SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Exploración dermatológica
Juan Rejas López, Ana Goicoa Valdevira, Pablo Payo Puente, Verónica Balazs
Mayanz, Augusto Manuel Rodrigues Faustino. 2010.
 Contenidos
1. 1 Anamnesis
2. 2 Examen físico
1. 2.1 Examen del pelo
2. 2.2 Examen de la piel
3. 3 Técnicas complementarias
1. 3.1 Luz de Wood
2. 3.2 Raspado cutáneo superficial
3. 3.3 Raspado cutáneo profundo
4. 3.4 Cinta adhesiva
5. 3.5 Tricografía
6. 3.6 Citología
7. 3.7 Biopsia
Muchos procesos cutáneos tienen una presentación parecida debido a que la piel tiene
un número limitado de reacciones posibles.
 Por ello, el diagnóstico de las enfermedades de la piel requiere la realización de una
anamnesis detallada, y el estudio de las lesiones existentes. A estas exploraciones hay
que añadir, según los casos,
distintas pruebas complementarias a fin de lograr un diagnóstico definitivo del
proceso patológico.
 Los datos recogidos se deben expresar en una historia clínica especialmente diseñada
para los patologías cutáneas.
 Al igual que otras ciencias, la dermatología posee una terminología específica,
existiendo términos sinónimos, que se resumen en la tabla adjunta.
Anamnesis
 Para el diagnóstico de un proceso cutáneo en particular, la anamnesis puede ser el
elemento más valioso, ya que recoge el desarrollo y progresión de la enfermedad.
 Sinonimia
o prurito ~ comezón ~ picazón; es español se usa el adjetivo pruriginoso, siendo
incorrecto el término, derivado del inglés, prurítico
o atriquia ~ atriquiasis ~ atricosis
o hipertricosis ~ hipertriquiasis
o leucotriquia ~ acromotriquia
o melanodermia ~ hiperpigmentación
o leucodermia ~ hipocromía ~ hipocrosis ~ despigmentación
o acromía ~ acromasia ~ acromatismo ~ acromatosis ~
o habón ~ roncha
o vesícula ~ ampolla ~ flictena; el término inglés bulla es incorrecto en español
o erosión ~ escoriación ~ excoriación ~ exulceración
o fisura ~ grieta
o nódulo ~ tumor
Se inicia recogiendo los datos personales del paciente -especie, raza, edad y sexo-,
los cuales ya nos informan de los procesos patológicos que se pueden sospechar o, al
revés, excluir.
o Así, las piodermas y la sarna demodécica son frecuentes en perros, y raras en
gatos; ciertas razas están predispuestas a patologías concretas (atopia y
terriers, seborrea y cocker spaniel, intertrigo y shar pei); ciertas patologías
son más frecuentes a unas edades (sarna demodécica, acné e impétigo en
animales jóvenes, endocrinopatías y tumores en individuos viejos); e,
igualmente, existen procesos relacionados con el sexo del paciente (tumor de
Sertoli en machos, hiper e hipoestrogenismos en hembras).
 Se debe investigar desde cuándo existe el problema cutáneo y, en su caso, si existe
periodicidad anual.
o Así, la mayor parte de los perros atópicos manifiestan los primeros síntomas
de la enfermedad cuando tienen entre 6 meses y 3 años de edad, si bien
frecuentemente son llevados a la consulta bastante tiempo después.
o Igualmente la aparición de una dermatopatía con carácter estacional sugiere
distintos procesos, como la dermatitis alérgica a la picadura de pulgas, una
dermatitis atópica causada por pólenes o una alopecia estacional de los
flancos.
 Una parte muy importante de la anamnesis consiste en recoger todos aquellos datos
sobre la forma y lugar de inicio de las lesiones, la rapidez de aparición, así como su
posterior evolución, ya que las lesiones más diagnósticas frecuentemente solo se
observan al comienzo del proceso, no existiendo cuando el animal es llevado a la
consulta.
 Se debe investigar a su vez si existen otros animales o personas, que convivan con el
animal, afectados de lesiones cutáneas, al objeto de detectar procesos zoonósicos o
enfermedades contagiosas, como la dermatofitosis o la sarna sarcóptica.
 Es este un momento propicio para conocer el ambiente en el que vive el paciente, su
alimentación, la limpieza que recibe y su frecuencia, y todo aquéllo que en ese
momento se considere interesante; por ejemplo, si el animal bebe u orina en exceso,
como cuando se sospecha un síndrome de Cushing como causa de alopecia.
 No hay que olvidar que frecuentemente el dueño o cuidador del animal ya ha
ensayado algún tratamiento farmacológico, supervisado por un veterinario o no. Se
debe indagar qué fármacos ha utilizado, en qué dosis, y con qué resultados, a fin de
sacar conclusiones correctas.
o Así, un proceso que no ha respondido a antibióticos, puede ser debido a que
no se ha escogido uno adecuado, que la dosis utilizada ha sido menor de la
terapéutica, o que el diagnóstico era erróneo. Igualmente, un proceso que
mejora o remite tras la administración de corticoides puede ser compatible
con enfermedades alérgicas o inmunomediadas, aunque no excluye otros
procesos como las sarnas, ya que disminuye la intensidad del prurito.
 A veces se deben investigar la existencia de antecedentes familiares, ya que en
algunas enfermedades de la piel (atopia, demodecia, displasia folicular) es posible
encontrar padres o hermanos afectados.
 Un dato muy importante a conocer mediante la anamnesis es la presencia o ausencia
de prurito en el animal, sensación molesta causada por una ligera estimulación
nociva de la epidermis que se manifiesta por rascado, mordido, lamido o frotamiento
con objetos.
o El prurito está presente en un elevado número de procesos patológicos
cutáneos (dermatopatías alérgicas, ectoparasitosis), siendo considerado como
uno de los criterios más importantes en el diagnóstico diferencial de las
dermatopatías. En caso de que el proceso sea pruriginoso se prestará especial
atención a la frecuencia y localización corporal del prurito, así como si es o
no estacional.
Examen físico
 El examen físico se inicia con una inspección general del animal (con luz natural o,
alternativamente, luz artificial brillante, evitando la aparición de sombras), en la
cual se observa la extensión del proceso, la distribución general de las lesiones, si son
localizadas o generalizadas, y simétricas o asimétricas. Todo ello se expresa en el
paradigma del animal presente en la ficha clínica.
 La distribución de las lesiones puede ser típica en algunos procesos (morro en el
acné, lumbosacra en la dermatitis alérgica a la picadura de pulgas). Igualmente
algunas enfermedades muestran una simetría en la alopecia (endocrinopatías), y otras
no necesariamente (sarna sarcóptica).
o Ciertas localizaciones lesionales inducen a pensar en procesos particulares.
Así, ante una afectación podal en perros con frecuencia es recomendable
realizar un raspado en busca de Demodex canis.
 La inspección general sirve también para comprobar el estado del pelaje, si está
cuidado, e incluso si posee o no ciertos ectoparásitos (pulgas, garrapatas).
 Este es un momento adecuado para observar si la capa del animal muestra un exceso
de descamación, ayudándose de la palpación para reconocer si la capa es
excesivamente seca o, por el contrario, muy grasa (la mano queda untuosa). Todos
estos trastornos se agrupan dentro del concepto de seborrea, debiéndose a un
trastorno de la queratinización de la piel.
 Una vez finalizada, se procede a la realización de un examen detallado de toda la
superficie corporal, incluyendo los pulpejos y las uniones mucocutáneas. En ciertos
casos la inspección se extiende a las mucosas (boca, oído, etc.).
o La existencia de lesiones a nivel de piel y de las uniones
mucocutáneas, de las mucosas, o la afectación de las uñas es
compatible con procesos autoinmunes y con leishmaniosis.
 Este examen se puede dividir, desde un punto de vista docente, en dos
exploraciones separadas: del pelo y de la piel. El principal método
exploratorio utilizado es la inspección, la cual puede ser mejorada
utilizando una lente de aumentos, siendo complementada de forma
importante por la palpación y, en ocasiones, por la olfacción y la
percusión.
Examen del pelo
 La alopecia es la falta completa de pelo en los lugares donde existe normalmente,
pudiendo tener una distribución y extensión muy distintas según los casos.
o Cuando es una alopecia corporal total, generalmente de origen congénito, se
habla de atriquia, la cual no se debe confundir con razas caninas desnudas
(perro crestado chino, gato esfinge). Se puede hablar de hipotricosis cuando
la alopecia es parcial, y de tricorrexis cuando existe rotura del pelo
(dermatofitosis, displasia folicular).
o Ante un proceso alopécico se debe comprobar la facilidad de depilación de
los pelos, mediante tracción con los dedos. En la mayoría de las
enfermedades la resistencia de los pelos a la tracción no varía, estando
facilitada en algunas dermatopatías en los que los pelos están en fase de
inactividad (endocrinopatías, efluvio telógeno).
 Poco frecuente es el hallazgo de un exceso de pelo o hipertricosis, pudiéndose
observar en la acromegalia canina.
ver imágenes de alteraciones del pelo
 Los cambios de pigmentación de los pelos reciben el nombre de
melanotriquia y leucotriquia, aumento y disminución,
respectivamente, de la coloración del pelo. La melanotriquia puede ser secundaria
en gatos a un exceso de lamido de los pelos por parte del animal, mientras que la
leucotriquia se describe en la dermatosis sensible al zinc.
o El color rojizo del pelo se observa en perros de capa blanca, en áreas
frecuentemente húmedas por saliva (lamido) o lágrimas; más raramente se
describe en animales de capa oscura debido a desequilibrios nutricionales (cita
1 - cita 2).
o Con mucha menor frecuencia, se describe una coloración dorada del pelo
(aurotriquia) en algunos schnauzer miniatura (cita) y en la alopecia estacional
de los flancos.
ver imágenes de alteraciones de la pigmentación del pelo
Examen de la piel
 En el examen general de la piel se debe comprobar la textura, elasticidad,
extensibilidad, consistencia, grosor, temperatura y color de la misma, comparando
siempre con zonas adyacentes, deteniéndose posteriormente en el estudio
pormenorizado de las lesiones presentes. La piel normal es turgente, flexible, suave y
elástica, deslizándose con facilidad sobre los tejidos profundos. Los trastornos que
afectan a la elasticidad, extensibilidad, consistencia y grosor de la piel,
generalmente van unidos entre sí.
o Aunque muchos de los términos empleados se refieren más propiamente a
lesiones histopatológicas, se habla de atrofia cuando existe una disminución
del grosor de la piel (hiperadrenocorticismo canino), y esclerosis a la
induración de la piel y tejido subcutáneo (normalmente secundaria a procesos
inflamatorios crónicos).
 Las alteraciones de la pigmentación melánica lo suelen ser por exceso,
melanodermia, teniendo generalmente en perros un origen secundario (inflamaciones
crónicas, endocrinopatías). Más raro es hallar disminuciones de la pigmentación o
leucodermia; la ausencia total se denomina acromía, pudiendo ser congénita
(albinismo), y adquirida (lupus eritematoso discoide).
 Una vez finalizado el examen general de la piel, se comienza por una valoración de
las diferentes lesiones presentes, pudiendo ser necesario, en ocasiones, recortar el
pelo que las recubre para una mejor inspección o palpación o, incluso, para realizar
una biopsia de la zona.
 Se deben estudiar principalmente las lesiones jóvenes, debido a la gran dificultad que
tiene la interpretación de las lesiones antiguas afectadas por el rascado del animal y,
frecuentemente, infectadas secundariamente. Por lo tanto, se deben diferenciar las
lesiones primarias o primitivas, aquéllas que se desarrollan espontáneamente como
reflejo directo de la enfermedad subyacente, de las lesiones secundarias, las cuáles
han evolucionado de las primarias o han sido causadas por el propio animal, cuando
son dolorosas o pruriginosas, o algún factor externo.
o Hay que aceptar que la división entre lesiones primarias y secundarias es a
veces arbitraria, pudiendo un tipo de lesión ser primaria en un proceso
patológico y secundaria en otro distinto.
Lesiones primarias: aquéllas que se desarrollan espontáneamente como
reflejo directo de la enfermedad subyacente
Lesiones secundarias: aquéllas evolucionadas de las primarias, o causadas por
el propio animal (rascado), o por algún factor externo
 Lesiones cutáneas
Primarias o primitivas
mácula y mancha
púrpuras
eritema y roséola
comedón
pápula y placa
habón y angioedema
nódulo
tumor
vesícula y ampolla
pústula
Secundarias
escama
collarete epidérmico
escara
costra
erosión
úlcera
fisura
cicatriz
hiperqueratosis
liquenificación
absceso
quiste
 La mácula es una lesión circunscrita, plana, no apreciable por palpación, mayor de 1
cm (mancha cuando es mayor de 2 cm), caracterizada por un cambio de color de la
piel. Puede ser por pigmentación melánica (lentigo), por despigmentación (vitíligo),
por vasodilatación (eritema) o por hemorragia local (púrpuras).
 La púrpura es una mácula de color rojo-púrpura por extravasación de eritrocitos,
diferenciándose en petequia (puntiforme, menor de 1 cm), equimosis (extensa, no
circunscrita, mayor de 1 cm), víbice (lineal), y hematoma (colección de sangre
circunscrita; es blando a la palpación y usualmente está causado por traumatismos).
 La roséola o eritema, este último de mayor tamaño, son máculas rojas debidas a
vasodilatación. El eritema es la lesión cutánea más frecuente, estando presente en la
mayoría de las dermatopatías, pudiendo ser el signo principal o incluso único del
proceso morboso.
o La diferenciación clínica entre el eritema y las púrpuras se realiza mediante
presión sobre la lesión, generalmente con una pieza limpia de plástico o
cristal, blanqueando si está causada por congestión vascular (eritema) y no
cuando es por hemorragia (púrpura). A esta técnica se la denomina diascopia
o vitropresión.
 El comedón es el resultado de la dilatación del folículo piloso, lleno de
queratinocitos, sebo o gérmenes, dando una imagen de puntos negros; es lesión
primaria en acné, y secundaria en algunas endocrinopatías.
 La pápula es una lesión circunscrita de pequeño tamaño, sólida a la palpación, plana
o con elevación, reflejo de una condensación de la epidermis o de la dermis
superficial. Puede ser de origen edematoso o estar causada por un infiltrado celular
generalmente inflamatorio, pudiendo implicar a folículos pilosos o no; aparece en la
foliculitis.
o La placa es una lesión de mayor tamaño, con cabeza plana, que
se origina frecuentemente por la confluencia de pápulas.
 El habón es una lesión claramente circunscrita, plana o elevada, de
forma redonda-alargada, generalmente pruriginosa, blanco-rosácea,
que blanquea mediante la diascopia. Es el resultado de un edema que
aparece y desaparece fugazmente, en minutos-horas, siendo
característica la elevación de los pelos que lo recubren. Aparece en
distintos procesos (urticaria, picadura de insectos). En regiones
distensibles como el labio o párpado aparece un edema más difuso,
hablándose de angioedema.

El nódulo o tumor es una elevación sólida más o menos circunscrita,
resultado de una infiltración de células inflamatorias o neoplásicas, que
se extiende en capas más profundas de la piel. Frecuentemente no
afecta a la superficie cutánea siendo explorado mediante palpación,
percibiéndose una masa firme inserta dentro de la piel. Se observa en
procesos inflamatorios profundos de la piel y en neoplasias.
o En español tumor es sinónimo de nódulo; el avance de la
vigésima tercera edición del diccionario de la Real Academia
Española define tumor, en su segunda acepción, como
“hinchazón y bulto que se forma anormalmente en alguna parte
del cuerpo de un animal”.
 La vesícula es una elevación de la epidermis claramente circunscrita,
llena de un fluido claro, encontrándose en los pénfigos. En el caso de
los carnívoros domésticos, las vesículas adquieren rápidamente un
aspecto de pústula al ser infiltradas por polimorfonucleares neutrófilos;
además son extremadamente frágiles y transitorias, por lo que
frecuentemente se rompen, apareciendo erosiones y costras
amarillentas. Cuando la vesícula es de tamaño grande, mayor de 1 cm,
se denomina ampolla.
 La pústula es una elevación pequeña y circunscrita de la epidermis,
llena de pus, apareciendo amarilla, aunque también puede ser rosa-
roja. Se denominan foliculares cuando tienen un pelo en el centro
(foliculitis), e intraepidérmicas cuando aparecen independientes de los
folículos pilosos (impétigo).
 La escama es una lámina blanca, amarilla o grisácea que se desprende
espontáneamente de la capa córnea de la piel, siendo característica de
los trastornos de la queratinización.
o Las escamas se clasifican en ptiriasiformes, cuando son pequeñas
y finas, y psoriasiformes cuando aparecen grandes y gruesas.
Aunque los distintos procesos escamosos pueden cursar con
ambos tipos de escamas, algunos se caracterizan por escamas
ptiriasiformes (sarna demodécica, displasia folicular), y otros por
psoriasiformes (leishmaniosis).
 El collarete epidérmico es una escama con forma circular, formada a
partir de una vesícula, ampolla o pústula rota, siendo típica su
presencia en piodermas.
 La escara es un tejido necrosado y negruzco, generalmente seco, de
tamaño variable, apareciendo en la evolución de quemaduras.
 La costra es una masa sólida originada por la desecación de un
exudado, sangre, pus o medicamentos, que permanece adherida a la
superficie cutánea. El color depende del origen, variando de amarillo
(pus) a rojizo (sangre), encontrándose principalmente tras la ruptura
de pústulas, en piodermas y pénfigos.
 La erosión es una pérdida superficial de sustancia que no se extiende
más allá de la epidermis, respetando la membrana basal, curando sin
cicatriz. Normalmente está causada por rascado, autoproducidas en
procesos pruriginosos.
 La úlcera es una pérdida de sustancia más profunda que la erosión,
afectando a la dermis; cuando son extensas dejan en su curación una
cicatriz. Normalmente son lesiones secundarias (dermatopatías
ampollosas), aunque a veces son primitivas (lupus eritematoso).
 La fisura es una hendidura lineal en la epidermis o, incluso, hasta la
dermis. Aparece principalmente en las uniones mucocutáneas
(comisuras labiales) y en los pliegues naturales de la piel (axilas).
 La cicatriz es una lesión constituida por tejido conjuntivo o fibroso de
reparación que ha reemplazado la dermis o hipodermis dañadas por un
traumatismo, una quemadura o una lesión inflamatoria dérmica intensa
(piodermas profundas). Generalmente son alopécicas, secas, atróficas y
despigmentadas, aunque pueden ser hipertróficas e hiperpigmentadas.
 La hiperqueratosis es un engrosamiento de la capa córnea de la
epidermis, siendo primaria en la hiperqueratosis nasodigital, y
secundaria en los callos por puntos de presión.
 La liquenificación es un engrosamiento y endurecimiento de la piel,
caracterizada por una acentuación de las líneas cutáneas, similar a una
calle con adoquines. Normalmente la piel está hiperpigmentada,
encontrándose en la acantosis nigricans y en procesos por fricción
crónica.
 El absceso es una colección purulenta delimitada, blanda, caliente,
dolorosa y fluctuosa a la palpación, localizada en dermis o tejido
subcutáneo, que aparece en heridas punzantes (absceso percutáneo
felino) y otras infecciones profundas de la piel.
 El quiste es una cavidad limitada por una pared conjuntiva tapizada
por epitelio con contenido fluido o sólido. A la palpación puede ser
blando, fluctuoso o mostrarse como una masa sólida.
ver imágenes de lesiones
Técnicas complementarias
 Tras los datos obtenidos en las exploraciones anteriores,
frecuentemente es necesaria la realización de pruebas especiales que
confirmen un diagnóstico presuntivo, o bien provea de información
adicional que descarte o induzca al diagnóstico.
 En este apartado se describen las pruebas complementarias realizadas
con mayor frecuencia; otras técnicas se describen en los capítulos
correspondientes.
Anamnesis
Inspección general del animal, con luz natural o, alternativamente, artificial
brillante
Examen detallado de toda la superficie corporal, incluyendo pulpejos,
uniones mucocutáneas y mucosas, particularmente la auricular
Pruebas complementarias: raspado cutáneo, citología, biopsia, tricografía,
etc.
Luz de Wood
 ¿A quién se realiza? A cualquier paciente sospechoso de
dermatofitosis.
 ¿Cómo? Se recomienda usar una lámpara con lupa y conectada a
enchufe, en una habitación oscura, y esperando 2-3 minutos para
acomodar la visión.
 Interpretación. Solo la presencia de una fluorescencia verdosa en los
tallos pilosos es valorable. La fluorescencia en escamas, costras o
posibles restos de pomadas no lo es.
ver imagen
o La existencia de tallos pilosos fluorescentes solo sugiere la
infección, que debiera confirmarse mediante tricografía o
cultivo de los pelos fluorescentes.
o En perros y gatos, la fluorescencia suele indicar una infección
por Microsporum canis.
o La ausencia de fluorescencia no descarta una dermatofitosis.
Raspado cutáneo superficial
 ¿A quién se realiza? A perros con dermatitis pruriginosa en los que la historia no
permita descartar definitivamente una sarna sarcóptica.
o Esta técnica se usa también para el diagnóstico de otras ectoparasitosis
menos frecuentes, como Demodex cornei en perros y Notoedres cati y
Demodex gatoi en gatos.
 ¿Dónde? Cuantas más áreas afectadas se raspen mejor; se recomienda recoger
material del borde de los pabellones auriculares, codos y corvejones.
 ¿Cómo? Sarcoptes scabiei es un parásito que vive debajo de la capa córnea de la
epidermis, por lo que un raspado superficial es suficiente para encontrarlo; sin
embargo, su número es pequeño, por lo que se requieren raspados de una superficie
extensa para asegurar su hallazgo.
o La mejor manera es raspar, con una hoja de bisturí, toda la superficie
afectada, recogiendo las escamas y costras; éstas se introducen en un matraz
con una pequeña cantidad (5 ml) de potasa (OHK) al 20%, calentándose a unos
50°C, para disolver la queratina de las costras.
o En unos 10 minutos se observa que la mayor parte de las costras ha
desaparecido; en ese momento se pasa la muestra a un tubo y se centrifuga
durante 5-10 minutos; con la ayuda de una pipeta Pasteur se recoge una
muestra del fondo, que se coloca entre un portaobjetos y un cubreobjetos. Se
mira con el primer objetivo del microscopio.
o A veces se requiere mirar varias muestras para conseguir observar algún ácaro
o huevo.
 Interpretación. La presencia de un único ácaro o huevo es diagnóstica.
Raspado cutáneo profundo
 ¿A quién se realiza? A perros con alopecia en los que el cuadro clínico no permita
descartar definitivamente una sarna por Demodex canis.
o En perros también se utiliza para confirmar o descartar la presencia de
Demodex injai, y en gatos de Demodex cati.
 ¿Dónde? En áreas afectadas recientemente. No se recomienda hacer raspados de
zonas muy cronificadas y engrosadas, ya que es probable no encontrar ácaros.
o En perros, en caso de haber comedones, suele ser una zona
recomendable donde realizar el raspado.
 ¿Cómo? Primero se presiona la piel donde se va a realizar el raspado, en la intención
de empujar los ácaros hacia la superficie.
o Tras ello se hace un raspado en dirección del crecimiento del pelo, usando
una hoja de bisturí en la que se ha depositado una gota de vaselina. Se raspa
hasta que se sangre ligeramente la zona.
o El material obtenido se coloca sobre un portaobjetos y se añaden una o dos
gotas de vaselina, superponiendo un cubreobjetos. Se mira con los dos
primeros objetivos del microscopio.
o Una técnica alternativa consiste en usar cinta adhesiva y exprimir con los
dedos la piel de la zona muestreada; la cinta se coloca sobre un portaobjetos,
con una o dos gotas de vaselina en medio.
 Interpretación. La presencia de numerosos ácaros adultos o de alguna forma
juvenil (huevo, larva o ninfa) es diagnóstica. En perros sanos puede encontrarse muy
raramente algún adulto (cita).
Cinta adhesiva
 ¿A quién se realiza? A pacientes con dermatitis descamativa.
 ¿Cuándo? En principio, siempre que haya “escamas”, ya que es una prueba sencilla,
rápida y barata, para descartar o confirmar si son Cheyletiella.
o A veces también diagnostica otros ácaros superficiales mucho menos
frecuentes, como Demodex cornei o Demodex gatoi.
 ¿Cómo? Con cinta adhesiva transparente, se pone la parte adhesiva sobre las
“escamas”; una vez adheridas, se pega la zona adhesiva a un portaobjetos, y se mira
con el primer objetivo del microscopio, diferenciando si son escamas verdaderas o
ácaros.
 Interpretación. La presencia de un único ácaro o huevo es diagnóstica.
Tricografía
 La tricografía es el estudio microscópico de los pelos.
 ¿A quién se realiza? Usualmente, la tricografía se usa en tres tipos de
pacientes: en gatos para saber si la alopecia es autoproducida, en
perros con alopecia simétrica no autoproducida y, en mucha menor
medida, para el diagnóstico de dermatofitosis.
 ¿Cómo? En el primer caso, ante la duda de si la alopecia, usualmente de
un gato, está producida por un acicalamiento excesivo o rascado, se
arrancan pelos, siguiendo la técnica descrita más abajo, observándose
con el primer objetivo si las puntas están rotas. En caso de estar rotas,
usualmente se debe a una alopecia autoproducida, aunque otros
procesos pueden cursar con pelos rotos (displasia folicular canina,
dermatofitosis).
ver imagen
 En perros con alopecia simétrica no autoproducida, la tricografía
ayuda a diferenciar los casos de displasia folicular de aquéllos con
alopecia por exceso de pelos en telógeno (alopecia endocrina o
efluvio).
o Con unas pinzas de hemostasia protegidas con tubos de goma
(para no dañar los pelos) se traccionan todos los pelos de una
pequeña área; no vale arrancarlos con los dedos, ya que este
método arranca mejor los pelos en telógeno que los que están en
anágeno.
o Se depositan entre un cubreobjetos y un portaobjetos con una
gota de aceite mineral o vaselina.
o Se miran unos 25 pelos con el primer objetivo, diferenciando los
bulbos en anágeno (fase de crecimiento) y en telógeno (fase de
inactividad), y observando si hay deformaciones en los tallos
pilosos o macromelanosomas.
 Los pelos en anágeno presentan una raíz con aspecto
húmedo, redondeada y frecuentemente curvada y
pigmentada.
 Los pelos en telógeno muestran una raíz en forma de palo,
con aspecto seco; nunca pigmentada.
ver imagen de anágeno-telógeno - ver imagen de macromelanosomas
o Interpretación. La presencia de pelos rotos, deformados y con
macromelanosomas (grumos de melanina) es muy sugerente de
displasia folicular relacionada con el color.
 La relación de pelos en anágeno y telógeno es difícil de
valorar ya que un perro sano llega a tener con frecuencia
entre un 75-95% de pelos en telógeno (cita); además no es
sencilla la diferenciación de los pelos arrancados (es
mucho más útil la información anatomopatológica).
 En cualquier caso, es una información a tener en cuenta,
ya que un elevado número de pelos en anágeno disminuye
la probabilidad de procesos de naturaleza endocrina y
descarta un efluvio telógeno.
 En pacientes con sospecha de dermatofitosis, se arrancan unos pelos de la periferia
de la lesión y se realiza un raspado de la misma. El material obtenido de deposita
entre un cubreobjetos y un portaobjetos con una gota de vaselina; se puede preparar
una mezcla de potasa con tinta china (tinta negra Parker) al 20% para mejorar la
visión de las esporas; o se puede añadir una gota de azul de metileno para facilitar la
detección de los pelos infectados.
o Se mira a bajos aumentos con el condensador del microscopio cerrado; tras
localizar pelos supuestamente afectados, se comprueba a mayores aumentos.
o Interpretación. La presencia de esporas es diagnóstica. Su ausencia no
descarta una dermatofitosis.
Citología
 La citología cutánea es un examen complementario fácil de realizar
debido a que las lesiones son directamente accesibles por el clínico.
Comprende la recogida y el examen microscópico de las células y otros
elementos presentes, pudiendo sugerir o establecer un diagnóstico.
 ¿A quién se realiza? A todos los pacientes en los que la citología pueda aportar
cualquier mínima información sobre las células o las bacterias u hongos presentes en
la lesión: cuando hay pústulas, erosiones, úlceras, fístulas, escamas, costras,
tumores, etc.
 ¿Cuándo? Siempre, ya que es una prueba sencilla, rápida y barata, que aporta
información adicional al examen macroscópico de las lesiones.
 ¿Cómo? Hay distintos métodos de obtención, según la lesión:
o Mediante impresión directa, aplicando el portaobjetos sobre una lesión: útil
en lesiones húmedas, erosionadas o ulceradas, o tras romper pústulas intactas
con una aguja; algunas lesiones necesitan ser raspadas ligeramente con una
hoja de bisturí para aumentar el número de células exfoliadas.
o Mediante bastoncillo de algodón: útil en fístulas y en secreciones del
conducto auditivo externo; tras impregnar el bastoncillo, se rueda (no se
frota) sobre un portaobjetos.
o Mediante cinta adhesiva: útil en lesiones secas (escamas) y lugares difíciles de
obtener por impresión directa (pliegues); se obtiene presionando la parte
pegajosa de la cinta adhesiva contra la lesión; posteriormente se tiñe
(obviando el primer paso de la tinción, el fijador) y se pega sobre un
portaobjetos; tiene como inconveniente el que las células y gérmenes no se
tiñen de forma homogénea, pero las ventajas en este tipo de lesiones superan
este problema.
o
Mediante punción: es una variante importante, útil en lesiones tumorales. En
este caso, la citología es una herramienta muy útil por su facilidad, bajo
tiempo de realización y escaso coste. Si bien usualmente no asegura un
diagnóstico definitivo, con frecuencia permite determinar la naturaleza de la
lesión y es una ayuda inestimable en la elección del tratamiento a instaurar
(extirpación quirúrgica, tratamiento antibiótico o antifúngico, etc.) o de las
pruebas complementarias a realizar a continuación (biopsia, cultivo, etc.).
 ¿Cómo? Tras desinfectar el exterior del tumor y fijarlo con los dedos,
se punciona, existiendo dos métodos.
 Sin aspiración: se introduce una aguja del calibre 23 en el
tumor; una vez dentro se puede mover en distintas
direcciones, al objeto de conseguir que quede una parte
representativa de tejido en su interior, extrayéndola
finalmente. Si el contenido del tumor es líquido, se acopla
una jeringa para aspirarlo.
 Con aspiración (ver gráfico anexo): en este caso se usa una
aguja de insulina (calibre 25); tras introducirla se aspira
varias veces con una jeringa de unos 10 mL; antes de extraer
la aguja hay que asegurarse que el émbolo de la jeringa se ha
soltado, para evitar succionar aire al extraer la aguja y perder
hacia la jeringa el material obtenido; una vez fuera, se separa
la jeringa.
 El método más práctico suele ser sin aspiración, usándose el
segundo cuando no se han obtenido células con el anterior.
 En este momento hay que vaciar el contenido de la aguja sobre un
portaojetos, para lo que se monta una jeringa llena de aire y se
empuja lentamente el émbolo. Con ayuda de otro portaobjetos se
extiende el material procurando hacer una extensión lo más fina
posible.
 Es recomendable hacer al menos 2-3 citologías de cada tumor, ya que
si solo se hace una puede ser de un área no representativa de la
lesión, como una zona necrosada de una neoplasia.
 Una vez obtenida la citología, se tiñe con Diff Quick u otra tinción similar. El primer
paso (fijador) se salta cuando se usa cinta adhesiva; igualmente, en lesiones
ceruminosas no obtenidas con cinta adhesiva se fija la muestra al portaobjetos con
calor (mediante un mechero), obviando el primer paso de la tinción (fijador).
Posteriormente se tiñe con el primer colorante (rojo) y después con el segundo (azul),
el tiempo que indique la tinción, aclarándose con agua finalmente. La preparación se
puede dejar secar al aire o se seca con la ayuda de papel absorbente, sin frotar.
 Interpretación.
o En las muestras tumorales, en las que se obtiene la citología mediante
punción, básicamente se pretende describir si la citología es representativa
de una lesión inflamatoria, neoplásica o no inflamatoria ni neoplásica. Para
ello se observa la preparación a bajos aumentos.
 Las citologías inflamatorias pueden ser de tres tipos:
 Agudas, cuando predominan los neutrófilos (más de un 80%),
hablándose de una citología piógena.
 Crónicas, cuando hay un número importante de
mononucleares (30-40%), generalmente macrófagos; los
macrófagos también abundan en lesiones inflamatorias
causadas por cuerpos extraños y hongos; en este caso se
denomina granulomatosa; la situación intermedia entre
piógena y granulomatosa se denomina piogranulomatosa.
 Eosinofílicas, cuando hay un número elevado de eosinófilos
(más del 10%); éstas son más frecuentes en lesiones
inflamatorias de gatos.
 Las lesiones inflamatorias pueden ser sépticas, en cuyo caso
puede ser interesante mirar la preparación con el objetivo de
inmersión para detectar si hay gérmenes presentes (cocos,
bacilos), o no, como sería el caso de dermatitis
inmunomediadas. Para considerar que hay infección, las
bacterias deben estar siendo fagocitadas y no esparcidas por
la muestra, ya que esto último puede ser simplemente por
contaminación, por ejemplo en una muestra obtenida por
impresión de una lesión ulcerada.
 El aspecto de las citologías neoplásicas es muy variable, según el tipo
celular (epitelial, mesenquimatoso, de células redondas). Su
interpretación debe realizarla un anatomopatótogo.
 En general, si no se tiene suficiente experiencia solo se es
capaz de asegurar algunas neoplasias, como algunos
mastocitomas.
 A mayores se pueden buscar signos de malignidad como la
presencia de anisocitosis (células de distinto tamaño),
macrocariosis (núcleos de tamaño incrementado), presencia
de múltiples núcleos en una célula, incremento del número
de mitosis, etc., que deben valorarse en conjunto. Hay que
tener en cuenta que la presencia de células inflamatorias es
relativamente frecuente en una citología neoplásica.
 Hay citologías no inflamatorias ni neoplásicas, como la de los quistes
y la de los hematomas. Las imágenes varían desde la presencia de
células epiteliales escamosas maduras queratinizadas y restos
celulares amorfos en el quiste folicular, a eritrocitos, neutrófilos y
macrófagos fagocitando eritrocitos y productos de su degradación en
el hematoma.
o Otro tipo de citologías se comentan a lo largo del libro.
ver citologías inflamatorias - neoplásicas - no inflamatoria ni neoplásica
Biopsia
 Lesiones que recomiendan una biopsia
o Una lesión neoplásica o sospechosa de serlo.
o Úlceras persistentes no autoinfligidas.
o Una dermatitis supuestamente autoinmune o inmunomediada, o que requiere
de un tratamiento con efectos secundarios importantes.
o Una dermatopatía que no responde a una terapia apropiada.
o Una dermatopatía inusual.
¿A quién se realiza? Las recomendaciones para realizar una biopsia se listan en la
tabla adjunta.
 ¿Cómo? Básicamente existen 3 métodos: escisional (vídeo), incisional y mediante
sacabocados (de 6-8 mm; en plano nasal o pabellón auricular se usan de 4 mm).
o El método más cómodo es el del sacabocados, ya que no necesita siquiera dar
puntos. No obstante, hay lesiones en la que hay que usar el método escisional
(lesiones grandes que no abarca el sacabocados) o el incisional (cuando se
sospecha de un proceso que afecta a las capas profundas de la piel, como una
paniculitis, o tumores).
o Se anestesia el área mediante la inyección subcutánea, con una aguja calibre
25, de 0,5-2,0 mL de lidocaína al 2%, u otros anestésicos locales, como
procaína o mepivacaína al 1-2%, sin adrenalina.
 Para reducir el riesgo de toxicidad sistémica, se recomienda no
superar los 3 mL de lidocaína al 2% por cada 10 kg en perros, y 1 mL
por cada 5 kg en gatos; en el caso de la mepivacaína al 2%, los 2,5 mL
por cada 10 kg en perros y los 0,6 mL por cada 5 kg en gatos.
o La biopsia debe fijarse inmediatamente en formol al 10% en un volumen 10
veces superior al de la muestra. Las muestras obtenidas mediante escisión o
incisión se fijan a un trozo de cartón con la ayuda de 2 alfileres o agujas de
insulina, al objeto de que no se retuerzan; la obtenidas mediante
sacabocados se pegan a un cartón por el lado profundo de la piel.
 ¿Qué lesión incluir en la biopsia? Cuando se obtienen biopsias mediante
sacabocados, hay que procurar obtener varias lesiones en distintos estadios de
evolución, que sean representativas del proceso, a ser posible lesiones primarias y no
secundarias.
o En biopsias escisionales, y si es posible en incisionales, se debe incluir la
lesión o parte de ella, así como tejido sano adyacente.
o Un error frecuente es recoger la lesión más intensa que se observa, la cual
está modificada por el rascado del animal e infectada secundariamente; su
estudio anatomopatológico no suele aportar información de interés.
 Datos mínimos a adjuntar con la biopsia
o Los datos principales del paciente y de su enfermedad.
o Una relación de los diagnósticos diferenciales que se sospechan en base a la
clínica.
o Las dermatitis que se desean excluir.
o Las lesiones incluidas en las biopsia y el lugar corporal donde se obtuvieron.
Aspectos importantes.
o Excepto en lesiones claramente neoplásicas, quísticas o granulomas
infecciosos, un punto fundamental antes de tomar una biopsia es eliminar las
infecciones secundarias, ya que su presencia modifica el cuadro
anatomopatológico. Por ello, antes de obtener la biopsia, se recomienda
tratar con antibióticos sistémicos durante dos semanas, aunque no se
observen signos de pioderma. Esta norma se aplica principalmente en
procesos pustulosos, costrosos, erosivos, ulcerativos y escamosos.
o Otro aspecto esencial es que hay que acompañar el envío de la biopsia de un
informe mínimo que ayude al anatomopatólogo a interpretar el cuadro
histopatológico (ver tabla anexa).
o La elección de un anatomopatólogo con experiencia en enfermedades de la
piel es esencial.
o Si se sospecha de un proceso inmunomediado, hay que evitar la
administración de corticoides antes de tomar la biopsia, para no alterar el
patrón inflamatorio.
o No se deben limpiar ni desinfectar las lesiones, ni eliminar las costras.
o Ante un paciente con pelo largo, se puede cortar con tijera el pelo en la zona
donde se va a obtener la biopsia, pero no rasurarlo.
o Cuando se usa un sacabocados, hay que girarlo solo en una dirección y
asegurarse de obtener una muestra suficientemente profunda.
o Las biopsias de alopecias no inflamatorias se deben obtener, de ser posible,
en la zona corporal dorsal y no en la ventral.
 Interpretación. En caso de discrepancia importante entre el cuadro
anatomopatológico y el cuadro clínico, normalmente este último es el más
aproximado al diagnóstico, ya que el clínico es quien tiene toda la información
(historia, cuadro clínico y lesional, resultado anatomopatológico), mientras que el
informe anatomopatológico solo se basa en un tipo de información.
Extirpación del bazo en los perros
Escrito portracy hodge |Traducidopor alejandrarojas
La extirpacióndelbazoesconocidacomoesplectomía. (golden retrieverin the field imageby
Calin TatufromFotolia.com)
El bazo es un órgano que realiza varias funciones importantes en el cuerpo del perro.
Sin embargo, a los perros que se les extirpa usualmente se recuperan y viven una vida
normal. Los perros pueden necesitar que se los extirpen debido a un trauma o una
condición médica como un tumor. Este procedimiento se conoce como esplenectomía.
Otras personas están leyendo
 Problemasdel bazoenperros
 Qué funcióncumple el bazoenel cuerpode un perro
Identificación
El bazo es un órgano que es de color rojo intenso y suministrado por muchos vasos
sanguíneos. El bazo es largo, ancho y en forma de tubo. Está localizado en el abdomen
superior cerca del estómago, dependiendo en la llenura del estómago y del tamaño de
los órganos que están cerca de él. Puede ser necesaria una esplectomía si el bazo se daña
o tiene una enfermedad.
Causas
Los tumores esplénicos son una causa para la eliminación del bazo en los perros. Ciertas
razas como el pastor alemán están predispuestas a cierto tipo de tumores conocidos
como hemangiosarcoma. Los tumores esplénicos también se pueden desarrollar en
perros mayores. Otra causa de la extirpación es una torsión del bazo. Esta condición es
más a menudo vista en razas grandes y gigantes. El bazo puede romperse si el perro
experimenta un trauma como ser golpeado por un carro o recibir una patada en el
abdomen. Un bazo roto debe removerse, ya que puede causar sangrado interno.
Diagnóstico
De acuerdo con Petplace.com, hay un número de pruebas de diagnóstico que pueden
utilizarse para determinar si el bazo de tu perro debe removerse. Esto puede incluir un
CSC (conteo sanguíneo completo), exanimación de frotis de la sangre, rayos X
abdominales, ultrasonido abdominal y una biopsia del bazo. En algunos casos, puede ser
necesario realizar una cirugía exploratoria para poder determinar si está saludable. Si el
bazo debe removerse se hace normalmente durante esta cirugía.
Tratamiento
Si el bazo de tu perro ya está roto necesita ser estabilizado con fluidos por intravenosa,
esteroides, oxígeno y transfusiones sanguíneas. Una vez el perro está lo suficientemente
estable para la anestesia, se realiza la esplectomía. Después de que se retira el bazo del
perro, los veterinarios lo examinarán para determinar la causa de la enfermedad. Si el
bazo se removió debido a un tumor esplénico, también debe realizarse quimioterapia en
los meses seguidos a la cirugía. Esto sólo se hace si el tumor que se encontró es maligno
(canceroso).
Consideraciones
Aunque el bazo es un órgano importante, tu perro puede vivir sin él. La mayoría de
perros que pasan por esta cirugía tienen vidas normales. Asegúrate de seguir las
instrucciones de tu veterinario después de la cirugía. La mayoría de veterinarios
recomiendan limitar la actividad de tu perro por una o dos semanas después de la
operación.
Extirpación del bazo
La extirpación del bazo es la cirugía para extraer un bazo dañado o enfermo. Esta
cirugía se denomina esplenectomía.
El bazo se encuentra en la parte superior del abdomen, sobre el lado izquierdo por
debajo de la parrilla costal. El bazo le ayuda al cuerpo a combatir los gérmenes y las
infecciones. También ayuda a filtrar la sangre.
Descripción
El bazo se extirpa mientras usted está bajo el efecto de la anestesia general (dormido y
sin dolor). El cirujano puede realizar ya sea una esplenectomía abierta o una
esplenectomía laparoscópica.
Durante la extirpación abierta del bazo:
 El cirujanohace un corte (incisión) enel mediooenel ladoizquierdodel abdomen
exactamente debajode lascostillas.
 El bazose localizayse extirpa.
 Si ustedtambiénestárecibiendotratamientoparael cáncer,se examinan losganglios
linfáticosenel abdomen.Tambiénse lospuedenextirpar.
 La incisiónse cierrausandosuturasograpas.
Durante la extirpación laparoscópica del bazo:
 El cirujanohace tres o cuatro cortespequeñosenel abdomen.
 El cirujanoinsertauninstrumentollamadolaparoscopioatravésde unode loscortes.
Este dispositivotiene unacámaradiminutayunaluz enel extremo,loque le permite
al cirujanoverdentrodel abdomen.Otrosinstrumentosmédicosse introducena
travésde los otroscortes.
 Su abdomense llenacongaspara expandirlo.Estole daal cirujanoespaciopara
trabajar.
 El cirujanousaráel laparoscopioylosotros instrumentosparaextirparel bazo.
 El laparoscopioylosdemásinstrumentosse extraen.Lasincisiones(cortes) se cierran
usandosuturas(puntos) ograpas.
Con la cirugía laparoscópica, la recuperación suele ser más veloz y menos dolorosa que
con la cirugía abierta. Hable con su cirujano sobre qué tipo de cirugía es adecuada para
usted o su hijo.
Por qué se realiza el procedimiento
Las afecciones que pueden requerir la extirpación del bazo incluyen:
 Abscesooquiste enel bazo.
 Coágulode sangre (trombosis) enlosvasossanguíneosdel bazo.
 Cirrosishepática.
 Enfermedadesotrastornosde lascélulassanguíneas,talescomo púrpura
trombocitopénicaidiopática (PTI), esferocitosishereditaria,talasemia, anemia
hemolíticayeliptocitosishereditaria.Estassontodasafeccionespocofrecuentes.
 Hiperesplenismo.
 Linfoma,enfermedadde Hodgkin yleucemia.
 Otros tumoresocánceresque afectanel bazo.
 Anemiadrepanocítica.
 Aneurismade laarteriaesplénica(infrecuente).
 Traumatismoal bazo.
Riesgos
Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general son:
 Coágulosde sangre enlas piernasque puedenviajaralospulmones.
 Reaccionesalosmedicamentos.
 Problemasrespiratorios.
 Sangrado,coágulosde sangre e infección.
Los riesgos de esta cirugía incluyen:
 Coágulode sangre enla venaporta (unavenaimportante que llevasangre el hígado).
 Atelectasiapulmonar.
 Herniaenel sitiode la incisiónquirúrgica.
 Aumentodel riesgode infeccióndespuésde laesplenectomía(sepsisyotras
infeccionesposterioresala esplenectomía;losniñostienenmayorriesgoque los
adultosde sufrirestainfección).
 Lesióna órganoscercanos,como el páncreas,el estómagoyel colon.
 Acumulaciónde pusbajoel diafragma(abscesosubdiafragmático).
Los riesgos son los mismos tanto para la esplenectomía laparoscópica como abierta.
Antes del procedimiento
Usted o su hijo harán muchas consultas con proveedores de atención médica y se
someterá a varios exámenes antes de la cirugía. Le realizarán:
 Un examenfísicocompleto.
 Vacunas,comolas vacunasantineumocócica,antimeningocócica,contralainfluenza
Haemophilusylaantigripal.
 Exámenesde sangre paradetecciónde enfermedades,exámenesimagenológicos
especialesyotrospara verificarque ustedesté suficientemente saludable para
someterse alacirugía.
 Transfusionespararecibirglóbulosrojosyplaquetasextras,si losnecesita.
Si usted fuma, trate de dejarlo. Fumar aumenta el riesgo de problemas como una
recuperación lenta. Pídale ayuda al médico o al personal de enfermería para dejarlo.
Coméntele al proveedor de atención:
 Si está o podría estarembarazada.
 Qué medicinas,vitaminasyotrossuplementosestántomandoustedosuhijo,incluso
losque se hayancompradosinuna receta.
Durante la semana antes de la cirugía:
 Puede sernecesarioque ustedoasu hijodejende tomarmedicamentosque dificulten
la coagulaciónde lasangre.Estos incluyenácidoacetilsalicílico(aspirin),ibuprofeno
(Advil,Motrin),clopidogrel (Plavix),vitaminaEywarfarina(Coumadin).
 Pregúntele al cirujanoqué fármacosdebentomarustedosu hijoaunel día de la
cirugía.
En el día de la cirugía:
 Sigalas instruccionesconrespectoacuándodebenustedosu hijodejarde comero
beber.
 Ustedo su hijodebentomarlos fármacosque el cirujanorecomendóconun sorbo
pequeñode agua.
 Llegue al hospital atiempo.
Después del procedimiento
Usted o su hijo pasarán menos de una semana en el hospital. La hospitalización puede
ser de sólo 1 o 2 días después de una esplenectomía laparoscópica. La recuperación
probablemente tomará de 4 a 6 semanas.
Luego de irse a casa, sigas las instrucciones sobre cómo cuidar de usted mismo o de su
hijo.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico de esta cirugía depende de qué enfermedad o lesiones tengan usted o su
hijo. Las personas que no tienen otras lesiones o problemas de salud graves por lo
regular se recuperan después de esta cirugía.
Después de extirpar el bazo, las personas son más propensas a padecer infecciones.
Hable con el médico para que le apliquen las vacunas necesarias, especialmente la
vacuna antigripal anual. Los niños quizá necesiten tomar antibióticos para prevenir
infecciones. La mayoría de los adultos no necesita antibióticos por largo tiempo.
Nombres alternativos
Esplenectomía; Esplenectomía laparoscópica; Extirpación laparoscópica del bazo
Referencias
Brandow AM, Camitta BC. Hyposplenism, splenic trauma, and splenectomy. In:
Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics.
20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 487.
Lee MH, Phillips EH. Laparoscopic splenectomy. In: Cameron JL, Cameron AM, eds.
Current Surgical Therapy. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:1345-
1349.
Shelton J, Holzman MD. The spleen. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM,
Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 19th ed. Philadelphia, PA: Elsevier
Saunders; 2012:chap 57.

Más contenido relacionado

Similar a Bazo

Tecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestrasTecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestras09m1958
 
Sindrome de feminización
Sindrome de feminización Sindrome de feminización
Sindrome de feminización abroshospital
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc teguUNAM
 
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.pptRobertojesusPerezdel1
 
Staphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&JStaphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&JPatrik92
 
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo VelásquezSemiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo VelásquezGabriel Alvarez
 
Exploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosExploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosLiliana Viveros
 
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludManejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludresistomelloso
 
Anamnesis de la piel
Anamnesis de la pielAnamnesis de la piel
Anamnesis de la pieljorgecorts30
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Nico González
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Nico González
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Bazo (20)

Tecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestrasTecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestras
 
Sindrome de feminización
Sindrome de feminización Sindrome de feminización
Sindrome de feminización
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
 
Semiologia Dermatológica pdf
Semiologia Dermatológica pdfSemiologia Dermatológica pdf
Semiologia Dermatológica pdf
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
01. Examen físico y exámenes complementarios en dermatología 2011_Old1.ppt
 
Staphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&JStaphylococcus aureus P&J
Staphylococcus aureus P&J
 
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo VelásquezSemiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
Semiología aplicada en bovinos de Raúl Mazo Velásquez
 
Exploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosExploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexos
 
psoriasis
psoriasis psoriasis
psoriasis
 
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de saludManejo de la psoriasis en atención primaria de salud
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
 
Anamnesis de la piel
Anamnesis de la pielAnamnesis de la piel
Anamnesis de la piel
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
DxClinicodelapiel.pptx
DxClinicodelapiel.pptxDxClinicodelapiel.pptx
DxClinicodelapiel.pptx
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
 
Lesmaniasis
LesmaniasisLesmaniasis
Lesmaniasis
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 

Último

Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Bazo

  • 1. Exploración dermatológica Juan Rejas López, Ana Goicoa Valdevira, Pablo Payo Puente, Verónica Balazs Mayanz, Augusto Manuel Rodrigues Faustino. 2010.  Contenidos 1. 1 Anamnesis 2. 2 Examen físico 1. 2.1 Examen del pelo 2. 2.2 Examen de la piel 3. 3 Técnicas complementarias 1. 3.1 Luz de Wood 2. 3.2 Raspado cutáneo superficial 3. 3.3 Raspado cutáneo profundo 4. 3.4 Cinta adhesiva 5. 3.5 Tricografía 6. 3.6 Citología 7. 3.7 Biopsia Muchos procesos cutáneos tienen una presentación parecida debido a que la piel tiene un número limitado de reacciones posibles.  Por ello, el diagnóstico de las enfermedades de la piel requiere la realización de una anamnesis detallada, y el estudio de las lesiones existentes. A estas exploraciones hay que añadir, según los casos, distintas pruebas complementarias a fin de lograr un diagnóstico definitivo del proceso patológico.  Los datos recogidos se deben expresar en una historia clínica especialmente diseñada para los patologías cutáneas.  Al igual que otras ciencias, la dermatología posee una terminología específica, existiendo términos sinónimos, que se resumen en la tabla adjunta. Anamnesis  Para el diagnóstico de un proceso cutáneo en particular, la anamnesis puede ser el elemento más valioso, ya que recoge el desarrollo y progresión de la enfermedad.  Sinonimia
  • 2. o prurito ~ comezón ~ picazón; es español se usa el adjetivo pruriginoso, siendo incorrecto el término, derivado del inglés, prurítico o atriquia ~ atriquiasis ~ atricosis o hipertricosis ~ hipertriquiasis o leucotriquia ~ acromotriquia o melanodermia ~ hiperpigmentación o leucodermia ~ hipocromía ~ hipocrosis ~ despigmentación o acromía ~ acromasia ~ acromatismo ~ acromatosis ~ o habón ~ roncha o vesícula ~ ampolla ~ flictena; el término inglés bulla es incorrecto en español o erosión ~ escoriación ~ excoriación ~ exulceración o fisura ~ grieta o nódulo ~ tumor Se inicia recogiendo los datos personales del paciente -especie, raza, edad y sexo-, los cuales ya nos informan de los procesos patológicos que se pueden sospechar o, al revés, excluir. o Así, las piodermas y la sarna demodécica son frecuentes en perros, y raras en gatos; ciertas razas están predispuestas a patologías concretas (atopia y terriers, seborrea y cocker spaniel, intertrigo y shar pei); ciertas patologías son más frecuentes a unas edades (sarna demodécica, acné e impétigo en animales jóvenes, endocrinopatías y tumores en individuos viejos); e, igualmente, existen procesos relacionados con el sexo del paciente (tumor de Sertoli en machos, hiper e hipoestrogenismos en hembras).  Se debe investigar desde cuándo existe el problema cutáneo y, en su caso, si existe periodicidad anual. o Así, la mayor parte de los perros atópicos manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad cuando tienen entre 6 meses y 3 años de edad, si bien frecuentemente son llevados a la consulta bastante tiempo después. o Igualmente la aparición de una dermatopatía con carácter estacional sugiere distintos procesos, como la dermatitis alérgica a la picadura de pulgas, una dermatitis atópica causada por pólenes o una alopecia estacional de los flancos.  Una parte muy importante de la anamnesis consiste en recoger todos aquellos datos sobre la forma y lugar de inicio de las lesiones, la rapidez de aparición, así como su posterior evolución, ya que las lesiones más diagnósticas frecuentemente solo se observan al comienzo del proceso, no existiendo cuando el animal es llevado a la consulta.  Se debe investigar a su vez si existen otros animales o personas, que convivan con el animal, afectados de lesiones cutáneas, al objeto de detectar procesos zoonósicos o enfermedades contagiosas, como la dermatofitosis o la sarna sarcóptica.  Es este un momento propicio para conocer el ambiente en el que vive el paciente, su alimentación, la limpieza que recibe y su frecuencia, y todo aquéllo que en ese momento se considere interesante; por ejemplo, si el animal bebe u orina en exceso, como cuando se sospecha un síndrome de Cushing como causa de alopecia.  No hay que olvidar que frecuentemente el dueño o cuidador del animal ya ha ensayado algún tratamiento farmacológico, supervisado por un veterinario o no. Se debe indagar qué fármacos ha utilizado, en qué dosis, y con qué resultados, a fin de sacar conclusiones correctas. o Así, un proceso que no ha respondido a antibióticos, puede ser debido a que no se ha escogido uno adecuado, que la dosis utilizada ha sido menor de la terapéutica, o que el diagnóstico era erróneo. Igualmente, un proceso que mejora o remite tras la administración de corticoides puede ser compatible con enfermedades alérgicas o inmunomediadas, aunque no excluye otros procesos como las sarnas, ya que disminuye la intensidad del prurito.  A veces se deben investigar la existencia de antecedentes familiares, ya que en algunas enfermedades de la piel (atopia, demodecia, displasia folicular) es posible encontrar padres o hermanos afectados.
  • 3.  Un dato muy importante a conocer mediante la anamnesis es la presencia o ausencia de prurito en el animal, sensación molesta causada por una ligera estimulación nociva de la epidermis que se manifiesta por rascado, mordido, lamido o frotamiento con objetos. o El prurito está presente en un elevado número de procesos patológicos cutáneos (dermatopatías alérgicas, ectoparasitosis), siendo considerado como uno de los criterios más importantes en el diagnóstico diferencial de las dermatopatías. En caso de que el proceso sea pruriginoso se prestará especial atención a la frecuencia y localización corporal del prurito, así como si es o no estacional. Examen físico  El examen físico se inicia con una inspección general del animal (con luz natural o, alternativamente, luz artificial brillante, evitando la aparición de sombras), en la cual se observa la extensión del proceso, la distribución general de las lesiones, si son localizadas o generalizadas, y simétricas o asimétricas. Todo ello se expresa en el paradigma del animal presente en la ficha clínica.  La distribución de las lesiones puede ser típica en algunos procesos (morro en el acné, lumbosacra en la dermatitis alérgica a la picadura de pulgas). Igualmente algunas enfermedades muestran una simetría en la alopecia (endocrinopatías), y otras no necesariamente (sarna sarcóptica). o Ciertas localizaciones lesionales inducen a pensar en procesos particulares. Así, ante una afectación podal en perros con frecuencia es recomendable realizar un raspado en busca de Demodex canis.  La inspección general sirve también para comprobar el estado del pelaje, si está cuidado, e incluso si posee o no ciertos ectoparásitos (pulgas, garrapatas).  Este es un momento adecuado para observar si la capa del animal muestra un exceso de descamación, ayudándose de la palpación para reconocer si la capa es excesivamente seca o, por el contrario, muy grasa (la mano queda untuosa). Todos estos trastornos se agrupan dentro del concepto de seborrea, debiéndose a un trastorno de la queratinización de la piel.  Una vez finalizada, se procede a la realización de un examen detallado de toda la superficie corporal, incluyendo los pulpejos y las uniones mucocutáneas. En ciertos casos la inspección se extiende a las mucosas (boca, oído, etc.). o La existencia de lesiones a nivel de piel y de las uniones mucocutáneas, de las mucosas, o la afectación de las uñas es compatible con procesos autoinmunes y con leishmaniosis.  Este examen se puede dividir, desde un punto de vista docente, en dos exploraciones separadas: del pelo y de la piel. El principal método exploratorio utilizado es la inspección, la cual puede ser mejorada utilizando una lente de aumentos, siendo complementada de forma importante por la palpación y, en ocasiones, por la olfacción y la percusión. Examen del pelo  La alopecia es la falta completa de pelo en los lugares donde existe normalmente, pudiendo tener una distribución y extensión muy distintas según los casos. o Cuando es una alopecia corporal total, generalmente de origen congénito, se habla de atriquia, la cual no se debe confundir con razas caninas desnudas (perro crestado chino, gato esfinge). Se puede hablar de hipotricosis cuando la alopecia es parcial, y de tricorrexis cuando existe rotura del pelo (dermatofitosis, displasia folicular).
  • 4. o Ante un proceso alopécico se debe comprobar la facilidad de depilación de los pelos, mediante tracción con los dedos. En la mayoría de las enfermedades la resistencia de los pelos a la tracción no varía, estando facilitada en algunas dermatopatías en los que los pelos están en fase de inactividad (endocrinopatías, efluvio telógeno).  Poco frecuente es el hallazgo de un exceso de pelo o hipertricosis, pudiéndose observar en la acromegalia canina. ver imágenes de alteraciones del pelo  Los cambios de pigmentación de los pelos reciben el nombre de melanotriquia y leucotriquia, aumento y disminución, respectivamente, de la coloración del pelo. La melanotriquia puede ser secundaria en gatos a un exceso de lamido de los pelos por parte del animal, mientras que la leucotriquia se describe en la dermatosis sensible al zinc. o El color rojizo del pelo se observa en perros de capa blanca, en áreas frecuentemente húmedas por saliva (lamido) o lágrimas; más raramente se describe en animales de capa oscura debido a desequilibrios nutricionales (cita 1 - cita 2). o Con mucha menor frecuencia, se describe una coloración dorada del pelo (aurotriquia) en algunos schnauzer miniatura (cita) y en la alopecia estacional de los flancos. ver imágenes de alteraciones de la pigmentación del pelo Examen de la piel  En el examen general de la piel se debe comprobar la textura, elasticidad, extensibilidad, consistencia, grosor, temperatura y color de la misma, comparando siempre con zonas adyacentes, deteniéndose posteriormente en el estudio pormenorizado de las lesiones presentes. La piel normal es turgente, flexible, suave y elástica, deslizándose con facilidad sobre los tejidos profundos. Los trastornos que afectan a la elasticidad, extensibilidad, consistencia y grosor de la piel, generalmente van unidos entre sí. o Aunque muchos de los términos empleados se refieren más propiamente a lesiones histopatológicas, se habla de atrofia cuando existe una disminución del grosor de la piel (hiperadrenocorticismo canino), y esclerosis a la induración de la piel y tejido subcutáneo (normalmente secundaria a procesos inflamatorios crónicos).  Las alteraciones de la pigmentación melánica lo suelen ser por exceso, melanodermia, teniendo generalmente en perros un origen secundario (inflamaciones crónicas, endocrinopatías). Más raro es hallar disminuciones de la pigmentación o leucodermia; la ausencia total se denomina acromía, pudiendo ser congénita (albinismo), y adquirida (lupus eritematoso discoide).  Una vez finalizado el examen general de la piel, se comienza por una valoración de las diferentes lesiones presentes, pudiendo ser necesario, en ocasiones, recortar el pelo que las recubre para una mejor inspección o palpación o, incluso, para realizar una biopsia de la zona.  Se deben estudiar principalmente las lesiones jóvenes, debido a la gran dificultad que tiene la interpretación de las lesiones antiguas afectadas por el rascado del animal y, frecuentemente, infectadas secundariamente. Por lo tanto, se deben diferenciar las lesiones primarias o primitivas, aquéllas que se desarrollan espontáneamente como reflejo directo de la enfermedad subyacente, de las lesiones secundarias, las cuáles han evolucionado de las primarias o han sido causadas por el propio animal, cuando son dolorosas o pruriginosas, o algún factor externo. o Hay que aceptar que la división entre lesiones primarias y secundarias es a veces arbitraria, pudiendo un tipo de lesión ser primaria en un proceso patológico y secundaria en otro distinto.
  • 5. Lesiones primarias: aquéllas que se desarrollan espontáneamente como reflejo directo de la enfermedad subyacente Lesiones secundarias: aquéllas evolucionadas de las primarias, o causadas por el propio animal (rascado), o por algún factor externo  Lesiones cutáneas Primarias o primitivas mácula y mancha púrpuras eritema y roséola comedón pápula y placa habón y angioedema nódulo tumor vesícula y ampolla pústula Secundarias escama collarete epidérmico escara costra erosión úlcera fisura cicatriz hiperqueratosis liquenificación absceso quiste  La mácula es una lesión circunscrita, plana, no apreciable por palpación, mayor de 1 cm (mancha cuando es mayor de 2 cm), caracterizada por un cambio de color de la piel. Puede ser por pigmentación melánica (lentigo), por despigmentación (vitíligo), por vasodilatación (eritema) o por hemorragia local (púrpuras).  La púrpura es una mácula de color rojo-púrpura por extravasación de eritrocitos, diferenciándose en petequia (puntiforme, menor de 1 cm), equimosis (extensa, no circunscrita, mayor de 1 cm), víbice (lineal), y hematoma (colección de sangre circunscrita; es blando a la palpación y usualmente está causado por traumatismos).  La roséola o eritema, este último de mayor tamaño, son máculas rojas debidas a vasodilatación. El eritema es la lesión cutánea más frecuente, estando presente en la mayoría de las dermatopatías, pudiendo ser el signo principal o incluso único del proceso morboso. o La diferenciación clínica entre el eritema y las púrpuras se realiza mediante presión sobre la lesión, generalmente con una pieza limpia de plástico o cristal, blanqueando si está causada por congestión vascular (eritema) y no cuando es por hemorragia (púrpura). A esta técnica se la denomina diascopia o vitropresión.  El comedón es el resultado de la dilatación del folículo piloso, lleno de queratinocitos, sebo o gérmenes, dando una imagen de puntos negros; es lesión primaria en acné, y secundaria en algunas endocrinopatías.  La pápula es una lesión circunscrita de pequeño tamaño, sólida a la palpación, plana o con elevación, reflejo de una condensación de la epidermis o de la dermis superficial. Puede ser de origen edematoso o estar causada por un infiltrado celular generalmente inflamatorio, pudiendo implicar a folículos pilosos o no; aparece en la foliculitis. o La placa es una lesión de mayor tamaño, con cabeza plana, que se origina frecuentemente por la confluencia de pápulas.  El habón es una lesión claramente circunscrita, plana o elevada, de forma redonda-alargada, generalmente pruriginosa, blanco-rosácea, que blanquea mediante la diascopia. Es el resultado de un edema que aparece y desaparece fugazmente, en minutos-horas, siendo característica la elevación de los pelos que lo recubren. Aparece en
  • 6. distintos procesos (urticaria, picadura de insectos). En regiones distensibles como el labio o párpado aparece un edema más difuso, hablándose de angioedema.  El nódulo o tumor es una elevación sólida más o menos circunscrita, resultado de una infiltración de células inflamatorias o neoplásicas, que se extiende en capas más profundas de la piel. Frecuentemente no afecta a la superficie cutánea siendo explorado mediante palpación, percibiéndose una masa firme inserta dentro de la piel. Se observa en procesos inflamatorios profundos de la piel y en neoplasias. o En español tumor es sinónimo de nódulo; el avance de la vigésima tercera edición del diccionario de la Real Academia Española define tumor, en su segunda acepción, como “hinchazón y bulto que se forma anormalmente en alguna parte del cuerpo de un animal”.  La vesícula es una elevación de la epidermis claramente circunscrita, llena de un fluido claro, encontrándose en los pénfigos. En el caso de los carnívoros domésticos, las vesículas adquieren rápidamente un aspecto de pústula al ser infiltradas por polimorfonucleares neutrófilos; además son extremadamente frágiles y transitorias, por lo que frecuentemente se rompen, apareciendo erosiones y costras amarillentas. Cuando la vesícula es de tamaño grande, mayor de 1 cm, se denomina ampolla.  La pústula es una elevación pequeña y circunscrita de la epidermis, llena de pus, apareciendo amarilla, aunque también puede ser rosa- roja. Se denominan foliculares cuando tienen un pelo en el centro (foliculitis), e intraepidérmicas cuando aparecen independientes de los folículos pilosos (impétigo).  La escama es una lámina blanca, amarilla o grisácea que se desprende espontáneamente de la capa córnea de la piel, siendo característica de los trastornos de la queratinización. o Las escamas se clasifican en ptiriasiformes, cuando son pequeñas y finas, y psoriasiformes cuando aparecen grandes y gruesas. Aunque los distintos procesos escamosos pueden cursar con
  • 7. ambos tipos de escamas, algunos se caracterizan por escamas ptiriasiformes (sarna demodécica, displasia folicular), y otros por psoriasiformes (leishmaniosis).  El collarete epidérmico es una escama con forma circular, formada a partir de una vesícula, ampolla o pústula rota, siendo típica su presencia en piodermas.  La escara es un tejido necrosado y negruzco, generalmente seco, de tamaño variable, apareciendo en la evolución de quemaduras.  La costra es una masa sólida originada por la desecación de un exudado, sangre, pus o medicamentos, que permanece adherida a la superficie cutánea. El color depende del origen, variando de amarillo (pus) a rojizo (sangre), encontrándose principalmente tras la ruptura de pústulas, en piodermas y pénfigos.  La erosión es una pérdida superficial de sustancia que no se extiende más allá de la epidermis, respetando la membrana basal, curando sin cicatriz. Normalmente está causada por rascado, autoproducidas en procesos pruriginosos.  La úlcera es una pérdida de sustancia más profunda que la erosión, afectando a la dermis; cuando son extensas dejan en su curación una cicatriz. Normalmente son lesiones secundarias (dermatopatías ampollosas), aunque a veces son primitivas (lupus eritematoso).  La fisura es una hendidura lineal en la epidermis o, incluso, hasta la dermis. Aparece principalmente en las uniones mucocutáneas (comisuras labiales) y en los pliegues naturales de la piel (axilas).  La cicatriz es una lesión constituida por tejido conjuntivo o fibroso de reparación que ha reemplazado la dermis o hipodermis dañadas por un traumatismo, una quemadura o una lesión inflamatoria dérmica intensa (piodermas profundas). Generalmente son alopécicas, secas, atróficas y despigmentadas, aunque pueden ser hipertróficas e hiperpigmentadas.  La hiperqueratosis es un engrosamiento de la capa córnea de la epidermis, siendo primaria en la hiperqueratosis nasodigital, y secundaria en los callos por puntos de presión.  La liquenificación es un engrosamiento y endurecimiento de la piel, caracterizada por una acentuación de las líneas cutáneas, similar a una calle con adoquines. Normalmente la piel está hiperpigmentada, encontrándose en la acantosis nigricans y en procesos por fricción crónica.  El absceso es una colección purulenta delimitada, blanda, caliente, dolorosa y fluctuosa a la palpación, localizada en dermis o tejido subcutáneo, que aparece en heridas punzantes (absceso percutáneo felino) y otras infecciones profundas de la piel.  El quiste es una cavidad limitada por una pared conjuntiva tapizada por epitelio con contenido fluido o sólido. A la palpación puede ser blando, fluctuoso o mostrarse como una masa sólida. ver imágenes de lesiones Técnicas complementarias
  • 8.  Tras los datos obtenidos en las exploraciones anteriores, frecuentemente es necesaria la realización de pruebas especiales que confirmen un diagnóstico presuntivo, o bien provea de información adicional que descarte o induzca al diagnóstico.  En este apartado se describen las pruebas complementarias realizadas con mayor frecuencia; otras técnicas se describen en los capítulos correspondientes. Anamnesis Inspección general del animal, con luz natural o, alternativamente, artificial brillante Examen detallado de toda la superficie corporal, incluyendo pulpejos, uniones mucocutáneas y mucosas, particularmente la auricular Pruebas complementarias: raspado cutáneo, citología, biopsia, tricografía, etc. Luz de Wood  ¿A quién se realiza? A cualquier paciente sospechoso de dermatofitosis.  ¿Cómo? Se recomienda usar una lámpara con lupa y conectada a enchufe, en una habitación oscura, y esperando 2-3 minutos para acomodar la visión.  Interpretación. Solo la presencia de una fluorescencia verdosa en los tallos pilosos es valorable. La fluorescencia en escamas, costras o posibles restos de pomadas no lo es. ver imagen o La existencia de tallos pilosos fluorescentes solo sugiere la infección, que debiera confirmarse mediante tricografía o cultivo de los pelos fluorescentes. o En perros y gatos, la fluorescencia suele indicar una infección por Microsporum canis. o La ausencia de fluorescencia no descarta una dermatofitosis. Raspado cutáneo superficial  ¿A quién se realiza? A perros con dermatitis pruriginosa en los que la historia no permita descartar definitivamente una sarna sarcóptica. o Esta técnica se usa también para el diagnóstico de otras ectoparasitosis menos frecuentes, como Demodex cornei en perros y Notoedres cati y Demodex gatoi en gatos.  ¿Dónde? Cuantas más áreas afectadas se raspen mejor; se recomienda recoger material del borde de los pabellones auriculares, codos y corvejones.  ¿Cómo? Sarcoptes scabiei es un parásito que vive debajo de la capa córnea de la epidermis, por lo que un raspado superficial es suficiente para encontrarlo; sin embargo, su número es pequeño, por lo que se requieren raspados de una superficie extensa para asegurar su hallazgo.
  • 9. o La mejor manera es raspar, con una hoja de bisturí, toda la superficie afectada, recogiendo las escamas y costras; éstas se introducen en un matraz con una pequeña cantidad (5 ml) de potasa (OHK) al 20%, calentándose a unos 50°C, para disolver la queratina de las costras. o En unos 10 minutos se observa que la mayor parte de las costras ha desaparecido; en ese momento se pasa la muestra a un tubo y se centrifuga durante 5-10 minutos; con la ayuda de una pipeta Pasteur se recoge una muestra del fondo, que se coloca entre un portaobjetos y un cubreobjetos. Se mira con el primer objetivo del microscopio. o A veces se requiere mirar varias muestras para conseguir observar algún ácaro o huevo.  Interpretación. La presencia de un único ácaro o huevo es diagnóstica. Raspado cutáneo profundo  ¿A quién se realiza? A perros con alopecia en los que el cuadro clínico no permita descartar definitivamente una sarna por Demodex canis. o En perros también se utiliza para confirmar o descartar la presencia de Demodex injai, y en gatos de Demodex cati.  ¿Dónde? En áreas afectadas recientemente. No se recomienda hacer raspados de zonas muy cronificadas y engrosadas, ya que es probable no encontrar ácaros. o En perros, en caso de haber comedones, suele ser una zona recomendable donde realizar el raspado.  ¿Cómo? Primero se presiona la piel donde se va a realizar el raspado, en la intención de empujar los ácaros hacia la superficie. o Tras ello se hace un raspado en dirección del crecimiento del pelo, usando una hoja de bisturí en la que se ha depositado una gota de vaselina. Se raspa hasta que se sangre ligeramente la zona. o El material obtenido se coloca sobre un portaobjetos y se añaden una o dos gotas de vaselina, superponiendo un cubreobjetos. Se mira con los dos primeros objetivos del microscopio. o Una técnica alternativa consiste en usar cinta adhesiva y exprimir con los dedos la piel de la zona muestreada; la cinta se coloca sobre un portaobjetos, con una o dos gotas de vaselina en medio.  Interpretación. La presencia de numerosos ácaros adultos o de alguna forma juvenil (huevo, larva o ninfa) es diagnóstica. En perros sanos puede encontrarse muy raramente algún adulto (cita). Cinta adhesiva  ¿A quién se realiza? A pacientes con dermatitis descamativa.  ¿Cuándo? En principio, siempre que haya “escamas”, ya que es una prueba sencilla, rápida y barata, para descartar o confirmar si son Cheyletiella. o A veces también diagnostica otros ácaros superficiales mucho menos frecuentes, como Demodex cornei o Demodex gatoi.  ¿Cómo? Con cinta adhesiva transparente, se pone la parte adhesiva sobre las “escamas”; una vez adheridas, se pega la zona adhesiva a un portaobjetos, y se mira con el primer objetivo del microscopio, diferenciando si son escamas verdaderas o ácaros.  Interpretación. La presencia de un único ácaro o huevo es diagnóstica. Tricografía  La tricografía es el estudio microscópico de los pelos.  ¿A quién se realiza? Usualmente, la tricografía se usa en tres tipos de pacientes: en gatos para saber si la alopecia es autoproducida, en
  • 10. perros con alopecia simétrica no autoproducida y, en mucha menor medida, para el diagnóstico de dermatofitosis.  ¿Cómo? En el primer caso, ante la duda de si la alopecia, usualmente de un gato, está producida por un acicalamiento excesivo o rascado, se arrancan pelos, siguiendo la técnica descrita más abajo, observándose con el primer objetivo si las puntas están rotas. En caso de estar rotas, usualmente se debe a una alopecia autoproducida, aunque otros procesos pueden cursar con pelos rotos (displasia folicular canina, dermatofitosis). ver imagen  En perros con alopecia simétrica no autoproducida, la tricografía ayuda a diferenciar los casos de displasia folicular de aquéllos con alopecia por exceso de pelos en telógeno (alopecia endocrina o efluvio). o Con unas pinzas de hemostasia protegidas con tubos de goma (para no dañar los pelos) se traccionan todos los pelos de una pequeña área; no vale arrancarlos con los dedos, ya que este método arranca mejor los pelos en telógeno que los que están en anágeno. o Se depositan entre un cubreobjetos y un portaobjetos con una gota de aceite mineral o vaselina. o Se miran unos 25 pelos con el primer objetivo, diferenciando los bulbos en anágeno (fase de crecimiento) y en telógeno (fase de inactividad), y observando si hay deformaciones en los tallos pilosos o macromelanosomas.  Los pelos en anágeno presentan una raíz con aspecto húmedo, redondeada y frecuentemente curvada y pigmentada.  Los pelos en telógeno muestran una raíz en forma de palo, con aspecto seco; nunca pigmentada. ver imagen de anágeno-telógeno - ver imagen de macromelanosomas o Interpretación. La presencia de pelos rotos, deformados y con macromelanosomas (grumos de melanina) es muy sugerente de displasia folicular relacionada con el color.  La relación de pelos en anágeno y telógeno es difícil de valorar ya que un perro sano llega a tener con frecuencia entre un 75-95% de pelos en telógeno (cita); además no es sencilla la diferenciación de los pelos arrancados (es mucho más útil la información anatomopatológica).  En cualquier caso, es una información a tener en cuenta, ya que un elevado número de pelos en anágeno disminuye la probabilidad de procesos de naturaleza endocrina y descarta un efluvio telógeno.  En pacientes con sospecha de dermatofitosis, se arrancan unos pelos de la periferia de la lesión y se realiza un raspado de la misma. El material obtenido de deposita entre un cubreobjetos y un portaobjetos con una gota de vaselina; se puede preparar una mezcla de potasa con tinta china (tinta negra Parker) al 20% para mejorar la
  • 11. visión de las esporas; o se puede añadir una gota de azul de metileno para facilitar la detección de los pelos infectados. o Se mira a bajos aumentos con el condensador del microscopio cerrado; tras localizar pelos supuestamente afectados, se comprueba a mayores aumentos. o Interpretación. La presencia de esporas es diagnóstica. Su ausencia no descarta una dermatofitosis. Citología  La citología cutánea es un examen complementario fácil de realizar debido a que las lesiones son directamente accesibles por el clínico. Comprende la recogida y el examen microscópico de las células y otros elementos presentes, pudiendo sugerir o establecer un diagnóstico.  ¿A quién se realiza? A todos los pacientes en los que la citología pueda aportar cualquier mínima información sobre las células o las bacterias u hongos presentes en la lesión: cuando hay pústulas, erosiones, úlceras, fístulas, escamas, costras, tumores, etc.  ¿Cuándo? Siempre, ya que es una prueba sencilla, rápida y barata, que aporta información adicional al examen macroscópico de las lesiones.  ¿Cómo? Hay distintos métodos de obtención, según la lesión: o Mediante impresión directa, aplicando el portaobjetos sobre una lesión: útil en lesiones húmedas, erosionadas o ulceradas, o tras romper pústulas intactas con una aguja; algunas lesiones necesitan ser raspadas ligeramente con una hoja de bisturí para aumentar el número de células exfoliadas. o Mediante bastoncillo de algodón: útil en fístulas y en secreciones del conducto auditivo externo; tras impregnar el bastoncillo, se rueda (no se frota) sobre un portaobjetos. o Mediante cinta adhesiva: útil en lesiones secas (escamas) y lugares difíciles de obtener por impresión directa (pliegues); se obtiene presionando la parte pegajosa de la cinta adhesiva contra la lesión; posteriormente se tiñe (obviando el primer paso de la tinción, el fijador) y se pega sobre un portaobjetos; tiene como inconveniente el que las células y gérmenes no se tiñen de forma homogénea, pero las ventajas en este tipo de lesiones superan este problema. o Mediante punción: es una variante importante, útil en lesiones tumorales. En este caso, la citología es una herramienta muy útil por su facilidad, bajo tiempo de realización y escaso coste. Si bien usualmente no asegura un diagnóstico definitivo, con frecuencia permite determinar la naturaleza de la lesión y es una ayuda inestimable en la elección del tratamiento a instaurar
  • 12. (extirpación quirúrgica, tratamiento antibiótico o antifúngico, etc.) o de las pruebas complementarias a realizar a continuación (biopsia, cultivo, etc.).  ¿Cómo? Tras desinfectar el exterior del tumor y fijarlo con los dedos, se punciona, existiendo dos métodos.  Sin aspiración: se introduce una aguja del calibre 23 en el tumor; una vez dentro se puede mover en distintas direcciones, al objeto de conseguir que quede una parte representativa de tejido en su interior, extrayéndola finalmente. Si el contenido del tumor es líquido, se acopla una jeringa para aspirarlo.  Con aspiración (ver gráfico anexo): en este caso se usa una aguja de insulina (calibre 25); tras introducirla se aspira varias veces con una jeringa de unos 10 mL; antes de extraer la aguja hay que asegurarse que el émbolo de la jeringa se ha soltado, para evitar succionar aire al extraer la aguja y perder hacia la jeringa el material obtenido; una vez fuera, se separa la jeringa.  El método más práctico suele ser sin aspiración, usándose el segundo cuando no se han obtenido células con el anterior.  En este momento hay que vaciar el contenido de la aguja sobre un portaojetos, para lo que se monta una jeringa llena de aire y se empuja lentamente el émbolo. Con ayuda de otro portaobjetos se extiende el material procurando hacer una extensión lo más fina posible.  Es recomendable hacer al menos 2-3 citologías de cada tumor, ya que si solo se hace una puede ser de un área no representativa de la lesión, como una zona necrosada de una neoplasia.  Una vez obtenida la citología, se tiñe con Diff Quick u otra tinción similar. El primer paso (fijador) se salta cuando se usa cinta adhesiva; igualmente, en lesiones ceruminosas no obtenidas con cinta adhesiva se fija la muestra al portaobjetos con calor (mediante un mechero), obviando el primer paso de la tinción (fijador). Posteriormente se tiñe con el primer colorante (rojo) y después con el segundo (azul), el tiempo que indique la tinción, aclarándose con agua finalmente. La preparación se puede dejar secar al aire o se seca con la ayuda de papel absorbente, sin frotar.  Interpretación. o En las muestras tumorales, en las que se obtiene la citología mediante punción, básicamente se pretende describir si la citología es representativa de una lesión inflamatoria, neoplásica o no inflamatoria ni neoplásica. Para ello se observa la preparación a bajos aumentos.  Las citologías inflamatorias pueden ser de tres tipos:  Agudas, cuando predominan los neutrófilos (más de un 80%), hablándose de una citología piógena.  Crónicas, cuando hay un número importante de mononucleares (30-40%), generalmente macrófagos; los macrófagos también abundan en lesiones inflamatorias causadas por cuerpos extraños y hongos; en este caso se denomina granulomatosa; la situación intermedia entre piógena y granulomatosa se denomina piogranulomatosa.  Eosinofílicas, cuando hay un número elevado de eosinófilos (más del 10%); éstas son más frecuentes en lesiones inflamatorias de gatos.  Las lesiones inflamatorias pueden ser sépticas, en cuyo caso puede ser interesante mirar la preparación con el objetivo de inmersión para detectar si hay gérmenes presentes (cocos, bacilos), o no, como sería el caso de dermatitis inmunomediadas. Para considerar que hay infección, las bacterias deben estar siendo fagocitadas y no esparcidas por la muestra, ya que esto último puede ser simplemente por
  • 13. contaminación, por ejemplo en una muestra obtenida por impresión de una lesión ulcerada.  El aspecto de las citologías neoplásicas es muy variable, según el tipo celular (epitelial, mesenquimatoso, de células redondas). Su interpretación debe realizarla un anatomopatótogo.  En general, si no se tiene suficiente experiencia solo se es capaz de asegurar algunas neoplasias, como algunos mastocitomas.  A mayores se pueden buscar signos de malignidad como la presencia de anisocitosis (células de distinto tamaño), macrocariosis (núcleos de tamaño incrementado), presencia de múltiples núcleos en una célula, incremento del número de mitosis, etc., que deben valorarse en conjunto. Hay que tener en cuenta que la presencia de células inflamatorias es relativamente frecuente en una citología neoplásica.  Hay citologías no inflamatorias ni neoplásicas, como la de los quistes y la de los hematomas. Las imágenes varían desde la presencia de células epiteliales escamosas maduras queratinizadas y restos celulares amorfos en el quiste folicular, a eritrocitos, neutrófilos y macrófagos fagocitando eritrocitos y productos de su degradación en el hematoma. o Otro tipo de citologías se comentan a lo largo del libro. ver citologías inflamatorias - neoplásicas - no inflamatoria ni neoplásica Biopsia  Lesiones que recomiendan una biopsia o Una lesión neoplásica o sospechosa de serlo. o Úlceras persistentes no autoinfligidas. o Una dermatitis supuestamente autoinmune o inmunomediada, o que requiere de un tratamiento con efectos secundarios importantes. o Una dermatopatía que no responde a una terapia apropiada. o Una dermatopatía inusual. ¿A quién se realiza? Las recomendaciones para realizar una biopsia se listan en la tabla adjunta.  ¿Cómo? Básicamente existen 3 métodos: escisional (vídeo), incisional y mediante sacabocados (de 6-8 mm; en plano nasal o pabellón auricular se usan de 4 mm). o El método más cómodo es el del sacabocados, ya que no necesita siquiera dar puntos. No obstante, hay lesiones en la que hay que usar el método escisional (lesiones grandes que no abarca el sacabocados) o el incisional (cuando se sospecha de un proceso que afecta a las capas profundas de la piel, como una paniculitis, o tumores). o Se anestesia el área mediante la inyección subcutánea, con una aguja calibre 25, de 0,5-2,0 mL de lidocaína al 2%, u otros anestésicos locales, como procaína o mepivacaína al 1-2%, sin adrenalina.  Para reducir el riesgo de toxicidad sistémica, se recomienda no superar los 3 mL de lidocaína al 2% por cada 10 kg en perros, y 1 mL por cada 5 kg en gatos; en el caso de la mepivacaína al 2%, los 2,5 mL por cada 10 kg en perros y los 0,6 mL por cada 5 kg en gatos. o La biopsia debe fijarse inmediatamente en formol al 10% en un volumen 10 veces superior al de la muestra. Las muestras obtenidas mediante escisión o incisión se fijan a un trozo de cartón con la ayuda de 2 alfileres o agujas de insulina, al objeto de que no se retuerzan; la obtenidas mediante sacabocados se pegan a un cartón por el lado profundo de la piel.
  • 14.  ¿Qué lesión incluir en la biopsia? Cuando se obtienen biopsias mediante sacabocados, hay que procurar obtener varias lesiones en distintos estadios de evolución, que sean representativas del proceso, a ser posible lesiones primarias y no secundarias. o En biopsias escisionales, y si es posible en incisionales, se debe incluir la lesión o parte de ella, así como tejido sano adyacente. o Un error frecuente es recoger la lesión más intensa que se observa, la cual está modificada por el rascado del animal e infectada secundariamente; su estudio anatomopatológico no suele aportar información de interés.  Datos mínimos a adjuntar con la biopsia o Los datos principales del paciente y de su enfermedad. o Una relación de los diagnósticos diferenciales que se sospechan en base a la clínica. o Las dermatitis que se desean excluir. o Las lesiones incluidas en las biopsia y el lugar corporal donde se obtuvieron. Aspectos importantes. o Excepto en lesiones claramente neoplásicas, quísticas o granulomas infecciosos, un punto fundamental antes de tomar una biopsia es eliminar las infecciones secundarias, ya que su presencia modifica el cuadro anatomopatológico. Por ello, antes de obtener la biopsia, se recomienda tratar con antibióticos sistémicos durante dos semanas, aunque no se observen signos de pioderma. Esta norma se aplica principalmente en procesos pustulosos, costrosos, erosivos, ulcerativos y escamosos. o Otro aspecto esencial es que hay que acompañar el envío de la biopsia de un informe mínimo que ayude al anatomopatólogo a interpretar el cuadro histopatológico (ver tabla anexa). o La elección de un anatomopatólogo con experiencia en enfermedades de la piel es esencial. o Si se sospecha de un proceso inmunomediado, hay que evitar la administración de corticoides antes de tomar la biopsia, para no alterar el patrón inflamatorio. o No se deben limpiar ni desinfectar las lesiones, ni eliminar las costras. o Ante un paciente con pelo largo, se puede cortar con tijera el pelo en la zona donde se va a obtener la biopsia, pero no rasurarlo. o Cuando se usa un sacabocados, hay que girarlo solo en una dirección y asegurarse de obtener una muestra suficientemente profunda. o Las biopsias de alopecias no inflamatorias se deben obtener, de ser posible, en la zona corporal dorsal y no en la ventral.  Interpretación. En caso de discrepancia importante entre el cuadro anatomopatológico y el cuadro clínico, normalmente este último es el más aproximado al diagnóstico, ya que el clínico es quien tiene toda la información (historia, cuadro clínico y lesional, resultado anatomopatológico), mientras que el informe anatomopatológico solo se basa en un tipo de información. Extirpación del bazo en los perros Escrito portracy hodge |Traducidopor alejandrarojas
  • 15. La extirpacióndelbazoesconocidacomoesplectomía. (golden retrieverin the field imageby Calin TatufromFotolia.com) El bazo es un órgano que realiza varias funciones importantes en el cuerpo del perro. Sin embargo, a los perros que se les extirpa usualmente se recuperan y viven una vida normal. Los perros pueden necesitar que se los extirpen debido a un trauma o una condición médica como un tumor. Este procedimiento se conoce como esplenectomía. Otras personas están leyendo  Problemasdel bazoenperros  Qué funcióncumple el bazoenel cuerpode un perro Identificación El bazo es un órgano que es de color rojo intenso y suministrado por muchos vasos sanguíneos. El bazo es largo, ancho y en forma de tubo. Está localizado en el abdomen superior cerca del estómago, dependiendo en la llenura del estómago y del tamaño de los órganos que están cerca de él. Puede ser necesaria una esplectomía si el bazo se daña o tiene una enfermedad. Causas
  • 16. Los tumores esplénicos son una causa para la eliminación del bazo en los perros. Ciertas razas como el pastor alemán están predispuestas a cierto tipo de tumores conocidos como hemangiosarcoma. Los tumores esplénicos también se pueden desarrollar en perros mayores. Otra causa de la extirpación es una torsión del bazo. Esta condición es más a menudo vista en razas grandes y gigantes. El bazo puede romperse si el perro experimenta un trauma como ser golpeado por un carro o recibir una patada en el abdomen. Un bazo roto debe removerse, ya que puede causar sangrado interno. Diagnóstico De acuerdo con Petplace.com, hay un número de pruebas de diagnóstico que pueden utilizarse para determinar si el bazo de tu perro debe removerse. Esto puede incluir un CSC (conteo sanguíneo completo), exanimación de frotis de la sangre, rayos X abdominales, ultrasonido abdominal y una biopsia del bazo. En algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía exploratoria para poder determinar si está saludable. Si el bazo debe removerse se hace normalmente durante esta cirugía. Tratamiento Si el bazo de tu perro ya está roto necesita ser estabilizado con fluidos por intravenosa, esteroides, oxígeno y transfusiones sanguíneas. Una vez el perro está lo suficientemente estable para la anestesia, se realiza la esplectomía. Después de que se retira el bazo del perro, los veterinarios lo examinarán para determinar la causa de la enfermedad. Si el bazo se removió debido a un tumor esplénico, también debe realizarse quimioterapia en los meses seguidos a la cirugía. Esto sólo se hace si el tumor que se encontró es maligno (canceroso). Consideraciones Aunque el bazo es un órgano importante, tu perro puede vivir sin él. La mayoría de perros que pasan por esta cirugía tienen vidas normales. Asegúrate de seguir las instrucciones de tu veterinario después de la cirugía. La mayoría de veterinarios recomiendan limitar la actividad de tu perro por una o dos semanas después de la operación.
  • 17. Extirpación del bazo La extirpación del bazo es la cirugía para extraer un bazo dañado o enfermo. Esta cirugía se denomina esplenectomía. El bazo se encuentra en la parte superior del abdomen, sobre el lado izquierdo por debajo de la parrilla costal. El bazo le ayuda al cuerpo a combatir los gérmenes y las infecciones. También ayuda a filtrar la sangre. Descripción El bazo se extirpa mientras usted está bajo el efecto de la anestesia general (dormido y sin dolor). El cirujano puede realizar ya sea una esplenectomía abierta o una esplenectomía laparoscópica. Durante la extirpación abierta del bazo:  El cirujanohace un corte (incisión) enel mediooenel ladoizquierdodel abdomen exactamente debajode lascostillas.  El bazose localizayse extirpa.  Si ustedtambiénestárecibiendotratamientoparael cáncer,se examinan losganglios linfáticosenel abdomen.Tambiénse lospuedenextirpar.  La incisiónse cierrausandosuturasograpas. Durante la extirpación laparoscópica del bazo:  El cirujanohace tres o cuatro cortespequeñosenel abdomen.  El cirujanoinsertauninstrumentollamadolaparoscopioatravésde unode loscortes. Este dispositivotiene unacámaradiminutayunaluz enel extremo,loque le permite al cirujanoverdentrodel abdomen.Otrosinstrumentosmédicosse introducena travésde los otroscortes.  Su abdomense llenacongaspara expandirlo.Estole daal cirujanoespaciopara trabajar.  El cirujanousaráel laparoscopioylosotros instrumentosparaextirparel bazo.  El laparoscopioylosdemásinstrumentosse extraen.Lasincisiones(cortes) se cierran usandosuturas(puntos) ograpas. Con la cirugía laparoscópica, la recuperación suele ser más veloz y menos dolorosa que con la cirugía abierta. Hable con su cirujano sobre qué tipo de cirugía es adecuada para usted o su hijo. Por qué se realiza el procedimiento Las afecciones que pueden requerir la extirpación del bazo incluyen:  Abscesooquiste enel bazo.  Coágulode sangre (trombosis) enlosvasossanguíneosdel bazo.
  • 18.  Cirrosishepática.  Enfermedadesotrastornosde lascélulassanguíneas,talescomo púrpura trombocitopénicaidiopática (PTI), esferocitosishereditaria,talasemia, anemia hemolíticayeliptocitosishereditaria.Estassontodasafeccionespocofrecuentes.  Hiperesplenismo.  Linfoma,enfermedadde Hodgkin yleucemia.  Otros tumoresocánceresque afectanel bazo.  Anemiadrepanocítica.  Aneurismade laarteriaesplénica(infrecuente).  Traumatismoal bazo. Riesgos Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general son:  Coágulosde sangre enlas piernasque puedenviajaralospulmones.  Reaccionesalosmedicamentos.  Problemasrespiratorios.  Sangrado,coágulosde sangre e infección. Los riesgos de esta cirugía incluyen:  Coágulode sangre enla venaporta (unavenaimportante que llevasangre el hígado).  Atelectasiapulmonar.  Herniaenel sitiode la incisiónquirúrgica.  Aumentodel riesgode infeccióndespuésde laesplenectomía(sepsisyotras infeccionesposterioresala esplenectomía;losniñostienenmayorriesgoque los adultosde sufrirestainfección).  Lesióna órganoscercanos,como el páncreas,el estómagoyel colon.  Acumulaciónde pusbajoel diafragma(abscesosubdiafragmático). Los riesgos son los mismos tanto para la esplenectomía laparoscópica como abierta. Antes del procedimiento Usted o su hijo harán muchas consultas con proveedores de atención médica y se someterá a varios exámenes antes de la cirugía. Le realizarán:  Un examenfísicocompleto.  Vacunas,comolas vacunasantineumocócica,antimeningocócica,contralainfluenza Haemophilusylaantigripal.  Exámenesde sangre paradetecciónde enfermedades,exámenesimagenológicos especialesyotrospara verificarque ustedesté suficientemente saludable para someterse alacirugía.  Transfusionespararecibirglóbulosrojosyplaquetasextras,si losnecesita. Si usted fuma, trate de dejarlo. Fumar aumenta el riesgo de problemas como una recuperación lenta. Pídale ayuda al médico o al personal de enfermería para dejarlo. Coméntele al proveedor de atención:
  • 19.  Si está o podría estarembarazada.  Qué medicinas,vitaminasyotrossuplementosestántomandoustedosuhijo,incluso losque se hayancompradosinuna receta. Durante la semana antes de la cirugía:  Puede sernecesarioque ustedoasu hijodejende tomarmedicamentosque dificulten la coagulaciónde lasangre.Estos incluyenácidoacetilsalicílico(aspirin),ibuprofeno (Advil,Motrin),clopidogrel (Plavix),vitaminaEywarfarina(Coumadin).  Pregúntele al cirujanoqué fármacosdebentomarustedosu hijoaunel día de la cirugía. En el día de la cirugía:  Sigalas instruccionesconrespectoacuándodebenustedosu hijodejarde comero beber.  Ustedo su hijodebentomarlos fármacosque el cirujanorecomendóconun sorbo pequeñode agua.  Llegue al hospital atiempo. Después del procedimiento Usted o su hijo pasarán menos de una semana en el hospital. La hospitalización puede ser de sólo 1 o 2 días después de una esplenectomía laparoscópica. La recuperación probablemente tomará de 4 a 6 semanas. Luego de irse a casa, sigas las instrucciones sobre cómo cuidar de usted mismo o de su hijo. Expectativas (pronóstico) El pronóstico de esta cirugía depende de qué enfermedad o lesiones tengan usted o su hijo. Las personas que no tienen otras lesiones o problemas de salud graves por lo regular se recuperan después de esta cirugía. Después de extirpar el bazo, las personas son más propensas a padecer infecciones. Hable con el médico para que le apliquen las vacunas necesarias, especialmente la vacuna antigripal anual. Los niños quizá necesiten tomar antibióticos para prevenir infecciones. La mayoría de los adultos no necesita antibióticos por largo tiempo. Nombres alternativos Esplenectomía; Esplenectomía laparoscópica; Extirpación laparoscópica del bazo Referencias
  • 20. Brandow AM, Camitta BC. Hyposplenism, splenic trauma, and splenectomy. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 487. Lee MH, Phillips EH. Laparoscopic splenectomy. In: Cameron JL, Cameron AM, eds. Current Surgical Therapy. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:1345- 1349. Shelton J, Holzman MD. The spleen. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 19th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012:chap 57.