SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Varicela
Generalidades
 Enfermedad exantemática frecuente,
generalmente infantil, muy
contagiosa y benigna en la mayoría
de casos.
 Mayor incidencia <10 años.
 Reservorio: ser humano.
 Mecanismos de transmisión:
 A través del aire secreciones
respiratorias
 Contacto directo vesículas
 Causada por el virus varicela zóster
(VZV), el más pequeño de los
alfaherpesvirus humanos. Contiene
ADN de doble cadena,
nucleocápside, tegumento proteico y
envoltura lipídica.
 Tras la primoinfección, que es la
varicela, se genera una inmunidad
permanente, pero permanece
en las neuronas de los ganglios
sensitivos, infectando terminaciones
nerviosas y migrar por los axones.
 Desde los ganglios de raíces dorsales, se puede reactivar en forma de
herpes zóster (15%), la mayoría de veces, de forma leve.
 En ese momento, las células empiezan a replicar y pasa a otras células,
comprometiendo múltiples neuronas sensoriales, y luego
estableciendo lesiones cutáneas en el dermatoma que es inervado por
el ganglio infectado.
Etiopatogenia
 Epidemiológico: Historia de contacto directo o exposición 10 a 21 días previos al inicio del brote.
 Clínico: Más importante.
Clínica
 Incubación. Asintomática 10-21 días.
 Prodrómico. Fiebre 37,8 a 39,4° C, malestar
general, cefalea, faringitis y disminución de
apetito.
 Exantemático. Exantemas pruriginosos.
Inician como máculas, pasan rápido a
pápulas y luego vesículas en cuestión de 24
a 48h. Enturbamiento de contenido
vesicular con posterior costrificación de 24
a 48h por lesión (polimorfismo regional)
 Contagio. 1-2 días antes de aparición de
exantema hasta costrificación.
Diagnóstico y clínica
 Las lesiones tiene distribución
centrípeta, ubicándose en cuero
cabelludo, cara y tronco, para
luego comprometer extremidades.
 Exantema respeta palmas y
plantas.
 Es característico encontrar lesiones
en diferentes estadíos de
evolución.
 Lesiones son pequeñas de base
eritematosa y un diámetro de 5 a
10mm, con paredes finas y
frágiles. Aparecen con intervalos de
dos a cuatro días, por tandas.
 Suelen estar unas junto a otras,
aparentado lesiones de mayor
tamaño.
 Suele referírsele como patrón de
“cielo estrellado”.
Diagnóstico y clínica
 Puede haber lesiones en las mucosas orofaríngea, conjuntival y genitoanal.
Diagnóstico y clínica
 Las lesiones de varicela no dejan cicatriz, ya que el epitelio afectado es superficial.
 Generalmente, al 6to día desde la aparición de las lesiones, la mayoría entra en etapa de costra.
Complicaciones cutáneas
 Las complicaciones han disminuido
desde la existencia de la vacuna.
 Más comunes son la sobreinfección de
lesiones por S. pyogenes y S. aureus.
 Impétigo, Celulitis, Absceso, infección
necrosante de la piel.
 La sobreinfección bacteriana es consecuencia de la excoriación de las lesiones
después del rascado y condicione de higiene menos adecuadas.
 SNC: rara. Signos de afectación
cerebral: meningoencefalitis,
fiebre, cefalea, rigidez de cuello,
cambio del sensorio, en
ocasiones convulsiones, estupor
coma y parálisis.
 Síndrome de Reye: afectación
hepática por administración de
ácido acetil salicílico durante la
enfermedad.
 Varicela hemorrágica, progresiva y diseminada:
se da en inmunodeprimidos o en niños
tratados con altas dosis de corticosteroides.
Posible evolución fatal.
 Neumonía varicelósica: rara en niños
inmunocompetentes, pero aumenta en
incidencia a medida que aumenta la edad de
infección. Se da entre 1 a 5 días después de la
aparición de las lesiones. Se manifiesta con
taquipnea, disnea y tos seca. En formas menos
comunes: hemoptisis, cianosis y dolor torácico
tipo pleurítico. Estertores en ACP.
Complicaciones extracutáneas
 Muestra se toma del contenido
vesicular de lesiones nuevas.
 Hemograma: linfopenia y
granulocitopenia
 PCR.
 Cultivo viral más
inmunofluorescencia o
inmunoperoxidasa de anticuerpos
monoclonales.
 Citología con tinción de Tzack.
 Determinación de IgM para VZV:
indica infección aguda.
 Determinación de IgG VZV: indica
exposición pasada e inmunidad.
Laboratorio
Virológicos Serológicos
 En lo posible, todo paciente con
varicela infectada debe tener un
hemocultivo y cultivo de lesiones
supuradas o necróticas.
 Reposo relativo
 Mantener adecuado estado de hidratación
 Corte de uñas y baño diario
 Antihistamínicos de primera generación (clorfenamina)
 Antipirético: Paracetamol
 No aplicar nada para cubrir las lesiones.
 Contraindicado: Aspirina, AINES.
Tratamiento
Medidas generales
Antiviral: Aciclovir
 En Inmunocompetentes, adolescentes, adultos:
 Aciclovir 80 mg/kg/día VO dividido en 4 dosis por 5 días. Máx: 3.3gr/día.
 En >40kg Aciclovir 800mg por 5 dosis al día.
 En Inmunocomprometidos, recién nacidos, o en Inmunocompetentes complicados con neumonía
o encefalitis por VZV:
 < 1 año Aciclovir 30 mg/kg/día EV dividido en 3 dosis por 7 a 10 días. En encefalitis, por 14 a 21 días.
 > 1 año Aciclovir 1500 mg/m2/día EV, dividido en 3 dosis por 7 a 10 días.
Tratamiento
Tratamiento específico
ESCARLATINA
Definición
 La escarlatina en una enfermedad exantemática, infectocontagiosa, se transmite
principalmente de persona a persona al estornudar o toser, el contagio puede ser
por enfermos o por portadores sanos, es producida por las exotoxinas del
estreptococo beta hemolítico del grupo A
Produce tres tipos de toxinas A, B y C que
provocan las manifestaciones clínicas de esta
enfermedad, por tanto puede padecerse en tres
oportunidades, ya que cada infección es
producida por una única toxina del agente
etiológico.
La puerta de entrada es generalmente respiratoria, localizándose en la nariz y
garganta, desde donde invade los tejidos y ganglios linfáticos regionales.
Factores de riesgo
 Es más frecuente en zonas urbanas
 Se asocia a infecciones faríngeas, heridas o quemaduras infectadas por
estreptococos
 El contacto con personas infectadas por estreptococo aumenta el riesgo
• Se presenta en hombres y mujeres por igual
• Lo períodos epidémicos en América del Norte se presentan en primavera y verano, con
predominio en épocas de sequia
• Se presenta con más frecuencia en invierno y en climas templados
• El 80% de los niños a los 10 años de edad, ya han desarrollado anticuerpos protectores contra
las exotoxinas del estreptococo beta hemolítico del grupo A.
• La escarlatina es rara en niños menores de 2 años por la presencia de anticuerpos maternos
Epidemiología
Cuadro clínico
 El periodo de incubación del estreptococo beta hemolítico del grupo A, tiene un
periodo de incubación de 1 a 7 días.
 El inicio de la escarlatina por lo general es brusco
 Fiebre mayor de 39.5°C, que dura entre 2 y 4 días, es el síntoma inicial, disminuye
paulatinamente para desaparecer después de una semana
 Odinofagia
 Cefalea
 Nauseas
 Vómito
 Dolor abdominal
 Mialgias
 Malestar general
 Faringe congestiva
 Eritema de la mucosa oral
 Maculas puntiformes rojas en la úvula y en el paladar duro y blando (manchas de
Forcheimer)
 Entre el día 1 y 2 se aprecia una capa blanca en el dorso de la lengua, las papilas se
encuentran enrojecidas y aumentadas de volumen, la capa blanca desaparece
después de 2 o 3 días dejando al descubierto las papilas rojas (lengua frambuesa)
 Adenopatías
Exantema
 Se presenta después de 12 a 48 horas de la aparición de la fiebre
 Son lesiones maculo-papulares de color rojo (aparenta quemadura de sol con
“piel de gallina”), la textura es áspera
 Primero se observan debajo de las orejas, pecho y axilas - Después se
extiende al tronco y extremidades, en 24 horas
 Las lesiones se acentúan en los pliegues de la piel, principalmente en el
cuello, axilas, fosa anterocubital, pliegues inguinales y poplíteos
 La ruptura de los capilares hace aparecer líneas de color rojo (líneas de
Pastia) en los pliegues del brazo y de la ingle, persisten durante uno o dos
días, después de la resolución de la erupción generalizada
 Palidez peri bucal
 Descamación de la piel principalmente de: axilas, inglés y punta de los dedos
de pies y manos, inicia 7 o 10 días, se presenta después de la resolución del
exantema y puede continuar hasta por seis semanas, la extensión y duración
de la descamación es directamente proporcional a la intensidad del
exantema
Pruebas diagnosticas
Cultivo de exudado faríngeo
El cultivo de exudado faríngeo sigue siendo la prueba estándar para la confirmación de una
infección estreptocócica del grupo A de las vías respiratorias superiores.
La obtención de las muestras es crucial para obtener la máxima sensibilidad, al respecto se
hacen las siguientes recomendaciones:
 El hisopo debe rosar vigorosamente la faringe posterior y las amígdalas, además de
obtener muestra de cualquier exudado que se encuentre en la faringe
 El hisopo debe ser de algodón o de dacrón
 Al momento de la toma de la muestra se debe tener adecuada iluminación
 Se debe evitar tocar los labios, la lengua y la mucosa bucal
Siempre que se sospeche la presencia de escarlatina, se deberá realizar exudado faríngeo.
En la actualidad, las pruebas de estreptococo anticuerpos no están indicadas en caso de
enfermedad aguda, solo se recomienda su uso en caso de sospecha de complicaciones
como: fiebre reumática o glomerulonefritis.
Diagnostico diferencial
 Sarampión
 Rubéola (sarampión alemán)
 Varicela (coloquialmente y mal llamada viruela pinta o viruela loca)
 Exantema súbito (roséola, sexta enfermedad)
 Eritema infeccioso (quinta enfermedad)
 Exantemas por enterovirus }
 Mononucleosis infecciosa
 Dengue
 Otras enfermedades infecciosas que producen exantema: - Síndrome de choque tóxico
(estreptocócico y estafilocócico) - Enfermedad de Kawasaki - Leptospirosis - Borreliosis
- Roseola tifoídica (Salmonella tiphi)
Tratamiento farmacológico
Los objetivos del tratamiento farmacológico de la escarlatina son:
 Prevenir la fiebre reumática aguda
 Reducir la propagación de la infección
 Prevenir las complicaciones inmediatas
 Acortar el curso de la enfermedad
Se recomienda el siguiente esquema antimicrobiano, se mencionaran en orden de
preferencia de uso:
1. Penicilina V (fenoximetilpenicilina)
2. Amoxicilina
3. Penicilina G benzatinica
Niños alérgicos a la penicilina
 1. Cefalosporinas (cefalexina o cefadroxil). Ante la falta de cefalosporinas, se
recomienda el uso de alguno de los siguientes medicamentos:
 2. Clíndamicina
 3. Azitromicina
 4. Claritromicina
 El periodo de administración es por 10 días, excepto la azitromicina que de
administra por 5 días y la penicilina G benzatinica una sola dosis
 * En niños alérgicos a la penicilina se puede indicar eritromicina, si no se cuenta
con cefalosporinas o han presentado reacción anafiláctica a la penicilina
Generalmente el uso de antibióticos es empírico, sin embargo debe estar
sustentado en un cuidadoso juicio clínico El tratamiento para la infección por
estreptococo beta hemolítico del grupo A, debe iniciar tan pronto como sea
posible para reducir la incidencia de fiebre reumática.
Tratamiento no farmacológico
El tratamiento no farmacologico de la escarlatina debe de ir encaminado a mejorar las
condiciones generales del paciente y prevenir complicaciones.
Se recomiendan las siguientes medidas de soporte general:
 Reposo relativo
 Control térmico por medios físicos como primera opción
 Los antipiréticos podrán ser usados solo en caso de no lograr control de la temperatura
con medios físicos
 La dieta debe ser completa y balanceada
Evitar agregar polvos caseros secantes (polvo de haba, maicena, etc.) por el riesgo de
infección secundaria de la piel (impétigo)
Para que un niño regrese a la escuela y minimizar el contagio, debe haber recibido como
mínimo 24 horas de tratamiento con antibióticos
Gracias
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx

Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas andres362424
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Pieljunior alcalde
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaAndres Felipe Mejia
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualalejandro vargas
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasjosesin99
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
EstafilococosDEW21
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaLin Blac
 
C:\fakepath\virus herpes_zoster
C:\fakepath\virus  herpes_zosterC:\fakepath\virus  herpes_zoster
C:\fakepath\virus herpes_zosterraul
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zosterraul
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zosterraul
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zosterraul
 

Similar a Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx (20)

Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en PediatriaPrincipales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
Principales Enfermedades Dermatologicas en Pediatria
 
Exantemas en pediatria
Exantemas en pediatriaExantemas en pediatria
Exantemas en pediatria
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
 
Difteria
Difteria Difteria
Difteria
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
C:\fakepath\virus herpes_zoster
C:\fakepath\virus  herpes_zosterC:\fakepath\virus  herpes_zoster
C:\fakepath\virus herpes_zoster
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 

Último

Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 

Último (20)

Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 

Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx

  • 2. Generalidades  Enfermedad exantemática frecuente, generalmente infantil, muy contagiosa y benigna en la mayoría de casos.  Mayor incidencia <10 años.  Reservorio: ser humano.  Mecanismos de transmisión:  A través del aire secreciones respiratorias  Contacto directo vesículas  Causada por el virus varicela zóster (VZV), el más pequeño de los alfaherpesvirus humanos. Contiene ADN de doble cadena, nucleocápside, tegumento proteico y envoltura lipídica.
  • 3.  Tras la primoinfección, que es la varicela, se genera una inmunidad permanente, pero permanece en las neuronas de los ganglios sensitivos, infectando terminaciones nerviosas y migrar por los axones.  Desde los ganglios de raíces dorsales, se puede reactivar en forma de herpes zóster (15%), la mayoría de veces, de forma leve.  En ese momento, las células empiezan a replicar y pasa a otras células, comprometiendo múltiples neuronas sensoriales, y luego estableciendo lesiones cutáneas en el dermatoma que es inervado por el ganglio infectado. Etiopatogenia
  • 4.  Epidemiológico: Historia de contacto directo o exposición 10 a 21 días previos al inicio del brote.  Clínico: Más importante. Clínica  Incubación. Asintomática 10-21 días.  Prodrómico. Fiebre 37,8 a 39,4° C, malestar general, cefalea, faringitis y disminución de apetito.  Exantemático. Exantemas pruriginosos. Inician como máculas, pasan rápido a pápulas y luego vesículas en cuestión de 24 a 48h. Enturbamiento de contenido vesicular con posterior costrificación de 24 a 48h por lesión (polimorfismo regional)  Contagio. 1-2 días antes de aparición de exantema hasta costrificación. Diagnóstico y clínica
  • 5.  Las lesiones tiene distribución centrípeta, ubicándose en cuero cabelludo, cara y tronco, para luego comprometer extremidades.  Exantema respeta palmas y plantas.  Es característico encontrar lesiones en diferentes estadíos de evolución.  Lesiones son pequeñas de base eritematosa y un diámetro de 5 a 10mm, con paredes finas y frágiles. Aparecen con intervalos de dos a cuatro días, por tandas.  Suelen estar unas junto a otras, aparentado lesiones de mayor tamaño.  Suele referírsele como patrón de “cielo estrellado”. Diagnóstico y clínica  Puede haber lesiones en las mucosas orofaríngea, conjuntival y genitoanal.
  • 6. Diagnóstico y clínica  Las lesiones de varicela no dejan cicatriz, ya que el epitelio afectado es superficial.  Generalmente, al 6to día desde la aparición de las lesiones, la mayoría entra en etapa de costra.
  • 7. Complicaciones cutáneas  Las complicaciones han disminuido desde la existencia de la vacuna.  Más comunes son la sobreinfección de lesiones por S. pyogenes y S. aureus.  Impétigo, Celulitis, Absceso, infección necrosante de la piel.  La sobreinfección bacteriana es consecuencia de la excoriación de las lesiones después del rascado y condicione de higiene menos adecuadas.
  • 8.  SNC: rara. Signos de afectación cerebral: meningoencefalitis, fiebre, cefalea, rigidez de cuello, cambio del sensorio, en ocasiones convulsiones, estupor coma y parálisis.  Síndrome de Reye: afectación hepática por administración de ácido acetil salicílico durante la enfermedad.  Varicela hemorrágica, progresiva y diseminada: se da en inmunodeprimidos o en niños tratados con altas dosis de corticosteroides. Posible evolución fatal.  Neumonía varicelósica: rara en niños inmunocompetentes, pero aumenta en incidencia a medida que aumenta la edad de infección. Se da entre 1 a 5 días después de la aparición de las lesiones. Se manifiesta con taquipnea, disnea y tos seca. En formas menos comunes: hemoptisis, cianosis y dolor torácico tipo pleurítico. Estertores en ACP. Complicaciones extracutáneas
  • 9.  Muestra se toma del contenido vesicular de lesiones nuevas.  Hemograma: linfopenia y granulocitopenia  PCR.  Cultivo viral más inmunofluorescencia o inmunoperoxidasa de anticuerpos monoclonales.  Citología con tinción de Tzack.  Determinación de IgM para VZV: indica infección aguda.  Determinación de IgG VZV: indica exposición pasada e inmunidad. Laboratorio Virológicos Serológicos  En lo posible, todo paciente con varicela infectada debe tener un hemocultivo y cultivo de lesiones supuradas o necróticas.
  • 10.  Reposo relativo  Mantener adecuado estado de hidratación  Corte de uñas y baño diario  Antihistamínicos de primera generación (clorfenamina)  Antipirético: Paracetamol  No aplicar nada para cubrir las lesiones.  Contraindicado: Aspirina, AINES. Tratamiento Medidas generales
  • 11. Antiviral: Aciclovir  En Inmunocompetentes, adolescentes, adultos:  Aciclovir 80 mg/kg/día VO dividido en 4 dosis por 5 días. Máx: 3.3gr/día.  En >40kg Aciclovir 800mg por 5 dosis al día.  En Inmunocomprometidos, recién nacidos, o en Inmunocompetentes complicados con neumonía o encefalitis por VZV:  < 1 año Aciclovir 30 mg/kg/día EV dividido en 3 dosis por 7 a 10 días. En encefalitis, por 14 a 21 días.  > 1 año Aciclovir 1500 mg/m2/día EV, dividido en 3 dosis por 7 a 10 días. Tratamiento Tratamiento específico
  • 13. Definición  La escarlatina en una enfermedad exantemática, infectocontagiosa, se transmite principalmente de persona a persona al estornudar o toser, el contagio puede ser por enfermos o por portadores sanos, es producida por las exotoxinas del estreptococo beta hemolítico del grupo A Produce tres tipos de toxinas A, B y C que provocan las manifestaciones clínicas de esta enfermedad, por tanto puede padecerse en tres oportunidades, ya que cada infección es producida por una única toxina del agente etiológico. La puerta de entrada es generalmente respiratoria, localizándose en la nariz y garganta, desde donde invade los tejidos y ganglios linfáticos regionales.
  • 14. Factores de riesgo  Es más frecuente en zonas urbanas  Se asocia a infecciones faríngeas, heridas o quemaduras infectadas por estreptococos  El contacto con personas infectadas por estreptococo aumenta el riesgo • Se presenta en hombres y mujeres por igual • Lo períodos epidémicos en América del Norte se presentan en primavera y verano, con predominio en épocas de sequia • Se presenta con más frecuencia en invierno y en climas templados • El 80% de los niños a los 10 años de edad, ya han desarrollado anticuerpos protectores contra las exotoxinas del estreptococo beta hemolítico del grupo A. • La escarlatina es rara en niños menores de 2 años por la presencia de anticuerpos maternos Epidemiología
  • 15. Cuadro clínico  El periodo de incubación del estreptococo beta hemolítico del grupo A, tiene un periodo de incubación de 1 a 7 días.  El inicio de la escarlatina por lo general es brusco  Fiebre mayor de 39.5°C, que dura entre 2 y 4 días, es el síntoma inicial, disminuye paulatinamente para desaparecer después de una semana  Odinofagia  Cefalea  Nauseas  Vómito  Dolor abdominal  Mialgias  Malestar general
  • 16.  Faringe congestiva  Eritema de la mucosa oral  Maculas puntiformes rojas en la úvula y en el paladar duro y blando (manchas de Forcheimer)  Entre el día 1 y 2 se aprecia una capa blanca en el dorso de la lengua, las papilas se encuentran enrojecidas y aumentadas de volumen, la capa blanca desaparece después de 2 o 3 días dejando al descubierto las papilas rojas (lengua frambuesa)  Adenopatías
  • 17. Exantema  Se presenta después de 12 a 48 horas de la aparición de la fiebre  Son lesiones maculo-papulares de color rojo (aparenta quemadura de sol con “piel de gallina”), la textura es áspera  Primero se observan debajo de las orejas, pecho y axilas - Después se extiende al tronco y extremidades, en 24 horas  Las lesiones se acentúan en los pliegues de la piel, principalmente en el cuello, axilas, fosa anterocubital, pliegues inguinales y poplíteos  La ruptura de los capilares hace aparecer líneas de color rojo (líneas de Pastia) en los pliegues del brazo y de la ingle, persisten durante uno o dos días, después de la resolución de la erupción generalizada  Palidez peri bucal  Descamación de la piel principalmente de: axilas, inglés y punta de los dedos de pies y manos, inicia 7 o 10 días, se presenta después de la resolución del exantema y puede continuar hasta por seis semanas, la extensión y duración de la descamación es directamente proporcional a la intensidad del exantema
  • 18. Pruebas diagnosticas Cultivo de exudado faríngeo El cultivo de exudado faríngeo sigue siendo la prueba estándar para la confirmación de una infección estreptocócica del grupo A de las vías respiratorias superiores. La obtención de las muestras es crucial para obtener la máxima sensibilidad, al respecto se hacen las siguientes recomendaciones:  El hisopo debe rosar vigorosamente la faringe posterior y las amígdalas, además de obtener muestra de cualquier exudado que se encuentre en la faringe  El hisopo debe ser de algodón o de dacrón  Al momento de la toma de la muestra se debe tener adecuada iluminación  Se debe evitar tocar los labios, la lengua y la mucosa bucal Siempre que se sospeche la presencia de escarlatina, se deberá realizar exudado faríngeo. En la actualidad, las pruebas de estreptococo anticuerpos no están indicadas en caso de enfermedad aguda, solo se recomienda su uso en caso de sospecha de complicaciones como: fiebre reumática o glomerulonefritis.
  • 19. Diagnostico diferencial  Sarampión  Rubéola (sarampión alemán)  Varicela (coloquialmente y mal llamada viruela pinta o viruela loca)  Exantema súbito (roséola, sexta enfermedad)  Eritema infeccioso (quinta enfermedad)  Exantemas por enterovirus }  Mononucleosis infecciosa  Dengue  Otras enfermedades infecciosas que producen exantema: - Síndrome de choque tóxico (estreptocócico y estafilocócico) - Enfermedad de Kawasaki - Leptospirosis - Borreliosis - Roseola tifoídica (Salmonella tiphi)
  • 20. Tratamiento farmacológico Los objetivos del tratamiento farmacológico de la escarlatina son:  Prevenir la fiebre reumática aguda  Reducir la propagación de la infección  Prevenir las complicaciones inmediatas  Acortar el curso de la enfermedad Se recomienda el siguiente esquema antimicrobiano, se mencionaran en orden de preferencia de uso: 1. Penicilina V (fenoximetilpenicilina) 2. Amoxicilina 3. Penicilina G benzatinica
  • 21. Niños alérgicos a la penicilina  1. Cefalosporinas (cefalexina o cefadroxil). Ante la falta de cefalosporinas, se recomienda el uso de alguno de los siguientes medicamentos:  2. Clíndamicina  3. Azitromicina  4. Claritromicina
  • 22.  El periodo de administración es por 10 días, excepto la azitromicina que de administra por 5 días y la penicilina G benzatinica una sola dosis  * En niños alérgicos a la penicilina se puede indicar eritromicina, si no se cuenta con cefalosporinas o han presentado reacción anafiláctica a la penicilina Generalmente el uso de antibióticos es empírico, sin embargo debe estar sustentado en un cuidadoso juicio clínico El tratamiento para la infección por estreptococo beta hemolítico del grupo A, debe iniciar tan pronto como sea posible para reducir la incidencia de fiebre reumática.
  • 23. Tratamiento no farmacológico El tratamiento no farmacologico de la escarlatina debe de ir encaminado a mejorar las condiciones generales del paciente y prevenir complicaciones. Se recomiendan las siguientes medidas de soporte general:  Reposo relativo  Control térmico por medios físicos como primera opción  Los antipiréticos podrán ser usados solo en caso de no lograr control de la temperatura con medios físicos  La dieta debe ser completa y balanceada Evitar agregar polvos caseros secantes (polvo de haba, maicena, etc.) por el riesgo de infección secundaria de la piel (impétigo) Para que un niño regrese a la escuela y minimizar el contagio, debe haber recibido como mínimo 24 horas de tratamiento con antibióticos