SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
      Decanato de ciencias de la Salud
           Dr. Pablo Acosta Ortiz
           Programa de enfermería




 Protocolo de Cambio de
          Turno

                            Lcda Andrea Bolívar
                            UCLA-ENFERMERIA
        Barquisimeto, Octuvbre 2012
Asegurar la continuidad del cuidado de enfermería durante las 24
horas.

 Mantener informado al personal de enfermería sobre el
diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

 Informar los cuidados de enfermería.

Aclarar conceptos y unificar criterios sobre el Plan de Cuidado de
Enfermería.

 Actualizar al personal con relación a información administrativa de
la institución, tanto de las diferentes dependencias como del
Departamento de Enfermería.

Entregar inventario de equipos, materiales devolutivos y de los
suministros pendientes.
El personal de enfermería entrante debe
presentarse al servicio respectivo listo y uniformado en
los siguientes horarios que determinan el inicio de los
respectivos turnos:
• Mañana: 7:00 a.m.
• Tarde: 1:00 p.m.
• Noche: 7:00 p.m.


       Todo el personal de enfermería entrante y saliente
debe estar presente y participar a la hora del cambio de
turno, según queda indicada, y permanecer durante todo
el procedimiento, excepto cuando las circunstancias lo
impidan a criterio del respectivo Jefe de Enfermería ó
Cumplir puntualmente, según horario establecido.
Registrar la hora exacta .
Realizar observación directa, teniendo en cuenta la
intimidad e individualidad del paciente.
No hacer comentarios imprudentes.
Solicitar a los familiares se retiren de la habitación.
Saludar al paciente por su nombre.
Recibir el informe aclarando dudas oportunamente.
 Verificar la realización del examen
cefalocaudal, verificando estado físico.
Observar estado de conciencia del paciente.
Verificar venopunciones, cateterismos, vías
centrales etc.
Verificar la existencia de los elementos de cada
La entrega y recibo de turno se hará en forma de
ronda, paciente por paciente, con el objeto de verificar
la información dada.
       La información confidencial se dará fuera de la
sala y en ausencia de familiares, o cualquier otro
personal
debe tener las siguientes características:

• Completa
• Detallada
• Organizada
• Veraz
 Identificación del paciente

 Diagnóstico

 Condiciones generales y clínicas

 Evolución durante el turno

 Actividades y procedimientos realizados y pendientes

 Tratamiento

 Cuidados y controles especiales

 Recomendaciones

 Exámenes pendientes
Revisión de los registros de enfermería y controles de líquidos.

Informar sobre fechas relacionadas con el cambio de
equipos, buretroles, venopunciones, equipos de terapia
respiratoria, etc.

Verificar la entrega de muestras de patología y de
laboratorio, etc.

 El personal debe hacer entrega del
servicio, materiales, equipos, instrumental con verificación de
inventarios.

Todos los servicios deben ser entregados en completo orden y
aseo.
La importancia del proceso de enfermería en la
actividad de recibo y entrega de turno se fundamenta
en que dicho proceso es dinámico pues responde a un
cambio continuo, es interactivo pues está basado en
las relaciones recíprocas que se establecen entre la
enfermera, el paciente, su familia y los demás
profesionales de la salud, flexible pues se adapta a las
necesidades individuales de cada paciente e incluye
una base científica en ciencias y humanidades que
aplica a cualquier modelo teórico de enfermería.
Presentacion upel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de Enfermeria
Registros de EnfermeriaRegistros de Enfermeria
Registros de Enfermeria
JuliocesarQuispeLoay
 
Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
apem
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
lejadi14
 
02 ut 2.2. - identificación del paciente
02   ut 2.2. - identificación del paciente02   ut 2.2. - identificación del paciente
02 ut 2.2. - identificación del paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Procedimiento de admision
Procedimiento de admisionProcedimiento de admision
Procedimiento de admision
GABRIEL COCA
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
jenysg
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
Alejandra Leos Monreal
 
Expediente clinico pract 2
Expediente clinico pract 2Expediente clinico pract 2
Expediente clinico pract 2
alejandro rosario
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Laura Bruno
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
Janina Garcia
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Blanca Villagran Gallegos
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesOverallhealth En Salud
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
Monica Medina
 

La actualidad más candente (20)

Registros de Enfermeria
Registros de EnfermeriaRegistros de Enfermeria
Registros de Enfermeria
 
Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
 
02 ut 2.2. - identificación del paciente
02   ut 2.2. - identificación del paciente02   ut 2.2. - identificación del paciente
02 ut 2.2. - identificación del paciente
 
Procedimiento de admision
Procedimiento de admisionProcedimiento de admision
Procedimiento de admision
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
 
Expediente clinico pract 2
Expediente clinico pract 2Expediente clinico pract 2
Expediente clinico pract 2
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 

Destacado

Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
Ivonne Baena Jaimes
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
Jose Res
 
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabanaGuía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabanaevidenciaterapeutica.com
 
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
jfg7max
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 

Destacado (6)

Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
 
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabanaGuía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
 
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 

Similar a Presentacion upel

Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
Kassandra Estrella
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02dad ruz
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
ssuserf07fcd
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
linPolGonzlz
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
YouRenata
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
bryanlarios2
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Isa Palacios
 
Cierre de práctica quirúrgica enfermería técnica.pptx
Cierre de práctica quirúrgica enfermería técnica.pptxCierre de práctica quirúrgica enfermería técnica.pptx
Cierre de práctica quirúrgica enfermería técnica.pptx
mariasilvacha
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
JuanTorresGalindo
 
técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.
MigueMiranda2
 

Similar a Presentacion upel (20)

Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
Cierre de práctica quirúrgica enfermería técnica.pptx
Cierre de práctica quirúrgica enfermería técnica.pptxCierre de práctica quirúrgica enfermería técnica.pptx
Cierre de práctica quirúrgica enfermería técnica.pptx
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.
 

Presentacion upel

  • 1. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de ciencias de la Salud Dr. Pablo Acosta Ortiz Programa de enfermería Protocolo de Cambio de Turno Lcda Andrea Bolívar UCLA-ENFERMERIA Barquisimeto, Octuvbre 2012
  • 2.
  • 3.
  • 4. Asegurar la continuidad del cuidado de enfermería durante las 24 horas.  Mantener informado al personal de enfermería sobre el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.  Informar los cuidados de enfermería. Aclarar conceptos y unificar criterios sobre el Plan de Cuidado de Enfermería.  Actualizar al personal con relación a información administrativa de la institución, tanto de las diferentes dependencias como del Departamento de Enfermería. Entregar inventario de equipos, materiales devolutivos y de los suministros pendientes.
  • 5. El personal de enfermería entrante debe presentarse al servicio respectivo listo y uniformado en los siguientes horarios que determinan el inicio de los respectivos turnos: • Mañana: 7:00 a.m. • Tarde: 1:00 p.m. • Noche: 7:00 p.m. Todo el personal de enfermería entrante y saliente debe estar presente y participar a la hora del cambio de turno, según queda indicada, y permanecer durante todo el procedimiento, excepto cuando las circunstancias lo impidan a criterio del respectivo Jefe de Enfermería ó
  • 6. Cumplir puntualmente, según horario establecido. Registrar la hora exacta . Realizar observación directa, teniendo en cuenta la intimidad e individualidad del paciente. No hacer comentarios imprudentes. Solicitar a los familiares se retiren de la habitación. Saludar al paciente por su nombre. Recibir el informe aclarando dudas oportunamente.  Verificar la realización del examen cefalocaudal, verificando estado físico. Observar estado de conciencia del paciente. Verificar venopunciones, cateterismos, vías centrales etc. Verificar la existencia de los elementos de cada
  • 7. La entrega y recibo de turno se hará en forma de ronda, paciente por paciente, con el objeto de verificar la información dada. La información confidencial se dará fuera de la sala y en ausencia de familiares, o cualquier otro personal debe tener las siguientes características: • Completa • Detallada • Organizada • Veraz
  • 8.  Identificación del paciente  Diagnóstico  Condiciones generales y clínicas  Evolución durante el turno  Actividades y procedimientos realizados y pendientes  Tratamiento  Cuidados y controles especiales  Recomendaciones  Exámenes pendientes
  • 9. Revisión de los registros de enfermería y controles de líquidos. Informar sobre fechas relacionadas con el cambio de equipos, buretroles, venopunciones, equipos de terapia respiratoria, etc. Verificar la entrega de muestras de patología y de laboratorio, etc.  El personal debe hacer entrega del servicio, materiales, equipos, instrumental con verificación de inventarios. Todos los servicios deben ser entregados en completo orden y aseo.
  • 10. La importancia del proceso de enfermería en la actividad de recibo y entrega de turno se fundamenta en que dicho proceso es dinámico pues responde a un cambio continuo, es interactivo pues está basado en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera, el paciente, su familia y los demás profesionales de la salud, flexible pues se adapta a las necesidades individuales de cada paciente e incluye una base científica en ciencias y humanidades que aplica a cualquier modelo teórico de enfermería.