SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados y Procedimientos
generales.
Entrega de guardia oral y escrita.
Definición.
 Es la transferencia de información clínica-administrativa
relevante que permite la continuidad en la atención del
paciente, entre el personal de enfermería que se retira del
turno y aquel que lo asume durante un periodo de tiempo.
Objetivos.
 Mantener una continuidad en la atención del paciente.
Informar sobre la evolucion del paciente durante el turno.
 favorecer en el equipo de enfermeria la vision integral de la
sala.
Informe oral.
 El grupo recorrerá la unidad, habitación por habitación,
comentando los detalles, mas significativos y verificando el
estado general de cada uno de los pacientes, a quienes se
identificara por su nombre y apellido, nunca por su numero
de habitación.
 Se sugiere que el personal tenga cierta continuidad en la
atención de los pacientes asignados para poder seguir su
evolución e intercambiar conocimientos con el medico
interviniente.
Informe escrito.
 Sera efectuado por la enfermera/o encargado/a de la
atención directa del paciente.
 La observación cuidadosa del paciente es una de las
principales responsabilidades de la enfermera/o, por ser el
miembro del equipo de salud que dedica mas horas a su
cuidado.
 Cada enfermero/a debe conocer las características
personales mas relevantes de los pacientes a su cargo y su
grupo familiar así como el motivo de internación y si existen
enfermedades previas para determinar aquello que es
necesario observar y en que situaciones se debe estar alerta
para evitar complicaciones.
Observaciones y registros de
enfermería.
1. Hoja de enfermería.
2. Signos vitales
3. Planilla de balance: ingresos, egresos
4. Planilla de medicación.
5. Recomendaciones
6. Pase de sala medica/o enfermera/o

Más contenido relacionado

Similar a Cuidados y Procedimientos generales.pptx

Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
generalidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matosgeneralidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matos
Carmina Javier
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
eipel
 
prractica enfermeria
prractica enfermeriaprractica enfermeria
prractica enfermeria
perra
 
Información a familiares en el área de observación junio 2012
Información a familiares en el área de observación junio 2012Información a familiares en el área de observación junio 2012
Información a familiares en el área de observación junio 2012
Alcibíades Batista González
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
andrea_bolivar
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
andrea_bolivar
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptxClase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
CarmenInesAcosta
 
La comunicación en la asistencia urgente
La comunicación en la asistencia urgenteLa comunicación en la asistencia urgente
La comunicación en la asistencia urgente
CenproexFormacion
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
Denis Cruz
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
melisagarcia35
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Iris Plaza
 
Colaboracion sispspsps
Colaboracion sispspspsColaboracion sispspsps
Colaboracion sispspsps
francycella
 
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
frankmartinez903640
 

Similar a Cuidados y Procedimientos generales.pptx (20)

Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
 
generalidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matosgeneralidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matos
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
prractica enfermeria
prractica enfermeriaprractica enfermeria
prractica enfermeria
 
Información a familiares en el área de observación junio 2012
Información a familiares en el área de observación junio 2012Información a familiares en el área de observación junio 2012
Información a familiares en el área de observación junio 2012
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptxClase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
 
La comunicación en la asistencia urgente
La comunicación en la asistencia urgenteLa comunicación en la asistencia urgente
La comunicación en la asistencia urgente
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Colaboracion sispspsps
Colaboracion sispspspsColaboracion sispspsps
Colaboracion sispspsps
 
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
(2015-04-09) Hospitalización Domiciliaria (doc)
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (8)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Cuidados y Procedimientos generales.pptx

  • 1. Cuidados y Procedimientos generales. Entrega de guardia oral y escrita.
  • 2. Definición.  Es la transferencia de información clínica-administrativa relevante que permite la continuidad en la atención del paciente, entre el personal de enfermería que se retira del turno y aquel que lo asume durante un periodo de tiempo.
  • 3. Objetivos.  Mantener una continuidad en la atención del paciente. Informar sobre la evolucion del paciente durante el turno.  favorecer en el equipo de enfermeria la vision integral de la sala.
  • 4. Informe oral.  El grupo recorrerá la unidad, habitación por habitación, comentando los detalles, mas significativos y verificando el estado general de cada uno de los pacientes, a quienes se identificara por su nombre y apellido, nunca por su numero de habitación.  Se sugiere que el personal tenga cierta continuidad en la atención de los pacientes asignados para poder seguir su evolución e intercambiar conocimientos con el medico interviniente.
  • 5. Informe escrito.  Sera efectuado por la enfermera/o encargado/a de la atención directa del paciente.  La observación cuidadosa del paciente es una de las principales responsabilidades de la enfermera/o, por ser el miembro del equipo de salud que dedica mas horas a su cuidado.
  • 6.  Cada enfermero/a debe conocer las características personales mas relevantes de los pacientes a su cargo y su grupo familiar así como el motivo de internación y si existen enfermedades previas para determinar aquello que es necesario observar y en que situaciones se debe estar alerta para evitar complicaciones.
  • 7. Observaciones y registros de enfermería. 1. Hoja de enfermería. 2. Signos vitales 3. Planilla de balance: ingresos, egresos 4. Planilla de medicación. 5. Recomendaciones 6. Pase de sala medica/o enfermera/o