SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Inflación
Para otros usos de este término, véase Inflación (desambiguación).
Inflación por países en 2016, medida a través del índice de precios al consumidor
La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido del precio de los bienes y
servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos
bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la
moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de
una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde
al porcentaje analizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es
el índice de precios al consumidor).
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como
negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la
moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la
incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos
incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés
nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de
capital no monetarios.
Entre las corrientes económicas monetaristas existe generalmente consenso en que las tasas
de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de
la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas
de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las
fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros
disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta
monetaria.
Definiciones relacionadas con la inflación
El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en circulación. Se
utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente por encima
de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la palabra de esta
manera. Sin embargo, el uso término inflación cambió gradualmente hasta terminar usándose
de forma general para referirse al aumento en el nivel de precios que aparecía como
consecuencia de esa emisión, y finalmente para referirse al aumento de precios en general.
Para diferenciar los usos del término, un aumento en la oferta de dinero es ocasionalmente
llamado inflación monetaria. La subida de precios puede ser designada por el término
general inflación o, para diferenciar con mayor claridad los dos usos, inflación de los precios.
Los economistas generalmente están de acuerdo que en el largo plazo, la inflación de
precios elevada es causada por la inflación monetaria (aumento de la oferta de dinero). Sin
embargo, para las variaciones de inflación de precios bajas y las variaciones en el corto y
mediano plazo, existen varias causas propuestas por las distintas teorías económicas
(ver #Causas de la inflación).
Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son:
 Deflación: Caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).
 Desinflación: Desaceleración de los precios.
 Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.
 Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento o estancamiento de
la economía y alto desempleo.
 Relación: Intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las presiones
deflacionarias.
Mediciones
Puesto que hay muchas medidas posibles del nivel de precios, hay muchas medidas posibles
de inflación de los precios. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios al
Consumo Personal Gastos (PCEPI) y el deflactor del PIB (también conocido como Índice de
Precios al Productor) son algunos ejemplos de los índices de precios amplios. Sin embargo, la
inflación también puede ser usada para describir un nivel de precios en aumento dentro de un
conjunto más reducido de los activos, bienes o servicios dentro de la economía, como las
materias primas (incluidos alimentos, combustible, metales), los activos financieros (tales
como acciones, bonos y bienes inmuebles), los servicios (tales como el entretenimiento y
cuidado de la salud), o el trabajo.
La inflación subyacente es una medida de la inflación para un subconjunto de los precios al
consumidor que excluye los precios de los alimentos y la energía, que suben y bajan más que
otros precios en el corto plazo. La Reserva Federal presta especial atención a la tasa de
inflación subyacente para obtener una mejor estimación de tendencias a largo plazo la
inflación futura en general.
La inflación se calcula generalmente mediante la tasa de variación del índice de precios en el
tiempo, por lo general el Índice de Precios al Consumidor, que mide los precios de una
selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor medio.
Por ejemplo, en enero de 2007, el Índice de Precios al Consumidor de los EE.UU. fue
202.416, y en enero de 2008 era 211.080. La fórmula para calcular el porcentaje de la tasa de
inflación anual del IPC a lo largo de 2007 es entonces
La tasa de inflación resultante del IPC en el período de un año es de 4,28%. Es decir, el
nivel general de precios a los consumidores aumentó aproximadamente cuatro por ciento
en 2007.
Para obtener la inflación de un año determinado se toma como base el índice de precios
de diciembre del año anterior y se lo compara con el de diciembre del último año. La
hallada en el ejemplo es del período febrero de 2007 a enero de 2008.
Clasificación de la inflación según la magnitud [
La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas categorías:
 Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de
los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de
este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en
depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero
valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas
a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el
nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o
comprar.
 Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan
las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240% en un plazo promedio de un año.
Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios
económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de
precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar.
Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de
no tener más de lo necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente para vivir
con lo indispensable para el sustento de los integrantes familiares.
 Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta en un
50% mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13 000%. Este tipo de
inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica; debido a que
el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y
servicios con el dinero) disminuye rápidamente y la población busca gastar el dinero
antes de que pierda totalmente su valor; cuando una hiperinflación ocurre, se torna
imprescindible el incremento salarial en cuestión de días o inclusive diariamente. Este
tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión
de dinero inorgánico sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen
sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.
Causas de la inflación
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación, probablemente existen
diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las
causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta
de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que
integre todos los procesos.
Teoría monetaria
Índice de precios al consumidor (CPI), PIB real, M2 (escala logarítmica, ajustado a 1960) y
velocidad monetaria, para la economía. La teoría monetaria plantea que la velocidad de
crecimiento monetario es aproximadamente equivalente a la inflación menos el crecimiento real
del PIB.
Uno de los esquemas explicativos sobre la causa de la inflación es la que indica
simplemente que:
 es el precio de los bienes de consumo;
 es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y
 representa la oferta agregada de bienes de consumo.
Es decir, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación a la
demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda agregada está
basada principalmente en el monto total de dinero existente en una economía, lo que se
traduce en que: al incrementarse la masa monetaria, la demanda de bienes aumenta y si
esta no viene acompañada de un incremento en la oferta, la inflación surge... La ecuación
(*) está relacionada con la ecuación de Cambridge (aunque se observan desviaciones
respecto a las predicciones de ambas ecuaciones hasta de un 50%, tal como muestra el
gráfico adjunto para la economía de Estados Unidos).
Existe otra teoría similar que relaciona a la inflación con el incremento en la masa
monetaria sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es siempre un
fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman. Siguiendo esta línea de
pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal y monetaria; es
decir, el gobierno debe asegurarse de que no sea muy fácil obtener préstamos, ni
tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por tanto este enfoque resalta la
importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así como la
productividad de la economía en cantidad de bienes producidos a la demanda
existente.[cita requerida] Esta explicación requiere dos suposiciones: que absolutamente todos
los sectores productivos (alimentos, vivienda, transporte, vestimenta, etc.)
simultáneamente tengan problemas de satisfacer la demanda y que los consumidores
sigan demandando todos los productos indiscriminadamente.
 Inflación de costos: (Cost push inflation), producida cuando los costos se encarecen
(por ejemplo, el precio del petróleo o la mano de obra) y en un intento de mantener la
tasa de beneficio los productores incrementan los precios. Para que esta explicación
sea viable se debe suponer que los productores pueden trasladar los aumentos de
precio sin afectar la demanda y que los consumidores cuentan con el dinero suficiente
para pagar precios más altos.
 Inflación autoconstruida: (Build-in inflation), se trata de inflación inducida por
expectativas adaptativas, a menudo relacionadas con una espiral de ajustes de la
relación precios-salarios. Se produce cuando trabajadores tratan de mantener sus
salarios por encima de los precios (por encima del índice de inflación) para compensar
las expectativas inflacionarias a futuro con base en la inflación del presente, y las
empresas trasladan esta subida de costos laborales a sus consumidores a través de
la subida de precios, originando un círculo vicioso de inflación. La inflación
autoconstruida en un punto de tiempo refleja efectos inflacionarios pasados.
Devaluación
La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras
monedas extranjeras. Esta devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre
éstas la de una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda
extranjera.1 Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su
estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se
conoce como revaluación.
En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi
nula, la devaluación se conoce como depreciación.
Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de
un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo.
Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes
existentes) se valoraran en 100€ se podrían emitir 100 monedas de un euro para representar
el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas más de 1€
(ahora hay 200€ en total) sin aumentar el número de bienes que existen, las monedas que
están en circulación no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres
opciones:
1. Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200€.
2. Sacar de circulación 100 monedas de un euro.[
3. Darle un menor valor (real) a la moneda (50 céntimos). Esto es exactamente
devaluar la moneda.
Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las
devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo más fácil es devaluar la moneda.
Causas para una devaluación monetaria
Las causas para una devaluación monetaria pueden deberse a varios factores, a una mezcla
de ellos, o solo a causa de uno. Las principales causas de una devaluación son:
 Apreciación de la moneda local: A veces por causas externas a la economía de un país, la
moneda local se ve sobrevaluada, así sea por la abundancia de dólares en el exterior o
por el ingreso de capitales extranjeros al país, que generan que haya más reservas de
dólares, provocando que la moneda local se aprecie.
 Fuga de divisas: La incertidumbre acerca de la economía de un país puede generar que
los capitales extranjeros dejen de invertir en un determinado país, provocando el efecto
inverso a la apreciación de la moneda. Una corrida bancaria también se considera fuga de
divisas.
 Falta de confianza en la moneda local: Cuando hay sospechas de que un país entrará
en suspensión de pagos generalmente se produce una corrida bancaria, huida de la
moneda local hacia una extranjera o aumento del consumo para que perdure el valor de la
moneda. Paradójicamente, la sospecha de una devaluación es lo que termina
provocándola, se genera una auténtica profecía auto cumplida.
 Emisión monetaria: Según la teoría monetarista, emitir billetes sin respaldo para financiar
el gasto público conllevan un aumento de los precios, es decir, inflación[cita requerida]. Si el
tipo de cambio en relación a otra moneda es fijo, el aumento de precios genera una
apreciación de la moneda con el tipo de cambio real, ya que hay más billetes en
circulación pero la paridad con la otra moneda sigue igual. Esto en el corto o mediano
plazo genera pérdida de competitividad para los bienes exportables, ya que los costos
fijos del país se ven incrementados, pero no así los precios en el exterior.
Consecuencias de una devaluación monetaria
Cuando se produce una devaluación monetaria, los principales efectos negativos son:
 Aumento de la inflación.
 Tarifazos de servicios públicos, ya que al devaluarse, las tarifas se ven atrasadas con
respecto al costo real.
 Erosión de los ahorros en moneda local y pérdida de salario real.
 Licuación de la deuda por parte de empresas que fijaron el contrato en moneda local.
Aunque esto en algunos casos no sucede ya que generalmente los contratos de
préstamos están pactados en tasa de inflación variable. Sin embargo, puede ser que en
algunos países la indexación esté prohibida, por lo que se produce una transferencia de
riqueza de los acreedores hacia los deudores.
Los principales efectos positivos son:
 Al devaluar la moneda nacional las exportaciones se vuelven más competitivas frente a
las realizadas con moneda de mayor valor.
 Puede aumentar el turismo internacional, ya que a los extranjeros de países donde su
dinero vale más les resulta atractivo.
 Puede mejorar el consumo interno de productos nacionales si se revisan al alza los
salarios, ya que los productos importados suelen encarecerse.
Los efectos negativos producen un descontento social que pueden manifestarse en un costo
político muy grande, como el Rodrigazo.2 Incluso, una Devaluación puede traer consecuencias
económicas a gran escala, como el Efecto Tequila y el Efecto Vodka. Son estas
consecuencias por las que la devaluación siempre se usa como último recurso.
Deuda pública
Título de deuda pública de España.
Para otros usos de este término, véase deuda.
Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene
un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos
financieros por el Estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante
emisiones de títulos de valores o bonos.
Naturaleza de la deuda pública[editar]
Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres medios:
 Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas,
etc.).
 Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.
 Emisión de deuda pública.
Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de política
económica y en este caso debe aplicar la política de deuda que considere en cada momento
más apropiada a los fines que persigue.
La deuda pública puede afectar, de una manera más o menos directa, a variables económicas
de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta
monetaria, el tipo de interés, el ahorro y sus formas de canalización, bien sea nacional o
extranjero, e intermunicipal, etc.
La deuda pública es la obligación que tiene el Estado por los préstamos totales acumulados
que ha recibido o por los que es responsable, expresándose a través del valor monetario total
de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos del público.
Diferencia con la hipoteca
A diferencia de las hipotecas, «cuando un Estado emite deuda, recibe el dinero enseguida
(llamado principal) y va reembolsando los intereses (y solo los intereses) a lo largo del plazo
acordado (de 3 meses a 30 años). En cuanto al principal, se devuelve al final de ese periodo,
de golpe. Para lo cual se suele emitir una nueva deuda (eso se llama amortización de deuda),
ya que devolver el principal de todos los préstamos que vencen a lo largo de un año
representa mucho dinero.»1
Clases de deuda pública
Deuda real y ficticia
Cuando el Tesoro Público emite títulos de deuda, esta puede ser adquirida por bancos
privados, particulares y el sector exterior, pero también se puede ofrecer la deuda al Banco
Central del país. Esta última deuda se considera ficticia, puesto que dicho banco es un
organismo de la administración pública y en realidad la operación de deuda equivale, incluso
en sus efectos monetarios, a una creación solapada de dinero.
La distinción entre deuda real y ficticia tiene gran importancia desde el punto de vista de la
estabilidad económica.
Deuda a corto, medio y largo plazo
Un aspecto que reviste importancia a efectos de la política económica es el del plazo de
duración del empréstito.
 Deuda a corto plazo: se emite con un vencimiento inferior a un año y suele funcionar como
una especie de letra de cambio, en este caso del Estado. En España la deuda a corto
plazo está representada por las Letras del Tesoro. La deuda a corto plazo se ha venido
utilizando para cubrir necesidades de tesorería del Estado, los llamados déficit de caja que
presentan coyunturalmente los presupuestos del Estado.
 Deuda a medio plazo: cumple la misión de conseguir fondos para la financiación de gastos
ordinarios. En España cumplen este papel Los bonos del Estado.
 Deuda a largo plazo: tiene la misión de financiar gastos extraordinarios y de dilatada
rentabilidad. Dentro del largo plazo puede tener una duración muy variada e incluso puede
ser de duración ilimitada, dando lugar a la deuda perpetua. En España están
representados por las obligaciones del Estado.
Deuda amortizable y perpetua
El Estado puede emitir títulos de deuda amortizables, en los que al llegar el momento del
vencimiento el principal de la deuda es reembolsada a su titular.
Frente a este tipo de deuda existe un modelo de deuda perpetua en el que no existe
vencimiento de la misma y por tanto nunca es reembolsado el principal por el Estado. A
cambio su titular cobrará de manera perpetua los intereses pactados en su emisión. Para que
este tipo de deuda tenga sentido, debe existir un mercado donde se pueda negociar este
título. Cuando el Estado desea amortizar esta deuda, deberá acudir al mercado y deberá
comprarla al precio al que esté vigente en ese momento.
Deuda interna y externa
Artículos principales: Deuda interna y Deuda externa.
La deuda pública en el mundo según el porcentaje del PIB en 2014.
Mapa de países por reservas en moneda extranjera y oro menos la deuda externa sobre la base de
datos de 2010 la CIA Facebook
Uno de los aspectos que ofrece mayor importancia por sus repercusiones económicas, es el
de conocer en manos de quién está la deuda, y en este sentido es necesario distinguir entre
deuda interna y externa.
La primera es suscrita por nacionales y todos sus efectos quedan circunscritos al ámbito de la
economía interna;. La deuda externa, por el contrario, es suscrita por extranjeros y ello tiene
importantes novedades en cuanto a sus aspectos económicos, tanto para la economía
nacional como para la de aquellos que suscriben la deuda.
En este sentido la deuda externa posibilita los fondos necesarios sin menoscabo del ahorro
nacional. Estas ventajas que ofrece a corto plazo la deuda externa tiene su contrapartida en el
momento de la amortización de la deuda, cuando será necesario captar los recursos en el país
sin que esos recursos produzcan una compensación en otros ciudadanos internos.
Dos de las organizaciones financieras de crédito más importantes a nivel internacional son
el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
La deuda pública como mecanismo de política
monetaria
El endeudamiento es un instrumento de la política monetaria y fiscal de los Estados. Gracias a
la compraventa de títulos de deuda pública, un Estado puede aumentar o reducir la cantidad
de dinero en circulación:
 Si hay inflación sobra dinero en el mercado. El Estado puede vender deuda pública
(cambiar títulos por dinero) para así reducir la cantidad de dinero en circulación.
 Si hay deflación el Estado puede comprar los títulos de deuda pública (dar dinero a
cambio de ellos) para aportar más dinero al mercado.
En la Unión Europea, dado que la política monetaria se ha cedido al Banco Central Europeo,
los Estados tienen límites en la cantidad de deuda pública que pueden emitir, ya que sería una
forma de interferir en la política monetaria común.
La pignoración automática de la deuda pública
La pignoración automática de la deuda pública, es la posibilidad que tienen los tenedores de
títulos de deuda emitidos por el Estado, de acudir al banco central del país y obtener un
crédito con la garantía de los propios títulos. En España, hasta la Ley de 26 de diciembre de
1958, la deuda pública emitida por el Estado tenía concedido el privilegio de pignoración
automática en el Banco de España. Esta ley se encuadró dentro del paquete de medidas que
preparó el denominado Plan de Estabilización de 1959 que supuso una ruptura con la política
autárquica llevada a cabo hasta ese momento por el gobierno franquista.
La pignoración automática de la deuda dificulta considerablemente la regulación de la oferta
monetaria y supone una vía indirecta de financiar los déficits públicos por la vía de la
expansión monetaria, y fuente de presión inflacionista. De esta manera el banco central, al
estar obligado a pignorar toda la deuda pública que le llegue, pierde el control sobre la emisión
de dinero, haciendo inviable el control de la política monetaria y de los precios.
La deuda pública como instrumento del mercado de
valores de renta fija
Habitualmente, los valores de deuda son vistos como instrumentos de inversión muy
confiables, debido a la gran seguridad de recuperación y a los rendimientos que generan,
porque —salvo casos excepcionales— los entes públicos cumplen sus obligaciones. Por lo
mismo se les considera de bajo riesgo. En cualquier caso, y dependiendo de cada país, las
agencias de calificación de riesgos califican el riesgo crediticio, que puede ser mayor o menor,
y que sirve de referencia a los inversores a la hora de exigir un mayor o menor interés.
La deuda pública se estructura a plazo fijo. Hasta el vencimiento no se recupera la inversión.
Por ello, a los estados les interesa la existencia de un mercado de valores en el cual se
negocien los títulos.
De esta forma, si una persona quiere recuperar su inversión, busca un comprador de sus
títulos, que le pagará algo más de lo que a él le costó el título (aunque el precio depende de la
evolución de los tipos de interés). Esto hace mucho más atractiva la deuda pública para los
inversores, al aumentar la liquidez.
Históricamente, los mercados de valores nacen como negociación de deuda privada y
posteriormente comienzan a negociar deuda pública.
Financiación del déficit público a través de la deuda
pública
Existen distintas formas de financiar un déficit, al menos en el corto plazo. La más importante
es el endeudamiento interno. En este caso, el Tesoro Público emite bonos que son adquiridos
por agentes privados, no por el banco central. Esta forma de endeudamiento permite al
gobierno sostener un déficit sin disminuir sus reservas ni aumentar la oferta monetaria.
Al financiar el déficit fiscal con un aumento de la deuda interna, sólo se posterga la fecha en la
que se desatará la inflación, esto es, provee los recursos ahora, pero es una deuda que
deberá pagarse en el futuro. El pago de intereses sobre una deuda fiscal aumenta los gastos
del Estado, incrementando más el déficit futuro. El resultado puede ser mayor inflación en el
futuro, un problema que no ocurre si el déficit se financia con emisión de dinero desde el
principio. Dicho de otro modo, endeudarse hoy puede postergar la inflación, pero a riesgo de
una tasa inflacionaria más alta en el futuro.
La relación entre deuda y PIB
Artículo principal: Relación entre deuda y PIB
Más que el valor absoluto de la deuda, un índice importante de la viabilidad económica y
financiera de un Estado es la relación entre la deuda pública y producto interior bruto. En
cuanto a la relación entre deuda pública y producto interno bruto, hay cuatro posibles
situaciones en las que el Estado puede estar en un año determinado:
1. La tasa de crecimiento del PIB es menor que la tasa de interés de los bonos del
gobierno y también hay un déficit primario como porcentaje del PIB, en el sentido de
que las salidas del estado son mayores que los ingresos en relación al PIB. En este
caso, la relación deuda / PIB tiende a aumentar indefinidamente.
2. La tasa de crecimiento del PIB es mayor que la tasa de interés de los bonos, pero
todavía hay un déficit primario como porcentaje del PIB. En este caso, la relación
deuda / PIB decrecerá hasta un cierto valor (que se llama "estado estacionario") si y
sólo si, la relación deuda / PIB es mayor que el estado de equilibrio inicial. En
particular, en este caso en que disminuye la relación deuda / PIB, es necesario que el
PIB crezca a un ritmo suficiente como para hacer disminuir la diferencia, y que el
déficit primario sea tan pequeño como sea posible. Si la relación deuda / PIB es
menor que el estado de equilibrio inicial, el ratio de deuda / PIB siempre converge
hacia el estado estacionario, pero en orden ascendente.
3. La tasa de crecimiento del PIB es menor que la tasa de interés de los bonos, pero se
ha producido por el aumento de impuestos, así que hay un déficit primario y los
ingresos son más salidas. En este caso, la relación deuda / PIB se reducirá y
cancelará después de un tiempo determinado si y sólo si, la relación deuda / PIB es
menor que el estado de equilibrio inicial. En particular, que la disminución de la deuda
/ PIB, la diferencia debe ser lo suficientemente pequeña, y los ingresos lo
suficientemente grandes. Si la relación deuda / PIB es mayor que el estado de
equilibrio inicial, el ratio de deuda / PIB tiende a aumentar indefinidamente.
4. La tasa de crecimiento del PIB es mayor que la tasa de interés de la deuda y se ha
producido un aumento de impuestos, por lo que hay un déficit primario y el ingreso es
mayor que las salidas. En este caso, la relación deuda / PIB se reducirá rápidamente
a cero.
Deuda Ambiental o Ecológica.
La Deuda ambiental o Deuda ecológica es aquella que se le adjudica a los países
desarrollados por su responsabilidad en el mal uso de los bienes ambientales. Esta deuda
tiene un carácter histórico que comienza con la Primer Revolución Industrial en el siglo XVIII y
continúa hasta nuestros días, afectando la disponibilidad de estos bienes para la humanidad
en su conjunto y para las futuras generaciones. Las consecuencias no son para todos por
igual, los países menos desarrollados son quienes se ven más afectados por estos cambios
en el ambiente.
En primer lugar, por las exportaciones de productos primarios a precios muy bajos, es decir,
sin incluir los daños ambientales producidos en el lugar de la extracción y del procesamiento,
ni la contaminación a escala global. En segundo lugar, por la ocupación gratuita o muy barata
de espacio ambiental –la atmósfera, el agua, la tierra– al depositar los residuos producidos por
el Norte.
La Deuda Ecológica se ha originado durante el colonialismo y sigue generándose cada día. El
concepto de Deuda Ecológica se basa en la idea de justicia ambiental: si todos los habitantes
del planeta tienen derecho a la misma cantidad de recursos y a la misma porción de espacio
ambiental, los que usan más recursos u ocupan más espacio tienen una deuda hacia los
otros.
Deuda del Carbono
Los científicos están de acuerdo sobre el hecho de que la acumulación de gases generados
por el uso de combustibles fósiles provoca un sobrecalentamiento del planeta, con
consecuencias potencialmente desastrosas, como la subida del nivel del mar, el fundido de los
glaciales, el aumento de las áreas desérticas, la disminución de los rendimientos agrícolas, la
pérdida de especies animales y vegetales y el incremento de fenómenos meteorológicos
violentos. Estos efectos nocivos recaen sobre todos los habitantes del planeta. Pero los países
del Sur son los más afectados: primero, porque las zonas más sujetas a los huracanes, a las
inundaciones y a la desertificación se encuentran en los países del Sur; segundo, porque los
países empobrecidos disponen de menos recursos para defenderse de ellos; tercero, porque
tienen una economía que se basa en mayor medida en el sector primario, que será el más
perjudicado.
Por otro lado, las causas del efecto invernadero se encuentran principalmente en el gran
consumo de combustibles fósiles por parte de los países ricos. Por consecuencia, los países
del Norte, cuyo desarrollo económico y bienestar se basa en un uso muy intensivo de las
fuentes energéticas responsables de la emisión de gases invernadero, son deudores hacia los
países del Sur. Esa parte de la Deuda Ecológica se llama Deuda del Carbono. El cálculo de la
Deuda Ecológica está sujeto a grandes aproximaciones. En primer lugar, porque no hay
acuerdo entre científicos sobre la cantidad de gases invernadero antropogénicos que puede
ser considerada aceptable, por la complejidad de los fenómenos atmosféricos. No se sabe
cuánto aumentará la temperatura terrestre como consecuencia del aumento de la
concentración de gases de efecto invernadero. En segundo lugar, el aumento de la
temperatura sobre la tierra tendrá consecuencias muy imprevisibles porque las interrelaciones
entre los diversos componentes de los ecosistemas pueden amplificar los efectos. Por último,
como todavía no existe un mercado del carbono, se tiene que usar un precio ficticio para
estimar el valor monetario de la Deuda del Carbono, lo que puede ser cuestionable.
De todas formas, se han hecho varios intentos de calcular la Deuda del Carbono, lo que es útil
para tener una idea, aunque aproximativa, de su tamaño y para poderla confrontar con otras
variables como la deuda externa. Por ejemplo, John Sillón (1), el coordinador de la Coalición
Ecuménica para la Justicia Económica (ECEJ), parte de las recomendaciones del Panel
Intergubernamental sobre el Cambio Climático, que afirma que las emisiones de gases
invernadero tendrían que ser reducidas en un 60% con respecto al nivel de 1990. Esto quiere
decir que las emisiones no tendrían que superar los 2,8 billones de toneladas anuales de CO2
(0,4 toneladas per cápita) y los países industrializados, que representan el 20% de la
población mundial, tendrían derecho de emitir 0,56 billones de toneladas. Como ahora emiten
3,5 billones, su Deuda de Carbono es la diferencia entre esos dos números, es decir 2,94
billones de toneladas. El valor de la Deuda del Carbono se obtiene multiplicando este número
por el precio de una tonelada de CO2. Como todavía no existe mercado –y, además, el precio
de la tonelada de CO2 en los mercados que se organizarán para intentar respetar el Acuerdo
de Kioto dependerá de la demanda, que depende de la reducción requerida– es necesario
estimar el precio. La ECEJ usa tres precios: 10 $ per tonelada –un precio sugerido por algunos
medios durante las negociaciones por el Acuerdo de Kioto–, 12,5 $ –cantidad que el Gobierno
inglés supuestamente pedirá para la cantidad de emisiones que ha reducido además del
objetivo que se había fijado del 8%–, y 20 $ –el precio que fija el Gobierno de Costa Rica en
un proyecto piloto de venta de bonos de absorción obtenidos mediante la plantación de
árboles–. Usando esos precios, la Deuda del Carbono de los países del G7 es,
respectivamente, de 15,5, 19,3 o 30,9 billones de dólares. Para tener una idea de la magnitud
de estas cifras, baste decir que la deuda externa de los países empobrecidos en 2001 sumaba
2,3 billones de dólares (2). De la comparación parece evidente que atendiendo sólo a la
Deuda del Carbono los países del Sur han pagado, con creces, la deuda externa.
Finalmente, se puede observar que la lógica del concepto de Deuda Ecológica es diferente de
la que inspira Kioto. De hecho, el Protocolo de Kioto atribuye las cuotas de reducción de las
emisiones partiendo del nivel de emisiones de 1990: quién más contaminaba en 1990 tendrá
más derecho a contaminar en el futuro. Al contrario, la idea de Deuda Ecológica implica que
todos los habitantes del planeta tengan derecho a la misma cantidad de emisiones,
independientemente de dónde hayan nacido, así que quien contamina más de la cuota que le
compete, es deudor hacia la humanidad.
Biopiratería
Otra parte de la Deuda Ecológica deriva de la apropiación intelectual y de la utilización del
conocimiento ancestral relacionado con las semillas, el uso de plantas medicinales y otros
conocimientos sobre los cuales se basan la biotecnología y la industria agrícola moderna. Se
trata de la llamada biopiratería. Las características de las distintas especies de plantas y
animales domésticos son el producto de una historia milenaria de interacción entre ellas, con
el entorno físico y con los humanos. Las comunidades han seleccionados durante miles de
años especies para usarlas como alimento y medicinas, y mediante esa interacción han
modificado las características de las especies naturales, creando variedades diferentes con
propiedades que sólo algunos grupos humanos conocen. Este conocimiento es precioso para
las empresas farmacéuticas, biotecnológicas y agrícolas, que los utilizan para obtener pingües
ingresos, aunque en la mayoría de los casos no pagan o pagan muy poco a las poblaciones
locales, los verdaderos propietarios de esos conocimientos. Un ejemplo de biopiratería se ha
producido sobre el Neem –denunciado por la ecóloga india Vandana Shiva–. Este árbol se usa
desde hace miles de años en India para obtener productos agroalimentarios, farmacéuticos y
cosméticos. Pero los productos del Neem y el conocimiento sobre sus muchas propiedades
han sido patentados por algunos investigadores y multinacionales del Norte, que obtienen de
ellos muchos ingresos, que no repercuten sobre las poblaciones indias.
Tráfico de residuos
El sistema industrial produce una gran cantidad de residuos, con diferentes grados de
toxicidad. Tratar esos residuos es un proceso muy caro, cuyo precio depende de las
normativas ambientales del país donde se lleve a cabo. Por esa razón, las empresas del Norte
encuentran rentable exportar sus residuos tóxicos hacia países donde la legislación ambiental
es menos severa: gracias a la menor exigencia de medidas de seguridad, deshacerse de los
residuos les resulta más económico. Un ejemplo es el transporte de residuos eléctricos y
electrónicos. En los últimos años, alrededor del 80% de los aparatos eléctricos y electrónicos
recogidos en EE UU para ser reciclados han sido exportados hacia China, India y Pakistán,
donde se tratan en condiciones muy peligrosas para la salud humana: incineración al aire
libre, creación de piscinas de ácidos, vertido incontrolados en áreas rurales… Según un
estudio de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense es diez veces más económico
enviar un monitor a Asia para que se recicle allí que reciclarlo en EE UU.
El pasivo ambiental
El término pasivo ambiental deriva del lenguaje económico. En la contabilidad de una empresa
el pasivo es el conjunto de deudas y gravámenes que reducen el activo. Usado en términos
ambientales, el vocablo se refiere al conjunto de daños ambientales no compensados que las
empresas transfieren a la colectividad debido a incidentes o durante su actividad cotidiana.
Cuando una empresa causa un daño a la colectividad, la responsabilidad moral está clara,
pero su responsabilidad jurídica depende del sistema legislativo. A menudo el permisivo
contexto legal de los países del Sur favorece que las empresas no consideren como costes –o
los consideren muy bajos– los daños ambientales que producen, así que no están muy
incentivadas a reducirlos. Por eso es necesario crear una legislación internacional sobre
responsabilidad ambiental. De hecho la responsabilizarían constituye un fuerte incentivo a la
reducción de los daños ambientales, pues origina una internalización parcial en la contabilidad
de las empresas de los costes y de los riesgos ambientales que originan, con la consecuencia
que los recursos ambientales no son considerados bienes libres y gratuitos, sino que tienen un
coste.
¿Cuantificar la Deuda Ecológica?
No se puede dar un valor monetario a la Deuda Ecológica en su conjunto. De hecho, hay
dificultades debidas al gran número de daños ambientales producidos desde la época del
colonialismo hasta hoy en día, lo que hace que sea imposible cuantificarlos y evaluarlos todos.
Del mismo modo, la complejidad de las relaciones entre ecosistemas y sociedad humana hace
que sea difícil determinar con exactitud las consecuencias de un daño ambiental. Las
interacciones entre los elementos de dos sistemas pueden amplificar mucho una perturbación
en el equilibrio inicial y conducir a cambios irreversibles e imprevisibles. La contaminación se
transmite y se acumula a lo largo de la cadena trófica, y los factores que aumentan el riesgo
son muchos, a veces interactúan entre ellos y muchas veces tienes efectos a largo plazo. Por
eso es muy difícil aislar el efecto de cada elemento contaminante y establecer una relación
lineal de causa-efecto. Por último, la evaluación monetaria puede dar cuenta sólo de una parte
de las pérdidas asociadas con la Deuda Ecológica, pero ignora muchos otros aspectos de
estas pérdidas. Por ejemplo, los economistas usan varios métodos para estimar el valor
económico de una vida humana, usando por ejemplo el coste-oportunidad del trabajo perdido
o el precio de los seguros de vida. Estas valoraciones reflejan sólo una parte de las pérdidas
asociadas a una muerte, mientras que muchos otros aspectos no pueden ser expresados en
términos monetarios. Además, estas estimaciones son discutibles porque dependen de la
renta –la muerte de un profesional es más cara de la de un empleado–.
Por todas estas razones, no es posible compensar sino una parte mínima de la Deuda
Ecológica. En muchos casos las poblaciones perjudicadas por una empresa rechazan discutir
sobre la suma de dinero que se les ofrecería. Sin embargo, en el ámbito empresarial e
institucional resulta más eficaz hablar un lenguaje cuantitativo y monetario. Por ejemplo,
confrontar partes de la Deuda Ecológica, expresadas en valores monetarios, con la deuda
externa puede ser útil para demostrar que ha sido ampliamente pagada, y que es el Norte el
que debe al Sur, y no al revés. Además, la evaluación monetaria de los daños ambientales es
útil en un contexto judicial: la compensación económica del daño puede ser la única manera
de que las víctimas, al menos, reciban algo y el culpable sea castigado, además de constituir
un fuerte acicate para que las empresas tomen precauciones para reducir el riesgo de
accidentes. La cuantificación monetaria no es la única manera de evaluar la Deuda Ecológica:
se pueden usar métodos de cuantificación física. Algunos de los posibles indicadores son los
que se obtienen del análisis de flujos de materiales (3), una metodología que consiste en
sumar todas las toneladas de materia que entran y salen de un sistema económico. El flujo de
materiales no es un indicador directo de contaminación (un gramo de mercurio contamina más
de una tonelada de hierro) pero puede dar una idea de la dimensión física de una economía.
Usando esta metodología, observamos que mientras desde un punto de vista monetario las
importaciones europeas son aproximadamente iguales a las exportaciones, en términos de
peso Europa importa aproximadamente cuatro veces más de lo que exporta. Esto quiere decir
que las exportaciones europeas son mucho más caras que las importaciones, es decir, que el
ingreso obtenido de la venta de una tonelada de bienes exportados puede ser utilizado para
comprar cuatro toneladas de bienes importados. Por eso los países del Sur, a causa de la
pobreza y la deuda exterior, se ven incentivados a vender una cantidad creciente de bienes
primarios, como combustibles fósiles, metales, minerales, etc., que producen mucha
contaminación y poca riqueza en el lugar de extracción y de procesamiento, mientras que los
países del Norte se especializan en productos elaborados, más caros y menos contaminantes.
Recapitulando, la Deuda Ecológica es un instrumento conceptual sintético y eficaz para hablar
de la injusticia en las relaciones Norte-Sur e intentar obtener: el reconocimiento del
desequilibrio en el uso de los recursos naturales y en la contaminación producida; la
prevención, es decir, una serie de políticas ambientales y económicas que impidan la
producción de nueva deuda; la reparación –monetaria y política– y la compensación, en la
medida del posible, de la deuda ya creada; y la abolición de la deuda externa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
Lizett Garro Molina
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
salasiete
 
La inflación y sus efectos en la economía peruana
La inflación y sus efectos en la economía peruanaLa inflación y sus efectos en la economía peruana
La inflación y sus efectos en la economía peruana
Dianet Rocio Segura Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
La Inflación en economia
La Inflación en economiaLa Inflación en economia
La Inflación en economia
 
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicionDiapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Inflación en méxico
Inflación en méxicoInflación en méxico
Inflación en méxico
 
Estanflación
EstanflaciónEstanflación
Estanflación
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
 
Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10Macroeconomiat.10
Macroeconomiat.10
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
La inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptxLa inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptx
 
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacionCapitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
Capitulo 15 inflacion_hiperinflacion_estabilizacion
 
La inflación y sus efectos en la economía peruana
La inflación y sus efectos en la economía peruanaLa inflación y sus efectos en la economía peruana
La inflación y sus efectos en la economía peruana
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 

Destacado

Scorpion Motor Noise - JE BB (part)-1
Scorpion Motor Noise - JE BB (part)-1Scorpion Motor Noise - JE BB (part)-1
Scorpion Motor Noise - JE BB (part)-1
Peter Zhou
 
Unique Organic Cat Litter
Unique Organic Cat LitterUnique Organic Cat Litter
Unique Organic Cat Litter
Arclay Catsens
 
QPEX Introduction
QPEX IntroductionQPEX Introduction
QPEX Introduction
Peter Zhou
 
Regional Office Presentation_China
Regional Office Presentation_ChinaRegional Office Presentation_China
Regional Office Presentation_China
Peter Zhou
 
Example-Project Brief
Example-Project BriefExample-Project Brief
Example-Project Brief
Peter Zhou
 
8D Sample -JC 19inch Sidewall Crack
8D Sample -JC 19inch Sidewall Crack8D Sample -JC 19inch Sidewall Crack
8D Sample -JC 19inch Sidewall Crack
Peter Zhou
 
Example -BB Powertrain
Example -BB PowertrainExample -BB Powertrain
Example -BB Powertrain
Peter Zhou
 
Example-PSO SUMMARY REPORT
Example-PSO SUMMARY REPORTExample-PSO SUMMARY REPORT
Example-PSO SUMMARY REPORT
Peter Zhou
 
SF3 CN Project Portfolio Management - Role and Responsibilities
SF3 CN Project Portfolio Management - Role and ResponsibilitiesSF3 CN Project Portfolio Management - Role and Responsibilities
SF3 CN Project Portfolio Management - Role and Responsibilities
Peter Zhou
 
Vestas QPEX Plan
Vestas QPEX PlanVestas QPEX Plan
Vestas QPEX Plan
Peter Zhou
 
Example-Demand Management
Example-Demand ManagementExample-Demand Management
Example-Demand Management
Peter Zhou
 
DMPEF Revision _2016 March _PEF
DMPEF Revision _2016 March _PEF  DMPEF Revision _2016 March _PEF
DMPEF Revision _2016 March _PEF
Peter Zhou
 
Reliability GB Project
Reliability GB ProjectReliability GB Project
Reliability GB Project
Peter Zhou
 
Example-BB Electronic
Example-BB ElectronicExample-BB Electronic
Example-BB Electronic
Peter Zhou
 
Example-Business Project Sponsor Meeting
Example-Business Project Sponsor MeetingExample-Business Project Sponsor Meeting
Example-Business Project Sponsor Meeting
Peter Zhou
 

Destacado (20)

Qué es la economía
Qué es la economíaQué es la economía
Qué es la economía
 
Materias que se relacionan con la economia.
Materias que se relacionan con la economia.Materias que se relacionan con la economia.
Materias que se relacionan con la economia.
 
COQ-Vestas
COQ-VestasCOQ-Vestas
COQ-Vestas
 
Scorpion Motor Noise - JE BB (part)-1
Scorpion Motor Noise - JE BB (part)-1Scorpion Motor Noise - JE BB (part)-1
Scorpion Motor Noise - JE BB (part)-1
 
Unique Organic Cat Litter
Unique Organic Cat LitterUnique Organic Cat Litter
Unique Organic Cat Litter
 
QPEX Introduction
QPEX IntroductionQPEX Introduction
QPEX Introduction
 
Regional Office Presentation_China
Regional Office Presentation_ChinaRegional Office Presentation_China
Regional Office Presentation_China
 
Example-Project Brief
Example-Project BriefExample-Project Brief
Example-Project Brief
 
Sistema de información de una organización
Sistema de información de una organizaciónSistema de información de una organización
Sistema de información de una organización
 
8D Sample -JC 19inch Sidewall Crack
8D Sample -JC 19inch Sidewall Crack8D Sample -JC 19inch Sidewall Crack
8D Sample -JC 19inch Sidewall Crack
 
Example -BB Powertrain
Example -BB PowertrainExample -BB Powertrain
Example -BB Powertrain
 
Example-PSO SUMMARY REPORT
Example-PSO SUMMARY REPORTExample-PSO SUMMARY REPORT
Example-PSO SUMMARY REPORT
 
SF3 CN Project Portfolio Management - Role and Responsibilities
SF3 CN Project Portfolio Management - Role and ResponsibilitiesSF3 CN Project Portfolio Management - Role and Responsibilities
SF3 CN Project Portfolio Management - Role and Responsibilities
 
Vestas QPEX Plan
Vestas QPEX PlanVestas QPEX Plan
Vestas QPEX Plan
 
Example-Demand Management
Example-Demand ManagementExample-Demand Management
Example-Demand Management
 
Development in infancy and childhood 1 (1)
Development in infancy and childhood 1 (1)Development in infancy and childhood 1 (1)
Development in infancy and childhood 1 (1)
 
DMPEF Revision _2016 March _PEF
DMPEF Revision _2016 March _PEF  DMPEF Revision _2016 March _PEF
DMPEF Revision _2016 March _PEF
 
Reliability GB Project
Reliability GB ProjectReliability GB Project
Reliability GB Project
 
Example-BB Electronic
Example-BB ElectronicExample-BB Electronic
Example-BB Electronic
 
Example-Business Project Sponsor Meeting
Example-Business Project Sponsor MeetingExample-Business Project Sponsor Meeting
Example-Business Project Sponsor Meeting
 

Similar a Economia

Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
ecodolmen
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
Evgueni Montesinos
 
La estabilidad de precios
La estabilidad de preciosLa estabilidad de precios
La estabilidad de precios
Ireth_Evie
 

Similar a Economia (20)

la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Maribel j. cordero sección ed02 d0v 2017 1
Maribel j. cordero sección ed02 d0v 2017 1Maribel j. cordero sección ed02 d0v 2017 1
Maribel j. cordero sección ed02 d0v 2017 1
 
La estabilidad de precios
La estabilidad de preciosLa estabilidad de precios
La estabilidad de precios
 
Inflacion y el valor actual neto
Inflacion y el valor actual netoInflacion y el valor actual neto
Inflacion y el valor actual neto
 

Último

empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
aldo678996
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
AnghieQuiquiaContrer
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
lucerito39
 
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptxINTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
danielzabala41
 

Último (20)

Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptsemana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
 
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
 
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
 
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfUnidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLANPLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
 
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
 
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
 
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptxINTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
 
Un plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialUn plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercial
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicasJosvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
 

Economia

  • 1. Inflación Para otros usos de este término, véase Inflación (desambiguación). Inflación por países en 2016, medida a través del índice de precios al consumidor La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje analizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor). Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios. Entre las corrientes económicas monetaristas existe generalmente consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria.
  • 2. Definiciones relacionadas con la inflación El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en circulación. Se utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente por encima de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la palabra de esta manera. Sin embargo, el uso término inflación cambió gradualmente hasta terminar usándose de forma general para referirse al aumento en el nivel de precios que aparecía como consecuencia de esa emisión, y finalmente para referirse al aumento de precios en general. Para diferenciar los usos del término, un aumento en la oferta de dinero es ocasionalmente llamado inflación monetaria. La subida de precios puede ser designada por el término general inflación o, para diferenciar con mayor claridad los dos usos, inflación de los precios. Los economistas generalmente están de acuerdo que en el largo plazo, la inflación de precios elevada es causada por la inflación monetaria (aumento de la oferta de dinero). Sin embargo, para las variaciones de inflación de precios bajas y las variaciones en el corto y mediano plazo, existen varias causas propuestas por las distintas teorías económicas (ver #Causas de la inflación). Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son:  Deflación: Caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).  Desinflación: Desaceleración de los precios.  Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.  Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento o estancamiento de la economía y alto desempleo.  Relación: Intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las presiones deflacionarias. Mediciones Puesto que hay muchas medidas posibles del nivel de precios, hay muchas medidas posibles de inflación de los precios. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios al Consumo Personal Gastos (PCEPI) y el deflactor del PIB (también conocido como Índice de Precios al Productor) son algunos ejemplos de los índices de precios amplios. Sin embargo, la inflación también puede ser usada para describir un nivel de precios en aumento dentro de un conjunto más reducido de los activos, bienes o servicios dentro de la economía, como las materias primas (incluidos alimentos, combustible, metales), los activos financieros (tales como acciones, bonos y bienes inmuebles), los servicios (tales como el entretenimiento y cuidado de la salud), o el trabajo. La inflación subyacente es una medida de la inflación para un subconjunto de los precios al consumidor que excluye los precios de los alimentos y la energía, que suben y bajan más que otros precios en el corto plazo. La Reserva Federal presta especial atención a la tasa de inflación subyacente para obtener una mejor estimación de tendencias a largo plazo la inflación futura en general. La inflación se calcula generalmente mediante la tasa de variación del índice de precios en el tiempo, por lo general el Índice de Precios al Consumidor, que mide los precios de una selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor medio. Por ejemplo, en enero de 2007, el Índice de Precios al Consumidor de los EE.UU. fue 202.416, y en enero de 2008 era 211.080. La fórmula para calcular el porcentaje de la tasa de inflación anual del IPC a lo largo de 2007 es entonces
  • 3. La tasa de inflación resultante del IPC en el período de un año es de 4,28%. Es decir, el nivel general de precios a los consumidores aumentó aproximadamente cuatro por ciento en 2007. Para obtener la inflación de un año determinado se toma como base el índice de precios de diciembre del año anterior y se lo compara con el de diciembre del último año. La hallada en el ejemplo es del período febrero de 2007 a enero de 2008. Clasificación de la inflación según la magnitud [ La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas categorías:  Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o comprar.  Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de los integrantes familiares.  Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta en un 50% mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13 000%. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor; cuando una hiperinflación ocurre, se torna imprescindible el incremento salarial en cuestión de días o inclusive diariamente. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero inorgánico sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado. Causas de la inflación Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación, probablemente existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos.
  • 4. Teoría monetaria Índice de precios al consumidor (CPI), PIB real, M2 (escala logarítmica, ajustado a 1960) y velocidad monetaria, para la economía. La teoría monetaria plantea que la velocidad de crecimiento monetario es aproximadamente equivalente a la inflación menos el crecimiento real del PIB. Uno de los esquemas explicativos sobre la causa de la inflación es la que indica simplemente que:  es el precio de los bienes de consumo;  es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y  representa la oferta agregada de bienes de consumo. Es decir, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en una economía, lo que se traduce en que: al incrementarse la masa monetaria, la demanda de bienes aumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en la oferta, la inflación surge... La ecuación (*) está relacionada con la ecuación de Cambridge (aunque se observan desviaciones respecto a las predicciones de ambas ecuaciones hasta de un 50%, tal como muestra el gráfico adjunto para la economía de Estados Unidos). Existe otra teoría similar que relaciona a la inflación con el incremento en la masa monetaria sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es siempre un fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman. Siguiendo esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal y monetaria; es decir, el gobierno debe asegurarse de que no sea muy fácil obtener préstamos, ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por tanto este enfoque resalta la importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así como la productividad de la economía en cantidad de bienes producidos a la demanda existente.[cita requerida] Esta explicación requiere dos suposiciones: que absolutamente todos los sectores productivos (alimentos, vivienda, transporte, vestimenta, etc.)
  • 5. simultáneamente tengan problemas de satisfacer la demanda y que los consumidores sigan demandando todos los productos indiscriminadamente.  Inflación de costos: (Cost push inflation), producida cuando los costos se encarecen (por ejemplo, el precio del petróleo o la mano de obra) y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios. Para que esta explicación sea viable se debe suponer que los productores pueden trasladar los aumentos de precio sin afectar la demanda y que los consumidores cuentan con el dinero suficiente para pagar precios más altos.  Inflación autoconstruida: (Build-in inflation), se trata de inflación inducida por expectativas adaptativas, a menudo relacionadas con una espiral de ajustes de la relación precios-salarios. Se produce cuando trabajadores tratan de mantener sus salarios por encima de los precios (por encima del índice de inflación) para compensar las expectativas inflacionarias a futuro con base en la inflación del presente, y las empresas trasladan esta subida de costos laborales a sus consumidores a través de la subida de precios, originando un círculo vicioso de inflación. La inflación autoconstruida en un punto de tiempo refleja efectos inflacionarios pasados.
  • 6. Devaluación La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. Esta devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas la de una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera.1 Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación. En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación. Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo. Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes existentes) se valoraran en 100€ se podrían emitir 100 monedas de un euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas más de 1€ (ahora hay 200€ en total) sin aumentar el número de bienes que existen, las monedas que están en circulación no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres opciones: 1. Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200€. 2. Sacar de circulación 100 monedas de un euro.[ 3. Darle un menor valor (real) a la moneda (50 céntimos). Esto es exactamente devaluar la moneda. Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto lo más fácil es devaluar la moneda. Causas para una devaluación monetaria Las causas para una devaluación monetaria pueden deberse a varios factores, a una mezcla de ellos, o solo a causa de uno. Las principales causas de una devaluación son:  Apreciación de la moneda local: A veces por causas externas a la economía de un país, la moneda local se ve sobrevaluada, así sea por la abundancia de dólares en el exterior o por el ingreso de capitales extranjeros al país, que generan que haya más reservas de dólares, provocando que la moneda local se aprecie.  Fuga de divisas: La incertidumbre acerca de la economía de un país puede generar que los capitales extranjeros dejen de invertir en un determinado país, provocando el efecto inverso a la apreciación de la moneda. Una corrida bancaria también se considera fuga de divisas.  Falta de confianza en la moneda local: Cuando hay sospechas de que un país entrará en suspensión de pagos generalmente se produce una corrida bancaria, huida de la moneda local hacia una extranjera o aumento del consumo para que perdure el valor de la moneda. Paradójicamente, la sospecha de una devaluación es lo que termina provocándola, se genera una auténtica profecía auto cumplida.  Emisión monetaria: Según la teoría monetarista, emitir billetes sin respaldo para financiar el gasto público conllevan un aumento de los precios, es decir, inflación[cita requerida]. Si el tipo de cambio en relación a otra moneda es fijo, el aumento de precios genera una
  • 7. apreciación de la moneda con el tipo de cambio real, ya que hay más billetes en circulación pero la paridad con la otra moneda sigue igual. Esto en el corto o mediano plazo genera pérdida de competitividad para los bienes exportables, ya que los costos fijos del país se ven incrementados, pero no así los precios en el exterior. Consecuencias de una devaluación monetaria Cuando se produce una devaluación monetaria, los principales efectos negativos son:  Aumento de la inflación.  Tarifazos de servicios públicos, ya que al devaluarse, las tarifas se ven atrasadas con respecto al costo real.  Erosión de los ahorros en moneda local y pérdida de salario real.  Licuación de la deuda por parte de empresas que fijaron el contrato en moneda local. Aunque esto en algunos casos no sucede ya que generalmente los contratos de préstamos están pactados en tasa de inflación variable. Sin embargo, puede ser que en algunos países la indexación esté prohibida, por lo que se produce una transferencia de riqueza de los acreedores hacia los deudores. Los principales efectos positivos son:  Al devaluar la moneda nacional las exportaciones se vuelven más competitivas frente a las realizadas con moneda de mayor valor.  Puede aumentar el turismo internacional, ya que a los extranjeros de países donde su dinero vale más les resulta atractivo.  Puede mejorar el consumo interno de productos nacionales si se revisan al alza los salarios, ya que los productos importados suelen encarecerse. Los efectos negativos producen un descontento social que pueden manifestarse en un costo político muy grande, como el Rodrigazo.2 Incluso, una Devaluación puede traer consecuencias económicas a gran escala, como el Efecto Tequila y el Efecto Vodka. Son estas consecuencias por las que la devaluación siempre se usa como último recurso.
  • 8. Deuda pública Título de deuda pública de España. Para otros usos de este término, véase deuda. Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos. Naturaleza de la deuda pública[editar] Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres medios:  Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas, etc.).  Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.  Emisión de deuda pública. Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de política económica y en este caso debe aplicar la política de deuda que considere en cada momento más apropiada a los fines que persigue. La deuda pública puede afectar, de una manera más o menos directa, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro y sus formas de canalización, bien sea nacional o extranjero, e intermunicipal, etc. La deuda pública es la obligación que tiene el Estado por los préstamos totales acumulados que ha recibido o por los que es responsable, expresándose a través del valor monetario total de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos del público.
  • 9. Diferencia con la hipoteca A diferencia de las hipotecas, «cuando un Estado emite deuda, recibe el dinero enseguida (llamado principal) y va reembolsando los intereses (y solo los intereses) a lo largo del plazo acordado (de 3 meses a 30 años). En cuanto al principal, se devuelve al final de ese periodo, de golpe. Para lo cual se suele emitir una nueva deuda (eso se llama amortización de deuda), ya que devolver el principal de todos los préstamos que vencen a lo largo de un año representa mucho dinero.»1 Clases de deuda pública Deuda real y ficticia Cuando el Tesoro Público emite títulos de deuda, esta puede ser adquirida por bancos privados, particulares y el sector exterior, pero también se puede ofrecer la deuda al Banco Central del país. Esta última deuda se considera ficticia, puesto que dicho banco es un organismo de la administración pública y en realidad la operación de deuda equivale, incluso en sus efectos monetarios, a una creación solapada de dinero. La distinción entre deuda real y ficticia tiene gran importancia desde el punto de vista de la estabilidad económica. Deuda a corto, medio y largo plazo Un aspecto que reviste importancia a efectos de la política económica es el del plazo de duración del empréstito.  Deuda a corto plazo: se emite con un vencimiento inferior a un año y suele funcionar como una especie de letra de cambio, en este caso del Estado. En España la deuda a corto plazo está representada por las Letras del Tesoro. La deuda a corto plazo se ha venido utilizando para cubrir necesidades de tesorería del Estado, los llamados déficit de caja que presentan coyunturalmente los presupuestos del Estado.  Deuda a medio plazo: cumple la misión de conseguir fondos para la financiación de gastos ordinarios. En España cumplen este papel Los bonos del Estado.  Deuda a largo plazo: tiene la misión de financiar gastos extraordinarios y de dilatada rentabilidad. Dentro del largo plazo puede tener una duración muy variada e incluso puede ser de duración ilimitada, dando lugar a la deuda perpetua. En España están representados por las obligaciones del Estado. Deuda amortizable y perpetua El Estado puede emitir títulos de deuda amortizables, en los que al llegar el momento del vencimiento el principal de la deuda es reembolsada a su titular. Frente a este tipo de deuda existe un modelo de deuda perpetua en el que no existe vencimiento de la misma y por tanto nunca es reembolsado el principal por el Estado. A cambio su titular cobrará de manera perpetua los intereses pactados en su emisión. Para que este tipo de deuda tenga sentido, debe existir un mercado donde se pueda negociar este título. Cuando el Estado desea amortizar esta deuda, deberá acudir al mercado y deberá comprarla al precio al que esté vigente en ese momento. Deuda interna y externa Artículos principales: Deuda interna y Deuda externa.
  • 10. La deuda pública en el mundo según el porcentaje del PIB en 2014. Mapa de países por reservas en moneda extranjera y oro menos la deuda externa sobre la base de datos de 2010 la CIA Facebook Uno de los aspectos que ofrece mayor importancia por sus repercusiones económicas, es el de conocer en manos de quién está la deuda, y en este sentido es necesario distinguir entre deuda interna y externa. La primera es suscrita por nacionales y todos sus efectos quedan circunscritos al ámbito de la economía interna;. La deuda externa, por el contrario, es suscrita por extranjeros y ello tiene importantes novedades en cuanto a sus aspectos económicos, tanto para la economía nacional como para la de aquellos que suscriben la deuda. En este sentido la deuda externa posibilita los fondos necesarios sin menoscabo del ahorro nacional. Estas ventajas que ofrece a corto plazo la deuda externa tiene su contrapartida en el momento de la amortización de la deuda, cuando será necesario captar los recursos en el país sin que esos recursos produzcan una compensación en otros ciudadanos internos. Dos de las organizaciones financieras de crédito más importantes a nivel internacional son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
  • 11. La deuda pública como mecanismo de política monetaria El endeudamiento es un instrumento de la política monetaria y fiscal de los Estados. Gracias a la compraventa de títulos de deuda pública, un Estado puede aumentar o reducir la cantidad de dinero en circulación:  Si hay inflación sobra dinero en el mercado. El Estado puede vender deuda pública (cambiar títulos por dinero) para así reducir la cantidad de dinero en circulación.  Si hay deflación el Estado puede comprar los títulos de deuda pública (dar dinero a cambio de ellos) para aportar más dinero al mercado. En la Unión Europea, dado que la política monetaria se ha cedido al Banco Central Europeo, los Estados tienen límites en la cantidad de deuda pública que pueden emitir, ya que sería una forma de interferir en la política monetaria común. La pignoración automática de la deuda pública La pignoración automática de la deuda pública, es la posibilidad que tienen los tenedores de títulos de deuda emitidos por el Estado, de acudir al banco central del país y obtener un crédito con la garantía de los propios títulos. En España, hasta la Ley de 26 de diciembre de 1958, la deuda pública emitida por el Estado tenía concedido el privilegio de pignoración automática en el Banco de España. Esta ley se encuadró dentro del paquete de medidas que preparó el denominado Plan de Estabilización de 1959 que supuso una ruptura con la política autárquica llevada a cabo hasta ese momento por el gobierno franquista. La pignoración automática de la deuda dificulta considerablemente la regulación de la oferta monetaria y supone una vía indirecta de financiar los déficits públicos por la vía de la expansión monetaria, y fuente de presión inflacionista. De esta manera el banco central, al estar obligado a pignorar toda la deuda pública que le llegue, pierde el control sobre la emisión de dinero, haciendo inviable el control de la política monetaria y de los precios. La deuda pública como instrumento del mercado de valores de renta fija Habitualmente, los valores de deuda son vistos como instrumentos de inversión muy confiables, debido a la gran seguridad de recuperación y a los rendimientos que generan, porque —salvo casos excepcionales— los entes públicos cumplen sus obligaciones. Por lo mismo se les considera de bajo riesgo. En cualquier caso, y dependiendo de cada país, las agencias de calificación de riesgos califican el riesgo crediticio, que puede ser mayor o menor, y que sirve de referencia a los inversores a la hora de exigir un mayor o menor interés. La deuda pública se estructura a plazo fijo. Hasta el vencimiento no se recupera la inversión. Por ello, a los estados les interesa la existencia de un mercado de valores en el cual se negocien los títulos. De esta forma, si una persona quiere recuperar su inversión, busca un comprador de sus títulos, que le pagará algo más de lo que a él le costó el título (aunque el precio depende de la evolución de los tipos de interés). Esto hace mucho más atractiva la deuda pública para los inversores, al aumentar la liquidez. Históricamente, los mercados de valores nacen como negociación de deuda privada y posteriormente comienzan a negociar deuda pública.
  • 12. Financiación del déficit público a través de la deuda pública Existen distintas formas de financiar un déficit, al menos en el corto plazo. La más importante es el endeudamiento interno. En este caso, el Tesoro Público emite bonos que son adquiridos por agentes privados, no por el banco central. Esta forma de endeudamiento permite al gobierno sostener un déficit sin disminuir sus reservas ni aumentar la oferta monetaria. Al financiar el déficit fiscal con un aumento de la deuda interna, sólo se posterga la fecha en la que se desatará la inflación, esto es, provee los recursos ahora, pero es una deuda que deberá pagarse en el futuro. El pago de intereses sobre una deuda fiscal aumenta los gastos del Estado, incrementando más el déficit futuro. El resultado puede ser mayor inflación en el futuro, un problema que no ocurre si el déficit se financia con emisión de dinero desde el principio. Dicho de otro modo, endeudarse hoy puede postergar la inflación, pero a riesgo de una tasa inflacionaria más alta en el futuro. La relación entre deuda y PIB Artículo principal: Relación entre deuda y PIB Más que el valor absoluto de la deuda, un índice importante de la viabilidad económica y financiera de un Estado es la relación entre la deuda pública y producto interior bruto. En cuanto a la relación entre deuda pública y producto interno bruto, hay cuatro posibles situaciones en las que el Estado puede estar en un año determinado: 1. La tasa de crecimiento del PIB es menor que la tasa de interés de los bonos del gobierno y también hay un déficit primario como porcentaje del PIB, en el sentido de que las salidas del estado son mayores que los ingresos en relación al PIB. En este caso, la relación deuda / PIB tiende a aumentar indefinidamente. 2. La tasa de crecimiento del PIB es mayor que la tasa de interés de los bonos, pero todavía hay un déficit primario como porcentaje del PIB. En este caso, la relación deuda / PIB decrecerá hasta un cierto valor (que se llama "estado estacionario") si y sólo si, la relación deuda / PIB es mayor que el estado de equilibrio inicial. En particular, en este caso en que disminuye la relación deuda / PIB, es necesario que el PIB crezca a un ritmo suficiente como para hacer disminuir la diferencia, y que el déficit primario sea tan pequeño como sea posible. Si la relación deuda / PIB es menor que el estado de equilibrio inicial, el ratio de deuda / PIB siempre converge hacia el estado estacionario, pero en orden ascendente. 3. La tasa de crecimiento del PIB es menor que la tasa de interés de los bonos, pero se ha producido por el aumento de impuestos, así que hay un déficit primario y los ingresos son más salidas. En este caso, la relación deuda / PIB se reducirá y cancelará después de un tiempo determinado si y sólo si, la relación deuda / PIB es menor que el estado de equilibrio inicial. En particular, que la disminución de la deuda / PIB, la diferencia debe ser lo suficientemente pequeña, y los ingresos lo suficientemente grandes. Si la relación deuda / PIB es mayor que el estado de equilibrio inicial, el ratio de deuda / PIB tiende a aumentar indefinidamente. 4. La tasa de crecimiento del PIB es mayor que la tasa de interés de la deuda y se ha producido un aumento de impuestos, por lo que hay un déficit primario y el ingreso es mayor que las salidas. En este caso, la relación deuda / PIB se reducirá rápidamente a cero.
  • 13. Deuda Ambiental o Ecológica. La Deuda ambiental o Deuda ecológica es aquella que se le adjudica a los países desarrollados por su responsabilidad en el mal uso de los bienes ambientales. Esta deuda tiene un carácter histórico que comienza con la Primer Revolución Industrial en el siglo XVIII y continúa hasta nuestros días, afectando la disponibilidad de estos bienes para la humanidad en su conjunto y para las futuras generaciones. Las consecuencias no son para todos por igual, los países menos desarrollados son quienes se ven más afectados por estos cambios en el ambiente. En primer lugar, por las exportaciones de productos primarios a precios muy bajos, es decir, sin incluir los daños ambientales producidos en el lugar de la extracción y del procesamiento, ni la contaminación a escala global. En segundo lugar, por la ocupación gratuita o muy barata de espacio ambiental –la atmósfera, el agua, la tierra– al depositar los residuos producidos por el Norte. La Deuda Ecológica se ha originado durante el colonialismo y sigue generándose cada día. El concepto de Deuda Ecológica se basa en la idea de justicia ambiental: si todos los habitantes del planeta tienen derecho a la misma cantidad de recursos y a la misma porción de espacio ambiental, los que usan más recursos u ocupan más espacio tienen una deuda hacia los otros. Deuda del Carbono Los científicos están de acuerdo sobre el hecho de que la acumulación de gases generados por el uso de combustibles fósiles provoca un sobrecalentamiento del planeta, con consecuencias potencialmente desastrosas, como la subida del nivel del mar, el fundido de los glaciales, el aumento de las áreas desérticas, la disminución de los rendimientos agrícolas, la pérdida de especies animales y vegetales y el incremento de fenómenos meteorológicos violentos. Estos efectos nocivos recaen sobre todos los habitantes del planeta. Pero los países del Sur son los más afectados: primero, porque las zonas más sujetas a los huracanes, a las inundaciones y a la desertificación se encuentran en los países del Sur; segundo, porque los países empobrecidos disponen de menos recursos para defenderse de ellos; tercero, porque tienen una economía que se basa en mayor medida en el sector primario, que será el más perjudicado.
  • 14. Por otro lado, las causas del efecto invernadero se encuentran principalmente en el gran consumo de combustibles fósiles por parte de los países ricos. Por consecuencia, los países del Norte, cuyo desarrollo económico y bienestar se basa en un uso muy intensivo de las fuentes energéticas responsables de la emisión de gases invernadero, son deudores hacia los países del Sur. Esa parte de la Deuda Ecológica se llama Deuda del Carbono. El cálculo de la Deuda Ecológica está sujeto a grandes aproximaciones. En primer lugar, porque no hay acuerdo entre científicos sobre la cantidad de gases invernadero antropogénicos que puede ser considerada aceptable, por la complejidad de los fenómenos atmosféricos. No se sabe cuánto aumentará la temperatura terrestre como consecuencia del aumento de la concentración de gases de efecto invernadero. En segundo lugar, el aumento de la temperatura sobre la tierra tendrá consecuencias muy imprevisibles porque las interrelaciones entre los diversos componentes de los ecosistemas pueden amplificar los efectos. Por último, como todavía no existe un mercado del carbono, se tiene que usar un precio ficticio para estimar el valor monetario de la Deuda del Carbono, lo que puede ser cuestionable. De todas formas, se han hecho varios intentos de calcular la Deuda del Carbono, lo que es útil para tener una idea, aunque aproximativa, de su tamaño y para poderla confrontar con otras variables como la deuda externa. Por ejemplo, John Sillón (1), el coordinador de la Coalición Ecuménica para la Justicia Económica (ECEJ), parte de las recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, que afirma que las emisiones de gases invernadero tendrían que ser reducidas en un 60% con respecto al nivel de 1990. Esto quiere decir que las emisiones no tendrían que superar los 2,8 billones de toneladas anuales de CO2 (0,4 toneladas per cápita) y los países industrializados, que representan el 20% de la población mundial, tendrían derecho de emitir 0,56 billones de toneladas. Como ahora emiten 3,5 billones, su Deuda de Carbono es la diferencia entre esos dos números, es decir 2,94 billones de toneladas. El valor de la Deuda del Carbono se obtiene multiplicando este número por el precio de una tonelada de CO2. Como todavía no existe mercado –y, además, el precio de la tonelada de CO2 en los mercados que se organizarán para intentar respetar el Acuerdo de Kioto dependerá de la demanda, que depende de la reducción requerida– es necesario estimar el precio. La ECEJ usa tres precios: 10 $ per tonelada –un precio sugerido por algunos medios durante las negociaciones por el Acuerdo de Kioto–, 12,5 $ –cantidad que el Gobierno inglés supuestamente pedirá para la cantidad de emisiones que ha reducido además del objetivo que se había fijado del 8%–, y 20 $ –el precio que fija el Gobierno de Costa Rica en un proyecto piloto de venta de bonos de absorción obtenidos mediante la plantación de árboles–. Usando esos precios, la Deuda del Carbono de los países del G7 es, respectivamente, de 15,5, 19,3 o 30,9 billones de dólares. Para tener una idea de la magnitud de estas cifras, baste decir que la deuda externa de los países empobrecidos en 2001 sumaba 2,3 billones de dólares (2). De la comparación parece evidente que atendiendo sólo a la Deuda del Carbono los países del Sur han pagado, con creces, la deuda externa. Finalmente, se puede observar que la lógica del concepto de Deuda Ecológica es diferente de la que inspira Kioto. De hecho, el Protocolo de Kioto atribuye las cuotas de reducción de las emisiones partiendo del nivel de emisiones de 1990: quién más contaminaba en 1990 tendrá más derecho a contaminar en el futuro. Al contrario, la idea de Deuda Ecológica implica que todos los habitantes del planeta tengan derecho a la misma cantidad de emisiones, independientemente de dónde hayan nacido, así que quien contamina más de la cuota que le compete, es deudor hacia la humanidad.
  • 15. Biopiratería Otra parte de la Deuda Ecológica deriva de la apropiación intelectual y de la utilización del conocimiento ancestral relacionado con las semillas, el uso de plantas medicinales y otros conocimientos sobre los cuales se basan la biotecnología y la industria agrícola moderna. Se trata de la llamada biopiratería. Las características de las distintas especies de plantas y animales domésticos son el producto de una historia milenaria de interacción entre ellas, con el entorno físico y con los humanos. Las comunidades han seleccionados durante miles de años especies para usarlas como alimento y medicinas, y mediante esa interacción han modificado las características de las especies naturales, creando variedades diferentes con propiedades que sólo algunos grupos humanos conocen. Este conocimiento es precioso para las empresas farmacéuticas, biotecnológicas y agrícolas, que los utilizan para obtener pingües ingresos, aunque en la mayoría de los casos no pagan o pagan muy poco a las poblaciones locales, los verdaderos propietarios de esos conocimientos. Un ejemplo de biopiratería se ha producido sobre el Neem –denunciado por la ecóloga india Vandana Shiva–. Este árbol se usa desde hace miles de años en India para obtener productos agroalimentarios, farmacéuticos y cosméticos. Pero los productos del Neem y el conocimiento sobre sus muchas propiedades han sido patentados por algunos investigadores y multinacionales del Norte, que obtienen de ellos muchos ingresos, que no repercuten sobre las poblaciones indias. Tráfico de residuos El sistema industrial produce una gran cantidad de residuos, con diferentes grados de toxicidad. Tratar esos residuos es un proceso muy caro, cuyo precio depende de las normativas ambientales del país donde se lleve a cabo. Por esa razón, las empresas del Norte encuentran rentable exportar sus residuos tóxicos hacia países donde la legislación ambiental es menos severa: gracias a la menor exigencia de medidas de seguridad, deshacerse de los residuos les resulta más económico. Un ejemplo es el transporte de residuos eléctricos y electrónicos. En los últimos años, alrededor del 80% de los aparatos eléctricos y electrónicos recogidos en EE UU para ser reciclados han sido exportados hacia China, India y Pakistán, donde se tratan en condiciones muy peligrosas para la salud humana: incineración al aire libre, creación de piscinas de ácidos, vertido incontrolados en áreas rurales… Según un estudio de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense es diez veces más económico enviar un monitor a Asia para que se recicle allí que reciclarlo en EE UU. El pasivo ambiental El término pasivo ambiental deriva del lenguaje económico. En la contabilidad de una empresa el pasivo es el conjunto de deudas y gravámenes que reducen el activo. Usado en términos ambientales, el vocablo se refiere al conjunto de daños ambientales no compensados que las empresas transfieren a la colectividad debido a incidentes o durante su actividad cotidiana. Cuando una empresa causa un daño a la colectividad, la responsabilidad moral está clara, pero su responsabilidad jurídica depende del sistema legislativo. A menudo el permisivo contexto legal de los países del Sur favorece que las empresas no consideren como costes –o los consideren muy bajos– los daños ambientales que producen, así que no están muy incentivadas a reducirlos. Por eso es necesario crear una legislación internacional sobre responsabilidad ambiental. De hecho la responsabilizarían constituye un fuerte incentivo a la reducción de los daños ambientales, pues origina una internalización parcial en la contabilidad de las empresas de los costes y de los riesgos ambientales que originan, con la consecuencia que los recursos ambientales no son considerados bienes libres y gratuitos, sino que tienen un coste.
  • 16. ¿Cuantificar la Deuda Ecológica? No se puede dar un valor monetario a la Deuda Ecológica en su conjunto. De hecho, hay dificultades debidas al gran número de daños ambientales producidos desde la época del colonialismo hasta hoy en día, lo que hace que sea imposible cuantificarlos y evaluarlos todos. Del mismo modo, la complejidad de las relaciones entre ecosistemas y sociedad humana hace que sea difícil determinar con exactitud las consecuencias de un daño ambiental. Las interacciones entre los elementos de dos sistemas pueden amplificar mucho una perturbación en el equilibrio inicial y conducir a cambios irreversibles e imprevisibles. La contaminación se transmite y se acumula a lo largo de la cadena trófica, y los factores que aumentan el riesgo son muchos, a veces interactúan entre ellos y muchas veces tienes efectos a largo plazo. Por eso es muy difícil aislar el efecto de cada elemento contaminante y establecer una relación lineal de causa-efecto. Por último, la evaluación monetaria puede dar cuenta sólo de una parte de las pérdidas asociadas con la Deuda Ecológica, pero ignora muchos otros aspectos de estas pérdidas. Por ejemplo, los economistas usan varios métodos para estimar el valor económico de una vida humana, usando por ejemplo el coste-oportunidad del trabajo perdido o el precio de los seguros de vida. Estas valoraciones reflejan sólo una parte de las pérdidas asociadas a una muerte, mientras que muchos otros aspectos no pueden ser expresados en términos monetarios. Además, estas estimaciones son discutibles porque dependen de la renta –la muerte de un profesional es más cara de la de un empleado–. Por todas estas razones, no es posible compensar sino una parte mínima de la Deuda Ecológica. En muchos casos las poblaciones perjudicadas por una empresa rechazan discutir sobre la suma de dinero que se les ofrecería. Sin embargo, en el ámbito empresarial e institucional resulta más eficaz hablar un lenguaje cuantitativo y monetario. Por ejemplo, confrontar partes de la Deuda Ecológica, expresadas en valores monetarios, con la deuda externa puede ser útil para demostrar que ha sido ampliamente pagada, y que es el Norte el que debe al Sur, y no al revés. Además, la evaluación monetaria de los daños ambientales es útil en un contexto judicial: la compensación económica del daño puede ser la única manera de que las víctimas, al menos, reciban algo y el culpable sea castigado, además de constituir un fuerte acicate para que las empresas tomen precauciones para reducir el riesgo de accidentes. La cuantificación monetaria no es la única manera de evaluar la Deuda Ecológica: se pueden usar métodos de cuantificación física. Algunos de los posibles indicadores son los que se obtienen del análisis de flujos de materiales (3), una metodología que consiste en sumar todas las toneladas de materia que entran y salen de un sistema económico. El flujo de materiales no es un indicador directo de contaminación (un gramo de mercurio contamina más de una tonelada de hierro) pero puede dar una idea de la dimensión física de una economía. Usando esta metodología, observamos que mientras desde un punto de vista monetario las importaciones europeas son aproximadamente iguales a las exportaciones, en términos de peso Europa importa aproximadamente cuatro veces más de lo que exporta. Esto quiere decir que las exportaciones europeas son mucho más caras que las importaciones, es decir, que el ingreso obtenido de la venta de una tonelada de bienes exportados puede ser utilizado para comprar cuatro toneladas de bienes importados. Por eso los países del Sur, a causa de la pobreza y la deuda exterior, se ven incentivados a vender una cantidad creciente de bienes primarios, como combustibles fósiles, metales, minerales, etc., que producen mucha contaminación y poca riqueza en el lugar de extracción y de procesamiento, mientras que los países del Norte se especializan en productos elaborados, más caros y menos contaminantes. Recapitulando, la Deuda Ecológica es un instrumento conceptual sintético y eficaz para hablar de la injusticia en las relaciones Norte-Sur e intentar obtener: el reconocimiento del desequilibrio en el uso de los recursos naturales y en la contaminación producida; la prevención, es decir, una serie de políticas ambientales y económicas que impidan la producción de nueva deuda; la reparación –monetaria y política– y la compensación, en la medida del posible, de la deuda ya creada; y la abolición de la deuda externa.