José maría arguedas adentrado en un mundo andino

Jose María Arguedas adentrado en un mundo andino

José María Arguedas adentrado en un mundo
andino
Introducción:
El ser indígena en el Perú es como un sinónimo de esclavitud y así el
simple hecho de ser indígena representa una gran dificultad para
podermanifestar nuestros pensamientos,creencias y sentimientos.
Creo que todos tenemos el conocimiento de la situación de olvido en
el que están algunas de nuestras lenguas nativas de las distintas
regiones de nuestro país en especialel idioma Quechua. Para
nosotros es muy fácil poderexpresarlo que sentimos o pensamos
pero no nos hemos puesto a pensar en cómo se siente cada poblador
indígena al no podermanifestar lo que siente o piensa y no poder
defendersus derechos porel simple hecho de ser quechua-hablante,
es por esta razón que José María Arguedas retrata en su obra ‘‘Los
ríos profundos’’la cruda realidad que pudo apreciar al vivir con los
indígenas.
Tesis:
La temprana orfandad de José María Arguedas le facilitó un
acercamiento con los sirvientes indígenas y al mismo tiempo que
estuviese al cuidado de ellos, cuidado que acrecentó al casarse su
padre con Grimanesa Arangoitia , con la cual jamás pudo congeniar.
Su padre era un abogado que viajaba mucho y le concedió la
educaciónde su hijo a su esposa,ella lo maltrataba, pero el logro
escapar del martirio que vivía en la hacienda de su madrastra y se
refugió durante 2 años en la hacienda Visecade su tío José Manuel
Perea. En la hacienda de utek José María Arguedas viviría una etapa
que recordaría como la más feliz de su vida.
Sus novelas en general hablan de la realidad y de lo que vivió José
María Arguedas en ese entonces,‘‘Los ríos profundos’’una de su
novelas más conocidas tiene contenido indigenista, allí nos muestra
como los indios eran discriminados pero ellos querían hacer valer sus
derechos y también nos muestra como el personaje principal que es
‘‘Ernesto’’- un niño de 12 años- quien sobrevivió a una realidad o
mundo lleno de odio racismo y discriminación.
Hoy en día vemos casos similares al de la obra ‘‘Los ríos profundos’’
más que todo en la discriminación de género,por ejemplo:en los
centros de trabajo en los cuales los varones ganan más dinero que las
mujeres, la discriminaciónhace que haya exclusión social de unos
contra otros e impide que exista una cultura de paz basado en la
igualdad. El racismo y el odio viene de la mano al a ver personas que
por tener mucho dinero o ser de piel blanca creen ser superiores a los
demás y esto es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad
pues esto impide que las relaciones entre peruanas se den de forma
democráticay correcta basándose enrespetarnos,en saberque hay
diferencias y mucha diversidad entre todas y todos.
Argumentos:
En su niñez él pudo experimentar los maltratos como si fuese un
pobladorandino mas, es así que lo retrata en su obra ‘‘Los ríos
profundos’’.Él se crio con los indios que trabajaban en la hacienda de
su madrastra ya que ella lo mandaba a la cocina con los indios y no lo
criaba igual que a su hijo legítimo, el sintió la ausencia de su padre
pues este casi nunca estuvo con él. Desde muy pequeño -4 a 5 años
de edad- pudo ver el mundo desde otro punto de vista siendo como
un indio mas compartiendo y haciendo todo lo que los indios
trabajadores hacían en la hacienda, si bien tuvo una parte buena al
conocereste otro mundo tan distinto de los indios tuvo una parte mala,
pues sufrió los maltratos ya mencionados porsu madrastra pero un
día ya no pudo aguantar aquellos maltratos que quedarían plasmados
en su mente y que ya no podría olvidarlos nunca más. Los indios
aguantaban maltratos pues lo tenían que hacer para poder sobrevivir,
a mi parecer una triste realidad de aquel tiempo algo así como un
laberinto que no tenía salida, una pirámide en la que los ricos se
ponían en la cima y los indígenas trabajadores se posicionaban en lo
más bajo de esa injusta pirámide.
El vio el mundo andino desde otra perspectivay pudo entendersus
creencias,sentimientos, pensamientos y costumbresya que el pasaba
mucho tiempo al lado de los indios trabajadores de la hacienda de su
madrastra, al estar presente en su día a día pudo presenciar las
coloridas fiestas que se hacían, conoció un nuevo idioma que en un
principio era extraño para el luego lo aprendió y le gusto también
aprendió a cantar huaynitos en quechua, conoció lo que pensaban, lo
que había dentro de ellos así descubrió una nueva cultura muy rica ,
tan bonita, tan nuestra y le gusto se enamoró de esa cultura tan
distinta y diversa, así fue que decidió plasmar lo que había conocido y
experimentando en sus maravillosas obras que generalmente trata del
pensamiento indígena, conoceresa cultura le sirvió de mucho para
crear sus obras si no tal vez nunca hubiese escrito sobre la realidad
de los indígenas de ese mundo tan distinto y tan duro de la época.
En su obra ‘‘Los ríos profundos’’plasma sus sentimientos inspirándose
en cada modelo de peruano o cusqueño que existe culturalmente en el
Perú, particularmente de las que conoció en su niñez y primera
juventud, así pudo crear personajes tan distintos y diversos que
existen en el Perú, retratados en la obra en esta interesantísima obra,
hay personajes buenos y malos enfrentados unos contra otros y
también están presentes los maltratos de los grandes hacendados
hacia los indios trabajadores. En sus otras obras también habla sobre
el hombre indígena y los conflictos que había de unos contra otros.
Conclusión:
Por todo lo mencionado a lo largo de este ensayo tengo que decirque
José María Arguedas fue un hombre que través de su escritura quiso
dar a conocerel cambio y mejora de nuestro país salvando a las
culturas de nuestro país ya olvidadas por nuestra indiferencia hacia
ellas por que no le damos importancia alguna, José María Arguedas
quiso que nosotros empecemos a valorar nuestra cultura andina pero
para eso primero debemosdejar de lado la desigualdad,la
discriminación y el racismo.
Sus obras en general reflejan la realidad peruana y si seguimos con
ese pensamiento tan ignorante de desprecio a nuestras culturas nunca
podremosserun país desarrollado socialmente,nosotros deberíamos
sentirnos orgullosos de nuestro país tan multicultural y diverso.
La realidad que se muestra en ‘‘Los ríos profundos’’ no es ajena a
nuestra realidad pues está presente en la actualidad peruana. El
escritorClastro Klaren dice así: ‘‘la magia es el medio gracias al cual el
ser humano puede intentar comunicarse y comprenderel mundo que
lo rodea y que apenas en tiende, en ‘‘Los ríos profundos’’ nos muestra
una visión del universo como un todo interrelacionado y todas las
culturas mezcladas en una sola.
Agradezco a esta asignatura que es el de comunicaciónel haberme
posibilitado conocera José María Arguedas del que no sabía casi
nada y he podido entenderel mensaje revolucionario de esta
interesante obra, por eso invito a los jóvenes como yo a descubrir a
José María Arguedas en su amplia gama de obras literarias pues al
leerlo disfrutaran y capturara su atención de principio a fin,
concluyendo la obra con una visión diferente de la realidad de nuestro
país, ahora solo queda en nosotros que el sueño de José María
Arguedas de poderlograr un país con igualdad socialse cumpla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasBriigyttee
19.4K vistas4 diapositivas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasBriigyttee
235.7K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ensayo de josé maría arguedasEnsayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedas
rosa mercedes yañac zarate1.8K vistas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
uriel garcia30.7K vistas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee19.4K vistas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee235.7K vistas
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
DANIEL CARRANZA123K vistas
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca3.5K vistas
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
Vanessa Bravo13.4K vistas
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
Dilger Zumaeta13.1K vistas
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
Alex J Aldonate19.2K vistas
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedasLa realidad de la adolescencia de jose maria arguedas
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedas
Diana Carolina Ramos Tecse2.5K vistas
ArguedasArguedas
Arguedas
ricardo calla2.4K vistas
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos66.7K vistas
Jose Maria Arguedas  y su muerteJose Maria Arguedas  y su muerte
Jose Maria Arguedas y su muerte
Lexi Challco Villacorta3.1K vistas
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM1.4K vistas

Similar a José maría arguedas adentrado en un mundo andino(20)

El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Miriam Mamani606 vistas
Ensayo   dos mundos en uno- (1)Ensayo   dos mundos en uno- (1)
Ensayo dos mundos en uno- (1)
Leidy Cardenas Chambilla380 vistas
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
TheAndreGameYT389 vistas
Un mundo Dividido entre Mistis y los Indígenas Un mundo Dividido entre Mistis y los Indígenas
Un mundo Dividido entre Mistis y los Indígenas
jonathan de la torre vargas451 vistas
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpoArguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Silvia Sanchez Vargas1.4K vistas
Vision indigenaVision indigena
Vision indigena
lisbeth cotacallapa cahua3.3K vistas
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
Brenda Soriano Lovaton451 vistas
Arguedas entre sus escenas los rios profundosArguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
Geraldine Angela Mamani Lopez1.1K vistas
Arguedas entre sus escenas los rios profundosArguedas entre sus escenas los rios profundos
Arguedas entre sus escenas los rios profundos
Geraldine Angela Mamani Lopez282 vistas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
BriguitRomeroHuarac145 vistas
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Geraldine Angela Mamani Lopez2K vistas
Kelly CabanillasKelly Cabanillas
Kelly Cabanillas
mavag2010897 vistas
Arguedas mediante ernesto entre dos mundosArguedas mediante ernesto entre dos mundos
Arguedas mediante ernesto entre dos mundos
Alejandra Choquetinco Blanco343 vistas
ensayo ensayo
ensayo
Katherine Ugarte2.6K vistas
El IndigenismoEl Indigenismo
El Indigenismo
Maryori Condori Roca795 vistas
noderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docxnoderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docx
noderbook_file - 2022-06-20T223546.269.docx
JuanCristiamMedinaQu8 vistas

Último(20)

PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas

José maría arguedas adentrado en un mundo andino

  • 1. José María Arguedas adentrado en un mundo andino Introducción: El ser indígena en el Perú es como un sinónimo de esclavitud y así el simple hecho de ser indígena representa una gran dificultad para podermanifestar nuestros pensamientos,creencias y sentimientos. Creo que todos tenemos el conocimiento de la situación de olvido en el que están algunas de nuestras lenguas nativas de las distintas regiones de nuestro país en especialel idioma Quechua. Para nosotros es muy fácil poderexpresarlo que sentimos o pensamos pero no nos hemos puesto a pensar en cómo se siente cada poblador indígena al no podermanifestar lo que siente o piensa y no poder defendersus derechos porel simple hecho de ser quechua-hablante, es por esta razón que José María Arguedas retrata en su obra ‘‘Los ríos profundos’’la cruda realidad que pudo apreciar al vivir con los indígenas. Tesis: La temprana orfandad de José María Arguedas le facilitó un acercamiento con los sirvientes indígenas y al mismo tiempo que estuviese al cuidado de ellos, cuidado que acrecentó al casarse su padre con Grimanesa Arangoitia , con la cual jamás pudo congeniar. Su padre era un abogado que viajaba mucho y le concedió la educaciónde su hijo a su esposa,ella lo maltrataba, pero el logro escapar del martirio que vivía en la hacienda de su madrastra y se refugió durante 2 años en la hacienda Visecade su tío José Manuel Perea. En la hacienda de utek José María Arguedas viviría una etapa que recordaría como la más feliz de su vida. Sus novelas en general hablan de la realidad y de lo que vivió José María Arguedas en ese entonces,‘‘Los ríos profundos’’una de su
  • 2. novelas más conocidas tiene contenido indigenista, allí nos muestra como los indios eran discriminados pero ellos querían hacer valer sus derechos y también nos muestra como el personaje principal que es ‘‘Ernesto’’- un niño de 12 años- quien sobrevivió a una realidad o mundo lleno de odio racismo y discriminación. Hoy en día vemos casos similares al de la obra ‘‘Los ríos profundos’’ más que todo en la discriminación de género,por ejemplo:en los centros de trabajo en los cuales los varones ganan más dinero que las mujeres, la discriminaciónhace que haya exclusión social de unos contra otros e impide que exista una cultura de paz basado en la igualdad. El racismo y el odio viene de la mano al a ver personas que por tener mucho dinero o ser de piel blanca creen ser superiores a los demás y esto es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad pues esto impide que las relaciones entre peruanas se den de forma democráticay correcta basándose enrespetarnos,en saberque hay diferencias y mucha diversidad entre todas y todos. Argumentos: En su niñez él pudo experimentar los maltratos como si fuese un pobladorandino mas, es así que lo retrata en su obra ‘‘Los ríos profundos’’.Él se crio con los indios que trabajaban en la hacienda de su madrastra ya que ella lo mandaba a la cocina con los indios y no lo criaba igual que a su hijo legítimo, el sintió la ausencia de su padre pues este casi nunca estuvo con él. Desde muy pequeño -4 a 5 años de edad- pudo ver el mundo desde otro punto de vista siendo como un indio mas compartiendo y haciendo todo lo que los indios trabajadores hacían en la hacienda, si bien tuvo una parte buena al conocereste otro mundo tan distinto de los indios tuvo una parte mala, pues sufrió los maltratos ya mencionados porsu madrastra pero un día ya no pudo aguantar aquellos maltratos que quedarían plasmados en su mente y que ya no podría olvidarlos nunca más. Los indios aguantaban maltratos pues lo tenían que hacer para poder sobrevivir, a mi parecer una triste realidad de aquel tiempo algo así como un laberinto que no tenía salida, una pirámide en la que los ricos se
  • 3. ponían en la cima y los indígenas trabajadores se posicionaban en lo más bajo de esa injusta pirámide. El vio el mundo andino desde otra perspectivay pudo entendersus creencias,sentimientos, pensamientos y costumbresya que el pasaba mucho tiempo al lado de los indios trabajadores de la hacienda de su madrastra, al estar presente en su día a día pudo presenciar las coloridas fiestas que se hacían, conoció un nuevo idioma que en un principio era extraño para el luego lo aprendió y le gusto también aprendió a cantar huaynitos en quechua, conoció lo que pensaban, lo que había dentro de ellos así descubrió una nueva cultura muy rica , tan bonita, tan nuestra y le gusto se enamoró de esa cultura tan distinta y diversa, así fue que decidió plasmar lo que había conocido y experimentando en sus maravillosas obras que generalmente trata del pensamiento indígena, conoceresa cultura le sirvió de mucho para crear sus obras si no tal vez nunca hubiese escrito sobre la realidad de los indígenas de ese mundo tan distinto y tan duro de la época. En su obra ‘‘Los ríos profundos’’plasma sus sentimientos inspirándose en cada modelo de peruano o cusqueño que existe culturalmente en el Perú, particularmente de las que conoció en su niñez y primera juventud, así pudo crear personajes tan distintos y diversos que existen en el Perú, retratados en la obra en esta interesantísima obra, hay personajes buenos y malos enfrentados unos contra otros y también están presentes los maltratos de los grandes hacendados hacia los indios trabajadores. En sus otras obras también habla sobre el hombre indígena y los conflictos que había de unos contra otros. Conclusión: Por todo lo mencionado a lo largo de este ensayo tengo que decirque José María Arguedas fue un hombre que través de su escritura quiso dar a conocerel cambio y mejora de nuestro país salvando a las culturas de nuestro país ya olvidadas por nuestra indiferencia hacia ellas por que no le damos importancia alguna, José María Arguedas quiso que nosotros empecemos a valorar nuestra cultura andina pero
  • 4. para eso primero debemosdejar de lado la desigualdad,la discriminación y el racismo. Sus obras en general reflejan la realidad peruana y si seguimos con ese pensamiento tan ignorante de desprecio a nuestras culturas nunca podremosserun país desarrollado socialmente,nosotros deberíamos sentirnos orgullosos de nuestro país tan multicultural y diverso. La realidad que se muestra en ‘‘Los ríos profundos’’ no es ajena a nuestra realidad pues está presente en la actualidad peruana. El escritorClastro Klaren dice así: ‘‘la magia es el medio gracias al cual el ser humano puede intentar comunicarse y comprenderel mundo que lo rodea y que apenas en tiende, en ‘‘Los ríos profundos’’ nos muestra una visión del universo como un todo interrelacionado y todas las culturas mezcladas en una sola. Agradezco a esta asignatura que es el de comunicaciónel haberme posibilitado conocera José María Arguedas del que no sabía casi nada y he podido entenderel mensaje revolucionario de esta interesante obra, por eso invito a los jóvenes como yo a descubrir a José María Arguedas en su amplia gama de obras literarias pues al leerlo disfrutaran y capturara su atención de principio a fin, concluyendo la obra con una visión diferente de la realidad de nuestro país, ahora solo queda en nosotros que el sueño de José María Arguedas de poderlograr un país con igualdad socialse cumpla.