SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
NEFROLITIASIS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
Médico Cirujano y Partero
NEFROUROLOGÍA
Grupo: 9PM2
Definición
 Presencia de cálculos en riñón, uréteres, vejiga y/o uretra.
 Puede llevar a una insuficiencia renal crónica susceptible de
precisar diálisis. Se asocia con un riesgo aumentado de
padecer HTA, cardiopatía isquémica, síndrome metabólico y
diabetes mellitus.
Epidemiologia
Frecuente en la población en general
Predomina en el sexo masculino 8-19%-
mujeres 3-5%
2-4:1
> En caocasicos
30% familiar de primer
orden
Tercera década
Mujeres 2° pico
(quinta década)
México
2.4 casos por 1000
Yucatan, Puebla, Quintana
Roo
Etiología y composición
 Calculo renal: estructuras cristalinas incluidas en una matriz orgánica
(mucoproteina constituida 60% proteínas y 20% hidratos de carbono)
• Monohidratados
Whewellita
• Dihidratados
Weddellita • Apatita 7%
• Brushita 1%
• Color rojo
anaranjado • Presencia de bacterias
(enzima ureasa)
• Constituidos por iones
de magnesio, fosfato y
amonio• Dureza, planos,
hexagonales
Patogenia
 Resultado de la rotura del equilibrio entre la solubilidad y
precipitación de sales.
Se forman
en el
intersticio
medular
Posterior
se adhieren
a la papila
Dando
lugar a la
placa de
Randall
Patogenia
Saturación
Nucleación
Inhibición de la cristalización
Alteración del ph urinario
Disminución del volumen urinario
Inhibidores
Oxalato cálcico
o Glucosaminoglucanos
o Nefrocalcina
o Proteina de Tamm-
Horsfall
Fosfato cálcico
o Citrato
o Pirosfosfato
o Magnesio
Quelantes
o Magnesio: oxalato
o Citrato: calcio
Tipo de lito pH
Acido urico Acido
Estruvita Alcalino
Cistina Acido
Fosfato Alcalino
Cuadro clínico
 Fijo papila o sistema excretor
 Asintomático
 Presencia de hematuria macroscópica o microscópica
 Desprende / desciende por la vía urinaria
 Dolor agudo (cólico nefrítico)
Fosa lumbar
Flanco abdominal
Zona testicular
o vulva
Irradia
Intensidad aumenta hasta hacerse intolerable
Uréter proximal: irradia a
testículo
Uréter medio: simula
apendicitis o diverticulitis
Uréter distal: irritabilidad
vesical
 Se acompaña
Nausea
Vomito
Sudoración
Palidez
Hematuria
Íleo paralitico
Tipos de litiasis
 Cálcica
 Úrica
 Cisítinica
 Infecciosa
 Otras (síndrome de Lesch Nyhan, Xantinuria,
Farmacologica).
Litiasis cálcica
La litiasis cálcica es la causa
más frecuente de litiasis renal y
puede asociarse a:
 Hipercalciuria.
 Hiperuricosuria.
 Hiperoxaluria.
 Hipocitraturia.
Puede cursar sin anomalías
metabólicas conocidas, forma
denominada litiasis cálcica
idiopática.
Litiasis Úrica
 Se presentan en un 5% y 15% de
los casos.
 Son de ácido úrico y adquieren
un color rojo-anaranjado;
muestran birrefringencia a la luz
polarizada.
 Se producen por la
hiperuricosuria (excreción
urinaria de ácido úrico superior a
800 mg/día en el varón y 750
mg/día en la mujer)
Litiasis cistínica
 Los cálculos de cistina se dan
en menos del 1% de las litiasis,
son de gran dureza y son
planos, hexagonales y de color
amarillo.
 La cistinuria es una enfermedad
hereditaria rara autosómica
recesiva que se caracteriza por
la recurrencia de cálculos de
cistina, cuya solubilidad es muy
baja cuando el pH urinario es
inferior a 7.5.
Litiasis infecciosa
 Los cálculos de estruvita sólo se forman
en presencia de gérmenes ureolíticos
como Proteus, Klebsiella, Serratia y
Ureaplasma urealyticum, y menos
frecuentemente Staphylococcus,
Pseudomonas y Enterobacter.
 La enzima ureasa de estas bacterias
hidroliza la urea y libera amonio y
bicarbonato que aumentan el pH urinario,
lo cual favorece la cristalización, a
menudo mixta, de fosfato de amonio y
magnesio, fosfato de calcio y urato de
amonio.
Otras formas de litiasis
Síndrome de Lesch-Nyhan
 Es una enfermedad hereditaria, que se transmite de
forma autosómica recesiva y que se caracteriza
bioquímicamente por el déficit completo de hipoxantina-
guanina-fosforibosil-transferasa.
 Clínicamente cursa con alteraciones neurológicas graves
(parálisis cerebral, coreoatetosis, espasticidad,
automutilación) asociadas a hiperuricemia,
hiperuricosuria y litiasis renal.
Xantinuria
 Es una enfermedad hereditaria de carácter autosómico
recesivo que se atribuye a un defecto de la xantina-
oxidasa, enzima que bloquea el paso de xantina a ácido
úrico.
Litiasis farmacológica
 La litiasis medicamentosa representa el 1,6% del total de
litiasis.
 En aproximadamente 2/3 partes el cálculo está formado
por el fármaco y en el tercio restante el fármaco puede
promover la formación de una litiasis de estructura
habitual.
Diagnostico
Historia
clínica
Exploración
física
anamnesis
Exploración física
palpaciónPalpación del abdomen:
-Puede permanecer
blando y plano o
distendido
-Dolor a la palpación y
aumento de la
sensibilidad y a nivel del
ángulo costo vertebral .
Riñón aumentado de
tamaño
Percusión
La puño percusión de
Murphy o el Giordano
En la fosa renal afectada se
incrementa el dolor al
percutirla suavemente en la
zona lumbar
.
Estudios de gabinete
 La Tomografía
Computarizada helicoidal sin
contraste se considera la
mejor prueba radiológica
para el diagnóstico de litiasis
urinaria.
 Detecta la mayoría de las
litiasis y según su densidad,
su localización y su
apariencia, puede sugerir la
composición del cálculo.
 Se observan múltiples signos
indirectos como dilatación
ureteral y renal, trazos de
líneas de grasa perirenal,
líquido perirenal y el signo del
anillo en las partes blandas
(visualización de un círculo de
tejido blando que envuelve al
cálculo, que representa la
pared edematosa del uréter,
permitiendo diferenciar
flebolitos.
 Radiografía simple de abdomen:
Solamente útil en casos de litiasis radiopaca y permite ver
cálculos a partir de 2mm
Ecografía:
Indicada en pacientes
embarazadas, litos radiolúcidos
y obstrucción de vías urinarias.
Los litos pequeños y ureterales
son difíciles de ver.
Sólo detecta cálculos mayores de
4 mm situados en la unión pielo-
ureteral o la unión uretero-
vesical.
Por ello la ecografía realizada de
manera aislada es poco sensible
(20-45%) para la detección de
cálculos.
Urografía intravenosa
 Prueba con sensibilidad y especificidad
elevadas 87-90% y 94-100%
respectivamente.
 No debe ser realizada durante la fase
aguda del cólico porque la eliminación
del contraste puede tardar horas.
Estudio bioquímico
-Análisis general de orina / tira reactiva.
-Biometría hemática.
-Creatinina sérica.
-Proteína C reactiva (cólico ureteral), determinación de Na
y K (emesis)
Estudio metabólico
Debe incluir:
 Perfil bioquímico sanguíneo (con pH), sedimento y cultivo de
orina.
 Determinación en orina de 24 h (con calcio, ácido úrico, oxalato,
fosfato, sodio, cloro, citrato y magnesio).
 En los pacientes en que se detecta una hipercalciuria es
aconsejable determinar:
 PTH
 25 hidroxivitamina D
 Calciuria/24 h tras una dieta de restricción de calcio después de
un ayuno de toda la noche y tras sobrecarga oral de calcio.
Diagnostico diferencial
 Hasta el 50% de los pacientes que consultan por dolor en el
flanco no tendrán litiasis, y un 27% de ellos tendrán diagnósticos
alternativos relevantes.
 5-10% de los casos la obstrucción ureteral que produce el dolor
cólico no es debida a cálculos, sino a otras patologías que
ocasionan obstrucciones.
Tratamiento
Cólico renal
Se sugiere iniciar tratamiento del dolor con cualquiera de
los siguientes fármacos:
 Diclofenaco 75mg IV en bolo.
 Ketorolaco 30mg IV en bolo.
 Metamizol 1-2g infusión lenta.
Si el dolor persiste se recomienda repetir la dosis.
El uso de opioides se recomienda en:
 Contraindicación o hipersensibilidad por AINES.
 Insuficiencia renal.
 Falta de respuesta a los AINES.
 Embarazo.
 Se recomienda iniciar con una primera dosis de morfina
de 5mg y valorar respuesta, en caso de que el dolor
persista se puede ofrecer una segunda dosis 40 mg
después de la primera.
 Tramadol 100mg primera y segunda dosis con 40
minutos de diferencia.
Una vez controlado el cuadro de dolor se debe continuar
con un analgésico vía oral durante máximo 7 días hasta la
valoración del urólogo.
No administrar antiespasmódicos
 Existen fármacos que, según se ha demostrado,
incrementan el porcentaje de paso de las litiasis a través
del uréter, como la tamsulosina y el nifedipino.
 Si tras 4 semanas no se produce la expulsión del lito se
precisara abordaje urológico.
 Si fuera necesaria la desobstrucción de la vía urinaria
de urgencia se procederá a maniobras urológicas
como colocación de catéter ureteral o nefrostomía
según los casos.
Eliminación del calculo
 La actuación urológica posterior sobre las litiasis depende
fundamentalmente del tamaño y la localización de los
cálculos.
 Los cálculos renales simples (menores de 2 cm) se tratan
fundamentalmente con litotricia por ondas de choque con un
porcentaje de éxito próximo al 80%-85%.
 En el resto se procederá a la pielolitotomía.
-Menos de 0,5 cm pasarán espontáneamente
-Si están entre 0,5-1 cm, y se hallan alojadas
en el uréter proximal, sin respuesta al
tratamiento conservador; se utilizará
preferentemente la litotricia.
-lito de 1-2cm ¿?
-lito >2cm es indicación de nefrolitotomia
percutánea
Referencias
 Rozman C, Cardellach P, (2017). Farreras Rozman
Medicina Interna (18 edición). España: ELSEVIER.
 Kasper D, Hauser S, (2016). Harrison Principios de
Medicina Interna (19ª edición). EU: Mc Graw Hill
Education.
 GPC Abordaje y manejo del cólico renoureteral
secundario a litiasis en el servicio de urgencias, IMSS-
635-13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
 
Clase De Litiasis
Clase De LitiasisClase De Litiasis
Clase De Litiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis urinaria - Cirugía
Litiasis urinaria - CirugíaLitiasis urinaria - Cirugía
Litiasis urinaria - Cirugía
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis ureteral
Litiasis ureteralLitiasis ureteral
Litiasis ureteral
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
 
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamientoUrolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 

Similar a Nefrolitiasis (20)

328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis deg
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
 
CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
 
COLICO RENAL.pptx
COLICO RENAL.pptxCOLICO RENAL.pptx
COLICO RENAL.pptx
 
Presentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offiPresentacion hematuria 06junio open offi
Presentacion hematuria 06junio open offi
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
 
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt(2011 09-20)hiperuricemia ppt
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Guia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renalGuia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renal
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
NEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptxNEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptx
 
Urolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxUrolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptx
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico) Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico)
 

Último

Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfanagc806
 
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONIMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONDanielaSantos100046
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaRaphaelCruz46
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 

Último (10)

Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
 
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONIMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 

Nefrolitiasis

  • 1. NEFROLITIASIS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA Médico Cirujano y Partero NEFROUROLOGÍA Grupo: 9PM2
  • 2. Definición  Presencia de cálculos en riñón, uréteres, vejiga y/o uretra.  Puede llevar a una insuficiencia renal crónica susceptible de precisar diálisis. Se asocia con un riesgo aumentado de padecer HTA, cardiopatía isquémica, síndrome metabólico y diabetes mellitus.
  • 3. Epidemiologia Frecuente en la población en general Predomina en el sexo masculino 8-19%- mujeres 3-5% 2-4:1 > En caocasicos 30% familiar de primer orden Tercera década Mujeres 2° pico (quinta década) México 2.4 casos por 1000 Yucatan, Puebla, Quintana Roo
  • 4. Etiología y composición  Calculo renal: estructuras cristalinas incluidas en una matriz orgánica (mucoproteina constituida 60% proteínas y 20% hidratos de carbono) • Monohidratados Whewellita • Dihidratados Weddellita • Apatita 7% • Brushita 1% • Color rojo anaranjado • Presencia de bacterias (enzima ureasa) • Constituidos por iones de magnesio, fosfato y amonio• Dureza, planos, hexagonales
  • 5. Patogenia  Resultado de la rotura del equilibrio entre la solubilidad y precipitación de sales. Se forman en el intersticio medular Posterior se adhieren a la papila Dando lugar a la placa de Randall
  • 6. Patogenia Saturación Nucleación Inhibición de la cristalización Alteración del ph urinario Disminución del volumen urinario Inhibidores Oxalato cálcico o Glucosaminoglucanos o Nefrocalcina o Proteina de Tamm- Horsfall Fosfato cálcico o Citrato o Pirosfosfato o Magnesio Quelantes o Magnesio: oxalato o Citrato: calcio Tipo de lito pH Acido urico Acido Estruvita Alcalino Cistina Acido Fosfato Alcalino
  • 7. Cuadro clínico  Fijo papila o sistema excretor  Asintomático  Presencia de hematuria macroscópica o microscópica  Desprende / desciende por la vía urinaria  Dolor agudo (cólico nefrítico) Fosa lumbar Flanco abdominal Zona testicular o vulva Irradia Intensidad aumenta hasta hacerse intolerable
  • 8. Uréter proximal: irradia a testículo Uréter medio: simula apendicitis o diverticulitis Uréter distal: irritabilidad vesical
  • 10. Tipos de litiasis  Cálcica  Úrica  Cisítinica  Infecciosa  Otras (síndrome de Lesch Nyhan, Xantinuria, Farmacologica).
  • 11. Litiasis cálcica La litiasis cálcica es la causa más frecuente de litiasis renal y puede asociarse a:  Hipercalciuria.  Hiperuricosuria.  Hiperoxaluria.  Hipocitraturia. Puede cursar sin anomalías metabólicas conocidas, forma denominada litiasis cálcica idiopática.
  • 12. Litiasis Úrica  Se presentan en un 5% y 15% de los casos.  Son de ácido úrico y adquieren un color rojo-anaranjado; muestran birrefringencia a la luz polarizada.  Se producen por la hiperuricosuria (excreción urinaria de ácido úrico superior a 800 mg/día en el varón y 750 mg/día en la mujer)
  • 13. Litiasis cistínica  Los cálculos de cistina se dan en menos del 1% de las litiasis, son de gran dureza y son planos, hexagonales y de color amarillo.  La cistinuria es una enfermedad hereditaria rara autosómica recesiva que se caracteriza por la recurrencia de cálculos de cistina, cuya solubilidad es muy baja cuando el pH urinario es inferior a 7.5.
  • 14. Litiasis infecciosa  Los cálculos de estruvita sólo se forman en presencia de gérmenes ureolíticos como Proteus, Klebsiella, Serratia y Ureaplasma urealyticum, y menos frecuentemente Staphylococcus, Pseudomonas y Enterobacter.  La enzima ureasa de estas bacterias hidroliza la urea y libera amonio y bicarbonato que aumentan el pH urinario, lo cual favorece la cristalización, a menudo mixta, de fosfato de amonio y magnesio, fosfato de calcio y urato de amonio.
  • 15. Otras formas de litiasis Síndrome de Lesch-Nyhan  Es una enfermedad hereditaria, que se transmite de forma autosómica recesiva y que se caracteriza bioquímicamente por el déficit completo de hipoxantina- guanina-fosforibosil-transferasa.  Clínicamente cursa con alteraciones neurológicas graves (parálisis cerebral, coreoatetosis, espasticidad, automutilación) asociadas a hiperuricemia, hiperuricosuria y litiasis renal.
  • 16. Xantinuria  Es una enfermedad hereditaria de carácter autosómico recesivo que se atribuye a un defecto de la xantina- oxidasa, enzima que bloquea el paso de xantina a ácido úrico. Litiasis farmacológica  La litiasis medicamentosa representa el 1,6% del total de litiasis.  En aproximadamente 2/3 partes el cálculo está formado por el fármaco y en el tercio restante el fármaco puede promover la formación de una litiasis de estructura habitual.
  • 18. Exploración física palpaciónPalpación del abdomen: -Puede permanecer blando y plano o distendido -Dolor a la palpación y aumento de la sensibilidad y a nivel del ángulo costo vertebral . Riñón aumentado de tamaño Percusión La puño percusión de Murphy o el Giordano En la fosa renal afectada se incrementa el dolor al percutirla suavemente en la zona lumbar .
  • 19. Estudios de gabinete  La Tomografía Computarizada helicoidal sin contraste se considera la mejor prueba radiológica para el diagnóstico de litiasis urinaria.  Detecta la mayoría de las litiasis y según su densidad, su localización y su apariencia, puede sugerir la composición del cálculo.
  • 20.
  • 21.  Se observan múltiples signos indirectos como dilatación ureteral y renal, trazos de líneas de grasa perirenal, líquido perirenal y el signo del anillo en las partes blandas (visualización de un círculo de tejido blando que envuelve al cálculo, que representa la pared edematosa del uréter, permitiendo diferenciar flebolitos.
  • 22.  Radiografía simple de abdomen: Solamente útil en casos de litiasis radiopaca y permite ver cálculos a partir de 2mm
  • 23. Ecografía: Indicada en pacientes embarazadas, litos radiolúcidos y obstrucción de vías urinarias. Los litos pequeños y ureterales son difíciles de ver.
  • 24.
  • 25. Sólo detecta cálculos mayores de 4 mm situados en la unión pielo- ureteral o la unión uretero- vesical. Por ello la ecografía realizada de manera aislada es poco sensible (20-45%) para la detección de cálculos.
  • 26. Urografía intravenosa  Prueba con sensibilidad y especificidad elevadas 87-90% y 94-100% respectivamente.  No debe ser realizada durante la fase aguda del cólico porque la eliminación del contraste puede tardar horas.
  • 27. Estudio bioquímico -Análisis general de orina / tira reactiva. -Biometría hemática. -Creatinina sérica. -Proteína C reactiva (cólico ureteral), determinación de Na y K (emesis)
  • 28. Estudio metabólico Debe incluir:  Perfil bioquímico sanguíneo (con pH), sedimento y cultivo de orina.  Determinación en orina de 24 h (con calcio, ácido úrico, oxalato, fosfato, sodio, cloro, citrato y magnesio).  En los pacientes en que se detecta una hipercalciuria es aconsejable determinar:  PTH  25 hidroxivitamina D  Calciuria/24 h tras una dieta de restricción de calcio después de un ayuno de toda la noche y tras sobrecarga oral de calcio.
  • 29. Diagnostico diferencial  Hasta el 50% de los pacientes que consultan por dolor en el flanco no tendrán litiasis, y un 27% de ellos tendrán diagnósticos alternativos relevantes.  5-10% de los casos la obstrucción ureteral que produce el dolor cólico no es debida a cálculos, sino a otras patologías que ocasionan obstrucciones.
  • 30.
  • 31. Tratamiento Cólico renal Se sugiere iniciar tratamiento del dolor con cualquiera de los siguientes fármacos:  Diclofenaco 75mg IV en bolo.  Ketorolaco 30mg IV en bolo.  Metamizol 1-2g infusión lenta. Si el dolor persiste se recomienda repetir la dosis.
  • 32. El uso de opioides se recomienda en:  Contraindicación o hipersensibilidad por AINES.  Insuficiencia renal.  Falta de respuesta a los AINES.  Embarazo.
  • 33.  Se recomienda iniciar con una primera dosis de morfina de 5mg y valorar respuesta, en caso de que el dolor persista se puede ofrecer una segunda dosis 40 mg después de la primera.  Tramadol 100mg primera y segunda dosis con 40 minutos de diferencia. Una vez controlado el cuadro de dolor se debe continuar con un analgésico vía oral durante máximo 7 días hasta la valoración del urólogo. No administrar antiespasmódicos
  • 34.  Existen fármacos que, según se ha demostrado, incrementan el porcentaje de paso de las litiasis a través del uréter, como la tamsulosina y el nifedipino.  Si tras 4 semanas no se produce la expulsión del lito se precisara abordaje urológico.
  • 35.  Si fuera necesaria la desobstrucción de la vía urinaria de urgencia se procederá a maniobras urológicas como colocación de catéter ureteral o nefrostomía según los casos.
  • 36. Eliminación del calculo  La actuación urológica posterior sobre las litiasis depende fundamentalmente del tamaño y la localización de los cálculos.  Los cálculos renales simples (menores de 2 cm) se tratan fundamentalmente con litotricia por ondas de choque con un porcentaje de éxito próximo al 80%-85%.  En el resto se procederá a la pielolitotomía.
  • 37.
  • 38.
  • 39. -Menos de 0,5 cm pasarán espontáneamente -Si están entre 0,5-1 cm, y se hallan alojadas en el uréter proximal, sin respuesta al tratamiento conservador; se utilizará preferentemente la litotricia. -lito de 1-2cm ¿? -lito >2cm es indicación de nefrolitotomia percutánea
  • 40. Referencias  Rozman C, Cardellach P, (2017). Farreras Rozman Medicina Interna (18 edición). España: ELSEVIER.  Kasper D, Hauser S, (2016). Harrison Principios de Medicina Interna (19ª edición). EU: Mc Graw Hill Education.  GPC Abordaje y manejo del cólico renoureteral secundario a litiasis en el servicio de urgencias, IMSS- 635-13