1. BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
“MANUEL ÁVILA CAMACHO”
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DOCENTE: ANA MARÍA FRAUSTO DE LA TORRE
ALUMNA: ESTEFANÍA MORENO DEL RIO
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
TERCER SEMESTRE
3. Primera jornada de prácticas:
Jardín de niños “Tlauilli”
Mi primera jornada de prácticas se llevo a cabo en el Jardín de
niños “Tlauilli”. Se trata de un jardín de organización completa, el
cual cuenta con 5 aulas: dos para 2do y las restantes para 3er
grado. Además cuenta con un salón de usos múltiples, una
biblioteca, salón de computación, patio, área de juegos, y
chapoteadero.
El horario de clases es de 9 a 12 pm.
5. Tuve la oportunidad de trabajar con niños de 2do grado, el cual a cargo la
maestra Luz María Acuña Jara.
Son 19 alumnos, sin embargo, la mayoría de las veces se presentan entre 13 y
17 niños.
Los dos días de práctica trabajé con el campo de Lenguaje y comunicación.
Mi intervención fue escasa debido a las diversas actividades que se
realizaron esos días en la institución.
Las actividades las diseñe junto con la maestra debido a que ella junto a las
demás maestras acordaron trabajar esa semana con el campo formativo de
Lenguaje y Comunicación, y dicha situación culminaría con un tianguis
literario donde se expondrían diversos textos literarios.
6. Desde el primer día traté de acercarme a los niños con el objetivo de formar
una empatía con ellos.
Para el día de mi intervención había planeado narrar un cuento debido a que
a mi grupo le había tocado exponer en el tianguis EL CUENTO, por lo que
traté de buscar un cuento de acuerdo a sus gustos e intereses.
Posteriormente realizarían la representación del mismo, haciendo uso del
teatro de “sombras chinescas”, para su realización solamente se ocupa de
una sábana y una lámpara donde se proyecten las sombras. Además me di a
la tarea de buscar sonidos según las escenas del cuento, y además llevé
algunos accesorios que necesitaríamos para la representación.
La actividad culminaría con la presentación del teatro chinesco frente a los
demás grupos.
8. El ambiente de aprendizaje que se favoreció con ayuda de la maestra, fue
centrado en el alumno. A través de la observación y la conversación busqué
indagar los intereses y gustos de los niños. Comencé por tomar en cuenta los
conocimientos previos de los alumnos, así como sus ideas y creencias, con el
fin de favorecer la construcción de sus propios significados.
Para generar un aprendizaje significativo en los alumnos traté de plantear la
actividad de una forma dinámica: busqué sonidos que me ayudaran en la
narración del cuento, lo que provocó un mayor interés en los niños.
10. Al siguiente día, se llevó a cabo la
actividad del tianguis literario…
12. ◦ Los niños tenían la opción de visitar el puesto de su interés fuese el de los
poemas, las adivinanzas, el de los trabalenguas, las leyendas o bien, el de
los cuentos.
◦ El puesto que tuvo más audiencia fue el de los cuentos, sin embargo, noté
que hubo demasiado desorden debido a que en ese mismo espacio estaba
el teatril, algunos cuentos expuestos sobre la mesa y el teatro de sombras
chinescas (imagen anterior), por lo que muchos niños se encontraban en
ese lugar y no pude encontrar la manera de darles la consigna ni las reglas
de la actividad.
13. Me di cuenta de que el factor más importante para lograr generar en
los niños el aprendizaje significativo del que tanto se habla, es fundamental
crear un ambiente afectivo en el aula, donde haya confianza, respeto,
comprensión pero sobretodo afecto y cariño, este último elemento logrará
transformar cualquier persona, cualquier alumno, cualquier lugar
convirtiéndolo en un espacio propicio para el aprendizaje.