SlideShare una empresa de Scribd logo
Cierre de Brecha Digital
FORTALECIMIENTO
DE CAPACIDADES
• Dirección General de Educación Básica Regular.​
• Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural
Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural.
• Dirección de Innovación Tecnológica en Educación.​
• Dirección de Formación Docente en Servicio.
• Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar
• Dirección de Fortalecimiento de Capacidades
Finalidad
La estrategia Cierre de Brecha Digital
tiene como finalidad brindar mayores
oportunidades a los estudiantes que
presentan mayor brecha en
equipamiento informático y acceso a
conectividad para el desarrollo de las
competencias del Currículo Nacional
en el marco de Aprendo en casa.
Resultados EM y EC 2019
Fases del fortalecimiento de capacidades
FASE 1: 5 de octubre al 24 de
noviembre
FASE 2: 5 de octubre al 7 de marzo
• Ciclo de webinars sobre la
gestión, uso y
Aprovechamiento pedagógico
de las tabletas.
• Videoconferencias “Módulo
SIAGIE – ME Tabletas“.
• Cursos virtuales para docentes.
• Cursos virtuales para directivos.
• Cursos de formación para
especialistas de GRE/DRE y
UGEL.
Fase I Fase II
Ciclo de webinars y
videoconferencias
Fase I
Fase I: Ciclo de webinars
Presentación de
estrategia Cierre de
Brecha Digital en el
marco de AeC
1
Presentación de
oferta de formación
de la estrategia
cierre de brecha
digital
2
“Ciudadanía digital
desde casa:
privacidad
y seguridad”
“Ciudadanía
digital desde
casa: salud y
vida en un
mundo digital”
5 10
5/10/2020
7/10/2020 16/10/2021 30/10/2020
Tipo 1: Sesiones webinar de
sensibilización
Fase I: Ciclo de webinars
Tipo 2: Sesiones webinar de
gestión y uso de las tabletas
“Procedimientos
de entrega de la
tableta”
3
13/10/2020
“Descripción
técnica, cuidado y
conservación de la
tableta”
6
20/10/2021
“Uso de Apps:
Gestorde
Contenidos”
8
27/10/2020
“Uso del G Suite
en la tableta”
9
29/10/2020
“Uso de las
apps de la
tableta”
13
10/11/2020
Fase I: Ciclo de webinars
Tipo 3: Sesiones webinar de
aprovechamiento pedagógico de las tabletas
“Orientaciones
pedagógicas
sobre el uso de
la tableta”
4
15/10/2020
“Mediacióny
retroalimen-
taciónenentornos
virtuales”
7
22/10/2020
“Evaluación
formativa en
modalidada
distancia”
11
“Diversificación
de experiencias
de aprendizaje y
tecnología”
12
“Uso y
aprovechamiento
de App y
contenidos
digitales primaria
urbana”
14
“Uso y
aprovechamiento
de App y
contenidos
digitales para la
educaciónrural y
EIB- Primaria”
15
“Uso y
aprovechamient
o de App y
contenidos
digitales
secundaria
urbana”
16
“Uso y
aprovechamient
o de App y
contenidos
digitales para la
educaciónrural
y EIB-
Secundaria”
17
03/11/2020 05/11/2020
12/11/2020 17/11/2020 19/11/2020 24/11/2020
Fase 1: Ciclo de videoconferencias
Inducciónal módulo
SIAGIE-ME y norma
técnica para la gestión
de tabletas : Grupo I
5 / 10 /2020
VC
Público:
Especialistas SIAGIEy
LTR
Inducciónal módulo
SIAGIE-ME y norma
técnica para la gestión
de tabletas : Grupo II
6 / 10 /2020
VC
Público:
Especialistas SIAGIEy
LTR
Inducciónal módulo
SIAGIE-ME y norma
técnica para la gestión
de tabletas : Grupo III
7 / 10 /2020
VC
Público:
Especialistas SIAGIEy
LTR
Inducciónal módulo
SIAGIE-ME y norma
técnica para la gestión
de tabletas : Grupo IV
9 / 10 /2020
VC
Público:
Especialistas SIAGIEy
LTR
Inducciónal módulo
SIAGIE-ME y norma
técnica para la gestión
de tabletas : Grupo V
12 / 10 /2020
VC
Público:
Especialistas SIAGIEy
LTR
DECRETO LEGISLATIVO
Nº 1465
• Medidas para la
continuidad del
servicio educativo
• Criterios
de focalización de
II.EE.
Marco normativo
• Inicio del año
escolar mediante la
estrategia Aprendo
en Casa
• Orientaciones
pedagógicas para el
servicio educativo
DECRETO
SUPREMO Nº 006
RESOLUCIÓNMINISTERIAL
Nº 160
RESOLUCIÓNVICEMINISTERIAL
Nº 093
1. Distribución
de las tabletas
3. Verificación
en caso de
inconsistencias
en cantidades,
fallas en las
tabletas
5. Compromiso
para su uso y
cuidado
2. Recepción de
tabletas en las
I.E.
4. Entrega de las
tabletas a los
beneficiarios
Webinar 3: Procedimientode entrega de tabletas
Procedimiento para el acceso y
configuración de la tableta.
Webinar 6: Descripción técnica de la tableta
Las características técnicas de la
tableta por cada tipo.
Webinar 6: Buen uso y cuidado de la tableta
Recomendaciones antesdel uso
Recomendaciones para la conversación
01
02
03
04
Acceso a contenidos online y offline
Contenidos pedagógicos para docentes
Contenidos para estudiantes con acceso a entorno
personal
En el caso de la EIB, adicionalmente, se
considerancontenidossegún ámbitoandinoy amazónico
Webinar 8: Descripción del gestor de contenidos
Webinar 9: Configuración de los usuarios del G-Suite
Los beneficiarios tendrán cuentas de acceso
a G-Suite asociadas a Aprendo en Casa
Webinar 13: Uso de las apps de la tableta
Las tabletas contienen apps para
favorecer el desarrollo de sus
competencias
Propósito de los webinar pedagógicos
Orientar a los docentes, directivos y otros actores educativos en el uso y
aprovechamiento pedagógico de las tabletas a través de la estrategia Aprendo en Casa
en escenarios con y sin conectividada internet, en la modalidad a distancia.
Características de los webinar
• Se desarrollan en el marco del Currículo Nacional dela
Educación Básica (CNEB).
• Presentan orientaciones para el óptimo aprovechamiento
de las tabletas.
• Brindan ejemplos sobre las experiencias deaprendizaje, el
desarrollo de las actividadesy el uso delos aplicativos.
• Se enmarcan en el desarrollo de la estrategia Aprendo en
casa a través de las experiencia de aprendizaje.
Programación de webinar pedagógicos
Orientaciones
pedagógicas sobre el
uso de la tableta
Mediacióny
retroalimentación
en entornos
virtuales
Evaluaciónformativaen
modalidada distancia
Diversificaciónde
experiencias de
aprendizaje
Uso y aprovechamiento
de recursos enel nivel
primaria urbana
1
2
3
4
5
Uso y
aprovechamientode
recursos enel nivel
primaria rural
Uso y
aprovechamientode
recursos enel nivel
secundaria urbana
Uso y
aprovechamiento
de recursos enel
nivel secundaria
rural
6
7
8
Orientar a los docentes,directivos y
otros actores educativos enel uso y
aprovechamientopedagógico de la
tabletas para dar continuidadal
servicio educativo no presencial o
remoto enla educaciónbásica
regular (según RM N° 334-2020-
MINEDU)
Webinar pedagógicos generales
Brindar orientaciones para el
desarrollo de la mediacióny
retroalimentacióndesde una
educacióna distancia,enescenarios
conconectividady sinconectividad.
Brindar orientaciones para el uso y
aprovechamientode la tableta para
la mediacióndel aprendizaje.
El docente crea oportunidades para
evaluar formativamente a sus
estudiantes,valorando los logros y
dificultades ensu proceso de
aprendizaje y toma decisiones a
partir del análisis de evidencias
sobre la base de criterios,
considerando las condiciones y
características de los escenarioscon
conectividady sinconectividad.
Dara conocer a los docentes,
directivos y otros actores
educativos,el proceso de
diversificacióncurricularpara el
desarrollo de las experiencias de
Aprendo enCasa enel marco de la
estrategia de cierre de brecha
digital, para asegurarla pertinencia
y relevancia de los aprendizajes de
los estudiantes de su región.
Orientaciones pedagógicas
sobre el uso de la tableta
Mediación y retroalimentación
en entornos digitales
Evaluación formativa en
modalidad a distancia
Diversificación de las
experiencias de aprendizaje
15 de octubre 22 de octubre 3 de noviembre 5 de noviembre
1 2 3 4
Webinar pedagógicos específicos
Orientar sobre el uso y
aprovechamientode App en los
ámbitos rural monolingüe castellano
Orientar sobre el uso y
aprovechamientode App en ámbitos
bilingües (andinos y amazónicos)
Uso y aprovechamientode recursos
en el nivelprimaria urbana
Uso y aprovechamientode recursos
en el nivelprimaria rural
Uso y aprovechamientode recursos
en el nivelsecundaria urbana
Uso y aprovechamientode recursos
en el nivelsecundaria rural
12 de noviembre 17 de noviembre 19 de noviembre 24 de noviembre
5 6 7 8
• Aprovechar las herramientas de la tableta,ygestor de contenidos paracrear experiencias de aprendizaje significativas.
• Reconocer la utilidadde las diferentes aplicaciones ycontenidos digitales en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
Rol del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje
En relación a la planificación curricular
• Considerarlos ejes para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje:
Cuidado de la salud,
ambiente,supervivencia.
Convivencia
en el hogar.
Ciudadanía y
bien común.
Uso del
tiempolibre
Bienestar
emocional
• Caracterizara los estudiantes,conocersus necesidades de aprendizajepara
promover el actuarcompetenteal enfrentarsea situaciones desafiantes.
• Exploraren el gestor de contenidos,las experiencias de aprendizaje
precargadas,paraconocer sus elementos (situación,propósito,retos,
produccionesesperadas, actividades,criterios de evaluación).
• Adecuarlas experiencias de aprendizajey sus actividades o generar nuevas
actividades o experiencias de acuerdo al contexto.
Competencias Transversales: Se desenvuelve en Entornos Virtuales Generados por las TIC y
Gestiona sus aprendizajes de manera autónoma
Indaga mediante
métodoscientíficos
para construir sus
conocimientos
Construye
interpretaciones
históricas
Lee textos
escritos en
castellano como
segunda lengua
Resuelve
problemas
de cantidad
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico
o social.
Se comunica
oralmente en
su lengua
materna
Construye su
identidad
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
CENTRADAS EN
EL ESTUDIANTE
Características de los webinar
El docente debe:
• Acompañar y mediar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, previamente tener
claridad sobre la forma de comunicación que establecerá de acuerdo al contexto.
• La mediación para el aprendizaje se basa en las orientaciones que se brinden para que
los estudiantes comprendan la situación, el propósito de aprendizaje, el producto que
deben realizar, los criterios de evaluación, así como clarificar , afianzar procedimientos
y planificar el trabajo.
• La mediación y retroalimentación implica la reflexión del estudiante, los recursos con
los que cuenta para hacer frente a la situación planeada en la experiencia de
aprendizaje y acerca de lo que aprendió, cómo lo hizo y si tuvo dificultades.
• Realizar retroalimentación utilizando diversas formas (orales, escritas, gráficas o sus
combinaciones) y medios (sesiones de chat, llamadas telefónicas, correo electrónico,
reuniones virtuales, comunicación escrita, entre otros).
• Orientar, con criterios claros, la organización del portafolio digital o físico.
En relación con el acompañamiento y la mediación
En relación a la evaluación formativa
Determinarel
propósito de
aprendizaje
Determinarlas
producciones y
los criterios de
evaluación
Acompañar a los
estudiantes en el
desarrollo de la
experienciade
aprendizaje
Utilizar de
instrumentos de
evaluación que
contengan criterios
para evaluar las
producciones
Analizar de las
evidencias de
aprendizaje
contenidas en las
producciones
Determinaravances
y dificultades en el
proceso de
aprendizajedel
estudiantepara
retroalimentar
El docente debe:
¿Cómo aprovechar almáximoel contenido dela tableta?
Experiencia de
aprendizaje – Tableta
Experiencias de
aprendizaje
para el trabajo
autónomo
Aplicaciones
para el
aprendizaje
Experiencias de
Aprendo en casa
web
PROGRAMA DE FORMACIÓN
Fase II
Cursos virtuales para docentes
usuarios de los dispositivos
electrónicos portátiles
FASE II
Direcciónde Formación Docenteen Servicio - DIFODS
Propósito de los cursos virtuales
Fortalecer las competencias
profesionales de los docentes
usuarios de las tabletas, para
afianzar su rol mediador en la
educación a distancia, en el marco
de la estrategia Aprendo en casa, a
fin de contribuir con el logro de los
aprendizajes de los estudiantes y
disminuir la brecha digital.
Público Objetivo
25
Direcciones
Regionales de
Educación
Modalidad a Distancia
Los docentes participantes utilizando
su tableta podrán acceder a los cursos
virtuales a través de la plataforma de
PerúEduca.
Los docentes participantes utilizando su
tableta podrán acceder a los contenidos
de los cursos.
Escenario con conectividad Escenario sin conectividad
Duración
Los cursos virtuales serán implementado durante los meses de octubre a
diciembre del 2020.
Estrategias formativas
1. CURSOS
VIRTUALES
2. ASESORÍA
PEDAGÓGICA
3. ASISTENCIA
TÉCNICA VIRTUAL
Se realiza online a través del aula virtual PerúEduca y offlinea
través de las tabletas.
Brindar respuesta a dudas e inquietudes de índole pedagógico
respecto a los contenidos de los cursos virtuales.
Brindar orientaciones y asesoría técnica sobre el uso, cuidado
y beneficios de la tableta.
Estrategia 1:
Se realiza mediante la
plataforma PerúEduca y a
través de las tabletas.
ESCENARIO CON
CONECTIVIDAD
ESCENARIO SIN
CONECTIVIDAD
Aulas virtuales
Contenidos del curso a
través de la tableta
Cursos
Virtuales
Cursos virtuales
Propósito:
Que la o el participante aprenda a
usar los recursos y materiales
pedagógicos que se encuentran en
las tabletas para el desarrollo de
las experiencias de aprendizaje.
Propósito:
Lograr que los docentes participantes
adquieran las competencias esenciales para
interactuar en entornos digitales
permanentemente; necesarios para estudiar,
trabajar, desenvolverse en la vida diaria y que
permitan ejercer la ciudadanía de manera
plena y aprovechar las oportunidades que
brinda el entorno.
3. Gestiónde entornos virtuales
para la evaluaciónformativa
1. Alfabetizacióndigital 2. Uso de la tabletaenlas
experiencias de aprendizaje
50
horas
64
horas
36
horas
Propósito:
Que la y el participante conozca
los entornos virtuales y su
utilidad para desarrollar
procesos de evaluación desde la
educacióna distancia.
U1
U5
U4
U3
U2
U1
U2 U2
U1
UNIDAD 1
Manejo de herramientas
UNIDAD 1
Experienciasde aprendizaje para
el desarrollode competencias.
UNIDAD 2
Uso de la tabletaen la
experienciade aprendizaje.
UNIDAD 2
Manejo de información
UNIDAD 3
Seguridaddigital
UNIDAD 4
Identidaddigital
UNIDAD 5
La tableta
UNIDAD 1
Entornos virtualesy evaluación
formativa.
UNIDAD 2
La gestiónde entornos virtualesy
recursos digitalesparaevaluar el
proceso de aprendizaje.
Inicio 05/10 Inicio 09/11 Inicio 07/12
Estrategia 2:
Dar respuesta a dudas e
inquietudes de índole
pedagógico de los
docentes, respecto a los
contenidos de los cursos.
Mesa de ayuda a
través de formularios
Reuniones en línea
ASESORÍA
PEDAGÓGICA
Llamadas telefónicas y/o
mensajes de texto
Estrategia 3:
Brindar orientaciones y
asesoría técnica sobre el
uso, cuidado y beneficios
de la tableta.
ASISTENCIA
TÉCNICA
VRITUAL
ESCENARIO CON
CONECTIVIDAD
ESCENARIO SIN
CONECTIVIDAD
Webinar
Webinar offline
Constancia
Al culminar los cursos virtuales :
Los docentes participantes que
hayan aprobado todos los
cuestionarios de salida de los tres
cursos con nota igual o mayor a 12.
Los que sólo aprueben algunos
cursos
Obtendrán una constancia por 150
horas cronológicas.
Se les extenderán la constancia de
acuerdo al curso aprobado.
Directivos de II.EE.
Cursosvirtuales
FASE II
Direcciónde Fortalecimiento de la GestiónEscolar - DIF
Fortalecer las competencias
profesionales de los directivos,
Coordinadores de Red Educativa
Rural (CRER), Coordinadores
Administrativos de Red Educativa
Rural (CARER) así como del personal
de asistencia técnica como Asesores
en Gestión Escolar (AGE)y Mentores,
para orientar su rol como líderes de
gestión escolar hacia una mejor
gestión y aprovechamiento de las
tabletas que contribuya con la
mejora en el logro de aprendizaje de
las y los estudiantes.
Propósito
Público Objetivoy alcance del Programa
Total de
directivos
5,770
Total de
regiones
24
regiones
Alcance de la formación:
Númerode actorespriorizados
Directivos CRER CARER AGE Mentor
5,770 186 182 12 24
Duración:
Octubre a diciembre
Modalidad a Distancia
Los participantes podrán acceder a los
cursos virtuales a través de la
plataforma de PerúEduca.
Los participantes podrán acceder a los
contenidos de los cursos.
Escenario con conectividad Escenario sin conectividad
Duración
Será implementado durante los meses de octubre a diciembre del 2020,
con una duración de 150 horas.
Fase I: Webinars
W5
16 octubre
W4
15 octubre
W3
13 octubre
W2
7 octubre
W1
5 octubre
W9
29 octubre
W8
27 octubre
W7
22 octubre
W6
20 octubre
W14
12 noviembre
W13
10 noviembre
W12
5 noviembre
W11
3 noviembre
W10
30 octubre
W17
24 noviembre
W16
19 noviembre
W15
17 noviembre
Presentaciónde estrategia Cierre de
Brecha Digital enel marco de AeC
Presentaciónde ofertade formación
de la estrategia cierre de brecha digital
Procedimientos de entrega de la tableta
Orientaciones pedagógicas sobre el
uso de la tableta
Ciudadanía digital desde casa:
privacidady seguridad
Descripcióntécnica,cuidado y
conservaciónde la tableta
Mediacióny retroalimentación
en entornos virtuales
Uso de Apps: Gestor de
Contenidos
Uso del G Suite en la tableta
Ciudadanía digital desde casa:
salud y vida en un mundo digital
Evaluaciónformativaenmodalidada
distancia
Diversificaciónde experiencias de
aprendizaje y tecnología
Uso de las apps de la tableta
Uso y aprovechamientode Appy
contenidos digitales primaria urbana
Uso y aprovechamientode Appy contenidos
digitales para la educaciónrural y EIBPrimaria
Uso y aprovechamientode Appy
contenidos digitales secundaria urbana
Uso y aprovechamiento de App y contenidos
digitales para la educación rural y EIBSecundaria
Alfabetización digital
Uso de la tableta para el
desarrollo de experiencias
de aprendizaje
Gestión de entornos
virtuales para la
Evaluaciónformativa
09/11/2020 07/12/2020
05/10/2020
Fase II: Cursos Formativos
1 2 3
 Funcionamiento de la tableta
(información básica, características,
herramientas,usos)
 Manejo de herramientas
 Manejo de información
 Seguridad digital
 Identidaddigital
 Rol del mediadordel docente enel uso
de las tabletas
 Adecuación,adaptacióny
contextualizaciónde experiencias
 Material educativo digital para las
experiencias de aprendizaje
 Herramientas digitales y recursos para el
uso de las tabletas
 Uso de tableta para la
retroalimentaciónde los
estudiantes de acuerdo a
características y necesidades
 Estrategias de retroalimentación
en escenarios cono sin
conectividad
 Portafolio digital comorecurso
para la evaluación
Estrategias formativas:
Se realiza a través de Perú
Educa y a través de las
Tablet.
ESCENARIO CON
CONECTIVIDAD
ESCENARIO SIN
CONECTIVIDAD
Aulas virtuales
Contenidos del curso a
través de la tableta
Cursos
Virtuales
Para el logro del propósito del Programa se implementarán las siguientes
estrategias formativas:
Constancia
Al culminar los cursos del Programa de formación:
Los que hayan aprobado todos los
cuestionarios de salida con nota
igual o mayor a 12
Los que sólo aprueben algunos
cursos
Obtendrán una constancia del
programa por 150 horas cronológicas.
Se les extenderán la constancia de
acuerdo al número de horas por
curso aprobado.
Directivos de gestión
pedagógica y especialistas en
educación de DRE/GRE y UGEL
FASE II
Cursos virtuales
Dirección de Fortalecimientode Capacidades - DIFOCA
Propósito
Competencias
digitales
Gestión
curricular y
pedagógica
Competencias
Fortalecer las competencias
digital y de gestión curricular y
pedagógica de los directivos de
gestión pedagógica y
especialistas en educación de las
DRE/GRE y UGEL, para la
implementación de acciones
orientada al desarrollo de
competencias y desarrollo
integral de los estudiantes en el
marco de las estrategias Cierre de
Brecha Digital y Aprendo en casa.
Propósito
Cursos de formación en gestión pedagógica
Competencias y desempeños priorizados en directivos de gestión pedagógica y
especialistas en educación de DRE y UGEL
Desempeño: Gestiona la
incorporación de recursos
educativos impresos y digitales en
el proceso de enseñanza y
aprendizaje, para el desarrollo de
competencias de los estudiantes.
Competencia digital
Gestión curricular y pedagógica
Desempeño: Gestiona los entornos
y recursos digitales, y los aprovecha
para su desarrollo profesional y
desarrollo de actividades vinculadas
al puesto que desempeña en la DRE
o UGEL.
Alcance de los cursos de formación en Gestión Pedagógica
Dirigido a:
- Directivos de gestión pedagógica
- Especialista en EIB
- Especialista en EBR del nivel primaria
- Especialista en EBR del nivel secundaria.
Meta de inscritos – Grupo 1: Programa de Formación en Gestión Pedagógica en el
Territorio
.
Directores deGestión
Pedagógica/Director
deUGEL/Jefes de
Gestión Pedagógica
Primaria EIB Secundaria Total
DRE 4 26 1 47 78
UGEL 68 375 22 616 1,081
Total 1,159
26regiones
a nivel nacional
26DRE/GRE
222 UGEL
Alcance de los cursos de formación en Gestión Pedagógica
Dirigido a:
- Directivos de gestión pedagógica
- Especialista en EIB
- Especialista en EBR del nivel primaria
- Especialista en EBR del nivel secundaria.
Grupo 2: brecha del universo de servidores de gestión pedagógica de las DRE y UGEL a
atenderen los cursos.
.
26 regiones
a nivel nacional
26 DRE/GRE
222UGEL
Directores de
Gestión
Pedagógica/Jefes de
Gestión Pedagógica
Primaria EIB Secundaria
Especialistas
en educación
Total
DRE 22 22 8 82 138 272
UGEL 154 177 42 276 551 1,200
Alfabetización
digital
Cursos formativos
1
Uso de la Tableta
para el desarrollo de
experiencias de
aprendizaje
2
Gestión de entornos
virtuales para la
Evaluaciónformativa
3
09/11/2020 07/12/2020
05/10/2020
Contenido:
- Funcionamientode la
tableta
- Maneja herramientas
e información
- Seguridad digital.
- Identidaddigital.
Contenido:
- PlataformaAprendoen casa.
- Rol mediadordel docente en el
proceso de enseñanza yaprendizaje
con el uso de las Tablet.
- Funciones didácticasde las Tablet.
- Herramientas digitales.
- Recursos utilitarios.
Contenido:
- Uso de la Tablet para la
retroalimentación de los estudiantes
de acuerdo a sus característicasy
necesidades.
- Estrategiasde retroalimentación en
escenarios con y sin conectividad.
- El portafolio digital,como recurso
para la evaluación.
Modalidad y estrategias formativas
Virtual, a través de la plataforma
Edutalentos.
Modalidad
Sesiones asíncronas
Sesiones autoformativas/
Plataforma Edutalentos
Estrategias
Videos
Infografías
Lecturas
Recursos para el desarrollo y fortalecimientode
competencias de gestión pedagógica y de liderazgo
http://edutalentos.pe/curso/formacion-
para-la-gestion-pedagogica/
Inscripciones
aquí
Cronograma
Cursos
Fecha de
inicio
Estrategias
formativas
Octubre Noviembre Diciembre
Ener
o
2021
Sesiónde inducción
05 y
06
1 Alfabetizacióndigital 5-Oct
Sesiones
asincrónicas
S1 S2 S3 S4 S5
2
Uso Pedagógicode la Tableta
para eldesarrollo de
Experiencias de Aprendizaje
9-Nov S6 S7 S8 S9
3
Gestión de entornos virtuales
para la Evaluación Formativa
7- Dic S10 S11 S12 S13
Elaboraciónde informe final
Del 04
al 15
Certificación
Del 25
al 29
Certificación
Los que sólo aprueben algunos cursos.
Se les extenderán la constancia de acuerdo al número de horas por
curso aprobado.
Los que hayan aprobado todos los cuestionarios de salida de los cursos con
nota igual o mayora 14.
Obtendrán un certificado de los cursos en Gestión Pedagógica por 150
horas cronológicas
La DIFOCA realizará la certificación global o parcial de horas a los directivos de gestión pedagógica y
especialistasen educaciónde las DRE y UGEL,según los siguientes criterios:
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICPLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICdennismo
 
Capacitaciones docentes
Capacitaciones docentesCapacitaciones docentes
Capacitaciones docentes8punto8
 
Curriculo vitae CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA 2015
Curriculo vitae CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA 2015Curriculo vitae CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA 2015
Curriculo vitae CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA 2015
UGEL TUMBES
 
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
Teofila Romero Guzman
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Enid030453
 
Proyecto de Gestion TICS I.E.D La pradera Subachoque
Proyecto de Gestion TICS I.E.D La pradera SubachoqueProyecto de Gestion TICS I.E.D La pradera Subachoque
Proyecto de Gestion TICS I.E.D La pradera SubachoqueGRUPO GESTION UPN-CPE
 
Plan de acción coljupa
Plan de acción coljupaPlan de acción coljupa
Plan de acción coljupacartin11
 
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraProyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Ana Rita Velez
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
Robledo
 
Plan de gestion en el uso de las tic
Plan de gestion en el uso de las ticPlan de gestion en el uso de las tic
Plan de gestion en el uso de las tic
Mirna Suarez
 
Fase Planificación
Fase Planificación Fase Planificación
Fase Planificación
Susy Baca
 
Jec proyecto cist-wepch
Jec proyecto cist-wepchJec proyecto cist-wepch
Jec proyecto cist-wepch
SAMUEL CARRANZA CASAS
 
Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016
bertha molina clemente
 
Plan De Gestion Tic A Septiembre
Plan De Gestion Tic  A SeptiembrePlan De Gestion Tic  A Septiembre
Plan De Gestion Tic A Septiembrecerratos
 
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogicaFunciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
Cristobal Morales
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Susy Baca
 
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
Reymundo Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Dolec1.2
Dolec1.2Dolec1.2
Dolec1.2
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICPLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
 
Capacitaciones docentes
Capacitaciones docentesCapacitaciones docentes
Capacitaciones docentes
 
Curriculo vitae CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA 2015
Curriculo vitae CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA 2015Curriculo vitae CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA 2015
Curriculo vitae CESAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA 2015
 
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
2015 plan anual de trabajo -aip-crt -
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
 
Proyecto de Gestion TICS I.E.D La pradera Subachoque
Proyecto de Gestion TICS I.E.D La pradera SubachoqueProyecto de Gestion TICS I.E.D La pradera Subachoque
Proyecto de Gestion TICS I.E.D La pradera Subachoque
 
Plan de acción coljupa
Plan de acción coljupaPlan de acción coljupa
Plan de acción coljupa
 
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de MoreiraProyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
Proyecto Duolingo Challenge | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Moreira
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
 
Plan de gestion en el uso de las tic
Plan de gestion en el uso de las ticPlan de gestion en el uso de las tic
Plan de gestion en el uso de las tic
 
Fase Planificación
Fase Planificación Fase Planificación
Fase Planificación
 
Jec proyecto cist-wepch
Jec proyecto cist-wepchJec proyecto cist-wepch
Jec proyecto cist-wepch
 
Plan de gestion dorada
Plan de gestion doradaPlan de gestion dorada
Plan de gestion dorada
 
Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016
 
Plan De Gestion Tic A Septiembre
Plan De Gestion Tic  A SeptiembrePlan De Gestion Tic  A Septiembre
Plan De Gestion Tic A Septiembre
 
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogicaFunciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
 

Similar a CIERRE DE BRECHA DIGITAL

PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptxPPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
HeyVilcaApaza1
 
Cierre de Brecha Digital para PRESENTAR.pdf
Cierre de Brecha Digital para PRESENTAR.pdfCierre de Brecha Digital para PRESENTAR.pdf
Cierre de Brecha Digital para PRESENTAR.pdf
Nancy393560
 
Analisis RVM 014- 2021 .pptx
Analisis RVM 014- 2021 .pptxAnalisis RVM 014- 2021 .pptx
Analisis RVM 014- 2021 .pptx
DelcyDelcy1
 
Plan capacitacion docente 2019
Plan capacitacion docente 2019Plan capacitacion docente 2019
Plan capacitacion docente 2019
Gonzalo Bladimiro Soto Ramos
 
PPT IE.AR - FINAL.pptx
PPT IE.AR - FINAL.pptxPPT IE.AR - FINAL.pptx
PPT IE.AR - FINAL.pptx
ngelJosCarrascoMonte1
 
mejoramiento de la salud en la profesionalidad
mejoramiento de la salud en la profesionalidadmejoramiento de la salud en la profesionalidad
mejoramiento de la salud en la profesionalidad
LUISADRINRENTERIAZET
 
Guia del particpante curso uso de herramientas digitales UGEL 03
Guia del particpante   curso uso de herramientas digitales UGEL 03Guia del particpante   curso uso de herramientas digitales UGEL 03
Guia del particpante curso uso de herramientas digitales UGEL 03
Marissa Meza
 
Clases y TIC
Clases y TIC Clases y TIC
Clases y TIC
Alfonso Pesantes
 
1.PPT_BALANCE_IIEE.pptx
1.PPT_BALANCE_IIEE.pptx1.PPT_BALANCE_IIEE.pptx
1.PPT_BALANCE_IIEE.pptx
FranciscoBlancas2
 
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
Jesus Florentino Ruano Angan
 
Ariketa 2 2_trabajando_las_buenas_practicas
Ariketa 2 2_trabajando_las_buenas_practicasAriketa 2 2_trabajando_las_buenas_practicas
Ariketa 2 2_trabajando_las_buenas_practicaskarmele
 
ARIKETA 2.2: Trabajando las Buenas Prácticas 6 TALDEA
ARIKETA 2.2: Trabajando las Buenas Prácticas 6 TALDEAARIKETA 2.2: Trabajando las Buenas Prácticas 6 TALDEA
ARIKETA 2.2: Trabajando las Buenas Prácticas 6 TALDEAtaldea6
 
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
LuisRenteria34
 
MEJORAMIENTO DE LA SALUD EN LAS DIFERENTES CIUDADES
MEJORAMIENTO DE LA SALUD EN LAS DIFERENTES CIUDADESMEJORAMIENTO DE LA SALUD EN LAS DIFERENTES CIUDADES
MEJORAMIENTO DE LA SALUD EN LAS DIFERENTES CIUDADES
LuisRenteria34
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
miguellaimeperez1
 
Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Adriana Apellidos
 

Similar a CIERRE DE BRECHA DIGITAL (20)

PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptxPPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
PPT-TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DOCENTE.pptx
 
PPT FINAL.pptx
PPT FINAL.pptxPPT FINAL.pptx
PPT FINAL.pptx
 
Patma 2015
Patma 2015Patma 2015
Patma 2015
 
Cierre de Brecha Digital para PRESENTAR.pdf
Cierre de Brecha Digital para PRESENTAR.pdfCierre de Brecha Digital para PRESENTAR.pdf
Cierre de Brecha Digital para PRESENTAR.pdf
 
Analisis RVM 014- 2021 .pptx
Analisis RVM 014- 2021 .pptxAnalisis RVM 014- 2021 .pptx
Analisis RVM 014- 2021 .pptx
 
Plan capacitacion docente 2019
Plan capacitacion docente 2019Plan capacitacion docente 2019
Plan capacitacion docente 2019
 
PPT IE.AR - FINAL.pptx
PPT IE.AR - FINAL.pptxPPT IE.AR - FINAL.pptx
PPT IE.AR - FINAL.pptx
 
mejoramiento de la salud en la profesionalidad
mejoramiento de la salud en la profesionalidadmejoramiento de la salud en la profesionalidad
mejoramiento de la salud en la profesionalidad
 
Guia del particpante curso uso de herramientas digitales UGEL 03
Guia del particpante   curso uso de herramientas digitales UGEL 03Guia del particpante   curso uso de herramientas digitales UGEL 03
Guia del particpante curso uso de herramientas digitales UGEL 03
 
Clases y TIC
Clases y TIC Clases y TIC
Clases y TIC
 
1.PPT_BALANCE_IIEE.pptx
1.PPT_BALANCE_IIEE.pptx1.PPT_BALANCE_IIEE.pptx
1.PPT_BALANCE_IIEE.pptx
 
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
 
Ariketa 2 2_trabajando_las_buenas_practicas
Ariketa 2 2_trabajando_las_buenas_practicasAriketa 2 2_trabajando_las_buenas_practicas
Ariketa 2 2_trabajando_las_buenas_practicas
 
ARIKETA 2.2: Trabajando las Buenas Prácticas 6 TALDEA
ARIKETA 2.2: Trabajando las Buenas Prácticas 6 TALDEAARIKETA 2.2: Trabajando las Buenas Prácticas 6 TALDEA
ARIKETA 2.2: Trabajando las Buenas Prácticas 6 TALDEA
 
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
4_Presentación programa_directores_ UGEL DATEM.pdf
 
MEJORAMIENTO DE LA SALUD EN LAS DIFERENTES CIUDADES
MEJORAMIENTO DE LA SALUD EN LAS DIFERENTES CIUDADESMEJORAMIENTO DE LA SALUD EN LAS DIFERENTES CIUDADES
MEJORAMIENTO DE LA SALUD EN LAS DIFERENTES CIUDADES
 
Slide mitzela
Slide mitzelaSlide mitzela
Slide mitzela
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
 
Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014
 

Más de Sulio Chacón Yauris

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
Sulio Chacón Yauris
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
Sulio Chacón Yauris
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
Sulio Chacón Yauris
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Sulio Chacón Yauris
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
Sulio Chacón Yauris
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Sulio Chacón Yauris
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Sulio Chacón Yauris
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
Sulio Chacón Yauris
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
Sulio Chacón Yauris
 

Más de Sulio Chacón Yauris (20)

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

CIERRE DE BRECHA DIGITAL

  • 1. Cierre de Brecha Digital FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES • Dirección General de Educación Básica Regular.​ • Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. • Dirección de Innovación Tecnológica en Educación.​ • Dirección de Formación Docente en Servicio. • Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar • Dirección de Fortalecimiento de Capacidades
  • 2. Finalidad La estrategia Cierre de Brecha Digital tiene como finalidad brindar mayores oportunidades a los estudiantes que presentan mayor brecha en equipamiento informático y acceso a conectividad para el desarrollo de las competencias del Currículo Nacional en el marco de Aprendo en casa. Resultados EM y EC 2019
  • 3. Fases del fortalecimiento de capacidades FASE 1: 5 de octubre al 24 de noviembre FASE 2: 5 de octubre al 7 de marzo • Ciclo de webinars sobre la gestión, uso y Aprovechamiento pedagógico de las tabletas. • Videoconferencias “Módulo SIAGIE – ME Tabletas“. • Cursos virtuales para docentes. • Cursos virtuales para directivos. • Cursos de formación para especialistas de GRE/DRE y UGEL. Fase I Fase II
  • 4. Ciclo de webinars y videoconferencias Fase I
  • 5. Fase I: Ciclo de webinars Presentación de estrategia Cierre de Brecha Digital en el marco de AeC 1 Presentación de oferta de formación de la estrategia cierre de brecha digital 2 “Ciudadanía digital desde casa: privacidad y seguridad” “Ciudadanía digital desde casa: salud y vida en un mundo digital” 5 10 5/10/2020 7/10/2020 16/10/2021 30/10/2020 Tipo 1: Sesiones webinar de sensibilización
  • 6. Fase I: Ciclo de webinars Tipo 2: Sesiones webinar de gestión y uso de las tabletas “Procedimientos de entrega de la tableta” 3 13/10/2020 “Descripción técnica, cuidado y conservación de la tableta” 6 20/10/2021 “Uso de Apps: Gestorde Contenidos” 8 27/10/2020 “Uso del G Suite en la tableta” 9 29/10/2020 “Uso de las apps de la tableta” 13 10/11/2020
  • 7. Fase I: Ciclo de webinars Tipo 3: Sesiones webinar de aprovechamiento pedagógico de las tabletas “Orientaciones pedagógicas sobre el uso de la tableta” 4 15/10/2020 “Mediacióny retroalimen- taciónenentornos virtuales” 7 22/10/2020 “Evaluación formativa en modalidada distancia” 11 “Diversificación de experiencias de aprendizaje y tecnología” 12 “Uso y aprovechamiento de App y contenidos digitales primaria urbana” 14 “Uso y aprovechamiento de App y contenidos digitales para la educaciónrural y EIB- Primaria” 15 “Uso y aprovechamient o de App y contenidos digitales secundaria urbana” 16 “Uso y aprovechamient o de App y contenidos digitales para la educaciónrural y EIB- Secundaria” 17 03/11/2020 05/11/2020 12/11/2020 17/11/2020 19/11/2020 24/11/2020
  • 8. Fase 1: Ciclo de videoconferencias Inducciónal módulo SIAGIE-ME y norma técnica para la gestión de tabletas : Grupo I 5 / 10 /2020 VC Público: Especialistas SIAGIEy LTR Inducciónal módulo SIAGIE-ME y norma técnica para la gestión de tabletas : Grupo II 6 / 10 /2020 VC Público: Especialistas SIAGIEy LTR Inducciónal módulo SIAGIE-ME y norma técnica para la gestión de tabletas : Grupo III 7 / 10 /2020 VC Público: Especialistas SIAGIEy LTR Inducciónal módulo SIAGIE-ME y norma técnica para la gestión de tabletas : Grupo IV 9 / 10 /2020 VC Público: Especialistas SIAGIEy LTR Inducciónal módulo SIAGIE-ME y norma técnica para la gestión de tabletas : Grupo V 12 / 10 /2020 VC Público: Especialistas SIAGIEy LTR
  • 9. DECRETO LEGISLATIVO Nº 1465 • Medidas para la continuidad del servicio educativo • Criterios de focalización de II.EE. Marco normativo • Inicio del año escolar mediante la estrategia Aprendo en Casa • Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo DECRETO SUPREMO Nº 006 RESOLUCIÓNMINISTERIAL Nº 160 RESOLUCIÓNVICEMINISTERIAL Nº 093
  • 10. 1. Distribución de las tabletas 3. Verificación en caso de inconsistencias en cantidades, fallas en las tabletas 5. Compromiso para su uso y cuidado 2. Recepción de tabletas en las I.E. 4. Entrega de las tabletas a los beneficiarios Webinar 3: Procedimientode entrega de tabletas
  • 11. Procedimiento para el acceso y configuración de la tableta. Webinar 6: Descripción técnica de la tableta Las características técnicas de la tableta por cada tipo.
  • 12. Webinar 6: Buen uso y cuidado de la tableta Recomendaciones antesdel uso Recomendaciones para la conversación
  • 13. 01 02 03 04 Acceso a contenidos online y offline Contenidos pedagógicos para docentes Contenidos para estudiantes con acceso a entorno personal En el caso de la EIB, adicionalmente, se considerancontenidossegún ámbitoandinoy amazónico Webinar 8: Descripción del gestor de contenidos
  • 14. Webinar 9: Configuración de los usuarios del G-Suite Los beneficiarios tendrán cuentas de acceso a G-Suite asociadas a Aprendo en Casa
  • 15. Webinar 13: Uso de las apps de la tableta Las tabletas contienen apps para favorecer el desarrollo de sus competencias
  • 16. Propósito de los webinar pedagógicos Orientar a los docentes, directivos y otros actores educativos en el uso y aprovechamiento pedagógico de las tabletas a través de la estrategia Aprendo en Casa en escenarios con y sin conectividada internet, en la modalidad a distancia.
  • 17. Características de los webinar • Se desarrollan en el marco del Currículo Nacional dela Educación Básica (CNEB). • Presentan orientaciones para el óptimo aprovechamiento de las tabletas. • Brindan ejemplos sobre las experiencias deaprendizaje, el desarrollo de las actividadesy el uso delos aplicativos. • Se enmarcan en el desarrollo de la estrategia Aprendo en casa a través de las experiencia de aprendizaje.
  • 18. Programación de webinar pedagógicos Orientaciones pedagógicas sobre el uso de la tableta Mediacióny retroalimentación en entornos virtuales Evaluaciónformativaen modalidada distancia Diversificaciónde experiencias de aprendizaje Uso y aprovechamiento de recursos enel nivel primaria urbana 1 2 3 4 5 Uso y aprovechamientode recursos enel nivel primaria rural Uso y aprovechamientode recursos enel nivel secundaria urbana Uso y aprovechamiento de recursos enel nivel secundaria rural 6 7 8
  • 19. Orientar a los docentes,directivos y otros actores educativos enel uso y aprovechamientopedagógico de la tabletas para dar continuidadal servicio educativo no presencial o remoto enla educaciónbásica regular (según RM N° 334-2020- MINEDU) Webinar pedagógicos generales Brindar orientaciones para el desarrollo de la mediacióny retroalimentacióndesde una educacióna distancia,enescenarios conconectividady sinconectividad. Brindar orientaciones para el uso y aprovechamientode la tableta para la mediacióndel aprendizaje. El docente crea oportunidades para evaluar formativamente a sus estudiantes,valorando los logros y dificultades ensu proceso de aprendizaje y toma decisiones a partir del análisis de evidencias sobre la base de criterios, considerando las condiciones y características de los escenarioscon conectividady sinconectividad. Dara conocer a los docentes, directivos y otros actores educativos,el proceso de diversificacióncurricularpara el desarrollo de las experiencias de Aprendo enCasa enel marco de la estrategia de cierre de brecha digital, para asegurarla pertinencia y relevancia de los aprendizajes de los estudiantes de su región. Orientaciones pedagógicas sobre el uso de la tableta Mediación y retroalimentación en entornos digitales Evaluación formativa en modalidad a distancia Diversificación de las experiencias de aprendizaje 15 de octubre 22 de octubre 3 de noviembre 5 de noviembre 1 2 3 4
  • 20. Webinar pedagógicos específicos Orientar sobre el uso y aprovechamientode App en los ámbitos rural monolingüe castellano Orientar sobre el uso y aprovechamientode App en ámbitos bilingües (andinos y amazónicos) Uso y aprovechamientode recursos en el nivelprimaria urbana Uso y aprovechamientode recursos en el nivelprimaria rural Uso y aprovechamientode recursos en el nivelsecundaria urbana Uso y aprovechamientode recursos en el nivelsecundaria rural 12 de noviembre 17 de noviembre 19 de noviembre 24 de noviembre 5 6 7 8 • Aprovechar las herramientas de la tableta,ygestor de contenidos paracrear experiencias de aprendizaje significativas. • Reconocer la utilidadde las diferentes aplicaciones ycontenidos digitales en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
  • 21. Rol del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje En relación a la planificación curricular • Considerarlos ejes para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje: Cuidado de la salud, ambiente,supervivencia. Convivencia en el hogar. Ciudadanía y bien común. Uso del tiempolibre Bienestar emocional • Caracterizara los estudiantes,conocersus necesidades de aprendizajepara promover el actuarcompetenteal enfrentarsea situaciones desafiantes. • Exploraren el gestor de contenidos,las experiencias de aprendizaje precargadas,paraconocer sus elementos (situación,propósito,retos, produccionesesperadas, actividades,criterios de evaluación). • Adecuarlas experiencias de aprendizajey sus actividades o generar nuevas actividades o experiencias de acuerdo al contexto.
  • 22. Competencias Transversales: Se desenvuelve en Entornos Virtuales Generados por las TIC y Gestiona sus aprendizajes de manera autónoma Indaga mediante métodoscientíficos para construir sus conocimientos Construye interpretaciones históricas Lee textos escritos en castellano como segunda lengua Resuelve problemas de cantidad Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Se comunica oralmente en su lengua materna Construye su identidad DESARROLLO DE COMPETENCIAS CENTRADAS EN EL ESTUDIANTE
  • 23. Características de los webinar El docente debe: • Acompañar y mediar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, previamente tener claridad sobre la forma de comunicación que establecerá de acuerdo al contexto. • La mediación para el aprendizaje se basa en las orientaciones que se brinden para que los estudiantes comprendan la situación, el propósito de aprendizaje, el producto que deben realizar, los criterios de evaluación, así como clarificar , afianzar procedimientos y planificar el trabajo. • La mediación y retroalimentación implica la reflexión del estudiante, los recursos con los que cuenta para hacer frente a la situación planeada en la experiencia de aprendizaje y acerca de lo que aprendió, cómo lo hizo y si tuvo dificultades. • Realizar retroalimentación utilizando diversas formas (orales, escritas, gráficas o sus combinaciones) y medios (sesiones de chat, llamadas telefónicas, correo electrónico, reuniones virtuales, comunicación escrita, entre otros). • Orientar, con criterios claros, la organización del portafolio digital o físico. En relación con el acompañamiento y la mediación
  • 24. En relación a la evaluación formativa Determinarel propósito de aprendizaje Determinarlas producciones y los criterios de evaluación Acompañar a los estudiantes en el desarrollo de la experienciade aprendizaje Utilizar de instrumentos de evaluación que contengan criterios para evaluar las producciones Analizar de las evidencias de aprendizaje contenidas en las producciones Determinaravances y dificultades en el proceso de aprendizajedel estudiantepara retroalimentar El docente debe:
  • 25. ¿Cómo aprovechar almáximoel contenido dela tableta? Experiencia de aprendizaje – Tableta Experiencias de aprendizaje para el trabajo autónomo Aplicaciones para el aprendizaje Experiencias de Aprendo en casa web
  • 27. Cursos virtuales para docentes usuarios de los dispositivos electrónicos portátiles FASE II Direcciónde Formación Docenteen Servicio - DIFODS
  • 28. Propósito de los cursos virtuales Fortalecer las competencias profesionales de los docentes usuarios de las tabletas, para afianzar su rol mediador en la educación a distancia, en el marco de la estrategia Aprendo en casa, a fin de contribuir con el logro de los aprendizajes de los estudiantes y disminuir la brecha digital.
  • 30. Modalidad a Distancia Los docentes participantes utilizando su tableta podrán acceder a los cursos virtuales a través de la plataforma de PerúEduca. Los docentes participantes utilizando su tableta podrán acceder a los contenidos de los cursos. Escenario con conectividad Escenario sin conectividad Duración Los cursos virtuales serán implementado durante los meses de octubre a diciembre del 2020.
  • 31. Estrategias formativas 1. CURSOS VIRTUALES 2. ASESORÍA PEDAGÓGICA 3. ASISTENCIA TÉCNICA VIRTUAL Se realiza online a través del aula virtual PerúEduca y offlinea través de las tabletas. Brindar respuesta a dudas e inquietudes de índole pedagógico respecto a los contenidos de los cursos virtuales. Brindar orientaciones y asesoría técnica sobre el uso, cuidado y beneficios de la tableta.
  • 32. Estrategia 1: Se realiza mediante la plataforma PerúEduca y a través de las tabletas. ESCENARIO CON CONECTIVIDAD ESCENARIO SIN CONECTIVIDAD Aulas virtuales Contenidos del curso a través de la tableta Cursos Virtuales
  • 33. Cursos virtuales Propósito: Que la o el participante aprenda a usar los recursos y materiales pedagógicos que se encuentran en las tabletas para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Propósito: Lograr que los docentes participantes adquieran las competencias esenciales para interactuar en entornos digitales permanentemente; necesarios para estudiar, trabajar, desenvolverse en la vida diaria y que permitan ejercer la ciudadanía de manera plena y aprovechar las oportunidades que brinda el entorno. 3. Gestiónde entornos virtuales para la evaluaciónformativa 1. Alfabetizacióndigital 2. Uso de la tabletaenlas experiencias de aprendizaje 50 horas 64 horas 36 horas Propósito: Que la y el participante conozca los entornos virtuales y su utilidad para desarrollar procesos de evaluación desde la educacióna distancia. U1 U5 U4 U3 U2 U1 U2 U2 U1 UNIDAD 1 Manejo de herramientas UNIDAD 1 Experienciasde aprendizaje para el desarrollode competencias. UNIDAD 2 Uso de la tabletaen la experienciade aprendizaje. UNIDAD 2 Manejo de información UNIDAD 3 Seguridaddigital UNIDAD 4 Identidaddigital UNIDAD 5 La tableta UNIDAD 1 Entornos virtualesy evaluación formativa. UNIDAD 2 La gestiónde entornos virtualesy recursos digitalesparaevaluar el proceso de aprendizaje. Inicio 05/10 Inicio 09/11 Inicio 07/12
  • 34. Estrategia 2: Dar respuesta a dudas e inquietudes de índole pedagógico de los docentes, respecto a los contenidos de los cursos. Mesa de ayuda a través de formularios Reuniones en línea ASESORÍA PEDAGÓGICA Llamadas telefónicas y/o mensajes de texto
  • 35. Estrategia 3: Brindar orientaciones y asesoría técnica sobre el uso, cuidado y beneficios de la tableta. ASISTENCIA TÉCNICA VRITUAL ESCENARIO CON CONECTIVIDAD ESCENARIO SIN CONECTIVIDAD Webinar Webinar offline
  • 36. Constancia Al culminar los cursos virtuales : Los docentes participantes que hayan aprobado todos los cuestionarios de salida de los tres cursos con nota igual o mayor a 12. Los que sólo aprueben algunos cursos Obtendrán una constancia por 150 horas cronológicas. Se les extenderán la constancia de acuerdo al curso aprobado.
  • 37. Directivos de II.EE. Cursosvirtuales FASE II Direcciónde Fortalecimiento de la GestiónEscolar - DIF
  • 38. Fortalecer las competencias profesionales de los directivos, Coordinadores de Red Educativa Rural (CRER), Coordinadores Administrativos de Red Educativa Rural (CARER) así como del personal de asistencia técnica como Asesores en Gestión Escolar (AGE)y Mentores, para orientar su rol como líderes de gestión escolar hacia una mejor gestión y aprovechamiento de las tabletas que contribuya con la mejora en el logro de aprendizaje de las y los estudiantes. Propósito Público Objetivoy alcance del Programa Total de directivos 5,770 Total de regiones 24 regiones Alcance de la formación: Númerode actorespriorizados Directivos CRER CARER AGE Mentor 5,770 186 182 12 24 Duración: Octubre a diciembre
  • 39. Modalidad a Distancia Los participantes podrán acceder a los cursos virtuales a través de la plataforma de PerúEduca. Los participantes podrán acceder a los contenidos de los cursos. Escenario con conectividad Escenario sin conectividad Duración Será implementado durante los meses de octubre a diciembre del 2020, con una duración de 150 horas.
  • 40. Fase I: Webinars W5 16 octubre W4 15 octubre W3 13 octubre W2 7 octubre W1 5 octubre W9 29 octubre W8 27 octubre W7 22 octubre W6 20 octubre W14 12 noviembre W13 10 noviembre W12 5 noviembre W11 3 noviembre W10 30 octubre W17 24 noviembre W16 19 noviembre W15 17 noviembre Presentaciónde estrategia Cierre de Brecha Digital enel marco de AeC Presentaciónde ofertade formación de la estrategia cierre de brecha digital Procedimientos de entrega de la tableta Orientaciones pedagógicas sobre el uso de la tableta Ciudadanía digital desde casa: privacidady seguridad Descripcióntécnica,cuidado y conservaciónde la tableta Mediacióny retroalimentación en entornos virtuales Uso de Apps: Gestor de Contenidos Uso del G Suite en la tableta Ciudadanía digital desde casa: salud y vida en un mundo digital Evaluaciónformativaenmodalidada distancia Diversificaciónde experiencias de aprendizaje y tecnología Uso de las apps de la tableta Uso y aprovechamientode Appy contenidos digitales primaria urbana Uso y aprovechamientode Appy contenidos digitales para la educaciónrural y EIBPrimaria Uso y aprovechamientode Appy contenidos digitales secundaria urbana Uso y aprovechamiento de App y contenidos digitales para la educación rural y EIBSecundaria
  • 41. Alfabetización digital Uso de la tableta para el desarrollo de experiencias de aprendizaje Gestión de entornos virtuales para la Evaluaciónformativa 09/11/2020 07/12/2020 05/10/2020 Fase II: Cursos Formativos 1 2 3  Funcionamiento de la tableta (información básica, características, herramientas,usos)  Manejo de herramientas  Manejo de información  Seguridad digital  Identidaddigital  Rol del mediadordel docente enel uso de las tabletas  Adecuación,adaptacióny contextualizaciónde experiencias  Material educativo digital para las experiencias de aprendizaje  Herramientas digitales y recursos para el uso de las tabletas  Uso de tableta para la retroalimentaciónde los estudiantes de acuerdo a características y necesidades  Estrategias de retroalimentación en escenarios cono sin conectividad  Portafolio digital comorecurso para la evaluación
  • 42. Estrategias formativas: Se realiza a través de Perú Educa y a través de las Tablet. ESCENARIO CON CONECTIVIDAD ESCENARIO SIN CONECTIVIDAD Aulas virtuales Contenidos del curso a través de la tableta Cursos Virtuales Para el logro del propósito del Programa se implementarán las siguientes estrategias formativas:
  • 43. Constancia Al culminar los cursos del Programa de formación: Los que hayan aprobado todos los cuestionarios de salida con nota igual o mayor a 12 Los que sólo aprueben algunos cursos Obtendrán una constancia del programa por 150 horas cronológicas. Se les extenderán la constancia de acuerdo al número de horas por curso aprobado.
  • 44. Directivos de gestión pedagógica y especialistas en educación de DRE/GRE y UGEL FASE II Cursos virtuales Dirección de Fortalecimientode Capacidades - DIFOCA
  • 45. Propósito Competencias digitales Gestión curricular y pedagógica Competencias Fortalecer las competencias digital y de gestión curricular y pedagógica de los directivos de gestión pedagógica y especialistas en educación de las DRE/GRE y UGEL, para la implementación de acciones orientada al desarrollo de competencias y desarrollo integral de los estudiantes en el marco de las estrategias Cierre de Brecha Digital y Aprendo en casa. Propósito Cursos de formación en gestión pedagógica
  • 46. Competencias y desempeños priorizados en directivos de gestión pedagógica y especialistas en educación de DRE y UGEL Desempeño: Gestiona la incorporación de recursos educativos impresos y digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para el desarrollo de competencias de los estudiantes. Competencia digital Gestión curricular y pedagógica Desempeño: Gestiona los entornos y recursos digitales, y los aprovecha para su desarrollo profesional y desarrollo de actividades vinculadas al puesto que desempeña en la DRE o UGEL.
  • 47. Alcance de los cursos de formación en Gestión Pedagógica Dirigido a: - Directivos de gestión pedagógica - Especialista en EIB - Especialista en EBR del nivel primaria - Especialista en EBR del nivel secundaria. Meta de inscritos – Grupo 1: Programa de Formación en Gestión Pedagógica en el Territorio . Directores deGestión Pedagógica/Director deUGEL/Jefes de Gestión Pedagógica Primaria EIB Secundaria Total DRE 4 26 1 47 78 UGEL 68 375 22 616 1,081 Total 1,159 26regiones a nivel nacional 26DRE/GRE 222 UGEL
  • 48. Alcance de los cursos de formación en Gestión Pedagógica Dirigido a: - Directivos de gestión pedagógica - Especialista en EIB - Especialista en EBR del nivel primaria - Especialista en EBR del nivel secundaria. Grupo 2: brecha del universo de servidores de gestión pedagógica de las DRE y UGEL a atenderen los cursos. . 26 regiones a nivel nacional 26 DRE/GRE 222UGEL Directores de Gestión Pedagógica/Jefes de Gestión Pedagógica Primaria EIB Secundaria Especialistas en educación Total DRE 22 22 8 82 138 272 UGEL 154 177 42 276 551 1,200
  • 49. Alfabetización digital Cursos formativos 1 Uso de la Tableta para el desarrollo de experiencias de aprendizaje 2 Gestión de entornos virtuales para la Evaluaciónformativa 3 09/11/2020 07/12/2020 05/10/2020 Contenido: - Funcionamientode la tableta - Maneja herramientas e información - Seguridad digital. - Identidaddigital. Contenido: - PlataformaAprendoen casa. - Rol mediadordel docente en el proceso de enseñanza yaprendizaje con el uso de las Tablet. - Funciones didácticasde las Tablet. - Herramientas digitales. - Recursos utilitarios. Contenido: - Uso de la Tablet para la retroalimentación de los estudiantes de acuerdo a sus característicasy necesidades. - Estrategiasde retroalimentación en escenarios con y sin conectividad. - El portafolio digital,como recurso para la evaluación.
  • 50. Modalidad y estrategias formativas Virtual, a través de la plataforma Edutalentos. Modalidad Sesiones asíncronas Sesiones autoformativas/ Plataforma Edutalentos Estrategias Videos Infografías Lecturas Recursos para el desarrollo y fortalecimientode competencias de gestión pedagógica y de liderazgo http://edutalentos.pe/curso/formacion- para-la-gestion-pedagogica/ Inscripciones aquí
  • 51. Cronograma Cursos Fecha de inicio Estrategias formativas Octubre Noviembre Diciembre Ener o 2021 Sesiónde inducción 05 y 06 1 Alfabetizacióndigital 5-Oct Sesiones asincrónicas S1 S2 S3 S4 S5 2 Uso Pedagógicode la Tableta para eldesarrollo de Experiencias de Aprendizaje 9-Nov S6 S7 S8 S9 3 Gestión de entornos virtuales para la Evaluación Formativa 7- Dic S10 S11 S12 S13 Elaboraciónde informe final Del 04 al 15 Certificación Del 25 al 29
  • 52. Certificación Los que sólo aprueben algunos cursos. Se les extenderán la constancia de acuerdo al número de horas por curso aprobado. Los que hayan aprobado todos los cuestionarios de salida de los cursos con nota igual o mayora 14. Obtendrán un certificado de los cursos en Gestión Pedagógica por 150 horas cronológicas La DIFOCA realizará la certificación global o parcial de horas a los directivos de gestión pedagógica y especialistasen educaciónde las DRE y UGEL,según los siguientes criterios: