SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Desarrollo Psicológico de un Infante
El desarrollo, según Craig (1997), es un proceso que se da en los seres humanos, este
proceso se refiere a los cambios en el tiempo de estructura, pensamiento o la conducta de un
individuo, todo esto debido a las influencias biológicas y ambientales. Generalmente se trata
de cambios progresivos y acumulativos, de los que resultan una organización y funciones.
Entonces procesos, como el desarrollo motor de un bebe avanzan de los movimientos
aleatorios de estirar las piernas y los brazos, a estirarse, gatear y caminar. Desarrollar la
habilidad de manejar símbolos es un paso fundamental dirigido a la lectura, manejo de
números y pensamiento complejo, etcétera.
Algunos procesos del desarrollo son meramente biológicos mientras que otros
dependen directamente del medio. Sin embargo, para Craig (1997), casi ningún tipo de
desarrollo puede ser catalogado como biológico o ambiental ya que son interacciones de
ambos. Además de que el entorno proporciona de muchos escenarios que tienen una fuerte
influencia en el desarrollo.
El desarrollo implica la conquista de la novedad a partir del cambio, de estructuras de
conocimiento de menor complejidad a mayor complejidad. Según Piaget (citado en Sánchez,
Guevara & Cerchiaro, 2003) el desarrollo son adaptaciones al medio durante la búsqueda de
un equilibrio que surge cuando se superan los conflictos del sujeto y el objeto conocido.
Piaget también señala que, durante el primer año de vida del niño, este empieza a construir
una noción objetiva del mundo que le permite concebir el medio.
Craig (1997), los psicólogos del desarrollo pueden interesarse en la línea temporal en
la que ciertos aspectos y comportamientos comienzan a aparecer. Lo que les permite
comparar estos momentos de aparición de conductas similares con otros sujetos de otras
poblaciones o culturas.
El desarrollo, para Craig (1997), consta de tres áreas las cuales son la física, la
cognoscitiva y la psicosocial. El área física consiste en características como lo son el tamaño,
la forma, y los cambios que se dan en la estructura cerebral, o las capacidades sensoriales y
las aptitudes motoras. El desarrollo cognoscitivo consiste implica todas las actividades y
actividades mentales, e incluso la organización del pensamiento como lo son la percepción,
el razonamiento, la memoria, la capacidad de resolución de problemas, el lenguaje, el juicio
y la imaginación.
Por otra parte, el desarrollo psicosocial se refiere a los rasgos de personalidad y las
habilidades sociales como el estilo personal de comportamiento y de respuesta emocional de
un individuo, la forma en que este reacciona a las distintas situaciones sociales y como se
siente ante estas. Sin embargo, cada individuo se desenvuelve en estas tres áreas de manera
simultánea e independiente (Craig, 1997).
La pediatría marca periodos o etapas en los que se desarrolla el ser humano, el del
neonato comienza desde el día del nacimiento o día 0 hasta los 30 días. Cuando sucede el
nacimiento se aplican una serie de valoraciones para conocer los signos vitales de los recién
nacidos. En este caso nos concentraremos en las más conocidas que son las de Apgar y
Silverman.
La primera valoración, la de Apgar, evalúa la adaptación inmediata que tiene el recién
nacido a la vida fuera del vientre de su madre o vida extrauterina. Se enfoca en cinco signos
clínicos que son la frecuencia cardiaca, el esfuerzo respiratorio, el tono muscular, la
irritabilidad refleja o reacción a estímulos y la coloración de la piel. Esta prueba asigna un
valor dependiendo de las características que obtenga el neonato. Las puntuaciones van de 0
a 2. La primera evaluación se realiza al primer minuto, después se repite a los cinco minutos
y, en ocasiones, a los 10 minutos (Cano, Brito & Pérez, 2011).
Las puntuaciones de la prueba Apgar y sus interpretaciones son las siguientes, de
ocho a diez puntos se le considera como un bebe con buenas condiciones. De cuatro a siete
puntos, ya se considera que el bebé tiene problemas en su condición fisiológica y requiere de
una valoración clínica y atención inmediata. Con menos de cuatro puntos, requiere atención
de emergencia, tratamiento farmacológico y respiración asistida. Por último, si la puntuación
es cero, bajo un estudio clínico se le dictamina el resolutivo de muerte (Cano, et. al., 2011).
Por otro lado, la prueba de Silverman es un sistema para evaluar la función
respiratoria. Consta de los siguientes parámetros, movimientos toracoabdominales, tiraje
intercostal, retracción xifoidea, dilatación de las alas de la nariz o aleteo y quejido
respiratorio.
Al contrario de la prueba de Apgar, en la evaluación de Silverman la puntuación ideal
es 0, y conforme vaya aumentando esta puntuación se está hablando de mayor severidad. Si
la puntuación es de cero a cuatro, el pronóstico es satisfactorio. Por el contrario, de cinco a
siete es grave, y de ocho a diez se considera un caso grave. Esta prueba debe realizarse en la
primera exploración del neonato o cada vez que se desee conocer la condición del recién
nacido.
López (2014) menciona que los cuidados para un neonato saludable deben basarse en
una alimentación preferentemente del seno materno, también se debe tener un especial
cuidado en la limpieza del cordón umbilical. Vigilar que las micciones del neonato no
superen las seis u ocho veces al dia, las evacuaciones dependerán del tipo de alimentación
que tenga el bebé. Se sugiere que la fórmula que se le administre, en caso de hacerlo, sea la
que le recomiende un especialista.
La ictericia fisiológica, afecta a dos terceras partes de los neonatos, que no requerirán
tratamiento. También se puede añadir que el uso del chupón no es muy recomendable su uso
ya que puede generar algunos problemas, sin embargo, en algunos casos, se ha reconocido la
reducción en la incidencia de muerte súbita del lactante. Por otro lado, la circuncisión solo
se realiza si los padres así lo desean o en casos que sea necesario. Por último, los hábitos de
dormir, generalmente son que este boca arriba, sin colchón blando, sin cubrir la cara y nunca
compartir la cama con los padres (López, 2014).
Como características de un bebe de cuatro semanas se tiene que ya puede respirar con
regularidad; su corazón mantiene un ritmo calmado; tienen, tanto temperatura como tono
muscular más estable; el sueño y la vigilia se estabilizan; abren los ojos por completo; pueden
seguir los objetos con los ojos; reaccionan al placer y al dolor; y emiten sonidos guturales
(Gesell, 1940).
A partir de las 16 semanas su sistema neuromotor se encuentra desarrollado. Presenta
cambios de postura, posición sedente con cabeza erguida. En esta etapa, sonríe al erguirse, el
pulso se fortalece, la respiración se acelera, se aumenta el campo virtual, ríe de viva voz,
sonríe y balbucea socializando. Aparece el movimiento de las manos, tiene capacidad de asir
objetos con las manos, sigue objetos con los ojos. Puede asociar lo visual y lo sonoro, se da
el abandono gradual de la cuna (Gesell, 1940).
Durante las 28 semanas, el bebé requiere de estímulos táctiles y visuales. También
presenta una necesidad de manipular y llevar objetos a la boca, dentro de esto empieza a
inspeccionar objetos. Empieza un control de los músculos del tronco, comenzando a sentarse.
Además, se presenta la afinación y estabilidad de funciones fisiológicas y explora el medio
con los ojos, boca y manos. En este periodo se presenta el desarrollo de la postura, la
locomoción, la manipulación, la conducta personal/social y la capacidad de sentarse sin
ayuda (Gesell, 1940).
A partir de las 40 semanas; el bebé comienza a gatear, con la cabeza erguida y la
mirada hacia el frente; muestra interés por las superficies verticales que le permiten ponerse
de pie; también imita los gestos, las expresiones faciales y los sonidos (Gesell, 1940).
Ya para las 48 semanas, el bebé establece asociaciones y saca conclusiones de las
relaciones sociales, empieza a demostrar disfrute en tener auditorio, repite acciones que
provocan risa, experimenta y disfruta de los juegos, por último, su perspectiva emocional
crece y le permite leer las expresiones ajenas (Gesell, 1940).
Durante el crecimiento del bebé existen diversos factores que tendrán influencia
durante su posterior crecimiento y desarrollo. De esta manera, Ibáñez & Senra (1999) señalan
que las personas que durante su infancia reciben muestras de afecto por parte de sus padres
y personas que lo rodean, tendrán una tendencia a ser más seguras y a ser más sociables. Las
personas que no reciben este tipo de tratos muestran mayores temores, desconfianza,
incomprensión, celos, entre otros rasgos. Sin embargo, las relaciones afectivas se pueden
establecer desde el momento de la gestación.
La sensibilidad materna desempeña un papel fundamental, ya que, según Perea,
Martínez, Pérez & Díaz (2011), es la capacidad que tiene la madre para interpretar los
intentos de comunicación de los hijos. El comportamiento de la madre es de agrado para el
bebé, y de esta manera incrementa su bienestar y atención. La sensibilidad materna tiene un
impacto positivo en el desarrollo cognitivo y psicomotor de los niños. Sin embargo, la
conducta materna también puede tener efectos negativos con comportamientos controladores
o interacciones de baja calidad. Un comportamiento controlador de parte de la madre se
asocia con un comportamiento difícil o pasivo del hijo. El hijo buscara tener la atención y el
afecto de la madre mediante comportamientos pasivos y complacientes.
El estudio del desarrollo es de gran importancia para la psicología, ya que muchas de
las conductas que presenta un individuo, tienen su origen en la infancia de este. Además, se
debe fomentar la correcta estimulación de un bebé recién nacido para que durante su
crecimiento tenga mayor capacidad de adaptación al ambiente que le rodea. Para esto son
importantes las relaciones de convivencia de padres e hijo, incluyendo a las demás personas
que lo rodean.
Referencias:
Cano, E., Brito, A. & Pérez, J. (2011). Condiciones neonatales y desarrollo mental y
psicomotor: sus relaciones en niños muy prematuros a los 2 años de edad corregida. INFAD
revista de psicología, 1 (1). Pp. 119-128.
Craig, G. (1997). Panorama, procesos y métodos de investigación. En. Craig, G. Desarrollo
Psicológico (7ª ed.). Pp. 3-6. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
Gesell, A. (1940). Ortogénesis del comportamiento del infante. En. Carmichael, L. (1964).
Manual de psicología infantil. Pp. 376-419. Barcelona: El ateo.
Ibáñez, P. Senra, M. (1999). Análisis de una experiencia de estimulación multisensorial con
el método estitsológico. Educación XXI. 2. (pp. 265-276).
López, C. (2014). Cuidados del recién nacido saludable. Acta Pediátrica de México, 35 (6).
Pp. 513-517.
Perea, L. Martínez, M. Pérez, J. & Díaz, A. (2011). Interacción madre-hijo y desarrollo
mental infantil: implicaciones para la atención temprana. INFAD Revista de Psicología, 1(1):
PP. 521-530.
Sánchez, H., Guevara, M. & Cerchiaro, E. (2003). Desarrollo y/o cambio de la noción de
objeto permanente y causalidad operatoria: evidencia empírica en el primer año de vida.
Avances en psicología latinoamericana, 3 (2). Pp. 291-309.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactanciaPsicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactanciaCarolina
 
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
Desarrollo niño sano 0 2años pdfDesarrollo niño sano 0 2años pdf
Desarrollo niño sano 0 2años pdfClara Enguix
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorOlivia Boyzo
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaGaby Guzmán
 
Controversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoControversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoPedro Herrera
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoAlecha
 
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iClasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iYaribel Dominguez
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilPamela Avila
 
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloCrecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloYoleida Alfonzo
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Isma1234
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoJorge Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Psicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactanciaPsicología en la etapa de lactancia
Psicología en la etapa de lactancia
 
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
Desarrollo niño sano 0 2años pdfDesarrollo niño sano 0 2años pdf
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
 
Escala de Brazelton
Escala de BrazeltonEscala de Brazelton
Escala de Brazelton
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
Controversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoControversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo Humano
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
 
Aprendizaje capítulo 5
Aprendizaje capítulo 5Aprendizaje capítulo 5
Aprendizaje capítulo 5
 
Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1Desarrollo Humano Clase1
Desarrollo Humano Clase1
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iClasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
 
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloCrecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 

Destacado

Destacado (10)

Intersections of Madnessessay
Intersections of MadnessessayIntersections of Madnessessay
Intersections of Madnessessay
 
Hunter Geraghty Unofficial Transcript
Hunter Geraghty Unofficial TranscriptHunter Geraghty Unofficial Transcript
Hunter Geraghty Unofficial Transcript
 
Virtualization virtues
Virtualization virtuesVirtualization virtues
Virtualization virtues
 
Evaluacion sitios web
Evaluacion sitios web Evaluacion sitios web
Evaluacion sitios web
 
Caught draft 3
Caught draft 3Caught draft 3
Caught draft 3
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
 

Similar a Desarrollo psicológico de un infante

Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoStefanyAndrade24
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaBrenda Esparza
 
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)Edith1813
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilElva Cruz Ruiz
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)26844369
 
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdfDESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdfJhosineyGuerrrero
 
0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisico0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisicoandres palacios
 
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Disneidy Fulcar
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IVanessa Manrique
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebesEuler
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaalvarezyoely
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoRuba Kiwan
 
Neurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo tempranoNeurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo tempranodregla
 
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion tempranaConceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion tempranaYolimar Sira
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorLoretosp68
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaExavier Blasini
 
triptico ucv lima norte
triptico ucv lima nortetriptico ucv lima norte
triptico ucv lima norteJackelynSG
 

Similar a Desarrollo psicológico de un infante (20)

Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
 
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
Desarrollo psicológico del niño (ensayo)
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
 
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdfDESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
 
0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisico0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisico
 
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
 
Neurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo tempranoNeurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo temprano
 
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion tempranaConceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
 
triptico ucv lima norte
triptico ucv lima nortetriptico ucv lima norte
triptico ucv lima norte
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticosMedalytHuashuayoCusi
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx Estefa RM9
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaJoseFreytez1
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 

Último (20)

Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 

Desarrollo psicológico de un infante

  • 1. Desarrollo Psicológico de un Infante El desarrollo, según Craig (1997), es un proceso que se da en los seres humanos, este proceso se refiere a los cambios en el tiempo de estructura, pensamiento o la conducta de un individuo, todo esto debido a las influencias biológicas y ambientales. Generalmente se trata de cambios progresivos y acumulativos, de los que resultan una organización y funciones. Entonces procesos, como el desarrollo motor de un bebe avanzan de los movimientos aleatorios de estirar las piernas y los brazos, a estirarse, gatear y caminar. Desarrollar la habilidad de manejar símbolos es un paso fundamental dirigido a la lectura, manejo de números y pensamiento complejo, etcétera. Algunos procesos del desarrollo son meramente biológicos mientras que otros dependen directamente del medio. Sin embargo, para Craig (1997), casi ningún tipo de desarrollo puede ser catalogado como biológico o ambiental ya que son interacciones de ambos. Además de que el entorno proporciona de muchos escenarios que tienen una fuerte influencia en el desarrollo. El desarrollo implica la conquista de la novedad a partir del cambio, de estructuras de conocimiento de menor complejidad a mayor complejidad. Según Piaget (citado en Sánchez, Guevara & Cerchiaro, 2003) el desarrollo son adaptaciones al medio durante la búsqueda de un equilibrio que surge cuando se superan los conflictos del sujeto y el objeto conocido. Piaget también señala que, durante el primer año de vida del niño, este empieza a construir una noción objetiva del mundo que le permite concebir el medio. Craig (1997), los psicólogos del desarrollo pueden interesarse en la línea temporal en la que ciertos aspectos y comportamientos comienzan a aparecer. Lo que les permite comparar estos momentos de aparición de conductas similares con otros sujetos de otras poblaciones o culturas. El desarrollo, para Craig (1997), consta de tres áreas las cuales son la física, la cognoscitiva y la psicosocial. El área física consiste en características como lo son el tamaño, la forma, y los cambios que se dan en la estructura cerebral, o las capacidades sensoriales y las aptitudes motoras. El desarrollo cognoscitivo consiste implica todas las actividades y actividades mentales, e incluso la organización del pensamiento como lo son la percepción, el razonamiento, la memoria, la capacidad de resolución de problemas, el lenguaje, el juicio y la imaginación. Por otra parte, el desarrollo psicosocial se refiere a los rasgos de personalidad y las habilidades sociales como el estilo personal de comportamiento y de respuesta emocional de un individuo, la forma en que este reacciona a las distintas situaciones sociales y como se siente ante estas. Sin embargo, cada individuo se desenvuelve en estas tres áreas de manera simultánea e independiente (Craig, 1997).
  • 2. La pediatría marca periodos o etapas en los que se desarrolla el ser humano, el del neonato comienza desde el día del nacimiento o día 0 hasta los 30 días. Cuando sucede el nacimiento se aplican una serie de valoraciones para conocer los signos vitales de los recién nacidos. En este caso nos concentraremos en las más conocidas que son las de Apgar y Silverman. La primera valoración, la de Apgar, evalúa la adaptación inmediata que tiene el recién nacido a la vida fuera del vientre de su madre o vida extrauterina. Se enfoca en cinco signos clínicos que son la frecuencia cardiaca, el esfuerzo respiratorio, el tono muscular, la irritabilidad refleja o reacción a estímulos y la coloración de la piel. Esta prueba asigna un valor dependiendo de las características que obtenga el neonato. Las puntuaciones van de 0 a 2. La primera evaluación se realiza al primer minuto, después se repite a los cinco minutos y, en ocasiones, a los 10 minutos (Cano, Brito & Pérez, 2011). Las puntuaciones de la prueba Apgar y sus interpretaciones son las siguientes, de ocho a diez puntos se le considera como un bebe con buenas condiciones. De cuatro a siete puntos, ya se considera que el bebé tiene problemas en su condición fisiológica y requiere de una valoración clínica y atención inmediata. Con menos de cuatro puntos, requiere atención de emergencia, tratamiento farmacológico y respiración asistida. Por último, si la puntuación es cero, bajo un estudio clínico se le dictamina el resolutivo de muerte (Cano, et. al., 2011). Por otro lado, la prueba de Silverman es un sistema para evaluar la función respiratoria. Consta de los siguientes parámetros, movimientos toracoabdominales, tiraje intercostal, retracción xifoidea, dilatación de las alas de la nariz o aleteo y quejido respiratorio. Al contrario de la prueba de Apgar, en la evaluación de Silverman la puntuación ideal es 0, y conforme vaya aumentando esta puntuación se está hablando de mayor severidad. Si la puntuación es de cero a cuatro, el pronóstico es satisfactorio. Por el contrario, de cinco a siete es grave, y de ocho a diez se considera un caso grave. Esta prueba debe realizarse en la primera exploración del neonato o cada vez que se desee conocer la condición del recién nacido. López (2014) menciona que los cuidados para un neonato saludable deben basarse en una alimentación preferentemente del seno materno, también se debe tener un especial cuidado en la limpieza del cordón umbilical. Vigilar que las micciones del neonato no superen las seis u ocho veces al dia, las evacuaciones dependerán del tipo de alimentación que tenga el bebé. Se sugiere que la fórmula que se le administre, en caso de hacerlo, sea la que le recomiende un especialista. La ictericia fisiológica, afecta a dos terceras partes de los neonatos, que no requerirán tratamiento. También se puede añadir que el uso del chupón no es muy recomendable su uso ya que puede generar algunos problemas, sin embargo, en algunos casos, se ha reconocido la reducción en la incidencia de muerte súbita del lactante. Por otro lado, la circuncisión solo
  • 3. se realiza si los padres así lo desean o en casos que sea necesario. Por último, los hábitos de dormir, generalmente son que este boca arriba, sin colchón blando, sin cubrir la cara y nunca compartir la cama con los padres (López, 2014). Como características de un bebe de cuatro semanas se tiene que ya puede respirar con regularidad; su corazón mantiene un ritmo calmado; tienen, tanto temperatura como tono muscular más estable; el sueño y la vigilia se estabilizan; abren los ojos por completo; pueden seguir los objetos con los ojos; reaccionan al placer y al dolor; y emiten sonidos guturales (Gesell, 1940). A partir de las 16 semanas su sistema neuromotor se encuentra desarrollado. Presenta cambios de postura, posición sedente con cabeza erguida. En esta etapa, sonríe al erguirse, el pulso se fortalece, la respiración se acelera, se aumenta el campo virtual, ríe de viva voz, sonríe y balbucea socializando. Aparece el movimiento de las manos, tiene capacidad de asir objetos con las manos, sigue objetos con los ojos. Puede asociar lo visual y lo sonoro, se da el abandono gradual de la cuna (Gesell, 1940). Durante las 28 semanas, el bebé requiere de estímulos táctiles y visuales. También presenta una necesidad de manipular y llevar objetos a la boca, dentro de esto empieza a inspeccionar objetos. Empieza un control de los músculos del tronco, comenzando a sentarse. Además, se presenta la afinación y estabilidad de funciones fisiológicas y explora el medio con los ojos, boca y manos. En este periodo se presenta el desarrollo de la postura, la locomoción, la manipulación, la conducta personal/social y la capacidad de sentarse sin ayuda (Gesell, 1940). A partir de las 40 semanas; el bebé comienza a gatear, con la cabeza erguida y la mirada hacia el frente; muestra interés por las superficies verticales que le permiten ponerse de pie; también imita los gestos, las expresiones faciales y los sonidos (Gesell, 1940). Ya para las 48 semanas, el bebé establece asociaciones y saca conclusiones de las relaciones sociales, empieza a demostrar disfrute en tener auditorio, repite acciones que provocan risa, experimenta y disfruta de los juegos, por último, su perspectiva emocional crece y le permite leer las expresiones ajenas (Gesell, 1940). Durante el crecimiento del bebé existen diversos factores que tendrán influencia durante su posterior crecimiento y desarrollo. De esta manera, Ibáñez & Senra (1999) señalan que las personas que durante su infancia reciben muestras de afecto por parte de sus padres y personas que lo rodean, tendrán una tendencia a ser más seguras y a ser más sociables. Las personas que no reciben este tipo de tratos muestran mayores temores, desconfianza, incomprensión, celos, entre otros rasgos. Sin embargo, las relaciones afectivas se pueden establecer desde el momento de la gestación. La sensibilidad materna desempeña un papel fundamental, ya que, según Perea, Martínez, Pérez & Díaz (2011), es la capacidad que tiene la madre para interpretar los
  • 4. intentos de comunicación de los hijos. El comportamiento de la madre es de agrado para el bebé, y de esta manera incrementa su bienestar y atención. La sensibilidad materna tiene un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y psicomotor de los niños. Sin embargo, la conducta materna también puede tener efectos negativos con comportamientos controladores o interacciones de baja calidad. Un comportamiento controlador de parte de la madre se asocia con un comportamiento difícil o pasivo del hijo. El hijo buscara tener la atención y el afecto de la madre mediante comportamientos pasivos y complacientes. El estudio del desarrollo es de gran importancia para la psicología, ya que muchas de las conductas que presenta un individuo, tienen su origen en la infancia de este. Además, se debe fomentar la correcta estimulación de un bebé recién nacido para que durante su crecimiento tenga mayor capacidad de adaptación al ambiente que le rodea. Para esto son importantes las relaciones de convivencia de padres e hijo, incluyendo a las demás personas que lo rodean. Referencias: Cano, E., Brito, A. & Pérez, J. (2011). Condiciones neonatales y desarrollo mental y psicomotor: sus relaciones en niños muy prematuros a los 2 años de edad corregida. INFAD revista de psicología, 1 (1). Pp. 119-128. Craig, G. (1997). Panorama, procesos y métodos de investigación. En. Craig, G. Desarrollo Psicológico (7ª ed.). Pp. 3-6. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Gesell, A. (1940). Ortogénesis del comportamiento del infante. En. Carmichael, L. (1964). Manual de psicología infantil. Pp. 376-419. Barcelona: El ateo. Ibáñez, P. Senra, M. (1999). Análisis de una experiencia de estimulación multisensorial con el método estitsológico. Educación XXI. 2. (pp. 265-276). López, C. (2014). Cuidados del recién nacido saludable. Acta Pediátrica de México, 35 (6). Pp. 513-517. Perea, L. Martínez, M. Pérez, J. & Díaz, A. (2011). Interacción madre-hijo y desarrollo mental infantil: implicaciones para la atención temprana. INFAD Revista de Psicología, 1(1): PP. 521-530. Sánchez, H., Guevara, M. & Cerchiaro, E. (2003). Desarrollo y/o cambio de la noción de objeto permanente y causalidad operatoria: evidencia empírica en el primer año de vida. Avances en psicología latinoamericana, 3 (2). Pp. 291-309.