SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
Síndrome cervical
doloroso
Dra. Alexis L. Montero Terry
Síndrome cervical doloroso
• Osteoartritis
• Artrosis
• Degeneraciones de los discos cervicales
y su herniación
Síndrome cervical doloroso
Osteoartritis
Caracterizada por procesos inflamatorios
asociados a procesos degenerativos con
participación mayor del elemento óseo
subcondral
Síndrome cervical doloroso
Artrosis
Cuando hay destrucción y fenómenos
productivos en las articulaciones
vertebrales
Síndrome cervical doloroso
Degeneraciones de los discos cervicales
y su herniación
Llamado también Condrosis por la
relación que se establece entre el disco y
la placa condral del cuerpo vertebral
Síndrome cervical doloroso
Manifestaciones clínicas
• Dolor
• Rigidez
• Irradiación
• Síntomas asociados
Síndrome cervical doloroso
El dolor e incapacidad de la columna cervical
puede tener como causa
• Traumatismos
• Enfermedades profesionales
• Malas posturas
• Tensión crónica
• Lesión en hiperflexión o hiperextensión con
traumas en tejidos blandos.
Síndrome cervical doloroso
• La cervicalgia puede constituir índice de
desajustes personales, tensiones,
dificultades colectivas
• Períodos de cambio o presión socio-
laboral, exceso de responsabilidad,
sobrecarga o inadecuación del trabajo,
fracaso profesional, soledad, falta de
apoyo, etc
Síndrome cervical doloroso
• Se observa con mayor frecuencia a partir de los
30 años, aunque cada vez es más su
presentación en los jóvenes que sufren
dificultades familiares de tipo laboral.
• El sexo predominante es en las mujeres en
relación 13 a 5 con respecto a los hombres.
• El dolor se presenta en la columna cervical con
diferentes irradiaciones, acompañado por
espasmos musculares, una de las zonas más
dolorosas es la región occipital.
Síndrome cervical doloroso
• Evoluciona por fases: Aguda- Subaguda- Crónica-
Crisis aguda en pacientes crónicos.
• Puede en ocasiones tener referencia a síntomas
neurológicos.
• Estado Emocional: La relación dolor y el estado
psicológico del enfermo con cervicalgia son de
importancia ya que influye en la terapéutica los
altos niveles de ansiedad y depresión.
• Existe una triada sintomática caracterizada por
dolor- rigidez- irradiación asociada con vértigo,
inestabilidad, lagrimeo, ruidos en el oído.
Síndrome cervical doloroso
Examen físico: Se valora la postura de la
cabeza, coloración de la piel del raquis,
asimetrías, desviaciones, atrofias, limitaciones
de los movimientos del cuello con o sin
irradiación.
• Es importante la palpación de la columna
cérvico-dorsal, fibras superiores de los trapecios
y hombros para definir los puntos dolorosos y
zonas de espasmo muscular e hiperalgesia. Se
exploran los movimientos del raquis cervical
Estudios Imagenológicos
• Radiografía simple cervical antero -
posterior, lateral y oblicuas .
• TAC
• RMN
• Electromiografia
Tratamiento Rehabilitador
• La fisioterapia se encuentra dentro del
arsenal terapéutico eficaz para el manejo
de estos pacientes en unión del
tratamiento medicamentoso. También se
brindan orientaciones posturales
• En el hogar y puestos de trabajo deben
tomarse medidas para evitar la aparición o
recrudecimiento de las crisis
Objetivos del tratamiento fisiátrico
• Disminuir el dolor y el espasmo muscular.
• Disminuir la inflamación
• Evitar deformidades
• Mejorar los arcos de movimientos articular
• Aumentar la fuerza muscular de la región
• Orientar y aprender las posturas correctas en su
vida diaria
• Aprender los programas terapéuticos para el hogar
• Orientaciones futuras
• Compensación psicológica
Tratamiento Conservador
Medidas generales
• Realizar una buena relación paciente- fisiatra-
fisioterapeuta- enfermera de rehabilitación.
• Conocer causas etiológicas, posturales, esfuerzos,
stress que le produjeron el dolor cervical
• Educación del paciente
• Aprender bajo vigilancia del terapista los
ejercicios de columna y fortalecedores de la
columna vertebral
• Encaminarlo a una vida sana y evitar actividades
que lo sometan a estrés biomecánica de la columna.
Tratamiento Conservador
Medicamentos:
Analgésicos
AINE
Relajantes musculares
Tratamiento Rehabilitador
Medidas posturales
• Ortesis Correctoras: Collarín y Minerva.
El objetivo fundamental es la reeducación
postural de los pacientes, aliviar el dolor,
relajación de la musculatura
contracturada, evitar posturas viciosas y a
la vez protección cervical.
Tratamiento Rehabilitador
• Digito puntura o Shiatzu
• Reflexoterapia
• Cinesioterapia:
Es fundamental ya que ayuda a mantener y mejorar
el tono muscular, el trofismo y la movilidad de la
columna cervical a su vez potencializa la
musculatura de la región.
Se comienza con: -Ejercicios de relajación-
Reeducación postural.
-Ejercicios de cuello combinado
con movilizaciones de los miembros superiores.
-Ejercicios de CHARRIERE cervical.
Tratamiento Rehabilitador
• Mecanoterapia: Escalera digital- Polea
colgante para miembros superiores.
• Tracción cervical: El objetivo es desgravar
la cabeza-Deslordosal la columna
• cervical - Analgesia-descontracturar la
musculatura.
Tratamiento Rehabilitador
Contraindicaciones de la tracción
• Pacientes mayores de 60 años.
• Osteoporosis moderada a severa.
• Mielopatía Espondilótica
• Síndrome vertebro – basilar
• Fracturas- Luxaciones- subluxaciones
• Tumores
• Infecciones vertebrales y aplastamientos
• Secuelas dolorosas post- traumáticas
• En pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente de hernia
discal es poco eficaz y con peligro de inestabilidad vertebral
• Radiculopatías que durante o después de la sesión se agravan los
dolores y aparece paresia o hipoestesia
Tratamiento Rehabilitador
Agentes Físicos que más se utilizan
• Termoterapia(calor infrarrojo-
envolturas(compresas-fomentos-bolsas-parafango-
parafina)
• Electroterapia (Diadinámicas- Interferenciales-TENS-
)
• Laserterapia
• Magnetoterapia
• Masoterapia:
Masaje terapéutico: Muy útil en estos pacientes
actuando como relajante muscular y analgésico se
combina con los agentes antes mencionados
DOLOR LUMBAR
• Concepto y Etiopatogenia
• El dolor lumbar bajo está entre las principales
afecciones regionales que interesan el que hacer
científico terapéutico atendiendo a la gran frecuencia
con que nos enfrentamos a pacientes jóvenes que se
quejan de sintomatología dolorosa lumbar baja.
• Este trastorno clasifica como la más frecuente queja
por afección musculoesquelética en cualquier edad y
status social de la población. Se señala que el 80% de
las personas han tenido en algún momento dolor
lumbar a lo largo de su vida.
• Se le considera un problema de salud debido a su frecuencia,
indicadores de discapacidad que genera en el orden laboral y
repercusión social .Siendo el sexo masculino el predominante.
• No parecen que existan factores raciales étnicos o ambientales que
se relacionen con un cuadro de dolor lumbar. La edad más
frecuente oscila entre la tercera y cuarta década de la vida y el 65%
esta vinculado con la ejecución de trabajos pesados. También se
observan en los que realizan labores de tipo intelectual que en
muchas ocasiones se han relacionados con fenómenos de tipo
postural.
• La hipelordosis con debilidad de la musculatura abdominal y
prominencia de este, es una frecuente causa de dolor lumbar. Por el
contrario la perdida de la lordosis produce dolor por estiramiento
sostenido de las masas lumbares paravertebrales.
• La escoliosis cuando se asocia a la osteoartritis también genera
dolor postural
• Cuadro Clínico
• Dolor. Se alivia acostado y se agrava con la tos, carga de peso, defecación y
los movimientos
• de flexo- extensión .
• Dolor ciático por compresión directa de una raíz por el disco
• Acompaña : Entumecimiento- debilidad de miembros inferiores- irradiación a
los genitales
• Escoliosis antalgica por el dolor.
• Ansiedad y depresión por el dolor
• Marcha claudicante
• En dependencia de la raíz tomada puede presentar: parestesia- hipoestesia-
abolición o hipore
• flexia aquiliana.
• Examen físico. Paciente en bipedestación desprovisto de ropa para
observar detallada
• Columna- caderas y rodillas Palpación. Si existe contractura de la musculatura
paravertebral y dolor
• Pruebas clínicas: Laseque positiva
• Bragard positiva
• Complementarios: Rx de columna L-S
antero- posterior, lateral y oblicua- TAC-
RMN- EMG.
ORIENTACIÓN TERAPEUTICA
• Objetivos del tratamiento fisiátrico: Los mismos que en la cervicalgia
• Medidas generales: Se le enseña a los pacientes por enfermera de rehabilitación posturas
correctas en la cama, como levantarse y sentarse, no realizar esfuerzos físicos intensos, dieta
balanceada, evitar posturas viciosas y cómodas en su perfil laboral, reposo relativo en cama
dura.
• Medicamentos: Analgésicos- AINE- Relajantes musculares- Antidepresivos- Anestésicos locales.
• Ortesis correctora: Faja de columna L-S, Corse de williams. El objetivo fundamental con su uso
es lograr la reeducación postural, mejorar la musculatura evitar que
gestos, ademanes, esfuerzos bruscos generen daño
• Postural
• Agentes Físicos: Fase aguda. (Bolsa de agua fría o caliente-electroterapia-magnetoterapia)
• Medicina Alternativa.
• Fase subaguda y de Remisión. (Calores superficiales y profundos, igual que en fase anterior.
•
• Masoterapia: Masaje manual descontracturante.
• Cinesiología: Se le enseñan al paciente ejercicios correctores ,posturales y fortalecedores de la
musculatura paravertebral.(ejercicios williams- charriere- especiales de columna)
• Mecanoterapia: Tracción pélvica ( baja carga del 10 al 20% del peso corporal del paciente de
forma intermitente.
• NOTA: Es importante explicar sobre los programas colectivos de las lumbalgías y su buena
repercusión en el área de salud donde los aprende para posteriormente realizarlos en el hogar.
Periartritis
escápulohumeral
Dra. Alexis L. Montero Terry
Periartritis escápulohumeral
• Concepto:es poco preciso y no se ajusta a una
afección bien determinada, pero en la actualidad se
emplea corrientemente y tiene el mérito de agrupar
toda una serie de afecciones reumáticas del hombro.
• Las dos grandes patologías responsables son la
patología capsular y la patología tendinosa.
Periartritis escápulohumeral
Se puede clasificar
• Hombro simple: tendinitis.
• Hombro agudo hiperálgico.
• Hombro pseudoparalítico: Ruptura del manguito
rotador.
• Hombro bloqueado: Capsulitis retráctil.
• Hombro mixto: Asociación de una capsulitas y una
tendinitis.
• Dado que el cuadro clínico será semejante en todos
ellos, el tratamiento será generalizado.
Periartritis escápulohumeral
Clínica
• Anquilosis: Cuando predomina ésta suele ser un
hombro bloqueado. Se de be a capsulitis retráctil,
que limita la abducción y ambas rotaciones. Los
movimientos de la cintura escapular son normales,
por lo que se puede suplir a los movimientos de la
escápulo-humeral. El único movimiento que no se
puede suplir es el de la rotación de hombro.
• Dolor: Si predomina éste suele denominarse hombro
doloroso; se debe a una inflamación (de origen
reumático o traumático) preferentemente de
tendones del infraespinoso y de la porción larga del
bíceps.
Periartritis escápulohumeral
Tratamiento. Objetivos
• Alivio del dolor
• Disminuir inflamación
• Aumentar amplitud articular
• Mejorar o potenciar fuerza muscular
• Evitar contracturas y otras limitaciones
Periartritis escápulohumeral
Tratamiento
En la fase aguda
• Tratamiento médico: Analgésicos,
antiinflamatorios, relajantes musculares
• Posición de reposo.
• Crioterapia
Periartritis escápulohumeral
Tratamiento Fase subaguda y crónica
• Movilización pasiva progresiva: fijando la escápula
con la mano para conseguir verdaderos
movimientos escápulo-humerales y evitar así
compensaciones. y llegando al límite del dolor.
• Ejercicios pendulares de Codman
• Ejercicios activos libres y se aplica resistencia con
la amplitud del arco articular
• Mecanoterapia
Periartritis escápulohumeral
Tratamiento Fase subaguda y crónica
• Lucha contra las contracturas: a través de masaje
deconstracturante, hidroterapia caliente,
electroterapia de elección para la analgesia.
• El pronóstico suele ser bastante bueno, aunque
depende bastante de la etiología de la PEH. La
recuperación casi siempre es total, y, en algunas
ocasiones, puede prolongarse esta evolución hasta
4 meses.
Epicondilitis
Dra. Alexis L. Montero Terry
Epicondilitis
Concepto
Es una afección extraarticular del codo,
caracterizada por dolor e hipersensibilidad
en el origen de los músculos extensores
del antebrazo insertados en el epicóndilo.
Es considerada una enfermedad
incapacitante que puede durar desde un
mes hasta un año.
Epicondilitis
Tipos
Según Bellin y Codeau existen tres tipos de codo de
tenis
• Superior o humeral debida a una insercionitis o una
miositis del músculo del primer radial.
• Medio o articular por condritis del cóndilo o
sinovitis.
• Inferior o antebraquial por artritis, bursitis
radiohumeral o miositis de los supinadores.
Epicondilitis
Etiopatogenia
Teorías
• Runge: por una periostitis por microtraumas
como la causa de esta afección
• Osgood y Hughes: la inflamación de la bolsa
serosa extraarticular como etiología de las
molestias.
• Snack y Moore implicaron el rodete capsulo
sinovial cuando por mecanismos de
compresión se inflamaba y provocaba dolor.
Epicondilitis
Etiopatogenia
Teorías
• Hay quienes plantean la fibrositis
microtraumática del radial en la arcada de
Frohse como causa de la lesión.
• Bosworth le dio importancia capital al ligamento
anular
• En la práctica clínica el dolor en el codo se debe
a traumatismos directo, artropatía radio cúbito
humeral o de causa cervical
Epicondilitis
Etiopatogenia
• Entesitis en la inserción de los epicondíleos por
microtraumas, siendo la causa más frecuente.
• Afectación de la articulación humero radial
• Neuritis microtraumática de la rama interósea
posterior por movimientos repetidos de dorsi-
flexión de muñeca en hiperextensión de codo
sobre todo en pronosupinación.
Epicondilitis
Etiopatogenia
• Alteración segmentaria de C5-C6-C7 provoca
una disminución de la tolerancia al dolor del
periostio a nivel del epicóndilo. Otro punto de
vital importancia en el brazo es el desfiladero
toracobraquial que se traduce en dolor y
debilidad del brazo y parestesisa de la mano.
Epicondilitis
Etiopatogenia
En estudios recientes se ha comprobado mayor
predisposición en atletas que tomaban
antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas
(ciprofloxacino), lo cual ya se había comprobado
con las tendinopatías aquilianas. Se ha atribuido
a una toxicidad directa sobre las fibras
tendinosas.
Epicondilitis
Epidemiología
• La mayor incidencia se presenta en deportistas y de
un 1-3 % afecta a la población en general.
• Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino entre
30-50 años y con preferencia el brazo dominante,
raramente es bilateral.
• También constituye una patología laboral y puede
encontrarse en obreros que realizan esfuerzos
repetidos -construcción, jardinería, carpinteros,
leñadores, los que trabajan con máquinas neumáticas
vibratorias o aquellos que martillean plancha de acero
o calderos.
Epicondilitis
Epidemiología
Es muy frecuente en las amas de
casa, lo cual nos hace pensar en la
rudeza de su trabajo y su causa
desencadenante parece ser cargar bolsas
pesadas o el trabajo de limpieza.
Epicondilitis
Síntomas y signos
• El síntoma principal es el dolor localizado en el epicóndilo
que se inicia de forma insidiosa y progresiva que aumenta
con el ritmo de las actividades físicas
• Aparece dolor en reposo con paresia antiálgica por
inhibición refleja
• Signos de rigidez matinal se manifiesta por dolor localizado
en la inserción de los músculos epicondíleos, sobre todo
extensores
• Suele ser unilateral y tiene un curso clínico autolimitado
con evolución cíclica.
• Las molestias suelen desaparecer a los 12 meses
independientemente del tratamiento realizado
Epicondilitis
Examen físico
• Dolor a la presión en el epicóndilo lateral. Con el
antebrazo en contacto con la mesa y el codo
extendido a más de 90º, la muñeca en flexión con la
mano cerrada en pronación pendiendo fuera del
borde de la mesa; la extensión de la muñeca contra
resistencia es dolorosa en el epicóndilo.
• Los movimientos de extensión y de supinación
resistida de la muñeca con el codo en extensión son
dolorosos en el epicóndilo
Epicondilitis
Examen físico
• Signo de Cozen que se explora indicando al paciente
que haga fuerza para extender dorsalmente la mano
oponiéndose el médico con su mano provocando dolor
en el epicóndilo
• Debilidad al coger los objetos y se le caen de las manos
cuando tiene el antebrazo en pronación.
• Si le hacemos realizar la supinación activa contra
resistencia le produce molestia
• Dolor localizado sobre el epicóndilo o justo debajo de
él, no se irradia hacia el antebrazo y se provoca a la
extensión contrarresistencia de la muñeca, dedos o del
codo
Epicondilitis
Diagnóstico
• Es eminentemente clínico y no necesita pruebas de
alta tecnología . Al tratarse de una entesopatía, el
hueso no está afectado y la imagen tendinosa es
transparente.
• Las radiografías son generalmente negativas
• Ultrasonido de alta resolución puede confirmar el
diagnóstico
• Resonancia magnética por imágenes: en la mayoría
de casos no existe una imagen radiológica
patológica
Epicondilitis
Tratamiento
• Preventivo
• Conservador
• Quirúrgico
Epicondilitis
Tratamiento preventivo. Objetivos
• Reducir las actividades causantes de
dolor
• Modificar aquellas actividades que
agravan el dolor
• Disminuir el tiempo o intensidad de la
actividad
• Realizar descansos y estiramientos
Epicondilitis
Tratamiento preventivo
• Utilización de materiales para la fabricación de
raquetas que amortigüen el impacto de la bola en
el tenis.
• Disminuir la tensión del cordaje.
• Utilizar un grip o empuñadura acorde a cada
deportista
• Practicar deporte en forma correcta, manejar la
raqueta y usar un mango adecuado para la mano.
• Hacer ejercicios de precalentamiento antes de
jugar
Epicondilitis
Tratamiento preventivo
• Colocar hielo en el codo después de hacer ejercicio y
trabajar.
• Al realizar actividades laborales, usar la postura correcta y
colocar los brazos de manera que durante el trabajo el codo
y los músculos de brazo no se usen excesivamente
• Los atletas deben dejar de jugar o reducir la frecuencia de
juego de deportes con raquetas u otras actividades que
mueven el codo en forma repetida (martillar, destapar
frascos o destornillar) hasta que sus síntomas
desaparezcan.
• Tratar de levantar objetos con la palma de la mano hacia
arriba para no usar el epicóndilo lateral excesivamente.
Epicondilitis
Tratamiento conservador
• Medidas generales.
• Tratamiento médico.
• Tratamiento físico rehabilitador.
• Otros tipos de tratamientos.
• En la etapa aguda en un primer momento deben
indicarse el reposo y la fisioterapia.
Epicondilitis
Medidas generales
• Reposo de la movilidad articular
• Colocar hielo en el codo por 20 minutos
cada 3 o 4 horas durante 2 o 3 días.
• Use una banda elástica que se coloca
alrededor del antebrazo justo debajo del
codo para evitar el dolor.
Epicondilitis
Tratamiento médico
• AINES por vía oral, intramuscular o enteral que
pueden asociarse a miorelajantes con una alta
efectividad
• Esteroides por vía oral o infiltraciones que son
efectivas en el tratamiento a corto plazo (2-6
semanas), pero parece que no existe un beneficio
a largo plazo. No está claro si esta forma de
tratamiento tiene beneficios sobre otros
tratamientos En casos agudos y dolorosos la
infiltración con corticoides de depósito alivia el
dolor y en ocasiones se debe inmovilizar con
yeso por una semana.
Epicondilitis
Objetivos del tratamiento rehabilitador
• Proteger la articulación
• Disminuir la inflamación.
• Disminuir el dolor
• Fortalecer los músculos y tendones
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
Medicina física
• Termoterapia con onda corta y ultrasonidos.
• Laserterapia en puntos dolorosos o puntos de
acupuntura.
• Magnetoterapia local o con imanes
permanentes.
• Corrientes analgésicas de baja y media
frecuencia (Tens, Diadinámicas e Interferencial)
• Iontoforesis con esteroides
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
• Ortesis: Bandaje para epicondilitis o férula de
muñeca en casos rebeldes al tratamiento,
colocar 2-3 traveses de dedos debajo del
epicóndilo.
• Masajes: Puede aplicarse una crema
antiinflamatoria con masaje circular o siguiendo
la dirección tendinosa.
-Masaje transverso profundo de Cyriax
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
Kinesioterapia
Ejercicios de estiramiento
Ejercicios de fortalecimiento
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
Los ejercicios de estiramiento y
fortalecimiento son necesarios para una
rehabilitación apropiada. El estiramiento
de los músculos flexores y extensores
del antebrazo contribuirán a prevenir el
desequilibrio muscular.
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
Ejercicios de estiramiento
• Posición de partida: Sentado en una silla, las
manos juntas sobre el pecho.
• Ejecución: Girar los antebrazos, de modo que
los dorsos de ambas manos miren hacia el
pecho; extender los brazos hacia delante,
después volver a la posición de partida,
ejecutando los mismos movimientos en sentido
inverso.
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
Ejercicios de estiramiento
• Extendiendo firmemente la muñeca con el brazo
estirado; manteniéndose así durante 4-6
segundos y repetir de 4 a 6 veces. Repetir el
mismo ejercicio, pero esta vez flexionando la
muñeca con el codo en extensión
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
Ejercicios de estiramiento
• Posición de partida: Sentado en una silla, el
antebrazo apoyado sobre una mesa, de modo
que la mano sobrepase el borde.
• Ejecución: Girar el antebrazo (con la palma
hacia arriba), después ejecutar una rotación en
el otro sentido (la palma hacia abajo). Evitar
todo movimiento del brazo o del tronco.
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
Ejercicios de fortalecimiento
• Posición de partida: Sentado en una silla, los brazos
a lo largo del cuerpo, sosteniendo en cada mano un
peso no superior a 2 Kg.
• Ejecución:Flexión-extensión de los antebrazos sobre
los brazos.
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
Ejercicios de fortalecimiento
• Se deben realizar flexiones y extensiones de la
muñeca (rápido hacia arriba, lentamente hacia
abajo) cogiendo un peso con la mano. Hacer
dos tandas con 20 ó 30 repeticiones cada una.
(Pueden añadirse ejercicios de prensión
apretando una pelota de goma, pero
limitándolos a 20 repeticiones).
Epicondilitis
Otros tratamientos
• Multiperforaciones percutáneas:
Excepcionalmente en casos que no mejoran con
tratamiento conservador, la desbridación
quirúrgica de la zona puede ser resolutiva,
estando indicada en casos crónicos.
• Ondas de choque extracorpóreas
• Tratamiento quirúrgico: Es sólo de aplicación en
casos muy determinados, según Epps
únicamente en el 2% de los pacientes
Epicondilitis
Tratamiento rehabilitador
Tratamiento para el hogar
• Aplicar hielo después de los periodos de
ejercicio/trabajo para reducir la inflamación y
conseguir un alivio temporal del dolor. Mantener
el hielo durante 15-20 minutos realizando
movimientos a favor de las manecillas del reloj.
• El hielo y masaje de fricción se puede usar para
disminuir la inflamación y promover la
cicatrización de los tendones inflamados.
Alternar el hielo y el masaje, siempre terminando
con la aplicación de hielo de forma que el área
afecta no se quede inflamada. Repetir 2 ó 3 veces
al día.
Afecciones dolorosas de
la rodilla
Dra. Alexis L. Montero Terry
Gonalgias
Etiología según grupos etáreos
• Menor de 1 año: Sépticas: tendinitis, artritis
• 1-10 años: Traumáticas: Epifisiolosis,
Osteocondritis, Afecciones de la meseta tibial
• Más de 10 años: Traumáticas
• Adulto: Lesiones capsuloligamentosas y
meniscales
Gonalgias
Manifestaciones clínicas: Serán variables
en dependencia de la afección. Hay
síntomas y signos comunes como: dolor,
aumento de temperatura, calor local,
limitación a los movimientos de la
articulación.
La hipotrofia muscular es ostensible en
las fases subagudas y crónicas.
Gonalgias
• Osteocondritis del tubérculo tibial anterior
(Enfermedad de Osgood-Schlatter)
Se observa en el curso del crecimiento
entre los 10 y 17 años.
Definición: Es un trastorno de la inserción
del tendón rotuliano a nivel del tubérculo
anterior de la tibia caracterizado por dolor
y tumefacción
Gonalgias
• Osteocondritis del tubérculo tibial anterior
Pronóstico: Generalmente evoluciona en
un período de 1 a 3 años con buen
pronóstico, dejando sólo como secuela un
aumento de volumen sobre esa parte de
la tibia.
Gonalgias
• Osteocondritis del tubérculo tibial anterior
Tratamiento conservador: Reposo relativo
basado en la limitación de actividades
deportivas, durante aproximadamente 6
meses.
-Si dolor intenso: Inmovilización 6-12 s
-Medios físicos: Ultrasonidos,
electroterapia.
Gonalgias
• Osteocondritis del tubérculo tibial anterior
Tratamiento quirúrgico: Pacientes con
molestias rebeldes, deportistas donde no
es posible limitar las actividades ni
prolongar el tratamiento conservador.
Gonalgias
• Sinovitis: Se caracteriza por la inflamación
que puede llegar a ser intensa, con
evidente reacción sinovial, signos
flogísticos marcados, impotencia
funcional.
Puede manifestarse de forma aguda,
subaguda y crónica.
Gonalgias
• Sinovitis aguda: El tratamiento durante 2-3
semanas está encaminado a:
-Reposo articular: en cama o inmovilización
con férula posterior de yeso.
-Alivio del dolor: analgésicos,
antiinflamatorios.
-Crioterapia.
Gonalgias
• Sinovitis subaguda y crónica: El
tratamiento está encaminado a:
-Alivio del dolor.
-Disminuir la inflamación.
-Ampliar arco articular
-Amentar fuerza muscular evitando la
hipotrofia del cuádriceps
Gonalgias
• Medios físicos: Termoterapia superfical y
profunda, laserterapia, electroterapia,
magnetoterapia, hidroterapia, fangoterapia.
• Kinesioterapia: Vital en la prevención de
limitaciones articulares, así como de la
hipotrofia cuadricipital. Deben incluirse
movilizaciones activo asistidas, libres y
resistidas. Además, contracciones
isométricas y movilizaciones laterales de la
rótula. Debe apoyarse en la mecanoterapia.
Gonalgias
• Reeducación de la marcha : En los casos
crónicos o en los que por alguna
circunstancia se pierda el patrón de
marcha normal se reeducará la misma
comenzando con el uso del apoyo
externo.

Más contenido relacionado

Similar a cervicalgia.ppt (20)

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Dolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajoDolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajo
 
Hernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajoHernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajo
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNASEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
SEMIOLOGIA DE LA COLUMNA
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge
 
LUMBAGO
LUMBAGOLUMBAGO
LUMBAGO
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
cererviclgia y lumbago.pdf
cererviclgia y lumbago.pdfcererviclgia y lumbago.pdf
cererviclgia y lumbago.pdf
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
 
Canal cervical estrecho
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
 
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
 
Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales
 
artrosis de columna.pptx
artrosis de columna.pptxartrosis de columna.pptx
artrosis de columna.pptx
 

Último

Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 

Último (20)

Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 

cervicalgia.ppt

  • 2. Síndrome cervical doloroso • Osteoartritis • Artrosis • Degeneraciones de los discos cervicales y su herniación
  • 3. Síndrome cervical doloroso Osteoartritis Caracterizada por procesos inflamatorios asociados a procesos degenerativos con participación mayor del elemento óseo subcondral
  • 4. Síndrome cervical doloroso Artrosis Cuando hay destrucción y fenómenos productivos en las articulaciones vertebrales
  • 5. Síndrome cervical doloroso Degeneraciones de los discos cervicales y su herniación Llamado también Condrosis por la relación que se establece entre el disco y la placa condral del cuerpo vertebral
  • 6. Síndrome cervical doloroso Manifestaciones clínicas • Dolor • Rigidez • Irradiación • Síntomas asociados
  • 7. Síndrome cervical doloroso El dolor e incapacidad de la columna cervical puede tener como causa • Traumatismos • Enfermedades profesionales • Malas posturas • Tensión crónica • Lesión en hiperflexión o hiperextensión con traumas en tejidos blandos.
  • 8. Síndrome cervical doloroso • La cervicalgia puede constituir índice de desajustes personales, tensiones, dificultades colectivas • Períodos de cambio o presión socio- laboral, exceso de responsabilidad, sobrecarga o inadecuación del trabajo, fracaso profesional, soledad, falta de apoyo, etc
  • 9. Síndrome cervical doloroso • Se observa con mayor frecuencia a partir de los 30 años, aunque cada vez es más su presentación en los jóvenes que sufren dificultades familiares de tipo laboral. • El sexo predominante es en las mujeres en relación 13 a 5 con respecto a los hombres. • El dolor se presenta en la columna cervical con diferentes irradiaciones, acompañado por espasmos musculares, una de las zonas más dolorosas es la región occipital.
  • 10. Síndrome cervical doloroso • Evoluciona por fases: Aguda- Subaguda- Crónica- Crisis aguda en pacientes crónicos. • Puede en ocasiones tener referencia a síntomas neurológicos. • Estado Emocional: La relación dolor y el estado psicológico del enfermo con cervicalgia son de importancia ya que influye en la terapéutica los altos niveles de ansiedad y depresión. • Existe una triada sintomática caracterizada por dolor- rigidez- irradiación asociada con vértigo, inestabilidad, lagrimeo, ruidos en el oído.
  • 11. Síndrome cervical doloroso Examen físico: Se valora la postura de la cabeza, coloración de la piel del raquis, asimetrías, desviaciones, atrofias, limitaciones de los movimientos del cuello con o sin irradiación. • Es importante la palpación de la columna cérvico-dorsal, fibras superiores de los trapecios y hombros para definir los puntos dolorosos y zonas de espasmo muscular e hiperalgesia. Se exploran los movimientos del raquis cervical
  • 12. Estudios Imagenológicos • Radiografía simple cervical antero - posterior, lateral y oblicuas . • TAC • RMN • Electromiografia
  • 13. Tratamiento Rehabilitador • La fisioterapia se encuentra dentro del arsenal terapéutico eficaz para el manejo de estos pacientes en unión del tratamiento medicamentoso. También se brindan orientaciones posturales • En el hogar y puestos de trabajo deben tomarse medidas para evitar la aparición o recrudecimiento de las crisis
  • 14. Objetivos del tratamiento fisiátrico • Disminuir el dolor y el espasmo muscular. • Disminuir la inflamación • Evitar deformidades • Mejorar los arcos de movimientos articular • Aumentar la fuerza muscular de la región • Orientar y aprender las posturas correctas en su vida diaria • Aprender los programas terapéuticos para el hogar • Orientaciones futuras • Compensación psicológica
  • 15. Tratamiento Conservador Medidas generales • Realizar una buena relación paciente- fisiatra- fisioterapeuta- enfermera de rehabilitación. • Conocer causas etiológicas, posturales, esfuerzos, stress que le produjeron el dolor cervical • Educación del paciente • Aprender bajo vigilancia del terapista los ejercicios de columna y fortalecedores de la columna vertebral • Encaminarlo a una vida sana y evitar actividades que lo sometan a estrés biomecánica de la columna.
  • 17. Tratamiento Rehabilitador Medidas posturales • Ortesis Correctoras: Collarín y Minerva. El objetivo fundamental es la reeducación postural de los pacientes, aliviar el dolor, relajación de la musculatura contracturada, evitar posturas viciosas y a la vez protección cervical.
  • 18. Tratamiento Rehabilitador • Digito puntura o Shiatzu • Reflexoterapia • Cinesioterapia: Es fundamental ya que ayuda a mantener y mejorar el tono muscular, el trofismo y la movilidad de la columna cervical a su vez potencializa la musculatura de la región. Se comienza con: -Ejercicios de relajación- Reeducación postural. -Ejercicios de cuello combinado con movilizaciones de los miembros superiores. -Ejercicios de CHARRIERE cervical.
  • 19. Tratamiento Rehabilitador • Mecanoterapia: Escalera digital- Polea colgante para miembros superiores. • Tracción cervical: El objetivo es desgravar la cabeza-Deslordosal la columna • cervical - Analgesia-descontracturar la musculatura.
  • 20. Tratamiento Rehabilitador Contraindicaciones de la tracción • Pacientes mayores de 60 años. • Osteoporosis moderada a severa. • Mielopatía Espondilótica • Síndrome vertebro – basilar • Fracturas- Luxaciones- subluxaciones • Tumores • Infecciones vertebrales y aplastamientos • Secuelas dolorosas post- traumáticas • En pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente de hernia discal es poco eficaz y con peligro de inestabilidad vertebral • Radiculopatías que durante o después de la sesión se agravan los dolores y aparece paresia o hipoestesia
  • 21. Tratamiento Rehabilitador Agentes Físicos que más se utilizan • Termoterapia(calor infrarrojo- envolturas(compresas-fomentos-bolsas-parafango- parafina) • Electroterapia (Diadinámicas- Interferenciales-TENS- ) • Laserterapia • Magnetoterapia • Masoterapia: Masaje terapéutico: Muy útil en estos pacientes actuando como relajante muscular y analgésico se combina con los agentes antes mencionados
  • 22. DOLOR LUMBAR • Concepto y Etiopatogenia • El dolor lumbar bajo está entre las principales afecciones regionales que interesan el que hacer científico terapéutico atendiendo a la gran frecuencia con que nos enfrentamos a pacientes jóvenes que se quejan de sintomatología dolorosa lumbar baja. • Este trastorno clasifica como la más frecuente queja por afección musculoesquelética en cualquier edad y status social de la población. Se señala que el 80% de las personas han tenido en algún momento dolor lumbar a lo largo de su vida.
  • 23. • Se le considera un problema de salud debido a su frecuencia, indicadores de discapacidad que genera en el orden laboral y repercusión social .Siendo el sexo masculino el predominante. • No parecen que existan factores raciales étnicos o ambientales que se relacionen con un cuadro de dolor lumbar. La edad más frecuente oscila entre la tercera y cuarta década de la vida y el 65% esta vinculado con la ejecución de trabajos pesados. También se observan en los que realizan labores de tipo intelectual que en muchas ocasiones se han relacionados con fenómenos de tipo postural. • La hipelordosis con debilidad de la musculatura abdominal y prominencia de este, es una frecuente causa de dolor lumbar. Por el contrario la perdida de la lordosis produce dolor por estiramiento sostenido de las masas lumbares paravertebrales. • La escoliosis cuando se asocia a la osteoartritis también genera dolor postural
  • 24. • Cuadro Clínico • Dolor. Se alivia acostado y se agrava con la tos, carga de peso, defecación y los movimientos • de flexo- extensión . • Dolor ciático por compresión directa de una raíz por el disco • Acompaña : Entumecimiento- debilidad de miembros inferiores- irradiación a los genitales • Escoliosis antalgica por el dolor. • Ansiedad y depresión por el dolor • Marcha claudicante • En dependencia de la raíz tomada puede presentar: parestesia- hipoestesia- abolición o hipore • flexia aquiliana. • Examen físico. Paciente en bipedestación desprovisto de ropa para observar detallada • Columna- caderas y rodillas Palpación. Si existe contractura de la musculatura paravertebral y dolor • Pruebas clínicas: Laseque positiva • Bragard positiva
  • 25. • Complementarios: Rx de columna L-S antero- posterior, lateral y oblicua- TAC- RMN- EMG.
  • 26. ORIENTACIÓN TERAPEUTICA • Objetivos del tratamiento fisiátrico: Los mismos que en la cervicalgia • Medidas generales: Se le enseña a los pacientes por enfermera de rehabilitación posturas correctas en la cama, como levantarse y sentarse, no realizar esfuerzos físicos intensos, dieta balanceada, evitar posturas viciosas y cómodas en su perfil laboral, reposo relativo en cama dura. • Medicamentos: Analgésicos- AINE- Relajantes musculares- Antidepresivos- Anestésicos locales. • Ortesis correctora: Faja de columna L-S, Corse de williams. El objetivo fundamental con su uso es lograr la reeducación postural, mejorar la musculatura evitar que gestos, ademanes, esfuerzos bruscos generen daño • Postural • Agentes Físicos: Fase aguda. (Bolsa de agua fría o caliente-electroterapia-magnetoterapia) • Medicina Alternativa. • Fase subaguda y de Remisión. (Calores superficiales y profundos, igual que en fase anterior. • • Masoterapia: Masaje manual descontracturante. • Cinesiología: Se le enseñan al paciente ejercicios correctores ,posturales y fortalecedores de la musculatura paravertebral.(ejercicios williams- charriere- especiales de columna) • Mecanoterapia: Tracción pélvica ( baja carga del 10 al 20% del peso corporal del paciente de forma intermitente. • NOTA: Es importante explicar sobre los programas colectivos de las lumbalgías y su buena repercusión en el área de salud donde los aprende para posteriormente realizarlos en el hogar.
  • 28. Periartritis escápulohumeral • Concepto:es poco preciso y no se ajusta a una afección bien determinada, pero en la actualidad se emplea corrientemente y tiene el mérito de agrupar toda una serie de afecciones reumáticas del hombro. • Las dos grandes patologías responsables son la patología capsular y la patología tendinosa.
  • 29. Periartritis escápulohumeral Se puede clasificar • Hombro simple: tendinitis. • Hombro agudo hiperálgico. • Hombro pseudoparalítico: Ruptura del manguito rotador. • Hombro bloqueado: Capsulitis retráctil. • Hombro mixto: Asociación de una capsulitas y una tendinitis. • Dado que el cuadro clínico será semejante en todos ellos, el tratamiento será generalizado.
  • 30. Periartritis escápulohumeral Clínica • Anquilosis: Cuando predomina ésta suele ser un hombro bloqueado. Se de be a capsulitis retráctil, que limita la abducción y ambas rotaciones. Los movimientos de la cintura escapular son normales, por lo que se puede suplir a los movimientos de la escápulo-humeral. El único movimiento que no se puede suplir es el de la rotación de hombro. • Dolor: Si predomina éste suele denominarse hombro doloroso; se debe a una inflamación (de origen reumático o traumático) preferentemente de tendones del infraespinoso y de la porción larga del bíceps.
  • 31. Periartritis escápulohumeral Tratamiento. Objetivos • Alivio del dolor • Disminuir inflamación • Aumentar amplitud articular • Mejorar o potenciar fuerza muscular • Evitar contracturas y otras limitaciones
  • 32. Periartritis escápulohumeral Tratamiento En la fase aguda • Tratamiento médico: Analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares • Posición de reposo. • Crioterapia
  • 33. Periartritis escápulohumeral Tratamiento Fase subaguda y crónica • Movilización pasiva progresiva: fijando la escápula con la mano para conseguir verdaderos movimientos escápulo-humerales y evitar así compensaciones. y llegando al límite del dolor. • Ejercicios pendulares de Codman • Ejercicios activos libres y se aplica resistencia con la amplitud del arco articular • Mecanoterapia
  • 34. Periartritis escápulohumeral Tratamiento Fase subaguda y crónica • Lucha contra las contracturas: a través de masaje deconstracturante, hidroterapia caliente, electroterapia de elección para la analgesia. • El pronóstico suele ser bastante bueno, aunque depende bastante de la etiología de la PEH. La recuperación casi siempre es total, y, en algunas ocasiones, puede prolongarse esta evolución hasta 4 meses.
  • 36. Epicondilitis Concepto Es una afección extraarticular del codo, caracterizada por dolor e hipersensibilidad en el origen de los músculos extensores del antebrazo insertados en el epicóndilo. Es considerada una enfermedad incapacitante que puede durar desde un mes hasta un año.
  • 37. Epicondilitis Tipos Según Bellin y Codeau existen tres tipos de codo de tenis • Superior o humeral debida a una insercionitis o una miositis del músculo del primer radial. • Medio o articular por condritis del cóndilo o sinovitis. • Inferior o antebraquial por artritis, bursitis radiohumeral o miositis de los supinadores.
  • 38. Epicondilitis Etiopatogenia Teorías • Runge: por una periostitis por microtraumas como la causa de esta afección • Osgood y Hughes: la inflamación de la bolsa serosa extraarticular como etiología de las molestias. • Snack y Moore implicaron el rodete capsulo sinovial cuando por mecanismos de compresión se inflamaba y provocaba dolor.
  • 39. Epicondilitis Etiopatogenia Teorías • Hay quienes plantean la fibrositis microtraumática del radial en la arcada de Frohse como causa de la lesión. • Bosworth le dio importancia capital al ligamento anular • En la práctica clínica el dolor en el codo se debe a traumatismos directo, artropatía radio cúbito humeral o de causa cervical
  • 40. Epicondilitis Etiopatogenia • Entesitis en la inserción de los epicondíleos por microtraumas, siendo la causa más frecuente. • Afectación de la articulación humero radial • Neuritis microtraumática de la rama interósea posterior por movimientos repetidos de dorsi- flexión de muñeca en hiperextensión de codo sobre todo en pronosupinación.
  • 41. Epicondilitis Etiopatogenia • Alteración segmentaria de C5-C6-C7 provoca una disminución de la tolerancia al dolor del periostio a nivel del epicóndilo. Otro punto de vital importancia en el brazo es el desfiladero toracobraquial que se traduce en dolor y debilidad del brazo y parestesisa de la mano.
  • 42. Epicondilitis Etiopatogenia En estudios recientes se ha comprobado mayor predisposición en atletas que tomaban antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas (ciprofloxacino), lo cual ya se había comprobado con las tendinopatías aquilianas. Se ha atribuido a una toxicidad directa sobre las fibras tendinosas.
  • 43. Epicondilitis Epidemiología • La mayor incidencia se presenta en deportistas y de un 1-3 % afecta a la población en general. • Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino entre 30-50 años y con preferencia el brazo dominante, raramente es bilateral. • También constituye una patología laboral y puede encontrarse en obreros que realizan esfuerzos repetidos -construcción, jardinería, carpinteros, leñadores, los que trabajan con máquinas neumáticas vibratorias o aquellos que martillean plancha de acero o calderos.
  • 44. Epicondilitis Epidemiología Es muy frecuente en las amas de casa, lo cual nos hace pensar en la rudeza de su trabajo y su causa desencadenante parece ser cargar bolsas pesadas o el trabajo de limpieza.
  • 45. Epicondilitis Síntomas y signos • El síntoma principal es el dolor localizado en el epicóndilo que se inicia de forma insidiosa y progresiva que aumenta con el ritmo de las actividades físicas • Aparece dolor en reposo con paresia antiálgica por inhibición refleja • Signos de rigidez matinal se manifiesta por dolor localizado en la inserción de los músculos epicondíleos, sobre todo extensores • Suele ser unilateral y tiene un curso clínico autolimitado con evolución cíclica. • Las molestias suelen desaparecer a los 12 meses independientemente del tratamiento realizado
  • 46. Epicondilitis Examen físico • Dolor a la presión en el epicóndilo lateral. Con el antebrazo en contacto con la mesa y el codo extendido a más de 90º, la muñeca en flexión con la mano cerrada en pronación pendiendo fuera del borde de la mesa; la extensión de la muñeca contra resistencia es dolorosa en el epicóndilo. • Los movimientos de extensión y de supinación resistida de la muñeca con el codo en extensión son dolorosos en el epicóndilo
  • 47. Epicondilitis Examen físico • Signo de Cozen que se explora indicando al paciente que haga fuerza para extender dorsalmente la mano oponiéndose el médico con su mano provocando dolor en el epicóndilo • Debilidad al coger los objetos y se le caen de las manos cuando tiene el antebrazo en pronación. • Si le hacemos realizar la supinación activa contra resistencia le produce molestia • Dolor localizado sobre el epicóndilo o justo debajo de él, no se irradia hacia el antebrazo y se provoca a la extensión contrarresistencia de la muñeca, dedos o del codo
  • 48. Epicondilitis Diagnóstico • Es eminentemente clínico y no necesita pruebas de alta tecnología . Al tratarse de una entesopatía, el hueso no está afectado y la imagen tendinosa es transparente. • Las radiografías son generalmente negativas • Ultrasonido de alta resolución puede confirmar el diagnóstico • Resonancia magnética por imágenes: en la mayoría de casos no existe una imagen radiológica patológica
  • 50. Epicondilitis Tratamiento preventivo. Objetivos • Reducir las actividades causantes de dolor • Modificar aquellas actividades que agravan el dolor • Disminuir el tiempo o intensidad de la actividad • Realizar descansos y estiramientos
  • 51. Epicondilitis Tratamiento preventivo • Utilización de materiales para la fabricación de raquetas que amortigüen el impacto de la bola en el tenis. • Disminuir la tensión del cordaje. • Utilizar un grip o empuñadura acorde a cada deportista • Practicar deporte en forma correcta, manejar la raqueta y usar un mango adecuado para la mano. • Hacer ejercicios de precalentamiento antes de jugar
  • 52. Epicondilitis Tratamiento preventivo • Colocar hielo en el codo después de hacer ejercicio y trabajar. • Al realizar actividades laborales, usar la postura correcta y colocar los brazos de manera que durante el trabajo el codo y los músculos de brazo no se usen excesivamente • Los atletas deben dejar de jugar o reducir la frecuencia de juego de deportes con raquetas u otras actividades que mueven el codo en forma repetida (martillar, destapar frascos o destornillar) hasta que sus síntomas desaparezcan. • Tratar de levantar objetos con la palma de la mano hacia arriba para no usar el epicóndilo lateral excesivamente.
  • 53. Epicondilitis Tratamiento conservador • Medidas generales. • Tratamiento médico. • Tratamiento físico rehabilitador. • Otros tipos de tratamientos. • En la etapa aguda en un primer momento deben indicarse el reposo y la fisioterapia.
  • 54. Epicondilitis Medidas generales • Reposo de la movilidad articular • Colocar hielo en el codo por 20 minutos cada 3 o 4 horas durante 2 o 3 días. • Use una banda elástica que se coloca alrededor del antebrazo justo debajo del codo para evitar el dolor.
  • 55. Epicondilitis Tratamiento médico • AINES por vía oral, intramuscular o enteral que pueden asociarse a miorelajantes con una alta efectividad • Esteroides por vía oral o infiltraciones que son efectivas en el tratamiento a corto plazo (2-6 semanas), pero parece que no existe un beneficio a largo plazo. No está claro si esta forma de tratamiento tiene beneficios sobre otros tratamientos En casos agudos y dolorosos la infiltración con corticoides de depósito alivia el dolor y en ocasiones se debe inmovilizar con yeso por una semana.
  • 56. Epicondilitis Objetivos del tratamiento rehabilitador • Proteger la articulación • Disminuir la inflamación. • Disminuir el dolor • Fortalecer los músculos y tendones
  • 57. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador Medicina física • Termoterapia con onda corta y ultrasonidos. • Laserterapia en puntos dolorosos o puntos de acupuntura. • Magnetoterapia local o con imanes permanentes. • Corrientes analgésicas de baja y media frecuencia (Tens, Diadinámicas e Interferencial) • Iontoforesis con esteroides
  • 58. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador • Ortesis: Bandaje para epicondilitis o férula de muñeca en casos rebeldes al tratamiento, colocar 2-3 traveses de dedos debajo del epicóndilo. • Masajes: Puede aplicarse una crema antiinflamatoria con masaje circular o siguiendo la dirección tendinosa. -Masaje transverso profundo de Cyriax
  • 59. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador Kinesioterapia Ejercicios de estiramiento Ejercicios de fortalecimiento
  • 60. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son necesarios para una rehabilitación apropiada. El estiramiento de los músculos flexores y extensores del antebrazo contribuirán a prevenir el desequilibrio muscular.
  • 61. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador Ejercicios de estiramiento • Posición de partida: Sentado en una silla, las manos juntas sobre el pecho. • Ejecución: Girar los antebrazos, de modo que los dorsos de ambas manos miren hacia el pecho; extender los brazos hacia delante, después volver a la posición de partida, ejecutando los mismos movimientos en sentido inverso.
  • 62. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador Ejercicios de estiramiento • Extendiendo firmemente la muñeca con el brazo estirado; manteniéndose así durante 4-6 segundos y repetir de 4 a 6 veces. Repetir el mismo ejercicio, pero esta vez flexionando la muñeca con el codo en extensión
  • 63. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador Ejercicios de estiramiento • Posición de partida: Sentado en una silla, el antebrazo apoyado sobre una mesa, de modo que la mano sobrepase el borde. • Ejecución: Girar el antebrazo (con la palma hacia arriba), después ejecutar una rotación en el otro sentido (la palma hacia abajo). Evitar todo movimiento del brazo o del tronco.
  • 64. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador Ejercicios de fortalecimiento • Posición de partida: Sentado en una silla, los brazos a lo largo del cuerpo, sosteniendo en cada mano un peso no superior a 2 Kg. • Ejecución:Flexión-extensión de los antebrazos sobre los brazos.
  • 65. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador Ejercicios de fortalecimiento • Se deben realizar flexiones y extensiones de la muñeca (rápido hacia arriba, lentamente hacia abajo) cogiendo un peso con la mano. Hacer dos tandas con 20 ó 30 repeticiones cada una. (Pueden añadirse ejercicios de prensión apretando una pelota de goma, pero limitándolos a 20 repeticiones).
  • 66. Epicondilitis Otros tratamientos • Multiperforaciones percutáneas: Excepcionalmente en casos que no mejoran con tratamiento conservador, la desbridación quirúrgica de la zona puede ser resolutiva, estando indicada en casos crónicos. • Ondas de choque extracorpóreas • Tratamiento quirúrgico: Es sólo de aplicación en casos muy determinados, según Epps únicamente en el 2% de los pacientes
  • 67. Epicondilitis Tratamiento rehabilitador Tratamiento para el hogar • Aplicar hielo después de los periodos de ejercicio/trabajo para reducir la inflamación y conseguir un alivio temporal del dolor. Mantener el hielo durante 15-20 minutos realizando movimientos a favor de las manecillas del reloj. • El hielo y masaje de fricción se puede usar para disminuir la inflamación y promover la cicatrización de los tendones inflamados. Alternar el hielo y el masaje, siempre terminando con la aplicación de hielo de forma que el área afecta no se quede inflamada. Repetir 2 ó 3 veces al día.
  • 68. Afecciones dolorosas de la rodilla Dra. Alexis L. Montero Terry
  • 69. Gonalgias Etiología según grupos etáreos • Menor de 1 año: Sépticas: tendinitis, artritis • 1-10 años: Traumáticas: Epifisiolosis, Osteocondritis, Afecciones de la meseta tibial • Más de 10 años: Traumáticas • Adulto: Lesiones capsuloligamentosas y meniscales
  • 70. Gonalgias Manifestaciones clínicas: Serán variables en dependencia de la afección. Hay síntomas y signos comunes como: dolor, aumento de temperatura, calor local, limitación a los movimientos de la articulación. La hipotrofia muscular es ostensible en las fases subagudas y crónicas.
  • 71. Gonalgias • Osteocondritis del tubérculo tibial anterior (Enfermedad de Osgood-Schlatter) Se observa en el curso del crecimiento entre los 10 y 17 años. Definición: Es un trastorno de la inserción del tendón rotuliano a nivel del tubérculo anterior de la tibia caracterizado por dolor y tumefacción
  • 72. Gonalgias • Osteocondritis del tubérculo tibial anterior Pronóstico: Generalmente evoluciona en un período de 1 a 3 años con buen pronóstico, dejando sólo como secuela un aumento de volumen sobre esa parte de la tibia.
  • 73. Gonalgias • Osteocondritis del tubérculo tibial anterior Tratamiento conservador: Reposo relativo basado en la limitación de actividades deportivas, durante aproximadamente 6 meses. -Si dolor intenso: Inmovilización 6-12 s -Medios físicos: Ultrasonidos, electroterapia.
  • 74. Gonalgias • Osteocondritis del tubérculo tibial anterior Tratamiento quirúrgico: Pacientes con molestias rebeldes, deportistas donde no es posible limitar las actividades ni prolongar el tratamiento conservador.
  • 75. Gonalgias • Sinovitis: Se caracteriza por la inflamación que puede llegar a ser intensa, con evidente reacción sinovial, signos flogísticos marcados, impotencia funcional. Puede manifestarse de forma aguda, subaguda y crónica.
  • 76. Gonalgias • Sinovitis aguda: El tratamiento durante 2-3 semanas está encaminado a: -Reposo articular: en cama o inmovilización con férula posterior de yeso. -Alivio del dolor: analgésicos, antiinflamatorios. -Crioterapia.
  • 77. Gonalgias • Sinovitis subaguda y crónica: El tratamiento está encaminado a: -Alivio del dolor. -Disminuir la inflamación. -Ampliar arco articular -Amentar fuerza muscular evitando la hipotrofia del cuádriceps
  • 78. Gonalgias • Medios físicos: Termoterapia superfical y profunda, laserterapia, electroterapia, magnetoterapia, hidroterapia, fangoterapia. • Kinesioterapia: Vital en la prevención de limitaciones articulares, así como de la hipotrofia cuadricipital. Deben incluirse movilizaciones activo asistidas, libres y resistidas. Además, contracciones isométricas y movilizaciones laterales de la rótula. Debe apoyarse en la mecanoterapia.
  • 79. Gonalgias • Reeducación de la marcha : En los casos crónicos o en los que por alguna circunstancia se pierda el patrón de marcha normal se reeducará la misma comenzando con el uso del apoyo externo.