SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
Quechua ancashino
Quechua ancashino
Kichwa / Llaqwash
Hablado en Perú
Región Áncash
Huánuco (oeste)
Hablantes 1 millón
Familia Lenguas quechua
Quechua I
Estatus oficial
Oficial en Ningún país
Regulado por No está regulado
Códigos
ISO 639-2 — (incluido en que )
ISO 639-3 Cada variedad tiene un código propio
qwa – Corongo
qwh – Huaylas
qws – Conchucos Norte
qxn – Sihuas
qxo – Conchucos Sur
qvn – Huamalíes y Norte de Dos de Mayo
[editar datos en Wikidata]
El quechua conocido como quechua ancashino o Áncash-Huánuco para diferenciar de
otras variantes homónimas, es una lengua de la familia lingüística quechua, conformada
como un conjunto de dialectos mutuamente inteligibles habladas en
el departamento peruano de Áncash y la parte occidental de Huánuco por aproximadamente
1 millón de personas.
Índice
 Clasificación
 Difusión
 Fonología
o Fonotáctica
o Prosodia
 Escritura
 Gramática
o Morfología
o Frase sustantiva
o Enclíticos
o Sintaxis
o Implicitud del verbo ser
 Obras de estudio
 Referencias y notas
 Enlaces externos
 Véase también
Clasificación
Las variedades del quechua ancashino pertenecen a la rama Quechua I de la familia de
lenguas homónima.[1] [2] Pertenecen a un continuo dialectal extendido en la Sierra central
peruana desde Áncash por el norte hasta las provincias deCastrovirreyna y Yauyos al sur.
Algunas variedades limítrofes de este contínuo comparten parcialmente características
morfológicas que distinguen al grupo ancashino de los demás quechuas centrales, por lo
que es díficil establecer un límite discreto. Entre estas variedades próximas están los
quechuas de Bolognesi, Ocros y Cajatambo y el de la región del Alto Marañón en el
departamento de Huánuco.
Difusión
El quechua ancashino es hablado en gran parte del departamento de Ancash -la Sierra,
principalmente- y de las provinciashuanuqueñas de Marañón, Huacaybamba y Huamalíes,
aunque muchas de sus isoglosas sñincluyen a otras variedades de Huánuco, el sur de
Ancash y de la provincia de Cajatambo.
Actualmente, la constitución peruana estipula que el quechua, como otras lenguas
nacionales, es «oficial en las zonas donde predomine» junto al español.
Fonología
El sistema vocálico nativo del quechua ancashino presenta un sistema trivocálico, contando
con seis fonemas vocálicos, tres cortos y tres largos. Este esquema es común de los
quechuas centrales. Las calidades de estos fonemas vocálicos pueden ser tres: abierta o
semiabierta /a/, cerrada o semicerrada no redondeada /i/ y redondeada /u/. Las dos vocales
abiertas poseen distintas realizaciones, como casi abierta [ɐ] la corta y como
totalmente abierta [äː] la alargada. Las vocales altas, por su parte, suelen variar
entre [i~ɪ] y [u~ʊ], y en la región de Conchucos. Se da una importante alofonía frente a la
consonante uvular /q/. Las vocales altas se realizan más abiertas en su vecindad,
como [ ~ ] y [ ~ ] respectivamente, variando el grado de apertura de la posición de la
sílaba y de la presencia de consonantes sonoras, como nasales y vibrantes que reducen la
apertura. También en presencia de la uvular, las vocales bajas se retraen hacia la
posterior [ɑ].
En el quechua Áncash-Huaylas hablado en el Callejón de Huaylas así como algunas zonas
muy cercanas ocurre un fenómeno conocido como monoptongación; es decir, ciertos
diptongos se convierten en vocales únicas alargadas. En esta misma región, algunos de
estos fonos pueden aparecer por el alargamiento vocálico.
Segmento Monoptongación Ejemplo Traducción
ɐ
/aj/ [ ː] /ajwaj/ [eːweː] ir
/aw/ [ ː] /jaw/ [joː] hey
ɪ
/ij/ [iː] *(en todos los dialectos) /purij/ [pʊɾiː] andar
/ɪː/ [ ː] /pʊriː/ [pʊɾeː] [yo] camino
ʊ
/ʊj/ [iː] /tiːpʊj/ [tiːpiː] latir –el corazón–
/ʊː/ [ ː] /ʊɾkʊː/ [ʊɾkoː] mi frente
En cuanto a las consonantes, se presenta una importante diversidad entre variedades. El
ancashino cuenta con tres nasales/m, n, ɲ/, cuatro oclusivas /p, t, k, q/, dos africadas de
valor variable, tres fricativas /s, ʃ, h/, dos aproximantes /j, w/ y tres líquidas /ʎ, ɾ, l/. La
uvular /q/ se pronuncia oclusiva sólo en el Callejón de Huaylas, siendo fricativa en las
demás provincias: sorda [χ] en Corongo para todas las posiciones, mientras que en los
Conchucos es sonora [ʁ] en posición inicial y sorda en coda. La nasal alveolar /n/ posee tres
alófonos, a saber: la velar [ŋ], en coda silábica y cuando antecede a la velar /k/,
lauvular [ɴ] cuando antecede a /q/, y la bilabial [m] delante de /p/. La vibrante /ɾ/ te torna
en sibilante retrofleja [ʐ] en inicio de palabra. Las oclusivas sonoras bilabial /b/, dental /d/ y
velar /g/, así como las fricativas bilabial sorda /ɸ/ y retrofleja sorda /ʐ/, se usan como
fonemasdistintos solo en préstamos del español.
Fonemas consonánticos del quechua ancashino
Bilabial Alveolar Postalveolar Retrofleja Palatal Velar Uvular Glotal
Nasal m n ɲ
Oclusiva p (b) t (d) k (g)
q~χ~ʁ
Continuante (ɸ~f) s ʃ (ʐ) j w h
Africada t * tʃ* *
Lateral l ʎ
Vibrante ɾ
En todas las variedades del quechua ancashino se cuentan con dos africadas sordas, pero
sólo en el área de Sihuas mantienen sus valores originales
de postalveolar /ʧ/ y retrofleja / /. En Corongo, el postalveolar /ʧ/ original es hoy
alveolar/ts/, y en todas las demás provincias, la retrofleja además se ha hecho
postalveolar /ts/. En Huamalíes, esta último fonema se halla desafricado como la sibilante
alveolar /s/
El protofonema */s/ prevocálico, por otro lado, ha sido por lo común aspirado (pronunciado
como [h]) salvo excepciones nuevamente al norte (Sihuas y Conchucos). En Huaylas y sus
cercanías llega incluso a desaparecer en determinadas posicinoes intervocálicas. Por
ejemplo, */wa.si/ → [wɐ.hɪ] → [wɐ.ɪ]. En Huayla y l ur d C nchuc */ɲ/ f ctúa
d palatizada, mi ntra qu n Huamalí d palatiza ad má */ʎ/.
Fonotáctica
Las sílabas del quechua tienen por núcleo una única vocal monoptonga. Por regla general,
aceptan una consonante en posición de ataque (principio de sílaba), así mismo en
la coda (fin de sílaba) cuando la vocal es corta. No obstante, en lospréstamos más recientes
del castellano se pueden aceptar hasta dos consonantes en ataque, especialmente
conconsonantes líquidas; por ejmplo, /tɾa.ba.ha-/. Torero y Parker denominaron
como sílabas cortas aquellas que contienen una vocal corta no trabada y como sílabas
largas las que tengan una vocal larga o concluyan con una consonante.
Las sílabas con vocales alargadas no pueden terminar con una consonante; es así que
cuando ocurren secuencias fonémicas del tipo /V:-C/ se resuelven acortando la vocal. Por
ejemplo, /miku-jkaː-n/ → /mi.kuj.kan/ (está comiendo). Se excluye también la ocurrencia
de hiatos salvo en los casos donde /h/ se presenta muda en posición intervocálica.
Prosodia
La acentuación no es un elemento de distinción semántica; no obstante, el ancashino, como
todos los quechuas centrales, presenta un sistema prosódico complejo y poco estudiado.
El acento léxico suele estar determinado por la composición fonemática de las sílabas.
Torero describió para la variedad del Callejón de Huaylas que el acento solía recaer el
penúltima sílaba cuando la palabra carecía de una sílaba larga en posición no final. Estas
mismas sílabas largas atraerían la acentuación. Por otra parte, para Parker la norma en la
mayor parte de Áncash es que la sílaba más intensa sea la penúltima sílaba, presentándose
un sistema más complejo en el Callejón de Huaylas. En esta región, la posición de las
palabras respecto de la pausa o final de cláusula jugaba un rol importante. Así, el hablante
acentúa regularmente las palabras en la primera sílaba de cada palabra salvo la final
de cláusula; ésta se acentúa en la sílaba larga no final.
Las interjecciones reciben la acentuación y una elevación ligera del tono de voz en sus
sílabas finales. Los alargamientos vocálicos en final de palabra también atraen el acento.
/piqa-:/ [pe'qa:].
Escritura
El primer inventario de letras para el ancashino deriva del Alfabeto Básico General del
Quechua establecido en 1975 por elMinisterio de Educación mediante Resolución
Ministerial Nº 4023-75-ED. Este constaba de un alfabeto latino cual estableció un patrón
extra para representar la africada alveolar como ⟨ts⟩, la retrofleja como ⟨tr⟩ y las vocales
largas como dobles, heredando del español las grafías ⟨ñ⟩ para la nasal palatal y el dígrafo
⟨ch⟩ para la africada palatal. Posteriormente, en 1985, se modificó la norma sólo par reducir
a tres los signos vocálicos, eliminando para el ancashino las representaciones ⟨e⟩, ⟨ee⟩, ⟨o⟩,
⟨oo⟩ de su escritura.
En junio de 2014, un Encuentro Nacional convocado por el ministerio, se discutió la
implementación del alfabeto quechua, resultando con el acuerdo conformar alfabetos
separados para grupos dialectales de la famila quechuas, constando como novedad para los
quechuas centrales la grafía ⟨ćh⟩ para la rtrofleja en vez de ⟨tr⟩. No obstante estos avances,
se mantiene el estado de diglosia literaria entre las provincias que hacen distinto uso
consonantes africadas.
Alfabeto quechua ancashino oficial
Letras A
A
A
C
H
Ć
H
H I II K L
L
L
M N Ñ P Q R S T
T
S
U
U
U
W Y
Valor
fonémic
o (AFI)
/a
/
/aː/ /tʃ/ /t /
/h
/
/i
/
/iː
/
/k
/
/l
/
/ʎ/
/m
/
/n
/
/ɲ
/
/p
/
/q
/
/ɾ
/
/s
/
/t
/
/t
/
/u
/
/uː/
/w
/
/j
/
Algunas grafías adicionales
Letras B D F G RR
Valor fonémico (AFI) /b/ /d/ /ɸ/ /g/ /ʐ/
Gramática
Artículo principal: Gramática del quechua ancashino
Como todos los quechua, es una lengua aglutinante, es decir, que forma palabras mediante
la adición de varios afijos a susraíces. En este caso específico, se usan
exclusivamente sufijos ya sean flexivos o derivativos, habiendo muy pocos lexemas que no
admiten sufijos como interjecciones o fáticas, como yaw ('¡oye!', 'hola') y las expresivas,
como alalaw ("¡qué frío!"),atataw ("¡qué feo!"), ananaw (¡qué cansancio!), etcétera.
Además, es del tipo SOV (Sujeto Objeto Verbo).
Morfología
Las raíces nominales del quechua admiten sufijos flexivos de número, persona y caso. Por
ejemplo, con la raíz haka ("cuy"):
 hakakuna: cuyes (número)
 hakayki: tu cuy (persona)
 hakawan: con cuy (caso)
 hakaykikunawan: con tus cuyes
Las raíces verbales admiten amalgamas de número y persona, sufijos de tiempo,
de subordinación, de condicionalidad y deimperatividad. Por ejemplo, con la raíz miku-
("comer"):
 mikuy: hablar (infinitivo o imperativo)
 mikunki: tú hablas (número y persona)
 mikurqayki: tú hablaste (tiempo pasado)
 mikuptiyki: si hablas... (condicionalidad)
El quechua posee una gran cantidad de sufijos derivativos. El cambio de categoría
gramatical ocurre en dos sentidos contrarios: la nominalización y la verbalización.
 qillay (plata) → qillayyuq (el que tiene plata).
 yaku (agua) → yakunaa- (tener ganas de agua, tener sed)
 puri- (caminar) → puriq (caminante)
 kuti- (v lv r) → kutimuy (volver hacia aquí, regresar)
 Allqunnaqpis allim kawaraakuu hapallaanapis: 'aunque ya solito vivo siempre bien
hasta sin un perro'.
El uso de determinados sufijos pude determinar la afectividad de la expresión.
 Piwan aywan? ¿Con quién va?
 Piwanraq aywan? " ¿Con quien puede ir?" (preocupado).
 Pillawanraq aywan? "¿Por favor, con quién va?" (preocupadísimo).
En el modo imperativo:
 hamay, 'siéntate' de manera directa.
 Hamaykuy, ' siéntate' invitando.
 Hamaykullay, 'siéntate, por favor' expresando respeto o cortesía.
Frase sustantiva
La frase sustantiva en el quechua ancahsino tiene dos estructuras fijas, donde sus diversos
componentes pueden ser omitidas dependiendo el contexto: La primera consta
exclusivamente de un pronombre y la segunda de varios componentes con un nombre o
sustantivo como núcleo.
Pronombres
nuqa yo
qam tú
pay él, ella,
nuqantsik nosotros (as) (incl.)
nuqakuna nosotros (as) (excl.)
qamkuna ustedes
paykuna ellos (as)
Frase sustantiva. Orden de constituyentes.[3]
8 nombre (núcleo)
7 nombre(s) (atributivo(s))
6 adjetivo(s)
5 preadjetivo {aysi, allaapa, llumpay, mas, may}
4 negación {mana}
3 frase numeral
2 cuantificad r {llapan, at ka(q), ćhipya}
1 pronombre demostrativo
Enclíticos
La actitud o la certeza del hablante respecto a la información dada se expresa por medio de
los sufijos enclíticos (= tsuyapaq qipapa), afijos que modifican virtualmente cualquier
palabra. Por ejemplo, con yaykurqan (él/ella entró):
 yaykurqanmi (sabido personalmente)
 yaykurqanshi (conocido por otros)
 yaykurqanćhi (conjetura débil)
 yaykurqanćhaa (conjetura fuerte)
 yaykurqantsu (pregunta)
Sintaxis
Sintaxis en quechua = shimipatsatsiq.[4]
El quechua es una lengua SOV
Mitsiqkunaqa wayñutam takiykaayan = Los pastores están cantando huaino.
Como suele ocurrir en este tipo de lenguas, una palabra suele hacerse adjetivo al
anteponerse a un sustantivo o adverbio al hacerlo ante un verbo
 wawa (bebé) + wahi (ca a) → wawa wahi (casa de bebes, guardería)
 ćhunka (diez) + llama (llama) → ćhunka llama (diez llamas)
 mana (no) + munaa (y qui r ) → manam munaatsu (no quiero)
 Washku kanku (¿hay trago?): 1. Manam kantsu 2. kantaqku ("no hay")
Cuando se conectan dos sustantivos, el primero actúa como 'calificador' y el segundo como
'núcleo fraseal'. En el caso de adjetivo y sustantivo, el adjetivo siempre va a la izquierda.
 Aswa puyñu: cántaro para chicha; ñumya puyñu: cántaro donde se guarda ñumya
(variedad de frejol).Ichik puyñu: cántaro pequeño.
 Huk puyñu aswa: un cántaro de chicha; mulli aswa: chicha de molle. Yuraq aswa:
chicha blanca.Puyñu aswa: chicha de (en) cántaro. Aluniira aswa: chicha de la
galonera.[5] [6]
Por otro lado, el sufijo -qa (tópico) marca sea el sujeto o el objeto según el
contexto.Cuando sufija a un sustantivo-raíz, se puede traducir usando los artículos: el, la,
los, las.
 Yayaaqa akshutam mikurqan. (Mi papá comió papa; resalta la acción del sujeto).
Respondería a ¿qué comió tu padre?
 Yayaami akshutaqa mikurqan. (Mi padre comió la papa; destaca el objeto, el actor
no fue otro que el padre). Contestaría a ¿quién comió la papá?
 Chiiqusqa waqaykaćhan. (El apit tá qu cr a).[7] Kućhikunaqa allaapa mikun
(los chanchos comen mucho)
No hay voz pasiva, según Gary Parker, quien sugiere una "voz semipasiva"[8]
Implicitud del verbo Ser
Kay: ser, haber, existir, como verbo sustantivo.Pero hay expresiones que no conllevan
ninguna desinencia del verbo kay( ser, to be, etre) pero son auténticas oraciones
gramaticales que implicitan dicho verbo.Para lo cual alguna vez se usa la posposición -m o
-mi.
1. Nuqallaa, soy yo, heme aquí.
2. ¿Paytsuraq?, ¿será él?; paynaćhi, pienso que es él, puede ser él.
3. Paytash, dice que a él; manam paytatsu, no es a él.
4. ¿Pitan?, ¿quién es?; nuqam, 'soy yo' o bien nuqaćhaa, 'pues soy yo'
5. ¿Allqupaqku?, ¿es para el perro?; allqupaqmi, sí es para el perro.
6. Nuqam, soy yo, fui yo; qanmi, eres tú, tú fuiste ( el tiempo según el contexto).
7. Kayćhi Limaq!, ¿esto es Lima!, pregunta y sorpresa.
8. Imatam?, allqum ( ¿qué es?, es perro)
Obras de estudio
 Gramática quechua Ancash- Huailas por Gary J. Parker
 Diccionario quechua Ancash Huailas por Gary J. Parker y Amancio Chávez.
 Diccionario quechua ancashino por Francisco Carranza Romero
 Quechua básico de Áncash pr Eliseo Alvarado y Martín Quiroz
 Glosario de Quechua de Huarás, en español e inglés de Menandra Mosquera
 Anqas simi qullqa de Leonel López Menacho.
Referencias y notas
1. ↑ Torero. Idiomas de los andes/ Lingüistica e historia
2. ↑ Quechua I y Quechua II. En defensa de una distinción establecida. Revista Brasileira
de Linguística Antropológica. Vol 5, nº 1, julio de 2013
3. ↑ Gramatica quechua Ancash- Huailas. Gary J. Parker Mined, Lima 1976, pág.76
4. ↑ Eliseo, Alvarado Caushi y Martín, Quiroz Aguirre: " Quechua básico de
Áncash.Huaylas Sur", Killa Eitorial ISBN: 978-612-46160-7-5
5. ↑ Aclaraciones de la informante Grimanesa Tafur de Colpa, Asunción
6. ↑ 'Aswa puyñu' y 'puyñu aswa' del diccionario quechua ancashino castellano de Carranza
Romero
7. ↑ Diccionario quechua ancashino-castellano de Carranza Romero. Pág. 51
8. ↑ . Gary J. Parker. Gramática Quechua Ancash-Huailas ( 1976) Lima Minedu
Enlaces externos
 Diccionario Ilustrado del Kichwa Anqash-Wayllas
 Lista de topónimos del quechua ancashino
 Lustig Glosario Quechua Ancashino - Alemán y dos cuentos de Carranza
Gramática del quechua ancashino
El quechua ancashino es un modelo de lengua aglutinante, pues forma muchísimas palabras
mediante la adhesión de sufijos bastante regulares y delimitados, que le dan alta
productividad a un número relativamente reducido de raíces o palabras base; por tanto, se
usa abundantemente la flexión y la derivación para formar sus palabras. Tiene una
gramática muy regular y similar a la del idioma aimara y la del jaqaru, con los cuales se los
quiso emparentar en el pasado. Su gramática resulta muy similar a la de las demás lenguas
quechuas.
Índice
1) Morfología
a) Elementos de la palabras
i) Raíces
(1) Raíces nominales
(2) Raíces verbales
(3) Partículas
ii) Sufijos
(1) Sufijos derivativos
(2) Sufijos flexivos
(3) Clíticos
b) La formación de las palabras
i) Derivación
(1) Derivación nominal
(a) Derivación denominalizadora
(2) Derivación verbal
(a) Derivación deverberativa
ii) Flexión
(1) Flexión verbal
2) Sintaxis
a) simples
i) Sintagma nominal
ii) Sintagma verbal
b) Oraciones complejas
i) Coordinación de oraciones
ii) Subordinación de oraciones
iii) Relativización de oraciones
3) Notas y referencias
4) Bibliografía
5) Enlaces externos
1: Morfología
1.a: Elementos de la palabras
La formación de las palabras del quechua se realiza a partir de dos tipos de monemas, es
decir, los componentes de la palabra suelen ser de dos tipos: raíces (lexemas) y sufijos. El
quechua se caracteriza por ser una lengua regular, esto es, sus morfemas no varían con la
adición o deleción de algún otro dentro de la palabra
1.a.i: Raíces
Una raíz es la parte invariable de una palabra, que guarda el significado básico de la misma.
En el quechua, las raíces son regulares, esto es, no se trastocan al añadirse nuevos
morfemas.
Suelen distinguirse entre nominales y verbales, aunque algunos pocos lexemas pueden
cumplir ambas funciones.
Raíces nominales
Las raíces nominales son mayoritariamente independientes, esto es, no necesitan estar
modificados por un sufijo para tener una función dentro del enunciado, es decir, pueden ser
palabras por sí solas.
Las raíces nominales suelen incluirse dentro de las categorías gramaticales tradicionales
de sustantivo, pronombre y adjetivo. Por ejemplo, allqu ('perro') o rumi ('piedra'), mishki
('dulce') o alli ('bueno'), etc.
Entre los pronombres, encontramos conjuntos cerrados y reducidos por su naturaleza.
Pronombres personales
Son siete. Las formas singulares – nuqa (yo), qam (tú) y pay (él,ella) – sirven para
formar las plurales con el sufijo pluralizador (-kuna) – qamkuna, paykuna – salvo en el
caso de la primera persona, donde se presentan dos formas: una incluyente – nuqantsik:
" yo y tú por lo menos, incluye al contertulio", "yo + contigo, nosotros contigo también "
– y otra excluyente – 'nuqakuna: "yo y los míos sin vos(otros)", "nosotros ( o los míos)
sin ti o sin ustedes" –.[1]
Número
Singular Plural
P
e
r
s
o
n
a
1ª nuqa
nuqa·n·tsiq (Inclusivo)
nuqakuna (Excluyente)
2ª qam
qam·kuna
3ª pay pay·kuna
Con el hablante Sin el hablante
Con el oyente nuqantsiq
qam
('tú')
Sin el oyente
nuqa
('yo')
pay
('él, ella, eso')
Pronombres interrogativo-indefinidos
Funcionan per se como interrogativos y tienen función de p. indefinidos cuando llevan el
enclítico –pis
Pronombre traducción
Ima Qué
Pi Quién
May- Dónde
Ayka Cuánto
Imaq A qué (sincopa de imanaq)
Imanir Por qué
Mayqa- Cuál
Pronombres demostrativos
Pronombre traducción
kay este(a), esto
tsay ese(a), eso
taqay aquello(a)
wakin ese otro algunos, los restantes, una parte[2]
huk otro, otra[3]
washa allá, lejos[4]
Raíces verbales
Las raíces verbales son todas dependientes, esto es, necesitan estar modificadas por un
sufijo para tener una función dentro de la oración, esto es, no pueden formar palabras por
sin tener algún sufijo. Por ejemplo, miku- ('comer') o wiya- ('oír').
El sufijo -y sirve para expresar los verbos de modo infinitivo. Así tenemos: miku- + -
y → mikuy ('comer'); wiya- + -y → wiyay ('oír')
Partículas
Las partículas son lexemas que no pueden ser flexionados ni derivados, no aceptan ningún
sufijo. Incluye interjecciones,adverbios, la afirmativa aw ('sí') y las
negativas ama (prohibitivo) y mana ('no'), y las conjunciones, préstamos del español en su
totalidad.
Sufijos
Los sufijos son morfemas que se añaden posteriormente a una raíz. Permiten modificar o
complementar el significado de la palabra.
Los sufijos quechuas se clasifican en tres tipos: derivativos, flexivos y clíticos
Sufijos derivativos
La derivación de una palabra produce un cambio en el significado referencial básico de la
raíz modificada. El quechua deriva sus raíces sufijándolas. Por ejemplo:
 rikaa- (ver) + -tsi- → rikaatsi- ('enseñar, mostrar')
 urya- (trabajar)+ -q → uryaq ('quien trabaja')[5]
 waaka (vaca) + -yuq → waakayuq ('quien posee vaca(s)')
 yaku (agua) + -naa- → yakunaa- ('sentir sed' o 'deseo de tomar agua o líquido')[6]
Sufijos flexivos
La flexión de una palabra permite expresar las relaciones gramaticales de está con las
demás de la oración; no alteran de ningún modo el significado referencial básico de la
palabra. En el quechua, la flexión acontece mediante la adición de sufijos flexivos
Clíticos
Los clíticos son morfemas que se unen al final de las palabras que detallan la información
proporcionada por el hablante. No dependen de la función gramatical de la palabra para
unirse, por lo que se les considera morfemas 'libres'.
Los sufijos clíticos o enclíticos del quechua se ordenan en cuatro posiciones (cinco si se
incluye -tsun, de la palabra siitsun'sí'), a saber:
Raíz
Sufijos
Derivativos Flexivos
Enclíticos
1ª posición 2ª posición
3ª posición
(Tópico y
evidencialidad)
4ª posición
 -raq, -ran, -raa
('todavía, aún')
 -na, -ña ('ya')
 -pis, -si ('también')
 -taq, -tan, -taa
(énfasis)
 -tsu (negativo)
 -ku
(interrogativo)
 -qa (tópico)
 -m(i) (experiencia
personal)
 -sh(i) (reportivo, 'dicen
que')
 -ch(i) (posibilidad)
 -chaa ('seguramente')
 -r(i) ('pues')
1.b: La formación de las palabras
Como se mencionó antes, la formación de las palabras se da eminentemente
por flexión y derivación; esto se logra mediante la adición de múltiples sufijos. Si a una raíz
que termine en una consonante se le desea agregar una raíz que comienza con
una consonante final (aquella que debería ser la última consonante de una sílaba) se
interpone el interfijo -ni- para evitar lacacofonía. Por ejemplo:
yawar (sangre) + -n (p iv d t rc ra p r na) → yawarnin (su sangre)
1.b.i: Derivación
Derivación nominal
En cuanto a la derivación, los sufijos quechuas pueden clasificarse en dos grupos:
denominalizadores y deverbalizadores
Ejemplos de derivación con las palabras allqu (perro) y llamk'a- (trabajar)
Proceso Sufijos Ejemplo traducción
derivación
denominalizadora
posesivo -yuq allquyuq el que tiene perro
inclusivo -nti- allquntin con su perro
aumentativo -sapa ñawisapa
de ojos muy grandes, "puro ojos"
(ñawi = ojo)
semejanza -mashi allqumashi
semejante del perro (otro perro
necesariamente)
limitativo -lla allqulla tan sólo el perro, sólo (el/los) perro(s)
aumentativo
(adj.)
-chaq hatunchaq muy grande (hatun = grande)
privativo -nnaq wasinnaq el que no tiene casa
derivación
deverbalizadora
infinitivizador -y llamkay el trabajar, el trabajo
agentivo -q llamkaq el que trabaja, obrero, trabajador
concretizador -na llamkana herramienta
participial -shqa llamkashqa trabajado(a)
Derivación denominalizadora
a) -na (desiderativo)
 yaku "agua" → yakunay- "tener sed"
b) -taa (envolvente)
 yawar " angr " → yawartay- "ensangrentar"
c) -tsay (factativo)
 marka "pu bl " → markatsay- "fundar un pueblo"
d) -ya-y (transformativo)
 awkis "vi j " → awkisyay- "envejecer"
Derivación verbal
Los verbos del quechua tienen una amplísima productividad, mayor que la de los
nombres per se si bien se incrementa cuando se emplean juntos derivación verbal y
declinación, entre otras mezclas
La derivación verbal en el quechua es enteramente debida al uso de sufijos y el ancashino
tiene el mayor stock de sufijos de toda la familia.
Derivación deverberativa
 Sufijos de voz
 -kaa
 -ku
 -na
 -pu
 -pu
 -rpa
 -:shi
 -tsi
 Sufijos aspectuales y modales
 -traku
 -llaa
 -mu
 -naa
 -pa
 -paa
 -raa
 -ri
 -rku
 -rpaari
 -rpu
 -rqaari
 -rqu
 -ski
 -ykaa
 -(y)katraa
 -yku
Flexión
Turiy ñañaykuna rimaykullayki, kasqanmanta tupanakuykunchik, tukuy sunquywan
chiqirichimuykichik ancha kuyakuyniyta qankunapaq. Kanan punchaw kay rimaykunata
qillqamuni runa siminchikpi chaynallataq qawa simipi.
Oraciones en Qichwa:
 Imanawllataq – ¿Cómo estás?
 ¿AllillaKU? – ¿Estás bien?
 Nuqa qamta kuyaq (kuyayki) – Yo te quiero.
 Aku, wallkimay – Vamos conmigo, acompáñame.
 ¿Qam kuyamankiKu ¿ – ¿Tú me quieres?
 Antsam qamta kuyaq – Te quiero mucho.
 ¿Qam, maytataq aywanki? – ¿Tú, a dónde vas?
 Aruqmi aywaykaq – Me voy a trabajar.
 Aku kuska arushun – Vamos juntos a trabajar.
 Imanirtaq llakishqa tarikunki – ¿Por qué te encuentras triste?
 Taytaymi illakurqan – Mi papá se fue de viaje.
 Ñam akchiramunña – Amaneció.
 Ñam tayta inti qispiramunña – Ya salió el padre Sol.
 ¿Qam maypitaq llamkanki? – ¿Tú dónde trabajarás?
 Ñuqa sarata parqumusaq – Yo regaré el maíz.
 ¿ Tukuy punchawchu llamkamunki? – ¿Todo el día trabajaras?
 Arì, tukumunaykama llamkamusaq – Sí, trabajaré hasta acabar.
 Kuskallach kutimusun – Regresaremos juntos.
Kay qillqasqaywan munani qankuna runa simita yachanaykichikta rimayta. Kaykamalla
ñuqawan, chaynachaq kutimusaq tupanakunanchikpaq. Turañañaykuna tinkunanchikama,
ancha kuyakuyniyta chiqirichimuykichik, lliw llaqtanchikunaman.
PRONOMBRES PERSONALES:
Son siete. Las formas singulares – ñuqa (yo), qam (tú) pay (él) – sirven para formar las
plurales con el sufijo pluralizador (-kuna) – qamkuna, paykuna – salvo en el caso de la
primera persona, donde se presentan dos formas: una incluyente – Nuqantsiq: "nosotros
incluido(s) vos(otros)", "nosotros contigo" – y otra excluyente – Nuqakuna: "nosotros sin
vos(otros)", "nosotros sin ti" –.
Núm r SIN PL P r n a 1ª Ñuqa(y ) ñuqa•n•t ik (n otros)
2ª Qam (tu) qam•kuna (u t d ) 3ª Pay ( l) pay•kuna ( ll , lla .) C n l hablant Sin l
hablante Con el oyente ñuqantsik qam ('tú') Sin el oyente ñuqa ('yo') pay ('él, ella, eso')
pronombres interrogativo-indefinidos Funcionan per se como interrogativos y tienen
función de p. indefinidos cuando llevan el enclítico -pis Pronombre (traducción) ima qué pi
quién may dónde hayka cuánto imaq por qué imanir por qué mayqa- cuál
pronombres demostrativos
Pronombre (traducción) kay este(a), esto tsay ese(a), eso taqay aquello(a) wak ese otro
washa aquel, de allá
Derivación denominalizadora
yaku "agua" →
yakunaa- "tener sed"
yawar "sangre" → yawartaa- " n angr ntar" marka "pu bl " →
markatsaa- "fundar un pueblo"
awki "vi j " → awki yaa- "envejecer" Ejemplos de flexión con la palabra wasi (casa)
Proceso Sufijos Ejemplo (traducción) flexión de número plural -kuna wasikuna casas
flexión de persona ñuqa -: wasii mi casa qam -yki wasiyki tu casa pay -n wasin su casa (de
él/ella/aquello) ñuqantsik -ntsik wasintsik nuestra casa (incl.) flexión de caso caso ablativo
-pita, -piq* wasipita desde la casa caso acusativo -ta wasita a la casa caso benefactivo -paq
wasipaq para la casa caso causal -rayku(r) wasiraykur por (motivo de) la casa caso
comitativo (instrumental) -wan wasiwan con la casa caso comparativo -naw wasinaw como
la casa caso direccional -man wasiman hacia la casa caso genitivo -pa wasipa de la casa
caso interactivo -pura wasipura entre puras casas caso locativo -traw wasichaw en la casa
caso terminativo -yaq, -kama* wasiyaq hasta la casa
Flexión verbal
SintaxisEditar
simplesEditar
Sintagma nominalEditar
Sintagma verbalEditar
Oraciones complejasEditar
Coordinación de oracionesEditar
Subordinación de oracionesEditar
Relativización de oracionesEditar
Notas y referencias
1. ↑ Puede cosultarse en Gramática quechua: Ancash-Huailas de Gary J. Parker
2. ↑ Diccionario quechua ancashino- castellano por Fco, Carranza R.
3. ↑ Fco. Carranza: obra citada
4. ↑ Fco. Carranza R.: obra mencionada
5. ↑ "Uryay" = trabajar en zona interandina; "aruy" en zona trasandina
6. ↑ Orientarse por: Félix Julca. Quechua de Ancash. Una mirada actual ( 2009)
Bibliografía
 Parker, Gary J. (abril de 1976). Gramática quechua Ancash-Huailas. Lima: Ministerio de
Educación - Instituto de Estudios Peruanos.
 Francisco Carranza Romero. Diccionario quechua ancashino- castellano (2003) ISBN 84-8489-
098-8 (Iberoamericana)
Enlaces externos
FUENTE:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_del_quechua_ancashino#Notas_y_referencias

Más contenido relacionado

Similar a Qichwa ankash.pdf

Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikirudecira
 
Africadas del Quechua Central
Africadas del Quechua CentralAfricadas del Quechua Central
Africadas del Quechua CentralMarcos Luk'aña
 
ORTOGRAFIA_SHUAR.pdf
ORTOGRAFIA_SHUAR.pdfORTOGRAFIA_SHUAR.pdf
ORTOGRAFIA_SHUAR.pdfFlorecita9
 
Escritura quechua felix julca-2013
Escritura quechua felix julca-2013Escritura quechua felix julca-2013
Escritura quechua felix julca-2013Yannina Enrique
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoLYasmi
 
Evolution of Latin American Spanish
Evolution of Latin American SpanishEvolution of Latin American Spanish
Evolution of Latin American SpanishSaundra Swain
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundomillanalex
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del EspanolPatty Haas
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaCarmen Fuentes
 
Modelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño NeutralModelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño NeutralMarcos Luk'aña
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). jlbp19488392
 

Similar a Qichwa ankash.pdf (20)

Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
 
Africadas del Quechua Central
Africadas del Quechua CentralAfricadas del Quechua Central
Africadas del Quechua Central
 
Aymara
AymaraAymara
Aymara
 
ORTOGRAFIA_SHUAR.pdf
ORTOGRAFIA_SHUAR.pdfORTOGRAFIA_SHUAR.pdf
ORTOGRAFIA_SHUAR.pdf
 
Escritura quechua felix julca-2013
Escritura quechua felix julca-2013Escritura quechua felix julca-2013
Escritura quechua felix julca-2013
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
 
Evolution of Latin American Spanish
Evolution of Latin American SpanishEvolution of Latin American Spanish
Evolution of Latin American Spanish
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
5938_segunda_parte.pdf
5938_segunda_parte.pdf5938_segunda_parte.pdf
5938_segunda_parte.pdf
 
Runa simi (1).pptx
Runa simi (1).pptxRuna simi (1).pptx
Runa simi (1).pptx
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
 
Jibaro awajun
Jibaro awajunJibaro awajun
Jibaro awajun
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 
Modelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño NeutralModelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño Neutral
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
 
Fonetica Ruso Japones
Fonetica Ruso JaponesFonetica Ruso Japones
Fonetica Ruso Japones
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 

Más de LizDextrejamanca

Adivinanzas para jugar y divertirse.pdf
Adivinanzas para jugar y divertirse.pdfAdivinanzas para jugar y divertirse.pdf
Adivinanzas para jugar y divertirse.pdfLizDextrejamanca
 
Manual Quechua Central (Ultima versión para presentación).pdf
Manual Quechua Central (Ultima versión para presentación).pdfManual Quechua Central (Ultima versión para presentación).pdf
Manual Quechua Central (Ultima versión para presentación).pdfLizDextrejamanca
 
Qichwa Qunchukus - Anne Swart.pdf
Qichwa Qunchukus - Anne Swart.pdfQichwa Qunchukus - Anne Swart.pdf
Qichwa Qunchukus - Anne Swart.pdfLizDextrejamanca
 
Qechua Ancash Bosquejo.pdf
Qechua Ancash Bosquejo.pdfQechua Ancash Bosquejo.pdf
Qechua Ancash Bosquejo.pdfLizDextrejamanca
 
lectura y la sociedad del conocimiento.pdf
lectura y la sociedad del conocimiento.pdflectura y la sociedad del conocimiento.pdf
lectura y la sociedad del conocimiento.pdfLizDextrejamanca
 
diccionario_de_los_sue_os.pdf
diccionario_de_los_sue_os.pdfdiccionario_de_los_sue_os.pdf
diccionario_de_los_sue_os.pdfLizDextrejamanca
 
LECTURAS DE FOMENTO DE LA LECTURA - 9NO CICLO.pdf
LECTURAS DE FOMENTO DE LA LECTURA - 9NO CICLO.pdfLECTURAS DE FOMENTO DE LA LECTURA - 9NO CICLO.pdf
LECTURAS DE FOMENTO DE LA LECTURA - 9NO CICLO.pdfLizDextrejamanca
 
Alternativas de solución en dificultades de aprendizaje. con enfoque hellinger
Alternativas de  solución en dificultades de aprendizaje. con enfoque hellingerAlternativas de  solución en dificultades de aprendizaje. con enfoque hellinger
Alternativas de solución en dificultades de aprendizaje. con enfoque hellingerLizDextrejamanca
 
¿Cómo organizar-mi-mes-de-trabajo-y-planificar-el-próximo
¿Cómo organizar-mi-mes-de-trabajo-y-planificar-el-próximo¿Cómo organizar-mi-mes-de-trabajo-y-planificar-el-próximo
¿Cómo organizar-mi-mes-de-trabajo-y-planificar-el-próximoLizDextrejamanca
 
Qué es la filosofía - martin heidegger
 Qué es la filosofía  - martin heidegger Qué es la filosofía  - martin heidegger
Qué es la filosofía - martin heideggerLizDextrejamanca
 
Como viajar fuera del cuerpo - joselito mont (1)-1
 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito mont (1)-1 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito mont (1)-1
Como viajar fuera del cuerpo - joselito mont (1)-1LizDextrejamanca
 
02.la culpa-es-de-la-vaca-leido_-1-1
 02.la culpa-es-de-la-vaca-leido_-1-1 02.la culpa-es-de-la-vaca-leido_-1-1
02.la culpa-es-de-la-vaca-leido_-1-1LizDextrejamanca
 
(Bert hellinger) cuentos de vida
(Bert hellinger)   cuentos de vida(Bert hellinger)   cuentos de vida
(Bert hellinger) cuentos de vidaLizDextrejamanca
 
!Cuidado con el perro! liliana cinetto
!Cuidado con el perro!   liliana cinetto!Cuidado con el perro!   liliana cinetto
!Cuidado con el perro! liliana cinettoLizDextrejamanca
 
Dicconario de-quechua-de-ancash
Dicconario de-quechua-de-ancashDicconario de-quechua-de-ancash
Dicconario de-quechua-de-ancashLizDextrejamanca
 
Adivinanzas para jugar y divertirse
Adivinanzas para jugar y divertirseAdivinanzas para jugar y divertirse
Adivinanzas para jugar y divertirseLizDextrejamanca
 

Más de LizDextrejamanca (20)

Adivinanzas para jugar y divertirse.pdf
Adivinanzas para jugar y divertirse.pdfAdivinanzas para jugar y divertirse.pdf
Adivinanzas para jugar y divertirse.pdf
 
Manual Quechua Central (Ultima versión para presentación).pdf
Manual Quechua Central (Ultima versión para presentación).pdfManual Quechua Central (Ultima versión para presentación).pdf
Manual Quechua Central (Ultima versión para presentación).pdf
 
Qichwa Qunchukus - Anne Swart.pdf
Qichwa Qunchukus - Anne Swart.pdfQichwa Qunchukus - Anne Swart.pdf
Qichwa Qunchukus - Anne Swart.pdf
 
Qechua Ancash Bosquejo.pdf
Qechua Ancash Bosquejo.pdfQechua Ancash Bosquejo.pdf
Qechua Ancash Bosquejo.pdf
 
lectura y la sociedad del conocimiento.pdf
lectura y la sociedad del conocimiento.pdflectura y la sociedad del conocimiento.pdf
lectura y la sociedad del conocimiento.pdf
 
diccionario_de_los_sue_os.pdf
diccionario_de_los_sue_os.pdfdiccionario_de_los_sue_os.pdf
diccionario_de_los_sue_os.pdf
 
LECTURAS DE FOMENTO DE LA LECTURA - 9NO CICLO.pdf
LECTURAS DE FOMENTO DE LA LECTURA - 9NO CICLO.pdfLECTURAS DE FOMENTO DE LA LECTURA - 9NO CICLO.pdf
LECTURAS DE FOMENTO DE LA LECTURA - 9NO CICLO.pdf
 
Alto secreto ovni
Alto secreto ovniAlto secreto ovni
Alto secreto ovni
 
Alternativas de solución en dificultades de aprendizaje. con enfoque hellinger
Alternativas de  solución en dificultades de aprendizaje. con enfoque hellingerAlternativas de  solución en dificultades de aprendizaje. con enfoque hellinger
Alternativas de solución en dificultades de aprendizaje. con enfoque hellinger
 
Algebra formularios
Algebra formulariosAlgebra formularios
Algebra formularios
 
¿Cómo organizar-mi-mes-de-trabajo-y-planificar-el-próximo
¿Cómo organizar-mi-mes-de-trabajo-y-planificar-el-próximo¿Cómo organizar-mi-mes-de-trabajo-y-planificar-el-próximo
¿Cómo organizar-mi-mes-de-trabajo-y-planificar-el-próximo
 
Qué es la filosofía - martin heidegger
 Qué es la filosofía  - martin heidegger Qué es la filosofía  - martin heidegger
Qué es la filosofía - martin heidegger
 
Mitologia japonesa
 Mitologia japonesa Mitologia japonesa
Mitologia japonesa
 
Como viajar fuera del cuerpo - joselito mont (1)-1
 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito mont (1)-1 Como viajar fuera del cuerpo  - joselito mont (1)-1
Como viajar fuera del cuerpo - joselito mont (1)-1
 
36 estrategias_chinas
 36 estrategias_chinas 36 estrategias_chinas
36 estrategias_chinas
 
02.la culpa-es-de-la-vaca-leido_-1-1
 02.la culpa-es-de-la-vaca-leido_-1-1 02.la culpa-es-de-la-vaca-leido_-1-1
02.la culpa-es-de-la-vaca-leido_-1-1
 
(Bert hellinger) cuentos de vida
(Bert hellinger)   cuentos de vida(Bert hellinger)   cuentos de vida
(Bert hellinger) cuentos de vida
 
!Cuidado con el perro! liliana cinetto
!Cuidado con el perro!   liliana cinetto!Cuidado con el perro!   liliana cinetto
!Cuidado con el perro! liliana cinetto
 
Dicconario de-quechua-de-ancash
Dicconario de-quechua-de-ancashDicconario de-quechua-de-ancash
Dicconario de-quechua-de-ancash
 
Adivinanzas para jugar y divertirse
Adivinanzas para jugar y divertirseAdivinanzas para jugar y divertirse
Adivinanzas para jugar y divertirse
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

Qichwa ankash.pdf

  • 1. Quechua ancashino Quechua ancashino Kichwa / Llaqwash Hablado en Perú Región Áncash Huánuco (oeste) Hablantes 1 millón Familia Lenguas quechua Quechua I Estatus oficial Oficial en Ningún país Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-2 — (incluido en que ) ISO 639-3 Cada variedad tiene un código propio qwa – Corongo qwh – Huaylas qws – Conchucos Norte qxn – Sihuas qxo – Conchucos Sur qvn – Huamalíes y Norte de Dos de Mayo [editar datos en Wikidata] El quechua conocido como quechua ancashino o Áncash-Huánuco para diferenciar de otras variantes homónimas, es una lengua de la familia lingüística quechua, conformada como un conjunto de dialectos mutuamente inteligibles habladas en el departamento peruano de Áncash y la parte occidental de Huánuco por aproximadamente 1 millón de personas.
  • 2. Índice  Clasificación  Difusión  Fonología o Fonotáctica o Prosodia  Escritura  Gramática o Morfología o Frase sustantiva o Enclíticos o Sintaxis o Implicitud del verbo ser  Obras de estudio  Referencias y notas  Enlaces externos  Véase también Clasificación Las variedades del quechua ancashino pertenecen a la rama Quechua I de la familia de lenguas homónima.[1] [2] Pertenecen a un continuo dialectal extendido en la Sierra central peruana desde Áncash por el norte hasta las provincias deCastrovirreyna y Yauyos al sur. Algunas variedades limítrofes de este contínuo comparten parcialmente características morfológicas que distinguen al grupo ancashino de los demás quechuas centrales, por lo que es díficil establecer un límite discreto. Entre estas variedades próximas están los quechuas de Bolognesi, Ocros y Cajatambo y el de la región del Alto Marañón en el departamento de Huánuco. Difusión El quechua ancashino es hablado en gran parte del departamento de Ancash -la Sierra, principalmente- y de las provinciashuanuqueñas de Marañón, Huacaybamba y Huamalíes, aunque muchas de sus isoglosas sñincluyen a otras variedades de Huánuco, el sur de Ancash y de la provincia de Cajatambo. Actualmente, la constitución peruana estipula que el quechua, como otras lenguas nacionales, es «oficial en las zonas donde predomine» junto al español. Fonología El sistema vocálico nativo del quechua ancashino presenta un sistema trivocálico, contando con seis fonemas vocálicos, tres cortos y tres largos. Este esquema es común de los quechuas centrales. Las calidades de estos fonemas vocálicos pueden ser tres: abierta o
  • 3. semiabierta /a/, cerrada o semicerrada no redondeada /i/ y redondeada /u/. Las dos vocales abiertas poseen distintas realizaciones, como casi abierta [ɐ] la corta y como totalmente abierta [äː] la alargada. Las vocales altas, por su parte, suelen variar entre [i~ɪ] y [u~ʊ], y en la región de Conchucos. Se da una importante alofonía frente a la consonante uvular /q/. Las vocales altas se realizan más abiertas en su vecindad, como [ ~ ] y [ ~ ] respectivamente, variando el grado de apertura de la posición de la sílaba y de la presencia de consonantes sonoras, como nasales y vibrantes que reducen la apertura. También en presencia de la uvular, las vocales bajas se retraen hacia la posterior [ɑ]. En el quechua Áncash-Huaylas hablado en el Callejón de Huaylas así como algunas zonas muy cercanas ocurre un fenómeno conocido como monoptongación; es decir, ciertos diptongos se convierten en vocales únicas alargadas. En esta misma región, algunos de estos fonos pueden aparecer por el alargamiento vocálico. Segmento Monoptongación Ejemplo Traducción ɐ /aj/ [ ː] /ajwaj/ [eːweː] ir /aw/ [ ː] /jaw/ [joː] hey ɪ /ij/ [iː] *(en todos los dialectos) /purij/ [pʊɾiː] andar /ɪː/ [ ː] /pʊriː/ [pʊɾeː] [yo] camino ʊ /ʊj/ [iː] /tiːpʊj/ [tiːpiː] latir –el corazón– /ʊː/ [ ː] /ʊɾkʊː/ [ʊɾkoː] mi frente En cuanto a las consonantes, se presenta una importante diversidad entre variedades. El ancashino cuenta con tres nasales/m, n, ɲ/, cuatro oclusivas /p, t, k, q/, dos africadas de valor variable, tres fricativas /s, ʃ, h/, dos aproximantes /j, w/ y tres líquidas /ʎ, ɾ, l/. La uvular /q/ se pronuncia oclusiva sólo en el Callejón de Huaylas, siendo fricativa en las demás provincias: sorda [χ] en Corongo para todas las posiciones, mientras que en los Conchucos es sonora [ʁ] en posición inicial y sorda en coda. La nasal alveolar /n/ posee tres alófonos, a saber: la velar [ŋ], en coda silábica y cuando antecede a la velar /k/, lauvular [ɴ] cuando antecede a /q/, y la bilabial [m] delante de /p/. La vibrante /ɾ/ te torna en sibilante retrofleja [ʐ] en inicio de palabra. Las oclusivas sonoras bilabial /b/, dental /d/ y velar /g/, así como las fricativas bilabial sorda /ɸ/ y retrofleja sorda /ʐ/, se usan como fonemasdistintos solo en préstamos del español.
  • 4. Fonemas consonánticos del quechua ancashino Bilabial Alveolar Postalveolar Retrofleja Palatal Velar Uvular Glotal Nasal m n ɲ Oclusiva p (b) t (d) k (g) q~χ~ʁ Continuante (ɸ~f) s ʃ (ʐ) j w h Africada t * tʃ* * Lateral l ʎ Vibrante ɾ En todas las variedades del quechua ancashino se cuentan con dos africadas sordas, pero sólo en el área de Sihuas mantienen sus valores originales de postalveolar /ʧ/ y retrofleja / /. En Corongo, el postalveolar /ʧ/ original es hoy alveolar/ts/, y en todas las demás provincias, la retrofleja además se ha hecho postalveolar /ts/. En Huamalíes, esta último fonema se halla desafricado como la sibilante alveolar /s/ El protofonema */s/ prevocálico, por otro lado, ha sido por lo común aspirado (pronunciado como [h]) salvo excepciones nuevamente al norte (Sihuas y Conchucos). En Huaylas y sus cercanías llega incluso a desaparecer en determinadas posicinoes intervocálicas. Por ejemplo, */wa.si/ → [wɐ.hɪ] → [wɐ.ɪ]. En Huayla y l ur d C nchuc */ɲ/ f ctúa d palatizada, mi ntra qu n Huamalí d palatiza ad má */ʎ/. Fonotáctica Las sílabas del quechua tienen por núcleo una única vocal monoptonga. Por regla general, aceptan una consonante en posición de ataque (principio de sílaba), así mismo en la coda (fin de sílaba) cuando la vocal es corta. No obstante, en lospréstamos más recientes del castellano se pueden aceptar hasta dos consonantes en ataque, especialmente conconsonantes líquidas; por ejmplo, /tɾa.ba.ha-/. Torero y Parker denominaron como sílabas cortas aquellas que contienen una vocal corta no trabada y como sílabas largas las que tengan una vocal larga o concluyan con una consonante. Las sílabas con vocales alargadas no pueden terminar con una consonante; es así que cuando ocurren secuencias fonémicas del tipo /V:-C/ se resuelven acortando la vocal. Por ejemplo, /miku-jkaː-n/ → /mi.kuj.kan/ (está comiendo). Se excluye también la ocurrencia de hiatos salvo en los casos donde /h/ se presenta muda en posición intervocálica.
  • 5. Prosodia La acentuación no es un elemento de distinción semántica; no obstante, el ancashino, como todos los quechuas centrales, presenta un sistema prosódico complejo y poco estudiado. El acento léxico suele estar determinado por la composición fonemática de las sílabas. Torero describió para la variedad del Callejón de Huaylas que el acento solía recaer el penúltima sílaba cuando la palabra carecía de una sílaba larga en posición no final. Estas mismas sílabas largas atraerían la acentuación. Por otra parte, para Parker la norma en la mayor parte de Áncash es que la sílaba más intensa sea la penúltima sílaba, presentándose un sistema más complejo en el Callejón de Huaylas. En esta región, la posición de las palabras respecto de la pausa o final de cláusula jugaba un rol importante. Así, el hablante acentúa regularmente las palabras en la primera sílaba de cada palabra salvo la final de cláusula; ésta se acentúa en la sílaba larga no final. Las interjecciones reciben la acentuación y una elevación ligera del tono de voz en sus sílabas finales. Los alargamientos vocálicos en final de palabra también atraen el acento. /piqa-:/ [pe'qa:]. Escritura El primer inventario de letras para el ancashino deriva del Alfabeto Básico General del Quechua establecido en 1975 por elMinisterio de Educación mediante Resolución Ministerial Nº 4023-75-ED. Este constaba de un alfabeto latino cual estableció un patrón extra para representar la africada alveolar como ⟨ts⟩, la retrofleja como ⟨tr⟩ y las vocales largas como dobles, heredando del español las grafías ⟨ñ⟩ para la nasal palatal y el dígrafo ⟨ch⟩ para la africada palatal. Posteriormente, en 1985, se modificó la norma sólo par reducir a tres los signos vocálicos, eliminando para el ancashino las representaciones ⟨e⟩, ⟨ee⟩, ⟨o⟩, ⟨oo⟩ de su escritura. En junio de 2014, un Encuentro Nacional convocado por el ministerio, se discutió la implementación del alfabeto quechua, resultando con el acuerdo conformar alfabetos separados para grupos dialectales de la famila quechuas, constando como novedad para los quechuas centrales la grafía ⟨ćh⟩ para la rtrofleja en vez de ⟨tr⟩. No obstante estos avances, se mantiene el estado de diglosia literaria entre las provincias que hacen distinto uso consonantes africadas.
  • 6. Alfabeto quechua ancashino oficial Letras A A A C H Ć H H I II K L L L M N Ñ P Q R S T T S U U U W Y Valor fonémic o (AFI) /a / /aː/ /tʃ/ /t / /h / /i / /iː / /k / /l / /ʎ/ /m / /n / /ɲ / /p / /q / /ɾ / /s / /t / /t / /u / /uː/ /w / /j / Algunas grafías adicionales Letras B D F G RR Valor fonémico (AFI) /b/ /d/ /ɸ/ /g/ /ʐ/ Gramática Artículo principal: Gramática del quechua ancashino Como todos los quechua, es una lengua aglutinante, es decir, que forma palabras mediante la adición de varios afijos a susraíces. En este caso específico, se usan exclusivamente sufijos ya sean flexivos o derivativos, habiendo muy pocos lexemas que no admiten sufijos como interjecciones o fáticas, como yaw ('¡oye!', 'hola') y las expresivas, como alalaw ("¡qué frío!"),atataw ("¡qué feo!"), ananaw (¡qué cansancio!), etcétera. Además, es del tipo SOV (Sujeto Objeto Verbo). Morfología Las raíces nominales del quechua admiten sufijos flexivos de número, persona y caso. Por ejemplo, con la raíz haka ("cuy"):  hakakuna: cuyes (número)  hakayki: tu cuy (persona)  hakawan: con cuy (caso)  hakaykikunawan: con tus cuyes
  • 7. Las raíces verbales admiten amalgamas de número y persona, sufijos de tiempo, de subordinación, de condicionalidad y deimperatividad. Por ejemplo, con la raíz miku- ("comer"):  mikuy: hablar (infinitivo o imperativo)  mikunki: tú hablas (número y persona)  mikurqayki: tú hablaste (tiempo pasado)  mikuptiyki: si hablas... (condicionalidad) El quechua posee una gran cantidad de sufijos derivativos. El cambio de categoría gramatical ocurre en dos sentidos contrarios: la nominalización y la verbalización.  qillay (plata) → qillayyuq (el que tiene plata).  yaku (agua) → yakunaa- (tener ganas de agua, tener sed)  puri- (caminar) → puriq (caminante)  kuti- (v lv r) → kutimuy (volver hacia aquí, regresar)  Allqunnaqpis allim kawaraakuu hapallaanapis: 'aunque ya solito vivo siempre bien hasta sin un perro'. El uso de determinados sufijos pude determinar la afectividad de la expresión.  Piwan aywan? ¿Con quién va?  Piwanraq aywan? " ¿Con quien puede ir?" (preocupado).  Pillawanraq aywan? "¿Por favor, con quién va?" (preocupadísimo). En el modo imperativo:  hamay, 'siéntate' de manera directa.  Hamaykuy, ' siéntate' invitando.  Hamaykullay, 'siéntate, por favor' expresando respeto o cortesía. Frase sustantiva La frase sustantiva en el quechua ancahsino tiene dos estructuras fijas, donde sus diversos componentes pueden ser omitidas dependiendo el contexto: La primera consta exclusivamente de un pronombre y la segunda de varios componentes con un nombre o sustantivo como núcleo.
  • 8. Pronombres nuqa yo qam tú pay él, ella, nuqantsik nosotros (as) (incl.) nuqakuna nosotros (as) (excl.) qamkuna ustedes paykuna ellos (as) Frase sustantiva. Orden de constituyentes.[3] 8 nombre (núcleo) 7 nombre(s) (atributivo(s)) 6 adjetivo(s) 5 preadjetivo {aysi, allaapa, llumpay, mas, may} 4 negación {mana} 3 frase numeral 2 cuantificad r {llapan, at ka(q), ćhipya} 1 pronombre demostrativo Enclíticos La actitud o la certeza del hablante respecto a la información dada se expresa por medio de los sufijos enclíticos (= tsuyapaq qipapa), afijos que modifican virtualmente cualquier palabra. Por ejemplo, con yaykurqan (él/ella entró):  yaykurqanmi (sabido personalmente)  yaykurqanshi (conocido por otros)  yaykurqanćhi (conjetura débil)  yaykurqanćhaa (conjetura fuerte)  yaykurqantsu (pregunta) Sintaxis Sintaxis en quechua = shimipatsatsiq.[4] El quechua es una lengua SOV Mitsiqkunaqa wayñutam takiykaayan = Los pastores están cantando huaino.
  • 9. Como suele ocurrir en este tipo de lenguas, una palabra suele hacerse adjetivo al anteponerse a un sustantivo o adverbio al hacerlo ante un verbo  wawa (bebé) + wahi (ca a) → wawa wahi (casa de bebes, guardería)  ćhunka (diez) + llama (llama) → ćhunka llama (diez llamas)  mana (no) + munaa (y qui r ) → manam munaatsu (no quiero)  Washku kanku (¿hay trago?): 1. Manam kantsu 2. kantaqku ("no hay") Cuando se conectan dos sustantivos, el primero actúa como 'calificador' y el segundo como 'núcleo fraseal'. En el caso de adjetivo y sustantivo, el adjetivo siempre va a la izquierda.  Aswa puyñu: cántaro para chicha; ñumya puyñu: cántaro donde se guarda ñumya (variedad de frejol).Ichik puyñu: cántaro pequeño.  Huk puyñu aswa: un cántaro de chicha; mulli aswa: chicha de molle. Yuraq aswa: chicha blanca.Puyñu aswa: chicha de (en) cántaro. Aluniira aswa: chicha de la galonera.[5] [6] Por otro lado, el sufijo -qa (tópico) marca sea el sujeto o el objeto según el contexto.Cuando sufija a un sustantivo-raíz, se puede traducir usando los artículos: el, la, los, las.  Yayaaqa akshutam mikurqan. (Mi papá comió papa; resalta la acción del sujeto). Respondería a ¿qué comió tu padre?  Yayaami akshutaqa mikurqan. (Mi padre comió la papa; destaca el objeto, el actor no fue otro que el padre). Contestaría a ¿quién comió la papá?  Chiiqusqa waqaykaćhan. (El apit tá qu cr a).[7] Kućhikunaqa allaapa mikun (los chanchos comen mucho) No hay voz pasiva, según Gary Parker, quien sugiere una "voz semipasiva"[8] Implicitud del verbo Ser Kay: ser, haber, existir, como verbo sustantivo.Pero hay expresiones que no conllevan ninguna desinencia del verbo kay( ser, to be, etre) pero son auténticas oraciones gramaticales que implicitan dicho verbo.Para lo cual alguna vez se usa la posposición -m o -mi. 1. Nuqallaa, soy yo, heme aquí. 2. ¿Paytsuraq?, ¿será él?; paynaćhi, pienso que es él, puede ser él. 3. Paytash, dice que a él; manam paytatsu, no es a él.
  • 10. 4. ¿Pitan?, ¿quién es?; nuqam, 'soy yo' o bien nuqaćhaa, 'pues soy yo' 5. ¿Allqupaqku?, ¿es para el perro?; allqupaqmi, sí es para el perro. 6. Nuqam, soy yo, fui yo; qanmi, eres tú, tú fuiste ( el tiempo según el contexto). 7. Kayćhi Limaq!, ¿esto es Lima!, pregunta y sorpresa. 8. Imatam?, allqum ( ¿qué es?, es perro) Obras de estudio  Gramática quechua Ancash- Huailas por Gary J. Parker  Diccionario quechua Ancash Huailas por Gary J. Parker y Amancio Chávez.  Diccionario quechua ancashino por Francisco Carranza Romero  Quechua básico de Áncash pr Eliseo Alvarado y Martín Quiroz  Glosario de Quechua de Huarás, en español e inglés de Menandra Mosquera  Anqas simi qullqa de Leonel López Menacho. Referencias y notas 1. ↑ Torero. Idiomas de los andes/ Lingüistica e historia 2. ↑ Quechua I y Quechua II. En defensa de una distinción establecida. Revista Brasileira de Linguística Antropológica. Vol 5, nº 1, julio de 2013 3. ↑ Gramatica quechua Ancash- Huailas. Gary J. Parker Mined, Lima 1976, pág.76 4. ↑ Eliseo, Alvarado Caushi y Martín, Quiroz Aguirre: " Quechua básico de Áncash.Huaylas Sur", Killa Eitorial ISBN: 978-612-46160-7-5 5. ↑ Aclaraciones de la informante Grimanesa Tafur de Colpa, Asunción 6. ↑ 'Aswa puyñu' y 'puyñu aswa' del diccionario quechua ancashino castellano de Carranza Romero 7. ↑ Diccionario quechua ancashino-castellano de Carranza Romero. Pág. 51 8. ↑ . Gary J. Parker. Gramática Quechua Ancash-Huailas ( 1976) Lima Minedu Enlaces externos  Diccionario Ilustrado del Kichwa Anqash-Wayllas  Lista de topónimos del quechua ancashino  Lustig Glosario Quechua Ancashino - Alemán y dos cuentos de Carranza
  • 11. Gramática del quechua ancashino El quechua ancashino es un modelo de lengua aglutinante, pues forma muchísimas palabras mediante la adhesión de sufijos bastante regulares y delimitados, que le dan alta productividad a un número relativamente reducido de raíces o palabras base; por tanto, se usa abundantemente la flexión y la derivación para formar sus palabras. Tiene una gramática muy regular y similar a la del idioma aimara y la del jaqaru, con los cuales se los quiso emparentar en el pasado. Su gramática resulta muy similar a la de las demás lenguas quechuas. Índice 1) Morfología a) Elementos de la palabras i) Raíces (1) Raíces nominales (2) Raíces verbales (3) Partículas ii) Sufijos (1) Sufijos derivativos (2) Sufijos flexivos (3) Clíticos b) La formación de las palabras i) Derivación (1) Derivación nominal (a) Derivación denominalizadora (2) Derivación verbal (a) Derivación deverberativa ii) Flexión (1) Flexión verbal 2) Sintaxis a) simples i) Sintagma nominal ii) Sintagma verbal b) Oraciones complejas i) Coordinación de oraciones ii) Subordinación de oraciones iii) Relativización de oraciones 3) Notas y referencias 4) Bibliografía 5) Enlaces externos
  • 12. 1: Morfología 1.a: Elementos de la palabras La formación de las palabras del quechua se realiza a partir de dos tipos de monemas, es decir, los componentes de la palabra suelen ser de dos tipos: raíces (lexemas) y sufijos. El quechua se caracteriza por ser una lengua regular, esto es, sus morfemas no varían con la adición o deleción de algún otro dentro de la palabra 1.a.i: Raíces Una raíz es la parte invariable de una palabra, que guarda el significado básico de la misma. En el quechua, las raíces son regulares, esto es, no se trastocan al añadirse nuevos morfemas. Suelen distinguirse entre nominales y verbales, aunque algunos pocos lexemas pueden cumplir ambas funciones. Raíces nominales Las raíces nominales son mayoritariamente independientes, esto es, no necesitan estar modificados por un sufijo para tener una función dentro del enunciado, es decir, pueden ser palabras por sí solas. Las raíces nominales suelen incluirse dentro de las categorías gramaticales tradicionales de sustantivo, pronombre y adjetivo. Por ejemplo, allqu ('perro') o rumi ('piedra'), mishki ('dulce') o alli ('bueno'), etc. Entre los pronombres, encontramos conjuntos cerrados y reducidos por su naturaleza. Pronombres personales Son siete. Las formas singulares – nuqa (yo), qam (tú) y pay (él,ella) – sirven para formar las plurales con el sufijo pluralizador (-kuna) – qamkuna, paykuna – salvo en el caso de la primera persona, donde se presentan dos formas: una incluyente – nuqantsik: " yo y tú por lo menos, incluye al contertulio", "yo + contigo, nosotros contigo también " – y otra excluyente – 'nuqakuna: "yo y los míos sin vos(otros)", "nosotros ( o los míos) sin ti o sin ustedes" –.[1]
  • 13. Número Singular Plural P e r s o n a 1ª nuqa nuqa·n·tsiq (Inclusivo) nuqakuna (Excluyente) 2ª qam qam·kuna 3ª pay pay·kuna Con el hablante Sin el hablante Con el oyente nuqantsiq qam ('tú') Sin el oyente nuqa ('yo') pay ('él, ella, eso') Pronombres interrogativo-indefinidos Funcionan per se como interrogativos y tienen función de p. indefinidos cuando llevan el enclítico –pis
  • 14. Pronombre traducción Ima Qué Pi Quién May- Dónde Ayka Cuánto Imaq A qué (sincopa de imanaq) Imanir Por qué Mayqa- Cuál Pronombres demostrativos Pronombre traducción kay este(a), esto tsay ese(a), eso taqay aquello(a) wakin ese otro algunos, los restantes, una parte[2] huk otro, otra[3] washa allá, lejos[4]
  • 15. Raíces verbales Las raíces verbales son todas dependientes, esto es, necesitan estar modificadas por un sufijo para tener una función dentro de la oración, esto es, no pueden formar palabras por sin tener algún sufijo. Por ejemplo, miku- ('comer') o wiya- ('oír'). El sufijo -y sirve para expresar los verbos de modo infinitivo. Así tenemos: miku- + - y → mikuy ('comer'); wiya- + -y → wiyay ('oír') Partículas Las partículas son lexemas que no pueden ser flexionados ni derivados, no aceptan ningún sufijo. Incluye interjecciones,adverbios, la afirmativa aw ('sí') y las negativas ama (prohibitivo) y mana ('no'), y las conjunciones, préstamos del español en su totalidad. Sufijos Los sufijos son morfemas que se añaden posteriormente a una raíz. Permiten modificar o complementar el significado de la palabra. Los sufijos quechuas se clasifican en tres tipos: derivativos, flexivos y clíticos Sufijos derivativos La derivación de una palabra produce un cambio en el significado referencial básico de la raíz modificada. El quechua deriva sus raíces sufijándolas. Por ejemplo:  rikaa- (ver) + -tsi- → rikaatsi- ('enseñar, mostrar')  urya- (trabajar)+ -q → uryaq ('quien trabaja')[5]  waaka (vaca) + -yuq → waakayuq ('quien posee vaca(s)')  yaku (agua) + -naa- → yakunaa- ('sentir sed' o 'deseo de tomar agua o líquido')[6] Sufijos flexivos La flexión de una palabra permite expresar las relaciones gramaticales de está con las demás de la oración; no alteran de ningún modo el significado referencial básico de la palabra. En el quechua, la flexión acontece mediante la adición de sufijos flexivos Clíticos Los clíticos son morfemas que se unen al final de las palabras que detallan la información proporcionada por el hablante. No dependen de la función gramatical de la palabra para unirse, por lo que se les considera morfemas 'libres'. Los sufijos clíticos o enclíticos del quechua se ordenan en cuatro posiciones (cinco si se incluye -tsun, de la palabra siitsun'sí'), a saber:
  • 16. Raíz Sufijos Derivativos Flexivos Enclíticos 1ª posición 2ª posición 3ª posición (Tópico y evidencialidad) 4ª posición  -raq, -ran, -raa ('todavía, aún')  -na, -ña ('ya')  -pis, -si ('también')  -taq, -tan, -taa (énfasis)  -tsu (negativo)  -ku (interrogativo)  -qa (tópico)  -m(i) (experiencia personal)  -sh(i) (reportivo, 'dicen que')  -ch(i) (posibilidad)  -chaa ('seguramente')  -r(i) ('pues') 1.b: La formación de las palabras Como se mencionó antes, la formación de las palabras se da eminentemente por flexión y derivación; esto se logra mediante la adición de múltiples sufijos. Si a una raíz que termine en una consonante se le desea agregar una raíz que comienza con una consonante final (aquella que debería ser la última consonante de una sílaba) se interpone el interfijo -ni- para evitar lacacofonía. Por ejemplo: yawar (sangre) + -n (p iv d t rc ra p r na) → yawarnin (su sangre) 1.b.i: Derivación Derivación nominal En cuanto a la derivación, los sufijos quechuas pueden clasificarse en dos grupos: denominalizadores y deverbalizadores
  • 17. Ejemplos de derivación con las palabras allqu (perro) y llamk'a- (trabajar) Proceso Sufijos Ejemplo traducción derivación denominalizadora posesivo -yuq allquyuq el que tiene perro inclusivo -nti- allquntin con su perro aumentativo -sapa ñawisapa de ojos muy grandes, "puro ojos" (ñawi = ojo) semejanza -mashi allqumashi semejante del perro (otro perro necesariamente) limitativo -lla allqulla tan sólo el perro, sólo (el/los) perro(s) aumentativo (adj.) -chaq hatunchaq muy grande (hatun = grande) privativo -nnaq wasinnaq el que no tiene casa derivación deverbalizadora infinitivizador -y llamkay el trabajar, el trabajo agentivo -q llamkaq el que trabaja, obrero, trabajador concretizador -na llamkana herramienta participial -shqa llamkashqa trabajado(a) Derivación denominalizadora a) -na (desiderativo)  yaku "agua" → yakunay- "tener sed" b) -taa (envolvente)  yawar " angr " → yawartay- "ensangrentar" c) -tsay (factativo)  marka "pu bl " → markatsay- "fundar un pueblo" d) -ya-y (transformativo)  awkis "vi j " → awkisyay- "envejecer"
  • 18. Derivación verbal Los verbos del quechua tienen una amplísima productividad, mayor que la de los nombres per se si bien se incrementa cuando se emplean juntos derivación verbal y declinación, entre otras mezclas La derivación verbal en el quechua es enteramente debida al uso de sufijos y el ancashino tiene el mayor stock de sufijos de toda la familia. Derivación deverberativa  Sufijos de voz  -kaa  -ku  -na  -pu  -pu  -rpa  -:shi  -tsi  Sufijos aspectuales y modales  -traku  -llaa  -mu  -naa  -pa  -paa  -raa  -ri  -rku  -rpaari  -rpu  -rqaari  -rqu  -ski  -ykaa  -(y)katraa  -yku Flexión Turiy ñañaykuna rimaykullayki, kasqanmanta tupanakuykunchik, tukuy sunquywan chiqirichimuykichik ancha kuyakuyniyta qankunapaq. Kanan punchaw kay rimaykunata qillqamuni runa siminchikpi chaynallataq qawa simipi. Oraciones en Qichwa:
  • 19.  Imanawllataq – ¿Cómo estás?  ¿AllillaKU? – ¿Estás bien?  Nuqa qamta kuyaq (kuyayki) – Yo te quiero.  Aku, wallkimay – Vamos conmigo, acompáñame.  ¿Qam kuyamankiKu ¿ – ¿Tú me quieres?  Antsam qamta kuyaq – Te quiero mucho.  ¿Qam, maytataq aywanki? – ¿Tú, a dónde vas?  Aruqmi aywaykaq – Me voy a trabajar.  Aku kuska arushun – Vamos juntos a trabajar.  Imanirtaq llakishqa tarikunki – ¿Por qué te encuentras triste?  Taytaymi illakurqan – Mi papá se fue de viaje.  Ñam akchiramunña – Amaneció.  Ñam tayta inti qispiramunña – Ya salió el padre Sol.  ¿Qam maypitaq llamkanki? – ¿Tú dónde trabajarás?  Ñuqa sarata parqumusaq – Yo regaré el maíz.  ¿ Tukuy punchawchu llamkamunki? – ¿Todo el día trabajaras?  Arì, tukumunaykama llamkamusaq – Sí, trabajaré hasta acabar.  Kuskallach kutimusun – Regresaremos juntos. Kay qillqasqaywan munani qankuna runa simita yachanaykichikta rimayta. Kaykamalla ñuqawan, chaynachaq kutimusaq tupanakunanchikpaq. Turañañaykuna tinkunanchikama, ancha kuyakuyniyta chiqirichimuykichik, lliw llaqtanchikunaman.
  • 20. PRONOMBRES PERSONALES: Son siete. Las formas singulares – ñuqa (yo), qam (tú) pay (él) – sirven para formar las plurales con el sufijo pluralizador (-kuna) – qamkuna, paykuna – salvo en el caso de la primera persona, donde se presentan dos formas: una incluyente – Nuqantsiq: "nosotros incluido(s) vos(otros)", "nosotros contigo" – y otra excluyente – Nuqakuna: "nosotros sin vos(otros)", "nosotros sin ti" –. Núm r SIN PL P r n a 1ª Ñuqa(y ) ñuqa•n•t ik (n otros) 2ª Qam (tu) qam•kuna (u t d ) 3ª Pay ( l) pay•kuna ( ll , lla .) C n l hablant Sin l hablante Con el oyente ñuqantsik qam ('tú') Sin el oyente ñuqa ('yo') pay ('él, ella, eso') pronombres interrogativo-indefinidos Funcionan per se como interrogativos y tienen función de p. indefinidos cuando llevan el enclítico -pis Pronombre (traducción) ima qué pi quién may dónde hayka cuánto imaq por qué imanir por qué mayqa- cuál pronombres demostrativos Pronombre (traducción) kay este(a), esto tsay ese(a), eso taqay aquello(a) wak ese otro washa aquel, de allá Derivación denominalizadora yaku "agua" → yakunaa- "tener sed" yawar "sangre" → yawartaa- " n angr ntar" marka "pu bl " → markatsaa- "fundar un pueblo" awki "vi j " → awki yaa- "envejecer" Ejemplos de flexión con la palabra wasi (casa) Proceso Sufijos Ejemplo (traducción) flexión de número plural -kuna wasikuna casas flexión de persona ñuqa -: wasii mi casa qam -yki wasiyki tu casa pay -n wasin su casa (de él/ella/aquello) ñuqantsik -ntsik wasintsik nuestra casa (incl.) flexión de caso caso ablativo -pita, -piq* wasipita desde la casa caso acusativo -ta wasita a la casa caso benefactivo -paq wasipaq para la casa caso causal -rayku(r) wasiraykur por (motivo de) la casa caso comitativo (instrumental) -wan wasiwan con la casa caso comparativo -naw wasinaw como la casa caso direccional -man wasiman hacia la casa caso genitivo -pa wasipa de la casa
  • 21. caso interactivo -pura wasipura entre puras casas caso locativo -traw wasichaw en la casa caso terminativo -yaq, -kama* wasiyaq hasta la casa Flexión verbal SintaxisEditar simplesEditar Sintagma nominalEditar Sintagma verbalEditar Oraciones complejasEditar Coordinación de oracionesEditar Subordinación de oracionesEditar Relativización de oracionesEditar Notas y referencias 1. ↑ Puede cosultarse en Gramática quechua: Ancash-Huailas de Gary J. Parker 2. ↑ Diccionario quechua ancashino- castellano por Fco, Carranza R. 3. ↑ Fco. Carranza: obra citada 4. ↑ Fco. Carranza R.: obra mencionada 5. ↑ "Uryay" = trabajar en zona interandina; "aruy" en zona trasandina 6. ↑ Orientarse por: Félix Julca. Quechua de Ancash. Una mirada actual ( 2009) Bibliografía  Parker, Gary J. (abril de 1976). Gramática quechua Ancash-Huailas. Lima: Ministerio de Educación - Instituto de Estudios Peruanos.  Francisco Carranza Romero. Diccionario quechua ancashino- castellano (2003) ISBN 84-8489- 098-8 (Iberoamericana) Enlaces externos FUENTE: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_del_quechua_ancashino#Notas_y_referencias