SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Clarena Guzmán Ruiz 
Angy Fernández 
Juan Carlos Roa 
Elizabeth Ortiz 
Paola Oquendo 
CASO DE ESTUDIO # 4 
PALUDISMO (MALARIA)
CASO CLINICO 
 Varón de 44 años, natural de España. Con antecedentes personales de hipertensión arterial en 
tratamiento con enalapril. Realizaba frecuentes viajes a Leticia, Colombia, por motivos de su 
trabajo, al ser constructor de viviendas, en núcleos urbanos. 
 Realizó un nuevo viaje, sin realizar profilaxis, pero en ésta ocasión tuvo que realizar un viaje a una 
zona más selvática de dos días de duración. La duración total del viaje fue de 15 días. A la semana 
de volver a España, empezó a presentar fiebre elevada intermitente en picos de hasta 41º C, 
cefalea, escalofríos y malestar abdominal. La exploración física fue normal, sin observarse 
organomegalias. Laboratorio: Hemograma, hemostasia y bioquímica normales. 
 Radiografía de tórax, normal. En una extensión de sangre periférica se observaron esquistocitos de 
XXX. Se realizó tratamiento de modo ambulatorio con cloroquina y doxiciclina durante 7 días, 
evolucionando favorablemente, desapareciendo la fiebre y el resto de la sintomatología.
1. ¿CUALES SERÍAN LOS POSIBLES DIAGNÓSTICOS DE ÉSTAS 
PERSONAS? ¿POR QUÉ? 
 Los síntomas iniciales del paludismo se parecen a los de otras 
enfermedades potencialmente menos graves, como la gripe. 
Entender el mecanismo de contagio: 
 Pueden pasar entre 7 y 60 días desde que una persona sufre la 
picadura de un mosquito infectado hasta que aparece el 
paludismo. 
 Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, transpiración, 
dolor de cabeza y en el cuerpo, nauseas y vómitos, y una 
sensación de malestar general. 
 En regiones con pocos casos de paludismo, esos síntomas indican 
el principio de influenza (gripe) o de una variedad de otras 
enfermedades comunes. Pero en países subtropicales y tropicales, 
estos síntomas sólo indican una cosa: paludismo.
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD 
 La primera etapa se caracteriza por 
escalofríos violentos, dolor de 
cabeza, náuseas y vómitos. Esto 
dura cerca de una o dos horas. 
 En la segunda etapa se presenta 
fiebre alta caracterizada por piel 
caliente y seca. 
 La fiebre se interrumpe en la 
tercera etapa y genera una intensa 
transpiración. 
En este punto, la persona con paludismo se 
siente débil y cansada, y se duerme. El 
paroxismo (ATAQUES RECURRENTES) dura de 
6 a 10 horas. Estos ataques tienen lugar 
aproximadamente cada dos días . A los pocos 
días, los ataques desaparecen.
2. ¿CUÁLES FUERON LAS POSIBLES MECANISMOS DE 
INFECCIÓN? 
 Según el caso clínico se transmitió 
exclusivamente por la picadura de mosquitos 
del género Anopheles. 
 La intensidad de la transmisión depende de 
factores relacionados con el parásito, el 
vector, el huésped humano y el medio 
ambiente. 
 La persona que visito esta zona no se realizó 
previamente la quimioprofilaxis que es 
recomendada antes de viajar a zonas 
tropicales.
CICLO DE INFESTACION DE LA MALARIA, A NIVEL SANGUINEO
3. QUÉ FACTORES SOCIOECONÓMICOS INFLUYERON EN 
LA PRESENCIA DE ÉSTE PARÁSITO? 
Influye la relación entre los 
materiales, lugares de trabajo y el 
paciente. 
Debido al afán de su labor no puede 
hacerse lo que debería ser su 
herramienta principal: la seguridad 
desde su país hasta los lugares de 
desplazamiento ante posibles 
enfermedades 
La transmisión también depende de 
condiciones climáticas que pueden 
modificar el número y la 
supervivencia de los mosquitos, como 
el régimen de lluvias, la temperatura y 
la humedad. 
Desplazamiento de personas con 
bajas defensas a zonas con 
transmisión intensa, como ocurre con 
los refugiados o los trabajadores 
migrantes. 
Aguas estancadas en zonas selváticas 
y relativamente húmedas.
4. QUÉ GRUPOS DE EDAD SON MÁS AFECTADOS POR 
ÉSTOS PARÁSITOS? 
 La malaria es la causa principal de la mortalidad infantil 
mas que todo menores de 5 años de edad en África. 
 Las mujeres embarazadas (especialmente durante el 
primer y segundo embarazo) y sus futuros hijos son 
especialmente vulnerables a la malaria. La enfermedad es 
cuatro veces más probable que afecte a mujeres 
embarazadas que a otros adultos y tiene implicaciones 
peligrosas para ambas vidas, la de la madre y la del bebe. 
 El paludismo produce tasas elevadas de aborto (hasta un 
60% en el caso de la infección por P. falciparum) y tasas de 
mortalidad materna del 10% al 50%, afecta cada año a 300 
millones de personas y provoca la muerte de más de un 
millón de ellas, el 70% de las cuales son niños menores de 
cinco años. 
 Los pacientes con VIH/sida. 
 Los viajeros internacionales procedentes 
de zonas no endémicas corren mayor 
riesgo de sufrir el paludismo y sus 
consecuencias, pues carecen de inmunidad. 
 Los emigrantes de zonas endémicas y sus 
hijos residentes en zonas no endémicas 
también corren mayor riesgo cuando 
vuelven de visita a sus países, debido a la 
inexistencia o atenuación de la inmunidad.
5. ¿CUÁLES SERÍAN LOS MEDIOS DE PREVENCIÓN DE LA 
INFECCIÓN? 
 Ningún método de prevención de la Malaria es 100% 
efectivo y siempre existe la posibilidad de adquirir la 
infección a pesar de tomar medicamentos profilácticos 
en forma adecuada y de utilizar métodos de 
protección personal. 
 Por lo tanto, cualquier visitante a un área endémica 
que desarrolle fiebre u otros síntomas compatibles con 
la enfermedad, debe solicitar asistencia médica 
experta lo antes posible. 
Uso de mosquiteros 
Uso de repelentes para mosquitos 
Evitar las actividades fuera de la vivienda durante la 
noche ( en especial entre las 6 y 8 pm) 
Ropas que cubran la mayor superficie corporal 
posible. 
Quimioprofilaxis (DOXICILINA Y CLOROQUINA) 
 Otras medidas de prevención competen a las 
autoridades sanitarias, como la erradicación del 
mosquito
MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECIFICAS 
 Al no existir vacunas contra la malaria, la prevención de esta enfermedad debe hacerse con medicamento 
(quimioprofilaxis). 
 No hay ningún medicamento que asegure totalmente la supresión de la Malaria. 
 Si se presenta fiebre en el curso del tratamiento o luego del mismo debe consultarse al médico. 
 El tratamiento preventivo: 
 ZONA A 
Cloroquina (Nivaquine): Adultos- 500 mg. semanales (5 comprimidos juntos o en dos tomas semanales) comenzando 1 
semana antes de ingresar a la zona de riesgo, durante la estadía y hasta 6 semanas después de salir de la misma. 
 ZONA A,B y C 
Mefloquina (Larian): Más de 45 Kg. de peso: 250 mg.semanales (1 comprimido) comenzando 2 días antes de llegar a la 
zona de riesgo, durante todo el período de estadía y durante 4 semanas después de abandonar la zona endémica. 
 DOXICICLINA:La dosis usual de DOXICICLINA son 200 mg el primer día de tratamiento (administrada como 100 mg cada 
12 horas o 50 mg cada 6 horas) seguida por una dosis de mantenimiento de 100 mg/día. La dosis de mantenimiento 
puede administrarse como una dosis al día o como 50 mg cada 12 horas.
6. CICLO DE VIDA DEL PARASITO
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Loa loa
Loa loaLoa loa
Loa loa
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
RABIA EN COLOMBIA
RABIA EN COLOMBIARABIA EN COLOMBIA
RABIA EN COLOMBIA
 
Sarampion pacientes pediatricos
Sarampion pacientes pediatricos Sarampion pacientes pediatricos
Sarampion pacientes pediatricos
 
Filarias
FilariasFilarias
Filarias
 
Edo 2012
Edo 2012Edo 2012
Edo 2012
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica Diapositivas zika y salud publica
Diapositivas zika y salud publica
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Sarcopter
SarcopterSarcopter
Sarcopter
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
 
Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
 

Similar a Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)

Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
Jussara Santos
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
nohemhy
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
IES Alhamilla de Almeria
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria

Similar a Caracteristicas de la Malaria (Paludismo) (20)

Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
la fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docxla fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docx
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Infectologia chikungunya
Infectologia chikungunyaInfectologia chikungunya
Infectologia chikungunya
 
Influenza h1 n1!!
Influenza h1 n1!!Influenza h1 n1!!
Influenza h1 n1!!
 
MALARIA .pptx
MALARIA .pptxMALARIA .pptx
MALARIA .pptx
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
 
(2019 04-25) a proposito de un caso (doc)
(2019 04-25) a proposito de un caso (doc)(2019 04-25) a proposito de un caso (doc)
(2019 04-25) a proposito de un caso (doc)
 
malaria-091130103616-phpapp02.pdf
malaria-091130103616-phpapp02.pdfmalaria-091130103616-phpapp02.pdf
malaria-091130103616-phpapp02.pdf
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
 
Gripe A O Porcina
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 

Último

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 

Último (20)

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 

Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)

  • 1. Clarena Guzmán Ruiz Angy Fernández Juan Carlos Roa Elizabeth Ortiz Paola Oquendo CASO DE ESTUDIO # 4 PALUDISMO (MALARIA)
  • 2. CASO CLINICO  Varón de 44 años, natural de España. Con antecedentes personales de hipertensión arterial en tratamiento con enalapril. Realizaba frecuentes viajes a Leticia, Colombia, por motivos de su trabajo, al ser constructor de viviendas, en núcleos urbanos.  Realizó un nuevo viaje, sin realizar profilaxis, pero en ésta ocasión tuvo que realizar un viaje a una zona más selvática de dos días de duración. La duración total del viaje fue de 15 días. A la semana de volver a España, empezó a presentar fiebre elevada intermitente en picos de hasta 41º C, cefalea, escalofríos y malestar abdominal. La exploración física fue normal, sin observarse organomegalias. Laboratorio: Hemograma, hemostasia y bioquímica normales.  Radiografía de tórax, normal. En una extensión de sangre periférica se observaron esquistocitos de XXX. Se realizó tratamiento de modo ambulatorio con cloroquina y doxiciclina durante 7 días, evolucionando favorablemente, desapareciendo la fiebre y el resto de la sintomatología.
  • 3. 1. ¿CUALES SERÍAN LOS POSIBLES DIAGNÓSTICOS DE ÉSTAS PERSONAS? ¿POR QUÉ?  Los síntomas iniciales del paludismo se parecen a los de otras enfermedades potencialmente menos graves, como la gripe. Entender el mecanismo de contagio:  Pueden pasar entre 7 y 60 días desde que una persona sufre la picadura de un mosquito infectado hasta que aparece el paludismo.  Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, transpiración, dolor de cabeza y en el cuerpo, nauseas y vómitos, y una sensación de malestar general.  En regiones con pocos casos de paludismo, esos síntomas indican el principio de influenza (gripe) o de una variedad de otras enfermedades comunes. Pero en países subtropicales y tropicales, estos síntomas sólo indican una cosa: paludismo.
  • 4. ETAPAS DE LA ENFERMEDAD  La primera etapa se caracteriza por escalofríos violentos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Esto dura cerca de una o dos horas.  En la segunda etapa se presenta fiebre alta caracterizada por piel caliente y seca.  La fiebre se interrumpe en la tercera etapa y genera una intensa transpiración. En este punto, la persona con paludismo se siente débil y cansada, y se duerme. El paroxismo (ATAQUES RECURRENTES) dura de 6 a 10 horas. Estos ataques tienen lugar aproximadamente cada dos días . A los pocos días, los ataques desaparecen.
  • 5. 2. ¿CUÁLES FUERON LAS POSIBLES MECANISMOS DE INFECCIÓN?  Según el caso clínico se transmitió exclusivamente por la picadura de mosquitos del género Anopheles.  La intensidad de la transmisión depende de factores relacionados con el parásito, el vector, el huésped humano y el medio ambiente.  La persona que visito esta zona no se realizó previamente la quimioprofilaxis que es recomendada antes de viajar a zonas tropicales.
  • 6. CICLO DE INFESTACION DE LA MALARIA, A NIVEL SANGUINEO
  • 7. 3. QUÉ FACTORES SOCIOECONÓMICOS INFLUYERON EN LA PRESENCIA DE ÉSTE PARÁSITO? Influye la relación entre los materiales, lugares de trabajo y el paciente. Debido al afán de su labor no puede hacerse lo que debería ser su herramienta principal: la seguridad desde su país hasta los lugares de desplazamiento ante posibles enfermedades La transmisión también depende de condiciones climáticas que pueden modificar el número y la supervivencia de los mosquitos, como el régimen de lluvias, la temperatura y la humedad. Desplazamiento de personas con bajas defensas a zonas con transmisión intensa, como ocurre con los refugiados o los trabajadores migrantes. Aguas estancadas en zonas selváticas y relativamente húmedas.
  • 8. 4. QUÉ GRUPOS DE EDAD SON MÁS AFECTADOS POR ÉSTOS PARÁSITOS?  La malaria es la causa principal de la mortalidad infantil mas que todo menores de 5 años de edad en África.  Las mujeres embarazadas (especialmente durante el primer y segundo embarazo) y sus futuros hijos son especialmente vulnerables a la malaria. La enfermedad es cuatro veces más probable que afecte a mujeres embarazadas que a otros adultos y tiene implicaciones peligrosas para ambas vidas, la de la madre y la del bebe.  El paludismo produce tasas elevadas de aborto (hasta un 60% en el caso de la infección por P. falciparum) y tasas de mortalidad materna del 10% al 50%, afecta cada año a 300 millones de personas y provoca la muerte de más de un millón de ellas, el 70% de las cuales son niños menores de cinco años.  Los pacientes con VIH/sida.  Los viajeros internacionales procedentes de zonas no endémicas corren mayor riesgo de sufrir el paludismo y sus consecuencias, pues carecen de inmunidad.  Los emigrantes de zonas endémicas y sus hijos residentes en zonas no endémicas también corren mayor riesgo cuando vuelven de visita a sus países, debido a la inexistencia o atenuación de la inmunidad.
  • 9. 5. ¿CUÁLES SERÍAN LOS MEDIOS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN?  Ningún método de prevención de la Malaria es 100% efectivo y siempre existe la posibilidad de adquirir la infección a pesar de tomar medicamentos profilácticos en forma adecuada y de utilizar métodos de protección personal.  Por lo tanto, cualquier visitante a un área endémica que desarrolle fiebre u otros síntomas compatibles con la enfermedad, debe solicitar asistencia médica experta lo antes posible. Uso de mosquiteros Uso de repelentes para mosquitos Evitar las actividades fuera de la vivienda durante la noche ( en especial entre las 6 y 8 pm) Ropas que cubran la mayor superficie corporal posible. Quimioprofilaxis (DOXICILINA Y CLOROQUINA)  Otras medidas de prevención competen a las autoridades sanitarias, como la erradicación del mosquito
  • 10. MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECIFICAS  Al no existir vacunas contra la malaria, la prevención de esta enfermedad debe hacerse con medicamento (quimioprofilaxis).  No hay ningún medicamento que asegure totalmente la supresión de la Malaria.  Si se presenta fiebre en el curso del tratamiento o luego del mismo debe consultarse al médico.  El tratamiento preventivo:  ZONA A Cloroquina (Nivaquine): Adultos- 500 mg. semanales (5 comprimidos juntos o en dos tomas semanales) comenzando 1 semana antes de ingresar a la zona de riesgo, durante la estadía y hasta 6 semanas después de salir de la misma.  ZONA A,B y C Mefloquina (Larian): Más de 45 Kg. de peso: 250 mg.semanales (1 comprimido) comenzando 2 días antes de llegar a la zona de riesgo, durante todo el período de estadía y durante 4 semanas después de abandonar la zona endémica.  DOXICICLINA:La dosis usual de DOXICICLINA son 200 mg el primer día de tratamiento (administrada como 100 mg cada 12 horas o 50 mg cada 6 horas) seguida por una dosis de mantenimiento de 100 mg/día. La dosis de mantenimiento puede administrarse como una dosis al día o como 50 mg cada 12 horas.
  • 11. 6. CICLO DE VIDA DEL PARASITO