SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
Ruralito
James Stiven Ocampo Angulo
Joseph Cristian Vernaza león
Medicina I
Profesor: Luis Antonio González
Área : Ecología
Universidad Santiago de Cali
Santiago de Cali, noviembre del 2012
TABLA DE CONENIDO
1- INTRODUCCION
2- OBJETIVOS
2.1- GENERALES
2.2- ESPECIFICOS
3- CONTENIDO (MALARIA)
3.1- HISTORIA
3.2- ANTECEDENTES
3.3- ASPECTOS CLINICOS
3.3.1- CUADRO CLINICO
3.3.2- DIAGNOSTICO
3.3.3- TRATAMIENTO
3.4- BIOLOGIA Y DISTRIBUCION DE LOS VECTORES
3.5- EPIDEMIOLOGIA
3.6- REPRODUCCION
3.6.1-CICLO SEXUADO
3.6.2- CICLO ASEXUADO
3.7- CONTROL DE MALARIA
3.8- PREVENCION
3.9- ESTRATEGIAS DE PREVENCION
3.9.1- ACTIVIDADES
3.9.2- ESTRATEGIAS
4- EVALUACIONES SOBRE MALARIA
5- CONCLUSIONES
6- BIBLIOGRAFIA
7- CIBERGRAFIA
1- INTRODUCCION
Este trabajo tiene como finalidad el desarrollo de malaria en sus diferentes
campos desde la acción de la enfermedad hasta su curación prevención y
manejo dentro de la sociedad como afección a cualquier tipo de persona en
caso de vulnerabilidad y riesgo. Con ello se logra informar y mostrar el
desarrollo de ella tanto sintomáticamente como significativamente dentro de
los parámetros de detección de la misma en nuestro organismo.
2- OBJETIVOS
2.1- Generales
 Explicar el desarrollo de la enfermedad en nuestro organismo
Enseñando los factores de riesgo y manejando prevención de la enfermedad y
promoción de la salud.
2.2- Específicos
 Interpretar signos y síntomas respectivos de la enfermedad mediante diversas
maneras de estudio, y con este dar respectivo tratamiento para la curación o mejora
de la salud.
3. CONTENIDO
3.1- Historia:
La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50.000 años, y puede que haya sido
un patógeno humano durante la historia entera de nuestra especie.4
De cierto, especies cercanas a
los parásitos humanos de la malaria se han encontrado en los chimpancés, pariente ancestral de los
humanos.5
Se encuentran referencias de las peculiares fiebres periódicas de la malaria a lo largo de
la historia, comenzando desde 2700 a. C. en China.6
El término malaria proviene del italiano de
la edad media: mala aria "mal aire"; y se le llamó también paludismo, del latín "palus" (pantano).
Los estudios científicos sobre la malaria hicieron su primer avance de importancia en 1880, cuando
el médico militar francés Charles Louis Alphonse Laveran, trabajando en Argelia, observó parásitos
dentro de los glóbulos rojos de personas con malaria. Propuso por ello que la malaria la causaba
un protozoario, la primera vez que se identificó a un protozoario como causante de una
enfermedad.7
Por este y otros descubrimientos subsecuentes, se le concedió el Premio Nobel en
Fisiología o Medicina en 1907. Al protozoario en cuestión se le llamó Plasmodium, por
loscientíficos italianos Ettore Marchiafava y Angelo Celli.8
Un año después, Carlos Finlay, un
médico cubano que trataba pacientes con fiebre amarilla en la Habana, sugirió que eran los
mosquitos quienes transmitían la enfermedad de un humano a otro. Posteriormente, fue
el británico Sir Ronald Ross, trabajando en la India, quien finalmente demostró en 1898 que la
malaria era transmitida por los mosquitos. Lo probó al mostrar que ciertas especies del mosquito
transmitían la malaria a pájaros y aislando los parásitos de las glándulas salivales de mosquitos que
se alimentaban de aves infectadas.9
Por su aporte investigador, Ross recibió el premio Nobel de
Medicina en 1902. Después de renunciar al Servicio Médico de la India, Ross trabajó en la recién
fundada Liverpool School of Tropical Medicine y dirigió los esfuerzos por controlar la malaria
en Egipto, Panamá, Grecia y Mauricio.10
Los hallazgos de Finlay y Ross fueron confirmados luego
por un comité médico dirigido por Walter Reed en 1900, y sus recomendaciones implementadas
por William C. Gorgas en medidas de salud adoptadas durante la construcción del Canal de
Panamá. Este trabajo salvó la vida de miles de trabajadores y ayudó a desarrollar los métodos
usados en campañas de salúd pública contra la malaria.
El primer tratamiento eficaz para la malaria fue la corteza del árbol Cinchona, que contiene
el alcaloide quinina. Este árbol crece en las colinas de los Andes, en particular en Perú. Los
habitantes del Perú usaban el producto natural para controlar la malaria, y los Jesuitas introdujeron
esta práctica en Europa durante los años 1640, donde fue aceptada con rapidez.11
Sin embargo, no
fue sino hasta 1820 cuando la quinina, el ingrediente activo, fue extraída de la corteza y nombrada
por los químicos franceses Pierre Joseph Pelletier y Jean Bienaime Caventou.12
A comienzos del siglo XX, antes de los antibióticos, los pacientes con sífilis eran intencionalmente
infectados con malaria para crear una fiebre, siguiendo las investigaciones de Julius Wagner-
Jauregg. Al controlar la fiebre con quinina, los efectos tanto de la sífilis como la malaria podían ser
minimizados. Algunos de los pacientes murieron por la malaria, pero el riesgo era preferible por
encima de la casi segura muerte por sífilis.13
A pesar de que en el estadio sanguíneo y en el mosquito del ciclo de vida de la malaria se estableció
en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, solo en 1980 se observó la forma latente hepática del
parásito. Este descubrimiento explicó finalmente por qué daba la impresión de que algunas personas
se curaban de la enfermedad, para recaer años después de que el parásito hubiese desaparecido de
su circulación sanguínea.
3.2- Antecedentes:
La malaria nace en África y su arribo al continente Americano ocurrióapenashace500años.
Existen datos que sugieren su presencia en el hombre prehistórico y en los mitos chinos, donde se
define como la acción conjunta de tres demonios. Uno con un martillo (símbolo de la cefalea o
dolor de cabeza), otro con un cubo de agua helada (representativo de los escalofríos) y otro con un
horno ardiente (la fiebre).
Los primeros registros de la enfermedad se encuentran en los papirosegipciosdehace3500años.
Hipócrates hizo las primeras descripciones de la enfermedad y la asoció a los pantanos y
las condiciones insalubres en las que vivían sus pacientes.
 Losgriegosyromanosasociaronlospantanosyaguasestancadasconlamalariaysudrenajese
practicócomomedidade control desde el siglo VI a.C.
 En el siglo XVII los colonizadores españoles descubrieron que los indígenasde
Sudaméricacontabanconunremedioparacurarlasfiebres intermitentes (los polvos de la
quinina).
 En 1820 Pelletier y Canventou extrajeron el principio activo y lo llamaron quinina.
 En 1880, Alfonso Laveran descubrió los parásitos causantes del paludismo en un
enfermo argelino en África
 Ross, Grass y Bignami en 1899 descubren que la trasmisión de la malariasellevaa
cabopormediodelapicadurademosquitosanofelinos
.
 En 1956 la OMS estableció un programa internacional de erradicación de la malaria que
incluyó a todos los países americanosconproblemasdemalaria
 EN 1959 surgieron los primeros casos de parásitos resistentes ala droga de mayor uso, la
cloroquina
 En los años setenta se hizo evidente el surgimiento de anofelinos transmisores resistentes al
DDT
“Para1990elpanoramadelamalaria,laenfermedadtropicalmásimportante del planeta es la siguiente:
ocurren más de 100millones de nuevos casos cada año y se calculo que existen 207millones de
individuos infectados así como 2100 millones de gentes en riesgo de adquirirla. La mortalidad anual
de la malaria oscila entre uno y dos millones en los 103 países”
3.3- Aspectos clínicos
3.3.1-CUADROCLÍNICO: Los síntomas y signos se asocian solamente a la fase de desarrollo
eritrocito del parásito
El paroxismo malárico se presenta en forma intermitente y periódica dependiendo de la especia de
plasmodium involucrado:
P. vivax
P. ovaleP. falciparumP. Malariae.
PAROXISMO
72 hrs.48 horas.
Etapa latente = recaída Resuelven en 20-50 años Resuelven en 1 año
Loscuadrosmásfuertessepresentanenniñosymujeresembarazadas
Al cuadro clínico se asocia:
 anemia ( Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes
glóbulos rojos sanos)
 hepatoesplenomegalia o aumento simultáneo del tamaño del hígado y el
bazo, que es constante para todas las formas de paludismo.
Manifestaciones clínicas
Lascaracterísticasclínicasdelamalariadependende:
 laespeciedelparásito
 númerodeparásitos
 estadoinmunitariodelhuésped.
Elcuadroclínicoclásicoconsisteen:
 escalofrío
 fiebre
 sudoración.
“Elataqueagudoseiniciaconaccesosfebrilesprecedidosporescalofrío,seguidosdeintensasudoración,Repetidos
cada48ó72horas,segúnlaespecie”
 La principal característica del ataque palúdico es la secuencia de escalofríos, fiebre,
sudación, Coma
 Convulsiones, Náuseas, Vómitos
 Cansancio intenso (astenia),
 Molestias abdominales,
 Dolores musculares (mialgias)
 hipotermia y relajación, alternando con períodos asintomáticos. Esta secuencia se
repite según la duración del ciclo de replicación del parásito en los glóbulos rojos
(terciana y cuartana). Si la enfermedad evoluciona presentan varios cuadros,
dependiendo del organismo infectante. Entre los síntomas menos graves están las
alteraciones gastrointestinales, es decir, diarreas, vómitos, dolor de estómago y
alteraciones biliares como ictericia o coletiasisis
 El período prepatente se extiende desde que el mosquito inocula esporozoitos en
sangre periférica hasta que se detectan formas asexuadas en sangre.
El período de incubación, desde la infección hasta que aparece el primer signo clínico, varía entre 9
y 30 días según la especie de plasmodio. Se han encontrado casos de aparición de síntomas a los
seis días de la infestación.
Un ataque primario está formado por varios paroxismos palúdicos, en los que se observan las tres
etapas sucesivas. Recidiva o recaída es una nueva aparición de la clínica y/o de la parasitemia sin
que exista una reinfección, después de un tiempo superior al de la duración entre los paroxismos
periódicos de la infección primaria.
3.3.2- DIAGNÓSTICO:
Eldiagnósticodelamalariasebasaencriteriosclínicosyescomplementadoporladeteccióndelparásitoensangre.Los
principalescriteriosquesedebentenerencuentaparaeldiagnósticodelamalariason:
Epidemiológicos Clínicos:
 Antecedentesdeexposición,enlosúltimos30días,enáreasendémicasdelaenfermedad
(ocupación,turismo,etc.)
 Nexoepidemiológicoentiempoylugarconpersonasquehayansufridomalaria
 Antecedentesdehospitalizaciónytransfusiónsanguínea;
 Historia de episodio malárico anterior , Fiebre actual o reciente (durante los últimos
30días): Paroxismos de escalofríos intensos, fiebre ysudoraciónprofusa:Cefalea,
síntomasgastrointestinales
“el diagnóstico diferencial se hace contra fiebre tifoidea y babesiosis prinicpalmente”
Paraconfirmareldiagnósticoelmétodomásusadoeslademostracióndelparásitoenfroteyengotagruesade
sangre.Otros métodos son: la prueba de QBC, la detección deantígenos en orina, las pruebas de
hibridación del DNA con sondasolaPCR.
Por serología el diagnóstico se hace preferentemente con ELISA o inmunofluorescencia
El diagnóstico de malaria se confirma con frotis de sangre tomados a intervalos de 6 a 12 horas.
Un conteo sanguíneo completo (CSC) identificará la anemia si está presente.
Elmétodomássensibledediagnosticoeselhallazgomicroscópicodelparásitoenellaboratorioyrecientemente
pruebasdediagnosticorápidobasadoentécnicasinmunocromatograficas,quedebenserusadascomoherramientas
complementariasdediagnósticoensituacionesespeciales.Eldiagnósticodemalariasehaceenellaboratorioporla
identificacióndelaespeciedePlasmodium presenteenlasangre,medianteexamenmicroscópicodegotagruesay
extendidadesangre,conrecuentoparasitario.LosPlasmodium puedenserdetectadosenlagotagruesaconbajas
densidadesparasitarias,delordende5a10parásitos/uldesangre.Elrecuentoparasitarioesnecesarioparalaevaluación
clínicadelpaciente,deacuerdoconlaintensidaddelaparasitemiaLabúsquedadelparásitocirculantesepuederealizar
encualquiermomentodelaenfermedad.EnlasinfeccionesporP.falciparum,esposiblequetranscurranalgunashoras
sinqueseveanformasjóvenesenlacirculaciónperiféricaporquelaesquizogoniasecompletaenlosvasoscapilaresde
órganosprofundos.EnlasinfeccionesporP.vivaxyP.malariae,encambio,eldesarrollodelasformasparasitarias
asexuadasescontinuoenlasangreperiférica,despuésdehaberseliberadolosmerozoítosdelesquizontemaduro
. Diagnóstico diferencial:
 Hayqueaveriguarlaprocedenciaylosantecedentesdeviajesdelpacienteazonasgeográficas
endémicas,dondepudoestarexpuestodurantedías,semanas,mesesoaños.Esteesunpunto
fundamentaleneldiagnósticoypronóstico.Igualmentesedebeaveriguarlaposibilidaddeuna
malariainducida,comoconsecuenciadeunatransfusiónsanguíneaLasenfermedadesconlas
cualessedeberealizareldiagnósticodiferencialdemalaria,teniendoencuentasufrecuenciaenel
paísson:dengue,fiebretifoideayparatifoidea, influenza, meningitis, septicemia, hepatitis,
leptospirosis, fiebres recurrentes, fiebres.
Pruebas Rápidas en el diagnóstico de malaria:
 Las pruebas rápidas para diagnóstico de malaria también llamadas “dipsticks” (Tiras
reactivas), detectan antígenos (proteínas) especificas producidas por los parásitos
causantesdelamalaria.AlgunaspruebasdetectanunoomásespeciesdePlasmodium
Laspruebasrápidasparaeldiagnósticodemalariapuedenfortalecerlaatencióndelpacienteconmalariayserán
utilizadasenlossiguientesescenarios:
 Zonasdealtoriesgo:comomedidadecontingenciaenbrotesyepidemias
cuandolacapacidaddediagnósticoseadesbordadaporlasurgencias.
 Zonasdemedianoybajoriesgo:principalmenteenloslaboratoriosde
saludpúblicacomocomplementariedaddeldiagnósticomicroscópicoy
anteladudadeunadelasespeciesdePlasmodium Observadasal
microscopio,principalmenteparaelcasode P.falciparum
Engeneral:enregionesconpoblacióndispersaconproblemasdemalariayendondenosecuenteconeldiagnóstico
microscópico,peroquecuenteconlascondicionesnecesariasparamantenerlascaracterísticasambientalessugeridas
porelfabricantedelaspruebasrápidas.Paragarantizarlacalidaddeldiagnósticodemalariamedianteelusodepruebas
rápidas,esnecesariocapacitaralpersonalresponsabledeestaactividadenelmanejoycuidadosdelasmismascomo
tambiénenlosesquemasdeterapéuticosantimaláricos.Losestuchesdepruebasrápidasquesecomercialicenen
Colombiadeberáncontarconelregistrosanitarioytenerlacapacidaddediagnosticarmalariapor
P. falciparum Y malariaporotrasespeciesparasitarias,idealmenteestaspruebasdeberíandiagnosticarmalariacon
lecturasindependientesparan P.falciparum, P.vivax, lascualesdebenserestablesalascondicionesambientales
(temperaturaentre2a30°C)queindiqueelfabricanteytodaadquisicióndebesersometidaalcontroldecalidad
mediantepanelesdesangretotalenelLaboratorioNacionaldeReferencia.Aunquesedisponedeestaspruebasparael
diagnósticodemalariaenelmercado,esnecesariotenerencuentaalgunasconsideracionesquesehanrealizadoen
estudiosdecampoconrespectoaestaspruebas,sobretodoenlaidentificacióndeinfeccionesmixtasyenparasitemias
bajasen P.falciparum
Paralaaplicacióndelaspruebasrápidasesnecesariorealizarsiemprecontroldecalidaddelecturadelastirillasydel
diagnósticoatravésdelarevisióndelasgotasgruesasdelpacienteenunsitioquecuenteconreddemicroscopíaLas
ventajasydesventajasdelaspruebasrápidasdisponiblesenelmercadoenColombiapuedenobservarseenelanexo4º
otrosmétodosdiagnósticosutilizadosconfinesdeinvestigaciónson:reacciónencadenadelaPolimerasa,microscopia
usandofluorocromosydeteccióndeanticuerposporserología
Exámenes complementarios de laboratorio:
 Sonpruebasdeapoyoparaevaluarlagravedaddelainfecciónyelpronósticodelas
complicacionesespecíficasdelaenfermedad: Cuadro hemático, glicemia, uroanálisis,
BUN, creatinina. Bilirrubinas, fosfatasa alcalina y aminotransferasas,análisisdelíquido
cefalorraquídeo,pruebasdecoagulación,RXtorax.
Clínicamente la malaria puede confundirse con otras enfermedades febriles, en especial cuando se
presentan complicaciones o cuadros clínicos atípicos.
Entre las enfermedades febriles que simulan un paludismo están: fiebre amarilla, fiebre tifoidea y
paratifoidea, abscesos hepáticos, hepatitis, fiebre recurrente, pielonefritis, brucelosis, tuberculosis,
dengue, leishmaniosis visceral y procesos sépticos. Las complicaciones pueden semejar otras
enfermedades como meningitis, septicemias, hepatitis fulminante, leptospirosis, fiebres
hemorrágicas, tripanosomiasis y encefalitis viral.
Los métodos directos detectan al parásito:
 a) por comprobación microscópica de sus estadios hemáticos,
Desde 1880, cuando se identificó el parásito del paludismo, se ha empleado la gota gruesa para su
diagnóstico, la cual permite analizar mayor concentración de sangre, tiene una sensibilidad de 80%
y una especificidad 100% permite diferenciar las especies de Plasmodium, las formas del parásito y
hacer el recuento de parásitos. Además, es un método económico y fácil de realizar en lugares
donde se cuenta con microscopio de luz
En la sangre circulante se pueden encontrar todas las formas del ciclo eritrocítico, los esquizontes
de P. falciparum solo entran a circular en casos graves de la enfermedad. La gota gruesa permite
visualizar mayor número de parásitos, por la mayor cantidad de sangre que estudia. El extendido
facilita la observación del detalle morfológico de los parásitos y su relación con los eritrocitos; por
lo tanto, permite confirmar con mayor certeza la especie de Plasmodium. En parasitemias bajas este
examen puede ser negativo, mientras que la gota gruesa puede ser positiva.
3.3.3- Tratamiento
El tratamiento ha sido posible durante muchos años gracias a la existencia de un número restringido
de fármacos presentando cada uno de ellos una serie de limitaciones de tipo farmacológico aunque
el problema mas acuciante de carácter reciente es la aparición de resistencias y a ello se debe en
parte la progresión actual de la enfermedad 23, 34, 41. Los fármacos de mayor utilización como son
la cloroquina y la asociación de sulfadoxina y pirimetamina presentan beneficios limitados y en
determinados casos son de una eficacia cuestionable debido a los fenómenos de resistencia 19, 24,
82.
El advenimiento del proyecto genoma junto con el conocimiento cada vez mayor del mecanismo de
acción de ciertos fármacos y de las bases moleculares de la resistencia constituyen el punto de
partida para identificación de nuevos compuestos 31. El análisis comparado del proyecto genoma ha
dado lugar a información esencial en relación a procesos metabólicos específicos, la diferenciación,
la invasión celular, la patogenicidad, etc. todo ello utilizable en el diseño de nuevos fármacos 29,
34, 59 .
En relación con las estrategias utilizadas en la identificación de nuevos compuestos aplicables al
control de la malaria existen dos tendencias actuales:
1. Por una parte se están utilizando combinaciones nuevas de fármacos ya conocidos o derivados de
clases de compuestos de eficacia reconocida con el fin de generar análogos que sean activos incluso
frente a cepas resistentes.
2. En segundo lugar, se han identificado una serie de potenciales dianas terapéuticas, esenciales
para la viabilidad que resultan del conocimiento del parásito, y que desde una perspectiva "racional"
se estudian para desarrollar inhibidores específicos a partir de información funcional y estructural.
Ambas estrategias están generando un conjunto de moléculas prometedoras que unido a la
existencia de iniciativas a escala mundial para financiar estudios destinados al desarrollo de nuevos
compuestos (Medicines for Malaria Venture, The Bill and Melinda Gates Foundation) abren la
posibilidad de que en un futuro próximo se dispongan de nuevos agentes quimioterapéuticos para
controlar la enfermedad
Clasificación de los fármacos antipalúdicos:
Los antipalúdicos se dividen en dependencia de la etapa del parásito que atacan y el fin clínico
correspondiente.
 Esquizonticidas tisulares utilizados en la profilaxis causal:
Son fármacos que actúan contra las formas hísticas primarias de plasmodios en hígado, que en un
mes o menos inician la etapa eritrocítica de la infección. Evitan la maduración de los esquizontes
hepáticos en el ciclo pre-eritrocitico, ejemplo: cloroguanida (pro-guanil) utilizado para la profilaxis
causal del paludismo por P. f alciparum.
 Esquizonticidas tisulares utilizados para evitar recaídas:
Los fármacos actúan en las formas hísticas latentes de P. vivax y P. ovale que persisten después de
que pasaron a la circulación las formas hísticas primarias. Las formas hísticas latentes producen el
paludismo recidivante o recaídas, meses o años después de la infección inicial. La primaquina es el
fármaco prototipo reservado para evitar recaídas.
 Esquizonticidas hemáticos utilizados en la curación clínica y la supresión:
Actúan en las etapas eritrociticas asexuadas de los parásitos del paludismo para interrumpir la
esquizogonia eritrocítica y así terminar los ataques clínicos (cura clínica). Los medicamentos en
cuestión pueden dividirse en dos grupos. Los esquizonticidas hemáticos de acción rápida, incluyen
los clásicos alcaloides antipalúdicos como: cloroquina, quinina y sus derivados similares, quinidina,
mefloquina, holofantrina, y los esquizonticidas hemáticos menos eficaces y de acción más lenta,
está la pirimetamina, cloroguaniday antibióticos antipalúdicos, estos preparados más a menudo se
utilizan junto con equivalentes de acción más rápida.
 Gametocidas:
Actúan contra las formas eritrocíticas sexuales de los plasmodios y así evitan la transmisión del
paludismo a los mosquitos. La cloroquina y quinina poseen actividad gametocida contra P. vivax, P.
ovale y P. malariae, en tanto que la primaquina tiene actividad especialmente potente contra P.
falciparum.
Los antipalúdicos rara vez se utilizan en seres humanos solo por sus acciones gametocidas.
 Esporonticidas:
Evitan o inhiben la formación de oocistos y esporozoitos palúdicos en mosquitos infectados, un
ejemplo es la cloroquina. Los antipalúdicos no se utilizan en seres humanos para este fin
3.4- Biología y distribución de los vectores:
 Anopheles albimanus es considerado como un Vector primario de malaria en las
Américas
 Dada su importancia médica ha Sido necesario profundizar en el conocimiento de Su
bionomía, en especial sobre la ecología de sus Criaderos, para detectar factores vulnerables
que Permitan utilizar esta información en la Planificación de medidas de control.
Esta especie se reproduce en una gran diversidad De hábitats acuáticos. La calidad del Agua va
desde clara a moderadamente turbia, Puede ser salobre o fresca, relativamente limpia o Con
moderada polución. La vegetación en sus Criaderos es diversa.
Los mosquitos anófeles ponen sus huevos en lugares con agua. Por tanto, su proliferación aumenta
enormemente durante la estación lluviosa, porque el hombre aprovecha también estas circunstancias
para almacenar agua de forma artificial. Durante la lluvia, el agua queda retenida en las botellas,
latas, cáscaras de cocos, cubos, neumáticos etc. que están dispersos por todas partes y proporcionan
un medio favorable para estos mosquitos. También lo son, los pozos, estanques, depósitos a cielo
abierto, arrozales etc.
3.5- EPIDEMIOLOGÍA
Dependiendo del subtipo del Plasmodium, encontraremos diferente distribución geográfica del
mismo:
- P. falciparum: África, Nueva Guinea, Haití.
- P. vivax: América Central e India.
- P. malariae: África subsahariana y sudeste asiático.
- P. ovale: raro en África.
Según el índice de parasitemia, podemos clasificar la geografía mundial en:
 Áreas Hipoendémicas: en ellas, menos de un 10% de la población se ve afectada.
 Áreas Mesoendémicas: entre un 11 y un 50% de afectación.
 Áreas Hipoendémicas: las cifras alcanzan entre un 51 y un 75%.
 Áreas Holoendémicas: más de un 75%. En ellas, un ser humano puede ser picado por
un mosquito más de una vez al día 1. Es típica la presencia de parásitos en sangre
periférica sin síntomas, y se asocia a anemia crónica y secuestro placentario.
En las áreas híper y Holoendémicas, la mortalidad infantil y en jóvenes es muy alta, pero los adultos
suelen ser asintomáticos. Estas personas están siendo infectadas continuamente, por eso estas zonas
son consideradas de transmisión estable. Se genera entonces, inmunidad específica.
En las áreas de hipo o mesoendemia, no se llega a adquirir inmunidad. Por ello, la mortalidad en
jóvenes es baja, pero las infecciones son siempre sintomáticas, incluso en adultos. Son las llamadas
áreas de transmisión inestable .
3.6- REPRODUCCION:
 REPRODUCCIÓN ASEXUAL:
Esquizogonia, esquizontes
 REPRODUCCIÓN SEXUAL
Gametocitos
Forma inmadura
Gametos
Forma madura
Machos Hembras
Microgametocitos macro gametocitos
Microgametos macrogametos
 3.6.1- Ciclo sexuado:
Cuando el mosquito hembra (Culicidae del género Anopheles) pica a una persona infectada
por Plasmodium (Figura 1) para ingerir la hemoglobina necesaria para la maduración de
sus huevos, introduce en su estómago sangre que contiene varios estadios del parásito. Muchos
de estos parásitos intra eritrocitarios son rápidamente destruidos en el interior del estómago del
mosquito mientras que los gametocitos masculinos y femeninos sobreviven y siguen su
desarrollo.
 En el tubo digestivo del mosquito se inicia el ciclo sexuado: el gametocito masculino,
o microgametocito, lleva a cabo un proceso de maduración que conduce a la formación de un
gran número de microgametos, mientras tanto, el gameto femenino, o macrogametocito, madura
hasta una forma llamada macrogameto. La fecundación de un gameto hembra por un gameto
macho tiene lugar en el estómago del mosquito entre 20 minutos hasta 2 horas después de la
toma de sangre. Este proceso llega a la formación de un cigoto, la única forma diploide del ciclo
parasitario. El cigoto se alarga, se mueve, y por lo tanto se denomina ooquineto. Esta formación
tiene un complejo apical apto a la penetración celular. El ooquineto atraviesa la pared estomacal
del mosquito pasando entre dos células del estómago o pasando por las células mismas y se
redondea adhiriéndose a la cara externa de esta pared y convirtiéndose en ooquiste. Los
ooquistes sobresalen en la parte externa del estómago del mosquito que puede alojar centenares
de estos (no es el caso para P. malariae por lo cual las infecciones son siempre leves).
 El desarrollo del ooquiste conduce a la producción asexuada de numerosos esporozoitos
(alrededor de 10 000), haploides, delgados, filiformes, con complejo apical. Al liberarse, se
dispersan en el cuerpo del mosquito. Las glándulas salivares del mosquito contienen de 100
hasta 70 000 esporozoitos. La duración del ciclo evolutivo en el mosquito depende del mosquito
mismo, de la temperatura y de la especie de Plasmodium (7 días para P. vivax,hasta alrededor de
35 días para P. malariae).
 3.6.2- Ciclo asexuado
El ciclo en el ser humano presenta dos fases de multiplicación asexuada, o esquizogonia. La
primera tiene lugar en los hepatocitos (esquizogonia exoeritrocitaria) y la segunda en los glóbulos
rojos (esquizogonia eritrocitaria).
Los esporozoitos presentes en las glándulas salivares del mosquito son inyectados con la saliva del
insecto en el momento de la picadura (Figura 2). En una media hora, los esporozoitos abandonan el
sistema vascular penetrando al interior de las células parenquimatosas del hígado (células de
Kuppfer especializadas en la destrucción de partículas extrañas) sin embargo, los esporozoitos
escapan a la destrucción. Luego se instalan en los hepatocitos donde, en menos de 48 horas,
alcanzan el tamaño de un ooquiste. Esta fase diferencia a P. falciparum y P. malariae de P. vivax y
P. ovale. Para las cuatro especies se observa una multiplicación asexual; pero para P. vivax y P.
ovale algunos esporozoitos pasan por una fase de espera antes de empezar la multiplicación asexual.
Este estadio, llamado hipnozoito, puede permanecer meses antes de iniciar la división asexual.
Dentro de los hepatocitos sucede la división asexual de los parásitos cuyas formas se denominan
merozoitos (10 000 para P. falciparum hasta 30 000 para P. vivax) en esquizogonia hepática y su
agrupamiento se denomina esquizonte. Después de un período de tiempo variable (6-8 días para P.
vivax, 9 días para P. ovale, 12-16 días para P. malariae, y 5-7 días para P. falciparum), los
merozoitos (4 000 a 5 000 por esporozoito). Los hepatocitos se rompen cuando los esquizontes han
alcanzado su madurez, con lo que los merozoitos son liberados a la circulación e invaden a los
eritrocitos y se inicia así la fase eritrocítica o esquizogonia hemática.
Para la transmisión de la malaria se deben tener en cuenta los denominados factores
epidemiológicos primarios y secundarios.
 Primarios: son aquellos indispensables para la transmisión de la enfermedad, como:
-Hombre o fuente de infección: en condiciones naturales se considera al hombre enfermo como el
foco de infección, únicamente cuando lleva en su sangre los gametocitos o formas sexuadas del
parásito, con cierta densidad numérica y proporción similar de ambos sexos, para que se produzca
la infección de los mosquitos. P. falciparum es el mejor productor de gametocitos.
-Vector: hembras de ciertas especies de mosquito del genero Anopheles (figura 4).
-Hombre susceptible o receptor: la susceptibilidad a la infección malárica es variable de acuerdo a
ciertos factores, como inmunidad natural o adquirida, factores genéticos, edad (los niños son más
susceptibles), ocupación y características socioeconómicas, como migraciones o desplazamientos
de grupos humanos hacia zonas endémicas, localización y tipo de construcción de la vivienda, entre
otros.
Secundarios: son aquellos que ayudan a la transmisión de la enfermedad, entre los que se
encuentran la altura sobre el nivel del mar, la temperatura, las lluvias y la humedad atmosférica.
Generalmente las zonas tropicales con bajas alturas sobre el nivel del mar, reúnen todos esos
factores
3.7- Control de la malaria
Se hace a 3 niveles diferentes:
A nivel del hombre enfermo: el tratamiento antimalárico oportuno es indispensable para evitar que
actúe como fuente de infección para los mosquitos, se debe aislar el enfermo dentro de un toldillo
para evitar que sea picado por los vectores, fundamentalmente en zonas endémicas.
A nivel del vector: aquí existen mayores posibilidades de control, se pueden orientar de 4 maneras:
1. Ordenamiento del medio ambiente: rellenos de charcas, desecación de pantanos y drenaje de
aguas estancadas, modificación de viviendas, depósito de agua de consumo, uso de mallas
protectoras en las puertas y ventanas de habitaciones, protección personal o de la vivienda, cambios
en los hábitos y costumbres mediante la educación sanitaria y la participación de la comunidad.
2. Control biológico: uso de peces larvívoros (Gambusia y Poecilia), bacterias (Bacillus, como
el Thurigiensis y el Sphaericus), hongos (géneroLagynidiun), parásitos (nematodos, Romanomermis
culicivorax), insectos larvívoros (familias odonata y hemíptera)
3. Barreras biológicas: la presencia de animales domésticos cercanos a las viviendas, por
ejemplo ganado.
4. Control químico: utilización de insecticidas en las paredes de las habitaciones (base de
los programas de control o erradicación de la malaria), por ejemplo: organoclorados (elección),
organofosforados, carbamatos, piretroides sintéticos.
A nivel del receptor: como aspecto importante se necesita que los fármacos no sustituyan las
medidas sencillas y baratas para evitar el paludismo. Debe hacerse la protección de las personas
expuestas a la infección malárica, principalmente cuando viven o viajan a zonas endémicas, esto es
especialmente importante en recién llegados, que no poseen inmunidad. Las medidas para evitar las
picaduras de mosquitos son: uso de repelentes cutáneos, que se deben aplicar al atardecer o en la
noche que son los lapsos de mayor actividad de estos insectos; utilizar ropas oscuras de mangas
largas, uso de mosquiteros individuales, impregnación de los toldillos con ciertos insecticidas como
deltametrina; aplicación de drogas antimaláricas con fines profilácticos
 Otros métodos de control
La técnica de los insectos estériles se está perfilando como un posible método de control de
mosquitos. El progreso hacia transgénicos, o genéticamente modificados, insectos sugieren que las
poblaciones de mosquitos silvestres podrían hacerse resistentes a la malaria. La investigación en el
Imperial College de Londres creó el primer mosquito transgénico paludismo, con la primera especie
de Plasmodium resistentes anunciado por un equipo de la Case Western Reserve University en
Ohio, en 2002. El éxito de la sustitución de las poblaciones existentes con poblaciones
genéticamente modificadas, se basa en un mecanismo de transmisión, como los elementos
trasladables para permitir mendelianos de la herencia de genes de interés
 Control vectorial
Disminuye la posibilidad de infección al disminuir la población de vectores que
Representan la vía de transmisión. Existen múltiples formas de conseguir este objetivo
Múltiples formas de conseguir este objetivo y las técnicas son dirigidas a los vectores
y las técnicas son dirigidas a los vectores adultos y a las formas larvarias que se
Encuentran en los criaderos.
3.8- PREVENCION
LaPrevencióndelaMalariaconsisteenelConjuntodeaccionesdirigidasadisminuirElriesgodeinfecciónyde
enfermedadenlaPoblación.
 PREVENCIÓNPRIMARIA
Protecciónpersonal,ElusodemosquiterosesunamedidadegraneficaciacuandolapersonaseinstalaBajoel
mosquiteroduranteelhorariodemayoractividaddepicaduradelosVectores.Laimpregnacióndelmosquitero con
insecticidaaumentasignificativamente.Elniveldeproteccióndeestemétodoyesrecomendable.
Elusoderepelentescontrainsectosconfierealgunaprotección,lacualesmayor.Silaaplicaciónesrepetida
frecuentemente.EnáreasdetransmisiónlainstalacióndeTelasomallasmetálicasenpuertasyventanasdisminuyela
posibilidaddeContactoentrelaspersonasylosvectores.TambiénesrecomendableelusoderopaQuecubralamayor
parte delcuerpoenelhorariodemayoractividaddepicaduradeLosvectores.
 VACUNA
EldesarrollodeunavacunacapazdeprevenirlainfecciónpormalariaestáenFasedeexperimentaciónyconstituiría
unadelasposibilidadesdecontrolparaelFuturo,actualmentenoesunaalternativaparaelProgramadeControlde
Malaria.
Lavacunacióncontrafiebreamarilla eslaprincipalmedidadeprevenciónycontrolContraestaenfermedad.Educación
paralaSaludLaEducaciónSanitariaesunprocesodeDiálogo-información-reflexión-acciónentreelpersonaldesalud
yelpaciente,su Elpersonaldesaludyelpaciente,sufamiliaylacomunidadcuyoobjetivoesConseguirenla
poblaciónlaadopcióndeconductas,hábitosycostumbres,queReduzcanelriesgodeserinfectado,deenfermaryde
morirporlamalariaEnfermarydemorirporlamalaria.
 SECUNDARIA
DiagnósticotempranoytratamientoOportuno
Enestaactividadseintegranlalocalizacióndecasosapartirdelasdefinicionesdecaso,laIdentificaciónde febrilesy
colaterales,de acuerdoalaestratificacióndeáreasdeRiesgosegúnlaincidenciademalaria.
SuobjetivoesreducirlasfuentesdeinfecciónloquesóloesposiblecuandoelDiagnósticoesseguidoporun
tratamientocompleto,elcualasu vezprevienelasComplicacionesquepuedenseguircuandolaenfermedadporP
falciparum ocasionauncuadrograve
 TERCIARIA
EnMalariaestaríadirigidaalaprevencióndelamuerteunavezocurridouncasodeMalariagraveycomplicadaporP
falciparum.Seconsideraquelaenfermedadesgravecuandoelpacientepresentadeterioroenelniveldeconciencia,
anemia severa,parasitemiaelevadaysignosdeinsuficienciaaisladaoasociadadetiporenal,cardiovascular,hepáticay
pulmonar.Sumanejodebeincluirinternamientouhospitalización.
LaatencióndeestoscasosincluyelosMecanismosdereferenciainmediatadelosPacientesaestablecimientosdesalud
DotadosdelosrecursoshumanosyTecnológicosparalaatencióndeestasPersonas.
3.9-ESTRATEGIASDEPREVENCION
a.ParticipacióncomunitariayeducaciónDentrodelprogramaintegrado
b.Trabajoenequipodelosinvolucrados(ServiciosdeSalud,Comunidad,otrosLamalariapuedesercontraídapor
TransfusionesconsangreinfectadaconPlasmodium,porloquelosdonantesdebenSerinterrogadossobreelriesgo
previodeexposiciónydescartadossiexistelaPosibilidaddecontagio.Porlamismarazónseevitarálareutilizaciónde
jeringasyagujasparainyección.
3.9.1- ACTIVIDADES
a.Identificación de la población afectada
b. Reuniones de lo involucrados para Analizar y discutir los .problemas concretos y las acciones a
desarrollar.
c. Programación de actividades y Preparación de materiales.
d. Implementación de acciones (Programas Educativos, programa de acciones Específicas sobre
criaderos, p.e.)
e. Evaluación de las actividades y acciones Desarrolladas con la comunidad.
f. Mantenimiento de vínculos establecidos En base a otros problemas de la comunidad Y
mejoramiento de las relaciones (Coordinación, integración, establecimiento De organizaciones
representativas).
3.9.2- Estrategias
· Diagnóstico, detección y tratamiento oportunos.
· Vigilancia epidemiológica y entomológica regional.
· Control integrado de vectores con adaptaciones locales.
· Proyectos de investigación operativa para la introducción, mejora e incorporación de nuevas
estrategias.
· Sistema de notificación regional.
· Capacitación de competencias técnicas.
· Incorporación de las comunidades y autoridades locales en las actividades de erradicación.
Todas estas acciones de lucha contra MALARIA se apoyan en un sistema permanente de
evaluación y seguimiento, el cual incluye un sistema de indicadores para la medición de resultados
de las acciones de cooperación multilateral, con lo cual se alcanzan beneficios regionales y locales a
corto y mediano plazo.
Permite revisar las prioridades, objetivos y estrategias de los programas nacionales de prevención y
control de la malaria en los países, con prioridad en localidades y municipios de alto riesgo, así
como incrementar la cobertura, calidad y oportunidad de la información epidemiológica y la
evaluación del impacto. Además, se pueden establecer mecanismos regionales para la certificación
de Áreas Geográficas Libres de Malaria.
“La Organización Panamericana de la Salud, Colombia, el Ministerio de la Protección Social, el
Instituto Nacional de Salud, DASALUD y USAID presentan la publicación Reorientación y
fortalecimiento de la prevención y el control de malaria en Colombia”
Dados los avances y resultados del programa de prevención y control de la malaria y otras ETV con
apoyo y asistencia técnica del Ministerio de la Protección Social (MPS), Instituto Nacional de Salud
(INS) y la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS, en el marco del proyecto
RAVREDA AMI, se consideró importante mediante la sistematización de la experiencia resaltar las
lecciones aprendidas que aporta el proceso desarrollado para la sostenibilidad futura del programa y
para el desarrollo de otros programas del país o en el nivel internacional en contextos similares.
Se realizó una sistematización de tipo retrospectiva utilizando como eje de análisis el aporte de la
experiencia en estrategias, acciones y metodología para fortalecer la gestión del programa y en
especial la vigilancia en salud pública como eje articulador.
Como resultado de una revisión documental exhaustiva, 25 entrevistas semiestructuras y varias
reuniones de reflexión se presenta esta publicación, cuyo primer capítulo incluye los antecedentes y
contexto de la experiencia, en el segundo la reconstrucción de la experiencia, en el tercero, los
logros frente a la situación epidemiológica de la malaria y en el cuarto y quinto las lecciones
aprendidas y los retos respectivamente.
4-EVALUACIONES SOBRE MALARIA
Es posible que las medidas evaluativas de la malaria se manejen de acuerdo al tipo se zon a donde
localice para prevención y control de la misma, la evaluación se da por maneras preventivas y
efectividad.
 El empleo de repelentes (generalmente a base de dietiltoluamida - DEET) es bastante efectivo.
Siempre es aconsejable usar el repelente que "funcione" en el lugar visitado.
 Usar ropas que cubran la mayor superficie corporal posible no es una cosa muy agradable de
hacerse en lugares de clima tropical... pero es muy efectivo, barato y no hay riesgos de toxicidad.
 Dormir con mosquiteros si usted no está en un hotel con la suficiente cantidad de estrellas como
para tener aire acondicionado.
 Rociar el dormitorio a la noche con insecticidas que contengan piretros, encender espirales (de los
verdes o los eléctricos)
 Evitar las actividades fuera de la vivienda durante la noche (sobre todo entre las 18:00 y 20:00
hrs), cuando los mosquitos transmisores son más abundantes y activos.
La mayoría de las personas que habitan en zonas endémicas de malaria, han desarrollado algo
de inmunidad hacia la enfermedad; situación que no acontece con los visitantes que llegan a este
tipo de lugares y que necesitan tomar medicamentos preventivos. Incluso, las mujeres en estado de
embarazo deben recibir medicamentos preventivos, ya que el riesgo que representa el medicamento
para el feto es menor que el riesgo de adquirir una infección congénita.
Las personas que reciben medicamentos antimaláricos pueden aún llegar a infectarse. Por lo tanto,
se debe evitar la picadura del mosquito usando prendas de vestir que cubran completamente manos
y piernas, mallas protectoras en las ventanas y repelentes contra insectos.
La opción en medicamentos para la protección contra la malaria ha sido la cloroquina, pero debido
al aumento de la resistencia a ésta, actualmente su uso está restringido para las áreas donde están
presentes el Plasmodium vivax, el P. oval y el P. malariae. La malaria por Falciparum se está
convirtiendo en una enfermedad cada vez más resistente a los medicamentos antimaláricos.
Para los viajeros que se dirigen hacia las zonas donde se sabe que se presenta la malaria por
Falciparum, hay varias opciones de tratamiento antimalárico, incluyendo mefloquina,
atovaquone/Proguanil y doxiciclina.
Los viajeros interesados en más información acerca de tipos de malaria en un área geográfica
determinada, medicamentos preventivos y épocas y estaciones en las que no se debe viajar, pueden
llamar al CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos
5- CONCLUSIONES
 La estrategia para el desarrollo e implementación de análisis de la malaria de manera
integral, se complementa con la experiencia y evidencias sobre prácticas efectivas de
intervención. Su efectividad será de acuerdo a condicionantes e intensidad de la transmisión
local, reconoce el comportamiento focalizado del problema malárico y las favorables para
esta persistencia.
 El mejoramiento de la capacidad de los programas orientados a desarrollar e implementar
actividades efectivas de vigilancia epidemiológica, así como a identificar determinantes
ecológicos y entomológicos, permitirá una mejor implementación de actividades anti
vectoriales, la detección y el tratamiento de casos de malaria y la movilización,
organización y coordinación de comunidades para combatirla.
 La malaria es una enfermedad muy antigua, que no ha sido erradicada. Es responsable de
más de dos millones de muertes al año y afecta a más de 100 países, lo que representa el
40% de la población mundial. De los trescientos a quinientos millones de nuevos casos
anuales, el 90% se dan en países africanos, sobre todo en comunidades rurales muy pobres,
con acceso limitado a la atención sanitaria. La malaria mata a un niño cada 30 segundos,
aunque las mujeres embarazadas y los refugiados también son vulnerables a esta
enfermedad.
6- BIBLIOGRAFIA
Dr. B.S.Kakkilaya's Malaria 1
Arnett, R. H. 1947. Notes on the distribution, habits, and habitats of some Panama mosquitoes
(Diptera:
Culicidae). Journal of the NewYork Entomological Society. 55: 185-200.
Breeland, S. G. 1972. Studies on the ecology of A. albimanus. Am. J. Trop. Med. Hyg. 21:751-754.
Briegel, H. 1990. Fecundity, metabolism and body size in Anopheles (Dip.: Culicidae) vectors of
malaria.
Journal of Medical Entomology. 27(5):839-850.
Faran, M. E. 1980. A revision of the Albimanus Section of the sub-genus Nyssorhynchus of
Anopheles.
Contributions of the American Entomological Institute. 15: 214.
Fleming, G. 1986. Biología y ecología de los vectores de la Malaria en las Américas. OPS/OMS,
Washington, D. C.
Frederikson, E. C. 1993. Bionomics and control of Anopheles albimanus. Washington, D. C.:
Panamerican
Health Organization. 76. (Technical Paper No. 34).
Henderson, J. M. 1948. The eradication of Anopheles albimanus in Puerto Rico. An ecology
discussion. Part
I. Mosquitos. News. 43: 456-459.
Kumm, H. & H. Zuñiga. 1942. The mosquitoes of El Salvador. American Journal of Tropical
Medicine and
Hygiene. 22: 399-415.
Laird, M. 1988. The Natural history of larval mosquito habitats. Academic Press. Harcourt Brace
Jacanovich,
Publisher. N. Y. 555.
Mekuria, Y., M. A. Tidwell; D. C. Williams & J. D. Mandeville. 1990. Bionomic studies of the
Anopheles
mosquitoes from Dajabon, Dominican Republic. Journal of the American Mosquito Control
Association.
6: 651-657.
Rabinovich, J. E.
1.- Benenson A. Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Publicación Científica
564.
Organización Panamericana de la Salud. Decimosexta edición. Washington 1997.
2.- Organización Panamericana de la Salud. Informe de la Situación de los Programas Regionales
de
Malaria en las Américas - 2000. Washington 2001.
3.- Beingolea L. Situación de la Malaria en el Perú. Boletín Epidemiológico Semanal Nº 08 2003.
Oficina
General de Epidemiología. Ministerio de Salud. Lima 2003.
4.- Instituto Nacional de Salud. Distribución de los principales vectores de enfermedades en el
Perú.
Documento Técnico Nº 4. Lima 2002
5.- Caderón F, Fernandez R, Valle T. Especies de la fauna anofelina, su distribución y algunas
consideraciones sobre su abundancia e infectividad en el Perú. Revista Peruana de Epidemiología
1995;
8(1):5-23
7- CIBERGRAFIA
http://www.indiga.org/health/mal1.php
http://entomologia.univalle.edu.co/boletin/Anopheles.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Malaria
http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/malaria-paludismo.html
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v11_n1/pdf/a05.pdf
http://es.scribd.com/doc/11241861/8Malaria
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000621.htm
http://www.monografias.com/trabajos77/paludismo-enfermedad-tercer-mundo/paludismo-
enfermedad-tercer-mundo2.shtml
http://es.scribd.com/doc/56200610/10/Diagnostico-diferencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El vencedor del mundo invisible
El vencedor del mundo invisible El vencedor del mundo invisible
El vencedor del mundo invisible Kmi Rodriguez
 
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicinaLiliana Bribiescas
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003camilo
 
Historia de la medicina
Historia de la medicina Historia de la medicina
Historia de la medicina JossSinchiguano
 
12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologiaantonellaquerales
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaguestb71989a
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Eduardo Ichikawa
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Carolina Herrera
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"UNJFSC - EAPMH
 
Presentación para taller dengue macara
Presentación para taller dengue  macaraPresentación para taller dengue  macara
Presentación para taller dengue macaravicente Ayala Bermeo
 
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...Eugenio Gómez Rivero
 

La actualidad más candente (18)

El vencedor del mundo invisible
El vencedor del mundo invisible El vencedor del mundo invisible
El vencedor del mundo invisible
 
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
 
La salud en el siglo xx
La salud en el siglo xxLa salud en el siglo xx
La salud en el siglo xx
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003
 
Guia de arañas
Guia de arañasGuia de arañas
Guia de arañas
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Historia de la medicina
Historia de la medicina Historia de la medicina
Historia de la medicina
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia12. evulucion historica de la epidemiologia
12. evulucion historica de la epidemiologia
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
 
NT Rabia 2007
NT Rabia 2007NT Rabia 2007
NT Rabia 2007
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
 
Peste
PestePeste
Peste
 
Presentación para taller dengue macara
Presentación para taller dengue  macaraPresentación para taller dengue  macara
Presentación para taller dengue macara
 
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
 

Similar a Ruralito (20)

Malaria[1]
Malaria[1]Malaria[1]
Malaria[1]
 
Sesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdf
Sesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdfSesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdf
Sesion_1._Introduccion_a_la_epidemiologia.pdf
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docxMONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
MONOGRAFIA DE LA MALARIA.docx
 
Renato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempoRenato carvajal linea_de_tiempo
Renato carvajal linea_de_tiempo
 
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
 
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
 
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointGóngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Las Vacunas
Las  Vacunas Las  Vacunas
Las Vacunas
 
TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINATUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
 
Malaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarillaMalaria y Fiebre amarilla
Malaria y Fiebre amarilla
 
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malcaSesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
 
Historia de las epidemias
Historia de las epidemiasHistoria de las epidemias
Historia de las epidemias
 
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptxTEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
TEMA 9. FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000
 
Origen y evolucion de las enfermedades
Origen y evolucion de las enfermedadesOrigen y evolucion de las enfermedades
Origen y evolucion de las enfermedades
 
Paludismo xd
Paludismo xdPaludismo xd
Paludismo xd
 

Más de Joseph Cristian Vernaza Leon

Más de Joseph Cristian Vernaza Leon (20)

morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
fisiologia bacteriana
 fisiologia bacteriana fisiologia bacteriana
fisiologia bacteriana
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Embarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranasEmbarazo placenta y membranas
Embarazo placenta y membranas
 
Seminario función motora de la médula espinal
Seminario función motora de la médula espinalSeminario función motora de la médula espinal
Seminario función motora de la médula espinal
 
Seminario presentación neurotrasmisores (3)
Seminario presentación neurotrasmisores (3)Seminario presentación neurotrasmisores (3)
Seminario presentación neurotrasmisores (3)
 
Seminario neuropeptidos
Seminario neuropeptidosSeminario neuropeptidos
Seminario neuropeptidos
 
Funciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebeloFunciones motoras del cerebelo
Funciones motoras del cerebelo
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
 
Distrofia muscular z
Distrofia muscular zDistrofia muscular z
Distrofia muscular z
 
Corteza motora seminario (1)
Corteza motora seminario (1)Corteza motora seminario (1)
Corteza motora seminario (1)
 
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
 
37.motoneurona superior e_inferior
37.motoneurona superior e_inferior37.motoneurona superior e_inferior
37.motoneurona superior e_inferior
 
General huesos
General huesosGeneral huesos
General huesos
 
Biometris variables
Biometris variablesBiometris variables
Biometris variables
 
Procesos geneticos
Procesos geneticosProcesos geneticos
Procesos geneticos
 
Trabajadoras sexuales
Trabajadoras sexualesTrabajadoras sexuales
Trabajadoras sexuales
 
Mutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adnMutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adn
 
Proyecto educacion en salud
Proyecto educacion en saludProyecto educacion en salud
Proyecto educacion en salud
 
Clasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementosClasificacion oligoelementos
Clasificacion oligoelementos
 

Último

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 

Último (20)

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 

Ruralito

  • 1. Ruralito James Stiven Ocampo Angulo Joseph Cristian Vernaza león Medicina I Profesor: Luis Antonio González Área : Ecología Universidad Santiago de Cali Santiago de Cali, noviembre del 2012
  • 2. TABLA DE CONENIDO 1- INTRODUCCION 2- OBJETIVOS 2.1- GENERALES 2.2- ESPECIFICOS 3- CONTENIDO (MALARIA) 3.1- HISTORIA 3.2- ANTECEDENTES 3.3- ASPECTOS CLINICOS 3.3.1- CUADRO CLINICO 3.3.2- DIAGNOSTICO 3.3.3- TRATAMIENTO 3.4- BIOLOGIA Y DISTRIBUCION DE LOS VECTORES 3.5- EPIDEMIOLOGIA 3.6- REPRODUCCION 3.6.1-CICLO SEXUADO 3.6.2- CICLO ASEXUADO 3.7- CONTROL DE MALARIA 3.8- PREVENCION 3.9- ESTRATEGIAS DE PREVENCION 3.9.1- ACTIVIDADES 3.9.2- ESTRATEGIAS 4- EVALUACIONES SOBRE MALARIA 5- CONCLUSIONES 6- BIBLIOGRAFIA 7- CIBERGRAFIA
  • 3. 1- INTRODUCCION Este trabajo tiene como finalidad el desarrollo de malaria en sus diferentes campos desde la acción de la enfermedad hasta su curación prevención y manejo dentro de la sociedad como afección a cualquier tipo de persona en caso de vulnerabilidad y riesgo. Con ello se logra informar y mostrar el desarrollo de ella tanto sintomáticamente como significativamente dentro de los parámetros de detección de la misma en nuestro organismo. 2- OBJETIVOS 2.1- Generales  Explicar el desarrollo de la enfermedad en nuestro organismo Enseñando los factores de riesgo y manejando prevención de la enfermedad y promoción de la salud. 2.2- Específicos  Interpretar signos y síntomas respectivos de la enfermedad mediante diversas maneras de estudio, y con este dar respectivo tratamiento para la curación o mejora de la salud.
  • 4. 3. CONTENIDO 3.1- Historia: La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50.000 años, y puede que haya sido un patógeno humano durante la historia entera de nuestra especie.4 De cierto, especies cercanas a los parásitos humanos de la malaria se han encontrado en los chimpancés, pariente ancestral de los humanos.5 Se encuentran referencias de las peculiares fiebres periódicas de la malaria a lo largo de la historia, comenzando desde 2700 a. C. en China.6 El término malaria proviene del italiano de la edad media: mala aria "mal aire"; y se le llamó también paludismo, del latín "palus" (pantano). Los estudios científicos sobre la malaria hicieron su primer avance de importancia en 1880, cuando el médico militar francés Charles Louis Alphonse Laveran, trabajando en Argelia, observó parásitos dentro de los glóbulos rojos de personas con malaria. Propuso por ello que la malaria la causaba un protozoario, la primera vez que se identificó a un protozoario como causante de una enfermedad.7 Por este y otros descubrimientos subsecuentes, se le concedió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1907. Al protozoario en cuestión se le llamó Plasmodium, por loscientíficos italianos Ettore Marchiafava y Angelo Celli.8 Un año después, Carlos Finlay, un médico cubano que trataba pacientes con fiebre amarilla en la Habana, sugirió que eran los mosquitos quienes transmitían la enfermedad de un humano a otro. Posteriormente, fue el británico Sir Ronald Ross, trabajando en la India, quien finalmente demostró en 1898 que la malaria era transmitida por los mosquitos. Lo probó al mostrar que ciertas especies del mosquito transmitían la malaria a pájaros y aislando los parásitos de las glándulas salivales de mosquitos que se alimentaban de aves infectadas.9 Por su aporte investigador, Ross recibió el premio Nobel de Medicina en 1902. Después de renunciar al Servicio Médico de la India, Ross trabajó en la recién fundada Liverpool School of Tropical Medicine y dirigió los esfuerzos por controlar la malaria en Egipto, Panamá, Grecia y Mauricio.10 Los hallazgos de Finlay y Ross fueron confirmados luego por un comité médico dirigido por Walter Reed en 1900, y sus recomendaciones implementadas por William C. Gorgas en medidas de salud adoptadas durante la construcción del Canal de Panamá. Este trabajo salvó la vida de miles de trabajadores y ayudó a desarrollar los métodos usados en campañas de salúd pública contra la malaria. El primer tratamiento eficaz para la malaria fue la corteza del árbol Cinchona, que contiene el alcaloide quinina. Este árbol crece en las colinas de los Andes, en particular en Perú. Los habitantes del Perú usaban el producto natural para controlar la malaria, y los Jesuitas introdujeron esta práctica en Europa durante los años 1640, donde fue aceptada con rapidez.11 Sin embargo, no fue sino hasta 1820 cuando la quinina, el ingrediente activo, fue extraída de la corteza y nombrada por los químicos franceses Pierre Joseph Pelletier y Jean Bienaime Caventou.12 A comienzos del siglo XX, antes de los antibióticos, los pacientes con sífilis eran intencionalmente infectados con malaria para crear una fiebre, siguiendo las investigaciones de Julius Wagner- Jauregg. Al controlar la fiebre con quinina, los efectos tanto de la sífilis como la malaria podían ser minimizados. Algunos de los pacientes murieron por la malaria, pero el riesgo era preferible por encima de la casi segura muerte por sífilis.13 A pesar de que en el estadio sanguíneo y en el mosquito del ciclo de vida de la malaria se estableció en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, solo en 1980 se observó la forma latente hepática del
  • 5. parásito. Este descubrimiento explicó finalmente por qué daba la impresión de que algunas personas se curaban de la enfermedad, para recaer años después de que el parásito hubiese desaparecido de su circulación sanguínea. 3.2- Antecedentes: La malaria nace en África y su arribo al continente Americano ocurrióapenashace500años. Existen datos que sugieren su presencia en el hombre prehistórico y en los mitos chinos, donde se define como la acción conjunta de tres demonios. Uno con un martillo (símbolo de la cefalea o dolor de cabeza), otro con un cubo de agua helada (representativo de los escalofríos) y otro con un horno ardiente (la fiebre). Los primeros registros de la enfermedad se encuentran en los papirosegipciosdehace3500años. Hipócrates hizo las primeras descripciones de la enfermedad y la asoció a los pantanos y las condiciones insalubres en las que vivían sus pacientes.  Losgriegosyromanosasociaronlospantanosyaguasestancadasconlamalariaysudrenajese practicócomomedidade control desde el siglo VI a.C.  En el siglo XVII los colonizadores españoles descubrieron que los indígenasde Sudaméricacontabanconunremedioparacurarlasfiebres intermitentes (los polvos de la quinina).  En 1820 Pelletier y Canventou extrajeron el principio activo y lo llamaron quinina.  En 1880, Alfonso Laveran descubrió los parásitos causantes del paludismo en un enfermo argelino en África  Ross, Grass y Bignami en 1899 descubren que la trasmisión de la malariasellevaa cabopormediodelapicadurademosquitosanofelinos .  En 1956 la OMS estableció un programa internacional de erradicación de la malaria que incluyó a todos los países americanosconproblemasdemalaria  EN 1959 surgieron los primeros casos de parásitos resistentes ala droga de mayor uso, la cloroquina  En los años setenta se hizo evidente el surgimiento de anofelinos transmisores resistentes al DDT “Para1990elpanoramadelamalaria,laenfermedadtropicalmásimportante del planeta es la siguiente: ocurren más de 100millones de nuevos casos cada año y se calculo que existen 207millones de individuos infectados así como 2100 millones de gentes en riesgo de adquirirla. La mortalidad anual de la malaria oscila entre uno y dos millones en los 103 países”
  • 6. 3.3- Aspectos clínicos 3.3.1-CUADROCLÍNICO: Los síntomas y signos se asocian solamente a la fase de desarrollo eritrocito del parásito El paroxismo malárico se presenta en forma intermitente y periódica dependiendo de la especia de plasmodium involucrado: P. vivax P. ovaleP. falciparumP. Malariae. PAROXISMO 72 hrs.48 horas. Etapa latente = recaída Resuelven en 20-50 años Resuelven en 1 año Loscuadrosmásfuertessepresentanenniñosymujeresembarazadas Al cuadro clínico se asocia:  anemia ( Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos)  hepatoesplenomegalia o aumento simultáneo del tamaño del hígado y el bazo, que es constante para todas las formas de paludismo. Manifestaciones clínicas Lascaracterísticasclínicasdelamalariadependende:  laespeciedelparásito  númerodeparásitos  estadoinmunitariodelhuésped. Elcuadroclínicoclásicoconsisteen:  escalofrío  fiebre  sudoración. “Elataqueagudoseiniciaconaccesosfebrilesprecedidosporescalofrío,seguidosdeintensasudoración,Repetidos cada48ó72horas,segúnlaespecie”  La principal característica del ataque palúdico es la secuencia de escalofríos, fiebre, sudación, Coma  Convulsiones, Náuseas, Vómitos  Cansancio intenso (astenia),  Molestias abdominales,
  • 7.  Dolores musculares (mialgias)  hipotermia y relajación, alternando con períodos asintomáticos. Esta secuencia se repite según la duración del ciclo de replicación del parásito en los glóbulos rojos (terciana y cuartana). Si la enfermedad evoluciona presentan varios cuadros, dependiendo del organismo infectante. Entre los síntomas menos graves están las alteraciones gastrointestinales, es decir, diarreas, vómitos, dolor de estómago y alteraciones biliares como ictericia o coletiasisis  El período prepatente se extiende desde que el mosquito inocula esporozoitos en sangre periférica hasta que se detectan formas asexuadas en sangre. El período de incubación, desde la infección hasta que aparece el primer signo clínico, varía entre 9 y 30 días según la especie de plasmodio. Se han encontrado casos de aparición de síntomas a los seis días de la infestación. Un ataque primario está formado por varios paroxismos palúdicos, en los que se observan las tres etapas sucesivas. Recidiva o recaída es una nueva aparición de la clínica y/o de la parasitemia sin que exista una reinfección, después de un tiempo superior al de la duración entre los paroxismos periódicos de la infección primaria. 3.3.2- DIAGNÓSTICO: Eldiagnósticodelamalariasebasaencriteriosclínicosyescomplementadoporladeteccióndelparásitoensangre.Los principalescriteriosquesedebentenerencuentaparaeldiagnósticodelamalariason: Epidemiológicos Clínicos:  Antecedentesdeexposición,enlosúltimos30días,enáreasendémicasdelaenfermedad (ocupación,turismo,etc.)  Nexoepidemiológicoentiempoylugarconpersonasquehayansufridomalaria  Antecedentesdehospitalizaciónytransfusiónsanguínea;  Historia de episodio malárico anterior , Fiebre actual o reciente (durante los últimos 30días): Paroxismos de escalofríos intensos, fiebre ysudoraciónprofusa:Cefalea, síntomasgastrointestinales “el diagnóstico diferencial se hace contra fiebre tifoidea y babesiosis prinicpalmente” Paraconfirmareldiagnósticoelmétodomásusadoeslademostracióndelparásitoenfroteyengotagruesade sangre.Otros métodos son: la prueba de QBC, la detección deantígenos en orina, las pruebas de hibridación del DNA con sondasolaPCR. Por serología el diagnóstico se hace preferentemente con ELISA o inmunofluorescencia El diagnóstico de malaria se confirma con frotis de sangre tomados a intervalos de 6 a 12 horas.
  • 8. Un conteo sanguíneo completo (CSC) identificará la anemia si está presente. Elmétodomássensibledediagnosticoeselhallazgomicroscópicodelparásitoenellaboratorioyrecientemente pruebasdediagnosticorápidobasadoentécnicasinmunocromatograficas,quedebenserusadascomoherramientas complementariasdediagnósticoensituacionesespeciales.Eldiagnósticodemalariasehaceenellaboratorioporla identificacióndelaespeciedePlasmodium presenteenlasangre,medianteexamenmicroscópicodegotagruesay extendidadesangre,conrecuentoparasitario.LosPlasmodium puedenserdetectadosenlagotagruesaconbajas densidadesparasitarias,delordende5a10parásitos/uldesangre.Elrecuentoparasitarioesnecesarioparalaevaluación clínicadelpaciente,deacuerdoconlaintensidaddelaparasitemiaLabúsquedadelparásitocirculantesepuederealizar encualquiermomentodelaenfermedad.EnlasinfeccionesporP.falciparum,esposiblequetranscurranalgunashoras sinqueseveanformasjóvenesenlacirculaciónperiféricaporquelaesquizogoniasecompletaenlosvasoscapilaresde órganosprofundos.EnlasinfeccionesporP.vivaxyP.malariae,encambio,eldesarrollodelasformasparasitarias asexuadasescontinuoenlasangreperiférica,despuésdehaberseliberadolosmerozoítosdelesquizontemaduro . Diagnóstico diferencial:  Hayqueaveriguarlaprocedenciaylosantecedentesdeviajesdelpacienteazonasgeográficas endémicas,dondepudoestarexpuestodurantedías,semanas,mesesoaños.Esteesunpunto fundamentaleneldiagnósticoypronóstico.Igualmentesedebeaveriguarlaposibilidaddeuna malariainducida,comoconsecuenciadeunatransfusiónsanguíneaLasenfermedadesconlas cualessedeberealizareldiagnósticodiferencialdemalaria,teniendoencuentasufrecuenciaenel paísson:dengue,fiebretifoideayparatifoidea, influenza, meningitis, septicemia, hepatitis, leptospirosis, fiebres recurrentes, fiebres. Pruebas Rápidas en el diagnóstico de malaria:  Las pruebas rápidas para diagnóstico de malaria también llamadas “dipsticks” (Tiras reactivas), detectan antígenos (proteínas) especificas producidas por los parásitos causantesdelamalaria.AlgunaspruebasdetectanunoomásespeciesdePlasmodium Laspruebasrápidasparaeldiagnósticodemalariapuedenfortalecerlaatencióndelpacienteconmalariayserán utilizadasenlossiguientesescenarios:  Zonasdealtoriesgo:comomedidadecontingenciaenbrotesyepidemias cuandolacapacidaddediagnósticoseadesbordadaporlasurgencias.  Zonasdemedianoybajoriesgo:principalmenteenloslaboratoriosde saludpúblicacomocomplementariedaddeldiagnósticomicroscópicoy anteladudadeunadelasespeciesdePlasmodium Observadasal microscopio,principalmenteparaelcasode P.falciparum Engeneral:enregionesconpoblacióndispersaconproblemasdemalariayendondenosecuenteconeldiagnóstico microscópico,peroquecuenteconlascondicionesnecesariasparamantenerlascaracterísticasambientalessugeridas porelfabricantedelaspruebasrápidas.Paragarantizarlacalidaddeldiagnósticodemalariamedianteelusodepruebas rápidas,esnecesariocapacitaralpersonalresponsabledeestaactividadenelmanejoycuidadosdelasmismascomo
  • 9. tambiénenlosesquemasdeterapéuticosantimaláricos.Losestuchesdepruebasrápidasquesecomercialicenen Colombiadeberáncontarconelregistrosanitarioytenerlacapacidaddediagnosticarmalariapor P. falciparum Y malariaporotrasespeciesparasitarias,idealmenteestaspruebasdeberíandiagnosticarmalariacon lecturasindependientesparan P.falciparum, P.vivax, lascualesdebenserestablesalascondicionesambientales (temperaturaentre2a30°C)queindiqueelfabricanteytodaadquisicióndebesersometidaalcontroldecalidad mediantepanelesdesangretotalenelLaboratorioNacionaldeReferencia.Aunquesedisponedeestaspruebasparael diagnósticodemalariaenelmercado,esnecesariotenerencuentaalgunasconsideracionesquesehanrealizadoen estudiosdecampoconrespectoaestaspruebas,sobretodoenlaidentificacióndeinfeccionesmixtasyenparasitemias bajasen P.falciparum Paralaaplicacióndelaspruebasrápidasesnecesariorealizarsiemprecontroldecalidaddelecturadelastirillasydel diagnósticoatravésdelarevisióndelasgotasgruesasdelpacienteenunsitioquecuenteconreddemicroscopíaLas ventajasydesventajasdelaspruebasrápidasdisponiblesenelmercadoenColombiapuedenobservarseenelanexo4º otrosmétodosdiagnósticosutilizadosconfinesdeinvestigaciónson:reacciónencadenadelaPolimerasa,microscopia usandofluorocromosydeteccióndeanticuerposporserología Exámenes complementarios de laboratorio:  Sonpruebasdeapoyoparaevaluarlagravedaddelainfecciónyelpronósticodelas complicacionesespecíficasdelaenfermedad: Cuadro hemático, glicemia, uroanálisis, BUN, creatinina. Bilirrubinas, fosfatasa alcalina y aminotransferasas,análisisdelíquido cefalorraquídeo,pruebasdecoagulación,RXtorax. Clínicamente la malaria puede confundirse con otras enfermedades febriles, en especial cuando se presentan complicaciones o cuadros clínicos atípicos. Entre las enfermedades febriles que simulan un paludismo están: fiebre amarilla, fiebre tifoidea y paratifoidea, abscesos hepáticos, hepatitis, fiebre recurrente, pielonefritis, brucelosis, tuberculosis, dengue, leishmaniosis visceral y procesos sépticos. Las complicaciones pueden semejar otras enfermedades como meningitis, septicemias, hepatitis fulminante, leptospirosis, fiebres hemorrágicas, tripanosomiasis y encefalitis viral. Los métodos directos detectan al parásito:  a) por comprobación microscópica de sus estadios hemáticos, Desde 1880, cuando se identificó el parásito del paludismo, se ha empleado la gota gruesa para su diagnóstico, la cual permite analizar mayor concentración de sangre, tiene una sensibilidad de 80% y una especificidad 100% permite diferenciar las especies de Plasmodium, las formas del parásito y hacer el recuento de parásitos. Además, es un método económico y fácil de realizar en lugares donde se cuenta con microscopio de luz En la sangre circulante se pueden encontrar todas las formas del ciclo eritrocítico, los esquizontes de P. falciparum solo entran a circular en casos graves de la enfermedad. La gota gruesa permite visualizar mayor número de parásitos, por la mayor cantidad de sangre que estudia. El extendido facilita la observación del detalle morfológico de los parásitos y su relación con los eritrocitos; por lo tanto, permite confirmar con mayor certeza la especie de Plasmodium. En parasitemias bajas este examen puede ser negativo, mientras que la gota gruesa puede ser positiva.
  • 10. 3.3.3- Tratamiento El tratamiento ha sido posible durante muchos años gracias a la existencia de un número restringido de fármacos presentando cada uno de ellos una serie de limitaciones de tipo farmacológico aunque el problema mas acuciante de carácter reciente es la aparición de resistencias y a ello se debe en parte la progresión actual de la enfermedad 23, 34, 41. Los fármacos de mayor utilización como son la cloroquina y la asociación de sulfadoxina y pirimetamina presentan beneficios limitados y en determinados casos son de una eficacia cuestionable debido a los fenómenos de resistencia 19, 24, 82. El advenimiento del proyecto genoma junto con el conocimiento cada vez mayor del mecanismo de acción de ciertos fármacos y de las bases moleculares de la resistencia constituyen el punto de partida para identificación de nuevos compuestos 31. El análisis comparado del proyecto genoma ha dado lugar a información esencial en relación a procesos metabólicos específicos, la diferenciación, la invasión celular, la patogenicidad, etc. todo ello utilizable en el diseño de nuevos fármacos 29, 34, 59 . En relación con las estrategias utilizadas en la identificación de nuevos compuestos aplicables al control de la malaria existen dos tendencias actuales: 1. Por una parte se están utilizando combinaciones nuevas de fármacos ya conocidos o derivados de clases de compuestos de eficacia reconocida con el fin de generar análogos que sean activos incluso frente a cepas resistentes. 2. En segundo lugar, se han identificado una serie de potenciales dianas terapéuticas, esenciales para la viabilidad que resultan del conocimiento del parásito, y que desde una perspectiva "racional" se estudian para desarrollar inhibidores específicos a partir de información funcional y estructural. Ambas estrategias están generando un conjunto de moléculas prometedoras que unido a la existencia de iniciativas a escala mundial para financiar estudios destinados al desarrollo de nuevos compuestos (Medicines for Malaria Venture, The Bill and Melinda Gates Foundation) abren la posibilidad de que en un futuro próximo se dispongan de nuevos agentes quimioterapéuticos para controlar la enfermedad Clasificación de los fármacos antipalúdicos: Los antipalúdicos se dividen en dependencia de la etapa del parásito que atacan y el fin clínico correspondiente.  Esquizonticidas tisulares utilizados en la profilaxis causal: Son fármacos que actúan contra las formas hísticas primarias de plasmodios en hígado, que en un mes o menos inician la etapa eritrocítica de la infección. Evitan la maduración de los esquizontes hepáticos en el ciclo pre-eritrocitico, ejemplo: cloroguanida (pro-guanil) utilizado para la profilaxis causal del paludismo por P. f alciparum.  Esquizonticidas tisulares utilizados para evitar recaídas: Los fármacos actúan en las formas hísticas latentes de P. vivax y P. ovale que persisten después de que pasaron a la circulación las formas hísticas primarias. Las formas hísticas latentes producen el
  • 11. paludismo recidivante o recaídas, meses o años después de la infección inicial. La primaquina es el fármaco prototipo reservado para evitar recaídas.  Esquizonticidas hemáticos utilizados en la curación clínica y la supresión: Actúan en las etapas eritrociticas asexuadas de los parásitos del paludismo para interrumpir la esquizogonia eritrocítica y así terminar los ataques clínicos (cura clínica). Los medicamentos en cuestión pueden dividirse en dos grupos. Los esquizonticidas hemáticos de acción rápida, incluyen los clásicos alcaloides antipalúdicos como: cloroquina, quinina y sus derivados similares, quinidina, mefloquina, holofantrina, y los esquizonticidas hemáticos menos eficaces y de acción más lenta, está la pirimetamina, cloroguaniday antibióticos antipalúdicos, estos preparados más a menudo se utilizan junto con equivalentes de acción más rápida.  Gametocidas: Actúan contra las formas eritrocíticas sexuales de los plasmodios y así evitan la transmisión del paludismo a los mosquitos. La cloroquina y quinina poseen actividad gametocida contra P. vivax, P. ovale y P. malariae, en tanto que la primaquina tiene actividad especialmente potente contra P. falciparum. Los antipalúdicos rara vez se utilizan en seres humanos solo por sus acciones gametocidas.  Esporonticidas: Evitan o inhiben la formación de oocistos y esporozoitos palúdicos en mosquitos infectados, un ejemplo es la cloroquina. Los antipalúdicos no se utilizan en seres humanos para este fin 3.4- Biología y distribución de los vectores:  Anopheles albimanus es considerado como un Vector primario de malaria en las Américas  Dada su importancia médica ha Sido necesario profundizar en el conocimiento de Su bionomía, en especial sobre la ecología de sus Criaderos, para detectar factores vulnerables que Permitan utilizar esta información en la Planificación de medidas de control. Esta especie se reproduce en una gran diversidad De hábitats acuáticos. La calidad del Agua va desde clara a moderadamente turbia, Puede ser salobre o fresca, relativamente limpia o Con moderada polución. La vegetación en sus Criaderos es diversa. Los mosquitos anófeles ponen sus huevos en lugares con agua. Por tanto, su proliferación aumenta enormemente durante la estación lluviosa, porque el hombre aprovecha también estas circunstancias para almacenar agua de forma artificial. Durante la lluvia, el agua queda retenida en las botellas, latas, cáscaras de cocos, cubos, neumáticos etc. que están dispersos por todas partes y proporcionan un medio favorable para estos mosquitos. También lo son, los pozos, estanques, depósitos a cielo abierto, arrozales etc.
  • 12. 3.5- EPIDEMIOLOGÍA Dependiendo del subtipo del Plasmodium, encontraremos diferente distribución geográfica del mismo: - P. falciparum: África, Nueva Guinea, Haití. - P. vivax: América Central e India. - P. malariae: África subsahariana y sudeste asiático. - P. ovale: raro en África. Según el índice de parasitemia, podemos clasificar la geografía mundial en:  Áreas Hipoendémicas: en ellas, menos de un 10% de la población se ve afectada.  Áreas Mesoendémicas: entre un 11 y un 50% de afectación.  Áreas Hipoendémicas: las cifras alcanzan entre un 51 y un 75%.  Áreas Holoendémicas: más de un 75%. En ellas, un ser humano puede ser picado por un mosquito más de una vez al día 1. Es típica la presencia de parásitos en sangre periférica sin síntomas, y se asocia a anemia crónica y secuestro placentario. En las áreas híper y Holoendémicas, la mortalidad infantil y en jóvenes es muy alta, pero los adultos suelen ser asintomáticos. Estas personas están siendo infectadas continuamente, por eso estas zonas son consideradas de transmisión estable. Se genera entonces, inmunidad específica. En las áreas de hipo o mesoendemia, no se llega a adquirir inmunidad. Por ello, la mortalidad en jóvenes es baja, pero las infecciones son siempre sintomáticas, incluso en adultos. Son las llamadas áreas de transmisión inestable .
  • 13. 3.6- REPRODUCCION:  REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Esquizogonia, esquizontes  REPRODUCCIÓN SEXUAL Gametocitos Forma inmadura Gametos Forma madura Machos Hembras Microgametocitos macro gametocitos Microgametos macrogametos  3.6.1- Ciclo sexuado: Cuando el mosquito hembra (Culicidae del género Anopheles) pica a una persona infectada por Plasmodium (Figura 1) para ingerir la hemoglobina necesaria para la maduración de sus huevos, introduce en su estómago sangre que contiene varios estadios del parásito. Muchos de estos parásitos intra eritrocitarios son rápidamente destruidos en el interior del estómago del
  • 14. mosquito mientras que los gametocitos masculinos y femeninos sobreviven y siguen su desarrollo.  En el tubo digestivo del mosquito se inicia el ciclo sexuado: el gametocito masculino, o microgametocito, lleva a cabo un proceso de maduración que conduce a la formación de un gran número de microgametos, mientras tanto, el gameto femenino, o macrogametocito, madura hasta una forma llamada macrogameto. La fecundación de un gameto hembra por un gameto macho tiene lugar en el estómago del mosquito entre 20 minutos hasta 2 horas después de la toma de sangre. Este proceso llega a la formación de un cigoto, la única forma diploide del ciclo parasitario. El cigoto se alarga, se mueve, y por lo tanto se denomina ooquineto. Esta formación tiene un complejo apical apto a la penetración celular. El ooquineto atraviesa la pared estomacal del mosquito pasando entre dos células del estómago o pasando por las células mismas y se redondea adhiriéndose a la cara externa de esta pared y convirtiéndose en ooquiste. Los ooquistes sobresalen en la parte externa del estómago del mosquito que puede alojar centenares de estos (no es el caso para P. malariae por lo cual las infecciones son siempre leves).  El desarrollo del ooquiste conduce a la producción asexuada de numerosos esporozoitos (alrededor de 10 000), haploides, delgados, filiformes, con complejo apical. Al liberarse, se dispersan en el cuerpo del mosquito. Las glándulas salivares del mosquito contienen de 100 hasta 70 000 esporozoitos. La duración del ciclo evolutivo en el mosquito depende del mosquito mismo, de la temperatura y de la especie de Plasmodium (7 días para P. vivax,hasta alrededor de 35 días para P. malariae).  3.6.2- Ciclo asexuado El ciclo en el ser humano presenta dos fases de multiplicación asexuada, o esquizogonia. La primera tiene lugar en los hepatocitos (esquizogonia exoeritrocitaria) y la segunda en los glóbulos rojos (esquizogonia eritrocitaria). Los esporozoitos presentes en las glándulas salivares del mosquito son inyectados con la saliva del insecto en el momento de la picadura (Figura 2). En una media hora, los esporozoitos abandonan el sistema vascular penetrando al interior de las células parenquimatosas del hígado (células de Kuppfer especializadas en la destrucción de partículas extrañas) sin embargo, los esporozoitos escapan a la destrucción. Luego se instalan en los hepatocitos donde, en menos de 48 horas, alcanzan el tamaño de un ooquiste. Esta fase diferencia a P. falciparum y P. malariae de P. vivax y P. ovale. Para las cuatro especies se observa una multiplicación asexual; pero para P. vivax y P. ovale algunos esporozoitos pasan por una fase de espera antes de empezar la multiplicación asexual. Este estadio, llamado hipnozoito, puede permanecer meses antes de iniciar la división asexual. Dentro de los hepatocitos sucede la división asexual de los parásitos cuyas formas se denominan merozoitos (10 000 para P. falciparum hasta 30 000 para P. vivax) en esquizogonia hepática y su agrupamiento se denomina esquizonte. Después de un período de tiempo variable (6-8 días para P. vivax, 9 días para P. ovale, 12-16 días para P. malariae, y 5-7 días para P. falciparum), los merozoitos (4 000 a 5 000 por esporozoito). Los hepatocitos se rompen cuando los esquizontes han alcanzado su madurez, con lo que los merozoitos son liberados a la circulación e invaden a los eritrocitos y se inicia así la fase eritrocítica o esquizogonia hemática.
  • 15. Para la transmisión de la malaria se deben tener en cuenta los denominados factores epidemiológicos primarios y secundarios.  Primarios: son aquellos indispensables para la transmisión de la enfermedad, como: -Hombre o fuente de infección: en condiciones naturales se considera al hombre enfermo como el foco de infección, únicamente cuando lleva en su sangre los gametocitos o formas sexuadas del parásito, con cierta densidad numérica y proporción similar de ambos sexos, para que se produzca la infección de los mosquitos. P. falciparum es el mejor productor de gametocitos. -Vector: hembras de ciertas especies de mosquito del genero Anopheles (figura 4). -Hombre susceptible o receptor: la susceptibilidad a la infección malárica es variable de acuerdo a ciertos factores, como inmunidad natural o adquirida, factores genéticos, edad (los niños son más susceptibles), ocupación y características socioeconómicas, como migraciones o desplazamientos de grupos humanos hacia zonas endémicas, localización y tipo de construcción de la vivienda, entre otros. Secundarios: son aquellos que ayudan a la transmisión de la enfermedad, entre los que se encuentran la altura sobre el nivel del mar, la temperatura, las lluvias y la humedad atmosférica. Generalmente las zonas tropicales con bajas alturas sobre el nivel del mar, reúnen todos esos factores 3.7- Control de la malaria Se hace a 3 niveles diferentes: A nivel del hombre enfermo: el tratamiento antimalárico oportuno es indispensable para evitar que actúe como fuente de infección para los mosquitos, se debe aislar el enfermo dentro de un toldillo para evitar que sea picado por los vectores, fundamentalmente en zonas endémicas. A nivel del vector: aquí existen mayores posibilidades de control, se pueden orientar de 4 maneras: 1. Ordenamiento del medio ambiente: rellenos de charcas, desecación de pantanos y drenaje de aguas estancadas, modificación de viviendas, depósito de agua de consumo, uso de mallas protectoras en las puertas y ventanas de habitaciones, protección personal o de la vivienda, cambios en los hábitos y costumbres mediante la educación sanitaria y la participación de la comunidad. 2. Control biológico: uso de peces larvívoros (Gambusia y Poecilia), bacterias (Bacillus, como el Thurigiensis y el Sphaericus), hongos (géneroLagynidiun), parásitos (nematodos, Romanomermis culicivorax), insectos larvívoros (familias odonata y hemíptera) 3. Barreras biológicas: la presencia de animales domésticos cercanos a las viviendas, por ejemplo ganado. 4. Control químico: utilización de insecticidas en las paredes de las habitaciones (base de los programas de control o erradicación de la malaria), por ejemplo: organoclorados (elección), organofosforados, carbamatos, piretroides sintéticos. A nivel del receptor: como aspecto importante se necesita que los fármacos no sustituyan las medidas sencillas y baratas para evitar el paludismo. Debe hacerse la protección de las personas expuestas a la infección malárica, principalmente cuando viven o viajan a zonas endémicas, esto es
  • 16. especialmente importante en recién llegados, que no poseen inmunidad. Las medidas para evitar las picaduras de mosquitos son: uso de repelentes cutáneos, que se deben aplicar al atardecer o en la noche que son los lapsos de mayor actividad de estos insectos; utilizar ropas oscuras de mangas largas, uso de mosquiteros individuales, impregnación de los toldillos con ciertos insecticidas como deltametrina; aplicación de drogas antimaláricas con fines profilácticos  Otros métodos de control La técnica de los insectos estériles se está perfilando como un posible método de control de mosquitos. El progreso hacia transgénicos, o genéticamente modificados, insectos sugieren que las poblaciones de mosquitos silvestres podrían hacerse resistentes a la malaria. La investigación en el Imperial College de Londres creó el primer mosquito transgénico paludismo, con la primera especie de Plasmodium resistentes anunciado por un equipo de la Case Western Reserve University en Ohio, en 2002. El éxito de la sustitución de las poblaciones existentes con poblaciones genéticamente modificadas, se basa en un mecanismo de transmisión, como los elementos trasladables para permitir mendelianos de la herencia de genes de interés  Control vectorial Disminuye la posibilidad de infección al disminuir la población de vectores que Representan la vía de transmisión. Existen múltiples formas de conseguir este objetivo Múltiples formas de conseguir este objetivo y las técnicas son dirigidas a los vectores y las técnicas son dirigidas a los vectores adultos y a las formas larvarias que se Encuentran en los criaderos. 3.8- PREVENCION LaPrevencióndelaMalariaconsisteenelConjuntodeaccionesdirigidasadisminuirElriesgodeinfecciónyde enfermedadenlaPoblación.  PREVENCIÓNPRIMARIA Protecciónpersonal,ElusodemosquiterosesunamedidadegraneficaciacuandolapersonaseinstalaBajoel mosquiteroduranteelhorariodemayoractividaddepicaduradelosVectores.Laimpregnacióndelmosquitero con insecticidaaumentasignificativamente.Elniveldeproteccióndeestemétodoyesrecomendable. Elusoderepelentescontrainsectosconfierealgunaprotección,lacualesmayor.Silaaplicaciónesrepetida frecuentemente.EnáreasdetransmisiónlainstalacióndeTelasomallasmetálicasenpuertasyventanasdisminuyela posibilidaddeContactoentrelaspersonasylosvectores.TambiénesrecomendableelusoderopaQuecubralamayor parte delcuerpoenelhorariodemayoractividaddepicaduradeLosvectores.  VACUNA EldesarrollodeunavacunacapazdeprevenirlainfecciónpormalariaestáenFasedeexperimentaciónyconstituiría unadelasposibilidadesdecontrolparaelFuturo,actualmentenoesunaalternativaparaelProgramadeControlde Malaria.
  • 17. Lavacunacióncontrafiebreamarilla eslaprincipalmedidadeprevenciónycontrolContraestaenfermedad.Educación paralaSaludLaEducaciónSanitariaesunprocesodeDiálogo-información-reflexión-acciónentreelpersonaldesalud yelpaciente,su Elpersonaldesaludyelpaciente,sufamiliaylacomunidadcuyoobjetivoesConseguirenla poblaciónlaadopcióndeconductas,hábitosycostumbres,queReduzcanelriesgodeserinfectado,deenfermaryde morirporlamalariaEnfermarydemorirporlamalaria.  SECUNDARIA DiagnósticotempranoytratamientoOportuno Enestaactividadseintegranlalocalizacióndecasosapartirdelasdefinicionesdecaso,laIdentificaciónde febrilesy colaterales,de acuerdoalaestratificacióndeáreasdeRiesgosegúnlaincidenciademalaria. SuobjetivoesreducirlasfuentesdeinfecciónloquesóloesposiblecuandoelDiagnósticoesseguidoporun tratamientocompleto,elcualasu vezprevienelasComplicacionesquepuedenseguircuandolaenfermedadporP falciparum ocasionauncuadrograve  TERCIARIA EnMalariaestaríadirigidaalaprevencióndelamuerteunavezocurridouncasodeMalariagraveycomplicadaporP falciparum.Seconsideraquelaenfermedadesgravecuandoelpacientepresentadeterioroenelniveldeconciencia, anemia severa,parasitemiaelevadaysignosdeinsuficienciaaisladaoasociadadetiporenal,cardiovascular,hepáticay pulmonar.Sumanejodebeincluirinternamientouhospitalización. LaatencióndeestoscasosincluyelosMecanismosdereferenciainmediatadelosPacientesaestablecimientosdesalud DotadosdelosrecursoshumanosyTecnológicosparalaatencióndeestasPersonas. 3.9-ESTRATEGIASDEPREVENCION a.ParticipacióncomunitariayeducaciónDentrodelprogramaintegrado b.Trabajoenequipodelosinvolucrados(ServiciosdeSalud,Comunidad,otrosLamalariapuedesercontraídapor TransfusionesconsangreinfectadaconPlasmodium,porloquelosdonantesdebenSerinterrogadossobreelriesgo previodeexposiciónydescartadossiexistelaPosibilidaddecontagio.Porlamismarazónseevitarálareutilizaciónde jeringasyagujasparainyección. 3.9.1- ACTIVIDADES a.Identificación de la población afectada b. Reuniones de lo involucrados para Analizar y discutir los .problemas concretos y las acciones a desarrollar. c. Programación de actividades y Preparación de materiales.
  • 18. d. Implementación de acciones (Programas Educativos, programa de acciones Específicas sobre criaderos, p.e.) e. Evaluación de las actividades y acciones Desarrolladas con la comunidad. f. Mantenimiento de vínculos establecidos En base a otros problemas de la comunidad Y mejoramiento de las relaciones (Coordinación, integración, establecimiento De organizaciones representativas). 3.9.2- Estrategias · Diagnóstico, detección y tratamiento oportunos. · Vigilancia epidemiológica y entomológica regional. · Control integrado de vectores con adaptaciones locales. · Proyectos de investigación operativa para la introducción, mejora e incorporación de nuevas estrategias. · Sistema de notificación regional. · Capacitación de competencias técnicas. · Incorporación de las comunidades y autoridades locales en las actividades de erradicación. Todas estas acciones de lucha contra MALARIA se apoyan en un sistema permanente de evaluación y seguimiento, el cual incluye un sistema de indicadores para la medición de resultados de las acciones de cooperación multilateral, con lo cual se alcanzan beneficios regionales y locales a corto y mediano plazo. Permite revisar las prioridades, objetivos y estrategias de los programas nacionales de prevención y control de la malaria en los países, con prioridad en localidades y municipios de alto riesgo, así como incrementar la cobertura, calidad y oportunidad de la información epidemiológica y la evaluación del impacto. Además, se pueden establecer mecanismos regionales para la certificación de Áreas Geográficas Libres de Malaria. “La Organización Panamericana de la Salud, Colombia, el Ministerio de la Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, DASALUD y USAID presentan la publicación Reorientación y fortalecimiento de la prevención y el control de malaria en Colombia” Dados los avances y resultados del programa de prevención y control de la malaria y otras ETV con apoyo y asistencia técnica del Ministerio de la Protección Social (MPS), Instituto Nacional de Salud (INS) y la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS, en el marco del proyecto RAVREDA AMI, se consideró importante mediante la sistematización de la experiencia resaltar las lecciones aprendidas que aporta el proceso desarrollado para la sostenibilidad futura del programa y para el desarrollo de otros programas del país o en el nivel internacional en contextos similares. Se realizó una sistematización de tipo retrospectiva utilizando como eje de análisis el aporte de la experiencia en estrategias, acciones y metodología para fortalecer la gestión del programa y en especial la vigilancia en salud pública como eje articulador.
  • 19. Como resultado de una revisión documental exhaustiva, 25 entrevistas semiestructuras y varias reuniones de reflexión se presenta esta publicación, cuyo primer capítulo incluye los antecedentes y contexto de la experiencia, en el segundo la reconstrucción de la experiencia, en el tercero, los logros frente a la situación epidemiológica de la malaria y en el cuarto y quinto las lecciones aprendidas y los retos respectivamente. 4-EVALUACIONES SOBRE MALARIA Es posible que las medidas evaluativas de la malaria se manejen de acuerdo al tipo se zon a donde localice para prevención y control de la misma, la evaluación se da por maneras preventivas y efectividad.  El empleo de repelentes (generalmente a base de dietiltoluamida - DEET) es bastante efectivo. Siempre es aconsejable usar el repelente que "funcione" en el lugar visitado.  Usar ropas que cubran la mayor superficie corporal posible no es una cosa muy agradable de hacerse en lugares de clima tropical... pero es muy efectivo, barato y no hay riesgos de toxicidad.  Dormir con mosquiteros si usted no está en un hotel con la suficiente cantidad de estrellas como para tener aire acondicionado.  Rociar el dormitorio a la noche con insecticidas que contengan piretros, encender espirales (de los verdes o los eléctricos)  Evitar las actividades fuera de la vivienda durante la noche (sobre todo entre las 18:00 y 20:00 hrs), cuando los mosquitos transmisores son más abundantes y activos. La mayoría de las personas que habitan en zonas endémicas de malaria, han desarrollado algo de inmunidad hacia la enfermedad; situación que no acontece con los visitantes que llegan a este tipo de lugares y que necesitan tomar medicamentos preventivos. Incluso, las mujeres en estado de embarazo deben recibir medicamentos preventivos, ya que el riesgo que representa el medicamento para el feto es menor que el riesgo de adquirir una infección congénita. Las personas que reciben medicamentos antimaláricos pueden aún llegar a infectarse. Por lo tanto, se debe evitar la picadura del mosquito usando prendas de vestir que cubran completamente manos y piernas, mallas protectoras en las ventanas y repelentes contra insectos. La opción en medicamentos para la protección contra la malaria ha sido la cloroquina, pero debido al aumento de la resistencia a ésta, actualmente su uso está restringido para las áreas donde están presentes el Plasmodium vivax, el P. oval y el P. malariae. La malaria por Falciparum se está convirtiendo en una enfermedad cada vez más resistente a los medicamentos antimaláricos. Para los viajeros que se dirigen hacia las zonas donde se sabe que se presenta la malaria por Falciparum, hay varias opciones de tratamiento antimalárico, incluyendo mefloquina, atovaquone/Proguanil y doxiciclina. Los viajeros interesados en más información acerca de tipos de malaria en un área geográfica determinada, medicamentos preventivos y épocas y estaciones en las que no se debe viajar, pueden llamar al CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos
  • 20. 5- CONCLUSIONES  La estrategia para el desarrollo e implementación de análisis de la malaria de manera integral, se complementa con la experiencia y evidencias sobre prácticas efectivas de intervención. Su efectividad será de acuerdo a condicionantes e intensidad de la transmisión local, reconoce el comportamiento focalizado del problema malárico y las favorables para esta persistencia.  El mejoramiento de la capacidad de los programas orientados a desarrollar e implementar actividades efectivas de vigilancia epidemiológica, así como a identificar determinantes ecológicos y entomológicos, permitirá una mejor implementación de actividades anti vectoriales, la detección y el tratamiento de casos de malaria y la movilización, organización y coordinación de comunidades para combatirla.  La malaria es una enfermedad muy antigua, que no ha sido erradicada. Es responsable de más de dos millones de muertes al año y afecta a más de 100 países, lo que representa el 40% de la población mundial. De los trescientos a quinientos millones de nuevos casos anuales, el 90% se dan en países africanos, sobre todo en comunidades rurales muy pobres, con acceso limitado a la atención sanitaria. La malaria mata a un niño cada 30 segundos, aunque las mujeres embarazadas y los refugiados también son vulnerables a esta enfermedad.
  • 21. 6- BIBLIOGRAFIA Dr. B.S.Kakkilaya's Malaria 1 Arnett, R. H. 1947. Notes on the distribution, habits, and habitats of some Panama mosquitoes (Diptera: Culicidae). Journal of the NewYork Entomological Society. 55: 185-200. Breeland, S. G. 1972. Studies on the ecology of A. albimanus. Am. J. Trop. Med. Hyg. 21:751-754. Briegel, H. 1990. Fecundity, metabolism and body size in Anopheles (Dip.: Culicidae) vectors of malaria. Journal of Medical Entomology. 27(5):839-850. Faran, M. E. 1980. A revision of the Albimanus Section of the sub-genus Nyssorhynchus of Anopheles. Contributions of the American Entomological Institute. 15: 214. Fleming, G. 1986. Biología y ecología de los vectores de la Malaria en las Américas. OPS/OMS, Washington, D. C. Frederikson, E. C. 1993. Bionomics and control of Anopheles albimanus. Washington, D. C.: Panamerican Health Organization. 76. (Technical Paper No. 34). Henderson, J. M. 1948. The eradication of Anopheles albimanus in Puerto Rico. An ecology discussion. Part I. Mosquitos. News. 43: 456-459. Kumm, H. & H. Zuñiga. 1942. The mosquitoes of El Salvador. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 22: 399-415. Laird, M. 1988. The Natural history of larval mosquito habitats. Academic Press. Harcourt Brace Jacanovich, Publisher. N. Y. 555. Mekuria, Y., M. A. Tidwell; D. C. Williams & J. D. Mandeville. 1990. Bionomic studies of the Anopheles mosquitoes from Dajabon, Dominican Republic. Journal of the American Mosquito Control Association. 6: 651-657. Rabinovich, J. E. 1.- Benenson A. Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Publicación Científica 564. Organización Panamericana de la Salud. Decimosexta edición. Washington 1997. 2.- Organización Panamericana de la Salud. Informe de la Situación de los Programas Regionales de Malaria en las Américas - 2000. Washington 2001. 3.- Beingolea L. Situación de la Malaria en el Perú. Boletín Epidemiológico Semanal Nº 08 2003. Oficina General de Epidemiología. Ministerio de Salud. Lima 2003. 4.- Instituto Nacional de Salud. Distribución de los principales vectores de enfermedades en el Perú. Documento Técnico Nº 4. Lima 2002 5.- Caderón F, Fernandez R, Valle T. Especies de la fauna anofelina, su distribución y algunas consideraciones sobre su abundancia e infectividad en el Perú. Revista Peruana de Epidemiología 1995; 8(1):5-23