2. Introducción
1.-Antes de la moneda.
1.1.-Primeras monedas.
2.-Historia.
3.-Partes de la moneda.
4.-Formas de hacer la moneda y su evolución.
5.-Funciones de las monedas.
6.-Curiosidades.
7.-Actividad
3. La moneda es una pieza de
un material resistente, de
peso y composición iguales
o semejantes, normalmente
de metal y acuñada en
forma de disco y con los
distintivos por la autoridad
que las hace, se emplea
como medida de cambio
(dinero) por su valor legal o
íntimo, y como unidad de
cuenta.
4. La ciencia que estudia las
monedas se llama
“numismática”.
La palabra moneda
proviene del Latín
“moneta”, porque la
casa donde se acuñaba
en Roma estaba en
templo de Juno moneta Templo de Juno Moneta.
(diosa de la moneda).
5. TRUEQUE ANTIGUO
1 El trueque : es el intercambio
de objetos, y servicios por
otros equivalentes. El trueque
tenía dificultades:
-Se necesitaba intercambiar
objetos de 1ª
necesidad(comida, animales,
etc.)
-Indivisibilidad de ciertos TRUEQUE EN LA
bienes. ACTUALIDA
-Dificultad de intercambios
múltiples.
En la actualidad, la crisis ha
animado a las personas sin
dinero, a utilizar de nuevo el
trueque.
6. 2 Mercancía-Moneda:
después del trueque
aparece la
Mercancía-moneda como
medio de pago. Estos
materiales dejaron de
usarse ya que eran
perecederos (poco
durables) y difíciles de
acumular.
7. 3 Piezas y objetos de metal:
pronto se usaron objetos o
materiales realizados en
metales preciosos, que
podían ser de diversas
formas:
-ladrillos, aros, placas LINGOTE AFRICANO
cuchillos, etc. COLLAR MONEDA
DE LIDIA
Por razones practicas y de
CUCHILLO MONEDA CHINO
semejanza se fue S. III a.c.
adoptando la forma
circular, nace así la
moneda.
8. Las primeras monedas se
acuñaron en Lidia
(actual
Turquía), aproximadame
nte en los años 560 y 680
a.c. Estas acuñaciones
llevan como símbolo un
león representando a la
Dinastía Mermnada, a la
que pertenecían los
reyes. Están hechas de
electro (aleación de oro y
plata).
10. A partir de las monedas El anverso de la
de Lidia, el uso de la moneda puede
llevar el perfil
moneda se extendió del reyo figuras
rápidamente por todas históricas
importantes.
las civilizaciones, cuyos
reyes acuñaban dinero
con su sello Moneda celta
S. I a.c.
identificativo que
garantizaba la
autenticidad del valor
metálico de la moneda.
Dracma
11. 1 Dinero metálico: todas
las civilizaciones
acuñaron monedas cuyo
valor coincidía con el
metal con el que estaban
fabricadas, es el valor
metálico, también
llamado dinero material. Moneda de Lidia s.VII a.c.
Los dracmas griegos
frecuentemente utilizaban el
búho como esfinge , en la
actualidad también.
12. En el Imperio Romano, se Denario
creó una moneda igual s. I a.c.,
en peso, tamaño y valor, encontrada en
Maastricht
en todas las provincias, (Alemania)
que era el Denario
(dinero en latín). Los
Romanos prohibieron
Denario
acuñaciones distintas al s. II a.c.
denario y consiguieron encontrada
en Bolskan
una moneda para todo el (Huesca)
imperio
13. Después del Imperio
Romano en la Península
Ibérica, los reyes
visigodos acuñaron su
moneda (el
Triente), normalmente
en oro.
Se llama Triente y se acuño en la época que
reinaba Wamba en el año 672 y pesaba 1,44gr de
oro.
14. Las primeras monedas
árabes en la Península
Ibérica son del año 98
según su inscripción, es
decir, 716
aproximadamente y son
bilingües, en latín y en
árabe. Es este Dinar, un
ejemplo de cómo una
moneda servía a
civilizaciones diferentes Dinar bilingüe con el anverso
en árabe y el reverso en latín.
pero con un comercio Año 716 al-andalus
común.
15. En la época medieval, ya dándole el valor
en la España cristiana las equivalente al oro que
monedas de metal tenía en su caja fuerte.
siguen siendo el único El primer papel moneda
dinero conocido pero en conocido en el mundo se
1.250 Jaime I de Aragón hizo en el año 845 a.c.
hizo el primer papel dinastía Tang en China.
moneda en Aragón.
16. En España, los reyes
Católicos hicieron grandes
cantidades de monedas de
oro y plata provenientes
del descubrimiento de
América (1492) que
ayudaron a la expansión
del estado español. Esta moneda se llama ½
Después, se hicieron Excelente y se acuño en 1506
monedas de menor valor por los reyes Católicos.
como el escudos, los Los excelentes llamados también
ducados de dos cabezas, fueron
maravedís, los reales que creados en Granada .
se usaron hasta el s.XVII.
17. 2 Dinero fiduciario: pero representa un
con la aparición de depósito de oro en el
monedas de escaso valor banco de España, y que
metálico (bronce, cobre) se utiliza en la confianza
y de la utilización del de que será aceptada por
papel moneda en el los demás.
S. XVIII, se crea el dinero
fiduciario, que es la
moneda que no tiene
valor en si misma,
18. El primer papel moneda
que se hizo en España
se emitió por el banco
de San Carlos el día 1de
Marzo de 1783, siendo
rey Carlos III con un
valor de 200 a 1000
Reales de Vellón. El
banco de San Carlos fue
el primer banco estatal
de España.
19. Las monedas
conservaron su valor
patrón oro hasta
1971, año en que el dólar
(moneda de EEUU)
abandona su relación
valor oro. Las monedas
del mundo tienen desde
entonces valores fijados
por la demanda del
mercado, según la
riqueza del país.
20. El euro: el tratado de la
Unión Europea de 15 de
Diciembre de 1995
(Madrid) acordó la
creación de una moneda
común en 32 países de la
eurozona, el euro, que es
nuestra moneda desde
enero del 2001 y que
sirve para la creación de
un espacio monetario
común.
21. Anverso: cara
principal, contiene
cualquier figura que
representa al país o el
perfil del rey y la fecha
de acuñación.
Reverso: cara
secundaria, indica el
valor de la moneda con
diverso contenido.
Canto: es el grosor de la
moneda.
22. La impronta: son las
leyendas y la figuras de
las dos caras.
La leyenda: cada una de
las inscripciones escritas
de cada cara.
Los tipos: son los
elementos figurativos de
las dos caras de la
moneda.
23. La marca: es la letra o
símbolo que indica la
ceca de acuñación.
Los campos: espacios
libres o superficies lisas.
El exergo: es la parte de
debajo del anverso
separada por la línea de
exergo que contiene la
fecha de acuñación.
24. Valor facial: es el
adjudicado por la ceca a la
moneda.
La grafila u orla: el adorno
en relieve junto al borde.
El listel: es el reborde que
rodea la circunferencia de
la moneda.
Las firmas: de quien emite
la moneda ( el rey,
ensayadores,
gobernadores, etc.)
25. Cuando las monedas eran
trozos redondos de metal, MARTILLO
se acuñaban través de un
golpe de martillo sobre un
troquel grabado (cuño) y TROQUEL
dejaba una marca en el
anverso (cara).
Estas monedas se
denominan incusas,
porque representaban la
misma figura por los dos
lados: una en relieve y
otra en hueco.
26. PRENSA DE GOTHA
Alemania
En 1550 se implanta la prensa de
PRENSA FRANCESA DE
volante con la que se podía acuñar
VOLANTE 1886
por ambas caras de la moneda.
Usada por la casa de la
moneda de España en el
S.XIX
27. La empresa Ludwig
Löewe perfecciona la
prensa de Uhlhorn y el
fracés Thonnelier,
introduce la virola
partida, con el objeto de
grabar los cantos de las
monedas.
29. La función de la moneda es
la misma que la del dinero
al que representa, es decir:
1.-Medida de valor: el
valor de las cosas
representado por
monedas.
2.-Como medio de compra:
sirve para realizar las
compras facilitando el
comercio.
30. 3.- Como medio de
atesoramiento de
riqueza o ahorro: el
dinero conserva
indefinidamente su
valor por eso es una
forma de ahorrar. La
riqueza de las personas
se mide por la cantidad
de dinero que tienen.
Normalmente el dinero
se deposita en bancos.
31. 4.-Como medio de pago:
es un instrumento de
pago y de liberación de
deudas. Su utilidad
deriva de sus
características:
-Duradera
-Fácil de transportar
-Divisible
-Difícil de falsificar
-Aceptada por todos
32. La moneda más cara del
mundo es un ejemplar
de La doble Águila, de
20 dólares de EEUU de
1933, que fue subastada
por 7,6 millones de
dólares.
Solo existen 20 monedas
como esta en todo el
mundo y son muy
buscadas por los
coleccionistas.
33. El tesoro en monedas más
grande encontrado se
produjo en el año 2007 por
la empresa Odyssey busca
tesoros, que encontró
594.000 monedas de oro y
plata acuñadas en Lima en
1796 y que venían en el
Galeón español Nuestra
Señora de las
Mercedes, hundido en
1804 por los piratas
británicos.
34. TEST
1.- ¿En qué ciudad se acuñó la primera moneda?
a) Libia b) Lidia c) Lima
2.- ¿Cuál es la ciencia que estudia las monedas?
a) Numismática b) Matemáticas c) Monesmatica
3.- ¿Cuál es la moneda más cara del mundo?
a) La doble Cara b) La dobla c) La doble Águila
4.- ¿Cuál es la primera máquina de acuñación que se
inventó?
a) Prensa Francesa de volante b) La prensa de Martillo