Planificación de la clase digital lily

Lilians Bustos
Lilians Bustosjardín Lord Cochranne
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE DIGITAL (ODEA COMPLEJA)
ELEMENTOS CURRICULARES
Descriptor Descripción
Nivel 3º Basico
Sector Comprensión del medio
Unidad La exploración del espacio
Temas Rotación y traslación de la tierra
Aprendizaje Esperado Asociar los conceptos de rotación y traslación a fenómenos que
observan en su diario vivir.
Indicadores de Logro
- Describen los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y los relacionan,
respectivamente, con el día y la noche; con la duración del año terrestre y con las
estaciones del año.
- Construyen una maqueta que muestre específicamente los fenómenos que producen los
movimientos de la tierra.
- realizan un ppt integrando imágenes relevantes del proceso de construcción de la
maqueta para presentarla luego a sus compañeros.
Nombre del Recurso “Rotación y Traslación de la tierra”
Objetivo Fundamental Conocer y aplicar diferentes formas de representación de la
Tierra, y reconocer la relación con el sistema solar y nuestra galaxia.
OF Transversal No tiene ninguno asociado
Mapa de Progreso e
Indicadores
Nivel 1 . Reconoce que la Tierra es un planeta que posee zonas ocupadas por agua, aire
y material sólido, y que dichas zonas son importantes para la vida. Comprende que el día
y la noche son fenómenos de luz y sombra que se producen en la Tierra debido a su
rotación. Reconoce diferencias cualitativas de tamaño y luminosidad entre la Luna, el
Sol y las otras estrellas. Realiza observaciones en su entorno y las describe en forma oral
y escrita. Compara y clasifica de acuerdo a categorías elementales. Hace preguntas y
conjeturas realistas sobre funciones, causas y consecuencias de lo que observa y conoce.
Reconoce que entre dos descripciones de un mismo objeto pueden surgir diferencias.
Mapa K-12
Nivel 2
Utiliza programas en forma elemental, como procesador de texto para escribir, ilustrar y
editar textos simples y planillas de cálculo para ordenar datos y elaborar gráficos
simples. Recupera y guarda información en formatos (básicos como word) extraída de
algunas fuentes off line o sitios web seleccionados por el profesor. Mantiene
conversaciones virtuales en forma autónoma con sus compañeros, por ejemplo, a través
del Chat. Identifica y aplica las normas de seguridad básicas para evitar la
contaminación virtual. Identifica y aplica las normas de cuidado personal y respeto por
el otro en la comunicación virtual.
Secuencia de
Aprendizaje
• En la sección de “Presentación” los alumnos conceptualmente localizan lo que irán a
abordar con respecto a la temática del recurso, comprendiendo que será un tema
relacionado con fenómenos que observan a diario.
• En la sección de “Activación” los alumnos se acercan a la temática donde descubrirán
que el tema está relacionado con situaciones de su vida cotidiana, lo que les permitirá
despertar conocimientos previos, motivarse e introducirse de pleno a la temática.
• En la sección de “Contenidos” los alumnos deben revisar y leer el contenido
comprendiendo los conceptos que tienen relación con el tema tratado.
• En la sección de “Actividad” los alumnos deben construir una maqueta que muestre los
efectos que producen los movimientos de traslación y rotación de la tierra, como el día
y la noche, estaciones del año etc…. Con el objetivo de poner en práctica los
aprendizajes anteriores, ya que no sólo deben identificarlas, sino también,
interrelacionarlas con su importancia, para lo cual deben incorporar elementos
multimediales como la proyección final del trabajo en ppt los cual será el apoyo para
finalizar la actividad con una breve explicación de los movimientos y sus efectos y
exposición de fotos de las distintas fases de la construcción de la maqueta. Esta
actividad se realiza en con tiempo en la primera clase, si no se termina, se dará la
opción de que el grupo se junte durante la semana y presente la maqueta en la clase
siguiente, junto con la proyección de su trabajo paso a paso.
• En la sección de “Evaluaciones” los alumnos ponen a prueba sus conocimientos
conceptuales y procedimentales, con un tiempo determinado para su desarrollo.
• En la sección de “Cierre” finalmente los estudiantes sintetizan, con ayuda del
docente, los elementos vistos a
lo largo de su trabajo, además de reflexionar sobre lo aprendido de esta forma se puede
potenciar aún más el proceso de aprendizaje.
Evaluación
La evaluación del trabajo a realizar, está dada por una rúbrica de evaluación (que está
en parte de
“Actividades”, para que los estudiantes tengan claridad de los parámetros que se
utilizarán para ser evaluados),
la cual mide:
1. Comprensión de los textos leídos y explicados por el docente
2. Aplicación de los contenidos en la construcción de la maqueta
3. Exposición y material de apoyo con herramientas tic
4. Actitud durante la exposición
5. Concordancia entre el contenido, la maqueta y la exposición.
6. Actitud receptiva y atenta del contenido , indicaciones y evaluación de la clase
7. Participación de la actividad
Fundamentación de
Uso de TIC
Las TIC se fundamentan en este recurso a partir del comienzo de la CLADI, ya que este
es un recurso que requiere de conección a internet para observar los contenidos, videos
de activación etc.. y junto con el uso y manejo de computadores.
También se puede asegurar que la incorporación de TIC en este sentido, viene entonces
a reforzar el propio contenido y a entregarles a los estudiantes una herramienta on-line
de organización conceptual de carácter mental que podrán seguir utilizando en otros
sectores de aprendizaje.
Recursos, Insumos y
Requisitos
Recursos:
• El recurso digital
• Acceso a conexión a Internet (mínimo 256 kbp)
Insumos:
Laboratorio de computación o laboratorio móvil portátil (es preferible este último para
aprovechar las
dependencias de la sala para trabajar)
• Pizarra y plumones
Requisitos:
• Navegador de Internet con plugins de flash instalado Que la conexión a Internet no
tenga bloqueada la página de Youtube
• Materiales a elección para confeccionar una maqueta sobre los efectos de los
movimientos de la tierra.
• 1 cámara fotográfica digital por grupo
Estrategia de
Implementación
1.- revisar de forma completa esta planificación y tratar de cotejar antes de la
implementación en la sala de clases con los estudiantes que se conoce el recurso a
través de una exploración previa, que todos los insumos, requerimientos y recursos están
en orden y revisar bien la secuencia en donde se combina explicación docente y trabajo
de estudiantes
2.- Haber discutido previamente el tema de la rotación y traslación usando este recurso
como una manifestación concreta de su impacto, a través de la vida diaria, de esta
forma los estudiantes seguirán dentro de la misma secuencia de aprendizaje.
3.-Motivar a la colaboración constante de los estudiantes, sobre todo en la reflexión
ante los conceptos y como el trabajo está orientado a un trabajo grupal resulta clave la
colaboración entre compañeros, para que los estudiantes vayan a la par en el desarrollo
de las distintas secciones del recurso y en el desarrollo y de sus propios aprendizajes
4.- Indicar siempre los ritmos de trabajo y los elementos más relevantes que suelen irse
a los estudiantes, por lo cual es esencial siempre remitirles a su guión, para que puedan
ver por ejemplo la rúbrica de evaluación para la construcción de la actividad de forma
previa entes de realizarla
5.- Necesariamente se sugiere que los alumnos socialicen y compartan sus productos en
la sesión de comentario de la parte de Actividad del recurso para que puedan pensar y
retroalimentarse planeando en la estructura de la maqueta que construirán.
6.- Es importante intentar establecer algún registro de los resultados de la evaluación de
los estudiantes, ya sea
por medio de que estos entreguen sus resultados, por medio el registro del docente de
estos o por medio del
registro entre ellos mismos. La idea es que todo el curso pueda realizar a la vez el
proceso de evaluación al igual
que el de cierre por ser esta última una instancia colaborativa
Problemas Posibles y Soluciones Posibles
1. Caída de conexión a Internet
Se puede trabajar este recurso con un data y un PC, donde el docente tenga respaldado
el contenido de la actividad en un pendrive lo cual no dejará que la clase se vea tan
afectada.
2. Problemas para obtener uso de computadores
El docente deberá a su vez, tener un respaldo escrito de la actividad donde pueda
explicar el contenido a los alumnos con gráficos y otro tipo de elementos de manera de
mostrar al alumno el tema de una manera u otra. Luego a la clase siguiente solo se
repasaría el tema a través de la CLADI, pero el alumno ya tendría conocimientos previos
y no tardarían en navegar en la clase.

Recomendados

Planificacion clase digital por
Planificacion clase digitalPlanificacion clase digital
Planificacion clase digitalpobletejabre
560 vistas4 diapositivas
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic por
Formato 3198   aprendo la potenciacion mediante las ticFormato 3198   aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las ticangelmanuel22
229 vistas5 diapositivas
Sesión 2 de 20 diplomado en pnl por
Sesión 2 de 20 diplomado en pnlSesión 2 de 20 diplomado en pnl
Sesión 2 de 20 diplomado en pnlUSET
112 vistas2 diapositivas
Planificando con-tic fracciones por
Planificando con-tic fraccionesPlanificando con-tic fracciones
Planificando con-tic fraccionesLeydi Beltrán
278 vistas4 diapositivas
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior por
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorElizabeth Liaudat
765 vistas19 diapositivas
Proyectos de aula[1] por
Proyectos de aula[1]Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]gradria65
594 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marlene cardona suárez actividad3_curso por
Marlene cardona suárez actividad3_cursoMarlene cardona suárez actividad3_curso
Marlene cardona suárez actividad3_cursoIECOMI_marlene
582 vistas31 diapositivas
Trabajo final MatyTIC II por
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Rosana Río Cuarto
634 vistas28 diapositivas
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx por
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIsabel Cristina Guzmán López
49 vistas11 diapositivas
Planeador por unidades grado 9 por
Planeador por unidades grado  9Planeador por unidades grado  9
Planeador por unidades grado 9Lic. Oney Begambre
2.2K vistas8 diapositivas
Planeamiento Nivel Cuarto Grado por
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
179 vistas5 diapositivas
Sesion 1 geogebra por
Sesion 1 geogebraSesion 1 geogebra
Sesion 1 geogebraGehu Barrientos
2.9K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Marlene cardona suárez actividad3_curso por IECOMI_marlene
Marlene cardona suárez actividad3_cursoMarlene cardona suárez actividad3_curso
Marlene cardona suárez actividad3_curso
IECOMI_marlene582 vistas
Planeamiento Nivel Cuarto Grado por anaruth-66
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
anaruth-66179 vistas
TF Propuesta Educativa 2 por Belkis Perrón
TF Propuesta Educativa 2TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2
Belkis Perrón3.2K vistas
Planeamiento Nivel Cuarto Grado por anaruth-66
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
anaruth-66295 vistas
Tabla de vinculacion final info por Juan Lienqueo
Tabla de vinculacion final infoTabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final info
Juan Lienqueo157 vistas
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña por japemar
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peñaGestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
japemar111 vistas
Diseño y construcción de un curso virtual por luzstella7982
 Diseño y construcción de un curso virtual Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
luzstella7982617 vistas

Similar a Planificación de la clase digital lily

Planificación Odea compleja por
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea complejaKristel Aldoney
293 vistas9 diapositivas
Planificación clase digital por
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digitalPauly Stephany
346 vistas13 diapositivas
Planificación (Odea Compleja) por
Planificación (Odea Compleja)Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)edithcorrea
292 vistas5 diapositivas
Planificacion por
PlanificacionPlanificacion
Planificacionkariina19
165 vistas9 diapositivas
Planificación de la clase digital por
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalJavier
111 vistas7 diapositivas
Planificación de la clase digital por
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalJavier
190 vistas7 diapositivas

Similar a Planificación de la clase digital lily(20)

Planificación clase digital por Pauly Stephany
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
Pauly Stephany346 vistas
Planificación (Odea Compleja) por edithcorrea
Planificación (Odea Compleja)Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)
edithcorrea292 vistas
Planificacion por kariina19
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
kariina19165 vistas
Planificación de la clase digital por Javier
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier 111 vistas
Planificación de la clase digital por Javier
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier 190 vistas
Planificación clase digital por Pauly Stephany
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
Pauly Stephany277 vistas
Planificacion listas por Karime
Planificacion listasPlanificacion listas
Planificacion listas
Karime5 vistas
Planificación de la clase digital 2 por Javier
Planificación de la clase digital 2Planificación de la clase digital 2
Planificación de la clase digital 2
Javier 106 vistas
Planificación de la clase digital por Javier
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier 80 vistas
Planificación de la clase digital por Javier
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier 161 vistas
Planificación de la clase digital por Javier
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier 182 vistas
Planificación de la clase digital por Javier
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier 138 vistas
Trabajo final por Pedro Rios
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Pedro Rios243 vistas
Trabajo final redes sociales por Huerto Tucuman
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Huerto Tucuman386 vistas

Planificación de la clase digital lily

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA CLASE DIGITAL (ODEA COMPLEJA) ELEMENTOS CURRICULARES Descriptor Descripción Nivel 3º Basico Sector Comprensión del medio Unidad La exploración del espacio Temas Rotación y traslación de la tierra Aprendizaje Esperado Asociar los conceptos de rotación y traslación a fenómenos que observan en su diario vivir. Indicadores de Logro - Describen los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y los relacionan, respectivamente, con el día y la noche; con la duración del año terrestre y con las estaciones del año. - Construyen una maqueta que muestre específicamente los fenómenos que producen los movimientos de la tierra. - realizan un ppt integrando imágenes relevantes del proceso de construcción de la maqueta para presentarla luego a sus compañeros. Nombre del Recurso “Rotación y Traslación de la tierra” Objetivo Fundamental Conocer y aplicar diferentes formas de representación de la Tierra, y reconocer la relación con el sistema solar y nuestra galaxia. OF Transversal No tiene ninguno asociado Mapa de Progreso e Indicadores Nivel 1 . Reconoce que la Tierra es un planeta que posee zonas ocupadas por agua, aire y material sólido, y que dichas zonas son importantes para la vida. Comprende que el día y la noche son fenómenos de luz y sombra que se producen en la Tierra debido a su rotación. Reconoce diferencias cualitativas de tamaño y luminosidad entre la Luna, el Sol y las otras estrellas. Realiza observaciones en su entorno y las describe en forma oral y escrita. Compara y clasifica de acuerdo a categorías elementales. Hace preguntas y conjeturas realistas sobre funciones, causas y consecuencias de lo que observa y conoce. Reconoce que entre dos descripciones de un mismo objeto pueden surgir diferencias. Mapa K-12 Nivel 2 Utiliza programas en forma elemental, como procesador de texto para escribir, ilustrar y editar textos simples y planillas de cálculo para ordenar datos y elaborar gráficos simples. Recupera y guarda información en formatos (básicos como word) extraída de algunas fuentes off line o sitios web seleccionados por el profesor. Mantiene conversaciones virtuales en forma autónoma con sus compañeros, por ejemplo, a través del Chat. Identifica y aplica las normas de seguridad básicas para evitar la
  • 2. contaminación virtual. Identifica y aplica las normas de cuidado personal y respeto por el otro en la comunicación virtual. Secuencia de Aprendizaje • En la sección de “Presentación” los alumnos conceptualmente localizan lo que irán a abordar con respecto a la temática del recurso, comprendiendo que será un tema relacionado con fenómenos que observan a diario. • En la sección de “Activación” los alumnos se acercan a la temática donde descubrirán que el tema está relacionado con situaciones de su vida cotidiana, lo que les permitirá despertar conocimientos previos, motivarse e introducirse de pleno a la temática. • En la sección de “Contenidos” los alumnos deben revisar y leer el contenido comprendiendo los conceptos que tienen relación con el tema tratado. • En la sección de “Actividad” los alumnos deben construir una maqueta que muestre los efectos que producen los movimientos de traslación y rotación de la tierra, como el día y la noche, estaciones del año etc…. Con el objetivo de poner en práctica los aprendizajes anteriores, ya que no sólo deben identificarlas, sino también, interrelacionarlas con su importancia, para lo cual deben incorporar elementos multimediales como la proyección final del trabajo en ppt los cual será el apoyo para finalizar la actividad con una breve explicación de los movimientos y sus efectos y exposición de fotos de las distintas fases de la construcción de la maqueta. Esta actividad se realiza en con tiempo en la primera clase, si no se termina, se dará la opción de que el grupo se junte durante la semana y presente la maqueta en la clase siguiente, junto con la proyección de su trabajo paso a paso. • En la sección de “Evaluaciones” los alumnos ponen a prueba sus conocimientos conceptuales y procedimentales, con un tiempo determinado para su desarrollo. • En la sección de “Cierre” finalmente los estudiantes sintetizan, con ayuda del docente, los elementos vistos a lo largo de su trabajo, además de reflexionar sobre lo aprendido de esta forma se puede potenciar aún más el proceso de aprendizaje. Evaluación La evaluación del trabajo a realizar, está dada por una rúbrica de evaluación (que está en parte de “Actividades”, para que los estudiantes tengan claridad de los parámetros que se utilizarán para ser evaluados), la cual mide: 1. Comprensión de los textos leídos y explicados por el docente 2. Aplicación de los contenidos en la construcción de la maqueta 3. Exposición y material de apoyo con herramientas tic 4. Actitud durante la exposición 5. Concordancia entre el contenido, la maqueta y la exposición. 6. Actitud receptiva y atenta del contenido , indicaciones y evaluación de la clase 7. Participación de la actividad Fundamentación de Uso de TIC
  • 3. Las TIC se fundamentan en este recurso a partir del comienzo de la CLADI, ya que este es un recurso que requiere de conección a internet para observar los contenidos, videos de activación etc.. y junto con el uso y manejo de computadores. También se puede asegurar que la incorporación de TIC en este sentido, viene entonces a reforzar el propio contenido y a entregarles a los estudiantes una herramienta on-line de organización conceptual de carácter mental que podrán seguir utilizando en otros sectores de aprendizaje. Recursos, Insumos y Requisitos Recursos: • El recurso digital • Acceso a conexión a Internet (mínimo 256 kbp) Insumos: Laboratorio de computación o laboratorio móvil portátil (es preferible este último para aprovechar las dependencias de la sala para trabajar) • Pizarra y plumones Requisitos: • Navegador de Internet con plugins de flash instalado Que la conexión a Internet no tenga bloqueada la página de Youtube • Materiales a elección para confeccionar una maqueta sobre los efectos de los movimientos de la tierra. • 1 cámara fotográfica digital por grupo Estrategia de Implementación 1.- revisar de forma completa esta planificación y tratar de cotejar antes de la implementación en la sala de clases con los estudiantes que se conoce el recurso a través de una exploración previa, que todos los insumos, requerimientos y recursos están en orden y revisar bien la secuencia en donde se combina explicación docente y trabajo de estudiantes 2.- Haber discutido previamente el tema de la rotación y traslación usando este recurso como una manifestación concreta de su impacto, a través de la vida diaria, de esta forma los estudiantes seguirán dentro de la misma secuencia de aprendizaje. 3.-Motivar a la colaboración constante de los estudiantes, sobre todo en la reflexión ante los conceptos y como el trabajo está orientado a un trabajo grupal resulta clave la colaboración entre compañeros, para que los estudiantes vayan a la par en el desarrollo de las distintas secciones del recurso y en el desarrollo y de sus propios aprendizajes 4.- Indicar siempre los ritmos de trabajo y los elementos más relevantes que suelen irse a los estudiantes, por lo cual es esencial siempre remitirles a su guión, para que puedan ver por ejemplo la rúbrica de evaluación para la construcción de la actividad de forma previa entes de realizarla 5.- Necesariamente se sugiere que los alumnos socialicen y compartan sus productos en la sesión de comentario de la parte de Actividad del recurso para que puedan pensar y retroalimentarse planeando en la estructura de la maqueta que construirán. 6.- Es importante intentar establecer algún registro de los resultados de la evaluación de los estudiantes, ya sea por medio de que estos entreguen sus resultados, por medio el registro del docente de estos o por medio del
  • 4. registro entre ellos mismos. La idea es que todo el curso pueda realizar a la vez el proceso de evaluación al igual que el de cierre por ser esta última una instancia colaborativa Problemas Posibles y Soluciones Posibles 1. Caída de conexión a Internet Se puede trabajar este recurso con un data y un PC, donde el docente tenga respaldado el contenido de la actividad en un pendrive lo cual no dejará que la clase se vea tan afectada. 2. Problemas para obtener uso de computadores El docente deberá a su vez, tener un respaldo escrito de la actividad donde pueda explicar el contenido a los alumnos con gráficos y otro tipo de elementos de manera de mostrar al alumno el tema de una manera u otra. Luego a la clase siguiente solo se repasaría el tema a través de la CLADI, pero el alumno ya tendría conocimientos previos y no tardarían en navegar en la clase.