SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
ENFERMEDAD ZOONOTICA EN BOVINOS
LEPTOSPIROSIS
JOSE MANUEL QUIÑONES QUINTERO
710443
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
OCAÑA
2016
ENFERMEDAD ZOONOTICA EN BOVINOS
LEPTOSPIROSIS
JOSE MANUEL QUIÑONES QUINTERO
710443
MIRYAM MEZA QUINTERO
ESPECIALISTA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
OCAÑA
2016
LEPTOSPIROSIS
La Leptospirosis es una zoonosis que padecen varios animales domésticos y
silvestres; varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal. Las
infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales
infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas.
SINÓNIMOS
La leptospirosis es una zoonosis con manifestaciones proteiformes causada por la
espiroqueta, Leptospira interrogans. Sinónimos de leptospirosis son también:
enfermedad de Weil, enfermedad de Swineherd, fiebre de los campos de arroz,
fiebre de los cortadores de caña, fiebre de los pantanos, fiebre del barro, ictericia
hemorrágica, enfermedad de Stuttgart, y fiebre canícola.
ASPECTOS HISTÓRICOS
La Leptospirosis es una enfermedad infecto – contagiosa de carácter zoonótico, de
distribución mundial, producida por cepas patógenas del género Leptospira, incluida
en las especies L. interrogans; las cuales poseen las mismas características
morfológicas y fisiológicamente uniforme, pero que serológica y
epidemiológicamente son muy diversas; caracterizada por un estadío septicémico y
otro lesional durante el cual pueden presentarse ictericia, hemorragias, albuminuria
y meningitis, etc; afectando varios órganos: riñón, ojo, cerebro, el aparato
reproductor grávido y no grávido de los mamíferos y otros.
La Leptospirosis es una patema conocida desde 1886, año en que el médico
Alemán Adolf Weil describió una enfermedad a la que denominó Ictericia
Hemorrágica en Heidelberg entre trabajadores agrícolas alemanes. No obstante, un
síndrome idéntico aparentemente fue descubierto varios años antes en trabajadores
de alcantarillados. La sabiduría tardía o posterior consigna que la descripción de
Leptospirosis ictérica podría haber existido al principio del siglo XVIIII, algunos años
antes de la descripción de Weil.
Los primeros casos de Leptospirosis en humanos sin conocer el agente, los
describieron, Weiss en 1881 y Weil en 1886. Los científicos Japoneses Inada e Ido
fueron los primeros en describir el agente causante de la enfermedad al comienzo
del 1915; aislado por vez primera por estos mismos investigadores pero en 1916,
siendo nombrado spiroqueta icterohaemorrhagiae, y luego renombrado Leptospira
en 1917. También en 1917, Noguchi aisló en ratas pero en Nueva York, EE.UU. En
1917, se describe la infección en ratas gris (Rattus noruegicus) por el mismo agente
y se postuló su posible papel como transmisora de esta enfermedad al hombre (van
der Hoeden, 1958; Michna, 1970; Amatredjo y Campbell, 1975). La confirmación de
aparición de la Leptospirosis en toda la frontera occidental europea fue obtenida
rápidamente después de la publicación de los trabajos de Inada.
Las primeras informaciones sobre la enfermedad de leptospira en los animales
procedían de la leptospirosis humana, datan del 1852 en que Hofer describió una
enfermedad de los perros antes desconocida que llamó Tyfus Seu Febris Nervosa
Canum. Keff en 1898 cambió el nombre de esta enfermedad por la enfermedad de
los perros de Stuttgard (Stuttgarte Handesenchue). Sin embargo, su etiología de
esta enfermedad fue aclarada en 1922 por el Checoslovaco Lukes, el cual demostró
que el agente era una espiroqueta. Pero en la realidad, la primera descripción de
las Leptospiras como agentes productores de enfermedad en los animales se
realizó en 1933, cuando Klarenbeck y Schuffner demostraron que la L. canicola era
el agente etiológico de la enfermedad Stuttgart en los perros (van der Hoeden,
1958). Michin y Azinov (1935) fueron los primeros en notificar la afectación de
leptospirosis en los bovinos en la antigua USSR, denominándola como
"hemoglubinuria infecciosa aguda", y del agente aislado L. icterohaemorrhagiae
bovina. Estudios posteriores apuntaron a L. grippotyphosa como responsable de
aquella enfermedad. Freund et al., (1941) y Jungherr, (1944) notificaron en esta
misma especie tanto en Israel como en los Estados Unidos de América
respectivamente, quedando este último como la primera notificación en el
continente Americano. Mientras el primer reporte en Gran Bretaña fue al cargo de
(Field y Wellers, 1950). Smith y Perry, (1952) divulgaron los primeros casos en
Canadá
Los primeros diagnósticos hallados en el continente Africano datan casi al mediado
del siglo XX por Donatien y Gayot, (1950) en Argelia; Cordier (1952) en Túnez y
Farina y Sobrero (1960) en Somalia etc.
La primera descripción de Leptospirosis en equinos fue en la antigua Unión
Soviética por Lubaschenko y Nowikowa, 1947 y desde entonces en Australia,
Willington y Ferris, 1953; Yugoslavia, Zakarija, 1953; Hungría, Kasza y Kemenes,
1955; en los EE.UU. Roberts, Cork y Robinson, 1955 y Francia, Rossi y Kolochine
– Erber, 1955. Pero anteriormente, había notificación sobre la primera observación
de Leptospira en el riñón de equino ya en 1934.
El conocimiento de la Leptospirosis humana en Cuba remonta sobre la existencia
por los reportes en casos humanos y así lo atestiguan los trabajos realizados por
Francisco Navarro y Valdés ("La fiebre biliosa grave de los países cálidos no es la
fiebre amarrilla, 1868") y de Emilio Martínez y Martínez ("Curabiladad del ictero
grave primitivo, 1888"), donde se precisan ya casi todas las características
epidemiológicas de la Leptospirosis (Pérez, 1968). Guiteras et al., (1920) notificaron
la primera comunicación de los casos presuntivos atribuibles a Leptospirosis
ocurrido en 1910 en trabajadores que construían el alcantarillado de La Habana.
Pero estos mismos autores en (1921) diagnosticaron los primeros casos de
leptospiras en Múridos (ratas) capturados en mataderos de La Habana. Transcurren
algunos años sin que aparezcan investigaciones y es sólo cuando Pérez (1943)
logró la comprobación de la enfermedad en un 28% de caninos a través de una
encuesta serológica. Luego la primera confirmación en humano por el método
serológico y microbiológica fueron presentado por Márquez, Soler y Curbelo en
1945
Ramírez (1971) hace la primera notificación de la existencia de anticuerpos
específicos de valor diagnósticos de Leptospira bovina en Cuba.
FRECUENCIA
COMPORTAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS
EN EL MUNDO
No es posible conocer la carga mundial de la Leptospirosis dado que en varios
países no se dispone de sistemas de vigilancia y estadísticas para esta enfermedad.
Según la OMS (Organización Mundial de Salud) la incidencia de la enfermedad
puede variar de 0,1 a 1 caso por cada 100.00 habitantes en climas templados y de
10 a 20 casos por 100.000 habitantes en climas tropicales.
Se describe en la literatura, una incidencia a nivel mundial es de cinco casos por
cada 100.000 habitantes. Estudios limitados han sugerido que la mayor incidencia
anual media se produce en la Región de África (95,5 por 100.000 habitantes),
seguido por el Pacífico Occidental (66,4), América (12,5), Asia Sudoriental (4,8) y
Europa (0,5).
EN COLOMBIA
En Colombia, la enfermedad es considerada como un evento de notificación
obligatoria e individual al sistema nacional de vigilancia (SIVIGILA) desde el año
2007 y ha cobrado mayor interés para las autoridades sanitarias especialmente por
el incremento de casos relacionados con las temporadas de lluvia e inundaciones
ocurridas en el país durante los últimos años.
El conocimiento de las características de la enfermedad es fundamental para el
fortalecimiento de las acciones de vigilancia y control del evento, sin embargo, la
mayoría de publicaciones recientes realizadas en el país se limitan a investigaciones
y caracterización de brotes o estudios de seroprevalencia en pequeñas poblaciones,
no se cuenta con un visión general del país y de la situación actual de la
enfermedad.
De acuerdo con la información del Sistema Nacional de Vigilancia en salud Pública,
hasta la semana epidemiológica 53 de 2014 se notificaron al Sivigila 2305 casos de
Leptospirosis en Colombia y en comparación con el mismo periodo del año anterior,
se observa un aumento del 18,8% de la notificación para el 2014. Las cinco
entidades territoriales por procedencia con mayor proporción de casos confirmados
hasta la semana 53 son Valle del Cauca (23%), Antioquia (14,8%), Tolima (11,9%),
Santa Marta (7,2%) y Quindío (5,2%) acumulando el 62,2% de la notificación del
país.
AGENTE ETIOLÓGICO
Grupo de bacterias, espiroquetas, de la familia Leptospiraceae género Leptospira.
La clasificación taxonómica del género se define en un grupo de Leptospiras
patógenas denominado L. interrogans sensu lato; y otro grupo de leptospiras no
patógenas, L. biflexa sesu lato. Actualmente se utiliza el estudio de la homologación
del ADN para la clasificación de las cepas, mediante el cual se han identificado
aproximadamente 300 cepas, que se describen como especies y serogrupos por
cada especie.
MODO DE TRANSMISIÓN
Las leptospiras patógenas se establecen en los túbulos renales de animales
reservorios silvestres o domésticos, principalmente roedores y son excretadas en
su orina contaminando el ambiente, donde la bacteria puede sobrevivir semanas y
contagiar a otras especies animales entre las que se encuentran especies
adaptadas como son los bovinos, los equinos, los porcinos en los que la enfermedad
cursa en forma crónica y a especies susceptibles como es el humano, existiendo
dos formas de transmisión:
 Contacto directo de la piel o mucosas con la orina de animales infectados.
 Contacto indirecto de la piel o mucosas con alimentos, suelos o agua contaminada
con la orina de animales infectados.
PERÍODO DE INCUBACIÓN
Generalmente 10 días, con límites de 2 a 26 días
PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD
La Leptospira spp., comienza a excretarse en orina aproximadamente después de
la tercera semana del inicio de los síntomas.
Humanos: la Leptospira se excreta en la orina, aproximadamente, durante un mes.
Animales: la leptospiruria tiene una duración de hasta 11 meses después de la
enfermedad aguda.
Es rara la transmisión directa de una persona a otra.
SÍNTOMAS
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana causada por bacterias patógenas
del género Leptospira que afecta humanos y animales y se constituye como una de
las zoonosis de distribución mundial; sin embargo, afecta con mayor frecuencia
países tropicales.
En el hombre la enfermedad puede ser asintomática o puede cursar con un cuadro
febril usualmente bifásica con sintomatología inespecífica, que puede durar entre
cinco a diez días. Los síntomas iníciales característicos además de fiebre de tres a
diez o más días de presentación, incluyen cefalea, escalofríos, vómito, mialgias
generalizadas, inyección conjuntival, malestar y a veces postración. La primera fase
se denomina bacteremia, ya que la leptospira se distribuye por todo el organismo y
se puede encontrar en sangre. La segunda fase, es la inmune, en la cual se pueden
detectar anticuerpos en suero, la bacteria ya no se encuentra en sangre y se inicia
la eliminación de ésta por orina.
La leptospirosis tiene dos formas de presentación clínica: la forma anictérica (90%)
y la forma icterohemorrágica o enfermedad de Weil (10%). En la forma anictérica se
presenta inicialmente el síndrome séptico caracterizado por fiebre, cefalea intensa
y a veces síndrome meníngeo. La fiebre puede pasar después de diez días, puede
haber síndrome de distrés respiratorio leve y hepatoesplenomegalia. En la forma
icterohemorrágica se presenta falla multiorgánica, colapso cardiovascular, shock
séptico, vasculitis, hemorragia pulmonar y muerte.
SUSCEPTIBILIDAD
Humanos y animales (bovinos, equinos, caninos, porcinos, ovinos).
RESERVORIO
Principalmente roedores. También sirven como reservorios animales silvestres y
domésticos (bovinos, equinos, caninos, porcinos, ovinos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
EN BOVINOS
las formas agudas y subagudas de la leptospirosis en el ganado bovino deberían
ser diferenciadas de babesiosis, anaplasmosis, intoxicación por el nabo por cobre,
hemoglobinuria baciliar y sobrhidratacion.
Cuando el aborto es el único signo deben tenerse en cuenta un diferencial con:
brucelosis, campilobacteriosis, listerosis, ureaplasmosis, tricomonas,
haemophilosis, rinotraqueitis infecciosa bovina y diarrea viral bovina.
El cambio de color o la presencia de sangre en la leche son las anormalidades más
importantes que permiten diferenciar clínicamente a la leptospirosis de otras
enfermedades infecciosas hemolíticas, las cuales, se diferencian, a su vez, del
grupo de enfermedades no infecciosas por la aparición de fiebre.
La ausencia de inflamación de la ubre suele ser suficiente para diferenciar esta
anomalía de la mastitis.
EN HUMANOS
La leptospirosis en humanos puede mostrar una amplia variedad de síntomas y
signos que incluyen:
 fiebre;
 dolor de cabeza severo;
 dolores musculares;
 inyección conjuntival;
 ictericia;
 malestar general;
 rigidez en la nuca;
 escalofríos;
 dolor abdominal;
 anorexia;
 náuseas;
 vómitos;
 diarrea;
 oliguria/anuria;
 hemorragias;
 erupciones en la piel;
 fotofobia;
 tos;
 arritmia cardiaca;
 hipotensión;
 confusión mental;
 psicosis;
 delirio.
No existe ningún cuadro clínico de la leptospirosis que sea característico de la
enfermedad, por lo que siempre la sospecha clínica de la enfermedad debe ser
confirmada mediante pruebas de laboratorio. Se deben consultar libros de texto para
la descripción detallada de la presentación clínica.
Las siguientes enfermedades deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial
de la leptospirosis:
 influenza;
 dengue y dengue hemorrágico;
 infecciones por hantavirus, incluyendo el síndrome pulmonar por hantavirus
u otros síndromes de dificultad respiratoria
 fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas de origen viral
 rickettsiosis
 borreliosis;
 malaria;
 piolenefritis;
 meningitis aséptica;
 envenenamiento por químicos
 envenenamiento por alimento;
 fiebre tifoidea y otras fiebres entéricas
 hepatitis virales 69
 fiebre de origen desconocido (FOD);
 seroconversión primaria por VIH;
 enfermedad de los legionarios;
 toxoplasmosis;
 mononucleosis infecciosa;
 faringitis.
DIAGNÓSTICO
El diagnostico de leptospirosis depende de la combinación de una buena historia
clínica y del apoyo de un buen laboratorio. Es necesario identificar la variedad o
serovariedad que estén afectando a un hato ganadero.
El método de laboratorio posee gran importancia en el diagnóstico de la
enfermedad e incluye aislamiento del microorganismo con el auxilio de pruebas
serológicas, pruebas de inocuación en hámster y de la inhibición del crecimiento.
Durante la etapa septicémica existenen leptospiras solamente en la sangre, anemia
hemolítica aguda y aumento de la fragilidad de los eritrocitos, lo que repercute en
una hemoglobinuria. Sin embargo la única medida diagnostica positiva en esta
etapa de la enfermedad es el cultivo de sangre. Si sobrevive el aborto, debe
examinarse el riñón y los líquidos pulmonares y pleurales, en busca de
microorganismos.
El diagnostico de leptopirosis es mucho más fácil en un hato, porque se tiene
diferentes animales con títulos altos y la probabilidad de identificar o aislar al
microorganismos a partir de la orina o leche, que aumenta con las muestras que
tomen de varios especímenes; sin embargo, en un solo animal –según el momento
que haya ocurrido la infección--, es probable el descenso del título a un nivel bajo lo
que dificultaría la interpretación.
En la actualidad existe un sinnúmero de pruebas de laboratorio para el diagnóstico
de la leptospirosis; probablemente el examen de muestras de orina es la mejor
oportunidad para comprobar la presencia de la infección, esto es de gran utilidad a
nivel de campo, ya que el muestreo de orina y su visualización es en un microscopio
de campo oscuro puede identificar el inicio de un tratamiento rápido de ataque. Sin
embargo, como ya se avisto anteriormente, el éxito de esta prueba depende de la
evolución de la enfermedad en el animal.
Para esto, se cuenta con pruebas específicas y sofisticadas, con las que no solo se
aislar el agente, sino que se pueda identificar el serotipo de está afectando al
ganado. Entre estas se encuentra la prueba de aglutinación microscópica (MAT,
por sus siglas en ingles), que es el método más común para detectar la leptospirosis;
los títulos registrados con valores 2100 son clasificados como ¨significativos¨.
La prueba ELISA-antiglubulina es mucho más exacta que las otras y tiene muchas
ventajas desde el punto de vista de la práctica de laboratorio.
También las tinciones fluorecentes de anticuerpos en orina y cultivos de la misma
es un método de diagnóstico rápido y exacto para descubrir la presencia de
leptospirosis e identificar serotipos.
Deberás someter a exámenes de suero de cada animal clínicamente afectado ---
en estado agudo o convaleciente--- tomando muestras a intervalos de 7 a 10 días,
así como de aquellos animales que tengan antecedentes de abortos y deberá
tomarse suero de 15 a 25% de los animales aparentemente sanos.
En la actualidad se cuenta con pruebas más específicas como la de reacción en
cadena de la polimerasa (PCR), la cual tiene una alta especificidad.
CONTROL
El control puede llevarse a cabo en la forma de las siguientes intervenciones:
 en la fuente de infección (huésped reservorio/portador/excretor);
 en las vías de transmisión;
 a nivel del huésped humano
Debe recordarse que:
 En un área determinada pueden coexistir muchos serovares y muchos
huéspedes reservorios, cada uno con su propio nicho ecológico especial.
 Existen muchas vías por las cuales pueden infectarse los seres humanos,
dependiendo de la fuente de infección y las condiciones ambientales
prevalentes.
En vista de lo anterior, no se pueden establecer normas generales para el control
de la leptospirosis y para cada situación deben encontrarse soluciones específicas
Se dan a continuación ejemplos de medidas de intervención.
La erradicación de la leptospirosis en animales silvestres no es posible, pero en
poblaciones pequeñas y definidas (perros, rebaños certificados, etc.) las medidas
de control pueden ser altamente efectivas.
TRATAMIENTO
EN BOVINOS
El objetivo de la terapéutica en todas las infecciones por leptospirosis consiste en
controlar la infección antes que se presenten daños irreparables en el hígado y los
riñones. Esto puede lograrse mediante la administración de estreptomicina a razón
de 12 mg/kg por 3-5 dias, tan pronto como aparezca con los primeros signos.
El objetivo secundario de la terapéutica es controlar la leptospiruria de los animales
en el hato. En varios experimentos de ha encontrado que la administración de
dehidroestreptomicina, a 25 mg/kg PV, puede contrarrestar la eliminación del
microorganismo en la orina
EN HUMANOS
Los antibióticos de elección son penicilina 1,5 MUI c/6 horas i/v o tetraciclinas,
preferentemente doxiciclina 100 mg c/12 horas por vía oral, durante 7 días. Además
de la quimioterapia específica son necesarias las medidas sintomáticas, la
corrección de las alteraciones hemodinámicas, del equilibrio hidroelectrolítico, la
asistencia renal y otras medidas de soporte vital.
ZOONOSIS
Se considera zoonosis a cualquier enfermedad y/o infección que es naturalmente
“transmisible desde animales vertebrados al hombre”, es clasificada como una
zoonosis de acuerdo a la publicación de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) “Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales”.
Más de 200 zoonosis han sido descriptas y son conocidas desde siglos atrás. Ellas
involucran todo tipo de agentes: bacteria, parásitos, virus y agentes no
convencionales.
Las zoonosis se extienden ampliamente por el mundo, solo en Norte América cada
año alrededor de cuatro millones de personas presentan una. Ocasionan problemas
de salud pública y alto costo económico para los sistemas de salud. Actualmente
este tipo de enfermedades se incrementan y reaparecen, producto de factores
sociales, económicos y culturales entre otros, dentro de los cuales podemos
mencionar: aumento de la población, la globalización, la migración y
desplazamiento interno y externo tanto de humanos como de animales.
Estas características hacen indispensable el fortalecimiento de la vigilancia
epidemiológica de las zoonosis, de tal forma que los eventos sean detectados
oportunamente y que la investigación de campo se constituya en una actividad más
rigurosa que conlleve a un adecuado manejo de brotes, identificando las
circunstancias relacionadas su presentación, que permitan la implementación de
medidas de control y prevención oportunas y efectivas en el nivel local, minimizando
los efectos adversos de salud para la población y a la vez su potencial epidémico .
Se estima que aproximadamente el 43,6 % de las zoonosis presenta distribución
mundial y que de estas el 45 % son de origen viral, 28 % bacteriano, 20 % parasitario
y el 7 % por agentes micoticos, presentándose en trabajadores agropecuarios y
personas que tienen contacto con animales o sus productos, aunque condiciones
actuales han hecho que la epidemiologia de las enfermedades cambie haciendo
vulnerable a personas del común que tienen animales de compañía y de granja.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Leptospirosis
http://www.elrincondelamedicinainterna.com/2012/05/leptospirosis.html
http://www.monografias.com/trabajos17/leptospirosis/leptospirosis.shtml
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/WHO-Guia-Lepto-2003-Spa.pdf
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/WHO-Guia-Lepto-2003-Spa.pdf
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Zoonosis%20y%20cuidado%20de%20
mascotas.aspx
http://www.scielo.cl/fbpe/img/rci/v24n3/tb07-04.jpg
http://images.engormix.com/s_articles/3856_94,705.gif

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
leptospirosis
leptospirosis leptospirosis
leptospirosis
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
 
Enfermedades emergente
Enfermedades emergenteEnfermedades emergente
Enfermedades emergente
 
Leptospirosis humana 2013
Leptospirosis humana   2013Leptospirosis humana   2013
Leptospirosis humana 2013
 
HOMELPAVI - Terapia Intensiva - Leptospirosis
HOMELPAVI - Terapia Intensiva - LeptospirosisHOMELPAVI - Terapia Intensiva - Leptospirosis
HOMELPAVI - Terapia Intensiva - Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Exposicion de leptospirosis
Exposicion de leptospirosisExposicion de leptospirosis
Exposicion de leptospirosis
 
Leptospirosis (1)
Leptospirosis (1)Leptospirosis (1)
Leptospirosis (1)
 
Presentacion Leptospirosis
Presentacion LeptospirosisPresentacion Leptospirosis
Presentacion Leptospirosis
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Presentacion leptospirosis
Presentacion leptospirosisPresentacion leptospirosis
Presentacion leptospirosis
 
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicosLeptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 

Destacado (12)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Manas Murthy Portfolio Lores
Manas Murthy   Portfolio LoresManas Murthy   Portfolio Lores
Manas Murthy Portfolio Lores
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 

Similar a Leptospirosis bovina: historia, transmisión y epidemiología

Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamientoManual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamientojoseramonlozanofuent
 
La transmisión de la peste.doc
La transmisión de la peste.docLa transmisión de la peste.doc
La transmisión de la peste.doccmcallende
 
Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005guest40cf348
 
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docxMONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docxPaolaLopez184223
 
Presentación para taller dengue macara
Presentación para taller dengue  macaraPresentación para taller dengue  macara
Presentación para taller dengue macaravicente Ayala Bermeo
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodJavier González de Dios
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003camilo
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003camilo
 
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidadLas 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidadJaime CH
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxAlavaWalther
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazojinmar
 
Historia de la medicina la gripe española 13nov2015
Historia de la medicina la gripe española 13nov2015Historia de la medicina la gripe española 13nov2015
Historia de la medicina la gripe española 13nov2015Daviid Ulloa
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
EpidemiologíaUV
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazojinmar
 
Historia de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasHistoria de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasmarialiliag
 

Similar a Leptospirosis bovina: historia, transmisión y epidemiología (20)

Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamientoManual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
 
Ruralito
RuralitoRuralito
Ruralito
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
 
La transmisión de la peste.doc
La transmisión de la peste.docLa transmisión de la peste.doc
La transmisión de la peste.doc
 
Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005Quimicos Oct 2005 1 2005
Quimicos Oct 2005 1 2005
 
Trabako
TrabakoTrabako
Trabako
 
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docxMONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
 
Presentación para taller dengue macara
Presentación para taller dengue  macaraPresentación para taller dengue  macara
Presentación para taller dengue macara
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003
 
El vih
El vihEl vih
El vih
 
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidadLas 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
 
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptxCLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
CLASE 6 PREMIOS NOBEL MICROBIOLOGÍA Y CIRUGÍA.pptx
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Historia de la medicina la gripe española 13nov2015
Historia de la medicina la gripe española 13nov2015Historia de la medicina la gripe española 13nov2015
Historia de la medicina la gripe española 13nov2015
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Imforme
ImformeImforme
Imforme
 
Historia de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasHistoria de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosas
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Leptospirosis bovina: historia, transmisión y epidemiología

  • 1. ENFERMEDAD ZOONOTICA EN BOVINOS LEPTOSPIROSIS JOSE MANUEL QUIÑONES QUINTERO 710443 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA OCAÑA 2016
  • 2. ENFERMEDAD ZOONOTICA EN BOVINOS LEPTOSPIROSIS JOSE MANUEL QUIÑONES QUINTERO 710443 MIRYAM MEZA QUINTERO ESPECIALISTA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA OCAÑA 2016
  • 3. LEPTOSPIROSIS La Leptospirosis es una zoonosis que padecen varios animales domésticos y silvestres; varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal. Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas. SINÓNIMOS La leptospirosis es una zoonosis con manifestaciones proteiformes causada por la espiroqueta, Leptospira interrogans. Sinónimos de leptospirosis son también: enfermedad de Weil, enfermedad de Swineherd, fiebre de los campos de arroz, fiebre de los cortadores de caña, fiebre de los pantanos, fiebre del barro, ictericia hemorrágica, enfermedad de Stuttgart, y fiebre canícola. ASPECTOS HISTÓRICOS La Leptospirosis es una enfermedad infecto – contagiosa de carácter zoonótico, de distribución mundial, producida por cepas patógenas del género Leptospira, incluida en las especies L. interrogans; las cuales poseen las mismas características morfológicas y fisiológicamente uniforme, pero que serológica y epidemiológicamente son muy diversas; caracterizada por un estadío septicémico y otro lesional durante el cual pueden presentarse ictericia, hemorragias, albuminuria y meningitis, etc; afectando varios órganos: riñón, ojo, cerebro, el aparato reproductor grávido y no grávido de los mamíferos y otros. La Leptospirosis es una patema conocida desde 1886, año en que el médico Alemán Adolf Weil describió una enfermedad a la que denominó Ictericia Hemorrágica en Heidelberg entre trabajadores agrícolas alemanes. No obstante, un síndrome idéntico aparentemente fue descubierto varios años antes en trabajadores de alcantarillados. La sabiduría tardía o posterior consigna que la descripción de Leptospirosis ictérica podría haber existido al principio del siglo XVIIII, algunos años antes de la descripción de Weil. Los primeros casos de Leptospirosis en humanos sin conocer el agente, los describieron, Weiss en 1881 y Weil en 1886. Los científicos Japoneses Inada e Ido fueron los primeros en describir el agente causante de la enfermedad al comienzo del 1915; aislado por vez primera por estos mismos investigadores pero en 1916, siendo nombrado spiroqueta icterohaemorrhagiae, y luego renombrado Leptospira en 1917. También en 1917, Noguchi aisló en ratas pero en Nueva York, EE.UU. En 1917, se describe la infección en ratas gris (Rattus noruegicus) por el mismo agente y se postuló su posible papel como transmisora de esta enfermedad al hombre (van der Hoeden, 1958; Michna, 1970; Amatredjo y Campbell, 1975). La confirmación de aparición de la Leptospirosis en toda la frontera occidental europea fue obtenida rápidamente después de la publicación de los trabajos de Inada.
  • 4. Las primeras informaciones sobre la enfermedad de leptospira en los animales procedían de la leptospirosis humana, datan del 1852 en que Hofer describió una enfermedad de los perros antes desconocida que llamó Tyfus Seu Febris Nervosa Canum. Keff en 1898 cambió el nombre de esta enfermedad por la enfermedad de los perros de Stuttgard (Stuttgarte Handesenchue). Sin embargo, su etiología de esta enfermedad fue aclarada en 1922 por el Checoslovaco Lukes, el cual demostró que el agente era una espiroqueta. Pero en la realidad, la primera descripción de las Leptospiras como agentes productores de enfermedad en los animales se realizó en 1933, cuando Klarenbeck y Schuffner demostraron que la L. canicola era el agente etiológico de la enfermedad Stuttgart en los perros (van der Hoeden, 1958). Michin y Azinov (1935) fueron los primeros en notificar la afectación de leptospirosis en los bovinos en la antigua USSR, denominándola como "hemoglubinuria infecciosa aguda", y del agente aislado L. icterohaemorrhagiae bovina. Estudios posteriores apuntaron a L. grippotyphosa como responsable de aquella enfermedad. Freund et al., (1941) y Jungherr, (1944) notificaron en esta misma especie tanto en Israel como en los Estados Unidos de América respectivamente, quedando este último como la primera notificación en el continente Americano. Mientras el primer reporte en Gran Bretaña fue al cargo de (Field y Wellers, 1950). Smith y Perry, (1952) divulgaron los primeros casos en Canadá Los primeros diagnósticos hallados en el continente Africano datan casi al mediado del siglo XX por Donatien y Gayot, (1950) en Argelia; Cordier (1952) en Túnez y Farina y Sobrero (1960) en Somalia etc. La primera descripción de Leptospirosis en equinos fue en la antigua Unión Soviética por Lubaschenko y Nowikowa, 1947 y desde entonces en Australia, Willington y Ferris, 1953; Yugoslavia, Zakarija, 1953; Hungría, Kasza y Kemenes, 1955; en los EE.UU. Roberts, Cork y Robinson, 1955 y Francia, Rossi y Kolochine – Erber, 1955. Pero anteriormente, había notificación sobre la primera observación de Leptospira en el riñón de equino ya en 1934. El conocimiento de la Leptospirosis humana en Cuba remonta sobre la existencia por los reportes en casos humanos y así lo atestiguan los trabajos realizados por Francisco Navarro y Valdés ("La fiebre biliosa grave de los países cálidos no es la fiebre amarrilla, 1868") y de Emilio Martínez y Martínez ("Curabiladad del ictero grave primitivo, 1888"), donde se precisan ya casi todas las características epidemiológicas de la Leptospirosis (Pérez, 1968). Guiteras et al., (1920) notificaron la primera comunicación de los casos presuntivos atribuibles a Leptospirosis ocurrido en 1910 en trabajadores que construían el alcantarillado de La Habana. Pero estos mismos autores en (1921) diagnosticaron los primeros casos de leptospiras en Múridos (ratas) capturados en mataderos de La Habana. Transcurren algunos años sin que aparezcan investigaciones y es sólo cuando Pérez (1943) logró la comprobación de la enfermedad en un 28% de caninos a través de una encuesta serológica. Luego la primera confirmación en humano por el método serológico y microbiológica fueron presentado por Márquez, Soler y Curbelo en 1945
  • 5. Ramírez (1971) hace la primera notificación de la existencia de anticuerpos específicos de valor diagnósticos de Leptospira bovina en Cuba. FRECUENCIA COMPORTAMIENTO DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL MUNDO No es posible conocer la carga mundial de la Leptospirosis dado que en varios países no se dispone de sistemas de vigilancia y estadísticas para esta enfermedad. Según la OMS (Organización Mundial de Salud) la incidencia de la enfermedad puede variar de 0,1 a 1 caso por cada 100.00 habitantes en climas templados y de 10 a 20 casos por 100.000 habitantes en climas tropicales. Se describe en la literatura, una incidencia a nivel mundial es de cinco casos por cada 100.000 habitantes. Estudios limitados han sugerido que la mayor incidencia anual media se produce en la Región de África (95,5 por 100.000 habitantes), seguido por el Pacífico Occidental (66,4), América (12,5), Asia Sudoriental (4,8) y Europa (0,5).
  • 6. EN COLOMBIA En Colombia, la enfermedad es considerada como un evento de notificación obligatoria e individual al sistema nacional de vigilancia (SIVIGILA) desde el año 2007 y ha cobrado mayor interés para las autoridades sanitarias especialmente por el incremento de casos relacionados con las temporadas de lluvia e inundaciones ocurridas en el país durante los últimos años. El conocimiento de las características de la enfermedad es fundamental para el fortalecimiento de las acciones de vigilancia y control del evento, sin embargo, la mayoría de publicaciones recientes realizadas en el país se limitan a investigaciones y caracterización de brotes o estudios de seroprevalencia en pequeñas poblaciones, no se cuenta con un visión general del país y de la situación actual de la enfermedad. De acuerdo con la información del Sistema Nacional de Vigilancia en salud Pública, hasta la semana epidemiológica 53 de 2014 se notificaron al Sivigila 2305 casos de Leptospirosis en Colombia y en comparación con el mismo periodo del año anterior, se observa un aumento del 18,8% de la notificación para el 2014. Las cinco entidades territoriales por procedencia con mayor proporción de casos confirmados hasta la semana 53 son Valle del Cauca (23%), Antioquia (14,8%), Tolima (11,9%), Santa Marta (7,2%) y Quindío (5,2%) acumulando el 62,2% de la notificación del país. AGENTE ETIOLÓGICO Grupo de bacterias, espiroquetas, de la familia Leptospiraceae género Leptospira. La clasificación taxonómica del género se define en un grupo de Leptospiras patógenas denominado L. interrogans sensu lato; y otro grupo de leptospiras no patógenas, L. biflexa sesu lato. Actualmente se utiliza el estudio de la homologación del ADN para la clasificación de las cepas, mediante el cual se han identificado aproximadamente 300 cepas, que se describen como especies y serogrupos por cada especie. MODO DE TRANSMISIÓN Las leptospiras patógenas se establecen en los túbulos renales de animales reservorios silvestres o domésticos, principalmente roedores y son excretadas en su orina contaminando el ambiente, donde la bacteria puede sobrevivir semanas y contagiar a otras especies animales entre las que se encuentran especies adaptadas como son los bovinos, los equinos, los porcinos en los que la enfermedad cursa en forma crónica y a especies susceptibles como es el humano, existiendo dos formas de transmisión:  Contacto directo de la piel o mucosas con la orina de animales infectados.
  • 7.  Contacto indirecto de la piel o mucosas con alimentos, suelos o agua contaminada con la orina de animales infectados. PERÍODO DE INCUBACIÓN Generalmente 10 días, con límites de 2 a 26 días PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD La Leptospira spp., comienza a excretarse en orina aproximadamente después de la tercera semana del inicio de los síntomas. Humanos: la Leptospira se excreta en la orina, aproximadamente, durante un mes. Animales: la leptospiruria tiene una duración de hasta 11 meses después de la enfermedad aguda. Es rara la transmisión directa de una persona a otra. SÍNTOMAS La leptospirosis es una enfermedad bacteriana causada por bacterias patógenas del género Leptospira que afecta humanos y animales y se constituye como una de las zoonosis de distribución mundial; sin embargo, afecta con mayor frecuencia países tropicales. En el hombre la enfermedad puede ser asintomática o puede cursar con un cuadro febril usualmente bifásica con sintomatología inespecífica, que puede durar entre cinco a diez días. Los síntomas iníciales característicos además de fiebre de tres a diez o más días de presentación, incluyen cefalea, escalofríos, vómito, mialgias generalizadas, inyección conjuntival, malestar y a veces postración. La primera fase se denomina bacteremia, ya que la leptospira se distribuye por todo el organismo y se puede encontrar en sangre. La segunda fase, es la inmune, en la cual se pueden detectar anticuerpos en suero, la bacteria ya no se encuentra en sangre y se inicia la eliminación de ésta por orina. La leptospirosis tiene dos formas de presentación clínica: la forma anictérica (90%) y la forma icterohemorrágica o enfermedad de Weil (10%). En la forma anictérica se presenta inicialmente el síndrome séptico caracterizado por fiebre, cefalea intensa y a veces síndrome meníngeo. La fiebre puede pasar después de diez días, puede haber síndrome de distrés respiratorio leve y hepatoesplenomegalia. En la forma icterohemorrágica se presenta falla multiorgánica, colapso cardiovascular, shock séptico, vasculitis, hemorragia pulmonar y muerte.
  • 8. SUSCEPTIBILIDAD Humanos y animales (bovinos, equinos, caninos, porcinos, ovinos). RESERVORIO Principalmente roedores. También sirven como reservorios animales silvestres y domésticos (bovinos, equinos, caninos, porcinos, ovinos. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN BOVINOS las formas agudas y subagudas de la leptospirosis en el ganado bovino deberían ser diferenciadas de babesiosis, anaplasmosis, intoxicación por el nabo por cobre, hemoglobinuria baciliar y sobrhidratacion. Cuando el aborto es el único signo deben tenerse en cuenta un diferencial con: brucelosis, campilobacteriosis, listerosis, ureaplasmosis, tricomonas, haemophilosis, rinotraqueitis infecciosa bovina y diarrea viral bovina. El cambio de color o la presencia de sangre en la leche son las anormalidades más importantes que permiten diferenciar clínicamente a la leptospirosis de otras enfermedades infecciosas hemolíticas, las cuales, se diferencian, a su vez, del grupo de enfermedades no infecciosas por la aparición de fiebre. La ausencia de inflamación de la ubre suele ser suficiente para diferenciar esta anomalía de la mastitis. EN HUMANOS La leptospirosis en humanos puede mostrar una amplia variedad de síntomas y signos que incluyen:  fiebre;  dolor de cabeza severo;  dolores musculares;  inyección conjuntival;  ictericia;  malestar general;  rigidez en la nuca;  escalofríos;  dolor abdominal;  anorexia;  náuseas;  vómitos;  diarrea;
  • 9.  oliguria/anuria;  hemorragias;  erupciones en la piel;  fotofobia;  tos;  arritmia cardiaca;  hipotensión;  confusión mental;  psicosis;  delirio. No existe ningún cuadro clínico de la leptospirosis que sea característico de la enfermedad, por lo que siempre la sospecha clínica de la enfermedad debe ser confirmada mediante pruebas de laboratorio. Se deben consultar libros de texto para la descripción detallada de la presentación clínica. Las siguientes enfermedades deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial de la leptospirosis:  influenza;  dengue y dengue hemorrágico;  infecciones por hantavirus, incluyendo el síndrome pulmonar por hantavirus u otros síndromes de dificultad respiratoria  fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas de origen viral  rickettsiosis  borreliosis;  malaria;  piolenefritis;  meningitis aséptica;  envenenamiento por químicos  envenenamiento por alimento;  fiebre tifoidea y otras fiebres entéricas  hepatitis virales 69  fiebre de origen desconocido (FOD);  seroconversión primaria por VIH;  enfermedad de los legionarios;  toxoplasmosis;  mononucleosis infecciosa;  faringitis.
  • 10. DIAGNÓSTICO El diagnostico de leptospirosis depende de la combinación de una buena historia clínica y del apoyo de un buen laboratorio. Es necesario identificar la variedad o serovariedad que estén afectando a un hato ganadero. El método de laboratorio posee gran importancia en el diagnóstico de la enfermedad e incluye aislamiento del microorganismo con el auxilio de pruebas serológicas, pruebas de inocuación en hámster y de la inhibición del crecimiento. Durante la etapa septicémica existenen leptospiras solamente en la sangre, anemia hemolítica aguda y aumento de la fragilidad de los eritrocitos, lo que repercute en una hemoglobinuria. Sin embargo la única medida diagnostica positiva en esta etapa de la enfermedad es el cultivo de sangre. Si sobrevive el aborto, debe examinarse el riñón y los líquidos pulmonares y pleurales, en busca de microorganismos. El diagnostico de leptopirosis es mucho más fácil en un hato, porque se tiene diferentes animales con títulos altos y la probabilidad de identificar o aislar al microorganismos a partir de la orina o leche, que aumenta con las muestras que tomen de varios especímenes; sin embargo, en un solo animal –según el momento que haya ocurrido la infección--, es probable el descenso del título a un nivel bajo lo que dificultaría la interpretación. En la actualidad existe un sinnúmero de pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la leptospirosis; probablemente el examen de muestras de orina es la mejor oportunidad para comprobar la presencia de la infección, esto es de gran utilidad a nivel de campo, ya que el muestreo de orina y su visualización es en un microscopio de campo oscuro puede identificar el inicio de un tratamiento rápido de ataque. Sin embargo, como ya se avisto anteriormente, el éxito de esta prueba depende de la evolución de la enfermedad en el animal. Para esto, se cuenta con pruebas específicas y sofisticadas, con las que no solo se aislar el agente, sino que se pueda identificar el serotipo de está afectando al ganado. Entre estas se encuentra la prueba de aglutinación microscópica (MAT, por sus siglas en ingles), que es el método más común para detectar la leptospirosis; los títulos registrados con valores 2100 son clasificados como ¨significativos¨. La prueba ELISA-antiglubulina es mucho más exacta que las otras y tiene muchas ventajas desde el punto de vista de la práctica de laboratorio. También las tinciones fluorecentes de anticuerpos en orina y cultivos de la misma es un método de diagnóstico rápido y exacto para descubrir la presencia de leptospirosis e identificar serotipos. Deberás someter a exámenes de suero de cada animal clínicamente afectado --- en estado agudo o convaleciente--- tomando muestras a intervalos de 7 a 10 días,
  • 11. así como de aquellos animales que tengan antecedentes de abortos y deberá tomarse suero de 15 a 25% de los animales aparentemente sanos. En la actualidad se cuenta con pruebas más específicas como la de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la cual tiene una alta especificidad. CONTROL El control puede llevarse a cabo en la forma de las siguientes intervenciones:  en la fuente de infección (huésped reservorio/portador/excretor);  en las vías de transmisión;  a nivel del huésped humano Debe recordarse que:  En un área determinada pueden coexistir muchos serovares y muchos huéspedes reservorios, cada uno con su propio nicho ecológico especial.  Existen muchas vías por las cuales pueden infectarse los seres humanos, dependiendo de la fuente de infección y las condiciones ambientales prevalentes. En vista de lo anterior, no se pueden establecer normas generales para el control de la leptospirosis y para cada situación deben encontrarse soluciones específicas Se dan a continuación ejemplos de medidas de intervención. La erradicación de la leptospirosis en animales silvestres no es posible, pero en poblaciones pequeñas y definidas (perros, rebaños certificados, etc.) las medidas de control pueden ser altamente efectivas. TRATAMIENTO EN BOVINOS El objetivo de la terapéutica en todas las infecciones por leptospirosis consiste en controlar la infección antes que se presenten daños irreparables en el hígado y los riñones. Esto puede lograrse mediante la administración de estreptomicina a razón de 12 mg/kg por 3-5 dias, tan pronto como aparezca con los primeros signos. El objetivo secundario de la terapéutica es controlar la leptospiruria de los animales en el hato. En varios experimentos de ha encontrado que la administración de dehidroestreptomicina, a 25 mg/kg PV, puede contrarrestar la eliminación del microorganismo en la orina EN HUMANOS Los antibióticos de elección son penicilina 1,5 MUI c/6 horas i/v o tetraciclinas, preferentemente doxiciclina 100 mg c/12 horas por vía oral, durante 7 días. Además de la quimioterapia específica son necesarias las medidas sintomáticas, la
  • 12. corrección de las alteraciones hemodinámicas, del equilibrio hidroelectrolítico, la asistencia renal y otras medidas de soporte vital. ZOONOSIS Se considera zoonosis a cualquier enfermedad y/o infección que es naturalmente “transmisible desde animales vertebrados al hombre”, es clasificada como una zoonosis de acuerdo a la publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales”. Más de 200 zoonosis han sido descriptas y son conocidas desde siglos atrás. Ellas involucran todo tipo de agentes: bacteria, parásitos, virus y agentes no convencionales. Las zoonosis se extienden ampliamente por el mundo, solo en Norte América cada año alrededor de cuatro millones de personas presentan una. Ocasionan problemas de salud pública y alto costo económico para los sistemas de salud. Actualmente este tipo de enfermedades se incrementan y reaparecen, producto de factores sociales, económicos y culturales entre otros, dentro de los cuales podemos mencionar: aumento de la población, la globalización, la migración y desplazamiento interno y externo tanto de humanos como de animales. Estas características hacen indispensable el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de las zoonosis, de tal forma que los eventos sean detectados oportunamente y que la investigación de campo se constituya en una actividad más rigurosa que conlleve a un adecuado manejo de brotes, identificando las circunstancias relacionadas su presentación, que permitan la implementación de medidas de control y prevención oportunas y efectivas en el nivel local, minimizando los efectos adversos de salud para la población y a la vez su potencial epidémico . Se estima que aproximadamente el 43,6 % de las zoonosis presenta distribución mundial y que de estas el 45 % son de origen viral, 28 % bacteriano, 20 % parasitario y el 7 % por agentes micoticos, presentándose en trabajadores agropecuarios y
  • 13. personas que tienen contacto con animales o sus productos, aunque condiciones actuales han hecho que la epidemiologia de las enfermedades cambie haciendo vulnerable a personas del común que tienen animales de compañía y de granja. BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Leptospirosis http://www.elrincondelamedicinainterna.com/2012/05/leptospirosis.html http://www.monografias.com/trabajos17/leptospirosis/leptospirosis.shtml http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/WHO-Guia-Lepto-2003-Spa.pdf http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/WHO-Guia-Lepto-2003-Spa.pdf https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Zoonosis%20y%20cuidado%20de%20 mascotas.aspx http://www.scielo.cl/fbpe/img/rci/v24n3/tb07-04.jpg http://images.engormix.com/s_articles/3856_94,705.gif