SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
1
2
Introducción.
En el presente trabajo estaremos abordando sobre el Sistema de Moralidad donde vamos
a desarrollar varios subtemas, como son: Escepticismo Universal, Utilitarismo,
Pragmatismo, Moral Racionalista, Moral de Sócrates, La Ética de Platón, La Ética de
Aristóteles, La Ética de los Estoicos, La Ética de Epicuro, La Ética de San Agustín, La
Ética de Santo Tomás, La Ética Kantiana, La Ética Maquiavélica, La Ética Marxista, La
Ética en el Existencialismo.
Los humanos son seres que han desarrollado una modalidad de cómo intentar tener un
equilibrio en las organizaciones, es decir, generar un sistema dentro de la empresa que
permita crear un equilibrio en la misma, estos forman las llamadas organizaciones (de
toda clase); el análisis del comportamiento humano entonces vendría a ser el elemento
más importante para llegar a comprender y analizar a las organizaciones, especialmente
aquellas que componen la Administración de Personal, hoy, Administración de Recursos
Humanos.
El analista de Recursos Humanos puede recurrir a dos mecanismos: Analiza el
comportamiento de las personas como seres humanos comunes y corriente que poseen
una personalidad diferente de otros que lo hacen individual a otros semejantes,
aspiraciones, actitudes, valores, necesidades diferentes, objetivos trazados diferentes de
otros, pero todos ellos propios del ser humano o como un recurso potencial que puede ser
explotado para el éxito de una organización habilidades, capacidades, destrezas,
conocimientos, y otras actuaciones que resultan sumamente interesante para el desarrollo
de esa persona dentro de la organización, y que pronosticarán su éxito en el
desenvolvimiento que tenga dentro de la propia organización, es donde la moralidad de
los sistemas juega un papel importante debido a que se va a encargar de la búsqueda de
implicaciones éticas dentro de los objetivo que busca cumplir dicha organización.
Esto lleva a un imperativo social que busca hallar la mejor solución y satisfacer los costos
sociales óptimos para el diseño de un sistema, de esta manera podemos decir, que la
moralidad de sistema es el interés por los valores y en particular por el valor social, por
otra parte la ciencia de los valores, dice que los planificadores el administrador científico
expresa un juicio ético para luego atenerse a los resultados de su diseño para así mejorar
su capacidad o reducir el bienestar de aquellos a quienes está destinado, por lo que se dice
que el valor del sistema está lleno de dificultades que juzgan estos por sus consecuencias.
3
Desarrollo:
Los Sistemas de Moralidad:
En distintas épocas y por distintos filósofos has sido expuestas diferentes bases teóricas
de ética. Muchas todavía mantienen cierta vigencia mientras que otras son muy limitadas.
Las cotizaciones de la moralidad son las que definen el tipo de personas de una
determinada sociedad. Se basa en conceptos, creencias culturales, religiosas y filosóficas.
Es generalizado por una cultura o grupo de personas. Evalúa si una acción es buena o es
mala. (Tesis Orlenys 2013)
El Escepticismo Universal:
El escepticismo es una doctrina que descansa en la suspensión del juicio afirmativo o
negativo, mientras no se tienen pruebas materiales contundentes. Esto ocurre sobre todo
en el área de la metafísica. Pirón, filósofo griego del siglo iv antes de nuestra era, defendía
el llamado escepticismo universal. Aseguraba que el hombre nunca podría alcanzar la
verdad. Esta corriente también ha sido llamada el escepticismo de la duda. El cual consiste
en no afirmar ni negar algo, sin tener comprobación del mismo.
Es además el estado de ánimo de aquellos que niegan adherirse a la creencia de la
mayoría. Acoger, por ejemplo, una noticia con escepticismo. Los modernos sociólogos
sostienen, sin embargo, que el pensamiento escéptico, los dogmas y prejuicios, detienen
el progreso de las masas. Debe el ser humano de creer en lo invisible, para realizar sus
sueños y alcanzar a Dios.
El Escepticismo remite al problema filosófico de nuestra relación con el mundo externo
fundamentalmente en lo que se refiere a lo que conocemos o podemos conocer de él.
Además de un movimiento filosófico específico de claras connotaciones epistemológicas
–la epistemología es la teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico–
, el escepticismo es el agente activo de la razón frente al irracionalismo organizado y, por
tanto, una de las claves de la decencia cívica y social en palabras del gran biólogo
evolutivo Stephen Jay Gould.
¿Cuáles son su origen y sus principales exponentes?
Algunos sofistas mantuvieron una actitud escéptica en el siglo V a. C. Es el caso de
Gorgias de Leontini (483-378 a. C.), quien aseveraba que nada existe o que si algo existe
no puede ser conocido, o que si algo existe y puede ser conocido, no puede ser
comunicado. Durante el periodo helenístico, Pirrón (360-275 a. C.) difunde un mensaje
escéptico referido fundamentalmente a la moral indicando que se puede vivir una vida
feliz sin los valores tal y como habían sido concebidos en el pasado. Posteriormente, el
escepticismo regresará al campo de la teoría del conocimiento, plasmado en filósofos de
la talla de Hume, quien despertó a Kant de su “sueño dogmático” o de Bertrand Russell
en su ámbito lógico-matemático.
¿Cuál es su papel en la historia del pensamiento?
El escepticismo no puede entenderse sin su carga crítica contra el dogmatismo y la
posibilidad del conocimiento absoluto. Desde Sócrates hasta las implicaciones filosóficas
4
de conceptos como “indeterminación” o “incertidumbre” asociados a la actitud escéptica
acerca de la existencia independiente de objetos atómicos al margen de la observación
humana, el papel del escepticismo es inherente al del pensamiento crítico. La necesidad
de estar en guardia permanente frente al dogmatismo, la pseudociencia o cualquiera de
las posiciones irracionales que aún intentan seguir cabalgando por el campo del
conocimiento sitúan al escepticismo como un postulado esencial.
El Utilitarismo:
En ocasiones se critica a los filósofos por teorizar demasiado acera de la realidad y las
ideas que utilizamos para definirlas y prestarle poca atención a investigar la naturaleza de
aquello que nos hace realmente felices.
Esta es una acusación desacertada por dos razones. La primera es que no es la tarea de
los filósofos estudiar los hábitos que pueden contribuir a hacer felices a grandes grupos
de personas; esa es función de los científicos. La segunda es que sí hay por lo menos una
corriente filosófica que pone la felicidad en el centro de su ámbito de interés. Su nombre
es utilitarismo.
¿Qué es el Utilitarismo?
Muy relacionado con el hedonismo, el utilitarismo es una teoría de la rama ética de la
filosofía según la cual las conductas moralmente buenas son aquellas cuyas
consecuencias producen felicidad. De este modo, hay dos elementos básicos que definen
el utilitarismo: su modo de relacionar el bien con la felicidad de los individuos y su
consecuencialismo.
Esta última propiedad significa que, al contrario de lo que ocurre con algunas doctrinas
filosóficas que identifican el bien con las intenciones buenas que tiene alguien a la hora
de actuar, el utilitarismo identifica las consecuencias de las acciones como el aspecto que
debe ser examinado a la hora de juzgar si una acción es buena o mala.
El Cálculo de la Felicidad de Bentham
Examinar la bondad o maldad de los actos centrándose en las intenciones que tenemos
puede parecer fácil a la hora de evaluar el grado en el que somos moralmente buenos o
5
no. A fin de cuentas, solo tenemos que preguntarnos si con nuestras acciones buscábamos
perjudicar a alguien o más bien beneficiar a alguien.
Desde la perspectiva del utilitarismo, sin embargo, ver si nos ceñimos al bien o al mal no
es tan fácil, porque se pierde la referencia clara que son nuestras intenciones, un ámbito
en el que cada uno de nosotros somos nuestros únicos jueces. Pasamos a tener la
necesidad de desarrollar un modo de "medir" la felicidad que generan nuestras acciones.
Esta empresa fue emprendida en su forma más literal uno de los padres del utilitarismo,
el filósofo inglés Jeremy Bentham, que creía que la utilidad puede ser evaluada
cuantitativamente tal y como se hace con cualquier elemento que puede ser identificado
en el tiempo y el espacio.
Este cálculo hedonista era un esfuerzo por crear una forma sistemática de establecer
objetivamente el nivel de felicidad que tienen como consecuencia nuestras acciones, y
por lo tanto se ajustaba totalmente a la filosofía utilitarista. Incluía ciertas medidas para
ponderar la duración e intensidad de las sensaciones positivas y placenteras que se
experimentan y para hacer lo mismo con las experiencias dolorosas. Sin embargo, las
pretensiones de objetivar el nivel de felicidad de una acción pueden ser puestas en duda
fácilmente. A fin de cuentas, no hay un criterio único e incuestionable acerca del grado
de importancia que hay que darle a cada “variable” del nivel de felicidad; a algunas
personas les interesará más la duración de estas, a otras su intensidad, a otras el grado de
probabilidad con el que acarreará más consecuencias placenteras, etc.
John Stuart Mill y el Utilitarismo
John Stuart Mill es considerado uno de los pensadores más influyentes en el desarrollo
teórico del liberalismo, y fue también un entusiasta defensor del utilitarismo. Stuart Mill
se preocupó por resolver una problemática concreta: el modo en el que los intereses del
individuo pueden chocar con los de otras personas en la búsqueda de la felicidad. Este
tipo de conflictos pueden aparecer muy fácilmente por el hecho de que la felicidad y el
placer asociado a esta solo pueden ser experimentados individualmente, y no socialmente,
pero a la vez los seres humanos necesitan vivir en sociedad para tener ciertas garantías de
supervivencia.
Es por eso que Stuart Mill relaciona el concepto de la felicidad con el de justicia. Tiene
sentido que lo hiciese de este modo, porque la justicia puede ser entendida como un
sistema de mantenimiento de un marco de relaciones sanas en el que cada individuo tiene
garantizada la protección ante ciertos ataques (convertidos en infracciones) a la vez que
sigue gozando de libertad para perseguir sus propios objetivos.
Los tipos de Felicidad:
Si para Bentham la felicidad era básicamente una cuestión de cantidad, John Stuart Mill
estableció una diferencia cualitativa entre diferentes tipos de felicidad.
Así, según él, la felicidad de naturaleza intelectual es mejor que la que se basa en la
satisfacción producida por la estimulación de los sentidos. Sin embargo, tal y como
comprobarían años después los psicólogos y los neurocientíficos, no es fácil delimitar
estas dos clases de placer.
El Principio de la Mayor Felicidad:
John Stuart Mill hizo algo más por el utilitarismo con el que había entrado en contacto a
través de Bentham: le añadió definición al tipo de felicidad que debe ser perseguido desde
6
este planteamiento ético. De este modo, si hasta entonces se entendía que el utilitarismo
era la persecución de la felicidad que es fruto de las consecuencias de las acciones, Stuart
Mill concretó el tema de quién de experimentar esa felicidad: la mayor cantidad
posible de personas.
Esta idea es la que es llamada el principio de la mayor felicidad: debemos actuar de modo
que nuestras acciones producen la mayor cantidad de felicidad en el mayor número de
personas posible, una idea que se parece un poco al modelo de moral que propuso décadas
antes el filósofo Immanuel Kant.
El Utilitarismo como Filosofía de Vida:
¿Resulta de utilidad el utilitarismo como referente filosófico a través del cual estructurar
nuestra manera de vivir? La respuesta fácil a esta cuestión es que descubrir esto depende
de uno mismo y del grado de felicidad que genere en nosotros la implementación de esta
forma de ética.
Sin embargo, hay algo que sí se le puede conceder al utilitarismo como filosofía
generalizable; hoy en día hay una mayor cantidad de investigadores dispuestos a realizar
estudios acerca de los hábitos de vida que están asociados a la felicidad, lo cual significa
que esta teoría filosófica puede ofrecer unas pautas de comportamiento algo más claras
que hace 100 años.
La moral utilitarista es la moral más elemental, la que se ofrece en primer término, al
espíritu de las gentes sencillas. Se entiende como utilitarismo, a una concepción de la
moral según la cual lo bueno no es sino lo útil, convirtiéndose, en consecuencia, el
principio de utilidad en el principio fundamental, según el cual juzgar la moralidad de
nuestros actos. Este tiene dos vertientes:
Individual: se llamó hedonismo y en general defiende que el bien es sinónimo de placer
y el mal es el dolor.
Social: defiende que el bien del hombre y la norma de su conducta es la utilidad en orden
a un grupo social.
Tipos de Utilitarismo:
Se pueden distinguir tres tipos de utilitarismo:
El Utilitarismo Negativista:
Hace referencia a la prevención de la mayor cantidad de dolor posible para la mayor
cantidad de personas posible, siendo más fácil generar dolor que felicidad.
El Utilitarismo del Acto Moral:
Indica que el valor moral de una acción se mide por el cumplimiento de una regla o norma
que aporte mayor utilidad.
El Utilitarismo Preferencial:
Sugiere hacer lo que produzca las mejores consecuencias a más personas.
7
Utilitarismo y Hedonismo
El utilitarismo y el hedonismo se relacionan, ya que, ambas se relacionan con el aumento
del placer y la disminución del dolor.
El Pragmatismo:
El pragmatismo es la postura filosófica que defiende que un conocimiento filosófico y
científico solo puede ser considerado verdadero en función de sus consecuencias
prácticas. Esta postura emerge entre la atmósfera cultural y las inquietudes metafísicas de
intelectuales estadounidenses en el siglo XIX, y alcanzó su auge dentro de las corrientes
filosóficas que reaccionaron ante el positivismo.
Actualmente, el pragmatismo es un concepto bastante utilizado y extendido no solo en la
filosofía, sino en muchos ámbitos de la vida social, incluso comienza a ser identificado
como una actitud filosófica, con lo cual podemos decir que sus postulados se han
transformado y aplicado de muchas maneras distintas. A continuación haremos un repaso
muy general por su historia y algunos conceptos clave.
¿Qué es el pragmatismo?
El pragmatismo ético tiene sus raíces en el gnoseológico. Destaca el aspecto volitivo del
hombre. Sostiene que solo en la lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que
los rodea es que las teorías y datos adquieren relevancias. Se caracteriza por la insistencia
en consecuencias, utilidad y practicidad como componentes esenciales de la verdad. El
pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan
la realidad.
El Pragmatismo:
Es un sistema filosófico que surge formalmente en 1870 en Estados Unidos y que, a
grandes rasgos, propone que sólo es válido el conocimiento que tiene una utilidad
práctica.
Se desarrolla principalmente bajo las propuestas de Charles Sanders Peirce (quien se
considera el padre de pragmatismo), William James y posteriormente John Dewey. El
pragmatismo está influenciado también por los conocimientos de Chauncey Wright, así
como por los postulados de la teoría darwiniana y el utilitarismo inglés.
Llegado el siglo XX, su influencia declinó de manera importante. No obstante, volvió a
ganar popularidad hacia la década de 1970, de la mano de autores como Richard Rorty,
Hilary Putnam y Robert Brandom; así como Philip Kitcher y How Price, quienes han sido
reconocidos como los “Nuevos pragmatistas”.
8
Algunos Conceptos Clave:
A lo largo de tiempo nos hemos servido de muchas herramientas para asegurar que nos
podemos adaptar al entorno y que podemos hacer uso de sus elementos (es decir,
sobrevivir).
Sin duda, muchas de estas herramientas han surgido de la filosofía y de la ciencia.
Precisamente, el pragmatismo sugiere que la principal tarea de la filosofía y de la ciencia
debería ser generar conocimientos que sean prácticos y útiles a dichos propósitos.
En otras palabras, la máxima del pragmatismo es que las hipótesis deben trazarse de
acuerdo con las que serían sus consecuencias prácticas. Esta sugerencia ha tenido
repercusiones en conceptos e ideas más específicas, por ejemplo, en la definición de ‘la
verdad’, en cómo delimitar el punto de partida de la investigación, y en la comprensión e
importancia de nuestras experiencias.
La Verdad:
Lo que hace el pragmatismo es dejar de poner atención en la sustancia, la esencia, la
verdad absoluta o la naturaleza de los fenómenos, para atender a sus resultados prácticos.
Así, el pensamiento científico y filosófico ya no tienen como finalidad conocer verdades
metafísicas, sino generar las herramientas necesarias para que podamos hacer uso de lo
que nos rodea y adaptarnos a ello según lo que se considera adecuado.
En otras palabras, el pensamiento sólo es válido cuando es útil para asegurar la
conservación de ciertos modos de vida, y sirve para garantizar que tendremos las
herramientas necesarias para adaptarnos a ellos. La filosofía y el conocimiento científico
tienen un propósito principal: detectar y satisfacer necesidades.
De esta manera, el contenido de nuestros pensamientos está determinado por la manera
en que los usamos. Todos los conceptos que construimos y utilizamos no son una
representación infalible sobre la verdad, sino que los encontramos verdaderos a posteriori,
una vez que nos han servido para algo.
En contraposición con otras propuestas de la filosofía (especialmente el escepticismo
cartesiano que dudaba de la experiencia por confiar fundamentalmente en lo racional), el
pragmatismo plantea una idea de verdad que no es sustancial, esencial ni racional, sino
que existe en tanto que es útil para conservar modos de vida; cuestión que se alcanza
mediante el terreno de la experiencia. (Martínez, G. G, 2020)
La Experiencia:
El pragmatismo cuestiona la separación que la filosofía moderna había hecho entre la
cognición y la experiencia. Dice que la experiencia es un proceso mediante el cual
obtenemos la información que nos ayuda a reconocer nuestras necesidades. Por eso, el
pragmatismo se ha considerado en algunos contextos como una forma de empirismo.
La experiencia es lo que nos da el material para crear conocimiento, pero no porque
contenga por sí misma una información especial, sino que adquirimos esa información
cuando entramos en contacto con el mundo exterior (cuando interactuamos y lo
experimentamos).
9
Así, nuestro pensamiento se construye cuando experimentamos cosas que suponemos que
están causadas por los elementos externos, pero que, en realidad, adquieren sentido solo
al momento en el que las percibimos mediante nuestros sentidos. Quien experimenta no
es un agente pasivo que solo recibe los estímulos externos, es más bien un agente activo
que los interpreta.
La Investigación:
En línea con los dos conceptos anteriores, el pragmatismo sostiene que el centro de las
inquietudes epistemológicas no debería ser demostrar cómo es que se adquiere un
conocimiento o una verdad absoluta sobre un fenómeno.
Más bien, estas inquietudes deben estar orientadas hacia entender cómo podemos crear
métodos de investigación que contribuyan a hacer factible cierta idea de progreso. La
investigación es entonces una actividad comunal y activa, y el método de la ciencia tiene
un carácter autocorrectivo, por ejemplo, tiene la posibilidad de ser verificado y
ponderado.
De esto se desprende que el método científico es por excelencia el método experimental,
y el material es empírico. Así mismo, las investigaciones comienzan con plantear un
problema ante una situación que es indeterminada, es decir, la investigación sirve para
reemplazar dudas por creencias establecidas y bien fundamentadas.
El investigador es un sujeto que obtiene material empírico de las intervenciones
experimentales, y plantea las hipótesis de acuerdo con las consecuencias que tendrían sus
propias acciones. Así, las preguntas de investigación deben estar destinadas a resolver
problemas concretos. (Legg, C.; Hookway, 2019)
La ciencia, sus conceptos y teorías, son un instrumento (no son una transcripción de la
realidad) y están destinadas a alcanzar un propósito específico: facilitar una acción.
Moral Racionalista:
Pone el bien del hombre en un plano superior de la razón: “obrar bien, es obrar conforme
a la razón, superando los motivos de la sensibilidad”. Ni los sentimientos ni las pasiones
deben constituirse en guía de nuestras actividades. Lo característico de todo hombre debe
ser pensar, reflexionar, meditar, etc., antes de actuar.
La respuesta del Racionalismo, del cual el pensador paradigmático es el filósofo del siglo
XVIII, Immanuel Kant, es que debemos ser morales porque lo requiere la racionalidad.
La moral y la razón van de la mano, dice. Hacer lo que es correcto es hacer lo que es
racional. Kant dice en su Fundamentos de la Metafísica de la Moral, que “todo concepto
moral tiene su base y origen enteramente en la razón a priori.” Las leyes morales, nos
dice, son para todo ser racional como tal. Las obligaciones morales aplican sólo a agentes
racionales.
10
Kant considera que el auténtico fundamento de la moral no puede ser ninguna experiencia
ni objetiva, ni afectiva. Respecto a la experiencia objetiva, Kant está de acuerdo con
Hume: no podemos deducir el bien o el mal a partir de unos hechos externos o de datos
lógico-matemáticos como cuando se hace un problema de física o de aritmética; pero
respecto a la experiencia afectiva Kant está en profundo desacuerdo con Hume. Que algo
sea moralmente bueno o malo no ha de depender de nuestras emociones. Muy al contrario,
no debemos fiarnos de nuestras emociones a la hora de calificar algo como bueno o malo.
Lo que debe aplicarse a la representación de nuestra conducta es un razonamiento en
modo "puro" o "trascendental", como dice Kant, es decir, no contaminado por nuestros
afectos. Como vemos, Kant se posiciona como racionalista "trascendental" frente al
emotivista Hume.
Kant entiende que lo que él llama nuestras "inclinaciones naturales" no es tan fiables, al
contrario de lo que pensaba Hume. Las personas no pueden ni deben fiarse de un simple
sentimiento como garantía de estar haciendo el bien y/o aprobando el supuesto bien en
las acciones de otros. Muchas veces lo que ocurre es que manifestamos una naturaleza
egoísta, nada amable con la utilidad hacia los demás, sino proclive a sacar provecho para
beneficio exclusivamente propio. En su obra "Fundamentación de la metafísica de las
costumbres" nos pone varios ejemplos. Entre ellos es significativo el del comerciante.
Dice Kant que un comerciante puede estar tentado de engañar a un comprador incauto y
cobrarle fraudulentamente más de lo que corresponde. Si no lo hace es por miedo a que
lo pillen. Pero habría que ver qué haría uno en caso de ser un comerciante seguro de no
ser pillado. En realidad, en muchos casos, encontraría la forma de convencerse de que no
está tan mal la acción de engañar y no se sentiría tan mal consigo mismo, sino hasta
satisfecho por el ingenio desplegado en el engaño. Yendo más lejos, ni siquiera sería una
garantía de compromiso con el bien moral el que el comerciante nunca engañase y se
despreciara a sí mismo por tener tentaciones de engañar. Desde un punto de vista
kantiano, este comerciante tampoco podría estar del todo seguro de que su repudio por
engañar a los clientes no fuera más que un interés egoísta y soberbio de ser aplaudido y
reconocido como "honesto" por los demás.
La solución de Kant a este problema se llama la ética del "imperativo categórico". Según
él, toda acción a realizar, si proviene realmente de una buena intención moral, ha de estar
sujeta a una máxima (regla o norma) que, sin dejarse arrastrar por nuestras preferencias
afectivas y personales de cada momento, sea universalizable para todo ser racional (es
decir, para toda persona). Que no has de engañar a nadie como comerciante quiere decir
que has de "cumplir", no porque te haga sentir afectivamente mal o bien, sino porque te
comprometes universalmente a que sea así tanto en tu persona como en la persona de los
demás. Por tanto algo bueno es algo con lo que toda persona se compromete sin
excepciones, de modo universal, para sí y para los demás. Si ante una acción cualquiera
vemos que no se puede aplicar este criterio de universalización es que no se puede hablar
de una conducta buena. Claramente, aquello que se considera tradicionalmente malo no
puede ponerse bajo este criterio. Pensemos en robar, o en mentir. Lo normal es que un
mentiroso o un ladrón no quieran que todo el mundo mienta o robe, pues no podrían sacar
provecho del robo o de la mentira.
11
Moral de Sócrates:
Socrates figura entre los primeros que trataron de construir una base racional de la
conducta recta. Basó se teoría de la ética en el conocimiento y destacó el papel que éste
juega al proporcionar una guía práctica para la conducta ética del hombre. El hombre
puede llegar a ser virtuoso por medio de la ciencia. Sólo el sabio es virtuoso. El
conocimiento no es sólo un medio para la virtud, es ya la misma virtud.
En este sorprendente pasaje de la Apología, Sócrates se presenta como reformador de la
moralidad, llevando su mensaje de que la virtud es más importante que cualquier otra
cosa al hombre común y corriente.
“Exhorta” (parakeleuomenos), “desafía” (endeiknumenos), y “culpa” (oneidio–) al
desafortunado ateniense que encuentra. Mas cuando consideramos el retrato que hace
Platón de Sócrates en acción en las calles de Atenas, no vemos que Sócrates se entregue
a ninguna de estas actividades. Claro que interroga a su compañero de discusión acerca
de la virtud, pero usualmente se fija sólo en la definición, no en su práctica o su
adquisición. Examina y refuta las definiciones ofrecidas, pero nunca alcanza la lección
moral que su interlocutor podría obtener de la conversación. Esperamos una lección
moral, y en cambio recibimos una lección en lógica; esperamos una exhortación, y lo que
oímos es dialéctica. ¿Qué es lo que Sócrates se propone? ¿En verdad anda tras la meta
ética más que tras la ética? ¿Acaso está buscando, tal vez en vano, los fundamentos de
una teoría ética? ¿Confunde la teoría con la práctica? ¿Existe alguna conexión entre la
definición de la virtud y la práctica del élenchos, por una parte, y la práctica de la virtud
y el vivir la vida moral, por otra? Ésta es tal vez la cuestión más básica y más persistente
en el estudio de Sócrates. Por lo menos desde el tiempo de Aristóteles, y, según yo voy a
sugerir, aun antes, en Platón, la teoría moral de Sócrates ha sido criticada por ser
excesivamente intelectual y por estar demasiado alejada de los hechos de la vida moral ta
phainomena, en los términos de Aristóteles. En esta ocasión voy a examinar de nuevo la
tesis socrática de que la virtud es conocimiento (sección I) e intentaré demostrar cuán
radicalmente diferentes son las asunciones de su psicología moral de las nuestras (II);
luego propondré un modelo del alma para ayudar a explicar su teoría (III), y mostraré
cómo el modelo puede ayudar a re
12
La Ética de Platón:
La ética de Platón consiste en la aplicación de la doctrina de las ideas y en particular de
la idea del bien a la vida humana. La ética platónica se divide en individual y social:
 La Ética Individual: expone su doctrina sobre la moralidad y los medios para
conseguirla, o sea, las virtudes.
 La Ética Social: consiste en su teoría del estado ciudad, que encaja perfectamente
dentro de las líneas de su ética individual.
Al igual que ocurre con los otros aspectos de su filosofía la ética no es objeto de un
tratado específico en el que se aborde el tema sistemáticamente. El hecho de que
muchos de los diálogos platónicos comiencen con alguna interrogación acerca de la
virtud en general, o de determinadas virtudes en particular, muestra claramente, sin
embargo, que el interés por el análisis del comportamiento humano no es algo
accidental en Platón. Como hemos visto en su concepción de la ciudad ideal, el
objetivo de la vida del hombre no puede reducirse a la satisfacción de sus necesidades
materiales; más allá de éstas, el hombre debe ser objeto de un desarrollo completo de
su personalidad, de acuerdo con las partes más elevadas de su alma, la irascible y la
racional, con el fin de alcanzar una felicidad identificada con la armonía de su vida.
Justicia y Ética
Si la justicia en la ciudad reside en que cada clase social haga lo que debe hacer, la
justicia en el hombre residirá también en que cada parte del alma haga lo que debe.
Ello implica que la vida buena para el hombre es una vida en la que se atiendan las
necesidades "materiales" y "espirituales". Como vimos anteriormente la idea de que
el hombre debe dar las espaldas a todo lo que signifique materia o tenga algo que ver
con la corporeidad, defendida en el Fedón, no será mantenida en los diálogos
posteriores, en los que el alma deja de ser considerada como una entidad simple y
enfrentada al cuerpo, y pasa a ser considerada como una entidad en la que podemos
distinguir tres partes diferenciadas que permiten explicar, entre otras cosas, los
conflictos psicológicos de la vida del hombre, las distintas tendencias que configuran
su naturaleza. El conocimiento y la satisfacción de las necesidades intelectuales deben
ir acompañados de salud, moderación en el disfrute de los bienes materiales, etc., lo
que pone de manifiesto hasta qué punto la idea de que Platón rechaza de un modo
absoluto lo corporal es injustificada. En el Banquete, por ejemplo, podemos observar
cómo a través del Eros Platón concibe el ascenso hacia las Ideas partiendo del amor
a la belleza que observamos en las cosas sensibles, luego a la belleza en el ser humano,
hasta alcanzar la contemplación de la Belleza en sí, que se identifica con el Bien del
que nos habla en la República y que representaría el grado superior de conocimiento.
13
El verdadero bien del hombre, la felicidad, habrá de alcanzarse mediante la práctica
de la virtud. Pero ¿qué es la virtud?. Platón acepta fundamentalmente la identificación
socrática entre virtud y conocimiento. La falta de virtud no supone una perversión de
la naturaleza humana; por su propia naturaleza el hombre busca el bien para sí, pero
si desconoce el bien puede tomar como bueno, erróneamente, cualquier cosa y, en
consecuencia, actuar incorrectamente; la falta de virtud es equivalente, pues, a la
ignorancia. Sólo quien conoce la Idea de Bien puede actuar correctamente, tanto en
lo público como en lo privado, nos dice Platón en la República, al terminar la
exposición y análisis del mito de la caverna. Cuando alguien elige una actuación que
es manifiestamente mala lo hace, según Platón, creyendo que el tipo de conducta
elegida es buena, ya que nadie opta por el mal a sabiendas y adrede. En este sentido
la virtud cardinal sería la prudencia, la capacidad de reconocer lo que es
verdaderamente bueno para el hombre y los medios de que dispone para alcanzarlo.
La dependencia con respecto al intelectualismo socrático es clara en la reflexión ética
de Platón.
En la República nos habla Platón de cuatro virtudes principales: la sabiduría, el coraje
o fortaleza de ánimo, la templanza y la justicia. Como hemos visto, establece una
correspondencia entre cada una de las virtudes y las distintas partes del alma y las
clases sociales de la ciudad ideal. La parte más elevada del alma, la parte racional,
posee como virtud propia la sabiduría; pero la justicia, la virtud general que consiste
en que cada parte del alma cumpla su propia la función, estableciendo la
correspondiente armonía en el hombre, impone los límites o la proporción en que cada
una de las virtudes ha de desarrollarse en el hombre. El hecho de que Platón tenga una
concepción absoluta del Bien hace que la función de la parte racional del alma siga
siendo fundamental en la organización de la vida práctica del hombre, de su vida
moral.
La Ética de Aristóteles:
Sostiene que la felicidad no puede hacerse consistir en el placer y el goce, ya que eso
estaría al alcance animal y nuestro bien no pasaría de un bienestar corpóreo; nada habría
entonces en el mundo valioso del hombre esencialmente superior a los demás animales.
Según Aristóteles algo primario no constituye el principio. El placer desempeña una
función de acompañamiento.
Dos Éticas fueron escritas por Aristóteles:
Ética a Eudemo: Que pone en evidencia algunas influencias platónicas.
Ética a Nicómaco: Que es la versión definitiva de la ética aristotélica puesto que
pertenece al tercer período.
La ética de Aristóteles, es, en primer lugar, una ética de la felicidad... pero también es una
ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.
14
La Felicidad:
La felicidad, consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre. Tal
actividad no es otra que la actividad del alma que para que sea perfecta debe ser
acompañada por todas las virtudes.
Hacia el final de la Ética a Nicómaco, Aristóteles afirmará que la actividad más propia
del hombre y la que mayor felicidad le proporciona es la contemplación teórica: es decir,
la sabiduría. Así es como el empirismo ético lo lleva a una posición ecléctica: la felicidad
consiste en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores.
La Virtud:
Aristóteles se aleja del intelectualismo socrático que vincula a la virtud con el
conocimiento. Para él, la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la
aptitud de esta para comportarse de un modo determinado:
"No basta que la acción tenga un carácter determinado para que la conducta sea justa o
buena; es preciso también que el hombre actué de un modo determinado ante todo, que
atue a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón de una decisión consiente y que
prefiera esa acción por si misma; finalmente, que actué desde una posición firme e
inquebrantable" Aristóteles, Ética a Nicómaco
La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un
hombre se haga justo, es menester que practique la justicia. Aristóteles considera que
nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposición natural sea importante)
ni tampoco resulta suficiente la enseñanza.
El término medio (mesótes)
Para Aristóteles, la virtud consiste en un término medio, lo cual no significa mediocridad
sino un equilibrio entre los vicios de los extremos. El "valor" es un justo medio entre la
"temeridad" y el "miedo".
Puede intuirse en esta concepción cierto resto de simetría pitagórica también adoptada
por Platón y así mismo del concepto de "medida", dominante en la medicina griega
contemporánea de Aristóteles. Al igual que los medios, para Aristóteles, el punto medio
no es una abstracción en general sino que se aplica de acuerdo a las circunstancias de cada
caso. EL hombre prudente, sabrá elegir el justo medio. (Caldeiro, G. P., 201)
La Ética de los Estoicos:
La escuela de los Estoicos fue fundada por Zenón. Su Ética tuvo una gran acogida debido
a sus cuatro doctrinas.
 De la armonía o de conformidad de toda la vida con la naturaleza y la razón.
15
 Desprecio de todas las cosas que no fuesen la misma virtud.
 Identidad de la virtud con la sabiduría.
 El supremo fin del hombre está en que se resuelva en el ser universal.
Para Séneca, un pensador estoico tardío, la filosofía es la ciencia de la conducta; y la
felicidad es sinónimo de virtud, concepto que para el estoicismo significa vivir conforme
a la naturaleza.
Los consejos y la exhortación son su preocupación principal en la educación de los
valores morales, principios que benefician el estado mental del hombre y su conducta.
El estoicismo de Séneca es una doctrina ética práctica Según los principios estoicos no
existen actos malos en si mismos sino el mal moral que representa la ausencia del recto
orden en la voluntad humana.
Tanto en la física como en la moral los contrarios actúan recíprocamente. No se podría
entender lo que es tener coraje si no se conoce el miedo, la justicia sin la injusticia, el
valor sin la cobardía, lo que significa el placer si no se conoce el dolor. Vivir de acuerdo
a la naturaleza y a sus leyes significa para el estoicismo atenerse a los principios que
operan en ella, de los cuales el alma humana también participa.
Diógenes Laercio señala que la virtud consiste vivir conforme a la recta razón, de acuerdo
a la naturaleza. El hombre es el único que puede conocer esas leyes y de aceptarlas
conscientemente y es libre de cambiar su actitud de acuerdo a su voluntad y
responsabilidad, porque ninguna acción es buena o mala en forma determinada.
Por lo tanto, algunas cosas serán preferibles, otras rechazables y otras indiferentes y el
placer nunca puede ser un fin en sí mismo. Las virtudes esenciales son la prudencia, la
fortaleza, la templanza y la justicia que se complementan entre sí, pero la conducta
verdaderamente virtuosa es la del sabio, que se ha liberado de las pasiones, tiene dominio
de si mismo y acepta su finitud. Los estoicos tardíos ponen énfasis en la idea de progreso
y dividen a la humanidad en dos grupos, el de los insensatos y el de los que progresan
hacia la virtud o la sabiduría.
Una característica de la doctrina ética estoica se ocupa de las pasiones y los estados de
ánimo como la tristeza, la depresión, el deseo y el miedo. Pero en la práctica se refiere
más a la lucha por conseguir el dominio de uno mismo y la libertad moral.
Para el estoicismo todo hombre es un ser social por naturaleza y la razón es la naturaleza
esencial que es común a todos los hombres. El ideal ético estoico se consigue cuando
logramos amar a toda la humanidad como a nosotros mismos.
Los estoicos hablan de la providencia divina que rige el universo de un modo infalible y
le permite alcanzar todos los objetivos que ella ha previsto, por esta razón participan de
doctrinas esotéricas y adivinatorias. Para el estoicismo nada es casual y cada ente es
necesariamente producido de la única manera que debía ser, y se dirige necesariamente
hacia el cumplimiento de lo que le ha sido asignado.
La verdadera libertad del hombre sabio es conformar su propio deseo al Hecho divino, o
sea desear lo que el Hecho quiere, lo que le es dado. La libertad no consiste en aspirar al
cumplimiento de nuestros propios proyectos individuales, porque estos proyectos serán
trastocados por el Hecho del cual somos irremediablemente esclavos.
16
La Ética de Epicuro:
La base de la ética de Epicuro es que lo bueno es todo lo que produce placer. Según
Epicuro el placer es un bien inherente a nuestra naturaleza, y estamos destinados a buscar
el placer.
Esta excluye tanto la ley divina como la sanción después de la muerte. Dice que al sumo
bien consiste en el placer y el sumo mal en el dolor. La virtud es tan solo un medio
necesario para adquirir más placer. Su ética es por tanto un hedonismo extremado.
En completa contraposición a las teorías de Sócrates, Platón y Aristóteles, que defendían
la tesis de la razón sobre las pasiones e impulsos; para Epicuro de Samos el único criterio
de verdad lo proporciona el cuerpo, y es el placer el medio que permite alcanzar la
felicidad. Cuando se es joven, no hay que vacilar en filosofar, y cuando se es viejo, no
hay que cansarse de filosofar. Porque nadie es demasiado joven o demasiado viejo para
cuidar su alma… Por tanto hay que estudiar los medios de alcanzar la felicidad, porque,
cuando la tenemos, lo tenemos todo, y cuando no la tenemos lo hacemos todo para
conseguirla. Por consiguiente, medita y practica las enseñanzas que constantemente te he
dado, pensando que son los principios de una vida bella.
Por ello decimos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo hemos reconocido
como el primero de los bienes y conforme a nuestra naturaleza, él es el que nos hace
preferir o rechazar las cosas, y a él tendemos tomando la sensibilidad como criterio del
bien. (Carta a Meneceo).
El Placer:
Epicuro explica el placer como ausencia de dolor, y para evitar el dolor, debemos buscar
los placeres elementales no desenfrenados, sin rendirnos a la esclavitud de la necesidad.
La finalidad de nuestras vidas es el placer. Pero no cualquier placer, sino el tranquilo y
duradero. Desde la perspectiva de la ética de epicuro, el auténtico placer, es el placer
calculado, producto de un gran autocontrol y de una buena madurez intelectual. Este
placer lo alcanzamos cuando conseguimos el pleno dominio de nosotros mismos, de
nuestros propios deseos y afecciones.
No obstante, cabe aclarar que no se trata de una eliminación sistemática de las pasiones,
sino de la eliminación de los obstáculos que se oponen a la felicidad; a saber, los temores,
los dolores, las penas y las preocupaciones. (González, C, 2020)
17
El placer entendido de esta manera no es sólo físico, sino también intelectual. Así, para
alcanzar la serenidad del alma (ataraxia), es necesario el balance entre nuestras
sensaciones y nuestros pensamientos.
La Ética de San Agustín:
La ética de S. Agustín es fundamentalmente una ética del amor, en conformidad con la
primacía de la voluntad que atribuye al hombre. La tradición marcadamente
intelectualista de la ética griega es abandonada y se pone en primer plano la inquietud
existencial, que caracterizará buena parte de la filosofía contemporánea: Para S. Agustín,
la voluntad es todo el hombre, ya que, es el deseo de felicidad el motivo último que
impulsa y desarrolla todas sus actividades, incluso las intelectivas: “La voluntad está
siempre presente; aún los movimientos del alma no son otra cosa que voluntad”. El
corazón humano, sin embargo, no es el reino del capricho o del individualismo
subjetivista, sino que, tiene gravadas naturalmente en él las leyes del bien. Por eso, si el
amor es ordenado, ya no necesita obligaciones y preceptos morales que le vienen de fuera:
“Ama, y haz lo que quieras”. Aforismo que expresa también que la vida moral se reduce
al amor puro.
Este le asigna a la Ética un doble fundamento: la libre voluntad del hombre y Dios como
fin. El mal, para San Agustín, no es otra cosa que la privación del bien, no puede existir
en sí mismo, sino tan sólo inherente a algún bien, y a un bien finito, más no se puede dar.
Pese a su recurso a la Biblia, la ética de Agustín es de inspiración neoplatónica. Las
premisas básicas del pensamiento agustiniano también determinan su filosófica práctica.
La normativa de la ética tiene como raíz y fundamento la discrepancia entre la
inautenticidad de lo cambiante y la realidad auténtica e inmutable. La dispersión en lo
múltiple y pasajero debe superarse mediante una orientación hacia el ser eterno. De forma
análoga a la gnoseología, este proceso se concibe como ascenso, como un regreso a la
patria. "Redire in patriam" (De doctrina christianaI, 4,4).
El que todo hombre desee ser feliz, el que aspire a la vita beata, forma parte para Agustín
de los datos fundamentales de la existencia humana.
El conocimiento y la voluntad -ésta (voluntas) es idéntica al amor (amor)- se entreveran
y determinan recíprocamente. Como la unión amorosa con Dios es la última y auténtica
meta, está justificado calificar de voluntarista el pensamiento de Agustín. Hay un primado
del querer sobre el conocer. La inteligencia entra en ejercicio por orden de la voluntad.
La pureza del querer es condición de sabiduría. La verdad es un bien que debemos amar
18
con todas las energías del alma. Agustín es el primer escritor que nos presenta los
conflictos de la voluntad haciendo uso de una terminología precisa: "Era yo quien quería,
era yo quien no quería: era yo precisamente el que ni quería del todo, ni rehusaba del
todo. Por eso luchaba contra mismo y me atormentaba a mí mismo"
La libertad es algo propio de la voluntad y no de la razón. La razón puede conocer el bien
y la voluntad rechazarlo, ya que esta es distinta y autónoma de la razón, aunque esté
vinculada a ella. La vía de búsqueda de la felicidad lleva del exterior, del mundo de los
objetos y la experiencia de los sentidos, al interior, a las facultades y obras espirituales
del hombre. El amor que aspira a lo eterno no puede hallar satisfacción en lo pasajero.
Pese a su finitud, el hombre está orientado hacia lo absoluto, pero mora entre las res
inmutabiles y las res mutabiles, y debe comportarse de forma distinta frente a cada uno
de estos niveles incompatibles de la realidad. Agustín describe esta diferencia utilizando
el binomio uti - frui. Disfrutar (frui) significa ocuparse de una cosa con amor por ella
misma. Se habla de utilizar, o usar, cuando la voluntad se ocupa de un objeto con el
propósito de disponer de él en su propio provecho.
Cuando el hombre ha llegado a reconocer que sólo en Dios puede encontrar su verdadera
bienaventuranza, ha dado el paso decisivo: Solo Deo fruendumest. Tan solo las cosas que
se han reconocido como eternas e inmutables están destinadas a disfrutarse, el resto se
tiene tan sólo que utilizarse con el fin de alcanzar el disfrute de aquellas cosas eternas e
inmutables. Las cosas de este mundo no dan descanso a los valores espirituales,
suscitando una y otra vez el apetito (concupiscentia). El hombre debe optar entre lo
pasajero y lo definitivo.
Libertad y Gracia:
Agustín responde que la existencia de la libre voluntad figura entre las evidencias de la
conciencia que nadie puede negar. La voluntad es psicológica y moralmente libre: libre
albedrío significa capacidad de elegir independientemente de los motivos. El desear es
una posibilidad del hombre. Representa un don bueno de Dios, pero es un medium bonum,
un bien medio, puesto que se puede abusar de la voluntad. Ella recibe su calificación más
precisa del objeto por el que opta y de la decisión personal que dicha opción conlleva.
Por ello la voluntad es la única causa del mal; en la libre opción admite la llamada de
Dios o deniega la respuesta que él demanda de ella. El pecado es aversio Deo, conversión
ad creaturam.
La Ética de Santo Tomás:
Considera que el hombre es capaz del orden moral por el libre albedrío: “el último fin de
los actos del hombre es el bien o la felicidad”. Según él, el bien universal únicamente se
19
haya concreta en Dios. Dice que la acción es moralmente buena cuando el hombre la pone
libremente y en conformidad o disconformidad con el recto orden de la razón moral.
La filosofía y teología escolástica que van del siglo VII al XV, tratan de construir un
sistema filosófico sobre los principios morales de la patrística cristiana; todo a partir de
la filosofía griega, sobre todo la aristotélica. En este tiempo se ponen las bases definitivas
de lo que es la moral cristiana. Su filosofía moral se caracteriza por su racionalismo.
Intentan construir una moral absoluta, cimentada en la esencia inmutable de Dios y del
hombre. El principal representante de este sistema es Santo Tomás de Aquino (1225 -
1274). Del siglo XVI al XVIII la escolástica llega a su plenitud. En este tiempo no se
encuentra cuestión alguna que no haya sido tratada. Sin embargo, permanecen presentes
las grandes aportaciones éticas de San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
La filosofía moral escolástica ha permanecido hasta nuestros días gracias a la Iglesia
Católica que, al aceptar a Santo Tomás como el teólogo y filósofo oficial, ha mantenido
vivo el pensamiento de éste. En la segunda parte de su obra monumental Suma Teológica,
Santo Tomás de Aquino propone su sistema ético. Inicia la problemática moral al tratar
sobre el fin último del hombre. El ser humano viene de Dios y hacia Él volverá. Por
consiguiente, el fin último, total y absoluto del hombre es Dios. El ser humano busca en
todas sus acciones la bondad. Jamás estará satisfecho hasta no encontrar un bien que
satisfaga todas sus aspiraciones de felicidad la cual logrará cuando encuentre un ser que
contenga en sí toda bondad y sea causa de todo lo bueno que existe en el universo. Ahora
bien, este ser sólo puede ser Dios. Luego Dios es el único objeto capaz de satisfacer
plenamente al hombre y de realizarlo como tal.
La filosofía moral de Santo Tomás es esencialista. La moralidad de una acción, se
determina por su objeto y por la intención. Las circunstancias, aun cuando
accidentalmente, pueden modificar la moralidad, nunca la pueden cambiar totalmente. Lo
único que cambia la moralidad es un vicio en el objeto o en la intención. La norma de
moralidad para el tomismo es la recta razón, es decir, la conformidad de un acto humano
con la naturaleza humana considerada esta última como es en sí. El hombre no puede
equivocarse cuando actúa de acuerdo a lo que es su naturaleza, ya que ésta es una
participación de la esencia divina, norma absoluta de todo proceder ontológico.
(Arredondo, F., 2014)
La Ética Kantiana:
Creada por Kant. Sostiene que no se debe obrar ni por inclinación ni por placer, sino por
deber. Uno de los rasgos del valor moral es su carácter de obligación.
20
En el pensamiento ético de Kant hay una relación compleja que no es tan evidente a lo
largo de sus escritos; hablamos del vínculo que existe entre la racionalidad de una acción
la moral.
De acuerdo con el filósofo la racionalidad descansa en requisitos evaluativos de carácter
moral. Expresado de otra forma: cuando un agente no actúa moralmente, no podemos
afirmar que se trate de un agente que actúa de manera completamente racional.
A lo largo de su filosofía moral, Kant insiste en numerosas ocasiones en la idea según la
cual la razón pura es práctica, lo que significa que, independientemente de los elementos
empíricos de los que se alimenta el conocimiento humano, ella puede y debe tener un
dominio sobre la voluntad y la acción humana (Kant, 2002, p. 94) . En ese sentido, según
Kant, la racionalidad humana puede ser analizada en dos grandes categorías. La primera
forma descansa en la capacidad humana de ajustar una línea de acción orientada a la
consecución de un determinado fin. Esta forma de racionalidad, sin duda una de las más
conocidas, se encuentra íntimamente relacionada con la capacidad de tener propósitos,
valerse de medios y alcanzar fines. A esta forma de racionalidad la conocemos como
“racionalidad instrumental” o “racionalidad de medios – fines”.
Ahora bien, dicho esto, Kant se encuentra con el siguiente problema: si las acciones
instrumentales son susceptibles de ser llamadas acciones racionales, ¿para qué establecer
una conexión entre racionalidad práctica y ética? Según Kant, las acciones instrumentales
descansan en una articulación entre propósitos y creencias o, dicho de otro modo, entre
fines y medios. Veamos un ejemplo: Lorena tiene el propósito de convertirse en una
psicóloga clínica; no obstante, para conseguir ese fin deberá, primero que todo, finalizar
sus estudios en la facultad, luego adquirir experiencia profesional y realizar estudios de
profundización que le permitan tener un domino suficiente en el área en la que quiere
desempeñarse. A la luz de este ejemplo queda claro cuál es el fin y cuáles son los medios
de los que se deberá valer Lorena. Sin embargo, diría Kant, esta modalidad de la acción
dice poco o nada sobre el fin; es decir, evita preguntarse por el aspecto normativo que
tienen de las acciones humanas o, en este caso, el propósito de Lorena. En otras palabras,
se trata de un tipo de acción que no evalúa el carácter moral de los fines, ni de los medios.
De este modo, aparece una segunda categoría de lectura de la racionalidad humana, a
saber: aquella en que la razón práctica que considera el contenido moral de los actos.
Siguiendo la idea de que la razón pura es práctica, Kant se da a la tarea de establecer el
principio que rige este tipo de acciones. Para ello, el filósofo alemán plantea la existencia
de imperativos, esto es, normas o mandatos de tipo racional que se acomodan a las dos
modalidades de la acción racional: por un lado, la racionalidad instrumental; y por otro,
la racionalidad moral. La moral de Kant se funda sobre el imperativo categórico, sobre la
ley considerada en su aspecto puramente formal. Considera que los actos morales deben
hacerse, no para volver meramente feliz al individuo, sino porque es obligación del
individuo actuar así.
La Ética de Immanuel Kant (1724 -1804) constituye una notable expresión del
pensamiento ético moderno y es la que analizaremos en las páginas siguientes. Nacido en
Königsberg, Prusia, y educado en los principios del pietismo religioso, Kant mostró una
21
gran preocupación por los asuntos morales. Como señala Bochenski (1983), Kant se dio
a la tarea de salvar el espíritu, el saber, la moral y la religión en un mundo invadido por
sistemas de pensamiento diversos y antagónicos entre sí como el empirismo, el fideísmo
y el escepticismo por mencionar sólo algunos.
La Ética Maquiavélica:
Nicolás Maquiavelo en su libro "El príncipe" presenta o describe una serie de situaciones
que deben ser resueltas por el gobernante de manera fría y pragmática. Para este autor el
poder tiene su propia ética, la de su conservación. Lo que es bueno para el mantenimiento
del poder es bueno, a contrario sensu, si se pierde el poder por alguna razón, es malo.
Maquiavelo, sin querer, inauguró una nueva ciencia: la Política, ya que aseguró una serie
de principios autónomos para esta disciplina que hasta el siglo XIX se le dio el apelativo
de "ciencia". El poder tiene su propia ética, la "ratio stato" o la razón del poder, explicado
de la forma en que lo expusimos en el primer párrafo de este escrito. El gobernante, o el
príncipe, deben asegurarse que todas las condiciones estén al servicio del mantenimiento
del poder. Incluso, el gobernante puede darse el lujo de hacer maniobras que lleguen a
estar en discordia con las buenas maneras y la moral general, todo con el fin de mantener
el poder.
¿Podemos asegurar que Maquiavelo sigue vigente? ¿La ratio stato de Maquiavelo es la
misma hoy en día? Sin lugar a dudas, lo poderosos dirán tímidamente que sí, que el poder
tiene su propia ética, y que los subordinados no la entienden. La ética de Maquiavelo está
enmarcada dentro del sistema de sociedad que ha preponderado en todos los siglos de la
existencia humana: el sistema de dominación. Los humanos, por siglos, sólo no hemos
preocupado por alcanzar el poder, por mantenerlo y por explotarlo, ninguna teoría ha
brindado la posibilidad de "humanizar" este sistema, que cada día preocupa más a ciertas
personas que sospechan que el "sistema de dominación" nos podría llevar a un suicidio
global de la especie humana.
"El sistema de dominación" ha sido expuesto y practicado tanto por capitalistas como por
socialistas, ese comunismo utópico que planteó algún día Marx sólo se quedó en eso, en
una utopía, ya que sin lugar a dudas el ser humano no es igual a otro, y las potencialidades
se expresan de manera diferente en el mundo fenoménico. El comunismo también fracasó,
porque era un "sistema de dominación" asolapado para que unas clases y uno grupos se
hicieran al poder abanderados por una pretendida clase obrera explotada. Dentro del
22
"sistema de dominación" Maquiavelo tiene toda la razón, ya que si se trata de mantener
el poder, lo correcto y la sano estará en mantenerlo, y lo pernicioso en perderlo o verlo
debilitarse. Hoy en día, "el sistema de cooperación" se presenta como la única alternativa
para que la especie humana no colapse. Algunos dirán que esto también es utópico, sin
embargo, muchos poderosos ya se están dando cuenta que sólo la cooperación puede
llevar progreso y paz a las sociedades. En el "sistema de cooperación" el poder tiene otra
ética, diferente a la de Maquiavelo, ya que lo correcto no sólo está en mantener el poder
sino en dar bienestar a los gobernados. La razón de estado del nuevo príncipe ya no es
sólo tener el poder, por el hecho de tenerlo, sino, ostentar el poder para darle desarrollo y
progreso a los subordinados. Si se crea una estructura de poder para simplemente
mantenerlo, el sistema hace agua, pero, si el sistema de poder está basado en generar
estructuras de cooperación mutuas entre los gobernados, y entre los gobernantes con sus
súbditos, el sistema sale a flote y supervive. Por lo tanto, la vieja "ratio stato" de
Maquiavelo está pasada de moda, está "out" como dirían algunos. Hoy está naciendo un
nuevo sistema, desde las élites, desde los poderosos, un sistema que asegurará la
permanencia de nuestra especie, un cambio de conciencia que viene desde arriba. Su tesis
fundamental es la siguiente: “el fin justifica los medios”. Esto quiere decir que si el
hombre es bueno, los medios que se utilizan para lograrlo quedan justificados. Lo que es
malo en sí, no cambia de naturaleza por la intención de la gente.
La Ética Marxista:
Karl Marx, quien nace en Tréveris el 5 de mayo 1818 y fallece en Londres el 14 de marzo
1883, encuentra válido el método de Hegel y tras una puesta a punto consistente en una
inversión, que ya no parte como en Hegel de la «Idea», del «Espíritu Absoluto» sino que
parte de la realidad concreta, de la realidad material para entender de una forma radical
el problema del hombre, el cual está dado por los mismos hombres quienes en sus
relaciones sociales establecen formas de interactuar que los condiciona y que no dependen
en su integridad de la voluntad de cada uno de ellos, y que se conforman, en lo que de
una manera genérica podríamos llamar el mundo económico, que explica, en última
instancia, las condiciones individuales y sociales de los hombres así como su ser en el
mundo.
Marx, siendo absolutamente fiel a la idea de método científico, así como a la integración
de la dialéctica, realiza un análisis que encuentra las causas últimas del padecimiento
humano en las condiciones materiales concretas de la existencia humana, sin embargo, a
pesar de la cientificidad de su estudio, es más, podríamos afirmar que gracias a él, Karl
23
Marx parte de un profundo compromiso ético con la humanidad que permea todo su
trabajo, el cual, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos, es la realización de una ética
concreta expresada de una forma científica, a la altura de sus tiempos.
Lo anterior se hace manifiesto desde los más tempranos escritos; véase por ejemplo
cuando terminaba el bachillerato, apenas estaba superando la adolescencia y se disponía
a elegir la carrera que marcaría su vida y la de muchos otros seres humanos, no solo de
su tiempo sino de tiempos posteriores, en el siglo XX y en el que hoy vivimos el siglo.
XXI; y no solo de su reducido espacio geográfico, de su natal Tréveris, en aquellos
tiempos tenía una población estimada de unos 12 000 habitantes (3), sino del mundo
entero. En estos escritos hace manifiesto el interés que lo orientaba, el cual era el bienestar
y la felicidad del género humano así como la disposición que tenía, la cual no lo abandonó
durante toda su vida, en la que puso al servicio de la humanidad entera, especialmente de
la clase más explotada, el proletariado, toda su capacidad para entender las causas de su
situación y proponer salidas prácticas a los problemas planteados por la realidad una y
múltiple, haciendo válido aquello que «no hay nada más práctico que una buena teoría»,
ya que ella surge del diálogo con la realidad y ella prevé las condiciones reales de
convertirse en acción transformadora de la realidad.
Marx considera que su reflexión crítica no es un asunto sólo teórico, en el sentido que
tiene esta palabra en griego de «contemplar», «mirar». La teoría crítica, es decir la
filosofía crítica, es un instrumento, un arma que sirve a la liberación humana y esto se
produce cuando la teoría crítica impregna a las masas y simultáneamente podríamos decir
que las masas impregnan la teoría crítica, la filosofía, proporcionándole su profundo
sentido ético que sirve de base, camino y fin del actuar liberador.
arx, en su estudio de la condición humana, del sufrimiento de los seres humanos, busca
partir no de una abstracción, es decir, de algo desligado, separado de la realidad específica
humana y por esto fija sus ojos en la realidad concreta, la cual se expresa en el tiempo-
espacio de la historia de las sociedades y de los individuos humanos, de donde se pueden
colegir principios de lo que podríamos denominar de «abstracciones concretas», los
cuales están dados por las relaciones sociales de producción de los bienes y servicios que
se dan en una sociedad. Allí los seres humanos se interretrorelacionan mediante las
formas de intercambio de los medios materiales y espirituales de vida que forman,
conforman, reforman y transforman las sociedades, a eso llama Marx «materialismo
histórico»; expresión que no tiene nada que ver con una burda y pragmática concepción
que pretende reducir, a una especie de emanacionismo ciego, mecánico, todos los
productos del espíritu, incluida la ética; que posee una concepción de la materia burda e
informe, y que hoy, viendo la aceptación de las ideas de Marx, la cual es lugar común en
las diversas corrientes de pensamiento que abordan el estudio de la sociedad y del hombre,
podríamos denominar «realismo».
Es muy conocida por la afirmación: “no es la conciencia de los hombres lo que determina
su ser, sino, a la inversa, es su ser social lo que determina su conciencia”.
Para los marxistas la verdadera actitud ético- social surge cuando se cobra esta
“conciencia social” que es la “conciencia de clase”.
El papel principal del partido es ser portador de la conciencia de clase del proletariado.
Y, al serlo, es, a la vez, “portador de la ética del proletariado el lucha” pues, “la fuerza
del partido es su fuerza moral”.
(Castellanos, J. S.; Barros, C.; Bautista, J. V. M.; Aguirre, E. I.; Donoso, I. G.; Jácome,
J. F. G.; y otros, 2010)
24
La Ética en el Existencialismo:
La corriente denominada existencialismo arranca del danés Kierkegaard, filósofo que
hacia la mitad del siglo XIX insistió en el carácter paradójico y angustioso de la existencia
humana. Esta teoría alcanzó su máxima influencia social tras la Segunda Guerra Mundial.
Según esta tendencia filosófica, cada ser humano es único, irrepetible e imposible de
comprender desde las aportaciones de las ciencias positivas.
Las tesis del movimiento existencialista coinciden con el pensamiento de Kant en
defender una Ética formal y autónoma. Pero, mientras que Kant creía posible encontrar a
priori criterios morales de valor objetivo y universal, es decir, válidos para todas las
personas, los existencialistas adoptan una posición individualista y subjetivista.
Según el existencialismo, la libertad es la característica primordial del individuo humano,
lo que le diferencia de todos los demás y de todos los objetos de la Naturaleza. El resto
de los seres se encuentran ajustados y en perfecta armonía consigo mismos, son opacos,
cerrados e inconscientes (ser en sí); el ser humano, por el contrario, es conciencia, relación
y libertad (ser para sí), y debido a estas cualidades cada persona es humanamente diferente
a todas las demás.
Por tanto, si cada sujeto es absolutamente diferente a los demás, no pueden existir valores
ni normas morales universales válidas para todos los individuos. En consecuencia, nadie
puede señalarnos lo que debemos hacer ni cómo debemos comportarnos; cada cual, quiera
o no quiera, tiene que determinar por sí mismo y en la soledad de su conciencia sus
obligaciones morales. La libertad no es una capacidad de acuerdo con la cual podemos
decidir o no decidir, sino que constituye una especie de fatalidad: somos libres a la fuerza,
podemos decidirnos en un sentido o en otro, pero necesariamente tenemos que decidir.
De esta manera, el verdadero sentido de la Moral consiste en obligar al individuo humano
a asumir (a aceptar o a vivir) su plena libertad. La libertad absoluta de cada persona
constituye la única justificación y el único fundamento de sus principios, de sus
decisiones, así como de sus obligaciones, y, en consecuencia, la propia libertad constituye
el supremo valor de la vida humana o, lo que es lo mismo, no existe ningún valor superior
a la propia libertad: lo importante es decidirse libremente.
Y, en efecto, los existencialistas nos enseñan que cada vida posee el sentido que ella
libremente ha elegido. Cada individuo es el autor tanto de su propio proyecto vital como
de sus normas y de sus valores, "elegir ser esto o aquello es afirmar, al mismo tiempo, el
valor de lo elegido, porque nunca podemos elegir mal; lo que elegimos es siempre el
bien".
De esta manera podemos llevar una vida auténtica o una vida inauténtica. Llevamos
una vida inauténtica cuando renunciamos a nuestra libertad y nos refugiamos en la
25
muchedumbre, en la masa; en esta situación, las personas hacen lo que se hace, piensan
lo que se piensa, se deciden como se decide y viven como se vive.
En cambio, la existencia auténtica supone la íntegra aceptación de la propia libertad. En
ella, el ser humano vive la angustia de su decisión y acepta libremente su responsabilidad;
toda resolución del ser humano es una elección libre, sin excusas y sin ayuda.
Toda persona que se refugia detrás de la excusa de sus pasiones, todo ser humano que
recurre a un determinismo, es una persona de mala fe.
Entre los filósofos existencialistas cabe destacar a M. Heidegger, K. Jaspers y J. P.
(Luis Alfonso Iglesias Huelga 2018)
26
Conclusión.
Para concluir con nuestro trabajo podemos decir que los Sistema de Moralidad bajo la
perspectiva de la ética con forme a la investigación planteada que basa su estudio del ser
humano como sujeto moral, racional, compuesto por un cuerpo y por un alma es una
amplia amalgama de características que conforman al ser humano y estas a su vez se
disgregan en diferentes conceptos para la consecución del estudio en cuestión.
Empezando como el papel global del bien humano en la ética en el cual queda por
entendido que el ser humano es un ser racional cuyas acciones morales lo conducen hacia
su fin último o bien supremo, y que con el propósito de lograr ese fin la persona es capaz
de realizar diferentes acciones y de ordenarlas en relación a su bien supremo o fin último
mediante la priorización de las mismas tomando como referente su fin supremo.
Por otro lado, el contenido del bien humano nos explica que por el hecho de que la persona
es un ser racional y también poseedor de libertad es dueño de sus propias acciones las
cuales tienen que estar ligadas siempre hacia un fin pero es importante mencionar que
este tiene que ser bueno. Asimismo, Aristóteles nos enseña a que el “fin último y
supremo para el hombre es la contemplación de Dios y que ese el bien más alto que el
hombre puede alcanzar”. En el contenido del bien humano surgen unas teorías filosóficas
y una de ellas es el hedonismo en el cual Epicuro afirma que el placer es el principio y el
fin de la vida feliz, pero Epicuro no propone un irresponsable gozar lo que nos sale al
encuentro en cada instante y su lógica moral no mira a hacer lo más abundante e intenso
posible el placer del momento. Además, la imperturbabilidad así obtenida es la verdadera
felicidad, porque es el bien completo y autosuficiente buscado por sí mismo.
La otra teoría filosófica es el Estoicismo que ayuda al hombre a negar o rechazar los
placeres ya que no todos los deseos que el hombre tenga pueden producir un bien para la
persona. Además, hablamos un poco de lo que es el fin último y la felicidad para Santo
Tomas de Aquino aclarando ciertos puntos que este toma en cuenta para que el hombre
pueda a llegar a su fin último y por ende que este pueda alcanzar su Felicidad. Entonces,
nos damos cuenta que la ética es parte fundamental de nuestro diario vivir ya que nos
ayuda a ser mejor como persona en cuanto a nuestros actos morales se refiera.
De igual forma sabemos que por la libertad que cada uno de nosotros poseemos somos
responsables de nuestras acciones y por lo tanto de los resultados que de ellas
obtendremos, también somos conscientes que el fin último el que todos buscamos y
anhelamos es la Felicidad y esta Felicidad la obtendremos mediante las acciones
realizadas y encaminadas hacia ese mismo fin.
27
Referencias.
“Sistemas de moralidad,”, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://studylib.es/doc/74323/sistemas-de-moralidad.
Orlenys, “Los sistemas de moralidad - Tesis - Orlenys,” ClubEnsayos.com - Ensayos de
Calidad, Tareas y Monografias, 2013, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Los-sistemas-de-
moralidad/826722.html.
Por: E., “Encuentra aquí información de Sistemas de moralidad para tu escuela ¡Entra
ya!: Rincón del Vago,” Encuentra aquí información de Sistemas de moralidad para tu
escuela ¡Entra ya! | Rincón del Vago, 2017, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://html.rincondelvago.com/sistemas-de-moralidad.html.
“La ética existencialista,” La ética existencialista, fecha de consulta 5 junio 2020, en
http://trazandocamino.blogspot.com/2011/07/la-etica-existencialista.html.
Huelga, L. A. I.; Luis Alfonso Iglesias Huelga Luis Alfonso Iglesias Huelga; Instituto de
Enseñanza Secundaria Escultor Daniel, “Escepticismo: la verdad no existe o no podemos
conocerla,” Filosofía & co., 2018, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://www.filco.es/escepticismo-verdad-no-existe/.
“Significado de Utilitarismo,” Significados, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://www.significados.com/utilitarismo/.
Martínez, G. G.; Intervención Psicosocial por la Universitat Autònoma de Barcelona,
“Pragmatismo: qué es y qué propone este corriente filosófica,” Psicología y Mente, 2020,
Psicología para profesionales, estudiantes y curiosos. Artículos diarios sobre salud
mental, neurociencias, frases célebres y relaciones de pareja. Psicólogos con los que
puedes contactar Ana Ocaña Madrid, España Juan Carlos Cervantes Covarrubias Ciudad
de México, México Sandra Larrumbide Ciempozuelos, España Conócenos Equipo
Redactores Tópicos Colabora Anúnciate Contacta Síguenos, fecha de consulta 5 junio
2020, en https://psicologiaymente.com/cultura/pragmatismo.
Legg, C.; Hookway, C., “Pragmatism,” Stanford Encyclopedia of Philosophy, 2019,
Stanford University, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://plato.stanford.edu/entries/pragmatism/.
Orbaugh, W., “Objetivismo: la respuesta moral del racionalismo,” República.gt, 2015,
fecha de consulta 5 junio 2020, en https://republica.gt/2015/09/09/objetivismo-la-
respuesta-moral-del-racionalismo/.
Documento sin título, fecha de consulta 5 junio 2020, en
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena4/quincena4_conteni
dos_2.htm.
Webdianoia, “Platón,” Ética de Platón, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_etica.htm.
28
Caldeiro, G. P., 2011 “Etica Aristotélica,” FILOSOFIA., fecha de consulta 5 junio 2020,
en https://filosofia.idoneos.com/328313/.
“La Ética Estoica,” La guía de Filosofía, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-sociedad/la-etica-estoica-2.
González, C., “Epicuro: la ética del placer,” La casa de la ética, 2020, fecha de consulta
5 junio 2020, en https://lacasadelaetica.com/epicuro-la-etica-del-placer/.
Duvan, “Etica en San Agustín,” Filosofía Patrística y Medieval, fecha de consulta 5 junio
2020, en http://medievalia.obolog.es/etica-san-agustin-94012.
Arredondo, F., 2014 Campus Monterrey, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://www.mty.itesm.mx/dhcs/centros/cvep/fundamentos/aquino.html.
Oeuribe, “Ética Kantiana,” Etica Psicologica, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://eticapsicologica.org/index.php/documentos/articulos/item/40-kantiana.
Arredondo, F., 2013 Campus Monterrey, fecha de consulta 5 junio 2020, en
https://www.mty.itesm.mx/dhcs/centros/cvep/fundamentos/kant.html.
“La ética del poder para Maquiavelo, y la nueva razón de Estado,” Blog Jurídico de
Francisco Bermúdez Guerra, fecha de consulta 5 junio 2020, en
http://juridicofbermudezg.blogspot.com/2011/02/la-etica-del-poder-para-maquiavelo-y-
la.html.
Castellanos, J. S.; Barros, C.; Bautista, J. V. M.; Aguirre, E. I.; Donoso, I. G.; Jácome, J.
F. G.; y otros, 2010 “La ética de Marx y del marxismo,” Rebelion, fecha de consulta 5
junio 2020, en https://rebelion.org/la-etica-de-marx-y-del-marxismo/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Corrientes éticas
Corrientes éticasCorrientes éticas
Corrientes éticas
 
¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?
 
La acción humana
La acción humanaLa acción humana
La acción humana
 
Revista horizonte
Revista horizonteRevista horizonte
Revista horizonte
 
La ética objetivista
La ética objetivistaLa ética objetivista
La ética objetivista
 
Laminas tema 14 y 15
Laminas tema 14  y 15Laminas tema 14  y 15
Laminas tema 14 y 15
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
 
Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]Principales teorias eticas[1]
Principales teorias eticas[1]
 
El utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismoEl utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismo
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
El utilitarismo y el positivismo
El utilitarismo y el positivismoEl utilitarismo y el positivismo
El utilitarismo y el positivismo
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Escuelas Eticas
Escuelas EticasEscuelas Eticas
Escuelas Eticas
 
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
 
C126 cejudo
C126 cejudoC126 cejudo
C126 cejudo
 
éTica empírica
éTica empíricaéTica empírica
éTica empírica
 
La Doctrina Objetivista
La Doctrina ObjetivistaLa Doctrina Objetivista
La Doctrina Objetivista
 
Actitud etica objetiva
Actitud etica objetivaActitud etica objetiva
Actitud etica objetiva
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 

Similar a Sistemas de moralidad y ética a través de la historia

Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad valdezsan
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad LenySavinon
 
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.docGUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.docSistemadeEstudiosMed
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialmauro_10
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfyenka2
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasAlexa Jimenez
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialDJricardo Fandiño
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxGuzmnlvarezDanielaVa
 

Similar a Sistemas de moralidad y ética a través de la historia (20)

Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
 
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derechoLeo 14 15 listo filosofia del derecho
Leo 14 15 listo filosofia del derecho
 
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.docGUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
GUIA_INSTRUCCIONAL_ETICA_EN_GERONTOLOGIA.doc
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
 
Tarea 2 de slanyi
Tarea 2 de slanyiTarea 2 de slanyi
Tarea 2 de slanyi
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias Éticas
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 

Sistemas de moralidad y ética a través de la historia

  • 1. 1
  • 2. 2 Introducción. En el presente trabajo estaremos abordando sobre el Sistema de Moralidad donde vamos a desarrollar varios subtemas, como son: Escepticismo Universal, Utilitarismo, Pragmatismo, Moral Racionalista, Moral de Sócrates, La Ética de Platón, La Ética de Aristóteles, La Ética de los Estoicos, La Ética de Epicuro, La Ética de San Agustín, La Ética de Santo Tomás, La Ética Kantiana, La Ética Maquiavélica, La Ética Marxista, La Ética en el Existencialismo. Los humanos son seres que han desarrollado una modalidad de cómo intentar tener un equilibrio en las organizaciones, es decir, generar un sistema dentro de la empresa que permita crear un equilibrio en la misma, estos forman las llamadas organizaciones (de toda clase); el análisis del comportamiento humano entonces vendría a ser el elemento más importante para llegar a comprender y analizar a las organizaciones, especialmente aquellas que componen la Administración de Personal, hoy, Administración de Recursos Humanos. El analista de Recursos Humanos puede recurrir a dos mecanismos: Analiza el comportamiento de las personas como seres humanos comunes y corriente que poseen una personalidad diferente de otros que lo hacen individual a otros semejantes, aspiraciones, actitudes, valores, necesidades diferentes, objetivos trazados diferentes de otros, pero todos ellos propios del ser humano o como un recurso potencial que puede ser explotado para el éxito de una organización habilidades, capacidades, destrezas, conocimientos, y otras actuaciones que resultan sumamente interesante para el desarrollo de esa persona dentro de la organización, y que pronosticarán su éxito en el desenvolvimiento que tenga dentro de la propia organización, es donde la moralidad de los sistemas juega un papel importante debido a que se va a encargar de la búsqueda de implicaciones éticas dentro de los objetivo que busca cumplir dicha organización. Esto lleva a un imperativo social que busca hallar la mejor solución y satisfacer los costos sociales óptimos para el diseño de un sistema, de esta manera podemos decir, que la moralidad de sistema es el interés por los valores y en particular por el valor social, por otra parte la ciencia de los valores, dice que los planificadores el administrador científico expresa un juicio ético para luego atenerse a los resultados de su diseño para así mejorar su capacidad o reducir el bienestar de aquellos a quienes está destinado, por lo que se dice que el valor del sistema está lleno de dificultades que juzgan estos por sus consecuencias.
  • 3. 3 Desarrollo: Los Sistemas de Moralidad: En distintas épocas y por distintos filósofos has sido expuestas diferentes bases teóricas de ética. Muchas todavía mantienen cierta vigencia mientras que otras son muy limitadas. Las cotizaciones de la moralidad son las que definen el tipo de personas de una determinada sociedad. Se basa en conceptos, creencias culturales, religiosas y filosóficas. Es generalizado por una cultura o grupo de personas. Evalúa si una acción es buena o es mala. (Tesis Orlenys 2013) El Escepticismo Universal: El escepticismo es una doctrina que descansa en la suspensión del juicio afirmativo o negativo, mientras no se tienen pruebas materiales contundentes. Esto ocurre sobre todo en el área de la metafísica. Pirón, filósofo griego del siglo iv antes de nuestra era, defendía el llamado escepticismo universal. Aseguraba que el hombre nunca podría alcanzar la verdad. Esta corriente también ha sido llamada el escepticismo de la duda. El cual consiste en no afirmar ni negar algo, sin tener comprobación del mismo. Es además el estado de ánimo de aquellos que niegan adherirse a la creencia de la mayoría. Acoger, por ejemplo, una noticia con escepticismo. Los modernos sociólogos sostienen, sin embargo, que el pensamiento escéptico, los dogmas y prejuicios, detienen el progreso de las masas. Debe el ser humano de creer en lo invisible, para realizar sus sueños y alcanzar a Dios. El Escepticismo remite al problema filosófico de nuestra relación con el mundo externo fundamentalmente en lo que se refiere a lo que conocemos o podemos conocer de él. Además de un movimiento filosófico específico de claras connotaciones epistemológicas –la epistemología es la teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico– , el escepticismo es el agente activo de la razón frente al irracionalismo organizado y, por tanto, una de las claves de la decencia cívica y social en palabras del gran biólogo evolutivo Stephen Jay Gould. ¿Cuáles son su origen y sus principales exponentes? Algunos sofistas mantuvieron una actitud escéptica en el siglo V a. C. Es el caso de Gorgias de Leontini (483-378 a. C.), quien aseveraba que nada existe o que si algo existe no puede ser conocido, o que si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado. Durante el periodo helenístico, Pirrón (360-275 a. C.) difunde un mensaje escéptico referido fundamentalmente a la moral indicando que se puede vivir una vida feliz sin los valores tal y como habían sido concebidos en el pasado. Posteriormente, el escepticismo regresará al campo de la teoría del conocimiento, plasmado en filósofos de la talla de Hume, quien despertó a Kant de su “sueño dogmático” o de Bertrand Russell en su ámbito lógico-matemático. ¿Cuál es su papel en la historia del pensamiento? El escepticismo no puede entenderse sin su carga crítica contra el dogmatismo y la posibilidad del conocimiento absoluto. Desde Sócrates hasta las implicaciones filosóficas
  • 4. 4 de conceptos como “indeterminación” o “incertidumbre” asociados a la actitud escéptica acerca de la existencia independiente de objetos atómicos al margen de la observación humana, el papel del escepticismo es inherente al del pensamiento crítico. La necesidad de estar en guardia permanente frente al dogmatismo, la pseudociencia o cualquiera de las posiciones irracionales que aún intentan seguir cabalgando por el campo del conocimiento sitúan al escepticismo como un postulado esencial. El Utilitarismo: En ocasiones se critica a los filósofos por teorizar demasiado acera de la realidad y las ideas que utilizamos para definirlas y prestarle poca atención a investigar la naturaleza de aquello que nos hace realmente felices. Esta es una acusación desacertada por dos razones. La primera es que no es la tarea de los filósofos estudiar los hábitos que pueden contribuir a hacer felices a grandes grupos de personas; esa es función de los científicos. La segunda es que sí hay por lo menos una corriente filosófica que pone la felicidad en el centro de su ámbito de interés. Su nombre es utilitarismo. ¿Qué es el Utilitarismo? Muy relacionado con el hedonismo, el utilitarismo es una teoría de la rama ética de la filosofía según la cual las conductas moralmente buenas son aquellas cuyas consecuencias producen felicidad. De este modo, hay dos elementos básicos que definen el utilitarismo: su modo de relacionar el bien con la felicidad de los individuos y su consecuencialismo. Esta última propiedad significa que, al contrario de lo que ocurre con algunas doctrinas filosóficas que identifican el bien con las intenciones buenas que tiene alguien a la hora de actuar, el utilitarismo identifica las consecuencias de las acciones como el aspecto que debe ser examinado a la hora de juzgar si una acción es buena o mala. El Cálculo de la Felicidad de Bentham Examinar la bondad o maldad de los actos centrándose en las intenciones que tenemos puede parecer fácil a la hora de evaluar el grado en el que somos moralmente buenos o
  • 5. 5 no. A fin de cuentas, solo tenemos que preguntarnos si con nuestras acciones buscábamos perjudicar a alguien o más bien beneficiar a alguien. Desde la perspectiva del utilitarismo, sin embargo, ver si nos ceñimos al bien o al mal no es tan fácil, porque se pierde la referencia clara que son nuestras intenciones, un ámbito en el que cada uno de nosotros somos nuestros únicos jueces. Pasamos a tener la necesidad de desarrollar un modo de "medir" la felicidad que generan nuestras acciones. Esta empresa fue emprendida en su forma más literal uno de los padres del utilitarismo, el filósofo inglés Jeremy Bentham, que creía que la utilidad puede ser evaluada cuantitativamente tal y como se hace con cualquier elemento que puede ser identificado en el tiempo y el espacio. Este cálculo hedonista era un esfuerzo por crear una forma sistemática de establecer objetivamente el nivel de felicidad que tienen como consecuencia nuestras acciones, y por lo tanto se ajustaba totalmente a la filosofía utilitarista. Incluía ciertas medidas para ponderar la duración e intensidad de las sensaciones positivas y placenteras que se experimentan y para hacer lo mismo con las experiencias dolorosas. Sin embargo, las pretensiones de objetivar el nivel de felicidad de una acción pueden ser puestas en duda fácilmente. A fin de cuentas, no hay un criterio único e incuestionable acerca del grado de importancia que hay que darle a cada “variable” del nivel de felicidad; a algunas personas les interesará más la duración de estas, a otras su intensidad, a otras el grado de probabilidad con el que acarreará más consecuencias placenteras, etc. John Stuart Mill y el Utilitarismo John Stuart Mill es considerado uno de los pensadores más influyentes en el desarrollo teórico del liberalismo, y fue también un entusiasta defensor del utilitarismo. Stuart Mill se preocupó por resolver una problemática concreta: el modo en el que los intereses del individuo pueden chocar con los de otras personas en la búsqueda de la felicidad. Este tipo de conflictos pueden aparecer muy fácilmente por el hecho de que la felicidad y el placer asociado a esta solo pueden ser experimentados individualmente, y no socialmente, pero a la vez los seres humanos necesitan vivir en sociedad para tener ciertas garantías de supervivencia. Es por eso que Stuart Mill relaciona el concepto de la felicidad con el de justicia. Tiene sentido que lo hiciese de este modo, porque la justicia puede ser entendida como un sistema de mantenimiento de un marco de relaciones sanas en el que cada individuo tiene garantizada la protección ante ciertos ataques (convertidos en infracciones) a la vez que sigue gozando de libertad para perseguir sus propios objetivos. Los tipos de Felicidad: Si para Bentham la felicidad era básicamente una cuestión de cantidad, John Stuart Mill estableció una diferencia cualitativa entre diferentes tipos de felicidad. Así, según él, la felicidad de naturaleza intelectual es mejor que la que se basa en la satisfacción producida por la estimulación de los sentidos. Sin embargo, tal y como comprobarían años después los psicólogos y los neurocientíficos, no es fácil delimitar estas dos clases de placer. El Principio de la Mayor Felicidad: John Stuart Mill hizo algo más por el utilitarismo con el que había entrado en contacto a través de Bentham: le añadió definición al tipo de felicidad que debe ser perseguido desde
  • 6. 6 este planteamiento ético. De este modo, si hasta entonces se entendía que el utilitarismo era la persecución de la felicidad que es fruto de las consecuencias de las acciones, Stuart Mill concretó el tema de quién de experimentar esa felicidad: la mayor cantidad posible de personas. Esta idea es la que es llamada el principio de la mayor felicidad: debemos actuar de modo que nuestras acciones producen la mayor cantidad de felicidad en el mayor número de personas posible, una idea que se parece un poco al modelo de moral que propuso décadas antes el filósofo Immanuel Kant. El Utilitarismo como Filosofía de Vida: ¿Resulta de utilidad el utilitarismo como referente filosófico a través del cual estructurar nuestra manera de vivir? La respuesta fácil a esta cuestión es que descubrir esto depende de uno mismo y del grado de felicidad que genere en nosotros la implementación de esta forma de ética. Sin embargo, hay algo que sí se le puede conceder al utilitarismo como filosofía generalizable; hoy en día hay una mayor cantidad de investigadores dispuestos a realizar estudios acerca de los hábitos de vida que están asociados a la felicidad, lo cual significa que esta teoría filosófica puede ofrecer unas pautas de comportamiento algo más claras que hace 100 años. La moral utilitarista es la moral más elemental, la que se ofrece en primer término, al espíritu de las gentes sencillas. Se entiende como utilitarismo, a una concepción de la moral según la cual lo bueno no es sino lo útil, convirtiéndose, en consecuencia, el principio de utilidad en el principio fundamental, según el cual juzgar la moralidad de nuestros actos. Este tiene dos vertientes: Individual: se llamó hedonismo y en general defiende que el bien es sinónimo de placer y el mal es el dolor. Social: defiende que el bien del hombre y la norma de su conducta es la utilidad en orden a un grupo social. Tipos de Utilitarismo: Se pueden distinguir tres tipos de utilitarismo: El Utilitarismo Negativista: Hace referencia a la prevención de la mayor cantidad de dolor posible para la mayor cantidad de personas posible, siendo más fácil generar dolor que felicidad. El Utilitarismo del Acto Moral: Indica que el valor moral de una acción se mide por el cumplimiento de una regla o norma que aporte mayor utilidad. El Utilitarismo Preferencial: Sugiere hacer lo que produzca las mejores consecuencias a más personas.
  • 7. 7 Utilitarismo y Hedonismo El utilitarismo y el hedonismo se relacionan, ya que, ambas se relacionan con el aumento del placer y la disminución del dolor. El Pragmatismo: El pragmatismo es la postura filosófica que defiende que un conocimiento filosófico y científico solo puede ser considerado verdadero en función de sus consecuencias prácticas. Esta postura emerge entre la atmósfera cultural y las inquietudes metafísicas de intelectuales estadounidenses en el siglo XIX, y alcanzó su auge dentro de las corrientes filosóficas que reaccionaron ante el positivismo. Actualmente, el pragmatismo es un concepto bastante utilizado y extendido no solo en la filosofía, sino en muchos ámbitos de la vida social, incluso comienza a ser identificado como una actitud filosófica, con lo cual podemos decir que sus postulados se han transformado y aplicado de muchas maneras distintas. A continuación haremos un repaso muy general por su historia y algunos conceptos clave. ¿Qué es el pragmatismo? El pragmatismo ético tiene sus raíces en el gnoseológico. Destaca el aspecto volitivo del hombre. Sostiene que solo en la lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que los rodea es que las teorías y datos adquieren relevancias. Se caracteriza por la insistencia en consecuencias, utilidad y practicidad como componentes esenciales de la verdad. El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan la realidad. El Pragmatismo: Es un sistema filosófico que surge formalmente en 1870 en Estados Unidos y que, a grandes rasgos, propone que sólo es válido el conocimiento que tiene una utilidad práctica. Se desarrolla principalmente bajo las propuestas de Charles Sanders Peirce (quien se considera el padre de pragmatismo), William James y posteriormente John Dewey. El pragmatismo está influenciado también por los conocimientos de Chauncey Wright, así como por los postulados de la teoría darwiniana y el utilitarismo inglés. Llegado el siglo XX, su influencia declinó de manera importante. No obstante, volvió a ganar popularidad hacia la década de 1970, de la mano de autores como Richard Rorty, Hilary Putnam y Robert Brandom; así como Philip Kitcher y How Price, quienes han sido reconocidos como los “Nuevos pragmatistas”.
  • 8. 8 Algunos Conceptos Clave: A lo largo de tiempo nos hemos servido de muchas herramientas para asegurar que nos podemos adaptar al entorno y que podemos hacer uso de sus elementos (es decir, sobrevivir). Sin duda, muchas de estas herramientas han surgido de la filosofía y de la ciencia. Precisamente, el pragmatismo sugiere que la principal tarea de la filosofía y de la ciencia debería ser generar conocimientos que sean prácticos y útiles a dichos propósitos. En otras palabras, la máxima del pragmatismo es que las hipótesis deben trazarse de acuerdo con las que serían sus consecuencias prácticas. Esta sugerencia ha tenido repercusiones en conceptos e ideas más específicas, por ejemplo, en la definición de ‘la verdad’, en cómo delimitar el punto de partida de la investigación, y en la comprensión e importancia de nuestras experiencias. La Verdad: Lo que hace el pragmatismo es dejar de poner atención en la sustancia, la esencia, la verdad absoluta o la naturaleza de los fenómenos, para atender a sus resultados prácticos. Así, el pensamiento científico y filosófico ya no tienen como finalidad conocer verdades metafísicas, sino generar las herramientas necesarias para que podamos hacer uso de lo que nos rodea y adaptarnos a ello según lo que se considera adecuado. En otras palabras, el pensamiento sólo es válido cuando es útil para asegurar la conservación de ciertos modos de vida, y sirve para garantizar que tendremos las herramientas necesarias para adaptarnos a ellos. La filosofía y el conocimiento científico tienen un propósito principal: detectar y satisfacer necesidades. De esta manera, el contenido de nuestros pensamientos está determinado por la manera en que los usamos. Todos los conceptos que construimos y utilizamos no son una representación infalible sobre la verdad, sino que los encontramos verdaderos a posteriori, una vez que nos han servido para algo. En contraposición con otras propuestas de la filosofía (especialmente el escepticismo cartesiano que dudaba de la experiencia por confiar fundamentalmente en lo racional), el pragmatismo plantea una idea de verdad que no es sustancial, esencial ni racional, sino que existe en tanto que es útil para conservar modos de vida; cuestión que se alcanza mediante el terreno de la experiencia. (Martínez, G. G, 2020) La Experiencia: El pragmatismo cuestiona la separación que la filosofía moderna había hecho entre la cognición y la experiencia. Dice que la experiencia es un proceso mediante el cual obtenemos la información que nos ayuda a reconocer nuestras necesidades. Por eso, el pragmatismo se ha considerado en algunos contextos como una forma de empirismo. La experiencia es lo que nos da el material para crear conocimiento, pero no porque contenga por sí misma una información especial, sino que adquirimos esa información cuando entramos en contacto con el mundo exterior (cuando interactuamos y lo experimentamos).
  • 9. 9 Así, nuestro pensamiento se construye cuando experimentamos cosas que suponemos que están causadas por los elementos externos, pero que, en realidad, adquieren sentido solo al momento en el que las percibimos mediante nuestros sentidos. Quien experimenta no es un agente pasivo que solo recibe los estímulos externos, es más bien un agente activo que los interpreta. La Investigación: En línea con los dos conceptos anteriores, el pragmatismo sostiene que el centro de las inquietudes epistemológicas no debería ser demostrar cómo es que se adquiere un conocimiento o una verdad absoluta sobre un fenómeno. Más bien, estas inquietudes deben estar orientadas hacia entender cómo podemos crear métodos de investigación que contribuyan a hacer factible cierta idea de progreso. La investigación es entonces una actividad comunal y activa, y el método de la ciencia tiene un carácter autocorrectivo, por ejemplo, tiene la posibilidad de ser verificado y ponderado. De esto se desprende que el método científico es por excelencia el método experimental, y el material es empírico. Así mismo, las investigaciones comienzan con plantear un problema ante una situación que es indeterminada, es decir, la investigación sirve para reemplazar dudas por creencias establecidas y bien fundamentadas. El investigador es un sujeto que obtiene material empírico de las intervenciones experimentales, y plantea las hipótesis de acuerdo con las consecuencias que tendrían sus propias acciones. Así, las preguntas de investigación deben estar destinadas a resolver problemas concretos. (Legg, C.; Hookway, 2019) La ciencia, sus conceptos y teorías, son un instrumento (no son una transcripción de la realidad) y están destinadas a alcanzar un propósito específico: facilitar una acción. Moral Racionalista: Pone el bien del hombre en un plano superior de la razón: “obrar bien, es obrar conforme a la razón, superando los motivos de la sensibilidad”. Ni los sentimientos ni las pasiones deben constituirse en guía de nuestras actividades. Lo característico de todo hombre debe ser pensar, reflexionar, meditar, etc., antes de actuar. La respuesta del Racionalismo, del cual el pensador paradigmático es el filósofo del siglo XVIII, Immanuel Kant, es que debemos ser morales porque lo requiere la racionalidad. La moral y la razón van de la mano, dice. Hacer lo que es correcto es hacer lo que es racional. Kant dice en su Fundamentos de la Metafísica de la Moral, que “todo concepto moral tiene su base y origen enteramente en la razón a priori.” Las leyes morales, nos dice, son para todo ser racional como tal. Las obligaciones morales aplican sólo a agentes racionales.
  • 10. 10 Kant considera que el auténtico fundamento de la moral no puede ser ninguna experiencia ni objetiva, ni afectiva. Respecto a la experiencia objetiva, Kant está de acuerdo con Hume: no podemos deducir el bien o el mal a partir de unos hechos externos o de datos lógico-matemáticos como cuando se hace un problema de física o de aritmética; pero respecto a la experiencia afectiva Kant está en profundo desacuerdo con Hume. Que algo sea moralmente bueno o malo no ha de depender de nuestras emociones. Muy al contrario, no debemos fiarnos de nuestras emociones a la hora de calificar algo como bueno o malo. Lo que debe aplicarse a la representación de nuestra conducta es un razonamiento en modo "puro" o "trascendental", como dice Kant, es decir, no contaminado por nuestros afectos. Como vemos, Kant se posiciona como racionalista "trascendental" frente al emotivista Hume. Kant entiende que lo que él llama nuestras "inclinaciones naturales" no es tan fiables, al contrario de lo que pensaba Hume. Las personas no pueden ni deben fiarse de un simple sentimiento como garantía de estar haciendo el bien y/o aprobando el supuesto bien en las acciones de otros. Muchas veces lo que ocurre es que manifestamos una naturaleza egoísta, nada amable con la utilidad hacia los demás, sino proclive a sacar provecho para beneficio exclusivamente propio. En su obra "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" nos pone varios ejemplos. Entre ellos es significativo el del comerciante. Dice Kant que un comerciante puede estar tentado de engañar a un comprador incauto y cobrarle fraudulentamente más de lo que corresponde. Si no lo hace es por miedo a que lo pillen. Pero habría que ver qué haría uno en caso de ser un comerciante seguro de no ser pillado. En realidad, en muchos casos, encontraría la forma de convencerse de que no está tan mal la acción de engañar y no se sentiría tan mal consigo mismo, sino hasta satisfecho por el ingenio desplegado en el engaño. Yendo más lejos, ni siquiera sería una garantía de compromiso con el bien moral el que el comerciante nunca engañase y se despreciara a sí mismo por tener tentaciones de engañar. Desde un punto de vista kantiano, este comerciante tampoco podría estar del todo seguro de que su repudio por engañar a los clientes no fuera más que un interés egoísta y soberbio de ser aplaudido y reconocido como "honesto" por los demás. La solución de Kant a este problema se llama la ética del "imperativo categórico". Según él, toda acción a realizar, si proviene realmente de una buena intención moral, ha de estar sujeta a una máxima (regla o norma) que, sin dejarse arrastrar por nuestras preferencias afectivas y personales de cada momento, sea universalizable para todo ser racional (es decir, para toda persona). Que no has de engañar a nadie como comerciante quiere decir que has de "cumplir", no porque te haga sentir afectivamente mal o bien, sino porque te comprometes universalmente a que sea así tanto en tu persona como en la persona de los demás. Por tanto algo bueno es algo con lo que toda persona se compromete sin excepciones, de modo universal, para sí y para los demás. Si ante una acción cualquiera vemos que no se puede aplicar este criterio de universalización es que no se puede hablar de una conducta buena. Claramente, aquello que se considera tradicionalmente malo no puede ponerse bajo este criterio. Pensemos en robar, o en mentir. Lo normal es que un mentiroso o un ladrón no quieran que todo el mundo mienta o robe, pues no podrían sacar provecho del robo o de la mentira.
  • 11. 11 Moral de Sócrates: Socrates figura entre los primeros que trataron de construir una base racional de la conducta recta. Basó se teoría de la ética en el conocimiento y destacó el papel que éste juega al proporcionar una guía práctica para la conducta ética del hombre. El hombre puede llegar a ser virtuoso por medio de la ciencia. Sólo el sabio es virtuoso. El conocimiento no es sólo un medio para la virtud, es ya la misma virtud. En este sorprendente pasaje de la Apología, Sócrates se presenta como reformador de la moralidad, llevando su mensaje de que la virtud es más importante que cualquier otra cosa al hombre común y corriente. “Exhorta” (parakeleuomenos), “desafía” (endeiknumenos), y “culpa” (oneidio–) al desafortunado ateniense que encuentra. Mas cuando consideramos el retrato que hace Platón de Sócrates en acción en las calles de Atenas, no vemos que Sócrates se entregue a ninguna de estas actividades. Claro que interroga a su compañero de discusión acerca de la virtud, pero usualmente se fija sólo en la definición, no en su práctica o su adquisición. Examina y refuta las definiciones ofrecidas, pero nunca alcanza la lección moral que su interlocutor podría obtener de la conversación. Esperamos una lección moral, y en cambio recibimos una lección en lógica; esperamos una exhortación, y lo que oímos es dialéctica. ¿Qué es lo que Sócrates se propone? ¿En verdad anda tras la meta ética más que tras la ética? ¿Acaso está buscando, tal vez en vano, los fundamentos de una teoría ética? ¿Confunde la teoría con la práctica? ¿Existe alguna conexión entre la definición de la virtud y la práctica del élenchos, por una parte, y la práctica de la virtud y el vivir la vida moral, por otra? Ésta es tal vez la cuestión más básica y más persistente en el estudio de Sócrates. Por lo menos desde el tiempo de Aristóteles, y, según yo voy a sugerir, aun antes, en Platón, la teoría moral de Sócrates ha sido criticada por ser excesivamente intelectual y por estar demasiado alejada de los hechos de la vida moral ta phainomena, en los términos de Aristóteles. En esta ocasión voy a examinar de nuevo la tesis socrática de que la virtud es conocimiento (sección I) e intentaré demostrar cuán radicalmente diferentes son las asunciones de su psicología moral de las nuestras (II); luego propondré un modelo del alma para ayudar a explicar su teoría (III), y mostraré cómo el modelo puede ayudar a re
  • 12. 12 La Ética de Platón: La ética de Platón consiste en la aplicación de la doctrina de las ideas y en particular de la idea del bien a la vida humana. La ética platónica se divide en individual y social:  La Ética Individual: expone su doctrina sobre la moralidad y los medios para conseguirla, o sea, las virtudes.  La Ética Social: consiste en su teoría del estado ciudad, que encaja perfectamente dentro de las líneas de su ética individual. Al igual que ocurre con los otros aspectos de su filosofía la ética no es objeto de un tratado específico en el que se aborde el tema sistemáticamente. El hecho de que muchos de los diálogos platónicos comiencen con alguna interrogación acerca de la virtud en general, o de determinadas virtudes en particular, muestra claramente, sin embargo, que el interés por el análisis del comportamiento humano no es algo accidental en Platón. Como hemos visto en su concepción de la ciudad ideal, el objetivo de la vida del hombre no puede reducirse a la satisfacción de sus necesidades materiales; más allá de éstas, el hombre debe ser objeto de un desarrollo completo de su personalidad, de acuerdo con las partes más elevadas de su alma, la irascible y la racional, con el fin de alcanzar una felicidad identificada con la armonía de su vida. Justicia y Ética Si la justicia en la ciudad reside en que cada clase social haga lo que debe hacer, la justicia en el hombre residirá también en que cada parte del alma haga lo que debe. Ello implica que la vida buena para el hombre es una vida en la que se atiendan las necesidades "materiales" y "espirituales". Como vimos anteriormente la idea de que el hombre debe dar las espaldas a todo lo que signifique materia o tenga algo que ver con la corporeidad, defendida en el Fedón, no será mantenida en los diálogos posteriores, en los que el alma deja de ser considerada como una entidad simple y enfrentada al cuerpo, y pasa a ser considerada como una entidad en la que podemos distinguir tres partes diferenciadas que permiten explicar, entre otras cosas, los conflictos psicológicos de la vida del hombre, las distintas tendencias que configuran su naturaleza. El conocimiento y la satisfacción de las necesidades intelectuales deben ir acompañados de salud, moderación en el disfrute de los bienes materiales, etc., lo que pone de manifiesto hasta qué punto la idea de que Platón rechaza de un modo absoluto lo corporal es injustificada. En el Banquete, por ejemplo, podemos observar cómo a través del Eros Platón concibe el ascenso hacia las Ideas partiendo del amor a la belleza que observamos en las cosas sensibles, luego a la belleza en el ser humano, hasta alcanzar la contemplación de la Belleza en sí, que se identifica con el Bien del que nos habla en la República y que representaría el grado superior de conocimiento.
  • 13. 13 El verdadero bien del hombre, la felicidad, habrá de alcanzarse mediante la práctica de la virtud. Pero ¿qué es la virtud?. Platón acepta fundamentalmente la identificación socrática entre virtud y conocimiento. La falta de virtud no supone una perversión de la naturaleza humana; por su propia naturaleza el hombre busca el bien para sí, pero si desconoce el bien puede tomar como bueno, erróneamente, cualquier cosa y, en consecuencia, actuar incorrectamente; la falta de virtud es equivalente, pues, a la ignorancia. Sólo quien conoce la Idea de Bien puede actuar correctamente, tanto en lo público como en lo privado, nos dice Platón en la República, al terminar la exposición y análisis del mito de la caverna. Cuando alguien elige una actuación que es manifiestamente mala lo hace, según Platón, creyendo que el tipo de conducta elegida es buena, ya que nadie opta por el mal a sabiendas y adrede. En este sentido la virtud cardinal sería la prudencia, la capacidad de reconocer lo que es verdaderamente bueno para el hombre y los medios de que dispone para alcanzarlo. La dependencia con respecto al intelectualismo socrático es clara en la reflexión ética de Platón. En la República nos habla Platón de cuatro virtudes principales: la sabiduría, el coraje o fortaleza de ánimo, la templanza y la justicia. Como hemos visto, establece una correspondencia entre cada una de las virtudes y las distintas partes del alma y las clases sociales de la ciudad ideal. La parte más elevada del alma, la parte racional, posee como virtud propia la sabiduría; pero la justicia, la virtud general que consiste en que cada parte del alma cumpla su propia la función, estableciendo la correspondiente armonía en el hombre, impone los límites o la proporción en que cada una de las virtudes ha de desarrollarse en el hombre. El hecho de que Platón tenga una concepción absoluta del Bien hace que la función de la parte racional del alma siga siendo fundamental en la organización de la vida práctica del hombre, de su vida moral. La Ética de Aristóteles: Sostiene que la felicidad no puede hacerse consistir en el placer y el goce, ya que eso estaría al alcance animal y nuestro bien no pasaría de un bienestar corpóreo; nada habría entonces en el mundo valioso del hombre esencialmente superior a los demás animales. Según Aristóteles algo primario no constituye el principio. El placer desempeña una función de acompañamiento. Dos Éticas fueron escritas por Aristóteles: Ética a Eudemo: Que pone en evidencia algunas influencias platónicas. Ética a Nicómaco: Que es la versión definitiva de la ética aristotélica puesto que pertenece al tercer período. La ética de Aristóteles, es, en primer lugar, una ética de la felicidad... pero también es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.
  • 14. 14 La Felicidad: La felicidad, consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre. Tal actividad no es otra que la actividad del alma que para que sea perfecta debe ser acompañada por todas las virtudes. Hacia el final de la Ética a Nicómaco, Aristóteles afirmará que la actividad más propia del hombre y la que mayor felicidad le proporciona es la contemplación teórica: es decir, la sabiduría. Así es como el empirismo ético lo lleva a una posición ecléctica: la felicidad consiste en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores. La Virtud: Aristóteles se aleja del intelectualismo socrático que vincula a la virtud con el conocimiento. Para él, la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la aptitud de esta para comportarse de un modo determinado: "No basta que la acción tenga un carácter determinado para que la conducta sea justa o buena; es preciso también que el hombre actué de un modo determinado ante todo, que atue a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón de una decisión consiente y que prefiera esa acción por si misma; finalmente, que actué desde una posición firme e inquebrantable" Aristóteles, Ética a Nicómaco La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un hombre se haga justo, es menester que practique la justicia. Aristóteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposición natural sea importante) ni tampoco resulta suficiente la enseñanza. El término medio (mesótes) Para Aristóteles, la virtud consiste en un término medio, lo cual no significa mediocridad sino un equilibrio entre los vicios de los extremos. El "valor" es un justo medio entre la "temeridad" y el "miedo". Puede intuirse en esta concepción cierto resto de simetría pitagórica también adoptada por Platón y así mismo del concepto de "medida", dominante en la medicina griega contemporánea de Aristóteles. Al igual que los medios, para Aristóteles, el punto medio no es una abstracción en general sino que se aplica de acuerdo a las circunstancias de cada caso. EL hombre prudente, sabrá elegir el justo medio. (Caldeiro, G. P., 201) La Ética de los Estoicos: La escuela de los Estoicos fue fundada por Zenón. Su Ética tuvo una gran acogida debido a sus cuatro doctrinas.  De la armonía o de conformidad de toda la vida con la naturaleza y la razón.
  • 15. 15  Desprecio de todas las cosas que no fuesen la misma virtud.  Identidad de la virtud con la sabiduría.  El supremo fin del hombre está en que se resuelva en el ser universal. Para Séneca, un pensador estoico tardío, la filosofía es la ciencia de la conducta; y la felicidad es sinónimo de virtud, concepto que para el estoicismo significa vivir conforme a la naturaleza. Los consejos y la exhortación son su preocupación principal en la educación de los valores morales, principios que benefician el estado mental del hombre y su conducta. El estoicismo de Séneca es una doctrina ética práctica Según los principios estoicos no existen actos malos en si mismos sino el mal moral que representa la ausencia del recto orden en la voluntad humana. Tanto en la física como en la moral los contrarios actúan recíprocamente. No se podría entender lo que es tener coraje si no se conoce el miedo, la justicia sin la injusticia, el valor sin la cobardía, lo que significa el placer si no se conoce el dolor. Vivir de acuerdo a la naturaleza y a sus leyes significa para el estoicismo atenerse a los principios que operan en ella, de los cuales el alma humana también participa. Diógenes Laercio señala que la virtud consiste vivir conforme a la recta razón, de acuerdo a la naturaleza. El hombre es el único que puede conocer esas leyes y de aceptarlas conscientemente y es libre de cambiar su actitud de acuerdo a su voluntad y responsabilidad, porque ninguna acción es buena o mala en forma determinada. Por lo tanto, algunas cosas serán preferibles, otras rechazables y otras indiferentes y el placer nunca puede ser un fin en sí mismo. Las virtudes esenciales son la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia que se complementan entre sí, pero la conducta verdaderamente virtuosa es la del sabio, que se ha liberado de las pasiones, tiene dominio de si mismo y acepta su finitud. Los estoicos tardíos ponen énfasis en la idea de progreso y dividen a la humanidad en dos grupos, el de los insensatos y el de los que progresan hacia la virtud o la sabiduría. Una característica de la doctrina ética estoica se ocupa de las pasiones y los estados de ánimo como la tristeza, la depresión, el deseo y el miedo. Pero en la práctica se refiere más a la lucha por conseguir el dominio de uno mismo y la libertad moral. Para el estoicismo todo hombre es un ser social por naturaleza y la razón es la naturaleza esencial que es común a todos los hombres. El ideal ético estoico se consigue cuando logramos amar a toda la humanidad como a nosotros mismos. Los estoicos hablan de la providencia divina que rige el universo de un modo infalible y le permite alcanzar todos los objetivos que ella ha previsto, por esta razón participan de doctrinas esotéricas y adivinatorias. Para el estoicismo nada es casual y cada ente es necesariamente producido de la única manera que debía ser, y se dirige necesariamente hacia el cumplimiento de lo que le ha sido asignado. La verdadera libertad del hombre sabio es conformar su propio deseo al Hecho divino, o sea desear lo que el Hecho quiere, lo que le es dado. La libertad no consiste en aspirar al cumplimiento de nuestros propios proyectos individuales, porque estos proyectos serán trastocados por el Hecho del cual somos irremediablemente esclavos.
  • 16. 16 La Ética de Epicuro: La base de la ética de Epicuro es que lo bueno es todo lo que produce placer. Según Epicuro el placer es un bien inherente a nuestra naturaleza, y estamos destinados a buscar el placer. Esta excluye tanto la ley divina como la sanción después de la muerte. Dice que al sumo bien consiste en el placer y el sumo mal en el dolor. La virtud es tan solo un medio necesario para adquirir más placer. Su ética es por tanto un hedonismo extremado. En completa contraposición a las teorías de Sócrates, Platón y Aristóteles, que defendían la tesis de la razón sobre las pasiones e impulsos; para Epicuro de Samos el único criterio de verdad lo proporciona el cuerpo, y es el placer el medio que permite alcanzar la felicidad. Cuando se es joven, no hay que vacilar en filosofar, y cuando se es viejo, no hay que cansarse de filosofar. Porque nadie es demasiado joven o demasiado viejo para cuidar su alma… Por tanto hay que estudiar los medios de alcanzar la felicidad, porque, cuando la tenemos, lo tenemos todo, y cuando no la tenemos lo hacemos todo para conseguirla. Por consiguiente, medita y practica las enseñanzas que constantemente te he dado, pensando que son los principios de una vida bella. Por ello decimos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo hemos reconocido como el primero de los bienes y conforme a nuestra naturaleza, él es el que nos hace preferir o rechazar las cosas, y a él tendemos tomando la sensibilidad como criterio del bien. (Carta a Meneceo). El Placer: Epicuro explica el placer como ausencia de dolor, y para evitar el dolor, debemos buscar los placeres elementales no desenfrenados, sin rendirnos a la esclavitud de la necesidad. La finalidad de nuestras vidas es el placer. Pero no cualquier placer, sino el tranquilo y duradero. Desde la perspectiva de la ética de epicuro, el auténtico placer, es el placer calculado, producto de un gran autocontrol y de una buena madurez intelectual. Este placer lo alcanzamos cuando conseguimos el pleno dominio de nosotros mismos, de nuestros propios deseos y afecciones. No obstante, cabe aclarar que no se trata de una eliminación sistemática de las pasiones, sino de la eliminación de los obstáculos que se oponen a la felicidad; a saber, los temores, los dolores, las penas y las preocupaciones. (González, C, 2020)
  • 17. 17 El placer entendido de esta manera no es sólo físico, sino también intelectual. Así, para alcanzar la serenidad del alma (ataraxia), es necesario el balance entre nuestras sensaciones y nuestros pensamientos. La Ética de San Agustín: La ética de S. Agustín es fundamentalmente una ética del amor, en conformidad con la primacía de la voluntad que atribuye al hombre. La tradición marcadamente intelectualista de la ética griega es abandonada y se pone en primer plano la inquietud existencial, que caracterizará buena parte de la filosofía contemporánea: Para S. Agustín, la voluntad es todo el hombre, ya que, es el deseo de felicidad el motivo último que impulsa y desarrolla todas sus actividades, incluso las intelectivas: “La voluntad está siempre presente; aún los movimientos del alma no son otra cosa que voluntad”. El corazón humano, sin embargo, no es el reino del capricho o del individualismo subjetivista, sino que, tiene gravadas naturalmente en él las leyes del bien. Por eso, si el amor es ordenado, ya no necesita obligaciones y preceptos morales que le vienen de fuera: “Ama, y haz lo que quieras”. Aforismo que expresa también que la vida moral se reduce al amor puro. Este le asigna a la Ética un doble fundamento: la libre voluntad del hombre y Dios como fin. El mal, para San Agustín, no es otra cosa que la privación del bien, no puede existir en sí mismo, sino tan sólo inherente a algún bien, y a un bien finito, más no se puede dar. Pese a su recurso a la Biblia, la ética de Agustín es de inspiración neoplatónica. Las premisas básicas del pensamiento agustiniano también determinan su filosófica práctica. La normativa de la ética tiene como raíz y fundamento la discrepancia entre la inautenticidad de lo cambiante y la realidad auténtica e inmutable. La dispersión en lo múltiple y pasajero debe superarse mediante una orientación hacia el ser eterno. De forma análoga a la gnoseología, este proceso se concibe como ascenso, como un regreso a la patria. "Redire in patriam" (De doctrina christianaI, 4,4). El que todo hombre desee ser feliz, el que aspire a la vita beata, forma parte para Agustín de los datos fundamentales de la existencia humana. El conocimiento y la voluntad -ésta (voluntas) es idéntica al amor (amor)- se entreveran y determinan recíprocamente. Como la unión amorosa con Dios es la última y auténtica meta, está justificado calificar de voluntarista el pensamiento de Agustín. Hay un primado del querer sobre el conocer. La inteligencia entra en ejercicio por orden de la voluntad. La pureza del querer es condición de sabiduría. La verdad es un bien que debemos amar
  • 18. 18 con todas las energías del alma. Agustín es el primer escritor que nos presenta los conflictos de la voluntad haciendo uso de una terminología precisa: "Era yo quien quería, era yo quien no quería: era yo precisamente el que ni quería del todo, ni rehusaba del todo. Por eso luchaba contra mismo y me atormentaba a mí mismo" La libertad es algo propio de la voluntad y no de la razón. La razón puede conocer el bien y la voluntad rechazarlo, ya que esta es distinta y autónoma de la razón, aunque esté vinculada a ella. La vía de búsqueda de la felicidad lleva del exterior, del mundo de los objetos y la experiencia de los sentidos, al interior, a las facultades y obras espirituales del hombre. El amor que aspira a lo eterno no puede hallar satisfacción en lo pasajero. Pese a su finitud, el hombre está orientado hacia lo absoluto, pero mora entre las res inmutabiles y las res mutabiles, y debe comportarse de forma distinta frente a cada uno de estos niveles incompatibles de la realidad. Agustín describe esta diferencia utilizando el binomio uti - frui. Disfrutar (frui) significa ocuparse de una cosa con amor por ella misma. Se habla de utilizar, o usar, cuando la voluntad se ocupa de un objeto con el propósito de disponer de él en su propio provecho. Cuando el hombre ha llegado a reconocer que sólo en Dios puede encontrar su verdadera bienaventuranza, ha dado el paso decisivo: Solo Deo fruendumest. Tan solo las cosas que se han reconocido como eternas e inmutables están destinadas a disfrutarse, el resto se tiene tan sólo que utilizarse con el fin de alcanzar el disfrute de aquellas cosas eternas e inmutables. Las cosas de este mundo no dan descanso a los valores espirituales, suscitando una y otra vez el apetito (concupiscentia). El hombre debe optar entre lo pasajero y lo definitivo. Libertad y Gracia: Agustín responde que la existencia de la libre voluntad figura entre las evidencias de la conciencia que nadie puede negar. La voluntad es psicológica y moralmente libre: libre albedrío significa capacidad de elegir independientemente de los motivos. El desear es una posibilidad del hombre. Representa un don bueno de Dios, pero es un medium bonum, un bien medio, puesto que se puede abusar de la voluntad. Ella recibe su calificación más precisa del objeto por el que opta y de la decisión personal que dicha opción conlleva. Por ello la voluntad es la única causa del mal; en la libre opción admite la llamada de Dios o deniega la respuesta que él demanda de ella. El pecado es aversio Deo, conversión ad creaturam. La Ética de Santo Tomás: Considera que el hombre es capaz del orden moral por el libre albedrío: “el último fin de los actos del hombre es el bien o la felicidad”. Según él, el bien universal únicamente se
  • 19. 19 haya concreta en Dios. Dice que la acción es moralmente buena cuando el hombre la pone libremente y en conformidad o disconformidad con el recto orden de la razón moral. La filosofía y teología escolástica que van del siglo VII al XV, tratan de construir un sistema filosófico sobre los principios morales de la patrística cristiana; todo a partir de la filosofía griega, sobre todo la aristotélica. En este tiempo se ponen las bases definitivas de lo que es la moral cristiana. Su filosofía moral se caracteriza por su racionalismo. Intentan construir una moral absoluta, cimentada en la esencia inmutable de Dios y del hombre. El principal representante de este sistema es Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274). Del siglo XVI al XVIII la escolástica llega a su plenitud. En este tiempo no se encuentra cuestión alguna que no haya sido tratada. Sin embargo, permanecen presentes las grandes aportaciones éticas de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La filosofía moral escolástica ha permanecido hasta nuestros días gracias a la Iglesia Católica que, al aceptar a Santo Tomás como el teólogo y filósofo oficial, ha mantenido vivo el pensamiento de éste. En la segunda parte de su obra monumental Suma Teológica, Santo Tomás de Aquino propone su sistema ético. Inicia la problemática moral al tratar sobre el fin último del hombre. El ser humano viene de Dios y hacia Él volverá. Por consiguiente, el fin último, total y absoluto del hombre es Dios. El ser humano busca en todas sus acciones la bondad. Jamás estará satisfecho hasta no encontrar un bien que satisfaga todas sus aspiraciones de felicidad la cual logrará cuando encuentre un ser que contenga en sí toda bondad y sea causa de todo lo bueno que existe en el universo. Ahora bien, este ser sólo puede ser Dios. Luego Dios es el único objeto capaz de satisfacer plenamente al hombre y de realizarlo como tal. La filosofía moral de Santo Tomás es esencialista. La moralidad de una acción, se determina por su objeto y por la intención. Las circunstancias, aun cuando accidentalmente, pueden modificar la moralidad, nunca la pueden cambiar totalmente. Lo único que cambia la moralidad es un vicio en el objeto o en la intención. La norma de moralidad para el tomismo es la recta razón, es decir, la conformidad de un acto humano con la naturaleza humana considerada esta última como es en sí. El hombre no puede equivocarse cuando actúa de acuerdo a lo que es su naturaleza, ya que ésta es una participación de la esencia divina, norma absoluta de todo proceder ontológico. (Arredondo, F., 2014) La Ética Kantiana: Creada por Kant. Sostiene que no se debe obrar ni por inclinación ni por placer, sino por deber. Uno de los rasgos del valor moral es su carácter de obligación.
  • 20. 20 En el pensamiento ético de Kant hay una relación compleja que no es tan evidente a lo largo de sus escritos; hablamos del vínculo que existe entre la racionalidad de una acción la moral. De acuerdo con el filósofo la racionalidad descansa en requisitos evaluativos de carácter moral. Expresado de otra forma: cuando un agente no actúa moralmente, no podemos afirmar que se trate de un agente que actúa de manera completamente racional. A lo largo de su filosofía moral, Kant insiste en numerosas ocasiones en la idea según la cual la razón pura es práctica, lo que significa que, independientemente de los elementos empíricos de los que se alimenta el conocimiento humano, ella puede y debe tener un dominio sobre la voluntad y la acción humana (Kant, 2002, p. 94) . En ese sentido, según Kant, la racionalidad humana puede ser analizada en dos grandes categorías. La primera forma descansa en la capacidad humana de ajustar una línea de acción orientada a la consecución de un determinado fin. Esta forma de racionalidad, sin duda una de las más conocidas, se encuentra íntimamente relacionada con la capacidad de tener propósitos, valerse de medios y alcanzar fines. A esta forma de racionalidad la conocemos como “racionalidad instrumental” o “racionalidad de medios – fines”. Ahora bien, dicho esto, Kant se encuentra con el siguiente problema: si las acciones instrumentales son susceptibles de ser llamadas acciones racionales, ¿para qué establecer una conexión entre racionalidad práctica y ética? Según Kant, las acciones instrumentales descansan en una articulación entre propósitos y creencias o, dicho de otro modo, entre fines y medios. Veamos un ejemplo: Lorena tiene el propósito de convertirse en una psicóloga clínica; no obstante, para conseguir ese fin deberá, primero que todo, finalizar sus estudios en la facultad, luego adquirir experiencia profesional y realizar estudios de profundización que le permitan tener un domino suficiente en el área en la que quiere desempeñarse. A la luz de este ejemplo queda claro cuál es el fin y cuáles son los medios de los que se deberá valer Lorena. Sin embargo, diría Kant, esta modalidad de la acción dice poco o nada sobre el fin; es decir, evita preguntarse por el aspecto normativo que tienen de las acciones humanas o, en este caso, el propósito de Lorena. En otras palabras, se trata de un tipo de acción que no evalúa el carácter moral de los fines, ni de los medios. De este modo, aparece una segunda categoría de lectura de la racionalidad humana, a saber: aquella en que la razón práctica que considera el contenido moral de los actos. Siguiendo la idea de que la razón pura es práctica, Kant se da a la tarea de establecer el principio que rige este tipo de acciones. Para ello, el filósofo alemán plantea la existencia de imperativos, esto es, normas o mandatos de tipo racional que se acomodan a las dos modalidades de la acción racional: por un lado, la racionalidad instrumental; y por otro, la racionalidad moral. La moral de Kant se funda sobre el imperativo categórico, sobre la ley considerada en su aspecto puramente formal. Considera que los actos morales deben hacerse, no para volver meramente feliz al individuo, sino porque es obligación del individuo actuar así. La Ética de Immanuel Kant (1724 -1804) constituye una notable expresión del pensamiento ético moderno y es la que analizaremos en las páginas siguientes. Nacido en Königsberg, Prusia, y educado en los principios del pietismo religioso, Kant mostró una
  • 21. 21 gran preocupación por los asuntos morales. Como señala Bochenski (1983), Kant se dio a la tarea de salvar el espíritu, el saber, la moral y la religión en un mundo invadido por sistemas de pensamiento diversos y antagónicos entre sí como el empirismo, el fideísmo y el escepticismo por mencionar sólo algunos. La Ética Maquiavélica: Nicolás Maquiavelo en su libro "El príncipe" presenta o describe una serie de situaciones que deben ser resueltas por el gobernante de manera fría y pragmática. Para este autor el poder tiene su propia ética, la de su conservación. Lo que es bueno para el mantenimiento del poder es bueno, a contrario sensu, si se pierde el poder por alguna razón, es malo. Maquiavelo, sin querer, inauguró una nueva ciencia: la Política, ya que aseguró una serie de principios autónomos para esta disciplina que hasta el siglo XIX se le dio el apelativo de "ciencia". El poder tiene su propia ética, la "ratio stato" o la razón del poder, explicado de la forma en que lo expusimos en el primer párrafo de este escrito. El gobernante, o el príncipe, deben asegurarse que todas las condiciones estén al servicio del mantenimiento del poder. Incluso, el gobernante puede darse el lujo de hacer maniobras que lleguen a estar en discordia con las buenas maneras y la moral general, todo con el fin de mantener el poder. ¿Podemos asegurar que Maquiavelo sigue vigente? ¿La ratio stato de Maquiavelo es la misma hoy en día? Sin lugar a dudas, lo poderosos dirán tímidamente que sí, que el poder tiene su propia ética, y que los subordinados no la entienden. La ética de Maquiavelo está enmarcada dentro del sistema de sociedad que ha preponderado en todos los siglos de la existencia humana: el sistema de dominación. Los humanos, por siglos, sólo no hemos preocupado por alcanzar el poder, por mantenerlo y por explotarlo, ninguna teoría ha brindado la posibilidad de "humanizar" este sistema, que cada día preocupa más a ciertas personas que sospechan que el "sistema de dominación" nos podría llevar a un suicidio global de la especie humana. "El sistema de dominación" ha sido expuesto y practicado tanto por capitalistas como por socialistas, ese comunismo utópico que planteó algún día Marx sólo se quedó en eso, en una utopía, ya que sin lugar a dudas el ser humano no es igual a otro, y las potencialidades se expresan de manera diferente en el mundo fenoménico. El comunismo también fracasó, porque era un "sistema de dominación" asolapado para que unas clases y uno grupos se hicieran al poder abanderados por una pretendida clase obrera explotada. Dentro del
  • 22. 22 "sistema de dominación" Maquiavelo tiene toda la razón, ya que si se trata de mantener el poder, lo correcto y la sano estará en mantenerlo, y lo pernicioso en perderlo o verlo debilitarse. Hoy en día, "el sistema de cooperación" se presenta como la única alternativa para que la especie humana no colapse. Algunos dirán que esto también es utópico, sin embargo, muchos poderosos ya se están dando cuenta que sólo la cooperación puede llevar progreso y paz a las sociedades. En el "sistema de cooperación" el poder tiene otra ética, diferente a la de Maquiavelo, ya que lo correcto no sólo está en mantener el poder sino en dar bienestar a los gobernados. La razón de estado del nuevo príncipe ya no es sólo tener el poder, por el hecho de tenerlo, sino, ostentar el poder para darle desarrollo y progreso a los subordinados. Si se crea una estructura de poder para simplemente mantenerlo, el sistema hace agua, pero, si el sistema de poder está basado en generar estructuras de cooperación mutuas entre los gobernados, y entre los gobernantes con sus súbditos, el sistema sale a flote y supervive. Por lo tanto, la vieja "ratio stato" de Maquiavelo está pasada de moda, está "out" como dirían algunos. Hoy está naciendo un nuevo sistema, desde las élites, desde los poderosos, un sistema que asegurará la permanencia de nuestra especie, un cambio de conciencia que viene desde arriba. Su tesis fundamental es la siguiente: “el fin justifica los medios”. Esto quiere decir que si el hombre es bueno, los medios que se utilizan para lograrlo quedan justificados. Lo que es malo en sí, no cambia de naturaleza por la intención de la gente. La Ética Marxista: Karl Marx, quien nace en Tréveris el 5 de mayo 1818 y fallece en Londres el 14 de marzo 1883, encuentra válido el método de Hegel y tras una puesta a punto consistente en una inversión, que ya no parte como en Hegel de la «Idea», del «Espíritu Absoluto» sino que parte de la realidad concreta, de la realidad material para entender de una forma radical el problema del hombre, el cual está dado por los mismos hombres quienes en sus relaciones sociales establecen formas de interactuar que los condiciona y que no dependen en su integridad de la voluntad de cada uno de ellos, y que se conforman, en lo que de una manera genérica podríamos llamar el mundo económico, que explica, en última instancia, las condiciones individuales y sociales de los hombres así como su ser en el mundo. Marx, siendo absolutamente fiel a la idea de método científico, así como a la integración de la dialéctica, realiza un análisis que encuentra las causas últimas del padecimiento humano en las condiciones materiales concretas de la existencia humana, sin embargo, a pesar de la cientificidad de su estudio, es más, podríamos afirmar que gracias a él, Karl
  • 23. 23 Marx parte de un profundo compromiso ético con la humanidad que permea todo su trabajo, el cual, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos, es la realización de una ética concreta expresada de una forma científica, a la altura de sus tiempos. Lo anterior se hace manifiesto desde los más tempranos escritos; véase por ejemplo cuando terminaba el bachillerato, apenas estaba superando la adolescencia y se disponía a elegir la carrera que marcaría su vida y la de muchos otros seres humanos, no solo de su tiempo sino de tiempos posteriores, en el siglo XX y en el que hoy vivimos el siglo. XXI; y no solo de su reducido espacio geográfico, de su natal Tréveris, en aquellos tiempos tenía una población estimada de unos 12 000 habitantes (3), sino del mundo entero. En estos escritos hace manifiesto el interés que lo orientaba, el cual era el bienestar y la felicidad del género humano así como la disposición que tenía, la cual no lo abandonó durante toda su vida, en la que puso al servicio de la humanidad entera, especialmente de la clase más explotada, el proletariado, toda su capacidad para entender las causas de su situación y proponer salidas prácticas a los problemas planteados por la realidad una y múltiple, haciendo válido aquello que «no hay nada más práctico que una buena teoría», ya que ella surge del diálogo con la realidad y ella prevé las condiciones reales de convertirse en acción transformadora de la realidad. Marx considera que su reflexión crítica no es un asunto sólo teórico, en el sentido que tiene esta palabra en griego de «contemplar», «mirar». La teoría crítica, es decir la filosofía crítica, es un instrumento, un arma que sirve a la liberación humana y esto se produce cuando la teoría crítica impregna a las masas y simultáneamente podríamos decir que las masas impregnan la teoría crítica, la filosofía, proporcionándole su profundo sentido ético que sirve de base, camino y fin del actuar liberador. arx, en su estudio de la condición humana, del sufrimiento de los seres humanos, busca partir no de una abstracción, es decir, de algo desligado, separado de la realidad específica humana y por esto fija sus ojos en la realidad concreta, la cual se expresa en el tiempo- espacio de la historia de las sociedades y de los individuos humanos, de donde se pueden colegir principios de lo que podríamos denominar de «abstracciones concretas», los cuales están dados por las relaciones sociales de producción de los bienes y servicios que se dan en una sociedad. Allí los seres humanos se interretrorelacionan mediante las formas de intercambio de los medios materiales y espirituales de vida que forman, conforman, reforman y transforman las sociedades, a eso llama Marx «materialismo histórico»; expresión que no tiene nada que ver con una burda y pragmática concepción que pretende reducir, a una especie de emanacionismo ciego, mecánico, todos los productos del espíritu, incluida la ética; que posee una concepción de la materia burda e informe, y que hoy, viendo la aceptación de las ideas de Marx, la cual es lugar común en las diversas corrientes de pensamiento que abordan el estudio de la sociedad y del hombre, podríamos denominar «realismo». Es muy conocida por la afirmación: “no es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, a la inversa, es su ser social lo que determina su conciencia”. Para los marxistas la verdadera actitud ético- social surge cuando se cobra esta “conciencia social” que es la “conciencia de clase”. El papel principal del partido es ser portador de la conciencia de clase del proletariado. Y, al serlo, es, a la vez, “portador de la ética del proletariado el lucha” pues, “la fuerza del partido es su fuerza moral”. (Castellanos, J. S.; Barros, C.; Bautista, J. V. M.; Aguirre, E. I.; Donoso, I. G.; Jácome, J. F. G.; y otros, 2010)
  • 24. 24 La Ética en el Existencialismo: La corriente denominada existencialismo arranca del danés Kierkegaard, filósofo que hacia la mitad del siglo XIX insistió en el carácter paradójico y angustioso de la existencia humana. Esta teoría alcanzó su máxima influencia social tras la Segunda Guerra Mundial. Según esta tendencia filosófica, cada ser humano es único, irrepetible e imposible de comprender desde las aportaciones de las ciencias positivas. Las tesis del movimiento existencialista coinciden con el pensamiento de Kant en defender una Ética formal y autónoma. Pero, mientras que Kant creía posible encontrar a priori criterios morales de valor objetivo y universal, es decir, válidos para todas las personas, los existencialistas adoptan una posición individualista y subjetivista. Según el existencialismo, la libertad es la característica primordial del individuo humano, lo que le diferencia de todos los demás y de todos los objetos de la Naturaleza. El resto de los seres se encuentran ajustados y en perfecta armonía consigo mismos, son opacos, cerrados e inconscientes (ser en sí); el ser humano, por el contrario, es conciencia, relación y libertad (ser para sí), y debido a estas cualidades cada persona es humanamente diferente a todas las demás. Por tanto, si cada sujeto es absolutamente diferente a los demás, no pueden existir valores ni normas morales universales válidas para todos los individuos. En consecuencia, nadie puede señalarnos lo que debemos hacer ni cómo debemos comportarnos; cada cual, quiera o no quiera, tiene que determinar por sí mismo y en la soledad de su conciencia sus obligaciones morales. La libertad no es una capacidad de acuerdo con la cual podemos decidir o no decidir, sino que constituye una especie de fatalidad: somos libres a la fuerza, podemos decidirnos en un sentido o en otro, pero necesariamente tenemos que decidir. De esta manera, el verdadero sentido de la Moral consiste en obligar al individuo humano a asumir (a aceptar o a vivir) su plena libertad. La libertad absoluta de cada persona constituye la única justificación y el único fundamento de sus principios, de sus decisiones, así como de sus obligaciones, y, en consecuencia, la propia libertad constituye el supremo valor de la vida humana o, lo que es lo mismo, no existe ningún valor superior a la propia libertad: lo importante es decidirse libremente. Y, en efecto, los existencialistas nos enseñan que cada vida posee el sentido que ella libremente ha elegido. Cada individuo es el autor tanto de su propio proyecto vital como de sus normas y de sus valores, "elegir ser esto o aquello es afirmar, al mismo tiempo, el valor de lo elegido, porque nunca podemos elegir mal; lo que elegimos es siempre el bien". De esta manera podemos llevar una vida auténtica o una vida inauténtica. Llevamos una vida inauténtica cuando renunciamos a nuestra libertad y nos refugiamos en la
  • 25. 25 muchedumbre, en la masa; en esta situación, las personas hacen lo que se hace, piensan lo que se piensa, se deciden como se decide y viven como se vive. En cambio, la existencia auténtica supone la íntegra aceptación de la propia libertad. En ella, el ser humano vive la angustia de su decisión y acepta libremente su responsabilidad; toda resolución del ser humano es una elección libre, sin excusas y sin ayuda. Toda persona que se refugia detrás de la excusa de sus pasiones, todo ser humano que recurre a un determinismo, es una persona de mala fe. Entre los filósofos existencialistas cabe destacar a M. Heidegger, K. Jaspers y J. P. (Luis Alfonso Iglesias Huelga 2018)
  • 26. 26 Conclusión. Para concluir con nuestro trabajo podemos decir que los Sistema de Moralidad bajo la perspectiva de la ética con forme a la investigación planteada que basa su estudio del ser humano como sujeto moral, racional, compuesto por un cuerpo y por un alma es una amplia amalgama de características que conforman al ser humano y estas a su vez se disgregan en diferentes conceptos para la consecución del estudio en cuestión. Empezando como el papel global del bien humano en la ética en el cual queda por entendido que el ser humano es un ser racional cuyas acciones morales lo conducen hacia su fin último o bien supremo, y que con el propósito de lograr ese fin la persona es capaz de realizar diferentes acciones y de ordenarlas en relación a su bien supremo o fin último mediante la priorización de las mismas tomando como referente su fin supremo. Por otro lado, el contenido del bien humano nos explica que por el hecho de que la persona es un ser racional y también poseedor de libertad es dueño de sus propias acciones las cuales tienen que estar ligadas siempre hacia un fin pero es importante mencionar que este tiene que ser bueno. Asimismo, Aristóteles nos enseña a que el “fin último y supremo para el hombre es la contemplación de Dios y que ese el bien más alto que el hombre puede alcanzar”. En el contenido del bien humano surgen unas teorías filosóficas y una de ellas es el hedonismo en el cual Epicuro afirma que el placer es el principio y el fin de la vida feliz, pero Epicuro no propone un irresponsable gozar lo que nos sale al encuentro en cada instante y su lógica moral no mira a hacer lo más abundante e intenso posible el placer del momento. Además, la imperturbabilidad así obtenida es la verdadera felicidad, porque es el bien completo y autosuficiente buscado por sí mismo. La otra teoría filosófica es el Estoicismo que ayuda al hombre a negar o rechazar los placeres ya que no todos los deseos que el hombre tenga pueden producir un bien para la persona. Además, hablamos un poco de lo que es el fin último y la felicidad para Santo Tomas de Aquino aclarando ciertos puntos que este toma en cuenta para que el hombre pueda a llegar a su fin último y por ende que este pueda alcanzar su Felicidad. Entonces, nos damos cuenta que la ética es parte fundamental de nuestro diario vivir ya que nos ayuda a ser mejor como persona en cuanto a nuestros actos morales se refiera. De igual forma sabemos que por la libertad que cada uno de nosotros poseemos somos responsables de nuestras acciones y por lo tanto de los resultados que de ellas obtendremos, también somos conscientes que el fin último el que todos buscamos y anhelamos es la Felicidad y esta Felicidad la obtendremos mediante las acciones realizadas y encaminadas hacia ese mismo fin.
  • 27. 27 Referencias. “Sistemas de moralidad,”, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://studylib.es/doc/74323/sistemas-de-moralidad. Orlenys, “Los sistemas de moralidad - Tesis - Orlenys,” ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias, 2013, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Los-sistemas-de- moralidad/826722.html. Por: E., “Encuentra aquí información de Sistemas de moralidad para tu escuela ¡Entra ya!: Rincón del Vago,” Encuentra aquí información de Sistemas de moralidad para tu escuela ¡Entra ya! | Rincón del Vago, 2017, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://html.rincondelvago.com/sistemas-de-moralidad.html. “La ética existencialista,” La ética existencialista, fecha de consulta 5 junio 2020, en http://trazandocamino.blogspot.com/2011/07/la-etica-existencialista.html. Huelga, L. A. I.; Luis Alfonso Iglesias Huelga Luis Alfonso Iglesias Huelga; Instituto de Enseñanza Secundaria Escultor Daniel, “Escepticismo: la verdad no existe o no podemos conocerla,” Filosofía & co., 2018, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://www.filco.es/escepticismo-verdad-no-existe/. “Significado de Utilitarismo,” Significados, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://www.significados.com/utilitarismo/. Martínez, G. G.; Intervención Psicosocial por la Universitat Autònoma de Barcelona, “Pragmatismo: qué es y qué propone este corriente filosófica,” Psicología y Mente, 2020, Psicología para profesionales, estudiantes y curiosos. Artículos diarios sobre salud mental, neurociencias, frases célebres y relaciones de pareja. Psicólogos con los que puedes contactar Ana Ocaña Madrid, España Juan Carlos Cervantes Covarrubias Ciudad de México, México Sandra Larrumbide Ciempozuelos, España Conócenos Equipo Redactores Tópicos Colabora Anúnciate Contacta Síguenos, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://psicologiaymente.com/cultura/pragmatismo. Legg, C.; Hookway, C., “Pragmatism,” Stanford Encyclopedia of Philosophy, 2019, Stanford University, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://plato.stanford.edu/entries/pragmatism/. Orbaugh, W., “Objetivismo: la respuesta moral del racionalismo,” República.gt, 2015, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://republica.gt/2015/09/09/objetivismo-la- respuesta-moral-del-racionalismo/. Documento sin título, fecha de consulta 5 junio 2020, en http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena4/quincena4_conteni dos_2.htm. Webdianoia, “Platón,” Ética de Platón, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_etica.htm.
  • 28. 28 Caldeiro, G. P., 2011 “Etica Aristotélica,” FILOSOFIA., fecha de consulta 5 junio 2020, en https://filosofia.idoneos.com/328313/. “La Ética Estoica,” La guía de Filosofía, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-sociedad/la-etica-estoica-2. González, C., “Epicuro: la ética del placer,” La casa de la ética, 2020, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://lacasadelaetica.com/epicuro-la-etica-del-placer/. Duvan, “Etica en San Agustín,” Filosofía Patrística y Medieval, fecha de consulta 5 junio 2020, en http://medievalia.obolog.es/etica-san-agustin-94012. Arredondo, F., 2014 Campus Monterrey, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://www.mty.itesm.mx/dhcs/centros/cvep/fundamentos/aquino.html. Oeuribe, “Ética Kantiana,” Etica Psicologica, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://eticapsicologica.org/index.php/documentos/articulos/item/40-kantiana. Arredondo, F., 2013 Campus Monterrey, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://www.mty.itesm.mx/dhcs/centros/cvep/fundamentos/kant.html. “La ética del poder para Maquiavelo, y la nueva razón de Estado,” Blog Jurídico de Francisco Bermúdez Guerra, fecha de consulta 5 junio 2020, en http://juridicofbermudezg.blogspot.com/2011/02/la-etica-del-poder-para-maquiavelo-y- la.html. Castellanos, J. S.; Barros, C.; Bautista, J. V. M.; Aguirre, E. I.; Donoso, I. G.; Jácome, J. F. G.; y otros, 2010 “La ética de Marx y del marxismo,” Rebelion, fecha de consulta 5 junio 2020, en https://rebelion.org/la-etica-de-marx-y-del-marxismo/.