SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 251
Psicología del
desarrollo Humano i
Plan 2009
SOCORRO ARMIDA
SANDOVAL MORA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS
Psicología del
desarrollo Humano i
Plan 2009
Selección de lecturas
COMPILADORA
SOCORRO ARMIDA SANDOVAL MORA
Culiacán, Sinaloa, agosto de 2012
Psicología del desarrollo Humano i
Plan 2009
ComPilaCión
©Comp. Socorro armida Sandoval mora
©Universidad autónoma de Sinaloa
©Dirección General de Escuelas Preparatorias
Décima impresión, julio de2007
Primera edición, agosto de 2008
Segunda edición, julio de 2009
Tercera edición, julio de 2011
Cuarta edición, agosto de 2012
Diseño de edición, leticia Sánchez lara
Cuidado de la edición
Socorro armida Sandoval mora
Esta edición es con fines académicos, no lucrativos.
Impreso en Culiacán, Sin., México
Printed in México
7
E
Presentación
n la Dirección General de Escuelas Preparatorias, tradicio-
nalmente ha existido la preocupación por acompañar sus
propuestas programáticas con materiales bibliográficos que
cubranlasnecesidadesdeaprendizaje delosestudiantes.Esto
nos compromete enlaelaboraciónde libros de texto y compilaciones
paracadauna deestaspropuestas afindarrespuestaaesasnecesidades.
En el caso de la asignatura de Psicología del Desarrollo Humano,
lapreocupación es compartida ypara ese propósito se harealizado esta
selección de lecturas, lacual estáconformada por textos seleccionados
expresamente paracubrircadaunodeloscontenidos programáticos que
integran la asignatura.
El bachillerato universitario alberga en sus aulas alumnos de orígenes
socialesyculturalesheterogéneos,locualderivaenjóvenesconcapitales
culturales muy disímiles: los que tienen acceso a una diversidad de lecturas
porelacervo familiar;otrosquesibiennolotienenensushogares,ensus
localidades hay bibliotecas disponibles. También están aquellos que carecen
detodo esto yla posibilidaddeacercarse alalecturaeslimitada,locual
implica un doblemotivo para que enla DirecciónGeneralde Escuelas
Preparatorias asumamos la responsabilidad de elaborar dichos materiales
que, además decubrirlasnecesidadesdelsustento bibliográfico parael
trabajo pedagógico, acerque a los estudiantes al conocimiento y la cultura.
Larazón de elaboraruna seleccióndelecturasdescansaennuestro
interés por acercar alos estudiantes al conocimiento del desarrollo del
hombre mediante la lectura, elemento fundamental en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Sobre todo paraquetengan acceso alosautores
quehan elaborado textoscuyocontenido eslomáscercanoalosclásicos
delas teoríasquesustentanelestudio deldesarrollohumano,yaquellos
que resultan más apropiados para el nivel de los estudiantes de bachillerato.
El material quedó estructurado delasiguiente manera: laprimera
unidadcubrelaparteintroductoriaalestudiodeldesarrollohumano,ubi-
cando laposturadesdedondeloestudiaremos,elprocesoontogenético y
filogenéticodeldesarrollohumanoylasperspectivasteóricasquefunda-
8
ARMIDA SANDOVAL MORA
mentan suestudio.Losautoresconsultadosyadaptadosfueron:Ramón
delaFuenteMuñiz, JuanDelval, Esperanza OchaitayDiane Papalia.
Lasegunda unidad tratael desarrollo prenatal, el proceso del naci-
miento,elreciénnacido ylosprimerosañosdelniño.Enestaocasión,los
autoresfueron:JuanDelval, Diane Papalia yPhilip Rice.
La tercera unidad atiende el estudio del desarrollo en la infancia,
de lacual tratamos los tres aspectos del desarrollo del niño:el físico, el
psicológicoyelsocial.Losautoresempleadosparaestepropósitofueron:
Juan Delval y Diane Papalia.
La cuarta unidad aborda el estudio de la preadolescencia, atendiendo
igualmente los diversos aspectos de su desarrollo. Los autores considerados
fueron: Jorge Barundy y Maryorie Dantagnan, Juan Delval, y Diane Papalia.
Esperamosquelapresenteseleccióndelecturasseadeutilidadenel
trabajopedagógico-didácticodelosmaestros,yacerquealosestudiantes
al conocimientodeldesarrollohumanoconlaintencióndeestimularsu
interéstanto porlaasignatura como porelarribo aun entendimiento de
los procesos propiosyde los sujetos que los rodean.
Agosto de 2012
Socorro Armida Sandoval Mora
9
Índice
PRESENTACIÓN ......................................................................................................7
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL
DESARROLLO HUMANO
EL PUESTO DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA........................................17
Características diferenciadoras del ser humano.......................................... 19
Inmadurez y plasticidad ............................................................................... 22
La selección natural...................................................................................... 24
Las necesidades básicas............................................................................... 25
La importancia del desarrollo.......................................................................27
LA INTEGRIDAD BIOLÓGICA,
PSICOLÓGICA Y SOCIAL DEL SER HUMANO ..............................................29
La unidad bio-psico-social del hombre....................................................... 29
El hombre, resultado de laevolución biológica.......................................... 30
El hombre, producto de la evolución social................................................ 32
Las capacidades específicamente humanas ................................................ 32
La individualidad biológica (la herencia)....................................................33
El ambiente social y cultural.........................................................................36
El hombre como producto de la cultura.......................................................37
La cultura como producto del hombre.........................................................39
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL
DESARROLLO HUMANO ....................................................................................41
Perspectiva Psicoanalítica.............................................................................41
Perspectiva Mecanicista............................................................................... 46
Perspectiva Organísmica.............................................................................. 51
Perspectiva Humanística.............................................................................. 54
Perspectiva Sociocultural..............................................................................58
Perspectiva Ecológica.................................................................................. 68
10
ARMIDA SANDOVALMORA
UNIDAD II
LA GESTACIÓN Y EL PROCESO DEL
NACIMIENTO
EL DESARROLLO PRENATAL.............................................................................83
Espermatogénesis..........................................................................................83
Ovogénesis.....................................................................................................83
Concepción....................................................................................................83
Periodos deldesarrollo prenatal....................................................................84
Período germinal ...........................................................................................84
Período embrionario......................................................................................85
Período fetal...................................................................................................86
Ambiente einfluenciasprenatales.................................................................87
Complicacionesgravesenelembarazo.........................................................92
DIFERENTES TIPOS DE PARTO.........................................................................95
Parto preparado ..............................................................................................95
Parto normal...................................................................................................98
Posparto ......................................................................................................100
El neonato (Elreciénnacido)......................................................................104
Apariencia y características físicas.................................................................104
Funcionamiento fisiológico ........................................................................104
Lossentidosylapercepción........................................................................105
Diferenciasindividuales.............................................................................107
Sistemaparaactuar:Losreflejos.................................................................107
El cerebro yelsistemanervioso..................................................................112
DESARROLLO MOTOR TEMPRANO...............................................................115
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES ......................................................119
EL COMIENZO DE LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE................119
Lanecesidaddecontacto social...................................................................120
Laprimerarelaciónsocial............................................................................125
Las etapasdelapego.....................................................................................129
Interacciónentreelniñoymadre.................................................................131
Lacontinuidad delapego yelamordel adulto ............................................136
Losotrosadultos..........................................................................................137
El papel delpadre (Larelaciónconelpadre) ..............................................140
11
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
UNIDAD III
EL DESARROLLO EN LA INFANCIA
ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO..........................................................149
CRECIMIENTO Y CAMBIO FÍSICO..................................................................149
DESTREZAS MOTRICES.....................................................................................150
ASPECTOS DELDESARROLLO INTELECTUAL ...........................................151
Desarrollo cognoscitivo..............................................................................151
Etapa preoperacional...................................................................................151
Desarrollo dellenguaje................................................................................157
Antesdellenguaje ........................................................................................157
Laadquisicióndelvocabulario,palabrasyconceptos ................................158
Lasprimerascombinaciones depalabras ....................................................161
Laadquisicióndellenguaje..........................................................................162
Elconocimiento acercadellenguaje...........................................................163
Elpensamiento yel lenguaje........................................................................164
ASPECTOS DEL DESARROLLO DELA PERSONALIDAD..........................167
LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA..................................................167
ASPECTOS Y PROBLEMAS DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD ..................................................................................................175
Cómo afecta el género alapersonalidad....................................................175
El juego de los niños....................................................................................179
EL MUNDO SOCIAL: LAS RELACIONES CON LOS OTROS.......................183
Lainfluenciabiológicayambiental.............................................................183
Lascapacidadessociales..............................................................................184
La relación conotros niños.........................................................................185
Relaciones deamistad..................................................................................186
Tipos de relaciones......................................................................................190
Losbeneficios delasrelaciones sociales...................................................192
La relación del niño con los padres ............................................................194
12
ARMIDA SANDOVALMORA
UNIDAD IV
EL ESTUDIO DE LA PREADOLESCENCIA
ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO...........................................................199
Cambiosfísicos............................................................................................199
Crecimientoybuenestado físico.................................................................199
Nutriciónycrecimiento...............................................................................200
ASPECTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
EN LA PREADOLESCENCIA..............................................................................202
Desarrollocognoscitivo...............................................................................202
Laetapade lasoperaciones concretas.........................................................202
DESARROLLO DEL LENGUAJE .......................................................................203
Lagramática:estructuradellenguaje ..........................................................204
Metacomunicación......................................................................................204
DESARROLLO MORAL: TRES TEORÍAS .........................................................207
TeoríadePiaget:losestudiosmorales.........................................................207
LateoríadeSelman:asumirelpapel............................................................208
TeoríadeKolberg:razonamiento moral .....................................................209
La influenciade la escuelaenel desarrollo de los procesos
cognoscitivos superiores.............................................................................215
Desarrollodelosprocesoscognoscitivos enelescolarpequeño................215
Desarrollo de lapercepción.........................................................................215
Desarrollo de laatención.............................................................................216
Desarrollo de lamemoria ............................................................................217
Desarrollo delaimaginación.......................................................................219
Desarrollodelpensamiento.........................................................................220
13
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
ASPECTOS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD ........................223
El concepto de sí mismo ............................................................................223
Desarrollo del concepto de sí mismo.........................................................223
Autoestima..................................................................................................224
Perspectivas teóricas del autoconcepto .....................................................226
Las carencias afectivas y suimpacto enlapersonalidad ..........................229
EL MUNDO SOCIAL DEL PREADOLESCENTE...........................................239
La vida con los compañeros....................................................................... 240
Funciones e influencia del grupo de amigos............................................. 241
Lafamilia y el preadolescente.(El niño enlafamilia).............................. 243
Relaciones con los hermanos..................................................................... 245
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................249
I UNIDAD
INtroDUccIóN Al EstUDIo DEl
DEsArrollo HUMANo
17
L
EL PUESTO DEL HOMBRE
EN LA NATURALEZA
os seres humanos nos hemos extendido
de tal formasobre laTierra, sometiendo
a otras especies animales bajo nuestro
dominio,quenossentimoslosreyesdelacrea-
ción. El hombre ha modificado la superficie
delplanetaconstruyendo ciudades,carreteras,
presas, desviando el curso de los ríos, supri-
miendo la vegetación, estableciendo cultivos,
domesticando animales, de tal manera que
parecequelaTierraesnuestro terreno privado.
De este modo alteramos lavida de otras espe-
ciesanimalesovegetales,ymientrasaunaslas
favorecemosolasmodificamos,aotraslaslle-
vamosasuextinción. Nos desplazamosagran
velocidadsobre lasuperficie delplaneta,hasta
poder encontrarnos en pocas horas a miles de
kilómetros,oconseguimoscomunicarnoscasi
instantáneamenteconotroshombresqueviven
muyalejados. Nossentimos, endefinitiva, los
dueños de laTierray, quizácon el tiempo, del
universo más próximo que hemos comenzado
a explorar.
Alsercapacesdereflexionarsobrenuestras
accionesysobresusconsecuencias noshemos
considerado seres excepcionales dentro de la
naturaleza, sintiéndonos no sólo por encima
de los restantes seres vivos, sino diferentes y
únicos. Hemos creado dioses, atribuyéndoles lo
que consideramos nuestras mejores cualidades,
y damos por supuesto que tenemos con ellos
relaciones especiales, distintas de las de los otros
animales. Las tradiciones religiosas de casi todos
los pueblos sostienen que el hombre ha sido
creadodemaneraespecialyparadominarsobre
lanaturaleza. AsíelGénesis,ellibroprimerode
la Biblia, que recoge la tradición judaica, explica
la creacióndel hombre de este modo:
DíjoseentoncesDios:“Hagamosal hom-
breanuestraimagenyanuestrasemejanza,para
que domine sobre los peces del mar, sobre las
aves del cielo, sobre los ganados ysobre todas
lasbestiasdelatierraysobrecuantosanimales
semueven sobreella”.Y creó Diosalhombre
a imagen suya [Génesis, 1,26].
En las tradiciones religiosas,
la creacióndel hombre y de los
animales son hechos claramente
diferenciados, ysólo el hombre
tiene alma, lo que le colocaa
una distancia insalvable de los
restantes animales.
Pero en el siglo XIX el
descubrimiento de la evolución
de las especies, sobre todo por
obradelnaturalistainglésChar-
lesDarwin,pusodemanifiesto
el parentesco del hombre con
18
ARMIDA SANDOVALMORA
otrosanimales,ydesdeentonceslaciencianoha
hechomasqueacumulardatosmostrandonues-
trarelaciónestrechaconlosdemásseresvivos,
locualhaayudado enormemente acomprender
por qué somos así. Sin embargo, estamos tan
acostumbrados a concebir la naturalezacomo
algoqueestáanuestroservicioyquedependede
nosotros que frecuentemente seguimos olvidan-
doquesólo somosunapartede ella,sometidos
alas leyes que larigen, y por tanto que somos
objetosentre losobjetosyseresvivosentrelos
seres vivos. No siempre tenemos presente que
no constituimos másqueuna espe-
cie animal entre otras muchas, regida
hombre sobre laTierra es mucho más reciente
y empezó hace tan sólo unos miles o en todo
casodecenasdemilesdeaños.Sinembargo,en
este corto período no se han producido cam-
bios sustanciales en las características físicas del
hombre, por lo que no podemos atribuir aellas
las modificaciones que han tenido lugar en su
conducta y en su forma de vida. Tenemos por
tanto que buscar por otro lado las causas de
nuestra especificidad.
¿Cómo hemos conseguido esto?, ¿cómo
ha sido posible que un ser físicamente débil,
porlasmismasreglasquetodaslas
demás.Perosólo puedeentenderse
ala naturaleza humana si tenemos
presentequeelhombreesunanimal
más de los que pueblan la tierra.
Quizáésteseaelconocimientomás
importante quedebetenerpresente
todoelqueestudiaeldesarrollopsi-
cológicohumanoytratadeentender
cómo se formalaconducta.
Sin duda somos una especie
animal muy particular porque en
unperíododetiemporelativamente
corto,sobretodo silocomparamos
con lahistoria de la Tierra, hemos
conseguidoextendernosdemanera
prodigiosa sobre ella e influir de
forma premeditada sobre el curso
delosacontecimientosnaturalesen
mucha mayor medida que ningún
otro ser vivo.
Pero esto no ha sido siempre
así, y aunque los antepasados más
directos del hombre tienen una
antigüedaddeunoscuatromillones
deañosyhaceyaunmillónymedio
deañosaparecióel homoerectus,con
unacapacidadcerebralsemejantea
ladeloshombresactuales,laacción
verdaderamente transformadora del
CUADRO 1.1
Esguewa de la dueaciór cownaeaniva de las enanas
de la ev0
oluciór de los seees vivos.
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
Obsérvese lo reciente que ha sido la aparición del hombre (tomado de F.J.
Ayala 1980, p. 126).
Hacemillonesdeaños
nífero
Éra Periodo Época AcontecimientosCenozoico
Cuaternario Pleistoceno Evolución del hombre
Terciario
Plioceno
Mioceno
Oligoceno
Eoceno
Paleoceno
Radiación
de los mamíferos
Mesozoico
Cretácico
Últimos dinosaurios
Primeros primates
Primeras plantas con flores
Jurásico
Dinosaurios
Primeras aves
Triásico Primeros mamíferos
Terápsidos dominantes
Paleozoico
Pérmico
Extinción marina importante
Pelicosaurios dominantes
Carbo-
Pensilvaniense Primeros reptiles
Misisipiense Cordaitales, Pteridospermas
Devónico
Primeros anfibios
Diversificación de los peces
con mandíbulas
Silúrico Primeras plantas
vasculares terrestres
Ordoviciense
Gran diversificación de las
familias de metazoos
Cámbrico
Primeros peces
Primeros cordados
Precámbrica
Ediacariense
Primeros elementos esque-
léticos
Primeros metazoos de cuer-
pos blando
Primeras trazas de animales
(celomados)
19
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
que en cuanto individuo aislado tiene capaci-
dades inferiores aotras especies animales que
pueden acabar rápidamente con él, pues corre
mucho más despacio que uncaballo, untigre o
un conejo,tiene menosfuerzaqueun elefante,
apenasconsigue sostenerse enel aguaynadar,
no puede volar por sus propios medios, ytiene
tantaslimitaciones,sehayaconvertidoenelser
quedominalanaturaleza ysomete alosdemás
animales?
CUADRO 1.2
Esguewa de la evoluciór del howøee.
La capacidad de utilizar instrumentos ha ido desarrollándose continuamente y los hombres empezaron pronto a fabricarlos. La
capacidad cerebraltambién ha ido aumentando. Pero desdehacealmenos 90000 años no sehaproducido cambios importantes. Hace
unos 10 000 años los hombres empezaron a practicar la agricultura y algunas poblaciones dejaron de ser cazadores-recolectores.
Nuestros conocimientos sobre el origen del hombre están cambiando a medida que se descubren nuevos restos fósiles (tomado de
Washburn, 1978, pp. 130-131).
Las características
diferenciadoras del serhumano
Para contestar estas preguntas tenemos que
plantearnos quéesloque diferencia al hombre
delosdemásanimales,endóndeseencuentran
esascaracterísticas quelehanconvertido enun
ser único, pero que al mismo tiempo comparte
tantas cosas conlos demás seresvivos.
Todos los animales están adaptados a su
medio, detal maneraque si se producen modi-
ficaciones sensibles en éste, las posibilidades de
supervivenciadelanimalsealteran.Cadaespe-
cieanimal tiendeaestarenperfectoequilibrio
consu ambiente y las modificaciones de ese
equilibriosiempresonpeligrosasydebencom-
pensarse pronto conajustes en el organismo,
enelmediooenambos,puesde locontrario el
resultado probable esquelaespecieseextinga.
Para mantener esaadaptación al medio,
muchosanimalesdisponendeunaseriedecon-
ductasque han recibido deformahereditariay
queleshacenresponderautomáticamentealos
estímulos exteriores. Otras veces larespuesta
20
ARMIDA SANDOVAL MORA
noestanespecíficayelanimalreaccionaauna
situación global o forma nuevas conductas
en contacto con el medio, aprendiendo de él.
Porejemplo, los pollos de muchas especies de
aves,poco mástardedenacer,siguenalprimer
objeto de unas determinadas dimensiones (ni
muy grande ni muy pequeño) que se mueve
cercade él.
Generalmente, en las condiciones naturales,
loquesemuevecercadelpollo cuando saledel
cascarón es lamadre que haincubado los hue-
vos;elanimalitosigueasumadreyestableceun
vínculo conella,queserámuybeneficioso para
susupervivencia,puesleprotegerádepeligros
y le facilitará la satisfacción de sus primeras
necesidades. Pero si por algún azar, o por la
intervención de los humanos que investigan el
comportamiento animal, lo que pasa cerca del
recién nacido es otro animal, un ser humano,
unjuguete decuerdaounabarcaquesedesliza
lentamenteporunríoencuyasorillasseencuen-
tranuestro polluelo,ésteseguiráaeseobjetoen
movimiento,yestableceráunvínculoconélque
no leseráde muchautilidad. Laposibilidad de
que eso suceda, sin una intervenciónexterior,
como puedeserlanuestra,esmuypequeña,por
lo que la conducta de seguir al primer objeto
quesemueveenlascercaníasdelpequeñotiene
habitualmente las consecuencias beneficiosas
esperables.
Elhombretambiénnaceconunasconduc-
tas determinadas, pero son pocas e imprecisas
en comparación con las de muchos animales.
Poresodecíamos queel niñoal nacerestá más
lejos de lo que va a llegar a ser que el conejo
o la tortuga cuando vienen al mundo. Pero en
cambio tiene unaconsiderable capacidad para
aprender y para formar conductas nuevas de
muy variada complejidad.
Cuando se establecen comparaciones entre
los humanos ylos animales seencuentran bas-
tantes rasgos diferenciadores, entre los que se
pueden mencionar los siguientes:
Mantener una posición erguida que le permite
liberar las manos y servirse de ellas.
Disponer de una mano muy versátil con
oposicióndel pulgar y el índice.
Sercapazde seguir unadieta omnívora
pudiendo alimentarse de todo, lo que
multiplicasusposibilidadesdeencontrar
alimento.
Tener una actividad sexual permanente, sin
períodos de celo, lo que facilita lamulti-
plicaciónde la especie.
Disponer de una gran capacidad de coope-
ración y competición con otros hombres.
Disponer de una capacidad de comunicación
muchomayor los demásanimales,sobre
todo gracias al lenguaje.
Ser capaz de construir representaciones pre-
cisasycomplejas desumedio ambiente.
Tenerunainfancia prolongada.
Haber realizado una acumulación cultural,
sirviéndose de los sistemas simbólicos que
le permiten una comunicación con otros
hombres,queesloqueentendemoscomo
cultura.1
Estalistanopretendesercompletayaesta
serie de rasgos podrían añadirse otros, quizá
igualdeimportantes,perovinculadosconéstos.
Además, muchos de ellos aparecen de alguna
manera en otros animales, sobre todo en los
más emparentados con nosotros, pero en su
conjunto no se dan en ninguna otra especie,
y sobre todo no se dan con la magnitud que
tienen en el hombre. Todos estos rasgos están
muyrelacionados unosconotros,detalmanera
queninguno deellosporsísolo puedeexplicar
el éxito adaptativo del ser humano.
La posición erguida ha facilitado la utiliza-
ciónde lamano, una característicadecisivaen
1. Fue Fiske (1871), un filósofo norteamericano del siglo XIX, el
que formuló una lista de características como ésta, que hemos
completado con algunos rasgos más.
21
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
laevolución del hombre (véase Delval, 1990),
y a su vez ambas están muy relacionadas con
la cooperación. Ésta se apoya profundamente
enlacapacidad decomunicación,enparticular
mediante el lenguaje articulado, ygracias ala
cooperación y al lenguaje ha sido posible la
acumulación de conocimientos, el registro de las
experienciasdeloshombresquesirvenparaque
losquevienendetrásnotenganquerecorrerlos
mismos pasos, sino que puedan ir más allá. El
progreso humanohasido posibleprecisamente
gracias a esa acumulación de experiencias pasa-
das.La vieja metáfora de que somos enanos subidos
sobre lasespaldasde gigantes(véase Merton,1965)
expresademaneramuyplásticaunodelosras-
gos principales del progreso humano.
Por pequeña que sea la contribución de
cada uno de nosotros, como no está sola,sino
que se levanta sobre las contribuciones de
todos nuestros predecesores, nos permite ver
más allá que ellos, por grandes que fueran sus
aportaciones.
CUADRO 1.3
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS DEL HOMBRE Y LOS ANIMALES.
Características F u n c i o n e s
Posición erguida Le permite liberar las manos y usarlas de múltiples maneras, transportar cargas y le facilita la cooperación
Mano versátil La oposición del pulgar y del índice, la prensión fina, hacen de la mano humana un instrumento de enorme
precisión y le facilita su actuación sobre las cosas y la transformación de estas.
Dieta omnívora Característica compartida con otros animales, pero que favorece a su supervivencia.
Actividad sexual
permanente
La carencia de períodos de celo en las hembras aumenta las posibilidades de reproducción y va unido a
la formación de familias estables, lo que facilita la supervivencia de las crías.
Capacidad
de cooperación
Compartir tareas con otros humanos, competir con ellos con unas reglas, hace posible abordar tareas que
son inalcanzables para un individuo solo.
Capacidad
de Comunicación
Utilizar sistemas simbólicos complejos, y sobre todo el lenguaje, permite una comunicación muy elaborada
con otros congéneres.
Construcción
de Representaciones
Modelos mentales de la realidad, que incluyen una dimensión espacial y temporal.
Infancia prolongada Nacer con pocas conductas prefijadas y depender durante mucho tiempo de los adultos permite a las crías
aprender muchas cosas de los otros durante el período de la infancia y hace posible la educación.
Acumulación cultural Gracias a los sistemas simbólicos, los hombres son capaces de acumular sus representaciones de la realidad,
sus conocimientos y las generaciones venideras.
Muchas de estas características aparecen también en otros animales, pero en los hombres se dan en un grado mayor y en conjunción
unas con otras, lo que las tornamucho más eficaces
Hay un rasgo que vale la pena subrayar
y es la construcción de representaciones muy
precisas delarealidad. Los hombres no se han
limitado aregistrarasociaciones defenómenos
que se producen de unamaneraconcomitante,
ni tampoco han prestado atención exclusiva-
mente alos acaeceres que les afectan de forma
inmediata. Por el contrario, han construido
representaciones de los fenómenos cada vez
más complejas, que desbordan con mucho lo
observable. Así han ido surgiendo modelos o
representaciones delarealidad,yaseamedian-
te la forma de mitos o de teorías filosóficas o
científicas. Elementos fundamentales de esas
representaciones sonlascategoríasdeespacio,
tiempo y causalidad. En particular el manejo
22
ARMIDA SANDOVALMORA
del tiempo constituye una de las fuentes de la
grandeza, y paradójicamente también de las
angustias, que la condición humana provoca. La
categoríadetiemponospermiteanticiparloque
vaasucederyrecordarloquehasucedido.Ello
haceposiblequenosmovamosmentalmenteen
eltiempo,cosaqueposiblementelesestávedada
aotrosanimalesquevivenmuchomásenelpre-
sente, que apenas tienen pasado y que carecen
derepresentacióndelfuturo.Laculturanecesita
esa categoría para poder construir explicaciones
de los fenómenos. Pero también nos permite
anticipardeformaclaranuestro propio finyha
llevado a la elaboración de creencias sobre la
inmortalidaddelespírituquetratandeminimizar
loinevitable:nuestramuerte.Eltiempofísicoes
unfenómenoirreversible,perolamentehumana
puededesplazarse enélenunsentido yenotro,
y por ello nuestras construcciones mentales
sobrepasanla realidad.
Inmadurez y plasticidad
De entre todas las características que diferen-
cian al hombre de los restantes animales, hay
una que nos interesa destacar especialmente,
y es la existencia de una infancia prolongada,
que va asociada con un período de inmadurez
y plasticidad durante el cual las posibilidades
de aprendizaje son muygrandes. Eso es lo que
permite que las capacidades del hombre sean
tannumerosasytan variadas,quellegueacons-
truir una inteligencia tan flexible y que pueda
recibir laherencia cultural de sus antepasados
yenriquecerla.Haymuchosanimalesquepoco
despuésdenacertienencasicompletaslascon-
ductasadultas, mientras que nosotrostenemos
queaprenderlo casitodo yésaesprecisamente
nuestragran ventaja.
A primera vista podría parecer más
práctico nacer con las conductas del adulto y
no tener que pasar por un largo período de
dependenciay de inmadurez durante el cual
el niño no puede valerse por sí mismo, y que
hace al hombre completamente vulnerable
ydependiente de lasociedadyde losadultos.
Pero en realidad no es así. Al haber re-
ducido la información que se transmite here-
ditariamente, el hombre tiene que aprenderlo
casi todo, pues al nacer no es mas que una
posibilidad –aunque orientada va en determi-
nadas direcciones– pero gracias a ello puede
recorrermuydistintos caminos. Sólo nacemos
condisposicionesynoconconductasyahechas,
por lo que la conducta humana es mucho más
plástica,muchomásadaptableacondicionesde
vidamuycambiantes, adietas muy diferentes,
a condiciones ambientales de calor o de frío
muyextremas, acostumbres yprácticassocia-
les muyvariadas, yha sido capaz de aumentar
enormemente laproducción de alimentos yde
bienes de consumo, permitiendo que una gran
partedelapoblaciónsedediqueaactividadesno
directamente productivas, referentes a la cultura
o al bienestar.
Duranteellargo período delainfancianos
convertimosenmiembrosdelasociedadadulta
y construimos nuestra inteligencia y todos nues-
trosconocimientos. Nisiquiera disponemos al
nacer de los instrumentos para relacionarnos
con nuestro entorno, y así no sólo tenemos
queformarlarepresentacióndelarealidadque
nos rodea y convertirnos en miembros de una
determinada sociedad, sino que tenemos que
construirtambiénnuestrospropiosinstrumen-
tosintelectuales,nuestrapropiainteligencia.
Cuandoelniñonacedisponeyadealgunas
capacidadesparaadaptarsealmundo,yrecípro-
camente los adultos tambiénestán preparados
para atenderle y satisfacer sus necesidades,
sin que se les haya enseñado explícitamente
cómo hacerlo.Pero silosadultosnoestuvieran
presentes el niño sucumbiría de inmediato. A
través de esa relación del niño con el medio
y con los adultos es como se va a constituir él
mismo en un adulto con unas determinadas
capacidades, creencias, hábitos,sentimientos,
23
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
etc. El desarrollo humano constituye un gran
proceso de descubrimiento, que algunos han
comparado con las más grandes gestas de los
conquistadores delahistoria, yque tiene lugar
cotidianamente,delantedenuestrosojos,sinque
muchasvecesseamoscapacesdedarnoscuenta
de su magnitud.
Dos características muy estrechamente
ligadasson,pues,esencialesenlaconductahu-
mana,laplasticidadylainmadurezconlaqueel
serhumanonace.Yaenalgunosdelosprimeros
estudiossobre el desarrollo infantil realizados
enel siglo XIX se habíaseñalado laimportan-
ciaque podría tenerese período de inmadurez
parala evolución posterior del hombre. Así la
escritora norteamericana Millicent Shinn, que a
finalesdelsiglo pasado yenlalejanaCalifornia
habíaobservado con grandetalle el desarrollo
de su sobrino,escribía:
el pollito corre tan pronto como sale del
cascarón,e inclusoelbebé monoescapazde
cuidar de símismo en pocos meses. Nadie
estanindefensocomoelbebé humano yen
esa indefensión está nuestra gloria, ya que
significa que las actividades de la especie
(comoha mostradoclaramente JohnFiske)
sehanconvertidoendemasiadonumerosas,
demasiado complejas, demasiado infrecuen-
tementerepetidasparaque quedenfijadasen
la estructuranerviosa antesdelnacimiento;
consecuencia de ello es el largo período pos-
terioralnacimientoy anteriora que elniño
alcance las capacidades humanas completas.
Es una máxima de la biología (y también una
frecuente lección de la observación común)
que mientras un organismo es inmaduro y
plástico puede aprender, puede cambiar,
puede elevarse a unmayordesarrollo;yasí
debemosa la infancia elrango de la especie
humana [Shinn, 1900, p.33]
Alolargo desufilogenia,esdecir,delde-
sarrollo de laespecie, el hombre ha ido,pues,
prolongando su infancia y esa prolongación
es cada vez más acentuada. Esto hace que el
hombre nazca con un conjunto de posibilida-
dessiempre abiertasyqueesasposibilidadesse
plasmen de una manera o de otra de acuerdo
con las influencias del ambiente. El hombre
necesitanacercondisposiciones,peroqueesas
disposicionesnoesténcerradas,queseanabier-
tas,queseanprecisamente disposiciones,yque
se concreten enuna dirección o enotra, según
las demandas del ambientecambiante.
Comoseñalaelpsicólogo americano Bru-
ner, en un ensayo dedicado precisamente a la
inmadurez:
los rasgos humanos fueron seleccionados
por su valor de supervivencia a lo largo de
un período de cuatro o cinco millones de
años,conuna granaceleracióndelproceso
de seleccióndurante la última mitadde éste
[Bruner, 1972, p.46].
Pero esto no quiere decir que laconducta
humana sea total y absolutamente plástica, pues,
comorecuerdaBruner,lahominizaciónconsis-
tió preciosamente enadaptaciones acondicio-
nes del medio que se produjeron hace mucho
tiempo,enelpleistoceno.Laconductahumana
no es completamente moldeable y muchas de
las cosas que hacemos, de nuestras tendencias
actuales,hayqueverlascomoadaptacionesque
fueronútilesenundeterminadomomentoyque
yanolosontanto.Brunerrecuerda,porejemplo,
laaficióndesmedidaporlosdulcesylasgrasas
que, teniendo encuentalas formas de vida ac-
tuales,nosólo noresultaconveniente,sino que
es perjudicial, ya que hoy, en Occidente, esos
alimentossonabundantesy,almismotiempo,la
genterealizamuchomenostrabajofísico,porlo
quenoquemadichosalimentos,loqueconduce
alaobesidad. O la obsesión por lasexualidad,
que podía ser necesaria en épocas remotas en
quelaespeciecorríapeligrodeextinguirsepero
quehoypodríanoresultarnecesaria,cuando la
24
ARMIDA SANDOVALMORA
mortalidadinfantilsehareducidodrásticamente.
Los métodos anticonceptivos independizan hoy
lasexualidad de la reproducción y esto tendrá
que tener necesariamente consecuencias muy
importantes alargo plazo.
Precisamente uno de los grandes proble-
masdelaaccióndelhombresobrelanaturaleza
es que somos capaces de introducir modificacio-
nesvoluntarias enel ambiente, sinque seamos
capaces de prever siempre sus consecuencias. Así
hemoscambiado elcurso delosríos,producido
variaciones en los climas, o llenado la atmósfera
o los mares de productos dañinos parala vida,
ymuchas deesasmodificaciones delambiente
afectandeformadecisivanuestromododevida.
En cambio somos menos capaces de producir
modificacionesennosotrosmismos,amenudo
porquenosabemoscómopodemosproducirlas
o qué tipo de modificaciones serian deseables.
Podemoscambiar las costumbres, los horarios
de trabajo, la propia naturaleza del trabajo,
pero lo que nos resulta más difícil de cambiar
son nuestros deseos profundos, ya veces esos
deseos profundos se manifiestan en nuestra
insatisfacción con nuestravidae incluso enla
enfermedad mental.
Si queremos entender cómo es posible el
desarrollo, cómo se produce el desarrollo hu-
mano, tenemos que adentrarnos en el uso que
se hace de lainmadurezy de laplasticidad del
hombre durante su larga infancia.
La selecciónnatural
A lo largo de un período de evolución de los
seres vivos que ha durado millones ymillones
de años, se han ido seleccionando conductas
que son adecuadas para la supervivencia. Las
especies y los individuos que sobreviven son
aquellosqueestánmejoradaptadosalambiente
quelesrodea.Enlaluchaporlasupervivencia,
los individuos mejor adaptados tienen más
posibilidades de sobrevivir y por tanto de re-
producirse y de transferir a sus descendientes
las cualidades beneficiosas, lo cual constituye el
proceso de selección natural que explicó el natu-
ralistainglésCharlesDarwinen1859ensulibro
Elorigen de lasespecies,un libroque ha sentadolas
basesdeuncambio entodanuestraconcepción
de lanaturaleza. Todos aquellosrasgos que fa-
ciliten lasupervivencia delindividuo tenderán
a mantenerse, mientras que lo que constituya
una dificultad, una debilidad, o un problema
paralaadaptación,tenderáadesaparecer,pues
su poseedor no tendrá ocasión de legarlo a su
descendencia.
Entre los animales sociales,los que viven en
grupos y mantienen relaciones más permanentes
conotro congéneres,seestableceunajerarquía
yun ordende dominación.Losindividuos do-
minantes tienen más posibilidades de sobrevivir,
porquesonlosprimerosenalimentarseytienen
también más posibilidades de reproducirse por-
quelosmachosseleccionanalashembras.Los
másdébilesnosolo esmásprobablequeperez-
canamanosdeotrosanimales,precisamentepor
sermásdébiles,sinoquetienenmuchasmenos
posibilidades de reproducirse yde legar asus
descendientes sus cualidades menos útiles. Esto
tieneunvalorparalaadaptaciónyevoluciónde
laespecie.Porejemplo,enlasbandadasdeaves
sehaobservado quelosindividuosdominantes
suelenirenelcentrodelabandadamientrasque
los que ocupan los últimos lugares en la jerarquía
van enlosbordes.Cuando sufren elataque de
unpredador,quegeneralmente tratadeseparar
aalgúnindividuo delgrupoparaatacarlo,lomás
probable es que el separado sea un individuo
delosextremos,quedeestamanerasucumbe.
Asípues,alolargo delahistoriadelaevo-
lucióndelasespeciessehanido seleccionando
rasgos beneficiosos para la supervivencia y estos
rasgossehanmantenido.Tenemosquesuponer
que en la dotacióngenéticade los individuos,
en10querecibenhereditariamente,ensusge-
nes, estácontenidala información sobre esas
conductasquesonbeneficiosas yquesemani-
25
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
fiestan enundeterminado momento delavida
delindividuo,muchas vecessinentrenamiento
previo.Perotambiénhayanimalesquetienenun
período deaprendizaje duranteelcual vanfor-
mandosusconductas,muchasvecesencontacto
con individuos adultos de los que aprenden, a
menudo por imitación.
Si la conducta de muchos animales es de
unagrancomplejidad,ladelhombreloestoda-
vía más, y ofrece una variedad inalcanzada por la
deaquéllos.Nohaymásque veruntelediario o
leerunperiódicoparadarsecuentadelacantidad
de cosas sorprendentes que los hombres hace-
mos,delavariedaddelaconductahumana.Nos
afanamos por asistir a una fiesta, por contem-
plar una exposición, por hacer una fotografía,
por presenciar un partido de fútbol de nuestro
equipo favorito, por estrechar la mano de una
persona famosa, etc. Nos afanamos quizámás
todavía por tener unbuentrabajo, por atraerla
atencióndeunapersonadelsexocontrario,por
tener cubiertas nuestras necesidades mínimas,
porque nuestros hijos realicen estudios, por
comprarnos una casa agradable, por tener un
buen coche por ser respetados y queridos por
otras personas, etcétera.
Las necesidades básicas
Bajolaenormevariedaddelaconductahumana
semanifiestan,sinembargo,unaserie denece-
sidades básicas que lamayor parte de los seres
humanosseesfuerzanporsatisfacer.Avecesla
sofisticación de laconductaque observamos a
nuestro alrededor,sobre todoenloshombresy
mujeres de nuestra cultura, de nuestro mundo
quetienenundeterminado estatus,yquehacen
cosas que parece que no tienen parangón con
lasdelosanimales(como llevarjoyas,comprar
cuadros, hacerse operaciones de embellecimien-
to, entrar enuna orden religiosa, volar en “ala
delta” o realizar prácticas sadomasoquistas), nos
lleva a pensar que somos únicos, que somos
muydiferentes delosrestantesseresvivos,que
hemos dejado muy lejos a nuestros parientes
los animales. Y en cierto modo es así, pero en
otro aspecto no loes, porque bajo esaaparente
complejidadde nuestraconductaencontramos
unaseriedeconstantesydenecesidadesbásicas
alasquetodosatendemosydelasqueenúltima
instancia dependemos, incluso para tratar de
mortificarnos no atendiéndolas. Necesitamos
que nuestro cuerpo funcione de una manera
adecuada y aunque estamos muy satisfechos del
poderdenuestramentedependemosmucho del
estado de nuestro cuerpo.
Necesitamos ocuparnos de la alimentación y
tener el descanso preciso, necesitamos estimula-
ciónsensorial,nosreproducimosycontribuimos
a la perpetuación de la especie y, después de
todo,morimosdelamismaformaquelohacen
los miembros de todas las restantes especies
animales.
La capacidad de acumulación de los co-
nocimientos que constituye la cultura nos ha
abierto enormes posibilidades ya que cadain-
dividuo no tiene que aprender o descubrir por
sí mismo todo lo que han logrado otros antes
que él, sino quelo aprendemos deellos directa
o indirectamente. La ciencia ha permitido ir
comprendiendo,controladoytransformandola
realidad, ha simplificado nuestra vida en muchos
aspectosynoshahecho menosdependientesde
lossucesosexterioresquenocontrolamos,pero
enlosaspectosbásicosseguimosdependiendo
de lanaturaleza y de nuestra propia naturaleza
animal.
Si examinamos con cuidado la conducta
delosanimales,delosmamíferos,encontramos
sorprendentes parecidosconlanuestra.Loque
pasaes que nosotros hacemos las cosas de una
manera disfrazada, de una manera simbólica,
muchomenospatente.Perolasatisfaccióndelas
necesidades básicas de alimentación, descanso
y reproducción determina en enorme medida
nuestros actos, mucho más de lo que nosotros
nos podemos o nos queremosimaginar.
26
ARMIDA SANDOVALMORA
La jerarquía social, de forma semejante a
como se produce en los demás animales so-
ciales,influye deunmodo esencialennuestros
desvelos y luchas por ocupar un puesto en la
sociedad, en batallar por ser conocidos, famosos
o respetados por nuestros conciudadanos. El
poder, la jerarquía social y la reproducción están
muyíntimamenteentrelazadosymuchasdelas
cosasquehacemosestánensuorigenligadas a
lareproducción,aunquesivemoslascosashoy,
sin mirar a nuestro pasado, es difícil entender
cómo suceden así yqué relación tienen con lo
que hacen los animales.
La clase social, el poder y la riqueza propor-
cionanalquemásposeemayoresposibilidades
de supervivencia, de reproducirse con éxito y de
influir sobre los demás. Mejores condiciones de
vida, másposibilidades deelegircompañero/a,
incluso mejor atenciónmédicaencaso de en-
fermedad,mejortratamientoantelajusticia,ser
más escuchado, recibir señales de deferencia por
parte de otros, disponer de unmejor territorio
(casa),mejoresposibilidadesparacriaraloshi-
jos,legándoles asuvezunestatuselevado,etc.
Las observaciones de primates no humanos,
sobre todoviviendo enlibertad,comolaslleva-
dasacaboporJaneGoodall(1971y1986)entre
loschimpancés,ypormuchosotros,muestran
conductas sorprendentemente parecidas, aunque
realizadas de una forma más directa einmediata.
Loimportanteparalapsicologíaevolutiva
es que el hecho de que seamos animales no
constituye una pura anécdota, sino que tiene
consecuencias muy importantes para la com-
prensión de laconducta humana. Quiere decir
que la conducta del hombre está sometida en
susaspectosmásgeneralesalasmismasleyes,
alasmismasreglas,quelaconductaanimal.El
hombretienequeadaptarseasuambientecomo
seadaptanlasdemásespeciesyeldesarrollodel
psiquismo humano tiene que ser considerado
como un aspecto más de la evolución y del
proceso de adaptación. Si el hombre hasobre-
vivido como especieesporquesucapacidadde
adaptaciónesbuena.Esto quieredecirtambién
que lo queel hombrehacetiene queestarposi-
bilitado porsunaturalezaanimalyque,aunque
laculturaseaunagranadquisicióndelaespecie
humana, laposibilidadde esaculturatieneque
estar en el ser animal del hombre.
Tornar en serio la afirmación de que el
hombreesunanimal,suponenosóloencontrar
un parentesco conotros animales, o encontrar
rasgos comunes en laconducta animal y enla
conducta humana, sino que, sobre todo, a lo
que debe llevarnos es a tratar de analizar las
conductas del hombre desde el punto de vista
de su valor para lasupervivencia. Pero esto es
algo delicado que hay que abordar con gran
precaución porque se corre el peligro de caer
en el extremo opuesto, es decir, en tratar de
encontrar determinaciones biológicas directas
de cada conductahumana.
Deestemodo,algunosnotablescientíficos
provenientesdelabiologíaydelazoologíahan
tratado de extrapolar la conducta animal a la
conductahumanayhaysiempre unatendencia,
que puede ser peligrosa por sus implicaciones
ideológicas, a interpretar conductas humanas,
que podemos considerar como superiores o
complejas,entérminosdesusorígenesbiológi-
cos.Yestosuponeunconsiderableerror,porque
la conducta humana tiene, sin duda, toda ella,
orígenesanimalesperoesdifícilsostenerquela
ética,elarteolacreenciaenDiostienenunori-
genbiológicodirecto.Loquecompartimoscon
los animales es una forma de funcionamiento
pero no conductas determinadas o contenidos
concretos.
Los etólogos han sido los científicos que
se hanocupado del estudio de laconducta ani-
mal, preferentemente en su ambiente natural.
Según ellos (Véase Hinde, 1983, que retorna
lasideasdeTinbergen)cuatrosonlaspreguntas
cruciales para la comprensión de la conducta
que debemos plantearnos. Esas preguntas son
las siguientes:
27
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
Estascuatropreguntasnosayudanaenten-
derlaconductayadarlesusjustasdimensiones.
Ante cualquier comportamiento nos debemos
preguntar ¿cuál es la función adaptativa que
desempeña?, cosaque quizá no pueda contes-
tarse paraunaconducta concreta, sobre todosi
laexaminamosenunanimaladulto,perosíque
puedetenerunasignificaciónsilatomamosen
sus orígenes, alo largo del desarrollo.Porello
todaconductaqueencontramos enunorganis-
mo hay que verla desde el prisma de su valor
adaptativo.
Si la conducta se mantiene se debe a que
tiene o ha tenido algún valor para la supervi-
vencia y adoptar esta perspectiva nos ayuda
poderosamenteaentenderlaconductahumana.
La importanciadel desarrollo
Dado el largo período de inmadurez porel que
pasan los seres humanos, los cambios que se
van produciendo enel tiempo, alos que deno-
minamos desarrollo, tienen una importancia
fundamental, mucho mayor que enotras espe-
cies animales. El desarrollo es el proceso que
experimenta un organismo que cambia en el
tiempo hasta alcanzar unestado de equilibrio.
En el caso del ser humano éste nace con una
serie de conductas y de disposiciones que se
van a ir especificando a lo largo del tiempo.
Hay, sin duda, disposiciones internas que se
van actualizando, pero lainteracción entre los
factoresinternosylasinfluenciasexterioreses
muy estrecha.
Algunos aspectos de la conducta están muy
determinados genéticamente, como el desarrollo
delascapacidadesmotoras,mientrasqueotros
sedebenprimordialmente afactoresambienta-
les,ainfluenciasexternas,peroprobablemente
cualquierconductaesproductodeambascosas,
sin que pueda hablarse de un solo factor. La
interacción entre factores externos e internos
estanestrechaqueresultadetodo punto inútil,
al menos en el estado actual de nuestros co-
nocimientos, tratar de separar los dos tipos de
influencias que produceneldesarrollo.
La psicología del desarrollo estudia ese
proceso dehumanizacióndelhombrequetiene
lugardespuésdelnacimiento.Porqueelhombre
necesita hacerse humano en un medio social
favorable,con intervención delos adultos yde
loscoetáneosysinellanollegaráaalcanzarsus
potencialidades. La psicología deldesarrollo
no sólo se interesa por estudiar al niño en las
distintasetapasporlasquevapasando,sino que
buscasobretododescubrirlasleyesquegobier-
nan el desarrollo y cómo se van formando las
funcionesadultas.Lamenteadulta,queestudiala
psicología,eselresultado deunagénesisquese
produceenlosañosdeinfanciayadolescencia.
1. ¿Qué es lo que produce esa conducta,
qué es lo que hace que el organismo se
comporte de esa manera? ¿Cuál es la
causa inmediata de laconducta?
2. ¿Cómose desarrolla en la ontogénesis?: a
medidaqueelorganismosevadesarro-
llandolaconductacambiayalolargodel
desarrollo individual se van produciendo
una serie de conductas distintas.
3. ¿Cuál es sufunción biológica, paraqué
sirve esa conducta? ¿Cuál es su valor
adaptativo?
4. ¿Cómo haevolucionado,cuáleslarela-
cióndeesaconductaconotrasconduc-
tasqueseencuentranenorganismosde
especiessemejantes? ¿Cuáles su historia
evolutiva?
28
ARMIDA SANDOVAL MORA
Desdeestepuntodevista,lapsicologíadel
desarrollo, que también se denomina “psicología
genética” o “psicología evolutiva” constituye un
método paraestudiar laformación de las con-
ductasylasfuncionesadultas.Enestosepuede
contraponer a la “psicología del niño” que se
interesa más por ladescripción de las distintas
etapas de la infancia yla adolescencia.
El estudio del desarrollo humano es rela-
tivamente reciente,yaunquepuedanrastrearse
sus orígenes desde la antigüedad, como siempre
sucede, apenas cuenta con un siglo de existencia
comoobjetodeunadisciplinaespecífica.Duran-
te mucho tiempo no se ha prestado atención a
losfenómenosevolutivospuessesuponíadeuna
manera implícita que el hombre adulto estaba
preformado enelniño.Laaparicióndeunpen-
samiento evolucionistaenelsiglo XIXsupuso
un gran impulso paraestudiareldesarrollo.
29
E
LA INTEGRIDAD BIOLÓGICA
PSICOLÓGICA Y SOCIAL
DEL SER HUMANO
LA UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE
l estudio de los seres humanos puede
hacerse con tres distintos enfoques: el
biológico,quehaceénfasisenelestudio
de la estructura y funciones del organismo; el
psicológico, que estudia la personalidad y las re-
lacionesinterpersonales yel de lascienciassocia-
les, que estudia las sociedades y las culturas. Los
tres enfoques representan distintos niveles de
abstracción y aunque utilizan distintos conceptos
ymétodos,tienenelmismoobjetodeestudio:el
hombre. Sin embargo, hasta épocas relativamen-
te recientes, biólogos, psicólogos, antropólogos,
culturalistas y sociólogos han trabajado con
escasa vinculación entre unos y otros, sólo en
las dos últimas décadas que através del mayor
intercambio yde lacolaboración más estrecha
entrelosexponentesdeestasdistintasdisciplinas
se hallegado alaconclusión de que el hombre
sólo puede ser entendido como una unidad
biopsicosocialyesgeneralmente aceptado por
unos y otros el criterio de que lacomprensión
delosfenómenos relativosalossereshumanos
requiere la utilización de conocimientos que
provienendeesastresciencias.Gradualmente,
lasartificiales fronterasentre ellas,cuyasventajas
son administrativas y didácticas, van siendo eli-
minadasenbeneficiodeunmarcodereferencia
más amplio: elde la cienciadelhombre.
Por no haber tomado suficientemente
en cuenta que los métodos de la biología, la
psicología ylas ciencias sociales iluminan tan
sólo facetasdistintasdefenómenosidénticoso
íntimamente relacionados, el campo de la psico-
logía se ha visto desventajosamente invadido por
conceptos ydefinicionesquesonparcialmente
válidas. V.g. Freud, al enfocar el estudio de la
psicología partiendo de la biología, dejó poco
espacio en sus construcciones teóricas para
la debida consideración de factores culturales
y sociológicos. Del mismo modo, algunos de
los “psicólogos culturalistas” parecen restar
importanciaalasfuerzasbiológicas yalosfac-
tores genéticos. La psicología, atrapada entre
sus ciencias vecinas, se ve aún obstaculizada
ensudesarrollo por confusiones semánticase
intoleranciasdogmáticas.Esnecesario afirmar
que los seres humanos, biológicamente dotados,
existen en proceso continuo con el ambiente
yque partes esenciales de ese ambiente son la
cultura ylasociedad. Su desarrolló estádeter-
minado porfuerzasgenéticas,peroelambiente
dejasentirsusefectosdesdeelplasmagerminal
ycontinúa actuando, evocando ysuprimiendo
potencialidades humanas hastaelmomento de
lamuerte.Alaevoluciónbiológica,quehapro-
ducido alhombre,sehasuperpuestootraforma
30
ARMIDA SANDOVAL MORA
de evolución, la evolución social, y ambas deter-
minan al hombre. Las páginas siguientesestán
dedicadasalafundamentaciónyampliaciónde
estos conceptos.
El hombre, resultado
de laevoluciónbiológica
Elhombreeselresultado delaevoluciónbioló-
gica, es parte de lanaturaleza yocupaunlugar
eneldesarrollo evolutivo delas especies.
Enel mundo de lanaturaleza, el paso delo
orgánico alopsicológicoyalosocialesgradual.
Cuando decimos que las plantas sonorgánicas,
nolascolocamosfueradelasleyesdelamateria
y de la energía, simplemente expresamos el hecho
de que paraentender plenamente sunaturaleza,
tenemosquereconocerquetienenciertaclasede
fenómenosypropiedades,talescomoelpoderde
reproducirse, de asimilar sustancias alimenticias
ydecrecer,ademásdeaquellaspropiedadesque
seencuentranenlassustanciasinorgánicas.Para
hacerladistinciónentreloanimalylovegetal,nos
basamos en aquellas propiedades como la capaci-
dad de desplazarse, las emociones y la asociación
de imágenes,etc., que son comunes atodos los
animales, pero que están ausentes en los vegetales.
Del mismo modo, cuando distinguimosentre la
naturalezahumana ylaanimal, nosbasamosen
esas capacidades y fenómenos específicamente
humanosquesonpropiedadesexclusivasyad-
quisicionesdelhombreenelprocesoevolutivo,
tales como el lenguaje simbólico, él pensamiento
abstracto y la capacidad de creación cultural,
pero no por ellos excluimos al hombre de las
leyesde la energía y de la materia.
El hombre proviene de antepasados de
organización inferior. Su origen puede probable-
mente trazarse a un topo o musaraña terrestre
que vivía fundamentalmente en el mundo del
olfato. Más tarde, convertido en topo arbóreo,
desarrollócolalarga,brazosemancipadospara
laaprensión,ojo,oídosynarizigualmente im-
portantes.Estalíneagenealógicaquecondujo a
un desarrollo parejo de todos los sentidos (en
contrasteconotraslíneasquesecaracterizanpor
la especialización de uno de ellos), hizo necesario
el aumento considerable de la corteza asociativa
del cerebro, incrementándose enormemente
conello laposibilidadde nuevas asociaciones.
(Asociacióneslabasefuncionaldeaprendizaje
ydelintelecto.)Laprincipaldiferenciaentreel
hombreyelanimaldesdeelpuntodevistabioló-
gicoyestructural,espueslamayorcomplejidad
del cerebro humano, enriquecido por laapari-
cióndesistemasfilogenéticamente nuevosque
sehansuperpuesto alasestructuras primitivas.
Por sumayor complejidad, la corteza cerebral
humana requiere un tiempo mayor que la de
otrosmamíferos parasumaduración, lo que se
traduceenunamáximaflexibilidadyvariabili-
daden las respuestas. Esto explicapor qué, en
tanto que la conducta de los antropoides más
evolucionadospermaneceahoraigualquehace
miles de años,el hombre, que no hacambiado
biológicamente por lo menos en los últimos
250,000años,evolucionacontinuamenteenlas
esferas del pensamiento simbólico, del lenguaje
y de los afectos.
Debilidadysuperioridad
del hombre
Lo que caracteriza al hombre en el concierto
de la naturaleza es sudebilidad: desnudo, con
defensasnaturalespobrescomparadasconlasde
otrasespecies,nosabenadarespontáneamente
ni corre tan veloz como algunos animales, ni
tienemayoragilidadyfuerza;además,supoder
reproductoresreducido.Sinembargo,entanto
que especies poderosas han desaparecido en
el proceso de la selección natural, el hombre
afirma continuamente su superioridad; sobre
las demás especies e incrementa su número y
sudominio de lanaturaleza. Paradójicamente,
esprecisamentesudebilidadlabasedesufuer-
31
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
zayde susuperioridad. Enel animal, lafuerza
va aparejada con sudependencia de las pautas
rígidas delinstinto, entanto que el hombre de-
pende menos de ellas; de hecho, el instinto es
una categoría decreciente en la escala zoológica
quealcanzaenelhombresumínimaexpresión.
Enlugar de instintos, el hombre hadesarrolla-
do capacidades suprainstintivas y,ligadas con
ellas, lanecesidad más imperativa de los seres
humanos, lanecesidad de aprender a vivir yla
posibilidad de escoger entre múltiples formas
devida.Susmetas,suspasiones,susmiedos,sus
ambiciones;etc., lo que más distingue aunser
humano deotro,esresultado delaprendizaje.
El hombre pertenece al gran grupo de los
vertebrados cuyascaracterísticas sonelposeer
un esqueleto interno y espina dorsal dividida
ensegmentos. Suclase es lade los mamíferos,
cuyas características son dar a luz vivos a sus
hijos yamamantarlos. El ordendelcual forma
parteeseldelosprimatesqueincluyealoslemú-
ridos y a los monos, que se caracterizan por
tener, como el hombre, cinco dedos en cada
extremidad,unsistemanervioso complicado y
uncerebro eficiente.Sinfamiliaesladelosho-
míni- dos, que comprende a todos los bípedos
semejantes al hombre que alguna veztuvieron
posturaerguida.Génerohomo,queincluyealos
yaextinguidoshombresdecerebro pequeño ya
los decerebrodesarrollado. Especie,homosapiens,
laque incluye alassubespecies de hombres de
frentebaja,yaextinguidosyalasubespecie sa-
piens,defrentealta.Detodosloshomínidos,el
únicosupervivienteeselhomosapiens,hombre
moderno, cuyas características biológicas lo ha-
censer la especie másdiferenciada.
Son características fisiológicas que dieron al
hombresusuperioridad: a)el no habersufrido
una especialización en su desarrollo, como el
elefante o lajirafa, que lo hubieraconducido a
caracteres morfológicos exagerados; b) el haber
conservado en sus extremidades los cinco dedos
desusantepasadosanfibios;c)elhaberdesarro-
lladolavisiónbinocularyestereoscópicaquele
permite percibir los objetos en tres, dimensiones;
d) la característica única de poder mantenerse
erguido y desplazarse en esa posición, cuya
consecuenciainmediatafuelaliberacióndelos
miembros superiores de suparticipación enla
marcha,loqueasuvezpermitióeldesarrolloes-
pecializado de las manos como órganos eficaces
parala aprehensión ymanipulación de los ob-
jetos,asícomoparalafabricacióndeutensilios;
e) lacaracterística másdefinitiva essin dudael
desarrollo notable del tejido cerebral en relación
coneldesarrollodelcuerpo.Conrespectoaesta
relaciónelhombrellevaunaventajade6a1asu
competidor más cercano: el gorila. El crecimien-
tocerebral,tanto deáreasespecializadas como
asociativos, permitió el desarrollo del lenguaje y
de todas aquellas características específicas que
permiten al hombre poseer cultura, es decir,
valerse de la experiencia acumulada del pasado.
32
ARMIDA SANDOVALMORA
El hombre, producto
de laevoluciónsocial
Laexistenciadelhombrecomo talesconjunti-
vaconlaexistenciadeorganizacionessociales.
Un hecho verificable es que todos los seres
humanos han nacido dentro de alguna forma
de sociedad. El hombre en aislamiento no
existe y sus procesos mentales y su conducta
son sólo inteligibles en función de su interre-
lación con otros individuos. Ciertamente que
vivirengruposnoespeculiardelhombre,pero
adiferencia de las agrupaciones animales que
son fijas yrígidas, las humanas son flexibles y
adaptables.
Cuando el hombre nace, el escenario cul-
turalysocialenquehade vivirseencuentraya
preparado: normas, ideas, hábitos y técnicas, así
como formasdeorganizaciónsocialquelepre-
cedenyquehabrándesobrevivirle,yquesonel
productoacumuladodelaexperienciahumana.
Lassociedadesylasculturasenqueloshombres
viven son el resultado de la evolución social.
Entanto que laevolución biológica se mideen
millones de años yloscambios no sonpercep-
tibles en un período histórico determinado, la
evolución social se mide en cientos de años y
ha dominado a la orgánica, que de todos mo-
doscontinúa. Ambasevoluciones,labiológica
ylasocial,noobedecenaleyesrígidas,sonmás
inteligiblessiselasinterpretacomounamezcla
de lo orientado y el azar.
La comprensión del hombre actual es in-
completasinosehaceenfuncióndelasfuerzas
históricamentecondicionadasque,atravésdelas
agenciaseinstitucionesdelasociedad,modelan
sucarácter,susmetasysusdeseos.
Las capacidades
específicamentehumanas
Lamayor complejidad estructural de los seres
humanossemanifiestaenelterrenopsicológico
porcapacidadesnuevasquesonelfundamento
desusformasúnicasdevida:a)Lacapacidadde
experimentarse así mismo, como unaentidad
separada,distintadelmundoquelorodeayúnica
ensuindividualidad. El tener conciencia de sí
mismo, rompe la armonía del hombre con el
restodelanaturalezayloobligaabuscarformas
propiasdérelaciónconlosdemás,conelmun-
do y consigo mismo. En el hombre la soledad
totalesincompatible conlasaludmental,b)La
razón, que lo obliga a comprender al mundo
y a comprenderse a sí mismo. En tanto que el
animalpuederesponderalcómo delascosas,el
hombre puede ytiene que investigar el porqué
deellas.Larazónhapermitido alhombrecrear
las leyes del pensamiento científico, sistemas
religiosos yfilosóficosytécnicasparaeldomi-
nio de la naturaleza; c) El lenguaje simbólico
por el cual sensaciones y cambios corporales
son susceptibles de ser representados en una
formanueva,desímbolos.Lasimbolizaciónde
ideas por medio de grupos de sonidos, no sólo
de ideas representativas sino también de las
ideasabstractasquesurazónelabora,amplifica
enormemente las posibilidades del hombre para
comunicarse consussemejantes,conlosquele
precedieron, con los que son sus contemporá-
neosyconlasgeneracionesfuturas.Medianteel
lenguaje oral y escrito, ideas y técnicas, herencia
desusantepasados,estánasudisposición;yano
aprendeúnicamente por suexperiencia indivi-
dual, puede también aprender por la experiencia
delosdemásqueleescomunicada;notieneque
empezardesdeelprincipio,puedecontinuarla
tareasiempre inconclusadesuspredecesores,
d) La imaginación que le permite trasponer
las barreras del tiempo ydel espacio, prever el
futuro ypreocuparse por él;así como resolver
ensumentelosproblemasantesdeenfrentarse
33
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
con ellos y angustiarse ante los peligros y las
consecuenciasdesuconducta,e)Lacapacidad
de pensar críticamente, quele permiteescoger
y decidir, hace al hombre responsable ante sí
mismo yantelosdemásylosujetaalmundode
los valores que él mismo hacreado enel curso
de su historia.
Estas capacidades únicas del hombre le
hanpermitido transformarelmediogeográfico
ynatural ytransformarse así mismo. Sumun-
do se haconvertido enalgo infinitamente más
complicado: mundo de ideas, de técnicas, de
planeaciones socialesyde valores.
La individualidadbiológica
(laherencia)
El desarrollo del individuo consiste eneldes-
plegamiento depotencialidades biológicas
innatas,contenidasenelplasmagerminal,bajo
la influencia evocativa ejercida por el ambiente.
El problemadel papel relativo de la he-
renciaydelambiente enladeterminacióndela
personalidaddelosindividuoshasido yesuno
delosproblemasmásdebatidosenlabiología,
en la psicologíayen las ciencias sociales.
Lateoría de laherencia tiene como punto
de partida los trabajos de Gregorio Mendel,
publicados en 1886 e ignorados durante 30
años, hasta que fueron redescubiertos por tres
botánicos europeos, De Vries, Correns y Von
Ischermak,quienestrabajando independiente-
mente unos de otros ysin conocer los trabajos
previos de Mendel, llegaron a conclusiones
semejantes alas del fraileagustino.
La teoría de la herencia postula que la
transmisión de las características hereditarias
ocurre por medio de los cromosomas, partícu-
las microscópicas contenidas enel “núcleo de
lascélulasgerminales,óvulosyespermatozoi-
des.Cadacromosoma,cuyonúmeroesde24en
las células germinales, es portador de numerosas
características, las cuales desde Morganreciben
elnombredegenes.Como seres,losgenesson
entidades hipotéticas ynoserefieren alas par-
tículasmáspequeñasquesonidenti-ficaresen
loscromosomas.Lateoríadelosgeneshasido
útil paraexplicar mejor algunos aspectos dela
herencia.
Las características humanas están determi-
nadas porungrannúmero degenesendistintas
combinaciones numéricas y distintas organiza-
ciones.Unaspecto importante delateoríadela
herenciaeslateoríadeWeismannqueestablece
que en la transmisión hereditaria, las únicas
influencias que cuentan son las localizadas en
lascélulasgerminales,queestánseparadas del
resto de las células del cuerpo. De ahí que la
transmisióndecaracteresadquiridossostenida
en un tiempo por Lamarck y Kemmerer, se
considere imposible.
La multiplicidad de factores determinantes
hace difícil laaplicación directa de los principios
mendelianosalossereshumanos.Entrelosprin-
cipios más importantes señalados por Mendel
estásudistinciónentre dosclasesdecaracteres
hereditarios: los dominantes y los recesivos. Los
primeros, cuando están presentes enel plasma
germinal, se actualizan enel organismo resul-
tante;lossegundos, cuando están presentes en
elplasmagerminal,noseactualizanenelorga-
nismo resultante cuando elcarácterdominante
estápresente,peroelorganismo esportadorde
ellosyenestaformasecontinúasutransmisión.
Porejemplo,uncarácterhereditariorecesivoes
el albinismo, consistente en una falta de pigmen-
tación de lapiel ydel cabello. Enrelación con
él,elgenecolornormalesdominante.Paraque
un niño nazca albino, es necesario que ambos
progenitores sean portadores del gene albinis-
mo;sitansólo unodelospadresesportadorde
este gene, los hijos serán de color normal pero
seránportadoresdelgenealbinismo quepuede
aparecerenalgunageneraciónposteriorsielotro
cónyuge es también portador de él.
Otro ejemplo lo ofrecen algunos caracteres
queestánligadosalsexoensutransmisión:por
ejemplo,lahemofiliaessólotransmitidapormu-
34
ARMIDA SANDOVALMORA
jeresyseactualiza únicamente enloshombres
lacalvicie nosofrece unejemplo de caracteres
hereditarios que son dominantes en un sexo y
recesivos enel otro. Lacalvicie es uncarácter
dominante enlos varones, de ahí sufrecuencia
enellosyrecesivo enlasmujeres, enlasque es
necesario que se junten dos genes para que se
produzca, de ahí su rareza.
A la luz de las investigaciones genéticas
de los últimos años, laherencia aparece como
un proceso complejo que no puede reducirse
a la hipótesis mendeliana, la que sólo explica
aspectos fragmentarios del problema. Los genes
yloscromosomas,los portadores deloscarac-
teres hereditarios, sólo representan una parte
del mecanismo. Es necesario tomar en cuenta
al citoplasma y al huevo en su totalidad, que
estando alojado en el cuerpo depende para su
nutriciónysaluddefactoresexternosmediados
por el torrente circulatorio;es decir, no puede
perderse de vistaque desdesuorigen,elhuevo
estásujeto a influenciasambientales.
Una larga serie de experiencias ha de-
mostrado que el alcohol (Stochard) yalgunas
sustancias radiactivas (Miller,Patherson)son
capaces de producir mutaciones individuales
quepersistenporvariasgeneracionesyqueson
el resultado de lesiones del plasma germinal.
Otras experiencias (Goldschmidt), demuestran
que loscambiosdetemperaturapuedenalterar
considerablementeelplasmagerminalydeter-
minar cambios,semejantesalas mutaciones y
ademásalterarelritmoposteriordeldesarrollo.
Estoshechossugierenqueelplasmagerminal
puede estarsujeto ainfluenciasambientalesy
esto dificultaelpoderdistinguirestrictamente
entreloheredadoylotempranamenteadquirido.
Además de la herencia de las características
físicasymentalescomunesatodoslosindivi-
duosdé laespecie,v.g., cabeza, tronco yextre-
midadeshumanas, lacapacidad deaprender,la
capacidad de reprimir,etc.,ydelaherenciade
las características enque losindividuos difie-
ren, v. g., el colordelcabello,de losojos,etc.,
es necesario tomar encuentaun tercer aspec-
to de la herencia definitivamente establecido
experimentalmente yenel cual no es posible
separar las fuerzas genéticas de las ambientales.
Algunos ejemplos ilustran este mecanismo:
ciertasdrosophila(moscasdelafruta)nacenen
varias generaciones con el abdomen defectuoso
si se las conservaen un ambiente húmedo. El
gene “abdomen defectuoso”estápresentepo-
tencialmente, pero sólose manifiesta cuando
condicionesespecialesdelambienteevocansu
apariciónydejadepresentarseengeneraciones
subsecuentes cuandoesascondicionesvarían,
esdecir,siselasconservaenunambienteseco.
Jennings discute el caso del ajolote, que
siesalimentado contiroides osimplemente es
forzado gradualmente aexistiruntiempo bajo
ciertas condicionesde temperatura,etc.,sufre
transformaciones muy notables: pierde sus bran-
quias, sucuerpo cambiaen cada detalle porlo
que ya noestáadaptado para nadar sino quese
arrastraporlatierraconvertidoenamblístoma.
Es bien sabido que teniendo ya misma
composición genética (mendeliana), ciertas plan-
tasproducenfloresrojasoverdes,dependiendo
de que esténenlugar asoleado o a la sombra.
Con los ejemplos anteriores se ilustra el
hecho dequeelambienteoperacomo unfactor
evocativoquedeterminaeldesarrollodeciertas
características, entanto que otras permanecen
como potencialidades, latentes. En ciertos casos,
como losquehemosseñalado,esto essuscepti-
ble de serdemostrado experimentalmente.
Lasfuncionesquellamamosmentalesyla
personalidadestánsólidamente construidasen
laestructurayfuncióndelsistemanervioso,de
las glándulas de secreción internayengeneral
sobre lafábricatotal del organismo. Tenemos,
puesqueasumirqueestánsujetasalasleyesde
laherencia ydel ambiente. Al afirmar esto, es
necesario que distingamos entre las capacidades
yloscontenidos.Porejemplo,lacapacidadpara
aprender,comúnalossereshumanos,estánor-
malmente contenidaenelplasmagerminal;sus
35
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
límites, es decir, el grado en que un individuo
puede desarrollar esacapacidad enel curso de
suvida, dependendepotencialidadesgenéticas
que le transmiten sus ancestros;pero lo que es
aprendido por ese individuo, depende del am-
bientenaturalysociocultural.Lacapacidad de
represión es también una característica genética
delaespecie humana, peroloqueesreprimido
porcadaindividuo dependedesusexperiencias
particulares:lasnormasmoralesqueadquiere,
susfrustraciones,susangustiasespecíficas,et-
cétera.
En el terreno psicológico, laimportancia
del mecanismo evocativo se manifiesta constan-
temente enlaevocación de tendencias polares
unodecuyospolossedesarrolladepreferencia
al otro, suscitado por condiciones del ambien-
te sociocultural, por ejemplo, el desarrollo de
la tendencia a dominar, preferentemente a su
opuesto polar, osealatendencia asometerse a
los demás.
Esta evocación de potencialidades opera
duranteeldesarrollo,reguladaporlamaduración
de las estructuras cerebrales, la cual sigue un
ordenpreestablecido.Elniñoadquiereprimero
la capacidad de enfocar la vista, después la capa-
cidaddetenerseenpie,etc.Ningunacantidadde
estímulosevocativospermitehablaraunniñoo
controlarsusesfínteres,antesdelamaduración
de suscentros corticales correspondientes. No
hayrazónparapensarquelascosasseandistintas
enlo queserefiere afuncionesde lapersonali-
dad. Cada función requiere estímulos adecuados
ysólo se desarrolla cuando las estructuras co-
rrespondientesestánlistas paraello
Noesnuestro propósito revisarlosnume-
rososintentos,granpartedeellosinconcluyen-
tes,quesehanhechoparadeterminarlarelativa
importancia de laherencia yel ambiente enla
determinación de características mentales en los
seres humanos. En general estas investigaciones
sehanlimitadoalestudiodefuncionesaisladas:
inteligencia, emociones, etc., a la personalidad,
en lo que es susceptible de ser medida por los
“test”, o bien las enfermedades mentales pro-
piamente dichas, es decir, no simples dificultades
deadaptación,sino incapacidadde adaptación
a cualquier medio (psicosis maniaco-depresiva,
esquizofrenia, etcétera).
El material de estudio más revelador lo
constituyen los gemelos univitelinos, que por
proceder del mismo huevo, son idénticos en
cuanto a sus potencialidadesgenéticas.
Esto último no escompletamente exacto,
puesto que factores extrauterinos yde tránsito
durante el paso através delcanal pélvico, pue-
den establecer desde un principio diferencias
entre ambos gemelos, aunque engeneral estas
posibilidades tiendenanotenerseencuentaen
estaclasedeestudios.Lamejoroportunidadla
ofrecen los casos enque gemelos univitelinos
han sido separados el uno del otro desde su
nacimiento yeducadosenambientesdistintos.
36
ARMIDA SANDOVALMORA
Los estudios de Newman, Holzinger y
Freeman en 20 casos de gemelos homocigó-
ticos criados enambientes untanto distintos y
en50casosdegemeloscriadosjuntos,muestran
convincentemente,quesibienexistenmayores
semejanzasentre losgemelosdeestaclaseque
entre hermanos o extraños, la influencia del
ambiente esimportante enladeterminaciónde
diferencias, tanto enlo que se refiere afuncio-
nesaisladas,como lainteligencia,lamemoria,
etc.,comoenloqueserefierealapersonalidad.
Cuantomásnosacercamosalosvaloresmedios
dehabilidadypersonalidad,tantomásimportan-
tesparecenserlosfactoresambientales.
Los mismos autores confirman, estudiando
niños en hogares sustitutos, que el uso de una
función determinada y su promoción por los
factores evocativos en el ambiente, influye defi-
nitivamenteensudesarrollo.Estosedemuestra
enrelaciónconlasfuncionesintelectuales.
LastablasdeRosanoffysuscolaboradores
muestranque enlo queserefiere aladebilidad
mental, la psicosis maniaco-depresiva, la esqui-
zofrenia, laepilepsia y la “criminalidad”, los fac-
toresambientalesjueganunpapelcuyaimpor-
tanciaesmayorenlaúltimadelascondiciones
señaladasymínimaenlaprimera,ocupandolas
demás un lugar intermedio en el orden en que
las enunciamos.
Esverdadqueotralíneadeestudio ponede
manifiesto que las grandes variacionesmentales:
genio, imbecilidad, habilidad musical y matemá-
tica, son indudablemente heredadas, pero aun
enestoscasos,elambientedebeserestimulante
y evocativo para que la capacidad alcance un
desarrollo superior.
Algunosgeneticistas ybiólogosenfatizan
en forma injustificada el papel de la herencia
enel desarrollo de lapersonalidad, aunque en
general no parecen actuar de acuerdo con su
conviccióncuando setratadesuspropioshijos,
alosquedetodosmodostratandeproporcionar
el ambiente que mejor estimule aquellas tenden-
cias y capacidades más altamente apreciadas por
la sociedad.
Lahistoriaproporcionanumerososejem-
plosenque el ambientedemuestrasueficacia
enelmoldeamiento yconformacióndelosse-
reshumanos. H. Meyerson”citaelcaso de los
normandos,pueblo queaprincipios delaEdad
Mediase caracterizó porsubelicosidady que
arrasó y dominó buena parte de Europa, mos-
trando siempre suaficiónalrobo,alrapto,yala
crueldadinnecesaria.Puesbien,losnormandos
son los ancestros biológicos de los escandinavos,
cuya historia social los caracteriza en los últimos
tiemposporsutranquilidad,porsuamoryres-
peto a la libertady por la ausenciarelativa de
factores de disoluciónensus grupos sociales,
asícomo porsucapacidaddesolucionarpacífi-
camentesusdiferenciasconlosdemáspueblos.
No necesitamossuponer factores genéti-
cos nuevos paraexplicar él cambio. Nos basta
considerar que una nueva Europa surgió hacién-
doloscomparativamente pequeñosenfuerzay
número. La nueva situación creó condiciones
distintas, evocativas de otras cualidades, del
mismo modo queenellaboratorio haycambios
ambientalesqueevocanenelajolote caracteres
genéticos latentesylespermitenmanifestarse.
El ambiente social ycultural
Hemos señalado que desde sus orígenes en el
plasma germinal, el embrión se encuentra sujeto
alainfluencia de factores intrauterinos, de los
cualespocosabemos,peroquesonsusceptibles
de modificar su desarrollo y maduración pos-
teriores. Un concepto más inclusivo que el de
herencia genética, que entrañe esta posibilidad de
influencias prenatales, sería más exacto para refe-
rirsealadotaciónbiológicadelniño;eltérmino
preferentemente usado eselde“constitución”.
Podemosdecirquetodoloqueocurreenlavida
deunserhumanotieneunabaseconstitucional.
37
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
El hombre como producto
de lacultura
Laconstitución, que es lasuma de potenciali-
dades genéticas modificadas en la vida intraute-
rina, es la base de la individualidad biológica
específicade la personalidad.
En cuanto nace, el niño comienza a estar
sujeto a la influencia de factores naturales y
además a lade factores relativos alasociedad
ycultura enque vive. Los términossociedad y
culturasonabstraccionesqueconvieneaclarar:
elprimero serefierealaformadeorganización
de los grupos humanos; el segundo a las nor-
mas, preceptos; prohibiciones, costumbres, etc.,
queorientanlavidaindividualycolectivadelos
miembros de la comunidad.
Puesto que las investigaciones de los antro-
pólogoshandemostradoqueexisteunanotable
diversidadenlasformasdeorganizaciónyenlos
sistemasculturalesdelosdistintosgruposhuma-
nos,nopodemoshablardesociedadesoculturas
engeneral.Loqueséafirmadeunacultura,pue-
de no ser válido paraotras. Cadasociedad está
estructuradayoperaenformasespecíficasque
dependendecondicionesobjetivas,talescomo
factoresgeográficos,climáticos,abundanciao
escasez de materias primasyalimentos, méto-
dosdeproducciónydistribución,ytradiciones
culturales que implican conocimientos, normas,
creencias, ideologías, prejuicios y costumbres,
que son compartidos por sus miembros.
Lahistoria demuestraque sociedad ycul-
turasonprocesos:existenencambio continuo,
sujetasaperiodosdeequilibrio ydesequilibrio.
Sin embargo, para una persona en particular,
constituyen partes fijas del ambiente que la
rodea. Suposibilidad de modificarlas es prác-
ticamente nula durante sus años formativos y
posteriormente losiguesiendo,amenosquese
trate deindividuos que alcancen una situación
de influenciasocial excepcional.
La participación del niño en su ambiente
culturalysocialempiezadesdeelmomentodesu
nacimiento.Nacemiembrodeunanacionalidad,
de una clase social y de una familia. Lasagenciase
instituciones socioculturales varían en cuanto a su
complejidad,perosufunciónessiemprelamisma:
señalaralniñoaquépreceptosyexigenciasdebe
someterse,almismo tiempo queleproporciona
orientacionesysolucionesmásomenosconfigu-
radassatisfactoriamente paralasolución desus
problemasexistenciales.
Elsexo ylaedaddelaspersonasyelgrupo
social, racial yocupacional aque pertenece su
familia son variables que significan influencias y
requerimientos distintos.Elindividuo juegaen
el curso de su vida simultáneamente distintos
papelesensusociedad.Es atravésdelaeduca-
ciónyparticipacióncultural,queciertaspoten-
cialidadeshumanas,de preferenciaaotras,son
evocadas y estimuladas en ciertos individuos, en
tanto que otrasson desalentadas e inhibidasen
beneficio de la armonía del grupo. Esta doble
función de los sistemas socioculturales evocativa
yrestrictiva,operamedianteelsiguiente meca-
nismo,porunaparte,lasociedadpremiaaquie-
nesactúandeacuerdo consusprescripciones y
deseos ycastigaaquienessedesvían. Porotra,
lanecesidadbásicadelhombrede“pertenecer”,
de ser aceptado ysentirse miembro del grupo,
hace aún más deseable la recompensa, de tal
modo que el individuo llega a desear hacer lo
que la sociedadquiere que haga.
Si bien las sociedades tienden a confor-
mar e igualar a los individuos, las dotaciones
biológicas iniciales y las constituciones difieren.
Además,laspresionesculturalesnosonunifor-
mes, ni las oportunidades paracada individuo
son las mismas, de ello que la sociedad sólo
logreparcialmente susmetas.Enunasociedad,
siempre existen “no conformistas”, rebeldes e
inno- vadores que son los agentes del cambio
cultural y social cuando el desequilibrio de la so-
ciedad permite la movilización eficaz de fuerzas
ideológicas ysocioeconómicas.
Eldesarrollo socialyculturaldelahuma-
nidadesdividido envariosperíodos,queestric-
38
ARMIDA SANDOVAL MORA
tamente hablando no se refieren a un lapso
determinado, sino a etapas evolutivas por las
cualesatraviesanenestaépocaciertospueblos
en distintas regiones del globo.
Período antiguo delaEdad dePiedra o
Paleolítico:seiniciócuandoelprimerhombre
hizo, suprimer utensilio hace cosade 650,000
años y terminó hace 10,000. En este largo pe-
ríodo, cuya duración se aprecia mejor si se le
compara con el período histórico, el hombre
desarrolló la inventiva y la habilidad manual ne-
cesariasparafabricarinstrumentosyvalerse de
ellos. Comenzando por fragmentos burdamente
afiladosdecuarzooderocavolcánica,aprendió
lafabricacióndehojasdepedernalydelalanza
con puntade piedra, que le permitieron defen-
derse mejor de los animales feroces y obtener
la carne necesaria para su alimentación. Hacia la
terminacióndelPaleolítico,elhombrehabíain-
ventado yalaagujadeojodelaquesevalió para
cosersusvestidurasyhabráaprendido alabrar
elcuerno yel hueso. También habíaaprendido
ahacer uso del fuego paraenfrentarse alas in-
clemencias del frío y para cocinar, sus alimentos.
Durante el Paleolítico, el hombre fue
predominantemente cazador. El estudio de
pueblos primitivos que viven actualmente en
esafase de desarrollo, talescomo los aboríge-
nes de Australia, hace pensar que la sociedad
paleolíticaconsistió enpequeñosgruposfami-
liaresreunidosenhordasdecazadoresytalvez
tambiénconelpropósito decelebrarreuniones
religiosas.
Sepiensaqueelhombrehatenidosiempre
alguna forma de organización familiar y que
la familia es la unidad nuclear de la sociedad
humana. Sus orígenes son pre humanos y en
su forma más simple, de vínculo alimenticio
transitorioentrelacríaylamadre,seencuentra
enlosvertebradossuperiores.Enlosprimates,
en respuesta a la condición indefensa de la
cría que perdura por años y al interés sexual
no estacionario del macho,las ligas familiares
se hacenperdurables. Enlos seres humanos el
vínculo se vereforzado porotrosfactorestales
como lanecesidad de compañía, ladivisión de
laboresylaresponsabilidaddeeducaralaprole.
Período Mesolítico: cuando el manto de
hieloempezóaretrocederyelclimasehizomás
benigno,elhombresaliódelascavernaseinició
unanuevaexistencia alaorilla de los lagos, de
losríosydelosbosques,existenciaqueofreció
mejores oportunidades de contacto social. En
este período de transformación cultural que se
inició enEuropa hace 10,000 años, el hombre,
aunque siguió dependiendo enuna buenapar-
te de la caza y de la pesca, construyó chozas
temporalesdecañasycortezasdeárbolycom-
plementar su alimentación con raíces y frutas
silvestres.Habiendo descubiertolasventajasla
cooperación, lasfamiliasse unieron formando
clanes y los clanes,tribus.
39
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
La vidacomunal trajo consigo el desarro-
llo de preceptos sociales, éticos y religiosos,
por- que en tanto que se aunaban las fuerzas
parasatisfacernecesidades,laregulacióndela
conducta de los individuos se hizo más impe-
riosa. En los grupos de parentesco o clanes,
los bienes eran probablemente propiedad de
la comunidad. Descubrimientos tales como el
de Star Carr en Inglaterra, hacen pensar que
hace 10,000 años los hombres erancapaces de
trabajar “enequipo”enlafabricacióndearmas
de pedernal y cuerno.
Enel Mesólitico, el hombre continuó ha-
ciendo invenciones útiles tales como la embarca-
ción que le permitió cruzar lagos yríos, el arco
ylaflechaenrespuestaalanecesidaddeatrapar
avesparasualimentación,elpico,elhacha,etc.
Entre los pueblos actuales que viven la etapa
mesolíticadesudesarrollo,unbuenejemplo lo
constituyenlos esquimales caribúes.
El último período de la prehistoria es el
Neolítico,queseextiendehastahaceaproxima-
damente 5,000 años, cuando el hombre hizoel
descubrimiento de quelapalabrapuede repre-
sentarse yconservarse por medio de símbolos
visuales. En este momento es cuando termina
la prehistoriayse inicia lahistoria.
–El Neolítico se caracterizapor el creci-
miento delaagriculturayelpastoreo yconella
la apariciónde la aldea. El hombre construyó
habitaciones permanentes,domesticóalavaca
y a la oveja; inventó eltelar. La vida comunal
se hizo más intensa. La seguridad que ofrece
el cultivo de alimentos yel poder disponer a
voluntad deladespensayelabrigo permitieron
al hombre utilizar sus energías para algo más
quelasatisfaccióndesunecesidaddesubsistir.
Cuando el hombre dispuso de tiempo,
dio también el paso definitivo paraalcanzar el
plano de las grandes civilizaciones (de 3500 a
2500 a.C.).
La culturacomo
producto del hombre
En el proceso de satisfacer sus necesidades y
enel del ejercicio desuscapacidades específi-
camente humanas, el hombre hatransformado
su ambiente natural sin cambiar ostensiblemen-
te en su estructura orgánica (el hombre no ha
cambiadobiológicamenteporlomenosdurante
los últimos 250 000 años). Ha creado modos
deorganización,sistemasdepensamiento yde
acción cuyo resultado son las sociedades ylas
culturas.Lasculturassoncreadas paraellogro
de fines individuales, biológicos y sociales en la
vida común; sus modalidades dependen en parte
delambiente naturalygeográfico,pero lagran
variedad de culturas, sus instituciones de lujo,
sus artefactos innecesarios, hacen aparente la
presencia de unfactoresencialmente creativo,
imprevisible yseleccionadosenotraspalabras,
delacapacidadparalainvenciónycomunicación
culturales, que son características exclusivas de
la raza humana.
El hombre no es sólo producto, sino tam-
biénagentedelosprocesossocioculturales.Es
él, como miembro concreto de una sociedad y
comoportadordeunacultura”elúnicocapazde
causalidadeficiente ypoderdinámico.Fuerzas
culturales, ideológicas y socioeconómicas pue-
den estudiarse como condiciones objetivas, pero
nodebeolvidarsequesonefectivasentantoson
actualizadas por los individuos en el ejercicio de
las tareasque otrosindividuoslesseñalan.
41
PERSPECTIVAS TEÓRICAS
DEL DESARROLLO HUMANO
Lamaneracomolagenteexplicaeldesa-
rrollo,dependedecómo velanaturale-
za fundamental de lossereshumanos.
Diferentes pensadores, que observan
a través de diferentes lentes, han dado como
resultado diversasexplicacionesoteoríascon
respecto aporqué la gentese comportacomo
lohace.Unateoríaesungrupo deafirmaciones
relacionadas conlosdatososealainformación
que seobtiene atravésdelainvestigación.Los
científicosutilizanteoríascomoayudaparain-
tegrarlosdatosoparahacerquetengansentido
y luego predecir qué datos podrían obtenerse
en ciertas condiciones. Entonces, las teorías
sonimportantes paraayudar a loscientíficosa
explicar, interpretar y predecir la conducta tanto
lainvestigacióncomolateoríasonimportantes.
La teoríaminuciosa contribuye, poco a
poco, aampliar el cuerpo general del conoci-
miento. Las teorías ayudan a los investigadores a
encontrarunaestructuracoherenteenlosdatos,
airmás alládelas investigaciones aisladasya
hacer generalizaciones.
Las teorías guian investigaciones futuras al
sugerir hipótesis para que sean examinadas. Una
hipótesisesunaexplicaciónposibledeunfenó-
meno,yseutilizaparapredecirelresultadodeun
experimento. A veces la investigación confirma
una hipótesis yproporciona apoyo adicional a
una teoría; otras, los científicos deben modificar
sus teorías para explicar factores inesperados
que surgen.
Las perspectivas desde las cuales los teó-
ricos observan el desarrollo son importantes
debido a que dictan las preguntas que hacen
los investigadores, los métodos que utilizan y
laforma como interpretan sus resultados. Hoy
en día el desarrollo humano se estudia desde
lapsicoanálista,lamecanicista,laorganísmica
y la humanística. Todas tienen sus calurosos
defensoresysuscríticosapasionados,cadauno
de los cuales hace su aporte a la comprensión
del desarrollo humano.
Perspectivapsicoanalítica
¿Alguna vez ha tratado de analizar sus sueños?
¿Cree que los sentimientos inconscientes de
los cuales la gente no se da cuenta, con fre-
cuenciaguíansusacciones?Siesasí,ustedestá
actuando bajo la presunción de la perspectiva
psi- coanalítica,unaformade verlahumanidad
que tiene relación con las fuerzas subconscientes
motivadorasdelaconductahumana.Estaforma
deverlahumanidadnosehabíaoídojamásantes
del principio del siglo XX, cuando un médico
vienes llamado Sigmund Freud dio origen al
psicoanálisis, unmétodo terapéutico que tiene
como objetivo proporcionaralaspersonasuna
visióndentrodelosconflictosdelsubconscien-
te, que se hanoriginado durante laniñezyque
afectansu conducta y emociones.
42
ARMIDA SANDOVAL MORA
Sigmund Freud: teoría psicosexual Freud
(1856-1939) fue el mayor de 8 hijos,creía que
el eraelfavorito de sumadre yesperaballegar
aconseguir grandes cosas (E. Jones,1961). Su
meta inicial fue la investigación médica,pero
loslimitadosrecursosfinancierosylasbarreras
paraelavance académico delosjudíosloforzó
a la prácticaprivada de lamedicina.
Uno de sus mayores intereses fue laneu-
rología, el estudio del cerebro yel tratamiento
delosdesórdenesdelsistemanervioso ramade
lamedicinaqueentoncessehallabaincipiente.
Para aliviar síntomas para los cuales no podía
hallar una causa física, Freud empezó a hacer
preguntasconelpropósitoderevivirlasmemo-
riasdesuspacientesquehabíansido enterradas
desde hacía muchos años. Esto lo condujo a
concluir que la fuente de los disturbios emo-
cionalesreposaenexperienciastraumáticasde
la primera infancia.
Freud postuló la teoría de que los podero-
sos impulsos biológicos subconcientes, ensus
mayorías sexuales y también agresivas, motivan la
conductahumanayqueestosimpulsosnaturales
colocanalaspersonasenconflictoconlasrestric-
cionesdelasociedadyprovocanansiedad.
LasideasdeFreudimpactaronenlasocie-
dad victoriana enlacual lasexualidad eraalgo
agradable sobrelo quelagente no discutía yni
siquiera (supuestamente) pensaba. Aunque su
teoríafuerechazadaal principio porelestable-
cimiento médico europeo, eventualmente logró
amplia atención internacional, pero continuó
siendo controvertida particularmente en su
excesivo énfasisenel sexo ylaagresión como
motivadores delaconductahumana, yalgunos
delos másimportantesseguidores de Freud en
última instancia se separaron de él o desarro-
llaron sus propias variaciones sobre la teoría
psicoanalítica.Sinembargo,suhijaAnaFreud
continuó el trabajo de su padre y desarrolló
métodospsicoanalíticosparaserutilizadoscon
niños.
El inconsciente, el yo yel superyó. Freud
postulólateoríadequelapersonalidadhumana
se formade 3 componentes: el subconsciente,
el yo y elsuperyó.
El subconsciente que está presente en el
momento del nacimiento, es lafuente de moti-
vacionesydeseos;operasobreel“principiodel
placer”,buscando reducirlatensiónatravésde
lagratificacióninmediatadelasnecesidadesde
la persona. Inicialmente, los infantes son egocén-
tricosenloquerespectaaquenosediferencían
ellos mismos del mundo exterior: todo lo que
hayesparasusatisfacciónysolamente cuando
éstasedemora(comocuandotienenqueesperar
lacomida) sí desarrollan sus yos yempiezan a
diferenciarsede lo que los rodea.
El yo representa la razón o el sentido co-
mún;sedesarrollaenalgúnmomentoduranteel
primer año de edadyopera sobreel “principio
de realidad”, buscando una forma aceptable
de obtener satisfacción. Eventualmente, el yo
sirve de intermediario entre el inconsciente y
el superyó, que no se desarrolla sino hasta los
4 ó 5 años.
43
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I
El superyó representa los valores que los
padresyotrosagentesdelasociedad(como los
profesores)lecomunicanalniño,másquetodo
atravésdelaidentificacióndelniñoconlospa-
dres del mismo sexo;el superyó incorpora los
“debes” y “no debes” socialmente aprobados
dentro delsistemadevalorespropio delniño.
Etapas del desarrollo psicosexual. De
acuerdoconelpensamientofreudiano,losniños
ylosadolescentesatraviesanporunasecuencia
invariable deetapasdeldesarrollo psicosexual
en las cuales la gratificación o placer cambia
de una zona del cuerpo a otra –de la boca al
ano y luego a los genitales–. En cada etapa, la
conducta que es fuente básicade gratificación
cambiadealimentoaeliminacióny,luego,aac-
tividadsexual. Aunque elordendeestasetapas
essiempreelmismo,elniveldemaduraciónde
un niño determina cuándo tendrán lugar los
cambios.(Véasecuadro1.1paraunresumende
las etapas de Freud.
Mecanismosdedefensa.Freuddescribió
algunosmecanismosdedefensa,formasenlas
cuales la gente inconscientemente combate la
ansiedad mediante ladistorsión de larealidad;
creía que todo el mundo utiliza mecanismos
de defensa a veces y que solamente cuando
estosmecanismos interfierencon eldesarrollo
emocional saludable, son patológicos. Entre los
mecanismosdedefensamáscomunestenemos
los siguientes:
• Fijación. Si se gratifica demasiado o muy
poco a los niños, puede ocurrir un estan-
camiento del desarrollo en determinada
etapa; puede, entonces, haber una fijación
emocional, unestancamiento enesaetapay
posiblementehayanecesidaddeayudarlosa
progresar. Por ejemplo, un bebé a quien se
desteta demasiado temprano o aquien se le
permite chuparmucho,puedellegaraserun
adulto excesivamente desconfiado odepen-
diente. (Empero, Freud fue muy vago con
respectoaloquequeríadecircon“demasiado
temprano” o “mucho”).
• Regresión: El regreso a una conducta
característica de una etapa anterior. Cuan-
do hay tiempos difíciles, las personas con
frecuencia regresan atratar de recapturar la
seguridad que recuerdan. Por ejemplo, una
niña que acaba de entrar a laescuela puede
volverachuparse eldedooamojarlacama;
o una mujer joven en la universidad puede
reaccionarantelareciente separacióndesus
padres solicitándoles que tomen decisiones
porellacomolohacíancuandoeraunaniña.
Cuandolacrisispasa,laconductainapropiada
normalmente desaparece.
• Represión: El bloqueo que produce ansie-
dadse estimula yseexperimenta apartir de
laconciencia.Freudcreíaquelaincapacidad
de la gente para recordar, mucho sobre sus
primeros años se debe a larepresión de los
sentimientos sexuales molestos hacia sus
padres.
• Sublimación: El encauzamiento de impulsos
sexuales, incómodos y agresivos en activi-
dades sociales aceptables estudio, trabajo,
deportes y pasatiempos.
• Proyección: El hecho de atribuir los pen-
samientos, sentimientos inaceptables de una
personaaotra.Porejemplo,unaniñitacelosa
delnuevobebéhablasobrelocelosoqueestá
el bebé deella;o elesposo quese entretiene
con fantasías de tener una aventura acusa a
su esposade serle infiel.
• Formación de lareacción: Reemplazo de
unsentimiento queproduce ansiedadconel
opuesto;laspersonaspuedendecirloopues-
to de lo que realmente sienten. Porejemplo
Buddy dice: “Yo no quiero jugar con Tony,
porqueelnomegusta”,cuando la verdad es
queaBuddylegustaTonymucho,peroTony
no quiere jugar con el.
44
ARMIDA SANDOVALMORA
Erik Erikson: teoría psicosocial. Erik
Erikson, nacido en 1902 en Alemania, fue un
psicoanalistaqueseespecializóconlasupervi-
sióndeAnaFreudenViena,huyódelaamenaza
del nazismo (la cual eventualmente obligó al
rompimiento delcírculo completo deSigmund
Freud)yllegó alosEstadosUnidosen1933.Su
experienciaprofesionalypersonal másamplia
queladeFreud–loguióamodificaryaextender
la teoría freudiana.
El método de Erikson. El origen mixto de
Erikson(danésyjudío),ladisolucióndelmatri-
monio de sus padres, sufaltatotalde contacto
con su padre, su torpeza vocacional juvenil y
su necesidad de redefinir su identidad como
inmigrante,fueronlasmismasqueencontróen
“la crisis de identidad” entre los adolescentes
perturbados,entrelossoldadoscombatientesde
laSegundaGuerraMundialyentrelosmiembros
de los grupo; minoritarios (Erikson, 1968, 1973;
R.I.Evans,1967).Concluyóquelabúsquedade
identidad es uno de los grandes objetivos de la
vida.
Un área importante de la experiencia de
Eriksonfueconlosniños.Antesdeconvertirse
en psicoanalista, enseñó arte en una pequeña
escuela progresiva de Viena, también tuvo entre-
namientoenelmétodoMontessoriqueenfatiza
laformacomo los niños pequeños aprenden a
travésdeljuego:Susestudiosposterioresvande
lasprácticasdecrianzadeniñosentrelosindios
siouxylosindiosyurokdelnortedeCalifornia
a las costumbres socialesenlaIndia.
Eriksonllegóaconvencersedequelateoría
freudianadamuypoco pesoalainfluenciadela
sociedad en el desarrollo de la personalidad. Una
niñaquecrecíaenunareservaciónsioux,donde
seentrenabaalasmujeresparaservirasusespo-
soscazadores(P.H.Miller,1983),desarrollaría
distintos patrones de personalidad y distintas
destrezas de los de una niña que crecía enuna
familiajudíaadineradahaciafinalesdesiglo en
Viena, como eralamayoríadelespacientesde
Freud. Erikson también pensaba que el punto
de vistadeFreudconrespecto alasociedadera
demasiado negativo:mientrasqueFreudveíaa
lacivilizacióncomo unafuentededescontento
–unimpedimento paralosimpulso biológicos,
Erikson la veía como una fuerza potencialmente
positiva quemoldeabaeldesarrollo delyoode
sí mismo.
Lasocho crisisdeErikson.Lateoríadel desarrollo
psicosocial de Erikson rastrea el desarrollo de la
personalidadatravésdetodala vidayhaceén-
fasisenlasinfluenciassociales yculturales del yo
encadaunadelasocho “edades”(1950).Cada
etapa del desarrollo psicosocial gira en torno
del mismo punto una crisis de lapersonalidad
que implica unconflicto mayor diferente cada
vez uno que es particularmente critico en el
momento,aunquecontinúesiendounproblema
hastacierto puntodurantetodalavida.Erikson
cree que las crisis surgen de acuerdo con un
momento preestablecido de maduración para
eldesarrollo delyo.Eldesarrollo saludable del
yoimplicaelhacerlosajustesapropiadosalas
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i
psicologia del_desarrollo_humano_i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriJorge Razo
 
Epistemología y educacion
Epistemología y educacionEpistemología y educacion
Epistemología y educacionNicoleDavid23
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónRocio GgMm
 
Presentacion etapas de piaget
Presentacion etapas de piagetPresentacion etapas de piaget
Presentacion etapas de piagetElbish Valtierra
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotskysigobuscando
 
Desarrollo moral cap 1 editado
Desarrollo moral cap 1 editadoDesarrollo moral cap 1 editado
Desarrollo moral cap 1 editadoAula Virtual
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Jocelin Pazzos
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaMaraVirginiaPeaOrteg
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessori
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Ensayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricularEnsayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricular
 
Epistemología y educacion
Epistemología y educacionEpistemología y educacion
Epistemología y educacion
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Diapositiva de psicologia luria
Diapositiva de psicologia luriaDiapositiva de psicologia luria
Diapositiva de psicologia luria
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Presentacion etapas de piaget
Presentacion etapas de piagetPresentacion etapas de piaget
Presentacion etapas de piaget
 
Clase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicionalClase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicional
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
Desarrollo moral cap 1 editado
Desarrollo moral cap 1 editadoDesarrollo moral cap 1 editado
Desarrollo moral cap 1 editado
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 

Similar a psicologia del_desarrollo_humano_i

50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdfarcosclara75
 
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I (1).pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I (1).pdf50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I (1).pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I (1).pdfYesicaMendoza31
 
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdfRosarioCantuLpez
 
64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdf
64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdf64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdf
64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdfMAGALIIZQUIERDOCONCH1
 
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...Marcelo Somenson
 
Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia gerenciaproy
 
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
87027610 12-formas-basicas-de-ensenarLuisa Villanueva
 
Guia de ayuda en la programacion educativa
Guia de ayuda en la programacion educativaGuia de ayuda en la programacion educativa
Guia de ayuda en la programacion educativamcherrerot
 
CREATIVIDAD LITERARIA Y SÍNDROME DE DOWN
CREATIVIDAD LITERARIA Y SÍNDROME DE DOWNCREATIVIDAD LITERARIA Y SÍNDROME DE DOWN
CREATIVIDAD LITERARIA Y SÍNDROME DE DOWNPedro Roberto Casanova
 
Guía del docente 8° año 2016 historia
Guía del docente 8° año 2016 historiaGuía del docente 8° año 2016 historia
Guía del docente 8° año 2016 historiaMariela Salamanca
 
Revista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía IIRevista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía IISergio Ureña
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosjahg93
 

Similar a psicologia del_desarrollo_humano_i (20)

50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
 
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I (1).pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I (1).pdf50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I (1).pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I (1).pdf
 
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
50_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_I.pdf
 
64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdf
64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdf64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdf
64_Psicologia_del_Desarrollo_Humano_II.pdf
 
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia
 
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
 
Guia de ayuda en la programacion educativa
Guia de ayuda en la programacion educativaGuia de ayuda en la programacion educativa
Guia de ayuda en la programacion educativa
 
Unidad 2.
Unidad 2.Unidad 2.
Unidad 2.
 
CREATIVIDAD LITERARIA Y SÍNDROME DE DOWN
CREATIVIDAD LITERARIA Y SÍNDROME DE DOWNCREATIVIDAD LITERARIA Y SÍNDROME DE DOWN
CREATIVIDAD LITERARIA Y SÍNDROME DE DOWN
 
Dmsc bueno
Dmsc buenoDmsc bueno
Dmsc bueno
 
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de BachilleratoProgramación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
 
Guía del docente 8° año 2016 historia
Guía del docente 8° año 2016 historiaGuía del docente 8° año 2016 historia
Guía del docente 8° año 2016 historia
 
Cuadernillo de ambientación
Cuadernillo de ambientaciónCuadernillo de ambientación
Cuadernillo de ambientación
 
Dmsc
DmscDmsc
Dmsc
 
Dmsc
DmscDmsc
Dmsc
 
Dmsc
DmscDmsc
Dmsc
 
Revista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía IIRevista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía II
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

psicologia del_desarrollo_humano_i

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Psicología del desarrollo Humano i Plan 2009 SOCORRO ARMIDA SANDOVAL MORA
  • 5.
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS Psicología del desarrollo Humano i Plan 2009 Selección de lecturas COMPILADORA SOCORRO ARMIDA SANDOVAL MORA Culiacán, Sinaloa, agosto de 2012
  • 7. Psicología del desarrollo Humano i Plan 2009 ComPilaCión ©Comp. Socorro armida Sandoval mora ©Universidad autónoma de Sinaloa ©Dirección General de Escuelas Preparatorias Décima impresión, julio de2007 Primera edición, agosto de 2008 Segunda edición, julio de 2009 Tercera edición, julio de 2011 Cuarta edición, agosto de 2012 Diseño de edición, leticia Sánchez lara Cuidado de la edición Socorro armida Sandoval mora Esta edición es con fines académicos, no lucrativos. Impreso en Culiacán, Sin., México Printed in México
  • 8. 7 E Presentación n la Dirección General de Escuelas Preparatorias, tradicio- nalmente ha existido la preocupación por acompañar sus propuestas programáticas con materiales bibliográficos que cubranlasnecesidadesdeaprendizaje delosestudiantes.Esto nos compromete enlaelaboraciónde libros de texto y compilaciones paracadauna deestaspropuestas afindarrespuestaaesasnecesidades. En el caso de la asignatura de Psicología del Desarrollo Humano, lapreocupación es compartida ypara ese propósito se harealizado esta selección de lecturas, lacual estáconformada por textos seleccionados expresamente paracubrircadaunodeloscontenidos programáticos que integran la asignatura. El bachillerato universitario alberga en sus aulas alumnos de orígenes socialesyculturalesheterogéneos,locualderivaenjóvenesconcapitales culturales muy disímiles: los que tienen acceso a una diversidad de lecturas porelacervo familiar;otrosquesibiennolotienenensushogares,ensus localidades hay bibliotecas disponibles. También están aquellos que carecen detodo esto yla posibilidaddeacercarse alalecturaeslimitada,locual implica un doblemotivo para que enla DirecciónGeneralde Escuelas Preparatorias asumamos la responsabilidad de elaborar dichos materiales que, además decubrirlasnecesidadesdelsustento bibliográfico parael trabajo pedagógico, acerque a los estudiantes al conocimiento y la cultura. Larazón de elaboraruna seleccióndelecturasdescansaennuestro interés por acercar alos estudiantes al conocimiento del desarrollo del hombre mediante la lectura, elemento fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sobre todo paraquetengan acceso alosautores quehan elaborado textoscuyocontenido eslomáscercanoalosclásicos delas teoríasquesustentanelestudio deldesarrollohumano,yaquellos que resultan más apropiados para el nivel de los estudiantes de bachillerato. El material quedó estructurado delasiguiente manera: laprimera unidadcubrelaparteintroductoriaalestudiodeldesarrollohumano,ubi- cando laposturadesdedondeloestudiaremos,elprocesoontogenético y filogenéticodeldesarrollohumanoylasperspectivasteóricasquefunda-
  • 9. 8 ARMIDA SANDOVAL MORA mentan suestudio.Losautoresconsultadosyadaptadosfueron:Ramón delaFuenteMuñiz, JuanDelval, Esperanza OchaitayDiane Papalia. Lasegunda unidad tratael desarrollo prenatal, el proceso del naci- miento,elreciénnacido ylosprimerosañosdelniño.Enestaocasión,los autoresfueron:JuanDelval, Diane Papalia yPhilip Rice. La tercera unidad atiende el estudio del desarrollo en la infancia, de lacual tratamos los tres aspectos del desarrollo del niño:el físico, el psicológicoyelsocial.Losautoresempleadosparaestepropósitofueron: Juan Delval y Diane Papalia. La cuarta unidad aborda el estudio de la preadolescencia, atendiendo igualmente los diversos aspectos de su desarrollo. Los autores considerados fueron: Jorge Barundy y Maryorie Dantagnan, Juan Delval, y Diane Papalia. Esperamosquelapresenteseleccióndelecturasseadeutilidadenel trabajopedagógico-didácticodelosmaestros,yacerquealosestudiantes al conocimientodeldesarrollohumanoconlaintencióndeestimularsu interéstanto porlaasignatura como porelarribo aun entendimiento de los procesos propiosyde los sujetos que los rodean. Agosto de 2012 Socorro Armida Sandoval Mora
  • 10. 9 Índice PRESENTACIÓN ......................................................................................................7 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO EL PUESTO DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA........................................17 Características diferenciadoras del ser humano.......................................... 19 Inmadurez y plasticidad ............................................................................... 22 La selección natural...................................................................................... 24 Las necesidades básicas............................................................................... 25 La importancia del desarrollo.......................................................................27 LA INTEGRIDAD BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL DEL SER HUMANO ..............................................29 La unidad bio-psico-social del hombre....................................................... 29 El hombre, resultado de laevolución biológica.......................................... 30 El hombre, producto de la evolución social................................................ 32 Las capacidades específicamente humanas ................................................ 32 La individualidad biológica (la herencia)....................................................33 El ambiente social y cultural.........................................................................36 El hombre como producto de la cultura.......................................................37 La cultura como producto del hombre.........................................................39 PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL DESARROLLO HUMANO ....................................................................................41 Perspectiva Psicoanalítica.............................................................................41 Perspectiva Mecanicista............................................................................... 46 Perspectiva Organísmica.............................................................................. 51 Perspectiva Humanística.............................................................................. 54 Perspectiva Sociocultural..............................................................................58 Perspectiva Ecológica.................................................................................. 68
  • 11. 10 ARMIDA SANDOVALMORA UNIDAD II LA GESTACIÓN Y EL PROCESO DEL NACIMIENTO EL DESARROLLO PRENATAL.............................................................................83 Espermatogénesis..........................................................................................83 Ovogénesis.....................................................................................................83 Concepción....................................................................................................83 Periodos deldesarrollo prenatal....................................................................84 Período germinal ...........................................................................................84 Período embrionario......................................................................................85 Período fetal...................................................................................................86 Ambiente einfluenciasprenatales.................................................................87 Complicacionesgravesenelembarazo.........................................................92 DIFERENTES TIPOS DE PARTO.........................................................................95 Parto preparado ..............................................................................................95 Parto normal...................................................................................................98 Posparto ......................................................................................................100 El neonato (Elreciénnacido)......................................................................104 Apariencia y características físicas.................................................................104 Funcionamiento fisiológico ........................................................................104 Lossentidosylapercepción........................................................................105 Diferenciasindividuales.............................................................................107 Sistemaparaactuar:Losreflejos.................................................................107 El cerebro yelsistemanervioso..................................................................112 DESARROLLO MOTOR TEMPRANO...............................................................115 LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES ......................................................119 EL COMIENZO DE LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE................119 Lanecesidaddecontacto social...................................................................120 Laprimerarelaciónsocial............................................................................125 Las etapasdelapego.....................................................................................129 Interacciónentreelniñoymadre.................................................................131 Lacontinuidad delapego yelamordel adulto ............................................136 Losotrosadultos..........................................................................................137 El papel delpadre (Larelaciónconelpadre) ..............................................140
  • 12. 11 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I UNIDAD III EL DESARROLLO EN LA INFANCIA ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO..........................................................149 CRECIMIENTO Y CAMBIO FÍSICO..................................................................149 DESTREZAS MOTRICES.....................................................................................150 ASPECTOS DELDESARROLLO INTELECTUAL ...........................................151 Desarrollo cognoscitivo..............................................................................151 Etapa preoperacional...................................................................................151 Desarrollo dellenguaje................................................................................157 Antesdellenguaje ........................................................................................157 Laadquisicióndelvocabulario,palabrasyconceptos ................................158 Lasprimerascombinaciones depalabras ....................................................161 Laadquisicióndellenguaje..........................................................................162 Elconocimiento acercadellenguaje...........................................................163 Elpensamiento yel lenguaje........................................................................164 ASPECTOS DEL DESARROLLO DELA PERSONALIDAD..........................167 LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA..................................................167 ASPECTOS Y PROBLEMAS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD ..................................................................................................175 Cómo afecta el género alapersonalidad....................................................175 El juego de los niños....................................................................................179 EL MUNDO SOCIAL: LAS RELACIONES CON LOS OTROS.......................183 Lainfluenciabiológicayambiental.............................................................183 Lascapacidadessociales..............................................................................184 La relación conotros niños.........................................................................185 Relaciones deamistad..................................................................................186 Tipos de relaciones......................................................................................190 Losbeneficios delasrelaciones sociales...................................................192 La relación del niño con los padres ............................................................194
  • 13. 12 ARMIDA SANDOVALMORA UNIDAD IV EL ESTUDIO DE LA PREADOLESCENCIA ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO...........................................................199 Cambiosfísicos............................................................................................199 Crecimientoybuenestado físico.................................................................199 Nutriciónycrecimiento...............................................................................200 ASPECTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL EN LA PREADOLESCENCIA..............................................................................202 Desarrollocognoscitivo...............................................................................202 Laetapade lasoperaciones concretas.........................................................202 DESARROLLO DEL LENGUAJE .......................................................................203 Lagramática:estructuradellenguaje ..........................................................204 Metacomunicación......................................................................................204 DESARROLLO MORAL: TRES TEORÍAS .........................................................207 TeoríadePiaget:losestudiosmorales.........................................................207 LateoríadeSelman:asumirelpapel............................................................208 TeoríadeKolberg:razonamiento moral .....................................................209 La influenciade la escuelaenel desarrollo de los procesos cognoscitivos superiores.............................................................................215 Desarrollodelosprocesoscognoscitivos enelescolarpequeño................215 Desarrollo de lapercepción.........................................................................215 Desarrollo de laatención.............................................................................216 Desarrollo de lamemoria ............................................................................217 Desarrollo delaimaginación.......................................................................219 Desarrollodelpensamiento.........................................................................220
  • 14. 13 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I ASPECTOS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD ........................223 El concepto de sí mismo ............................................................................223 Desarrollo del concepto de sí mismo.........................................................223 Autoestima..................................................................................................224 Perspectivas teóricas del autoconcepto .....................................................226 Las carencias afectivas y suimpacto enlapersonalidad ..........................229 EL MUNDO SOCIAL DEL PREADOLESCENTE...........................................239 La vida con los compañeros....................................................................... 240 Funciones e influencia del grupo de amigos............................................. 241 Lafamilia y el preadolescente.(El niño enlafamilia).............................. 243 Relaciones con los hermanos..................................................................... 245 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................249
  • 15.
  • 16. I UNIDAD INtroDUccIóN Al EstUDIo DEl DEsArrollo HUMANo
  • 17.
  • 18. 17 L EL PUESTO DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA os seres humanos nos hemos extendido de tal formasobre laTierra, sometiendo a otras especies animales bajo nuestro dominio,quenossentimoslosreyesdelacrea- ción. El hombre ha modificado la superficie delplanetaconstruyendo ciudades,carreteras, presas, desviando el curso de los ríos, supri- miendo la vegetación, estableciendo cultivos, domesticando animales, de tal manera que parecequelaTierraesnuestro terreno privado. De este modo alteramos lavida de otras espe- ciesanimalesovegetales,ymientrasaunaslas favorecemosolasmodificamos,aotraslaslle- vamosasuextinción. Nos desplazamosagran velocidadsobre lasuperficie delplaneta,hasta poder encontrarnos en pocas horas a miles de kilómetros,oconseguimoscomunicarnoscasi instantáneamenteconotroshombresqueviven muyalejados. Nossentimos, endefinitiva, los dueños de laTierray, quizácon el tiempo, del universo más próximo que hemos comenzado a explorar. Alsercapacesdereflexionarsobrenuestras accionesysobresusconsecuencias noshemos considerado seres excepcionales dentro de la naturaleza, sintiéndonos no sólo por encima de los restantes seres vivos, sino diferentes y únicos. Hemos creado dioses, atribuyéndoles lo que consideramos nuestras mejores cualidades, y damos por supuesto que tenemos con ellos relaciones especiales, distintas de las de los otros animales. Las tradiciones religiosas de casi todos los pueblos sostienen que el hombre ha sido creadodemaneraespecialyparadominarsobre lanaturaleza. AsíelGénesis,ellibroprimerode la Biblia, que recoge la tradición judaica, explica la creacióndel hombre de este modo: DíjoseentoncesDios:“Hagamosal hom- breanuestraimagenyanuestrasemejanza,para que domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados ysobre todas lasbestiasdelatierraysobrecuantosanimales semueven sobreella”.Y creó Diosalhombre a imagen suya [Génesis, 1,26]. En las tradiciones religiosas, la creacióndel hombre y de los animales son hechos claramente diferenciados, ysólo el hombre tiene alma, lo que le colocaa una distancia insalvable de los restantes animales. Pero en el siglo XIX el descubrimiento de la evolución de las especies, sobre todo por obradelnaturalistainglésChar- lesDarwin,pusodemanifiesto el parentesco del hombre con
  • 19. 18 ARMIDA SANDOVALMORA otrosanimales,ydesdeentonceslaciencianoha hechomasqueacumulardatosmostrandonues- trarelaciónestrechaconlosdemásseresvivos, locualhaayudado enormemente acomprender por qué somos así. Sin embargo, estamos tan acostumbrados a concebir la naturalezacomo algoqueestáanuestroservicioyquedependede nosotros que frecuentemente seguimos olvidan- doquesólo somosunapartede ella,sometidos alas leyes que larigen, y por tanto que somos objetosentre losobjetosyseresvivosentrelos seres vivos. No siempre tenemos presente que no constituimos másqueuna espe- cie animal entre otras muchas, regida hombre sobre laTierra es mucho más reciente y empezó hace tan sólo unos miles o en todo casodecenasdemilesdeaños.Sinembargo,en este corto período no se han producido cam- bios sustanciales en las características físicas del hombre, por lo que no podemos atribuir aellas las modificaciones que han tenido lugar en su conducta y en su forma de vida. Tenemos por tanto que buscar por otro lado las causas de nuestra especificidad. ¿Cómo hemos conseguido esto?, ¿cómo ha sido posible que un ser físicamente débil, porlasmismasreglasquetodaslas demás.Perosólo puedeentenderse ala naturaleza humana si tenemos presentequeelhombreesunanimal más de los que pueblan la tierra. Quizáésteseaelconocimientomás importante quedebetenerpresente todoelqueestudiaeldesarrollopsi- cológicohumanoytratadeentender cómo se formalaconducta. Sin duda somos una especie animal muy particular porque en unperíododetiemporelativamente corto,sobretodo silocomparamos con lahistoria de la Tierra, hemos conseguidoextendernosdemanera prodigiosa sobre ella e influir de forma premeditada sobre el curso delosacontecimientosnaturalesen mucha mayor medida que ningún otro ser vivo. Pero esto no ha sido siempre así, y aunque los antepasados más directos del hombre tienen una antigüedaddeunoscuatromillones deañosyhaceyaunmillónymedio deañosaparecióel homoerectus,con unacapacidadcerebralsemejantea ladeloshombresactuales,laacción verdaderamente transformadora del CUADRO 1.1 Esguewa de la dueaciór cownaeaniva de las enanas de la ev0 oluciór de los seees vivos. 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 Obsérvese lo reciente que ha sido la aparición del hombre (tomado de F.J. Ayala 1980, p. 126). Hacemillonesdeaños nífero Éra Periodo Época AcontecimientosCenozoico Cuaternario Pleistoceno Evolución del hombre Terciario Plioceno Mioceno Oligoceno Eoceno Paleoceno Radiación de los mamíferos Mesozoico Cretácico Últimos dinosaurios Primeros primates Primeras plantas con flores Jurásico Dinosaurios Primeras aves Triásico Primeros mamíferos Terápsidos dominantes Paleozoico Pérmico Extinción marina importante Pelicosaurios dominantes Carbo- Pensilvaniense Primeros reptiles Misisipiense Cordaitales, Pteridospermas Devónico Primeros anfibios Diversificación de los peces con mandíbulas Silúrico Primeras plantas vasculares terrestres Ordoviciense Gran diversificación de las familias de metazoos Cámbrico Primeros peces Primeros cordados Precámbrica Ediacariense Primeros elementos esque- léticos Primeros metazoos de cuer- pos blando Primeras trazas de animales (celomados)
  • 20. 19 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I que en cuanto individuo aislado tiene capaci- dades inferiores aotras especies animales que pueden acabar rápidamente con él, pues corre mucho más despacio que uncaballo, untigre o un conejo,tiene menosfuerzaqueun elefante, apenasconsigue sostenerse enel aguaynadar, no puede volar por sus propios medios, ytiene tantaslimitaciones,sehayaconvertidoenelser quedominalanaturaleza ysomete alosdemás animales? CUADRO 1.2 Esguewa de la evoluciór del howøee. La capacidad de utilizar instrumentos ha ido desarrollándose continuamente y los hombres empezaron pronto a fabricarlos. La capacidad cerebraltambién ha ido aumentando. Pero desdehacealmenos 90000 años no sehaproducido cambios importantes. Hace unos 10 000 años los hombres empezaron a practicar la agricultura y algunas poblaciones dejaron de ser cazadores-recolectores. Nuestros conocimientos sobre el origen del hombre están cambiando a medida que se descubren nuevos restos fósiles (tomado de Washburn, 1978, pp. 130-131). Las características diferenciadoras del serhumano Para contestar estas preguntas tenemos que plantearnos quéesloque diferencia al hombre delosdemásanimales,endóndeseencuentran esascaracterísticas quelehanconvertido enun ser único, pero que al mismo tiempo comparte tantas cosas conlos demás seresvivos. Todos los animales están adaptados a su medio, detal maneraque si se producen modi- ficaciones sensibles en éste, las posibilidades de supervivenciadelanimalsealteran.Cadaespe- cieanimal tiendeaestarenperfectoequilibrio consu ambiente y las modificaciones de ese equilibriosiempresonpeligrosasydebencom- pensarse pronto conajustes en el organismo, enelmediooenambos,puesde locontrario el resultado probable esquelaespecieseextinga. Para mantener esaadaptación al medio, muchosanimalesdisponendeunaseriedecon- ductasque han recibido deformahereditariay queleshacenresponderautomáticamentealos estímulos exteriores. Otras veces larespuesta
  • 21. 20 ARMIDA SANDOVAL MORA noestanespecíficayelanimalreaccionaauna situación global o forma nuevas conductas en contacto con el medio, aprendiendo de él. Porejemplo, los pollos de muchas especies de aves,poco mástardedenacer,siguenalprimer objeto de unas determinadas dimensiones (ni muy grande ni muy pequeño) que se mueve cercade él. Generalmente, en las condiciones naturales, loquesemuevecercadelpollo cuando saledel cascarón es lamadre que haincubado los hue- vos;elanimalitosigueasumadreyestableceun vínculo conella,queserámuybeneficioso para susupervivencia,puesleprotegerádepeligros y le facilitará la satisfacción de sus primeras necesidades. Pero si por algún azar, o por la intervención de los humanos que investigan el comportamiento animal, lo que pasa cerca del recién nacido es otro animal, un ser humano, unjuguete decuerdaounabarcaquesedesliza lentamenteporunríoencuyasorillasseencuen- tranuestro polluelo,ésteseguiráaeseobjetoen movimiento,yestableceráunvínculoconélque no leseráde muchautilidad. Laposibilidad de que eso suceda, sin una intervenciónexterior, como puedeserlanuestra,esmuypequeña,por lo que la conducta de seguir al primer objeto quesemueveenlascercaníasdelpequeñotiene habitualmente las consecuencias beneficiosas esperables. Elhombretambiénnaceconunasconduc- tas determinadas, pero son pocas e imprecisas en comparación con las de muchos animales. Poresodecíamos queel niñoal nacerestá más lejos de lo que va a llegar a ser que el conejo o la tortuga cuando vienen al mundo. Pero en cambio tiene unaconsiderable capacidad para aprender y para formar conductas nuevas de muy variada complejidad. Cuando se establecen comparaciones entre los humanos ylos animales seencuentran bas- tantes rasgos diferenciadores, entre los que se pueden mencionar los siguientes: Mantener una posición erguida que le permite liberar las manos y servirse de ellas. Disponer de una mano muy versátil con oposicióndel pulgar y el índice. Sercapazde seguir unadieta omnívora pudiendo alimentarse de todo, lo que multiplicasusposibilidadesdeencontrar alimento. Tener una actividad sexual permanente, sin períodos de celo, lo que facilita lamulti- plicaciónde la especie. Disponer de una gran capacidad de coope- ración y competición con otros hombres. Disponer de una capacidad de comunicación muchomayor los demásanimales,sobre todo gracias al lenguaje. Ser capaz de construir representaciones pre- cisasycomplejas desumedio ambiente. Tenerunainfancia prolongada. Haber realizado una acumulación cultural, sirviéndose de los sistemas simbólicos que le permiten una comunicación con otros hombres,queesloqueentendemoscomo cultura.1 Estalistanopretendesercompletayaesta serie de rasgos podrían añadirse otros, quizá igualdeimportantes,perovinculadosconéstos. Además, muchos de ellos aparecen de alguna manera en otros animales, sobre todo en los más emparentados con nosotros, pero en su conjunto no se dan en ninguna otra especie, y sobre todo no se dan con la magnitud que tienen en el hombre. Todos estos rasgos están muyrelacionados unosconotros,detalmanera queninguno deellosporsísolo puedeexplicar el éxito adaptativo del ser humano. La posición erguida ha facilitado la utiliza- ciónde lamano, una característicadecisivaen 1. Fue Fiske (1871), un filósofo norteamericano del siglo XIX, el que formuló una lista de características como ésta, que hemos completado con algunos rasgos más.
  • 22. 21 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I laevolución del hombre (véase Delval, 1990), y a su vez ambas están muy relacionadas con la cooperación. Ésta se apoya profundamente enlacapacidad decomunicación,enparticular mediante el lenguaje articulado, ygracias ala cooperación y al lenguaje ha sido posible la acumulación de conocimientos, el registro de las experienciasdeloshombresquesirvenparaque losquevienendetrásnotenganquerecorrerlos mismos pasos, sino que puedan ir más allá. El progreso humanohasido posibleprecisamente gracias a esa acumulación de experiencias pasa- das.La vieja metáfora de que somos enanos subidos sobre lasespaldasde gigantes(véase Merton,1965) expresademaneramuyplásticaunodelosras- gos principales del progreso humano. Por pequeña que sea la contribución de cada uno de nosotros, como no está sola,sino que se levanta sobre las contribuciones de todos nuestros predecesores, nos permite ver más allá que ellos, por grandes que fueran sus aportaciones. CUADRO 1.3 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS DEL HOMBRE Y LOS ANIMALES. Características F u n c i o n e s Posición erguida Le permite liberar las manos y usarlas de múltiples maneras, transportar cargas y le facilita la cooperación Mano versátil La oposición del pulgar y del índice, la prensión fina, hacen de la mano humana un instrumento de enorme precisión y le facilita su actuación sobre las cosas y la transformación de estas. Dieta omnívora Característica compartida con otros animales, pero que favorece a su supervivencia. Actividad sexual permanente La carencia de períodos de celo en las hembras aumenta las posibilidades de reproducción y va unido a la formación de familias estables, lo que facilita la supervivencia de las crías. Capacidad de cooperación Compartir tareas con otros humanos, competir con ellos con unas reglas, hace posible abordar tareas que son inalcanzables para un individuo solo. Capacidad de Comunicación Utilizar sistemas simbólicos complejos, y sobre todo el lenguaje, permite una comunicación muy elaborada con otros congéneres. Construcción de Representaciones Modelos mentales de la realidad, que incluyen una dimensión espacial y temporal. Infancia prolongada Nacer con pocas conductas prefijadas y depender durante mucho tiempo de los adultos permite a las crías aprender muchas cosas de los otros durante el período de la infancia y hace posible la educación. Acumulación cultural Gracias a los sistemas simbólicos, los hombres son capaces de acumular sus representaciones de la realidad, sus conocimientos y las generaciones venideras. Muchas de estas características aparecen también en otros animales, pero en los hombres se dan en un grado mayor y en conjunción unas con otras, lo que las tornamucho más eficaces Hay un rasgo que vale la pena subrayar y es la construcción de representaciones muy precisas delarealidad. Los hombres no se han limitado aregistrarasociaciones defenómenos que se producen de unamaneraconcomitante, ni tampoco han prestado atención exclusiva- mente alos acaeceres que les afectan de forma inmediata. Por el contrario, han construido representaciones de los fenómenos cada vez más complejas, que desbordan con mucho lo observable. Así han ido surgiendo modelos o representaciones delarealidad,yaseamedian- te la forma de mitos o de teorías filosóficas o científicas. Elementos fundamentales de esas representaciones sonlascategoríasdeespacio, tiempo y causalidad. En particular el manejo
  • 23. 22 ARMIDA SANDOVALMORA del tiempo constituye una de las fuentes de la grandeza, y paradójicamente también de las angustias, que la condición humana provoca. La categoríadetiemponospermiteanticiparloque vaasucederyrecordarloquehasucedido.Ello haceposiblequenosmovamosmentalmenteen eltiempo,cosaqueposiblementelesestávedada aotrosanimalesquevivenmuchomásenelpre- sente, que apenas tienen pasado y que carecen derepresentacióndelfuturo.Laculturanecesita esa categoría para poder construir explicaciones de los fenómenos. Pero también nos permite anticipardeformaclaranuestro propio finyha llevado a la elaboración de creencias sobre la inmortalidaddelespírituquetratandeminimizar loinevitable:nuestramuerte.Eltiempofísicoes unfenómenoirreversible,perolamentehumana puededesplazarse enélenunsentido yenotro, y por ello nuestras construcciones mentales sobrepasanla realidad. Inmadurez y plasticidad De entre todas las características que diferen- cian al hombre de los restantes animales, hay una que nos interesa destacar especialmente, y es la existencia de una infancia prolongada, que va asociada con un período de inmadurez y plasticidad durante el cual las posibilidades de aprendizaje son muygrandes. Eso es lo que permite que las capacidades del hombre sean tannumerosasytan variadas,quellegueacons- truir una inteligencia tan flexible y que pueda recibir laherencia cultural de sus antepasados yenriquecerla.Haymuchosanimalesquepoco despuésdenacertienencasicompletaslascon- ductasadultas, mientras que nosotrostenemos queaprenderlo casitodo yésaesprecisamente nuestragran ventaja. A primera vista podría parecer más práctico nacer con las conductas del adulto y no tener que pasar por un largo período de dependenciay de inmadurez durante el cual el niño no puede valerse por sí mismo, y que hace al hombre completamente vulnerable ydependiente de lasociedadyde losadultos. Pero en realidad no es así. Al haber re- ducido la información que se transmite here- ditariamente, el hombre tiene que aprenderlo casi todo, pues al nacer no es mas que una posibilidad –aunque orientada va en determi- nadas direcciones– pero gracias a ello puede recorrermuydistintos caminos. Sólo nacemos condisposicionesynoconconductasyahechas, por lo que la conducta humana es mucho más plástica,muchomásadaptableacondicionesde vidamuycambiantes, adietas muy diferentes, a condiciones ambientales de calor o de frío muyextremas, acostumbres yprácticassocia- les muyvariadas, yha sido capaz de aumentar enormemente laproducción de alimentos yde bienes de consumo, permitiendo que una gran partedelapoblaciónsedediqueaactividadesno directamente productivas, referentes a la cultura o al bienestar. Duranteellargo período delainfancianos convertimosenmiembrosdelasociedadadulta y construimos nuestra inteligencia y todos nues- trosconocimientos. Nisiquiera disponemos al nacer de los instrumentos para relacionarnos con nuestro entorno, y así no sólo tenemos queformarlarepresentacióndelarealidadque nos rodea y convertirnos en miembros de una determinada sociedad, sino que tenemos que construirtambiénnuestrospropiosinstrumen- tosintelectuales,nuestrapropiainteligencia. Cuandoelniñonacedisponeyadealgunas capacidadesparaadaptarsealmundo,yrecípro- camente los adultos tambiénestán preparados para atenderle y satisfacer sus necesidades, sin que se les haya enseñado explícitamente cómo hacerlo.Pero silosadultosnoestuvieran presentes el niño sucumbiría de inmediato. A través de esa relación del niño con el medio y con los adultos es como se va a constituir él mismo en un adulto con unas determinadas capacidades, creencias, hábitos,sentimientos,
  • 24. 23 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I etc. El desarrollo humano constituye un gran proceso de descubrimiento, que algunos han comparado con las más grandes gestas de los conquistadores delahistoria, yque tiene lugar cotidianamente,delantedenuestrosojos,sinque muchasvecesseamoscapacesdedarnoscuenta de su magnitud. Dos características muy estrechamente ligadasson,pues,esencialesenlaconductahu- mana,laplasticidadylainmadurezconlaqueel serhumanonace.Yaenalgunosdelosprimeros estudiossobre el desarrollo infantil realizados enel siglo XIX se habíaseñalado laimportan- ciaque podría tenerese período de inmadurez parala evolución posterior del hombre. Así la escritora norteamericana Millicent Shinn, que a finalesdelsiglo pasado yenlalejanaCalifornia habíaobservado con grandetalle el desarrollo de su sobrino,escribía: el pollito corre tan pronto como sale del cascarón,e inclusoelbebé monoescapazde cuidar de símismo en pocos meses. Nadie estanindefensocomoelbebé humano yen esa indefensión está nuestra gloria, ya que significa que las actividades de la especie (comoha mostradoclaramente JohnFiske) sehanconvertidoendemasiadonumerosas, demasiado complejas, demasiado infrecuen- tementerepetidasparaque quedenfijadasen la estructuranerviosa antesdelnacimiento; consecuencia de ello es el largo período pos- terioralnacimientoy anteriora que elniño alcance las capacidades humanas completas. Es una máxima de la biología (y también una frecuente lección de la observación común) que mientras un organismo es inmaduro y plástico puede aprender, puede cambiar, puede elevarse a unmayordesarrollo;yasí debemosa la infancia elrango de la especie humana [Shinn, 1900, p.33] Alolargo desufilogenia,esdecir,delde- sarrollo de laespecie, el hombre ha ido,pues, prolongando su infancia y esa prolongación es cada vez más acentuada. Esto hace que el hombre nazca con un conjunto de posibilida- dessiempre abiertasyqueesasposibilidadesse plasmen de una manera o de otra de acuerdo con las influencias del ambiente. El hombre necesitanacercondisposiciones,peroqueesas disposicionesnoesténcerradas,queseanabier- tas,queseanprecisamente disposiciones,yque se concreten enuna dirección o enotra, según las demandas del ambientecambiante. Comoseñalaelpsicólogo americano Bru- ner, en un ensayo dedicado precisamente a la inmadurez: los rasgos humanos fueron seleccionados por su valor de supervivencia a lo largo de un período de cuatro o cinco millones de años,conuna granaceleracióndelproceso de seleccióndurante la última mitadde éste [Bruner, 1972, p.46]. Pero esto no quiere decir que laconducta humana sea total y absolutamente plástica, pues, comorecuerdaBruner,lahominizaciónconsis- tió preciosamente enadaptaciones acondicio- nes del medio que se produjeron hace mucho tiempo,enelpleistoceno.Laconductahumana no es completamente moldeable y muchas de las cosas que hacemos, de nuestras tendencias actuales,hayqueverlascomoadaptacionesque fueronútilesenundeterminadomomentoyque yanolosontanto.Brunerrecuerda,porejemplo, laaficióndesmedidaporlosdulcesylasgrasas que, teniendo encuentalas formas de vida ac- tuales,nosólo noresultaconveniente,sino que es perjudicial, ya que hoy, en Occidente, esos alimentossonabundantesy,almismotiempo,la genterealizamuchomenostrabajofísico,porlo quenoquemadichosalimentos,loqueconduce alaobesidad. O la obsesión por lasexualidad, que podía ser necesaria en épocas remotas en quelaespeciecorríapeligrodeextinguirsepero quehoypodríanoresultarnecesaria,cuando la
  • 25. 24 ARMIDA SANDOVALMORA mortalidadinfantilsehareducidodrásticamente. Los métodos anticonceptivos independizan hoy lasexualidad de la reproducción y esto tendrá que tener necesariamente consecuencias muy importantes alargo plazo. Precisamente uno de los grandes proble- masdelaaccióndelhombresobrelanaturaleza es que somos capaces de introducir modificacio- nesvoluntarias enel ambiente, sinque seamos capaces de prever siempre sus consecuencias. Así hemoscambiado elcurso delosríos,producido variaciones en los climas, o llenado la atmósfera o los mares de productos dañinos parala vida, ymuchas deesasmodificaciones delambiente afectandeformadecisivanuestromododevida. En cambio somos menos capaces de producir modificacionesennosotrosmismos,amenudo porquenosabemoscómopodemosproducirlas o qué tipo de modificaciones serian deseables. Podemoscambiar las costumbres, los horarios de trabajo, la propia naturaleza del trabajo, pero lo que nos resulta más difícil de cambiar son nuestros deseos profundos, ya veces esos deseos profundos se manifiestan en nuestra insatisfacción con nuestravidae incluso enla enfermedad mental. Si queremos entender cómo es posible el desarrollo, cómo se produce el desarrollo hu- mano, tenemos que adentrarnos en el uso que se hace de lainmadurezy de laplasticidad del hombre durante su larga infancia. La selecciónnatural A lo largo de un período de evolución de los seres vivos que ha durado millones ymillones de años, se han ido seleccionando conductas que son adecuadas para la supervivencia. Las especies y los individuos que sobreviven son aquellosqueestánmejoradaptadosalambiente quelesrodea.Enlaluchaporlasupervivencia, los individuos mejor adaptados tienen más posibilidades de sobrevivir y por tanto de re- producirse y de transferir a sus descendientes las cualidades beneficiosas, lo cual constituye el proceso de selección natural que explicó el natu- ralistainglésCharlesDarwinen1859ensulibro Elorigen de lasespecies,un libroque ha sentadolas basesdeuncambio entodanuestraconcepción de lanaturaleza. Todos aquellosrasgos que fa- ciliten lasupervivencia delindividuo tenderán a mantenerse, mientras que lo que constituya una dificultad, una debilidad, o un problema paralaadaptación,tenderáadesaparecer,pues su poseedor no tendrá ocasión de legarlo a su descendencia. Entre los animales sociales,los que viven en grupos y mantienen relaciones más permanentes conotro congéneres,seestableceunajerarquía yun ordende dominación.Losindividuos do- minantes tienen más posibilidades de sobrevivir, porquesonlosprimerosenalimentarseytienen también más posibilidades de reproducirse por- quelosmachosseleccionanalashembras.Los másdébilesnosolo esmásprobablequeperez- canamanosdeotrosanimales,precisamentepor sermásdébiles,sinoquetienenmuchasmenos posibilidades de reproducirse yde legar asus descendientes sus cualidades menos útiles. Esto tieneunvalorparalaadaptaciónyevoluciónde laespecie.Porejemplo,enlasbandadasdeaves sehaobservado quelosindividuosdominantes suelenirenelcentrodelabandadamientrasque los que ocupan los últimos lugares en la jerarquía van enlosbordes.Cuando sufren elataque de unpredador,quegeneralmente tratadeseparar aalgúnindividuo delgrupoparaatacarlo,lomás probable es que el separado sea un individuo delosextremos,quedeestamanerasucumbe. Asípues,alolargo delahistoriadelaevo- lucióndelasespeciessehanido seleccionando rasgos beneficiosos para la supervivencia y estos rasgossehanmantenido.Tenemosquesuponer que en la dotacióngenéticade los individuos, en10querecibenhereditariamente,ensusge- nes, estácontenidala información sobre esas conductasquesonbeneficiosas yquesemani-
  • 26. 25 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I fiestan enundeterminado momento delavida delindividuo,muchas vecessinentrenamiento previo.Perotambiénhayanimalesquetienenun período deaprendizaje duranteelcual vanfor- mandosusconductas,muchasvecesencontacto con individuos adultos de los que aprenden, a menudo por imitación. Si la conducta de muchos animales es de unagrancomplejidad,ladelhombreloestoda- vía más, y ofrece una variedad inalcanzada por la deaquéllos.Nohaymásque veruntelediario o leerunperiódicoparadarsecuentadelacantidad de cosas sorprendentes que los hombres hace- mos,delavariedaddelaconductahumana.Nos afanamos por asistir a una fiesta, por contem- plar una exposición, por hacer una fotografía, por presenciar un partido de fútbol de nuestro equipo favorito, por estrechar la mano de una persona famosa, etc. Nos afanamos quizámás todavía por tener unbuentrabajo, por atraerla atencióndeunapersonadelsexocontrario,por tener cubiertas nuestras necesidades mínimas, porque nuestros hijos realicen estudios, por comprarnos una casa agradable, por tener un buen coche por ser respetados y queridos por otras personas, etcétera. Las necesidades básicas Bajolaenormevariedaddelaconductahumana semanifiestan,sinembargo,unaserie denece- sidades básicas que lamayor parte de los seres humanosseesfuerzanporsatisfacer.Avecesla sofisticación de laconductaque observamos a nuestro alrededor,sobre todoenloshombresy mujeres de nuestra cultura, de nuestro mundo quetienenundeterminado estatus,yquehacen cosas que parece que no tienen parangón con lasdelosanimales(como llevarjoyas,comprar cuadros, hacerse operaciones de embellecimien- to, entrar enuna orden religiosa, volar en “ala delta” o realizar prácticas sadomasoquistas), nos lleva a pensar que somos únicos, que somos muydiferentes delosrestantesseresvivos,que hemos dejado muy lejos a nuestros parientes los animales. Y en cierto modo es así, pero en otro aspecto no loes, porque bajo esaaparente complejidadde nuestraconductaencontramos unaseriedeconstantesydenecesidadesbásicas alasquetodosatendemosydelasqueenúltima instancia dependemos, incluso para tratar de mortificarnos no atendiéndolas. Necesitamos que nuestro cuerpo funcione de una manera adecuada y aunque estamos muy satisfechos del poderdenuestramentedependemosmucho del estado de nuestro cuerpo. Necesitamos ocuparnos de la alimentación y tener el descanso preciso, necesitamos estimula- ciónsensorial,nosreproducimosycontribuimos a la perpetuación de la especie y, después de todo,morimosdelamismaformaquelohacen los miembros de todas las restantes especies animales. La capacidad de acumulación de los co- nocimientos que constituye la cultura nos ha abierto enormes posibilidades ya que cadain- dividuo no tiene que aprender o descubrir por sí mismo todo lo que han logrado otros antes que él, sino quelo aprendemos deellos directa o indirectamente. La ciencia ha permitido ir comprendiendo,controladoytransformandola realidad, ha simplificado nuestra vida en muchos aspectosynoshahecho menosdependientesde lossucesosexterioresquenocontrolamos,pero enlosaspectosbásicosseguimosdependiendo de lanaturaleza y de nuestra propia naturaleza animal. Si examinamos con cuidado la conducta delosanimales,delosmamíferos,encontramos sorprendentes parecidosconlanuestra.Loque pasaes que nosotros hacemos las cosas de una manera disfrazada, de una manera simbólica, muchomenospatente.Perolasatisfaccióndelas necesidades básicas de alimentación, descanso y reproducción determina en enorme medida nuestros actos, mucho más de lo que nosotros nos podemos o nos queremosimaginar.
  • 27. 26 ARMIDA SANDOVALMORA La jerarquía social, de forma semejante a como se produce en los demás animales so- ciales,influye deunmodo esencialennuestros desvelos y luchas por ocupar un puesto en la sociedad, en batallar por ser conocidos, famosos o respetados por nuestros conciudadanos. El poder, la jerarquía social y la reproducción están muyíntimamenteentrelazadosymuchasdelas cosasquehacemosestánensuorigenligadas a lareproducción,aunquesivemoslascosashoy, sin mirar a nuestro pasado, es difícil entender cómo suceden así yqué relación tienen con lo que hacen los animales. La clase social, el poder y la riqueza propor- cionanalquemásposeemayoresposibilidades de supervivencia, de reproducirse con éxito y de influir sobre los demás. Mejores condiciones de vida, másposibilidades deelegircompañero/a, incluso mejor atenciónmédicaencaso de en- fermedad,mejortratamientoantelajusticia,ser más escuchado, recibir señales de deferencia por parte de otros, disponer de unmejor territorio (casa),mejoresposibilidadesparacriaraloshi- jos,legándoles asuvezunestatuselevado,etc. Las observaciones de primates no humanos, sobre todoviviendo enlibertad,comolaslleva- dasacaboporJaneGoodall(1971y1986)entre loschimpancés,ypormuchosotros,muestran conductas sorprendentemente parecidas, aunque realizadas de una forma más directa einmediata. Loimportanteparalapsicologíaevolutiva es que el hecho de que seamos animales no constituye una pura anécdota, sino que tiene consecuencias muy importantes para la com- prensión de laconducta humana. Quiere decir que la conducta del hombre está sometida en susaspectosmásgeneralesalasmismasleyes, alasmismasreglas,quelaconductaanimal.El hombretienequeadaptarseasuambientecomo seadaptanlasdemásespeciesyeldesarrollodel psiquismo humano tiene que ser considerado como un aspecto más de la evolución y del proceso de adaptación. Si el hombre hasobre- vivido como especieesporquesucapacidadde adaptaciónesbuena.Esto quieredecirtambién que lo queel hombrehacetiene queestarposi- bilitado porsunaturalezaanimalyque,aunque laculturaseaunagranadquisicióndelaespecie humana, laposibilidadde esaculturatieneque estar en el ser animal del hombre. Tornar en serio la afirmación de que el hombreesunanimal,suponenosóloencontrar un parentesco conotros animales, o encontrar rasgos comunes en laconducta animal y enla conducta humana, sino que, sobre todo, a lo que debe llevarnos es a tratar de analizar las conductas del hombre desde el punto de vista de su valor para lasupervivencia. Pero esto es algo delicado que hay que abordar con gran precaución porque se corre el peligro de caer en el extremo opuesto, es decir, en tratar de encontrar determinaciones biológicas directas de cada conductahumana. Deestemodo,algunosnotablescientíficos provenientesdelabiologíaydelazoologíahan tratado de extrapolar la conducta animal a la conductahumanayhaysiempre unatendencia, que puede ser peligrosa por sus implicaciones ideológicas, a interpretar conductas humanas, que podemos considerar como superiores o complejas,entérminosdesusorígenesbiológi- cos.Yestosuponeunconsiderableerror,porque la conducta humana tiene, sin duda, toda ella, orígenesanimalesperoesdifícilsostenerquela ética,elarteolacreenciaenDiostienenunori- genbiológicodirecto.Loquecompartimoscon los animales es una forma de funcionamiento pero no conductas determinadas o contenidos concretos. Los etólogos han sido los científicos que se hanocupado del estudio de laconducta ani- mal, preferentemente en su ambiente natural. Según ellos (Véase Hinde, 1983, que retorna lasideasdeTinbergen)cuatrosonlaspreguntas cruciales para la comprensión de la conducta que debemos plantearnos. Esas preguntas son las siguientes:
  • 28. 27 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I Estascuatropreguntasnosayudanaenten- derlaconductayadarlesusjustasdimensiones. Ante cualquier comportamiento nos debemos preguntar ¿cuál es la función adaptativa que desempeña?, cosaque quizá no pueda contes- tarse paraunaconducta concreta, sobre todosi laexaminamosenunanimaladulto,perosíque puedetenerunasignificaciónsilatomamosen sus orígenes, alo largo del desarrollo.Porello todaconductaqueencontramos enunorganis- mo hay que verla desde el prisma de su valor adaptativo. Si la conducta se mantiene se debe a que tiene o ha tenido algún valor para la supervi- vencia y adoptar esta perspectiva nos ayuda poderosamenteaentenderlaconductahumana. La importanciadel desarrollo Dado el largo período de inmadurez porel que pasan los seres humanos, los cambios que se van produciendo enel tiempo, alos que deno- minamos desarrollo, tienen una importancia fundamental, mucho mayor que enotras espe- cies animales. El desarrollo es el proceso que experimenta un organismo que cambia en el tiempo hasta alcanzar unestado de equilibrio. En el caso del ser humano éste nace con una serie de conductas y de disposiciones que se van a ir especificando a lo largo del tiempo. Hay, sin duda, disposiciones internas que se van actualizando, pero lainteracción entre los factoresinternosylasinfluenciasexterioreses muy estrecha. Algunos aspectos de la conducta están muy determinados genéticamente, como el desarrollo delascapacidadesmotoras,mientrasqueotros sedebenprimordialmente afactoresambienta- les,ainfluenciasexternas,peroprobablemente cualquierconductaesproductodeambascosas, sin que pueda hablarse de un solo factor. La interacción entre factores externos e internos estanestrechaqueresultadetodo punto inútil, al menos en el estado actual de nuestros co- nocimientos, tratar de separar los dos tipos de influencias que produceneldesarrollo. La psicología del desarrollo estudia ese proceso dehumanizacióndelhombrequetiene lugardespuésdelnacimiento.Porqueelhombre necesita hacerse humano en un medio social favorable,con intervención delos adultos yde loscoetáneosysinellanollegaráaalcanzarsus potencialidades. La psicología deldesarrollo no sólo se interesa por estudiar al niño en las distintasetapasporlasquevapasando,sino que buscasobretododescubrirlasleyesquegobier- nan el desarrollo y cómo se van formando las funcionesadultas.Lamenteadulta,queestudiala psicología,eselresultado deunagénesisquese produceenlosañosdeinfanciayadolescencia. 1. ¿Qué es lo que produce esa conducta, qué es lo que hace que el organismo se comporte de esa manera? ¿Cuál es la causa inmediata de laconducta? 2. ¿Cómose desarrolla en la ontogénesis?: a medidaqueelorganismosevadesarro- llandolaconductacambiayalolargodel desarrollo individual se van produciendo una serie de conductas distintas. 3. ¿Cuál es sufunción biológica, paraqué sirve esa conducta? ¿Cuál es su valor adaptativo? 4. ¿Cómo haevolucionado,cuáleslarela- cióndeesaconductaconotrasconduc- tasqueseencuentranenorganismosde especiessemejantes? ¿Cuáles su historia evolutiva?
  • 29. 28 ARMIDA SANDOVAL MORA Desdeestepuntodevista,lapsicologíadel desarrollo, que también se denomina “psicología genética” o “psicología evolutiva” constituye un método paraestudiar laformación de las con- ductasylasfuncionesadultas.Enestosepuede contraponer a la “psicología del niño” que se interesa más por ladescripción de las distintas etapas de la infancia yla adolescencia. El estudio del desarrollo humano es rela- tivamente reciente,yaunquepuedanrastrearse sus orígenes desde la antigüedad, como siempre sucede, apenas cuenta con un siglo de existencia comoobjetodeunadisciplinaespecífica.Duran- te mucho tiempo no se ha prestado atención a losfenómenosevolutivospuessesuponíadeuna manera implícita que el hombre adulto estaba preformado enelniño.Laaparicióndeunpen- samiento evolucionistaenelsiglo XIXsupuso un gran impulso paraestudiareldesarrollo.
  • 30. 29 E LA INTEGRIDAD BIOLÓGICA PSICOLÓGICA Y SOCIAL DEL SER HUMANO LA UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE l estudio de los seres humanos puede hacerse con tres distintos enfoques: el biológico,quehaceénfasisenelestudio de la estructura y funciones del organismo; el psicológico, que estudia la personalidad y las re- lacionesinterpersonales yel de lascienciassocia- les, que estudia las sociedades y las culturas. Los tres enfoques representan distintos niveles de abstracción y aunque utilizan distintos conceptos ymétodos,tienenelmismoobjetodeestudio:el hombre. Sin embargo, hasta épocas relativamen- te recientes, biólogos, psicólogos, antropólogos, culturalistas y sociólogos han trabajado con escasa vinculación entre unos y otros, sólo en las dos últimas décadas que através del mayor intercambio yde lacolaboración más estrecha entrelosexponentesdeestasdistintasdisciplinas se hallegado alaconclusión de que el hombre sólo puede ser entendido como una unidad biopsicosocialyesgeneralmente aceptado por unos y otros el criterio de que lacomprensión delosfenómenos relativosalossereshumanos requiere la utilización de conocimientos que provienendeesastresciencias.Gradualmente, lasartificiales fronterasentre ellas,cuyasventajas son administrativas y didácticas, van siendo eli- minadasenbeneficiodeunmarcodereferencia más amplio: elde la cienciadelhombre. Por no haber tomado suficientemente en cuenta que los métodos de la biología, la psicología ylas ciencias sociales iluminan tan sólo facetasdistintasdefenómenosidénticoso íntimamente relacionados, el campo de la psico- logía se ha visto desventajosamente invadido por conceptos ydefinicionesquesonparcialmente válidas. V.g. Freud, al enfocar el estudio de la psicología partiendo de la biología, dejó poco espacio en sus construcciones teóricas para la debida consideración de factores culturales y sociológicos. Del mismo modo, algunos de los “psicólogos culturalistas” parecen restar importanciaalasfuerzasbiológicas yalosfac- tores genéticos. La psicología, atrapada entre sus ciencias vecinas, se ve aún obstaculizada ensudesarrollo por confusiones semánticase intoleranciasdogmáticas.Esnecesario afirmar que los seres humanos, biológicamente dotados, existen en proceso continuo con el ambiente yque partes esenciales de ese ambiente son la cultura ylasociedad. Su desarrolló estádeter- minado porfuerzasgenéticas,peroelambiente dejasentirsusefectosdesdeelplasmagerminal ycontinúa actuando, evocando ysuprimiendo potencialidades humanas hastaelmomento de lamuerte.Alaevoluciónbiológica,quehapro- ducido alhombre,sehasuperpuestootraforma
  • 31. 30 ARMIDA SANDOVAL MORA de evolución, la evolución social, y ambas deter- minan al hombre. Las páginas siguientesestán dedicadasalafundamentaciónyampliaciónde estos conceptos. El hombre, resultado de laevoluciónbiológica Elhombreeselresultado delaevoluciónbioló- gica, es parte de lanaturaleza yocupaunlugar eneldesarrollo evolutivo delas especies. Enel mundo de lanaturaleza, el paso delo orgánico alopsicológicoyalosocialesgradual. Cuando decimos que las plantas sonorgánicas, nolascolocamosfueradelasleyesdelamateria y de la energía, simplemente expresamos el hecho de que paraentender plenamente sunaturaleza, tenemosquereconocerquetienenciertaclasede fenómenosypropiedades,talescomoelpoderde reproducirse, de asimilar sustancias alimenticias ydecrecer,ademásdeaquellaspropiedadesque seencuentranenlassustanciasinorgánicas.Para hacerladistinciónentreloanimalylovegetal,nos basamos en aquellas propiedades como la capaci- dad de desplazarse, las emociones y la asociación de imágenes,etc., que son comunes atodos los animales, pero que están ausentes en los vegetales. Del mismo modo, cuando distinguimosentre la naturalezahumana ylaanimal, nosbasamosen esas capacidades y fenómenos específicamente humanosquesonpropiedadesexclusivasyad- quisicionesdelhombreenelprocesoevolutivo, tales como el lenguaje simbólico, él pensamiento abstracto y la capacidad de creación cultural, pero no por ellos excluimos al hombre de las leyesde la energía y de la materia. El hombre proviene de antepasados de organización inferior. Su origen puede probable- mente trazarse a un topo o musaraña terrestre que vivía fundamentalmente en el mundo del olfato. Más tarde, convertido en topo arbóreo, desarrollócolalarga,brazosemancipadospara laaprensión,ojo,oídosynarizigualmente im- portantes.Estalíneagenealógicaquecondujo a un desarrollo parejo de todos los sentidos (en contrasteconotraslíneasquesecaracterizanpor la especialización de uno de ellos), hizo necesario el aumento considerable de la corteza asociativa del cerebro, incrementándose enormemente conello laposibilidadde nuevas asociaciones. (Asociacióneslabasefuncionaldeaprendizaje ydelintelecto.)Laprincipaldiferenciaentreel hombreyelanimaldesdeelpuntodevistabioló- gicoyestructural,espueslamayorcomplejidad del cerebro humano, enriquecido por laapari- cióndesistemasfilogenéticamente nuevosque sehansuperpuesto alasestructuras primitivas. Por sumayor complejidad, la corteza cerebral humana requiere un tiempo mayor que la de otrosmamíferos parasumaduración, lo que se traduceenunamáximaflexibilidadyvariabili- daden las respuestas. Esto explicapor qué, en tanto que la conducta de los antropoides más evolucionadospermaneceahoraigualquehace miles de años,el hombre, que no hacambiado biológicamente por lo menos en los últimos 250,000años,evolucionacontinuamenteenlas esferas del pensamiento simbólico, del lenguaje y de los afectos. Debilidadysuperioridad del hombre Lo que caracteriza al hombre en el concierto de la naturaleza es sudebilidad: desnudo, con defensasnaturalespobrescomparadasconlasde otrasespecies,nosabenadarespontáneamente ni corre tan veloz como algunos animales, ni tienemayoragilidadyfuerza;además,supoder reproductoresreducido.Sinembargo,entanto que especies poderosas han desaparecido en el proceso de la selección natural, el hombre afirma continuamente su superioridad; sobre las demás especies e incrementa su número y sudominio de lanaturaleza. Paradójicamente, esprecisamentesudebilidadlabasedesufuer-
  • 32. 31 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I zayde susuperioridad. Enel animal, lafuerza va aparejada con sudependencia de las pautas rígidas delinstinto, entanto que el hombre de- pende menos de ellas; de hecho, el instinto es una categoría decreciente en la escala zoológica quealcanzaenelhombresumínimaexpresión. Enlugar de instintos, el hombre hadesarrolla- do capacidades suprainstintivas y,ligadas con ellas, lanecesidad más imperativa de los seres humanos, lanecesidad de aprender a vivir yla posibilidad de escoger entre múltiples formas devida.Susmetas,suspasiones,susmiedos,sus ambiciones;etc., lo que más distingue aunser humano deotro,esresultado delaprendizaje. El hombre pertenece al gran grupo de los vertebrados cuyascaracterísticas sonelposeer un esqueleto interno y espina dorsal dividida ensegmentos. Suclase es lade los mamíferos, cuyas características son dar a luz vivos a sus hijos yamamantarlos. El ordendelcual forma parteeseldelosprimatesqueincluyealoslemú- ridos y a los monos, que se caracterizan por tener, como el hombre, cinco dedos en cada extremidad,unsistemanervioso complicado y uncerebro eficiente.Sinfamiliaesladelosho- míni- dos, que comprende a todos los bípedos semejantes al hombre que alguna veztuvieron posturaerguida.Génerohomo,queincluyealos yaextinguidoshombresdecerebro pequeño ya los decerebrodesarrollado. Especie,homosapiens, laque incluye alassubespecies de hombres de frentebaja,yaextinguidosyalasubespecie sa- piens,defrentealta.Detodosloshomínidos,el únicosupervivienteeselhomosapiens,hombre moderno, cuyas características biológicas lo ha- censer la especie másdiferenciada. Son características fisiológicas que dieron al hombresusuperioridad: a)el no habersufrido una especialización en su desarrollo, como el elefante o lajirafa, que lo hubieraconducido a caracteres morfológicos exagerados; b) el haber conservado en sus extremidades los cinco dedos desusantepasadosanfibios;c)elhaberdesarro- lladolavisiónbinocularyestereoscópicaquele permite percibir los objetos en tres, dimensiones; d) la característica única de poder mantenerse erguido y desplazarse en esa posición, cuya consecuenciainmediatafuelaliberacióndelos miembros superiores de suparticipación enla marcha,loqueasuvezpermitióeldesarrolloes- pecializado de las manos como órganos eficaces parala aprehensión ymanipulación de los ob- jetos,asícomoparalafabricacióndeutensilios; e) lacaracterística másdefinitiva essin dudael desarrollo notable del tejido cerebral en relación coneldesarrollodelcuerpo.Conrespectoaesta relaciónelhombrellevaunaventajade6a1asu competidor más cercano: el gorila. El crecimien- tocerebral,tanto deáreasespecializadas como asociativos, permitió el desarrollo del lenguaje y de todas aquellas características específicas que permiten al hombre poseer cultura, es decir, valerse de la experiencia acumulada del pasado.
  • 33. 32 ARMIDA SANDOVALMORA El hombre, producto de laevoluciónsocial Laexistenciadelhombrecomo talesconjunti- vaconlaexistenciadeorganizacionessociales. Un hecho verificable es que todos los seres humanos han nacido dentro de alguna forma de sociedad. El hombre en aislamiento no existe y sus procesos mentales y su conducta son sólo inteligibles en función de su interre- lación con otros individuos. Ciertamente que vivirengruposnoespeculiardelhombre,pero adiferencia de las agrupaciones animales que son fijas yrígidas, las humanas son flexibles y adaptables. Cuando el hombre nace, el escenario cul- turalysocialenquehade vivirseencuentraya preparado: normas, ideas, hábitos y técnicas, así como formasdeorganizaciónsocialquelepre- cedenyquehabrándesobrevivirle,yquesonel productoacumuladodelaexperienciahumana. Lassociedadesylasculturasenqueloshombres viven son el resultado de la evolución social. Entanto que laevolución biológica se mideen millones de años yloscambios no sonpercep- tibles en un período histórico determinado, la evolución social se mide en cientos de años y ha dominado a la orgánica, que de todos mo- doscontinúa. Ambasevoluciones,labiológica ylasocial,noobedecenaleyesrígidas,sonmás inteligiblessiselasinterpretacomounamezcla de lo orientado y el azar. La comprensión del hombre actual es in- completasinosehaceenfuncióndelasfuerzas históricamentecondicionadasque,atravésdelas agenciaseinstitucionesdelasociedad,modelan sucarácter,susmetasysusdeseos. Las capacidades específicamentehumanas Lamayor complejidad estructural de los seres humanossemanifiestaenelterrenopsicológico porcapacidadesnuevasquesonelfundamento desusformasúnicasdevida:a)Lacapacidadde experimentarse así mismo, como unaentidad separada,distintadelmundoquelorodeayúnica ensuindividualidad. El tener conciencia de sí mismo, rompe la armonía del hombre con el restodelanaturalezayloobligaabuscarformas propiasdérelaciónconlosdemás,conelmun- do y consigo mismo. En el hombre la soledad totalesincompatible conlasaludmental,b)La razón, que lo obliga a comprender al mundo y a comprenderse a sí mismo. En tanto que el animalpuederesponderalcómo delascosas,el hombre puede ytiene que investigar el porqué deellas.Larazónhapermitido alhombrecrear las leyes del pensamiento científico, sistemas religiosos yfilosóficosytécnicasparaeldomi- nio de la naturaleza; c) El lenguaje simbólico por el cual sensaciones y cambios corporales son susceptibles de ser representados en una formanueva,desímbolos.Lasimbolizaciónde ideas por medio de grupos de sonidos, no sólo de ideas representativas sino también de las ideasabstractasquesurazónelabora,amplifica enormemente las posibilidades del hombre para comunicarse consussemejantes,conlosquele precedieron, con los que son sus contemporá- neosyconlasgeneracionesfuturas.Medianteel lenguaje oral y escrito, ideas y técnicas, herencia desusantepasados,estánasudisposición;yano aprendeúnicamente por suexperiencia indivi- dual, puede también aprender por la experiencia delosdemásqueleescomunicada;notieneque empezardesdeelprincipio,puedecontinuarla tareasiempre inconclusadesuspredecesores, d) La imaginación que le permite trasponer las barreras del tiempo ydel espacio, prever el futuro ypreocuparse por él;así como resolver ensumentelosproblemasantesdeenfrentarse
  • 34. 33 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I con ellos y angustiarse ante los peligros y las consecuenciasdesuconducta,e)Lacapacidad de pensar críticamente, quele permiteescoger y decidir, hace al hombre responsable ante sí mismo yantelosdemásylosujetaalmundode los valores que él mismo hacreado enel curso de su historia. Estas capacidades únicas del hombre le hanpermitido transformarelmediogeográfico ynatural ytransformarse así mismo. Sumun- do se haconvertido enalgo infinitamente más complicado: mundo de ideas, de técnicas, de planeaciones socialesyde valores. La individualidadbiológica (laherencia) El desarrollo del individuo consiste eneldes- plegamiento depotencialidades biológicas innatas,contenidasenelplasmagerminal,bajo la influencia evocativa ejercida por el ambiente. El problemadel papel relativo de la he- renciaydelambiente enladeterminacióndela personalidaddelosindividuoshasido yesuno delosproblemasmásdebatidosenlabiología, en la psicologíayen las ciencias sociales. Lateoría de laherencia tiene como punto de partida los trabajos de Gregorio Mendel, publicados en 1886 e ignorados durante 30 años, hasta que fueron redescubiertos por tres botánicos europeos, De Vries, Correns y Von Ischermak,quienestrabajando independiente- mente unos de otros ysin conocer los trabajos previos de Mendel, llegaron a conclusiones semejantes alas del fraileagustino. La teoría de la herencia postula que la transmisión de las características hereditarias ocurre por medio de los cromosomas, partícu- las microscópicas contenidas enel “núcleo de lascélulasgerminales,óvulosyespermatozoi- des.Cadacromosoma,cuyonúmeroesde24en las células germinales, es portador de numerosas características, las cuales desde Morganreciben elnombredegenes.Como seres,losgenesson entidades hipotéticas ynoserefieren alas par- tículasmáspequeñasquesonidenti-ficaresen loscromosomas.Lateoríadelosgeneshasido útil paraexplicar mejor algunos aspectos dela herencia. Las características humanas están determi- nadas porungrannúmero degenesendistintas combinaciones numéricas y distintas organiza- ciones.Unaspecto importante delateoríadela herenciaeslateoríadeWeismannqueestablece que en la transmisión hereditaria, las únicas influencias que cuentan son las localizadas en lascélulasgerminales,queestánseparadas del resto de las células del cuerpo. De ahí que la transmisióndecaracteresadquiridossostenida en un tiempo por Lamarck y Kemmerer, se considere imposible. La multiplicidad de factores determinantes hace difícil laaplicación directa de los principios mendelianosalossereshumanos.Entrelosprin- cipios más importantes señalados por Mendel estásudistinciónentre dosclasesdecaracteres hereditarios: los dominantes y los recesivos. Los primeros, cuando están presentes enel plasma germinal, se actualizan enel organismo resul- tante;lossegundos, cuando están presentes en elplasmagerminal,noseactualizanenelorga- nismo resultante cuando elcarácterdominante estápresente,peroelorganismo esportadorde ellosyenestaformasecontinúasutransmisión. Porejemplo,uncarácterhereditariorecesivoes el albinismo, consistente en una falta de pigmen- tación de lapiel ydel cabello. Enrelación con él,elgenecolornormalesdominante.Paraque un niño nazca albino, es necesario que ambos progenitores sean portadores del gene albinis- mo;sitansólo unodelospadresesportadorde este gene, los hijos serán de color normal pero seránportadoresdelgenealbinismo quepuede aparecerenalgunageneraciónposteriorsielotro cónyuge es también portador de él. Otro ejemplo lo ofrecen algunos caracteres queestánligadosalsexoensutransmisión:por ejemplo,lahemofiliaessólotransmitidapormu-
  • 35. 34 ARMIDA SANDOVALMORA jeresyseactualiza únicamente enloshombres lacalvicie nosofrece unejemplo de caracteres hereditarios que son dominantes en un sexo y recesivos enel otro. Lacalvicie es uncarácter dominante enlos varones, de ahí sufrecuencia enellosyrecesivo enlasmujeres, enlasque es necesario que se junten dos genes para que se produzca, de ahí su rareza. A la luz de las investigaciones genéticas de los últimos años, laherencia aparece como un proceso complejo que no puede reducirse a la hipótesis mendeliana, la que sólo explica aspectos fragmentarios del problema. Los genes yloscromosomas,los portadores deloscarac- teres hereditarios, sólo representan una parte del mecanismo. Es necesario tomar en cuenta al citoplasma y al huevo en su totalidad, que estando alojado en el cuerpo depende para su nutriciónysaluddefactoresexternosmediados por el torrente circulatorio;es decir, no puede perderse de vistaque desdesuorigen,elhuevo estásujeto a influenciasambientales. Una larga serie de experiencias ha de- mostrado que el alcohol (Stochard) yalgunas sustancias radiactivas (Miller,Patherson)son capaces de producir mutaciones individuales quepersistenporvariasgeneracionesyqueson el resultado de lesiones del plasma germinal. Otras experiencias (Goldschmidt), demuestran que loscambiosdetemperaturapuedenalterar considerablementeelplasmagerminalydeter- minar cambios,semejantesalas mutaciones y ademásalterarelritmoposteriordeldesarrollo. Estoshechossugierenqueelplasmagerminal puede estarsujeto ainfluenciasambientalesy esto dificultaelpoderdistinguirestrictamente entreloheredadoylotempranamenteadquirido. Además de la herencia de las características físicasymentalescomunesatodoslosindivi- duosdé laespecie,v.g., cabeza, tronco yextre- midadeshumanas, lacapacidad deaprender,la capacidad de reprimir,etc.,ydelaherenciade las características enque losindividuos difie- ren, v. g., el colordelcabello,de losojos,etc., es necesario tomar encuentaun tercer aspec- to de la herencia definitivamente establecido experimentalmente yenel cual no es posible separar las fuerzas genéticas de las ambientales. Algunos ejemplos ilustran este mecanismo: ciertasdrosophila(moscasdelafruta)nacenen varias generaciones con el abdomen defectuoso si se las conservaen un ambiente húmedo. El gene “abdomen defectuoso”estápresentepo- tencialmente, pero sólose manifiesta cuando condicionesespecialesdelambienteevocansu apariciónydejadepresentarseengeneraciones subsecuentes cuandoesascondicionesvarían, esdecir,siselasconservaenunambienteseco. Jennings discute el caso del ajolote, que siesalimentado contiroides osimplemente es forzado gradualmente aexistiruntiempo bajo ciertas condicionesde temperatura,etc.,sufre transformaciones muy notables: pierde sus bran- quias, sucuerpo cambiaen cada detalle porlo que ya noestáadaptado para nadar sino quese arrastraporlatierraconvertidoenamblístoma. Es bien sabido que teniendo ya misma composición genética (mendeliana), ciertas plan- tasproducenfloresrojasoverdes,dependiendo de que esténenlugar asoleado o a la sombra. Con los ejemplos anteriores se ilustra el hecho dequeelambienteoperacomo unfactor evocativoquedeterminaeldesarrollodeciertas características, entanto que otras permanecen como potencialidades, latentes. En ciertos casos, como losquehemosseñalado,esto essuscepti- ble de serdemostrado experimentalmente. Lasfuncionesquellamamosmentalesyla personalidadestánsólidamente construidasen laestructurayfuncióndelsistemanervioso,de las glándulas de secreción internayengeneral sobre lafábricatotal del organismo. Tenemos, puesqueasumirqueestánsujetasalasleyesde laherencia ydel ambiente. Al afirmar esto, es necesario que distingamos entre las capacidades yloscontenidos.Porejemplo,lacapacidadpara aprender,comúnalossereshumanos,estánor- malmente contenidaenelplasmagerminal;sus
  • 36. 35 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I límites, es decir, el grado en que un individuo puede desarrollar esacapacidad enel curso de suvida, dependendepotencialidadesgenéticas que le transmiten sus ancestros;pero lo que es aprendido por ese individuo, depende del am- bientenaturalysociocultural.Lacapacidad de represión es también una característica genética delaespecie humana, peroloqueesreprimido porcadaindividuo dependedesusexperiencias particulares:lasnormasmoralesqueadquiere, susfrustraciones,susangustiasespecíficas,et- cétera. En el terreno psicológico, laimportancia del mecanismo evocativo se manifiesta constan- temente enlaevocación de tendencias polares unodecuyospolossedesarrolladepreferencia al otro, suscitado por condiciones del ambien- te sociocultural, por ejemplo, el desarrollo de la tendencia a dominar, preferentemente a su opuesto polar, osealatendencia asometerse a los demás. Esta evocación de potencialidades opera duranteeldesarrollo,reguladaporlamaduración de las estructuras cerebrales, la cual sigue un ordenpreestablecido.Elniñoadquiereprimero la capacidad de enfocar la vista, después la capa- cidaddetenerseenpie,etc.Ningunacantidadde estímulosevocativospermitehablaraunniñoo controlarsusesfínteres,antesdelamaduración de suscentros corticales correspondientes. No hayrazónparapensarquelascosasseandistintas enlo queserefiere afuncionesde lapersonali- dad. Cada función requiere estímulos adecuados ysólo se desarrolla cuando las estructuras co- rrespondientesestánlistas paraello Noesnuestro propósito revisarlosnume- rososintentos,granpartedeellosinconcluyen- tes,quesehanhechoparadeterminarlarelativa importancia de laherencia yel ambiente enla determinación de características mentales en los seres humanos. En general estas investigaciones sehanlimitadoalestudiodefuncionesaisladas: inteligencia, emociones, etc., a la personalidad, en lo que es susceptible de ser medida por los “test”, o bien las enfermedades mentales pro- piamente dichas, es decir, no simples dificultades deadaptación,sino incapacidadde adaptación a cualquier medio (psicosis maniaco-depresiva, esquizofrenia, etcétera). El material de estudio más revelador lo constituyen los gemelos univitelinos, que por proceder del mismo huevo, son idénticos en cuanto a sus potencialidadesgenéticas. Esto último no escompletamente exacto, puesto que factores extrauterinos yde tránsito durante el paso através delcanal pélvico, pue- den establecer desde un principio diferencias entre ambos gemelos, aunque engeneral estas posibilidades tiendenanotenerseencuentaen estaclasedeestudios.Lamejoroportunidadla ofrecen los casos enque gemelos univitelinos han sido separados el uno del otro desde su nacimiento yeducadosenambientesdistintos.
  • 37. 36 ARMIDA SANDOVALMORA Los estudios de Newman, Holzinger y Freeman en 20 casos de gemelos homocigó- ticos criados enambientes untanto distintos y en50casosdegemeloscriadosjuntos,muestran convincentemente,quesibienexistenmayores semejanzasentre losgemelosdeestaclaseque entre hermanos o extraños, la influencia del ambiente esimportante enladeterminaciónde diferencias, tanto enlo que se refiere afuncio- nesaisladas,como lainteligencia,lamemoria, etc.,comoenloqueserefierealapersonalidad. Cuantomásnosacercamosalosvaloresmedios dehabilidadypersonalidad,tantomásimportan- tesparecenserlosfactoresambientales. Los mismos autores confirman, estudiando niños en hogares sustitutos, que el uso de una función determinada y su promoción por los factores evocativos en el ambiente, influye defi- nitivamenteensudesarrollo.Estosedemuestra enrelaciónconlasfuncionesintelectuales. LastablasdeRosanoffysuscolaboradores muestranque enlo queserefiere aladebilidad mental, la psicosis maniaco-depresiva, la esqui- zofrenia, laepilepsia y la “criminalidad”, los fac- toresambientalesjueganunpapelcuyaimpor- tanciaesmayorenlaúltimadelascondiciones señaladasymínimaenlaprimera,ocupandolas demás un lugar intermedio en el orden en que las enunciamos. Esverdadqueotralíneadeestudio ponede manifiesto que las grandes variacionesmentales: genio, imbecilidad, habilidad musical y matemá- tica, son indudablemente heredadas, pero aun enestoscasos,elambientedebeserestimulante y evocativo para que la capacidad alcance un desarrollo superior. Algunosgeneticistas ybiólogosenfatizan en forma injustificada el papel de la herencia enel desarrollo de lapersonalidad, aunque en general no parecen actuar de acuerdo con su conviccióncuando setratadesuspropioshijos, alosquedetodosmodostratandeproporcionar el ambiente que mejor estimule aquellas tenden- cias y capacidades más altamente apreciadas por la sociedad. Lahistoriaproporcionanumerososejem- plosenque el ambientedemuestrasueficacia enelmoldeamiento yconformacióndelosse- reshumanos. H. Meyerson”citaelcaso de los normandos,pueblo queaprincipios delaEdad Mediase caracterizó porsubelicosidady que arrasó y dominó buena parte de Europa, mos- trando siempre suaficiónalrobo,alrapto,yala crueldadinnecesaria.Puesbien,losnormandos son los ancestros biológicos de los escandinavos, cuya historia social los caracteriza en los últimos tiemposporsutranquilidad,porsuamoryres- peto a la libertady por la ausenciarelativa de factores de disoluciónensus grupos sociales, asícomo porsucapacidaddesolucionarpacífi- camentesusdiferenciasconlosdemáspueblos. No necesitamossuponer factores genéti- cos nuevos paraexplicar él cambio. Nos basta considerar que una nueva Europa surgió hacién- doloscomparativamente pequeñosenfuerzay número. La nueva situación creó condiciones distintas, evocativas de otras cualidades, del mismo modo queenellaboratorio haycambios ambientalesqueevocanenelajolote caracteres genéticos latentesylespermitenmanifestarse. El ambiente social ycultural Hemos señalado que desde sus orígenes en el plasma germinal, el embrión se encuentra sujeto alainfluencia de factores intrauterinos, de los cualespocosabemos,peroquesonsusceptibles de modificar su desarrollo y maduración pos- teriores. Un concepto más inclusivo que el de herencia genética, que entrañe esta posibilidad de influencias prenatales, sería más exacto para refe- rirsealadotaciónbiológicadelniño;eltérmino preferentemente usado eselde“constitución”. Podemosdecirquetodoloqueocurreenlavida deunserhumanotieneunabaseconstitucional.
  • 38. 37 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I El hombre como producto de lacultura Laconstitución, que es lasuma de potenciali- dades genéticas modificadas en la vida intraute- rina, es la base de la individualidad biológica específicade la personalidad. En cuanto nace, el niño comienza a estar sujeto a la influencia de factores naturales y además a lade factores relativos alasociedad ycultura enque vive. Los términossociedad y culturasonabstraccionesqueconvieneaclarar: elprimero serefierealaformadeorganización de los grupos humanos; el segundo a las nor- mas, preceptos; prohibiciones, costumbres, etc., queorientanlavidaindividualycolectivadelos miembros de la comunidad. Puesto que las investigaciones de los antro- pólogoshandemostradoqueexisteunanotable diversidadenlasformasdeorganizaciónyenlos sistemasculturalesdelosdistintosgruposhuma- nos,nopodemoshablardesociedadesoculturas engeneral.Loqueséafirmadeunacultura,pue- de no ser válido paraotras. Cadasociedad está estructuradayoperaenformasespecíficasque dependendecondicionesobjetivas,talescomo factoresgeográficos,climáticos,abundanciao escasez de materias primasyalimentos, méto- dosdeproducciónydistribución,ytradiciones culturales que implican conocimientos, normas, creencias, ideologías, prejuicios y costumbres, que son compartidos por sus miembros. Lahistoria demuestraque sociedad ycul- turasonprocesos:existenencambio continuo, sujetasaperiodosdeequilibrio ydesequilibrio. Sin embargo, para una persona en particular, constituyen partes fijas del ambiente que la rodea. Suposibilidad de modificarlas es prác- ticamente nula durante sus años formativos y posteriormente losiguesiendo,amenosquese trate deindividuos que alcancen una situación de influenciasocial excepcional. La participación del niño en su ambiente culturalysocialempiezadesdeelmomentodesu nacimiento.Nacemiembrodeunanacionalidad, de una clase social y de una familia. Lasagenciase instituciones socioculturales varían en cuanto a su complejidad,perosufunciónessiemprelamisma: señalaralniñoaquépreceptosyexigenciasdebe someterse,almismo tiempo queleproporciona orientacionesysolucionesmásomenosconfigu- radassatisfactoriamente paralasolución desus problemasexistenciales. Elsexo ylaedaddelaspersonasyelgrupo social, racial yocupacional aque pertenece su familia son variables que significan influencias y requerimientos distintos.Elindividuo juegaen el curso de su vida simultáneamente distintos papelesensusociedad.Es atravésdelaeduca- ciónyparticipacióncultural,queciertaspoten- cialidadeshumanas,de preferenciaaotras,son evocadas y estimuladas en ciertos individuos, en tanto que otrasson desalentadas e inhibidasen beneficio de la armonía del grupo. Esta doble función de los sistemas socioculturales evocativa yrestrictiva,operamedianteelsiguiente meca- nismo,porunaparte,lasociedadpremiaaquie- nesactúandeacuerdo consusprescripciones y deseos ycastigaaquienessedesvían. Porotra, lanecesidadbásicadelhombrede“pertenecer”, de ser aceptado ysentirse miembro del grupo, hace aún más deseable la recompensa, de tal modo que el individuo llega a desear hacer lo que la sociedadquiere que haga. Si bien las sociedades tienden a confor- mar e igualar a los individuos, las dotaciones biológicas iniciales y las constituciones difieren. Además,laspresionesculturalesnosonunifor- mes, ni las oportunidades paracada individuo son las mismas, de ello que la sociedad sólo logreparcialmente susmetas.Enunasociedad, siempre existen “no conformistas”, rebeldes e inno- vadores que son los agentes del cambio cultural y social cuando el desequilibrio de la so- ciedad permite la movilización eficaz de fuerzas ideológicas ysocioeconómicas. Eldesarrollo socialyculturaldelahuma- nidadesdividido envariosperíodos,queestric-
  • 39. 38 ARMIDA SANDOVAL MORA tamente hablando no se refieren a un lapso determinado, sino a etapas evolutivas por las cualesatraviesanenestaépocaciertospueblos en distintas regiones del globo. Período antiguo delaEdad dePiedra o Paleolítico:seiniciócuandoelprimerhombre hizo, suprimer utensilio hace cosade 650,000 años y terminó hace 10,000. En este largo pe- ríodo, cuya duración se aprecia mejor si se le compara con el período histórico, el hombre desarrolló la inventiva y la habilidad manual ne- cesariasparafabricarinstrumentosyvalerse de ellos. Comenzando por fragmentos burdamente afiladosdecuarzooderocavolcánica,aprendió lafabricacióndehojasdepedernalydelalanza con puntade piedra, que le permitieron defen- derse mejor de los animales feroces y obtener la carne necesaria para su alimentación. Hacia la terminacióndelPaleolítico,elhombrehabíain- ventado yalaagujadeojodelaquesevalió para cosersusvestidurasyhabráaprendido alabrar elcuerno yel hueso. También habíaaprendido ahacer uso del fuego paraenfrentarse alas in- clemencias del frío y para cocinar, sus alimentos. Durante el Paleolítico, el hombre fue predominantemente cazador. El estudio de pueblos primitivos que viven actualmente en esafase de desarrollo, talescomo los aboríge- nes de Australia, hace pensar que la sociedad paleolíticaconsistió enpequeñosgruposfami- liaresreunidosenhordasdecazadoresytalvez tambiénconelpropósito decelebrarreuniones religiosas. Sepiensaqueelhombrehatenidosiempre alguna forma de organización familiar y que la familia es la unidad nuclear de la sociedad humana. Sus orígenes son pre humanos y en su forma más simple, de vínculo alimenticio transitorioentrelacríaylamadre,seencuentra enlosvertebradossuperiores.Enlosprimates, en respuesta a la condición indefensa de la cría que perdura por años y al interés sexual no estacionario del macho,las ligas familiares se hacenperdurables. Enlos seres humanos el vínculo se vereforzado porotrosfactorestales como lanecesidad de compañía, ladivisión de laboresylaresponsabilidaddeeducaralaprole. Período Mesolítico: cuando el manto de hieloempezóaretrocederyelclimasehizomás benigno,elhombresaliódelascavernaseinició unanuevaexistencia alaorilla de los lagos, de losríosydelosbosques,existenciaqueofreció mejores oportunidades de contacto social. En este período de transformación cultural que se inició enEuropa hace 10,000 años, el hombre, aunque siguió dependiendo enuna buenapar- te de la caza y de la pesca, construyó chozas temporalesdecañasycortezasdeárbolycom- plementar su alimentación con raíces y frutas silvestres.Habiendo descubiertolasventajasla cooperación, lasfamiliasse unieron formando clanes y los clanes,tribus.
  • 40. 39 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I La vidacomunal trajo consigo el desarro- llo de preceptos sociales, éticos y religiosos, por- que en tanto que se aunaban las fuerzas parasatisfacernecesidades,laregulacióndela conducta de los individuos se hizo más impe- riosa. En los grupos de parentesco o clanes, los bienes eran probablemente propiedad de la comunidad. Descubrimientos tales como el de Star Carr en Inglaterra, hacen pensar que hace 10,000 años los hombres erancapaces de trabajar “enequipo”enlafabricacióndearmas de pedernal y cuerno. Enel Mesólitico, el hombre continuó ha- ciendo invenciones útiles tales como la embarca- ción que le permitió cruzar lagos yríos, el arco ylaflechaenrespuestaalanecesidaddeatrapar avesparasualimentación,elpico,elhacha,etc. Entre los pueblos actuales que viven la etapa mesolíticadesudesarrollo,unbuenejemplo lo constituyenlos esquimales caribúes. El último período de la prehistoria es el Neolítico,queseextiendehastahaceaproxima- damente 5,000 años, cuando el hombre hizoel descubrimiento de quelapalabrapuede repre- sentarse yconservarse por medio de símbolos visuales. En este momento es cuando termina la prehistoriayse inicia lahistoria. –El Neolítico se caracterizapor el creci- miento delaagriculturayelpastoreo yconella la apariciónde la aldea. El hombre construyó habitaciones permanentes,domesticóalavaca y a la oveja; inventó eltelar. La vida comunal se hizo más intensa. La seguridad que ofrece el cultivo de alimentos yel poder disponer a voluntad deladespensayelabrigo permitieron al hombre utilizar sus energías para algo más quelasatisfaccióndesunecesidaddesubsistir. Cuando el hombre dispuso de tiempo, dio también el paso definitivo paraalcanzar el plano de las grandes civilizaciones (de 3500 a 2500 a.C.). La culturacomo producto del hombre En el proceso de satisfacer sus necesidades y enel del ejercicio desuscapacidades específi- camente humanas, el hombre hatransformado su ambiente natural sin cambiar ostensiblemen- te en su estructura orgánica (el hombre no ha cambiadobiológicamenteporlomenosdurante los últimos 250 000 años). Ha creado modos deorganización,sistemasdepensamiento yde acción cuyo resultado son las sociedades ylas culturas.Lasculturassoncreadas paraellogro de fines individuales, biológicos y sociales en la vida común; sus modalidades dependen en parte delambiente naturalygeográfico,pero lagran variedad de culturas, sus instituciones de lujo, sus artefactos innecesarios, hacen aparente la presencia de unfactoresencialmente creativo, imprevisible yseleccionadosenotraspalabras, delacapacidadparalainvenciónycomunicación culturales, que son características exclusivas de la raza humana. El hombre no es sólo producto, sino tam- biénagentedelosprocesossocioculturales.Es él, como miembro concreto de una sociedad y comoportadordeunacultura”elúnicocapazde causalidadeficiente ypoderdinámico.Fuerzas culturales, ideológicas y socioeconómicas pue- den estudiarse como condiciones objetivas, pero nodebeolvidarsequesonefectivasentantoson actualizadas por los individuos en el ejercicio de las tareasque otrosindividuoslesseñalan.
  • 41.
  • 42. 41 PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL DESARROLLO HUMANO Lamaneracomolagenteexplicaeldesa- rrollo,dependedecómo velanaturale- za fundamental de lossereshumanos. Diferentes pensadores, que observan a través de diferentes lentes, han dado como resultado diversasexplicacionesoteoríascon respecto aporqué la gentese comportacomo lohace.Unateoríaesungrupo deafirmaciones relacionadas conlosdatososealainformación que seobtiene atravésdelainvestigación.Los científicosutilizanteoríascomoayudaparain- tegrarlosdatosoparahacerquetengansentido y luego predecir qué datos podrían obtenerse en ciertas condiciones. Entonces, las teorías sonimportantes paraayudar a loscientíficosa explicar, interpretar y predecir la conducta tanto lainvestigacióncomolateoríasonimportantes. La teoríaminuciosa contribuye, poco a poco, aampliar el cuerpo general del conoci- miento. Las teorías ayudan a los investigadores a encontrarunaestructuracoherenteenlosdatos, airmás alládelas investigaciones aisladasya hacer generalizaciones. Las teorías guian investigaciones futuras al sugerir hipótesis para que sean examinadas. Una hipótesisesunaexplicaciónposibledeunfenó- meno,yseutilizaparapredecirelresultadodeun experimento. A veces la investigación confirma una hipótesis yproporciona apoyo adicional a una teoría; otras, los científicos deben modificar sus teorías para explicar factores inesperados que surgen. Las perspectivas desde las cuales los teó- ricos observan el desarrollo son importantes debido a que dictan las preguntas que hacen los investigadores, los métodos que utilizan y laforma como interpretan sus resultados. Hoy en día el desarrollo humano se estudia desde lapsicoanálista,lamecanicista,laorganísmica y la humanística. Todas tienen sus calurosos defensoresysuscríticosapasionados,cadauno de los cuales hace su aporte a la comprensión del desarrollo humano. Perspectivapsicoanalítica ¿Alguna vez ha tratado de analizar sus sueños? ¿Cree que los sentimientos inconscientes de los cuales la gente no se da cuenta, con fre- cuenciaguíansusacciones?Siesasí,ustedestá actuando bajo la presunción de la perspectiva psi- coanalítica,unaformade verlahumanidad que tiene relación con las fuerzas subconscientes motivadorasdelaconductahumana.Estaforma deverlahumanidadnosehabíaoídojamásantes del principio del siglo XX, cuando un médico vienes llamado Sigmund Freud dio origen al psicoanálisis, unmétodo terapéutico que tiene como objetivo proporcionaralaspersonasuna visióndentrodelosconflictosdelsubconscien- te, que se hanoriginado durante laniñezyque afectansu conducta y emociones.
  • 43. 42 ARMIDA SANDOVAL MORA Sigmund Freud: teoría psicosexual Freud (1856-1939) fue el mayor de 8 hijos,creía que el eraelfavorito de sumadre yesperaballegar aconseguir grandes cosas (E. Jones,1961). Su meta inicial fue la investigación médica,pero loslimitadosrecursosfinancierosylasbarreras paraelavance académico delosjudíosloforzó a la prácticaprivada de lamedicina. Uno de sus mayores intereses fue laneu- rología, el estudio del cerebro yel tratamiento delosdesórdenesdelsistemanervioso ramade lamedicinaqueentoncessehallabaincipiente. Para aliviar síntomas para los cuales no podía hallar una causa física, Freud empezó a hacer preguntasconelpropósitoderevivirlasmemo- riasdesuspacientesquehabíansido enterradas desde hacía muchos años. Esto lo condujo a concluir que la fuente de los disturbios emo- cionalesreposaenexperienciastraumáticasde la primera infancia. Freud postuló la teoría de que los podero- sos impulsos biológicos subconcientes, ensus mayorías sexuales y también agresivas, motivan la conductahumanayqueestosimpulsosnaturales colocanalaspersonasenconflictoconlasrestric- cionesdelasociedadyprovocanansiedad. LasideasdeFreudimpactaronenlasocie- dad victoriana enlacual lasexualidad eraalgo agradable sobrelo quelagente no discutía yni siquiera (supuestamente) pensaba. Aunque su teoríafuerechazadaal principio porelestable- cimiento médico europeo, eventualmente logró amplia atención internacional, pero continuó siendo controvertida particularmente en su excesivo énfasisenel sexo ylaagresión como motivadores delaconductahumana, yalgunos delos másimportantesseguidores de Freud en última instancia se separaron de él o desarro- llaron sus propias variaciones sobre la teoría psicoanalítica.Sinembargo,suhijaAnaFreud continuó el trabajo de su padre y desarrolló métodospsicoanalíticosparaserutilizadoscon niños. El inconsciente, el yo yel superyó. Freud postulólateoríadequelapersonalidadhumana se formade 3 componentes: el subconsciente, el yo y elsuperyó. El subconsciente que está presente en el momento del nacimiento, es lafuente de moti- vacionesydeseos;operasobreel“principiodel placer”,buscando reducirlatensiónatravésde lagratificacióninmediatadelasnecesidadesde la persona. Inicialmente, los infantes son egocén- tricosenloquerespectaaquenosediferencían ellos mismos del mundo exterior: todo lo que hayesparasusatisfacciónysolamente cuando éstasedemora(comocuandotienenqueesperar lacomida) sí desarrollan sus yos yempiezan a diferenciarsede lo que los rodea. El yo representa la razón o el sentido co- mún;sedesarrollaenalgúnmomentoduranteel primer año de edadyopera sobreel “principio de realidad”, buscando una forma aceptable de obtener satisfacción. Eventualmente, el yo sirve de intermediario entre el inconsciente y el superyó, que no se desarrolla sino hasta los 4 ó 5 años.
  • 44. 43 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I El superyó representa los valores que los padresyotrosagentesdelasociedad(como los profesores)lecomunicanalniño,másquetodo atravésdelaidentificacióndelniñoconlospa- dres del mismo sexo;el superyó incorpora los “debes” y “no debes” socialmente aprobados dentro delsistemadevalorespropio delniño. Etapas del desarrollo psicosexual. De acuerdoconelpensamientofreudiano,losniños ylosadolescentesatraviesanporunasecuencia invariable deetapasdeldesarrollo psicosexual en las cuales la gratificación o placer cambia de una zona del cuerpo a otra –de la boca al ano y luego a los genitales–. En cada etapa, la conducta que es fuente básicade gratificación cambiadealimentoaeliminacióny,luego,aac- tividadsexual. Aunque elordendeestasetapas essiempreelmismo,elniveldemaduraciónde un niño determina cuándo tendrán lugar los cambios.(Véasecuadro1.1paraunresumende las etapas de Freud. Mecanismosdedefensa.Freuddescribió algunosmecanismosdedefensa,formasenlas cuales la gente inconscientemente combate la ansiedad mediante ladistorsión de larealidad; creía que todo el mundo utiliza mecanismos de defensa a veces y que solamente cuando estosmecanismos interfierencon eldesarrollo emocional saludable, son patológicos. Entre los mecanismosdedefensamáscomunestenemos los siguientes: • Fijación. Si se gratifica demasiado o muy poco a los niños, puede ocurrir un estan- camiento del desarrollo en determinada etapa; puede, entonces, haber una fijación emocional, unestancamiento enesaetapay posiblementehayanecesidaddeayudarlosa progresar. Por ejemplo, un bebé a quien se desteta demasiado temprano o aquien se le permite chuparmucho,puedellegaraserun adulto excesivamente desconfiado odepen- diente. (Empero, Freud fue muy vago con respectoaloquequeríadecircon“demasiado temprano” o “mucho”). • Regresión: El regreso a una conducta característica de una etapa anterior. Cuan- do hay tiempos difíciles, las personas con frecuencia regresan atratar de recapturar la seguridad que recuerdan. Por ejemplo, una niña que acaba de entrar a laescuela puede volverachuparse eldedooamojarlacama; o una mujer joven en la universidad puede reaccionarantelareciente separacióndesus padres solicitándoles que tomen decisiones porellacomolohacíancuandoeraunaniña. Cuandolacrisispasa,laconductainapropiada normalmente desaparece. • Represión: El bloqueo que produce ansie- dadse estimula yseexperimenta apartir de laconciencia.Freudcreíaquelaincapacidad de la gente para recordar, mucho sobre sus primeros años se debe a larepresión de los sentimientos sexuales molestos hacia sus padres. • Sublimación: El encauzamiento de impulsos sexuales, incómodos y agresivos en activi- dades sociales aceptables estudio, trabajo, deportes y pasatiempos. • Proyección: El hecho de atribuir los pen- samientos, sentimientos inaceptables de una personaaotra.Porejemplo,unaniñitacelosa delnuevobebéhablasobrelocelosoqueestá el bebé deella;o elesposo quese entretiene con fantasías de tener una aventura acusa a su esposade serle infiel. • Formación de lareacción: Reemplazo de unsentimiento queproduce ansiedadconel opuesto;laspersonaspuedendecirloopues- to de lo que realmente sienten. Porejemplo Buddy dice: “Yo no quiero jugar con Tony, porqueelnomegusta”,cuando la verdad es queaBuddylegustaTonymucho,peroTony no quiere jugar con el.
  • 45. 44 ARMIDA SANDOVALMORA Erik Erikson: teoría psicosocial. Erik Erikson, nacido en 1902 en Alemania, fue un psicoanalistaqueseespecializóconlasupervi- sióndeAnaFreudenViena,huyódelaamenaza del nazismo (la cual eventualmente obligó al rompimiento delcírculo completo deSigmund Freud)yllegó alosEstadosUnidosen1933.Su experienciaprofesionalypersonal másamplia queladeFreud–loguióamodificaryaextender la teoría freudiana. El método de Erikson. El origen mixto de Erikson(danésyjudío),ladisolucióndelmatri- monio de sus padres, sufaltatotalde contacto con su padre, su torpeza vocacional juvenil y su necesidad de redefinir su identidad como inmigrante,fueronlasmismasqueencontróen “la crisis de identidad” entre los adolescentes perturbados,entrelossoldadoscombatientesde laSegundaGuerraMundialyentrelosmiembros de los grupo; minoritarios (Erikson, 1968, 1973; R.I.Evans,1967).Concluyóquelabúsquedade identidad es uno de los grandes objetivos de la vida. Un área importante de la experiencia de Eriksonfueconlosniños.Antesdeconvertirse en psicoanalista, enseñó arte en una pequeña escuela progresiva de Viena, también tuvo entre- namientoenelmétodoMontessoriqueenfatiza laformacomo los niños pequeños aprenden a travésdeljuego:Susestudiosposterioresvande lasprácticasdecrianzadeniñosentrelosindios siouxylosindiosyurokdelnortedeCalifornia a las costumbres socialesenlaIndia. Eriksonllegóaconvencersedequelateoría freudianadamuypoco pesoalainfluenciadela sociedad en el desarrollo de la personalidad. Una niñaquecrecíaenunareservaciónsioux,donde seentrenabaalasmujeresparaservirasusespo- soscazadores(P.H.Miller,1983),desarrollaría distintos patrones de personalidad y distintas destrezas de los de una niña que crecía enuna familiajudíaadineradahaciafinalesdesiglo en Viena, como eralamayoríadelespacientesde Freud. Erikson también pensaba que el punto de vistadeFreudconrespecto alasociedadera demasiado negativo:mientrasqueFreudveíaa lacivilizacióncomo unafuentededescontento –unimpedimento paralosimpulso biológicos, Erikson la veía como una fuerza potencialmente positiva quemoldeabaeldesarrollo delyoode sí mismo. Lasocho crisisdeErikson.Lateoríadel desarrollo psicosocial de Erikson rastrea el desarrollo de la personalidadatravésdetodala vidayhaceén- fasisenlasinfluenciassociales yculturales del yo encadaunadelasocho “edades”(1950).Cada etapa del desarrollo psicosocial gira en torno del mismo punto una crisis de lapersonalidad que implica unconflicto mayor diferente cada vez uno que es particularmente critico en el momento,aunquecontinúesiendounproblema hastacierto puntodurantetodalavida.Erikson cree que las crisis surgen de acuerdo con un momento preestablecido de maduración para eldesarrollo delyo.Eldesarrollo saludable del yoimplicaelhacerlosajustesapropiadosalas