asociada de forma lineal a la ganancia de peso. Esta esteatosis puede elevar las transaminasas en la obesidad mórbida  ENFERMEDAD HEPÁTICA La esteatosis hepática conduce a la enfermedad del hígado graso no alcohólico, una inflamación crónica del hígado con una fuerte asociación con patologías como la obesidad puede acabar derivando en una cirrosis no alcohólica Los signos extrahepáticos suelen evidenciar el desorden. La Resistencia periférica a la insulina asociada con un incremento de la masa adiposa y ácidos grasos libres, conjuntamente con signos intrahepáticos que llevan a un trastorno de las funciones glicostaticas y lipidostaticas, así como una mayor vulnerabilidad a otras agresiones.
  • 35. 35 CONCLUSIONES Casi todos los factores asociados a la obesidad infantil están relacionados con el estilo de vida. Por eso es recomendable una buena educación temprana con respecto a los hábitos alimenticios, dietas balanceadas que se encarguen de ofrecerle las vitaminas y minerales necesarias para el cuerpo. La enseñanza de realizar alguna actividad física o la práctica de algún deporte que lo ayude a mantenerse sano y en buena forma, también la idealización y costumbre desde temprana edad para que en la futura sea un hábito el deporte. Ambos igualmente de importantes para que el control del peso sea exitoso. Otro se ha manifestado en nuestro propio estado que no inciten a la población a ser consumista de la comida chatarra sino a la comida de buena calidad ,que coman la comida peruana que es una comida llena de proteínas porque mezcla en su ámbito alimenticio cereales ,trigo ,tubérculos ,etc que ayudan al metabolismo no solo del niño sino también del adulto, teniendo en cuenta que así se puede reducir el porcentaje de la obesidad infantil en el Perú.
  • 36. 36 Bibliografías  FERNADÉZ ARCHE,Jaime(2001).Nueva Enciclopedia Interactiva Estudiantil Siglo XXI.Edición:Cultural.S.A.Madrid-España.Pág.243.  www.seep.es/privado/documentos/publicaciones/2000TCA/Cap02.p df  www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/.Identificación con respecto al IMC  www.nestle.com.pe/nutricion/nutrigroup/documents/revista-nsb- 030.pdf  www.tratamientosdeobesidad.com/tres-casos-famosos-de-obesidad- infantil/  www.aepap.org/sites/default/files/aiepi-obesidad.pdf  PEREZ-ALBELA, José Luis. (Septiembre 2009).Medicina Natural .Tomo8. Edición 2009.Lima .Pág.15-16  Dr. Miguel Ángel Julio(2001) .VADEMECUM CLÍNICO DEL DIAGNÓSTICO AL TRATAMIENTO . Noven9a Edición.Editorial:El Ateneo.Traductores:Dra.LOPEZ,Mariela Gabriela ,Dra.MORADO  http://www.inta.uchile.cl/material_educativo/cd/5Obesid.pdf  http://www.staana.edu.pe/webtacna/index.php/tutoria-especialmente- para-ti/78-obesidad-infantil-en-el-peru  https://www.apoaperu.org/pdf/nacionales/1_obesidad_en_el_peru.pd f  http://ganbcn.com/cursosonline/admin/publics/upload/contenido/pdf_ 2531339066282.pdf