SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Clase Nº 5. La actividad productiva minera colonial.
Objetivo:
Explicar y caracterizar la actividad productiva
minera colonial.
Preguntas.
¿Cómo se desarrolló la actividad productiva minera
colonial?
¿Cuáles son sus características?
 Ciclos de producción minera.
Un primer ciclo del oro, que se desarrolló
entre 1503 y 1520, coincidiendo con la etapa
antillana de la conquista a través de objetos
obtenidos de los nativos y de la extracción
fluvial por medio del lavado.
Desde los inicios de la conquista el objetivo
primordial de la mayoría de los
protagonistas fue obtener metales
preciosos, éste proporcionó a la Corona
grandes beneficios a través de la explotación
de minerales como oro y plata.
Un segundo ciclo del oro y de la plata, a
partir del descubrimiento de los grandes
yacimientos de los altiplanos de Perú y
México a mediados de la década de 1540.
La principal producción de las áreas nucleares es la
producción minera.
Vista interior de una galería.
 Implementación de la mina.
El rey concedía 80x60 metros de superficie al
descubridor, el cual debía estacar lo límites
de la mina, Después de ese espacio, otros
podían abrir socavones, dejando cinco varas
sólidas y con división entre ambas.
Cualquier persona podía explotar las minas
pagando el Quinto Real de su producto. Si el
primer descubridor la abandonaba por tres
meses, pasaban a poder del rey pudiendo
rematarlas.
Al cavar, era factible entrar al suelo de otro,
mientras tanto, no se encontrasen los
trabajadores, si esto sucedía, debían
retirarse al suyo o irse más abajo no sin
antes cubrir los daños ocasionados.
 Fuentes históricas.
“El capitán les dio de las cosas de
Castilla, como cuentas, cascabeles,
peines, espejos y otras bujerías.
Preguntóles por la lengua si tenían
oro y [díjoles] que se lo comprarían
o trocarían por de aquellas cosas. Y
éste fue, como siempre que los
españoles acostumbraron, el
principio de su Evangelio y el tema
de sus sermones […] No fue jamás
otro sino que si tenían oro, para
que los indios entendiesen que
aquél era el fin y último deseo suyo,
y causa de su venida a estas tierras,
de su viaje y trabajos”.
Las Casas, Historia de las Indias, lib.
III, cap. CIX
“Le preguntó [Cortés a Moctezuma]
que a qué parte eran las minas y en
qué ríos, y cómo y de qué manera
cogían el oro que le traían en
granos, porque quería enviar a
verlo [a] dos de nuestros soldados,
grandes mineros”.
Bernal Díaz, Historia verdadera, cap.
CII.
“En los libros de la renta de
Moctezuma mirábamos de qué
parte le traían el oro y adónde
había minas y cacao y ropa de
mantas; y, de aquellas partes que
veíamos en los libros que traían los
tributos del oro para el gran
Moctezuma, queríamos ir allá”.
Bernal Díaz, Historia verdadera, cap.
CLVII.
“Les dieron a los españoles
banderas de oro, banderas de
pluma de quetzal y collares de oro.
Y cuando les hubieron dado esto se
les puso risueña la cara, se
alegraban mucho, estaban
deleitándose. Como si fueran
monos levantaban el oro, como se
sentaban en ademán de gusto,
como que se renovaba y se les
iluminaba el corazón. Como que es
cierto que eso anhelaban con gran
sed. Se les ensancha el cuerpo por
eso, tienen hambre furiosa de oro.
Como unos puercos hambrientos
ansían el oro”.
Informantes de fray Bernardino de
Sahagún.
 La Mita minera.
Era un sistema de trabajo que se utilizaba
en el imperio Inca en el cual se les obligaba
a los varones de entre 18 y 50 años de cada
comunidad, a trabajar por turnos durante
un determinado periodo de tiempo a favor
del estado incaico.
Durante la colonia fue implementado por la
corona española como sistema de trabajo
forzado a los indígenas de la zona andina,
que consistía en la realización obligatoria
de determinadas tareas vinculadas a la
actividad productiva como pago de
tributos, mediante turnos.
Mano de obra indígena en la Mita minera.
Corte transversal de un pique minero.
Se intentaba elegir mitayos residentes cerca
de las zonas de trabajos para evitar grandes
desplazamientos. El barretero cobra más al
ser más especializado.
 Implementación de la Mita minera.
Esto sumaba 13500 hombres, que a su vez se
dividían en tres grupos de más de 4000 cada
uno, que rotaban y tenían tres semanas de
trabajo y otras tres semanas libres.
La zona entre Potosí y Cuzco, proveía de una
séptima parte de los hombres adultos a un
año de servicio en las minas, sin trabajar más
de una ocasión cada seis años.
Hay indios barreteros que descarnan el
mineral y otros tenateros, que llevaban el
tenate, una bolsa de cuero con minerales,
adherido a la frente por una cinta.
La jornada duraba 16 horas, con escasas
herramientas y alto numero de accidentes.
Los “mitayos” debían recibir un pequeño
salario por parte de los mineros y
alimentación para ellos y sus familias.,
Mano de obra indígena en la
minería colonial.
Corte transversal de una
galería.
 Gestión de la Mita minera.
Era gestionado por el corregidor, que
controlaba el territorio que se le asignaba y
cuidaba que la ley se cumpliese en él, y
mantenía una padrón local con los
habitantes de su jurisdicción que debía de
actualizar cada tres años.
Establecía las necesidades de mano de obra
mitaya, que nunca podía superar el 7% de la
población nativa de una comunidad y
coordinaba con el cacique de dicha
comunidad que procedía a seleccionar a los
nativos que realizarían el servicio.
Administraba justicia, vigilaba las relaciones
comerciales entre españoles y nativos y
cobraba los tributos y tasas a través de los
caciques.
Potosí, Villa imperial y Cerro Rico
Los grandes desplazamientos hicieron que
los nativos no pudiesen atender las labores
propias de su casa llevándoles a la ruina de
sus cultivos y a la pobreza más extrema.
 La Mita de Potosí.
Esto produjo que se recurriera a pueblos mas
alejados, generando éxodos que incluían un
período de tiempo más amplio de servicio,
ya que Potosí necesitaba 14000 nativos al
año para mantenerla funcionando.
La Mita de Potosí, Perú, requirió grandes
cantidades de trabajadores, pero muchas
veces las comunidades cercanas no podían
cubrir, debido a la caída de la población
indígena.
Los altos precios de productos básicos
obligaban a los mitayos a trabajar de forma
independiente para obtener mas ingreso ya
que su salario no alcanzaba.
Lavaderos de oro fluvial con azadones y bateas.
 La extracción del oro.
Este trabajo era realizado mediante la
encomienda.
El oro era extraído mediante el lavado de las
arenas fluviales mediante mano de obra
indígena no calificada con medios técnicos
básicos como bateas y pocas herramientas.
Esta labor requería pocas obras de
infraestructura.
“El cerro de Potosí debe considerarse como un panal de abejas en las innumerables bocas
que tiene y en las concavidades y minas que hay en su interior, y así lo da a entender la
monstruosa cantidad de material que se ha sacado de sus entrañas para lograr la parte del
mineral que al modo de venas se halla repartido en él”.
Antonio de Ulloa, Noticias americanas, 1772
Esta se extrae a mano o haciendo un tiro de
desagüe, pero eso es muy caro, así que
evitaban hacerlo porque los mineros tenían
poca liquidez.
 La extracción de la plata.
La extracción de la plata era mas compleja al
encontrarse en el subsuelo. Involucraba
obras complejas como socavones, túneles,
galerías, pozos, tiros de ventilación o
desagüe, dureza del mineral.
Comenzaba con una veta que aflora a la vista
en forma de un brillos en la superficie, luego
se excava un agujero siguiendo la veta,
construyendo una galería, pero a los 100
metros se podría encontrar agua.
Fundición de mineral en Perú.Fundición de mineral en
México.
La fundición es barata siempre y cuando se
haga en una fundición sencilla pero no
siempre se dan esas condiciones porque las
zonas mineras de américa están en el
altiplano y no hay ríos ni grandes cantidades
de combustible.
 La obtención de la plata.
Se separa la ganga del mineral, se tritura el
mineral y luego se funde. En México se
usaban hornos soplado con canuto y en Perú
se usaban huayras que funcionaban gracias
al viento que avivaba el fuego.
El proceso dura pocos días y se puede hacer
en el patio de una casa. A veces se requiere
un molino para moler el mineral cuando es
muy duro para fundirlo pero para esto se
necesitan animales o un río.
• Por fundición.
Al final queda solo la plata en una piña o bola
escamosa que se funde en forma de lingote
 La obtención de la plata.
Se remueve para que las partículas de
mercurio se unan a las de plata. Luego se
empieza a tentar a través de la experiencia
durante uno a tres meses.
Es más caro y largo, no requiere combustible
vegetal y se realizaba en las haciendas de
patio. Para amalgamar se debe hacer polvo
el mineral, luego se mezcla con agua, sal y
mercurio hasta formar un lodo.
Se decanta la plata echando agua quedando
abajo y el lodo arriba. Esa amalgama se
prensa para sacar el agua y finalmente ya sin
agua se le quita el mercurio aplicando calor.
• Por amalgamación.
La fundición tiene menos prestigio que la
amalgamación, ya que este último permite
hacer ostentación a través de la hacienda de
patio.
Hacienda de beneficio de plata por amalgamación, Potosí.
Plata pura lista para ser fundida en
lingotes.
Molino manual.Plata pura lista para ser fundida en
lingotes.
Monedas y lingote de plata. Siglo XVI.
Una técnica de acuñación era manual con
un cuño que se ponía sobre la pieza de
metal y se le golpeaba con un mazo. Esta
técnica posteriormente introdujo el uso de
un cordoncillo en el borde para que no se
cortara por trozos ya que al ser de plata
tenían gran valor.
 Legalización de la plata.
La producción de plata se podía estimar por
la cantidad de mercurio que compraba el
minero.
Una vez obtenida la plata pura en forma de
lingotes, primero debe pagar el quinto real
en una caja real, la cual certificaba mediante
un sello.
Legalizada ya se puede ser intercambiada
por mercancías que llegan desde España o
llevada a la casa de la moneda para acuñar el
metal mediante el pago del señoreaje,
impuesto por la acuñación.
Anónimo de Yucay (Perú, 1571): los metales preciosos son la dote que los indios recibieron para sus
esponsales con Jesucristo.
Idea providencialista: la plata es el premio que Dios otorga a la Monarquía Católica en respuesta por sus
desvelos por la defensa y la difusión de la Cristiandad.
Causó el despoblamiento de las comunidades
indígenas debido al desplazamiento
provocado por la Mita.
 Consecuencias de la actividad minera colonial.
Permitió el desarrollo de la economía
mercantilista española.
Los metales financian la política imperial
española entre los siglos XVI y XVII.
La conquista es legitimada a través del
yacimiento de plata de Potosí, al considerar
que la plata es la dote que los indios reciben
de dios para casarse con Jesús.
Aceleró la caída demográfica indígena debido
a los malos tratos, enfermedades y jornadas
excesivas de trabajo.
Influyó en el proceso de aculturación debido
a la adopción de la religión y costumbres
europeas, tales como la participación del
trabajo asalariado.
Actividad de cierre.
• Identifica diferencias y
similitudes entre la
encomienda y la mita.
• Explica las consecuencias
que la mita tuvo para las
comunidades indígenas.
• Observa la lamina y explica
los contenidos de la clase
relacionados con la
situación representada en
ella.
Síntesis.
• Ciclos de la producción minera.
• Implementación de la mina.
• Fuentes históricas.
• La mita minera.
• Implementación de la mita minera.
• Gestión de la mita minera.
• Como se extrae el oro.
• Como se extrae la plata.
• Obtención de la plata por
fundición.
• Obtención de la plata por
fundición.
• Legalización de la plata.
• Consecuencias de la actividad
minera colonial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaNicole Arriagada
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiialexmurazzo
 
El surgimiento del estado moderno
El surgimiento del estado moderno El surgimiento del estado moderno
El surgimiento del estado moderno Milagros Huayanay J
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer gradoYhon G
 
Ficha revolucion industrial
Ficha revolucion industrialFicha revolucion industrial
Ficha revolucion industrialAntonio Jimenez
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21adelapoma
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Jorge Ramirez Adonis
 
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)Nilda Pizarro Tapia
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenAntonio Jimenez
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinalKAtiRojChu
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876Rafael Leon
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)JULIO CORDOVA
 

La actualidad más candente (20)

Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 
El surgimiento del estado moderno
El surgimiento del estado moderno El surgimiento del estado moderno
El surgimiento del estado moderno
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Ficha revolucion industrial
Ficha revolucion industrialFicha revolucion industrial
Ficha revolucion industrial
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
 
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec.  (1)
Conspiraciones patriotas y la reacción realista módulos III sec. (1)
 
Los inicios de la republica
Los inicios de la republicaLos inicios de la republica
Los inicios de la republica
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
 

Similar a Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.

PROCESOS Y APORTES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
PROCESOS Y APORTES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.pptxPROCESOS Y APORTES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
PROCESOS Y APORTES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.pptxbreydidelgadillo
 
Paisajes industriales minería
Paisajes industriales mineríaPaisajes industriales minería
Paisajes industriales mineríaMaizinha9
 
Paisajes industriales: Minería
Paisajes industriales: MineríaPaisajes industriales: Minería
Paisajes industriales: MineríaMaizinha9
 
La colonizacion antioquena
La colonizacion antioquenaLa colonizacion antioquena
La colonizacion antioquenaclapatri
 
Ensayo final miriam cruz
Ensayo final miriam cruzEnsayo final miriam cruz
Ensayo final miriam cruzGatita Cruz
 
La casa de moneda de la nueva españa
La casa de moneda de la nueva españaLa casa de moneda de la nueva españa
La casa de moneda de la nueva españaSharaid Cervantes
 
Oro y moneda en la colonia
Oro y moneda en la coloniaOro y moneda en la colonia
Oro y moneda en la coloniaManuel Bedoya D
 
Viqueira introd.a la_ing.cap._13_v3
Viqueira introd.a la_ing.cap._13_v3Viqueira introd.a la_ing.cap._13_v3
Viqueira introd.a la_ing.cap._13_v3UAM AZC
 
Proyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointProyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointJulian Montenegro
 

Similar a Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita. (20)

Historia de la mineria
Historia de la mineriaHistoria de la mineria
Historia de la mineria
 
CASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIA
CASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIACASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIA
CASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIA
 
Historia 2bgu 4.4
Historia 2bgu 4.4Historia 2bgu 4.4
Historia 2bgu 4.4
 
Mp ac econ_historia
Mp ac econ_historiaMp ac econ_historia
Mp ac econ_historia
 
PROCESOS Y APORTES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
PROCESOS Y APORTES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.pptxPROCESOS Y APORTES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
PROCESOS Y APORTES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
 
Jjjjjjjj
JjjjjjjjJjjjjjjj
Jjjjjjjj
 
Paisajes industriales minería
Paisajes industriales mineríaPaisajes industriales minería
Paisajes industriales minería
 
La mineria en bolivia
La mineria en boliviaLa mineria en bolivia
La mineria en bolivia
 
Paisajes industriales: Minería
Paisajes industriales: MineríaPaisajes industriales: Minería
Paisajes industriales: Minería
 
La colonizacion antioquena
La colonizacion antioquenaLa colonizacion antioquena
La colonizacion antioquena
 
La evolucion de la mineria en chile
La evolucion de la mineria en chileLa evolucion de la mineria en chile
La evolucion de la mineria en chile
 
Ensayo final miriam cruz
Ensayo final miriam cruzEnsayo final miriam cruz
Ensayo final miriam cruz
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo, origen, crisis y desarrollo
Capitalismo, origen, crisis y desarrolloCapitalismo, origen, crisis y desarrollo
Capitalismo, origen, crisis y desarrollo
 
La casa de moneda de la nueva españa
La casa de moneda de la nueva españaLa casa de moneda de la nueva españa
La casa de moneda de la nueva españa
 
Oro y moneda en la colonia
Oro y moneda en la coloniaOro y moneda en la colonia
Oro y moneda en la colonia
 
Viqueira introd.a la_ing.cap._13_v3
Viqueira introd.a la_ing.cap._13_v3Viqueira introd.a la_ing.cap._13_v3
Viqueira introd.a la_ing.cap._13_v3
 
Proyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointProyecto informática Power Point
Proyecto informática Power Point
 
Casa de la moneda
Casa de la monedaCasa de la moneda
Casa de la moneda
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Octavo básico. Unidad 2. Clase 5. La actividad productiva colonial. La Mita.

  • 1. Clase Nº 5. La actividad productiva minera colonial. Objetivo: Explicar y caracterizar la actividad productiva minera colonial. Preguntas. ¿Cómo se desarrolló la actividad productiva minera colonial? ¿Cuáles son sus características?
  • 2.  Ciclos de producción minera. Un primer ciclo del oro, que se desarrolló entre 1503 y 1520, coincidiendo con la etapa antillana de la conquista a través de objetos obtenidos de los nativos y de la extracción fluvial por medio del lavado. Desde los inicios de la conquista el objetivo primordial de la mayoría de los protagonistas fue obtener metales preciosos, éste proporcionó a la Corona grandes beneficios a través de la explotación de minerales como oro y plata. Un segundo ciclo del oro y de la plata, a partir del descubrimiento de los grandes yacimientos de los altiplanos de Perú y México a mediados de la década de 1540. La principal producción de las áreas nucleares es la producción minera.
  • 3. Vista interior de una galería.  Implementación de la mina. El rey concedía 80x60 metros de superficie al descubridor, el cual debía estacar lo límites de la mina, Después de ese espacio, otros podían abrir socavones, dejando cinco varas sólidas y con división entre ambas. Cualquier persona podía explotar las minas pagando el Quinto Real de su producto. Si el primer descubridor la abandonaba por tres meses, pasaban a poder del rey pudiendo rematarlas. Al cavar, era factible entrar al suelo de otro, mientras tanto, no se encontrasen los trabajadores, si esto sucedía, debían retirarse al suyo o irse más abajo no sin antes cubrir los daños ocasionados.
  • 4.  Fuentes históricas. “El capitán les dio de las cosas de Castilla, como cuentas, cascabeles, peines, espejos y otras bujerías. Preguntóles por la lengua si tenían oro y [díjoles] que se lo comprarían o trocarían por de aquellas cosas. Y éste fue, como siempre que los españoles acostumbraron, el principio de su Evangelio y el tema de sus sermones […] No fue jamás otro sino que si tenían oro, para que los indios entendiesen que aquél era el fin y último deseo suyo, y causa de su venida a estas tierras, de su viaje y trabajos”. Las Casas, Historia de las Indias, lib. III, cap. CIX “Le preguntó [Cortés a Moctezuma] que a qué parte eran las minas y en qué ríos, y cómo y de qué manera cogían el oro que le traían en granos, porque quería enviar a verlo [a] dos de nuestros soldados, grandes mineros”. Bernal Díaz, Historia verdadera, cap. CII. “En los libros de la renta de Moctezuma mirábamos de qué parte le traían el oro y adónde había minas y cacao y ropa de mantas; y, de aquellas partes que veíamos en los libros que traían los tributos del oro para el gran Moctezuma, queríamos ir allá”. Bernal Díaz, Historia verdadera, cap. CLVII. “Les dieron a los españoles banderas de oro, banderas de pluma de quetzal y collares de oro. Y cuando les hubieron dado esto se les puso risueña la cara, se alegraban mucho, estaban deleitándose. Como si fueran monos levantaban el oro, como se sentaban en ademán de gusto, como que se renovaba y se les iluminaba el corazón. Como que es cierto que eso anhelaban con gran sed. Se les ensancha el cuerpo por eso, tienen hambre furiosa de oro. Como unos puercos hambrientos ansían el oro”. Informantes de fray Bernardino de Sahagún.
  • 5.  La Mita minera. Era un sistema de trabajo que se utilizaba en el imperio Inca en el cual se les obligaba a los varones de entre 18 y 50 años de cada comunidad, a trabajar por turnos durante un determinado periodo de tiempo a favor del estado incaico. Durante la colonia fue implementado por la corona española como sistema de trabajo forzado a los indígenas de la zona andina, que consistía en la realización obligatoria de determinadas tareas vinculadas a la actividad productiva como pago de tributos, mediante turnos. Mano de obra indígena en la Mita minera.
  • 6. Corte transversal de un pique minero. Se intentaba elegir mitayos residentes cerca de las zonas de trabajos para evitar grandes desplazamientos. El barretero cobra más al ser más especializado.  Implementación de la Mita minera. Esto sumaba 13500 hombres, que a su vez se dividían en tres grupos de más de 4000 cada uno, que rotaban y tenían tres semanas de trabajo y otras tres semanas libres. La zona entre Potosí y Cuzco, proveía de una séptima parte de los hombres adultos a un año de servicio en las minas, sin trabajar más de una ocasión cada seis años. Hay indios barreteros que descarnan el mineral y otros tenateros, que llevaban el tenate, una bolsa de cuero con minerales, adherido a la frente por una cinta. La jornada duraba 16 horas, con escasas herramientas y alto numero de accidentes. Los “mitayos” debían recibir un pequeño salario por parte de los mineros y alimentación para ellos y sus familias.,
  • 7. Mano de obra indígena en la minería colonial. Corte transversal de una galería.  Gestión de la Mita minera. Era gestionado por el corregidor, que controlaba el territorio que se le asignaba y cuidaba que la ley se cumpliese en él, y mantenía una padrón local con los habitantes de su jurisdicción que debía de actualizar cada tres años. Establecía las necesidades de mano de obra mitaya, que nunca podía superar el 7% de la población nativa de una comunidad y coordinaba con el cacique de dicha comunidad que procedía a seleccionar a los nativos que realizarían el servicio. Administraba justicia, vigilaba las relaciones comerciales entre españoles y nativos y cobraba los tributos y tasas a través de los caciques.
  • 8. Potosí, Villa imperial y Cerro Rico Los grandes desplazamientos hicieron que los nativos no pudiesen atender las labores propias de su casa llevándoles a la ruina de sus cultivos y a la pobreza más extrema.  La Mita de Potosí. Esto produjo que se recurriera a pueblos mas alejados, generando éxodos que incluían un período de tiempo más amplio de servicio, ya que Potosí necesitaba 14000 nativos al año para mantenerla funcionando. La Mita de Potosí, Perú, requirió grandes cantidades de trabajadores, pero muchas veces las comunidades cercanas no podían cubrir, debido a la caída de la población indígena. Los altos precios de productos básicos obligaban a los mitayos a trabajar de forma independiente para obtener mas ingreso ya que su salario no alcanzaba.
  • 9. Lavaderos de oro fluvial con azadones y bateas.  La extracción del oro. Este trabajo era realizado mediante la encomienda. El oro era extraído mediante el lavado de las arenas fluviales mediante mano de obra indígena no calificada con medios técnicos básicos como bateas y pocas herramientas. Esta labor requería pocas obras de infraestructura.
  • 10. “El cerro de Potosí debe considerarse como un panal de abejas en las innumerables bocas que tiene y en las concavidades y minas que hay en su interior, y así lo da a entender la monstruosa cantidad de material que se ha sacado de sus entrañas para lograr la parte del mineral que al modo de venas se halla repartido en él”. Antonio de Ulloa, Noticias americanas, 1772 Esta se extrae a mano o haciendo un tiro de desagüe, pero eso es muy caro, así que evitaban hacerlo porque los mineros tenían poca liquidez.  La extracción de la plata. La extracción de la plata era mas compleja al encontrarse en el subsuelo. Involucraba obras complejas como socavones, túneles, galerías, pozos, tiros de ventilación o desagüe, dureza del mineral. Comenzaba con una veta que aflora a la vista en forma de un brillos en la superficie, luego se excava un agujero siguiendo la veta, construyendo una galería, pero a los 100 metros se podría encontrar agua.
  • 11. Fundición de mineral en Perú.Fundición de mineral en México. La fundición es barata siempre y cuando se haga en una fundición sencilla pero no siempre se dan esas condiciones porque las zonas mineras de américa están en el altiplano y no hay ríos ni grandes cantidades de combustible.  La obtención de la plata. Se separa la ganga del mineral, se tritura el mineral y luego se funde. En México se usaban hornos soplado con canuto y en Perú se usaban huayras que funcionaban gracias al viento que avivaba el fuego. El proceso dura pocos días y se puede hacer en el patio de una casa. A veces se requiere un molino para moler el mineral cuando es muy duro para fundirlo pero para esto se necesitan animales o un río. • Por fundición.
  • 12. Al final queda solo la plata en una piña o bola escamosa que se funde en forma de lingote  La obtención de la plata. Se remueve para que las partículas de mercurio se unan a las de plata. Luego se empieza a tentar a través de la experiencia durante uno a tres meses. Es más caro y largo, no requiere combustible vegetal y se realizaba en las haciendas de patio. Para amalgamar se debe hacer polvo el mineral, luego se mezcla con agua, sal y mercurio hasta formar un lodo. Se decanta la plata echando agua quedando abajo y el lodo arriba. Esa amalgama se prensa para sacar el agua y finalmente ya sin agua se le quita el mercurio aplicando calor. • Por amalgamación. La fundición tiene menos prestigio que la amalgamación, ya que este último permite hacer ostentación a través de la hacienda de patio. Hacienda de beneficio de plata por amalgamación, Potosí.
  • 13. Plata pura lista para ser fundida en lingotes. Molino manual.Plata pura lista para ser fundida en lingotes.
  • 14. Monedas y lingote de plata. Siglo XVI. Una técnica de acuñación era manual con un cuño que se ponía sobre la pieza de metal y se le golpeaba con un mazo. Esta técnica posteriormente introdujo el uso de un cordoncillo en el borde para que no se cortara por trozos ya que al ser de plata tenían gran valor.  Legalización de la plata. La producción de plata se podía estimar por la cantidad de mercurio que compraba el minero. Una vez obtenida la plata pura en forma de lingotes, primero debe pagar el quinto real en una caja real, la cual certificaba mediante un sello. Legalizada ya se puede ser intercambiada por mercancías que llegan desde España o llevada a la casa de la moneda para acuñar el metal mediante el pago del señoreaje, impuesto por la acuñación.
  • 15. Anónimo de Yucay (Perú, 1571): los metales preciosos son la dote que los indios recibieron para sus esponsales con Jesucristo. Idea providencialista: la plata es el premio que Dios otorga a la Monarquía Católica en respuesta por sus desvelos por la defensa y la difusión de la Cristiandad. Causó el despoblamiento de las comunidades indígenas debido al desplazamiento provocado por la Mita.  Consecuencias de la actividad minera colonial. Permitió el desarrollo de la economía mercantilista española. Los metales financian la política imperial española entre los siglos XVI y XVII. La conquista es legitimada a través del yacimiento de plata de Potosí, al considerar que la plata es la dote que los indios reciben de dios para casarse con Jesús. Aceleró la caída demográfica indígena debido a los malos tratos, enfermedades y jornadas excesivas de trabajo. Influyó en el proceso de aculturación debido a la adopción de la religión y costumbres europeas, tales como la participación del trabajo asalariado.
  • 16. Actividad de cierre. • Identifica diferencias y similitudes entre la encomienda y la mita. • Explica las consecuencias que la mita tuvo para las comunidades indígenas. • Observa la lamina y explica los contenidos de la clase relacionados con la situación representada en ella.
  • 17. Síntesis. • Ciclos de la producción minera. • Implementación de la mina. • Fuentes históricas. • La mita minera. • Implementación de la mita minera. • Gestión de la mita minera. • Como se extrae el oro. • Como se extrae la plata. • Obtención de la plata por fundición. • Obtención de la plata por fundición. • Legalización de la plata. • Consecuencias de la actividad minera colonial.