SlideShare una empresa de Scribd logo
Cierre de
Brecha Digital
Urbano -
Rural
• Dirección General de Educación BásicaRegular.
• Dirección General de Educación Básica Alternativa,
Intercultural
Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural.
• Dirección de InnovaciónTecnológicaen Educación.
• Dirección de Formación Docente enServicio.
• Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar
• Dirección de Fortalecimiento de Capacidades
Brecha de aprendizajes y Brecha
digital en la educación rural y
urbana.
Brechas de
aprendizaje
Las diferencias en logros de aprendizaje
entre los estudiantes al área urbana y
rural son de 26 pp en lectura y 20.5pp en
matemática en 4to de primaria.
Si comparamos los estudiantes que están
previo al inicio o en inicio, tenemos que la
diferencia es de 34.7pp en lectura y
30.1pp en matemática, estando un mayor
porcentaje de estudiantes de zona rural
en los niveles más bajos de aprendizaje.
Lectura Matemática
4
P
Urban
a
Rura
l
Urban
a
Rura
l
Resultados EM y EC
2019
PRIMARI
A
37.1 36
11.4
36.4
23
43.6
27.4
42.9
17.6
14.8
6.3
25.2
26
33.3
15.5
Brechas de
aprendizaje
En 2do de secundaria la diferencia entre los
que logran los aprendizajes es de de 14 pp
en lectura,
14.5 pp en matemática y 7.5 pp en CTA. Y la
diferencia entre los que están en los niveles
mas elementales de aprendizaje es de
31.9pp, 24.2pp
y 26.7pp en lectura, matemática y
CTA
respectivament
e.
Estos resultados reflejan la inequidad
de
nuestros sistema educativo, si bien aun
tenemos mucho que avanzar en general, el
trabajo es mucho más urgente en zonas
rurales donde debemos centrar los
esfuerzos en mejorar la
igualdad de oportunidades para el logro
de aprendizajes.
2
S
Lectura
Matemática
CTA
Urban
a
Rura
l
Urban
a
Rura
l
Urban
a
Rura
l
Resultados EM y EC
2019
SECUNDA
RIA
16
27.
8
41.9
14.3
45.2
29.7
59.5
8.4
24.4
9.5
2.4
19.3
18.3
42.9
32.7 27.1
42.
6
42.6
53.3
38.
5 19.2
8.6
3
4.8
• En el área urbana el
74.5%
de los hogares a
nivel
nacional cuenta con
al
menos una radio o
equipo de sonido.
• En el área rural el 73.4%
de los hogares a nivel
nacional cuenta con al
menos una radio o
equipo de sonido
• En el área urbana
el
92.2% de hogares a
nivel
nacional cuenta con
al menos un
televisor.
• En el área rural el
50.3%
de hogares a
nivel
nacional cuenta con
al menos un
televisor.
Brechas de acceso a
tecnologías
Radio
Televisió
n
Computado
ra s
Interne
t
• En el área urbana el
41.9% de hogares a
nivel nacional cuenta
con al menos una
computadora
• En el área rural el
5.8% de hogares a
nivel nacional cuenta
con al menos una
computadora.
• En el área urbana
el
38.1% de hogares a
nivel
nacional cuenta
con
servicio de internet.
• En el área rural el
2.1% de hogares a
nivel nacional cuenta
con servicio de internet.
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares
2018
Estrategia de Cierre de Brecha
Digital como medio para el
Cierre de Brecha de Aprendizaje
Línea de tiempo
AEC
Sect
or
Educaci
ón
preparado para
el
Inicio del
Año
Escolar el16/03
 87.7% de material
se encuentra en
las II.EE, el resto
en tránsito
 98.4% avance de
la contratación
docente
Primer
contagio
Declara Estado
de Emergencia
por15 días, ya
luego se
extiende hasta el
10/05
Inicia la
planificación de
Aprendo en
Casa.
Inicia Aprendo
en Casa
PDL 1465 Cierre
de
Brecha Digital
Posterga el
inicio del año
escolar hasta
el 30/03.
Minedu
declara inicio
de año
escolar el6/04
Decreto
Supremo
de
Focalizaci
ón
6/03 11/03 16/03 1/04 6/04 19/04 21/05
Focalización y priorización de
beneficiarios
90,137
docentes
• Rural: 88.4% (27,081)
• Urbano: 10.0% (756)
• EIB: 91.8%
• Secundaria Rural:
92.1%
27,837
SSEE
72.9%
966,293
estudiantes
29.2%
Estudiantesde 4to de
primaria a 5to de
secundaria
• 4° a 6° de primaria
• 1° a 5° de secundaria
• 1 Tablet por hogar y por
nivel
• 53.8% de estudiantes
contarán con conectividad
• 88% de zonas rurales
• 59% del nivel secundaria
• 41% del nivel primaria
• El 50.6% de docentes
contarán con conectividad
SSEE de 4to de primaria
a 5to de
secundaria
Docentes de 4to de
primaria a 5to de
secundaria
Componentes de la
estrategia
Brindar mayores oportunidadesde aprendizaje a estudiantes que
presentan:
- la mayor brecha de aprendizaje
- la mayor brecha en equipamiento informático y accesoa
conectividad
3
componente
s
Recursos
Digitales
Infraestructu
ra
Tecnológic
a
Fortalecimiento
de
Capacidades
Base pedagógica y
curricular
Es una estrategia
técnico- pedagógica
integral que incluye
como uno de sus
recursos la tableta.
Base pedagógica y curricular
de la Estrategia Cierre de
Brecha Digital
Competencias
TIC:
• Ciudadanía digital
• Pensamiento
computacional
• Programación
• Ofimática porpropósitos
• Mapas conceptuales
• Situaciones relacionadas
a:
• Bienestar emocional.
• Convivenciaen el hogar.
• Uso del tiempo libre.
• Ciudadanía y el bien
común.
• Cuidadode la salud, el
ambiente y la
• Característic
as
• Refuerzan
• Investigan
• Amplían
Situado y
colaborativo
Articula competenciasdel
CNEB
Colen
a
Mamar
u
Castellanean
do
Aprendizaje por
competencias
Aprendizaje desde el
error constructivo
Evaluación formativa
Autónom
o
Inicio al entorno
virtual
Experiencias de
aprendizaje
Herramientas y aplicaciones
Castellano-EIB
Experiencia de
aprendizaje
Conjunto de actividades que conducen a los
estudiantes a
enfrentar una situación, un desafío o problema
complejos.
La experiencia de aprendizaje es planificada
intencionalmente por los docentes, pero también
puede ser planteada en acuerdo con los estudiantes.
Actividad 1 Actividad 4
Actividad 3
Actividad 2
…
Desafío, reto
o
problema
Potente
s
Secuencial
es
Coherente
s
Productos
con
características
Subtítul
o o
ícono
Estructura de la experiencia de
aprendizaje
Subtítul
o o
ícono
Subtítul
o
o
ícono
Subtítul
o
o
ícono
Subtítul
o
o
ícono
Subtítul
o
o
ícono
Evidenci
a
Subtítul
o o
ícono
Subtítul
o o
ícono
Propósito de
aprendizaje
Situación
significativa
Criterios de
evaluación
Recojo de evidencias
para la
Evidencia de
proceso
Recojo de evidencias
para la
Evidencia de
proceso
¿Cómo las experiencias de aprendizaje desarrollan
competencias?
Parten de
situaciones
significativa
s
Generan
interés y
disposició
n
Permiten
Aprende
n
haciend
o
Parten
de
saberes
previos
Aprenden del
error o el
error
constructivo
Generan
conflicto
s
cognitivo
s
Median el
progreso de
aprendizaje de
los estudiantes
Promueven
el trabajo
cooperativo
/
colaborativ
o
Promueven
el
desarrollo
de
pensamiento
s complejos
• Responden a las características de
los diferentes contextossocio
culturales.
• Favorecen el uso de recursos y
herramientas digitales precargadas
en las tabletas.
• Permite el trabajo con conectividad
y sin conectividad
Características de las experiencias de aprendizaje en
las tabletas
Docente
• Fortalece su trabajo pedagógico.
• Permite el uso de
diferentes herramientas digitales
• Fortalece sus competencias a
través de materiales
autoformativos.
• Fortalece su rolde tutor.
• Potencia el desarrollo de
las competencias
transversales.
Estudiante
• Desarrolla sus competencias
a través de las experiencias
de aprendizaje.
1. Video de
introducción
2. Planificador de
actividades diarias
Experiencias de aprendizaje en primaria y secundaria del
ámbito urbano
3. GuÍa de
experiencia
de aprendizaje
4.
Recursos
Materiales
educativos
adaptados
5. Potencia tus
aprendizajes
Pintura de
bolsillo
dibujar y editar
Grabador
de
audios
Diccionario
en
español
FilmoraG
o
XMIN
D
Mapas
mentales
Uso de Apps para desarrollar los aprendizajes en primaria y
secundaria
A partir de una situación se plantean
varios retos:
1. Explora la aplicaciónGeogebra.
• Construye un prismahexagonal
2. Explora el Thatquiz.
• Practicaactividadesde
cálculo.
Experiencias de aprendizaje en primaria y secundaria del
ámbito rural
1. Planifico mis
aprendizajes
2. Información para mi
experiencia
3. Desarrollo y evalúo
mis aprendizajes
4. Recursos paramis
aprendizajes
Cronog.rama
y
actividades
de
extensión
.
Actividade
s
previas
Situación
significativ
a
Propósitos
de
aprendizaje
y criterios
de
evaluación
.
Actividades
y tareas
Tareas
.
Andi
n o
Amazóni
co
Uso de Apps para desarrollar los aprendizajes en primaria y
secundaria EIB
Herramientas
digitales
ÁMBITO
ANDINO
ÁMBITO
AMAZÓNICO
Primari
a
Secundari
a
Necesidades educativas
esp eciales: Día a día,
dictapicto, entre otros.
Para la
autoevaluación:
Se usarán aplicaciones
como
Thatquiz, Khan
Academy,
Oráculo Matemágico.
enriquece
r, y
elabora
r
Para
complement
ar
productos
de
l
a
actividad. Paquete
Microsoft Office:(Excel,
Word, X-mind, pintura de
bolsillo)
lenguas:
aplicacione
s
Aprendizaje
d
e
Usar
como
:
Castellaneand
o,
Mamaru,
Colena.
Para
resolver problemas:
aplicaci Scratc
h,
Academ
y,
Oráculo
ones como
Geogebra,
Khan
ThatQuiz,
Matemágico.
Aprendizaje con las
tablets
Herramientas
digitales
Component
e 1
Herramientas
basada en la
gamificación
Herramientas basadas
enla
simulación
Oráculo
Matemágic
o
Mozaik
Education
-Body male
-Hearing
Chemistry &
Physics
simulations
3D
Bones
and
Organs
¿Qué herramientas digitales tiene la Tablet en
primaria?
App –COLENA
Comunicación en lenguas
originarias
App –MAMARU
En lenguas originarias
amazónicas
App –CASTELLANEANDO
Aprendizaje del castellano
como L2
APPs –
EIB
Desarroll
o
MINED
U
MUSICBLOCKS
El Lenguaje musical y las matemáticas Castellano,
Quechua y Aymara
Colección de
herramientas
para explorar los
conceptos
fundamentales de
la música de
manera lúdica,
mientras se
afianzan
competencias
matemáticas
APPs –
EIB
Desarroll
o
MINED
U
Atención a los estudiantes con necesidades
educativas especiales
Las guías de aprendizaje de la
web ya contienen:
 Videos introductorios en lenguaje de
señas.
 Orientaciones para las
familias de estudiantes con
NEE.
 Recursos adaptados de
actividades relacionadas con las
Experienciasde Aprendizaje
Subtít
ul o o
ícono
Subtítul
o o
ícono
Subtít
ul o o
ícono
Materiales educativos adaptados para estudiantes
cono sin discapacidad
Audio
Podcast “Mi
escuelaideal”
Audiovisual
“Mi escuelaideal”
Infografía
Audio en formato
accesible para
personas con
discapacidad visual
Video en lengua de señas
en formato audiovisual,
subtitulado para
personas sordas
Interpretaciones visuales de
los textos. Explica conceptos
y datos de manera gráfica,
para personas con
discapacidad intelectual y
TEA
Aplicaciones de
accesibilidad
Dictapict
o
Día a
día
Google Talk
back- Suite
Accesibilidad
Android
Google Live
transcribe
Permite el acceso a la información a las personas con Trastorno del
Espectro
Autista (TEA). Convierte la voz en información visual en tiempo real.
Facilita la interacción del usuario con su entorno.
Diseñada especialmente para personascon TEA o
dificultades
para comunicarse. Desarollaactividades en formato visual Guarda
actividades de forma
visual.
Un servicio de accesibilidad que ayuda a personas con dificultades de
visión.Audioguía con comentarios hablados y vibración para
navegar.
Transcribe a texto todo lo que escucha para personas con
discapacidad
auditiva.Pueden leer los audios, textos y lo que se escucha
en TV y conversacione
s.
Gestor de
contenidos
Organiza los contenidos de Aprendo en
Casa en la tableta según perfil de
usuario, brindando recursos digitales
con la finalidad de favorecer el
desarrollo de sus competencias.
Navegación en el Gestor de
contenidos
Inicio de
sesión
Selección de
Experiencias
de
Aprendizaje
Selecció
n de
cursos
Selección
de
Materiales
Educativos
Selección
de
Categorías
Gestor de
contenidos
El video adjunto muestra la
navegación en el Gestor de
Contenidos Aprendo en
Casa:
1. Ingreso a Gestor
2. Selección de Usuario.
3. Selección de Curso.
4. Visualización de
recursos educativos.
5. Visualización de
materiales educativos.
Infraestructura
tecnológica
Component
e 2
and
typesetting
Zo
n s
Infraestructura técnico
pedagógica
Infraestructura técnico
pedagógica
• Diseño e implementación de un Sistema de gestión de
contenidos (Un gestor de aprendizaje)
• Acceso de los estudiantes y docentes a través de un
aplicativo con un usuario ycontraseña.
• Sincronización en línea y de forma local los contenidos y
recursos educativos.
• Monitoreo del uso de la tableta en entornos Online.
• Gestión de los contenidos de manera remota.
• Contenidos organizadospor nivel educativo.
• Contenidos para estudiantes de educación básica, zonas
rurales agrupados automáticamente cuando el estudiante
ingresa.
PANTALLA
Tamaño: 8’’ - 10’’
Pulgadas
Multitáctil (1920 x
1200)
PROCESAD
OR
4 núcleos
MEMORIA
RAM
2 GB
ALMACENAMIEN
TO
32 GB
CAMAR
A
Frontal: 2 Mpx
Posterial: 5
Mpx
Especificaciones
técnicas
BATER
IA
4,800 mAh
Model
o
Comparación entre características técnicas requeridas en el Proyecto versus las
características de otros proyectos de la región
PAÍS PROYECTO PANTALLA PROCESADOR MEMORIA RAM ALMACENAMIENTO PUERTO CÁMARA CONECTIVIDAD BATERÍA
Perú Proyecto
c i e r r e de
brecha
8" - 10 "
m ul t i t ác t
i l
4 núcleos 2 GB 32 GB Ranura
SIM
Ranura Micsro SD Frontal:
2MP
P os t eri or: 5MP Inalámbrica:
802.11 ac
Bluetooth: V
4.0
Sistema
Móvil: 3G y
4G
GPS 5 000 mAh
Uruguay (Plan Ceibal)
IGUAL IGUAL IGUAL INFERIOR INFERI
OR
IGUAL INFERIOR INFERIOR INFERIOR IGUAL INFERIOR IGUAL INFERIOR
8" - 10 " 4 Núcleos
2 GB 16 GB NO SI 0.3 MP 2.0 MP 802.11 b/g/n SI NO GPS 3500 mAh
México
(Programa de
Inclusión
y
alfabetizac
ión
D i g i t a l )
IGUAL INFERIOR IGUAL INFERIOR INFERI
OR
IGUAL IGUAL IGUAL INFERIOR IGUAL INFERIOR IGUAL
10.1" Atom 1.33
Ghz
2 GB 16 GB NO SI 2 M
P 5MP 802.11 b/g/n SI NO GPS N/e
Colombia
(Computadores
para Educar –
CPE)
INFERIOR IGUAL IGUAL IGUAL IGUAL IGUAL INFERIOR INFERIOR IGUAL INFERIOR IGUAL SUPERIOR
9” n/E 2GB 32 GB SI SI 2 M
P 3 M
P 802.11 b/g/n SI NO GPS 8000 mAh
C h i l e
(Colegios
Municipales de
La Cisterna)
INFERIOR INFERIOR INFERIOR INFERIOR INFERI
OR
IGUAL INFERIOR INFERIOR INFERIOR IGUAL INFERIOR IGUAL INFERIOR
7" 2 Núcleos 1 GB 8 o 16 GB NO SI 1.3 MP 3 M
P 802.11 a/ g/ b/
n
SI NO GPS 4000 mAh
3
)
Fuente:
1. https://www.ceibal.edu.uy/es/dispositivos/tablets , Uruguay, 2017
2. https://www.milenio.com/politica/como-son-las-tabletas-que-dara-la-sep México (2014-2015)
3. https://www.ucn.edu.co/cpe/r5/Documents/Documento%20tecnico%20tabletas%20CPE%202013.pdf ,
Colombia (201
4. http://www.cisterna.cl/noticia-0913-entrega-de-tablet.php, Chile,2016
LEYENDA
SUPERIOR
Las características técnicas del país de referencia son superiores a las requeridas en el Proyecto
Cierrede
Brecha Digital
IGUAL
Las características técnicas del país de referencia son similares a las requeridas en el Proyecto Cierre
de
Brecha Digital
INFERIOR
Las características técnicas del país de referenciason inferiores a las requeridas en el Proyecto Cierre
1
2
Acceder a los estudiantes y docentes a través de un
aplicativo con un usuario y
contraseña
Sincronizar en línea y de forma local los
contenidos
Monitorizar las actividades del docente y el
estudiante
Gestionar contenidos de los dispositivos móviles
de manera remota
Trazabilid
ad
3
4
5
Una de las ventajas de la instalación de las aplicaciones
desde fábrica es que sale con la certificación GMS. Si se
resetea la tableta, se restablecen las aplicaciones.
El desarrollo del Gestor de Contenido
permitirá
Fortalecimiento de
capacidades
Programa de formación para docentes y cursos virtuales
para
directivos de II.EE y especialistas en educación de
DRE/GRE y UGEL
Component
e 3
Actores
Educativos
FASE I
Ciclo de Webinars y
Videoconferencias
Fase 1: Ciclo de webinars y
videoconferencias
INICIO:
05/10/2020
FIN:
24/11/2020
17
Webinar
s
5
Video
conferencia
s
 Webinar de sensibilización
 Webinar de gestión y uso de las tabletas
 Webinar de aprovechamiento pedagógico de las
tabletas
 Video conferencias sobre Módulo SIAGIE-ME
Público
Objetivo
Docentes
Directores de
IE
Especialistas en
educación de
DRE/UGEL
2
+
Actores
educativos
Programa de
formación en
servicio para
docentes
FASE
II
Dirección de Formación Docente en Servicio -
DIFODS
Fortalecer
profesionale
s
las
competencias
de los
docentes
usuarios de las tabletas, para
afianzar su rol de mediador en la
educación a
distancia y en el marco de
la
estrategia Aprendo en
casa
Propósit
o
Propósito y meta del programa de
formación
Mejorar con el logro de los
aprendizajes de los estudiantes y
disminuir la brecha digital
25
Regiones
Duración:
octubreadiciembre
Alfabetizació
n digital
1
Uso pedagógico de
las Tablet para el
desarrollo de
experiencias de
aprendizaje
09/11/2020 –
05/11/2020
Gestión de
entornos virtuales
para la
Evaluación
formativa
07/12/2020 –
30/12/2020
05/10/2020
–
07/11-2020
Competenci
a: 11
(DCBN FID)
Contenido:
-Maneja
herramientas e
información
- Seguridad digital.
- Identidad digital.
2
Competenci
a:
11 (DCBN
FID)
4 (MBDD)
Contenido:
- Experiencias de
aprendizaje para el
desarrollo de
competencias.
- Uso de la tableta en la
3
Competenci
a: 11
(DCBN FID)
5 (MBDD)
Contenido:
- Entornos virtuales y
evaluación formativa.
- La gestión de entornos
virtuales y recursos digitales
para evaluar el proceso de
Curso virtual,
Videos
Tutoriales,
Podcast,
WorkShop
Fase 2: Programa de Formación de la
DIFODS
Objetivo: Fortalecerlas competencias profesionales de los docentes usuarios de las
tabletas.
150
horas
Directivos de
II.EE.
FASE II
Cursos
virtuales
Dirección de Fortalecimiento de la Gestión
Escolar - DIF
(CARER)así como
del
asistencia técnica
como
personal
d
e Asesores
en
Propósito
Fortalecer las competencias
profesionales de los directivos,
Coordinadores de Red Educativa
Rural (CRER), Coordinadores
Administrativos de Red Educativa
Rural
Gestión Escolar (AGE) y Mentores
Orientar su rol como líderes de
gestión escolar hacia una mejor
gestión y aprovechamiento de las
tabletas que contribuya con la mejora
en el logro de aprendizaje de las y
los estudiantes.
Propósito y meta del programa de
formación - DIF
5,77
0
Total de
regione
s
24
regione
s
Alcance de la
formación:
Total de
directiv
os
Número de actorespriorizados
Directivos CRER CARER AGE Mentor
5,770 186 182 12 24
Duración:
Octubre a
Diciembre
Alfabetización
digital
150
horas
Uso de las Tabletas
para el
2
Gestión de
entornos virtuales
para la
Evaluación
formativa
desarrollo de
experiencias de
aprendizaje
09/11/2020 -
05/12/2020
07/12/2020
–
30/12/2020
3
05/10/2020
-
07/11/2020
1
Contenido:
-Maneja
herramientas e
información
- Seguridad digital.
- Identidad digital
Beneficiarios:
Directivos, CRER,
CARER,AGE y
Contenido:
- PlataformaAprendo en casa.
-Rol mediador del docente en el
proceso de enseñanza y
aprendizaje conel uso de las
Tablet.
- Funciones didácticas de las
Tablet.
- Herramientas digitales.
- Recursos utilitarios.
Beneficiarios:
Directivos, CRER, CARER,AGE y
Contenido:
-Uso de la Tablet para el acompañamiento,
seguimiento y retroalimentación de los
estudiantes de acuerdo a sus características
y necesidades.
-Estrategias de retroalimentación en
escenarios con y sin conectividad.
- El portafolio digital, como recurso
para la evaluación.
Beneficiarios:
Directivos, CRER, CARER,AGE y
Actividades de fortalecimiento de capacidades para actores
priorizados DIF
Fase II: Cursos (a través de PerúEduca*)
Inscripciones
en
Plataforma
perueduca.
pe
Especialistas en
educación de
DRE/GRE y UGEL
FASE II
Cursos
virtuales
Dirección de Fortalecimiento de Capacidades-
DIFOCA
Propósito
Fortalecer las competencias digitales y de gestión
curricular y pedagógica de los especialistas en
educación de las DRE/GRE y UGEL, para la
implementación de acciones orientada al desarrollo de
competencias y desarrollo integral de los estudiantes
en el marco de las estrategias Cierre de Brecha Digital
Cursos de formación en Gestión Pedagógica dirigido a especialistas
en educación de DRE/GRE y UGEL y meta de atención - DIFOCA
Dirigido
- Directivos de gestiónpedagógica
- Especialista en EIB
- Especialista en EBR del nivel
primaria
- Especialista en EBR del nivel
secundaria.
Directores de
Gestión
Pedagógica/Direct
or de UGEL/Jefes
de Gestión
Pedagógica
Primaria EIB Secundaria
Total
DRE 4 26 1 47 78
UGEL 68 375 22 616 1,081
Directores de
Gestión
Pedagógica/Jefes
de Gestión
Pedagógica
Primaria EIB Secundaria
Especialist
as en
educación
Total
DRE 22 22 8 82 138 272
UGEL 154 177 42 276 551 1,200
Inscritos – Grupo 1: Programa de Formación en Gestión Pedagógica
en el Territorio
.
Universo de servidores de gestión pedagógica – Grupo 2: Cursos
de formación en Gestión Pedagógica
Fuente: Sistema de Administración y Control de Plazas (NeXus), fecha de corte 26
de agosto de 2020, DITEN.
Cursos y estrategias
formativas
1 2 3
Uso de la tableta
en las
experiencias de
aprendizaje
09/11/2020
Gestión de
entornos virtuales
para la
Evaluación
formativa
07/12/2020
Alfabetizació
n digital
05/10/2020
Digital
Contenido:
-Maneja herramientas
e información
- Seguridaddigital.
- Identidaddigital.
-Principalesservicios
digitales con las que
cuenta latableta
- Información básica dela
tablet. Características
técnicas
Gestión
Contenid
o:
- PlataformaAprendo en casa.
-Rol mediador del docente en el
proceso de enseñanza y aprendizaje
con el uso de lasTablet.
- Funciones didácticas de las Tablet.
- Herramientas digitales.
- Recursos utilitarios.
Gestión
Contenid
o:
-Uso de la Tablet para el
acompañamiento, seguimiento y
retroalimentación de los estudiantes de
acuerdo a sus características y
necesidades.
-Estrategias de retroalimentación
en escenarios con y sin
conectividad.
- El portafolio digital, como recurso para
la
150 horas
Estrategias
formativas:
Sesiones
asíncronas
Seminarios
Inscripciones
en Plataforma
Edutalentos.
pe
http://edutalentos.pe/curso/formacion-para-la-gestion-
Fortalecimiento de Capacidades Docentes
Paquete de cursos.- Fortalecer las competencias personales y
profesionales de los docentes usuarios de las tabletas, para afianzar
su rol mediador en la educación a distancia, en el marco de la
estrategia Aprendo en Casa, a fin de contribuir con el logro de los
aprendizajes de los estudiantes.
Líneas de formación priorizadas: (i) Gestión de entornos virtuales, (ii)
Actividades y proyectos de aprendizaje y (iii) Salud física y emocional.
Duración: 4 meses / 216 horas y 14 créditos.
Cursos Virtuales en PerúEduca para la capacitación docente (acceso
online).
Cursos para docentes que incluirán las tabletas (consumo offline).
Mesas de ayuda pedagógica y tecnológica.
Plan de Asistencia Técnica
• Acciones de coordinación con las Regiones
para la Capacitación Docente.
• Acciones para el fortalecimiento de
capacidades a los docentes durante toda la
estrategia en el marco de la emergencia.
• Acciones para el fortalecimiento de
capacidades a los actores responsables de del
seguimiento y monitoreo en territorio.
Fortalecimiento de capacidades
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 2-Webinar1-convertido.pptx

Medios que se utilizarán y Rol de agentes educativos
Medios que se utilizarán y Rol de agentes educativosMedios que se utilizarán y Rol de agentes educativos
Medios que se utilizarán y Rol de agentes educativos
IE Inca Garcilaso de la Vega Cusco
 
Presentación de Ety Paniagua
Presentación de Ety PaniaguaPresentación de Ety Paniagua
Presentación de Ety Paniagua
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Con tic mejor saber
Con tic mejor saberCon tic mejor saber
Con tic mejor saber
jamechaves
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Gloria Raquel Parra Garzon
 
Presentacion CPE
Presentacion CPEPresentacion CPE
Presentacion CPE
carolina5043
 
Presentación de la estrategia CPE
Presentación de la estrategia CPEPresentación de la estrategia CPE
Presentación de la estrategia CPE
gestor44r5
 
Como motivar informatica 0 y 1 ultimo
Como motivar informatica 0 y 1 ultimoComo motivar informatica 0 y 1 ultimo
Como motivar informatica 0 y 1 ultimo
paticua73
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Marina Romillo Geymonat
 
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
marinaromillo
 
1 presentacion jec
1 presentacion jec1 presentacion jec
1 presentacion jec
José Peñafiel Vásquez
 
Jornada completa secundaria.
Jornada completa   secundaria.Jornada completa   secundaria.
Jornada completa secundaria.
alicosa
 
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIAMODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
Alberto Julio Córdova Ricaldi
 
Multiplicando Ando Con Las TIC
Multiplicando Ando Con Las TICMultiplicando Ando Con Las TIC
Multiplicando Ando Con Las TIC
Edwin34366
 
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptxPresentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Richard Gregorio López Liñán
 
Ficha proyecto de zafra
Ficha proyecto de zafraFicha proyecto de zafra
Ficha proyecto de zafra
Miguel Nova
 
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
LuisRenteria34
 
2015 1112 conferencia sociedad del conocimiento avances educacion digital fse...
2015 1112 conferencia sociedad del conocimiento avances educacion digital fse...2015 1112 conferencia sociedad del conocimiento avances educacion digital fse...
2015 1112 conferencia sociedad del conocimiento avances educacion digital fse...
Felix Serrano Delgado
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Francisco José
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
arturocabeza1
 

Similar a 2-Webinar1-convertido.pptx (20)

Medios que se utilizarán y Rol de agentes educativos
Medios que se utilizarán y Rol de agentes educativosMedios que se utilizarán y Rol de agentes educativos
Medios que se utilizarán y Rol de agentes educativos
 
Presentación de Ety Paniagua
Presentación de Ety PaniaguaPresentación de Ety Paniagua
Presentación de Ety Paniagua
 
Con tic mejor saber
Con tic mejor saberCon tic mejor saber
Con tic mejor saber
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Presentacion CPE
Presentacion CPEPresentacion CPE
Presentacion CPE
 
Presentación de la estrategia CPE
Presentación de la estrategia CPEPresentación de la estrategia CPE
Presentación de la estrategia CPE
 
Como motivar informatica 0 y 1 ultimo
Como motivar informatica 0 y 1 ultimoComo motivar informatica 0 y 1 ultimo
Como motivar informatica 0 y 1 ultimo
 
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)Instrumento evaluación dinamizadores   atenea. ela 98 (1)
Instrumento evaluación dinamizadores atenea. ela 98 (1)
 
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
Instrumento evaluación ATENEA. Escuela 98.
 
1 presentacion jec
1 presentacion jec1 presentacion jec
1 presentacion jec
 
Jornada completa secundaria.
Jornada completa   secundaria.Jornada completa   secundaria.
Jornada completa secundaria.
 
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIAMODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO - SECUNDARIA
 
Multiplicando Ando Con Las TIC
Multiplicando Ando Con Las TICMultiplicando Ando Con Las TIC
Multiplicando Ando Con Las TIC
 
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptxPresentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
 
Ficha proyecto de zafra
Ficha proyecto de zafraFicha proyecto de zafra
Ficha proyecto de zafra
 
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
 
2015 1112 conferencia sociedad del conocimiento avances educacion digital fse...
2015 1112 conferencia sociedad del conocimiento avances educacion digital fse...2015 1112 conferencia sociedad del conocimiento avances educacion digital fse...
2015 1112 conferencia sociedad del conocimiento avances educacion digital fse...
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

2-Webinar1-convertido.pptx

  • 1. Cierre de Brecha Digital Urbano - Rural • Dirección General de Educación BásicaRegular. • Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. • Dirección de InnovaciónTecnológicaen Educación. • Dirección de Formación Docente enServicio. • Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar • Dirección de Fortalecimiento de Capacidades
  • 2. Brecha de aprendizajes y Brecha digital en la educación rural y urbana.
  • 3. Brechas de aprendizaje Las diferencias en logros de aprendizaje entre los estudiantes al área urbana y rural son de 26 pp en lectura y 20.5pp en matemática en 4to de primaria. Si comparamos los estudiantes que están previo al inicio o en inicio, tenemos que la diferencia es de 34.7pp en lectura y 30.1pp en matemática, estando un mayor porcentaje de estudiantes de zona rural en los niveles más bajos de aprendizaje. Lectura Matemática 4 P Urban a Rura l Urban a Rura l Resultados EM y EC 2019 PRIMARI A 37.1 36 11.4 36.4 23 43.6 27.4 42.9 17.6 14.8 6.3 25.2 26 33.3 15.5
  • 4. Brechas de aprendizaje En 2do de secundaria la diferencia entre los que logran los aprendizajes es de de 14 pp en lectura, 14.5 pp en matemática y 7.5 pp en CTA. Y la diferencia entre los que están en los niveles mas elementales de aprendizaje es de 31.9pp, 24.2pp y 26.7pp en lectura, matemática y CTA respectivament e. Estos resultados reflejan la inequidad de nuestros sistema educativo, si bien aun tenemos mucho que avanzar en general, el trabajo es mucho más urgente en zonas rurales donde debemos centrar los esfuerzos en mejorar la igualdad de oportunidades para el logro de aprendizajes. 2 S Lectura Matemática CTA Urban a Rura l Urban a Rura l Urban a Rura l Resultados EM y EC 2019 SECUNDA RIA 16 27. 8 41.9 14.3 45.2 29.7 59.5 8.4 24.4 9.5 2.4 19.3 18.3 42.9 32.7 27.1 42. 6 42.6 53.3 38. 5 19.2 8.6 3 4.8
  • 5. • En el área urbana el 74.5% de los hogares a nivel nacional cuenta con al menos una radio o equipo de sonido. • En el área rural el 73.4% de los hogares a nivel nacional cuenta con al menos una radio o equipo de sonido • En el área urbana el 92.2% de hogares a nivel nacional cuenta con al menos un televisor. • En el área rural el 50.3% de hogares a nivel nacional cuenta con al menos un televisor. Brechas de acceso a tecnologías Radio Televisió n Computado ra s Interne t • En el área urbana el 41.9% de hogares a nivel nacional cuenta con al menos una computadora • En el área rural el 5.8% de hogares a nivel nacional cuenta con al menos una computadora. • En el área urbana el 38.1% de hogares a nivel nacional cuenta con servicio de internet. • En el área rural el 2.1% de hogares a nivel nacional cuenta con servicio de internet. Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2018
  • 6. Estrategia de Cierre de Brecha Digital como medio para el Cierre de Brecha de Aprendizaje
  • 7. Línea de tiempo AEC Sect or Educaci ón preparado para el Inicio del Año Escolar el16/03  87.7% de material se encuentra en las II.EE, el resto en tránsito  98.4% avance de la contratación docente Primer contagio Declara Estado de Emergencia por15 días, ya luego se extiende hasta el 10/05 Inicia la planificación de Aprendo en Casa. Inicia Aprendo en Casa PDL 1465 Cierre de Brecha Digital Posterga el inicio del año escolar hasta el 30/03. Minedu declara inicio de año escolar el6/04 Decreto Supremo de Focalizaci ón 6/03 11/03 16/03 1/04 6/04 19/04 21/05
  • 8. Focalización y priorización de beneficiarios 90,137 docentes • Rural: 88.4% (27,081) • Urbano: 10.0% (756) • EIB: 91.8% • Secundaria Rural: 92.1% 27,837 SSEE 72.9% 966,293 estudiantes 29.2% Estudiantesde 4to de primaria a 5to de secundaria • 4° a 6° de primaria • 1° a 5° de secundaria • 1 Tablet por hogar y por nivel • 53.8% de estudiantes contarán con conectividad • 88% de zonas rurales • 59% del nivel secundaria • 41% del nivel primaria • El 50.6% de docentes contarán con conectividad SSEE de 4to de primaria a 5to de secundaria Docentes de 4to de primaria a 5to de secundaria
  • 9. Componentes de la estrategia Brindar mayores oportunidadesde aprendizaje a estudiantes que presentan: - la mayor brecha de aprendizaje - la mayor brecha en equipamiento informático y accesoa conectividad 3 componente s Recursos Digitales Infraestructu ra Tecnológic a Fortalecimiento de Capacidades Base pedagógica y curricular Es una estrategia técnico- pedagógica integral que incluye como uno de sus recursos la tableta.
  • 10. Base pedagógica y curricular de la Estrategia Cierre de Brecha Digital
  • 11. Competencias TIC: • Ciudadanía digital • Pensamiento computacional • Programación • Ofimática porpropósitos • Mapas conceptuales • Situaciones relacionadas a: • Bienestar emocional. • Convivenciaen el hogar. • Uso del tiempo libre. • Ciudadanía y el bien común. • Cuidadode la salud, el ambiente y la • Característic as • Refuerzan • Investigan • Amplían Situado y colaborativo Articula competenciasdel CNEB Colen a Mamar u Castellanean do Aprendizaje por competencias Aprendizaje desde el error constructivo Evaluación formativa Autónom o Inicio al entorno virtual Experiencias de aprendizaje Herramientas y aplicaciones Castellano-EIB
  • 12. Experiencia de aprendizaje Conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o problema complejos. La experiencia de aprendizaje es planificada intencionalmente por los docentes, pero también puede ser planteada en acuerdo con los estudiantes. Actividad 1 Actividad 4 Actividad 3 Actividad 2 … Desafío, reto o problema Potente s Secuencial es Coherente s
  • 13. Productos con características Subtítul o o ícono Estructura de la experiencia de aprendizaje Subtítul o o ícono Subtítul o o ícono Subtítul o o ícono Subtítul o o ícono Subtítul o o ícono Evidenci a Subtítul o o ícono Subtítul o o ícono Propósito de aprendizaje Situación significativa Criterios de evaluación Recojo de evidencias para la Evidencia de proceso Recojo de evidencias para la Evidencia de proceso
  • 14. ¿Cómo las experiencias de aprendizaje desarrollan competencias? Parten de situaciones significativa s Generan interés y disposició n Permiten Aprende n haciend o Parten de saberes previos Aprenden del error o el error constructivo Generan conflicto s cognitivo s Median el progreso de aprendizaje de los estudiantes Promueven el trabajo cooperativo / colaborativ o Promueven el desarrollo de pensamiento s complejos
  • 15. • Responden a las características de los diferentes contextossocio culturales. • Favorecen el uso de recursos y herramientas digitales precargadas en las tabletas. • Permite el trabajo con conectividad y sin conectividad Características de las experiencias de aprendizaje en las tabletas Docente • Fortalece su trabajo pedagógico. • Permite el uso de diferentes herramientas digitales • Fortalece sus competencias a través de materiales autoformativos. • Fortalece su rolde tutor. • Potencia el desarrollo de las competencias transversales. Estudiante • Desarrolla sus competencias a través de las experiencias de aprendizaje.
  • 16. 1. Video de introducción 2. Planificador de actividades diarias Experiencias de aprendizaje en primaria y secundaria del ámbito urbano 3. GuÍa de experiencia de aprendizaje 4. Recursos Materiales educativos adaptados 5. Potencia tus aprendizajes Pintura de bolsillo dibujar y editar Grabador de audios Diccionario en español FilmoraG o XMIN D Mapas mentales
  • 17. Uso de Apps para desarrollar los aprendizajes en primaria y secundaria A partir de una situación se plantean varios retos: 1. Explora la aplicaciónGeogebra. • Construye un prismahexagonal 2. Explora el Thatquiz. • Practicaactividadesde cálculo.
  • 18. Experiencias de aprendizaje en primaria y secundaria del ámbito rural 1. Planifico mis aprendizajes 2. Información para mi experiencia 3. Desarrollo y evalúo mis aprendizajes 4. Recursos paramis aprendizajes Cronog.rama y actividades de extensión . Actividade s previas Situación significativ a Propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación . Actividades y tareas Tareas . Andi n o Amazóni co
  • 19. Uso de Apps para desarrollar los aprendizajes en primaria y secundaria EIB Herramientas digitales ÁMBITO ANDINO ÁMBITO AMAZÓNICO Primari a Secundari a
  • 20. Necesidades educativas esp eciales: Día a día, dictapicto, entre otros. Para la autoevaluación: Se usarán aplicaciones como Thatquiz, Khan Academy, Oráculo Matemágico. enriquece r, y elabora r Para complement ar productos de l a actividad. Paquete Microsoft Office:(Excel, Word, X-mind, pintura de bolsillo) lenguas: aplicacione s Aprendizaje d e Usar como : Castellaneand o, Mamaru, Colena. Para resolver problemas: aplicaci Scratc h, Academ y, Oráculo ones como Geogebra, Khan ThatQuiz, Matemágico. Aprendizaje con las tablets
  • 22.
  • 23. Herramientas basada en la gamificación Herramientas basadas enla simulación Oráculo Matemágic o Mozaik Education -Body male -Hearing Chemistry & Physics simulations 3D Bones and Organs
  • 24. ¿Qué herramientas digitales tiene la Tablet en primaria? App –COLENA Comunicación en lenguas originarias App –MAMARU En lenguas originarias amazónicas App –CASTELLANEANDO Aprendizaje del castellano como L2 APPs – EIB Desarroll o MINED U
  • 25. MUSICBLOCKS El Lenguaje musical y las matemáticas Castellano, Quechua y Aymara Colección de herramientas para explorar los conceptos fundamentales de la música de manera lúdica, mientras se afianzan competencias matemáticas APPs – EIB Desarroll o MINED U
  • 26. Atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales Las guías de aprendizaje de la web ya contienen:  Videos introductorios en lenguaje de señas.  Orientaciones para las familias de estudiantes con NEE.  Recursos adaptados de actividades relacionadas con las Experienciasde Aprendizaje
  • 27. Subtít ul o o ícono Subtítul o o ícono Subtít ul o o ícono Materiales educativos adaptados para estudiantes cono sin discapacidad Audio Podcast “Mi escuelaideal” Audiovisual “Mi escuelaideal” Infografía Audio en formato accesible para personas con discapacidad visual Video en lengua de señas en formato audiovisual, subtitulado para personas sordas Interpretaciones visuales de los textos. Explica conceptos y datos de manera gráfica, para personas con discapacidad intelectual y TEA
  • 28. Aplicaciones de accesibilidad Dictapict o Día a día Google Talk back- Suite Accesibilidad Android Google Live transcribe Permite el acceso a la información a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Convierte la voz en información visual en tiempo real. Facilita la interacción del usuario con su entorno. Diseñada especialmente para personascon TEA o dificultades para comunicarse. Desarollaactividades en formato visual Guarda actividades de forma visual. Un servicio de accesibilidad que ayuda a personas con dificultades de visión.Audioguía con comentarios hablados y vibración para navegar. Transcribe a texto todo lo que escucha para personas con discapacidad auditiva.Pueden leer los audios, textos y lo que se escucha en TV y conversacione s.
  • 29. Gestor de contenidos Organiza los contenidos de Aprendo en Casa en la tableta según perfil de usuario, brindando recursos digitales con la finalidad de favorecer el desarrollo de sus competencias.
  • 30. Navegación en el Gestor de contenidos Inicio de sesión Selección de Experiencias de Aprendizaje Selecció n de cursos Selección de Materiales Educativos Selección de Categorías
  • 31. Gestor de contenidos El video adjunto muestra la navegación en el Gestor de Contenidos Aprendo en Casa: 1. Ingreso a Gestor 2. Selección de Usuario. 3. Selección de Curso. 4. Visualización de recursos educativos. 5. Visualización de materiales educativos.
  • 34. Infraestructura técnico pedagógica • Diseño e implementación de un Sistema de gestión de contenidos (Un gestor de aprendizaje) • Acceso de los estudiantes y docentes a través de un aplicativo con un usuario ycontraseña. • Sincronización en línea y de forma local los contenidos y recursos educativos. • Monitoreo del uso de la tableta en entornos Online. • Gestión de los contenidos de manera remota. • Contenidos organizadospor nivel educativo. • Contenidos para estudiantes de educación básica, zonas rurales agrupados automáticamente cuando el estudiante ingresa.
  • 35. PANTALLA Tamaño: 8’’ - 10’’ Pulgadas Multitáctil (1920 x 1200) PROCESAD OR 4 núcleos MEMORIA RAM 2 GB ALMACENAMIEN TO 32 GB CAMAR A Frontal: 2 Mpx Posterial: 5 Mpx Especificaciones técnicas BATER IA 4,800 mAh
  • 37. Comparación entre características técnicas requeridas en el Proyecto versus las características de otros proyectos de la región PAÍS PROYECTO PANTALLA PROCESADOR MEMORIA RAM ALMACENAMIENTO PUERTO CÁMARA CONECTIVIDAD BATERÍA Perú Proyecto c i e r r e de brecha 8" - 10 " m ul t i t ác t i l 4 núcleos 2 GB 32 GB Ranura SIM Ranura Micsro SD Frontal: 2MP P os t eri or: 5MP Inalámbrica: 802.11 ac Bluetooth: V 4.0 Sistema Móvil: 3G y 4G GPS 5 000 mAh Uruguay (Plan Ceibal) IGUAL IGUAL IGUAL INFERIOR INFERI OR IGUAL INFERIOR INFERIOR INFERIOR IGUAL INFERIOR IGUAL INFERIOR 8" - 10 " 4 Núcleos 2 GB 16 GB NO SI 0.3 MP 2.0 MP 802.11 b/g/n SI NO GPS 3500 mAh México (Programa de Inclusión y alfabetizac ión D i g i t a l ) IGUAL INFERIOR IGUAL INFERIOR INFERI OR IGUAL IGUAL IGUAL INFERIOR IGUAL INFERIOR IGUAL 10.1" Atom 1.33 Ghz 2 GB 16 GB NO SI 2 M P 5MP 802.11 b/g/n SI NO GPS N/e Colombia (Computadores para Educar – CPE) INFERIOR IGUAL IGUAL IGUAL IGUAL IGUAL INFERIOR INFERIOR IGUAL INFERIOR IGUAL SUPERIOR 9” n/E 2GB 32 GB SI SI 2 M P 3 M P 802.11 b/g/n SI NO GPS 8000 mAh C h i l e (Colegios Municipales de La Cisterna) INFERIOR INFERIOR INFERIOR INFERIOR INFERI OR IGUAL INFERIOR INFERIOR INFERIOR IGUAL INFERIOR IGUAL INFERIOR 7" 2 Núcleos 1 GB 8 o 16 GB NO SI 1.3 MP 3 M P 802.11 a/ g/ b/ n SI NO GPS 4000 mAh 3 ) Fuente: 1. https://www.ceibal.edu.uy/es/dispositivos/tablets , Uruguay, 2017 2. https://www.milenio.com/politica/como-son-las-tabletas-que-dara-la-sep México (2014-2015) 3. https://www.ucn.edu.co/cpe/r5/Documents/Documento%20tecnico%20tabletas%20CPE%202013.pdf , Colombia (201 4. http://www.cisterna.cl/noticia-0913-entrega-de-tablet.php, Chile,2016 LEYENDA SUPERIOR Las características técnicas del país de referencia son superiores a las requeridas en el Proyecto Cierrede Brecha Digital IGUAL Las características técnicas del país de referencia son similares a las requeridas en el Proyecto Cierre de Brecha Digital INFERIOR Las características técnicas del país de referenciason inferiores a las requeridas en el Proyecto Cierre
  • 38. 1 2 Acceder a los estudiantes y docentes a través de un aplicativo con un usuario y contraseña Sincronizar en línea y de forma local los contenidos Monitorizar las actividades del docente y el estudiante Gestionar contenidos de los dispositivos móviles de manera remota Trazabilid ad 3 4 5 Una de las ventajas de la instalación de las aplicaciones desde fábrica es que sale con la certificación GMS. Si se resetea la tableta, se restablecen las aplicaciones. El desarrollo del Gestor de Contenido permitirá
  • 39. Fortalecimiento de capacidades Programa de formación para docentes y cursos virtuales para directivos de II.EE y especialistas en educación de DRE/GRE y UGEL Component e 3
  • 40. Actores Educativos FASE I Ciclo de Webinars y Videoconferencias
  • 41. Fase 1: Ciclo de webinars y videoconferencias INICIO: 05/10/2020 FIN: 24/11/2020 17 Webinar s 5 Video conferencia s  Webinar de sensibilización  Webinar de gestión y uso de las tabletas  Webinar de aprovechamiento pedagógico de las tabletas  Video conferencias sobre Módulo SIAGIE-ME Público Objetivo Docentes Directores de IE Especialistas en educación de DRE/UGEL 2 + Actores educativos
  • 42. Programa de formación en servicio para docentes FASE II Dirección de Formación Docente en Servicio - DIFODS
  • 43. Fortalecer profesionale s las competencias de los docentes usuarios de las tabletas, para afianzar su rol de mediador en la educación a distancia y en el marco de la estrategia Aprendo en casa Propósit o Propósito y meta del programa de formación Mejorar con el logro de los aprendizajes de los estudiantes y disminuir la brecha digital 25 Regiones Duración: octubreadiciembre
  • 44. Alfabetizació n digital 1 Uso pedagógico de las Tablet para el desarrollo de experiencias de aprendizaje 09/11/2020 – 05/11/2020 Gestión de entornos virtuales para la Evaluación formativa 07/12/2020 – 30/12/2020 05/10/2020 – 07/11-2020 Competenci a: 11 (DCBN FID) Contenido: -Maneja herramientas e información - Seguridad digital. - Identidad digital. 2 Competenci a: 11 (DCBN FID) 4 (MBDD) Contenido: - Experiencias de aprendizaje para el desarrollo de competencias. - Uso de la tableta en la 3 Competenci a: 11 (DCBN FID) 5 (MBDD) Contenido: - Entornos virtuales y evaluación formativa. - La gestión de entornos virtuales y recursos digitales para evaluar el proceso de Curso virtual, Videos Tutoriales, Podcast, WorkShop Fase 2: Programa de Formación de la DIFODS Objetivo: Fortalecerlas competencias profesionales de los docentes usuarios de las tabletas. 150 horas
  • 45. Directivos de II.EE. FASE II Cursos virtuales Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar - DIF
  • 46. (CARER)así como del asistencia técnica como personal d e Asesores en Propósito Fortalecer las competencias profesionales de los directivos, Coordinadores de Red Educativa Rural (CRER), Coordinadores Administrativos de Red Educativa Rural Gestión Escolar (AGE) y Mentores Orientar su rol como líderes de gestión escolar hacia una mejor gestión y aprovechamiento de las tabletas que contribuya con la mejora en el logro de aprendizaje de las y los estudiantes. Propósito y meta del programa de formación - DIF 5,77 0 Total de regione s 24 regione s Alcance de la formación: Total de directiv os Número de actorespriorizados Directivos CRER CARER AGE Mentor 5,770 186 182 12 24 Duración: Octubre a Diciembre
  • 47. Alfabetización digital 150 horas Uso de las Tabletas para el 2 Gestión de entornos virtuales para la Evaluación formativa desarrollo de experiencias de aprendizaje 09/11/2020 - 05/12/2020 07/12/2020 – 30/12/2020 3 05/10/2020 - 07/11/2020 1 Contenido: -Maneja herramientas e información - Seguridad digital. - Identidad digital Beneficiarios: Directivos, CRER, CARER,AGE y Contenido: - PlataformaAprendo en casa. -Rol mediador del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje conel uso de las Tablet. - Funciones didácticas de las Tablet. - Herramientas digitales. - Recursos utilitarios. Beneficiarios: Directivos, CRER, CARER,AGE y Contenido: -Uso de la Tablet para el acompañamiento, seguimiento y retroalimentación de los estudiantes de acuerdo a sus características y necesidades. -Estrategias de retroalimentación en escenarios con y sin conectividad. - El portafolio digital, como recurso para la evaluación. Beneficiarios: Directivos, CRER, CARER,AGE y Actividades de fortalecimiento de capacidades para actores priorizados DIF Fase II: Cursos (a través de PerúEduca*) Inscripciones en Plataforma perueduca. pe
  • 48. Especialistas en educación de DRE/GRE y UGEL FASE II Cursos virtuales Dirección de Fortalecimiento de Capacidades- DIFOCA
  • 49. Propósito Fortalecer las competencias digitales y de gestión curricular y pedagógica de los especialistas en educación de las DRE/GRE y UGEL, para la implementación de acciones orientada al desarrollo de competencias y desarrollo integral de los estudiantes en el marco de las estrategias Cierre de Brecha Digital Cursos de formación en Gestión Pedagógica dirigido a especialistas en educación de DRE/GRE y UGEL y meta de atención - DIFOCA Dirigido - Directivos de gestiónpedagógica - Especialista en EIB - Especialista en EBR del nivel primaria - Especialista en EBR del nivel secundaria. Directores de Gestión Pedagógica/Direct or de UGEL/Jefes de Gestión Pedagógica Primaria EIB Secundaria Total DRE 4 26 1 47 78 UGEL 68 375 22 616 1,081 Directores de Gestión Pedagógica/Jefes de Gestión Pedagógica Primaria EIB Secundaria Especialist as en educación Total DRE 22 22 8 82 138 272 UGEL 154 177 42 276 551 1,200 Inscritos – Grupo 1: Programa de Formación en Gestión Pedagógica en el Territorio . Universo de servidores de gestión pedagógica – Grupo 2: Cursos de formación en Gestión Pedagógica Fuente: Sistema de Administración y Control de Plazas (NeXus), fecha de corte 26 de agosto de 2020, DITEN.
  • 50. Cursos y estrategias formativas 1 2 3 Uso de la tableta en las experiencias de aprendizaje 09/11/2020 Gestión de entornos virtuales para la Evaluación formativa 07/12/2020 Alfabetizació n digital 05/10/2020 Digital Contenido: -Maneja herramientas e información - Seguridaddigital. - Identidaddigital. -Principalesservicios digitales con las que cuenta latableta - Información básica dela tablet. Características técnicas Gestión Contenid o: - PlataformaAprendo en casa. -Rol mediador del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje con el uso de lasTablet. - Funciones didácticas de las Tablet. - Herramientas digitales. - Recursos utilitarios. Gestión Contenid o: -Uso de la Tablet para el acompañamiento, seguimiento y retroalimentación de los estudiantes de acuerdo a sus características y necesidades. -Estrategias de retroalimentación en escenarios con y sin conectividad. - El portafolio digital, como recurso para la 150 horas Estrategias formativas: Sesiones asíncronas Seminarios Inscripciones en Plataforma Edutalentos. pe http://edutalentos.pe/curso/formacion-para-la-gestion-
  • 51. Fortalecimiento de Capacidades Docentes Paquete de cursos.- Fortalecer las competencias personales y profesionales de los docentes usuarios de las tabletas, para afianzar su rol mediador en la educación a distancia, en el marco de la estrategia Aprendo en Casa, a fin de contribuir con el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Líneas de formación priorizadas: (i) Gestión de entornos virtuales, (ii) Actividades y proyectos de aprendizaje y (iii) Salud física y emocional. Duración: 4 meses / 216 horas y 14 créditos. Cursos Virtuales en PerúEduca para la capacitación docente (acceso online). Cursos para docentes que incluirán las tabletas (consumo offline). Mesas de ayuda pedagógica y tecnológica. Plan de Asistencia Técnica • Acciones de coordinación con las Regiones para la Capacitación Docente. • Acciones para el fortalecimiento de capacidades a los docentes durante toda la estrategia en el marco de la emergencia. • Acciones para el fortalecimiento de capacidades a los actores responsables de del seguimiento y monitoreo en territorio. Fortalecimiento de capacidades