2. El 28 de mayo de 2015 a las 7:00 de la mañana en el colegio
Niño Jesús de Atocha, el día auguraba el mejor presagio
cuando llegaron todos los estudiantes del colegio
entusiasmados, los educandos (actores) Johan Sebastián
López como el patrón. Claudia Moreno como la niña.
Esperanza Vega como Soila. Ramón Cundumi como el príncipe
azul y Luis Banguera como Pedronel Casquito, ensayaban una
y otra vez la obra de teatro denominada (se vende una mula),
cada uno se había tomado en serio su personaje con la
ilusiónde mostrar el talento Atochano, hablaban entre ellos
dejando una sensación de suspenso, suspicacia, inquietud,
3. Seguridad, confianza, entusiasmo en fin no se podía describir
con certeza lo que les estaba ocurriendo a los actores,
seguidamente ellos le preguntaban al profesor Jose, ¿en que
punto de la celebración del día de la afrocolombianidad les
correspondía actuar? – el profesor responde con voz de
animo, de acuerdo a la programación les corresponde el
punto número 11, los estudiantes se inquietan y empiezan a
caminar por el pasillo iban hasta la puerta principal y regresan
al escenario donde se llevaría a cabo la presentación, el
profesor preguntó? ¿que vestuario van a utilizar? los
estudiantes respondieron todo esta bajo control confié en
4. nosotros, según mi percepción el tiempo para los estudiantes
parecía eterno por su (angustia), momentos después se da
inicio a la celebración antes mencionada haciendo lectura de
la programación, teniendo como primer punto el himno
Nacional que nos llega de alegría, éste ocupa el segundo lugar
en el mundo por su letra y sonido. Mientras tanto los actores
de la obra (se vende una mula) ingresaron en un salón de
clases y no se escuchaba nada, el silencio se adueño de ese
lugar y todos los estudiantes del colegio estaban a la
expectativa de lo que podía pasar ya que en este año era
5. la primera obra de teatro que se iba a presentar y que se
había mencionado con bombos y platillos por toda la
comunidad educativa, cuando estaban presentado el punto
10 se observaba en la puerta del salón una pequeña luz y un
ojo vigilante de lo que estaba ocurriendo en la parte de
afuera.
En esos momentos se escucha, llego el momento más
esperado, (obra de teatro se vende una mula) y salen los
actores en su orden haciendo un gesto de acuerdo al
personaje que van a representar, la evidencia de ello quedaba
7. grabada en la retina de cada invitado (estudiantes, padres
de familia, asociación de padres y docentes, Jose grababa y
tomaba fotografías con el fin de que quedaran guardados
estos momentos de felicidad que se viviendo en el colegio
Atocha.
Todos los estudiantes estaban atentos y algunos mencionaban
que bien se ven mis compañeros; se inicia el desenlace de la
obra y Soila se muestra como una mujer trabajadora y atenta,
el patrón como un hombre inteligente y exigente, Pedronel
como un hombre campesino que le falta buenos modales,
8. La niña como la mujer inteligente, estudiosa, comprensiva,
detallista, enamorada y con un excelente glamur, y el principe
azul como un hombre profesional, responsable, entusiasta,
innovador, con visión de futuro y quien se expresa con
elocuencia.
Al terminar la obra los aplausos no se hicieron esperar, por
primera vez el público presente aplaudieron sin solicitarlo,
todos se veían satisfechos por que la obra cumplió con sus
expectativas “vieron reflejado en ella muchas de las cosas
que cotidianamente suceden en el mundo” como de (novela).
9. Al día siguiente los buenos comentarios empezaron a circular
por los pasillos, algunos estudiantes sintieron admiración por
el trabajo que realizaron los actores en la obra y los
felicitaron. Hoy los actores (estudiantes) se encuentran
agradecidos con Dios por lograr un crecimiento personal,
tanto que están pensando en personificar al soldado Micolta y
al Teniente Rodríguez.
NOTA. La institución tiene actores, no te quedes sin
conocerlos en persona.
10. Reflexión:
La disciplina es la parte más
importante del éxito.
“Truman Capote”
LIC. JOSE O. GUERRERO SARRIA
Docente I.E.T.I.C. Holguin Mallarino
Email: miexito33@gmail.com